Descargar

Proceso de negociación en los mercados financieros (página 2)


Partes: 1, 2

  • Transparencia: Posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información.

  • 3.6 Instrumentos financieros a largo plazo (activos financieros):

    Clases de títulos valores:

    Casi todos los títulos valores que se negocian en los mercados secundarios pertenecen a uno de los siguientes dos grandes grupos: bonos o acciones. Los bonos son instrumentos crediticios, (deuda emitida normalmente por el Gobierno o las empresas): a cambio de cierta cantidad de dinero, proporcionan un rendimiento fijo. Las características más importantes de los bonos son su valor facial (o a la par), su fecha de vencimiento y la tasa de cupón. El valor facial refleja la cantidad de efectivo total que se pagará al propietario del bono a la fecha de vencimiento, que va desde los tres meses hasta los 30 años. Antes del vencimiento, cada año se paga el cupón, que es la tasa de cupón multiplicada por el valor facial. Este cupón es el beneficio que obtiene el poseedor del bono. Se fija por primera vez en el mercado primario, y no podrá cambiarse en función de los tipos de interés prevalecientes en cada momento en la economía. Sin embargo, lo que sí varía es el precio de mercado del bono. Cuando el cupón es igual al tipo de interés medio que se está pagando en ese momento, el precio de mercado del bono será igual a su valor facial. Cuando el cupón es mayor que los tipos de interés que se están pagando, el bono se venderá a un precio superior al del valor facial (sobre la par). Cuando el cupón que se paga es inferior al tipo de interés del mercado, el bono se venderá con descuento (bajo la par). El pago del cupón constituye una obligación legal, por lo que el impago puede provocar la quiebra del emisor.

    Bonos:

    Son títulos emitidos para financiar la empresa. Se emiten por un valor, colocándose generalmente con un descuento sobre el valor del título. Durante su vida útil, devengan un interés fijo y estipulado de antemano. Al vencimiento se redimen por su valor nominal, y en algunos casos existen los cupones que consisten en el pago de intereses en períodos de tiempo entre la emisión y la redención. Su plazo mínimo es de un año.

    Además de los bonos tradicionales existen bonos con características especiales como:

    • Bono a Descuento: Obligación cuyo valor de emisión, o precio de cotización, es inferior al valor nominal del título.

    • Bono Basura o Junk Bonds: Bonos de alto riesgo que tienen baja calificación crediticia.

    • Bono Convertible: Es un bono cuyas cláusulas permiten que este sea convertido en acciones de la empresa que lo emitió a un valor fijo de intercambio.

    Acciones:

    Título representativo del valor de una de las fracciones iguales en que se divide el capital social de una sociedad de Capital (Anónima o en Comandita por Acciones). Sirve para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio propietario, en proporción con el monto de acciones suscritas, el derecho de voto en las asambleas generales de accionistas que pueden por lo mismo influir en la redacción, aprobación modificación y reforma de los estatutos de la sociedad en la designación de los altos directivos y en otras decisiones importantes; así mismo, su importe manifiesta el límite de la obligación que contrae el tenedor de la acción ante terceros y ante la empresa. La rentabilidad generada por las acciones se da por medio de dos sistemas:

    • Valorización: De acuerdo con el comportamiento de la Economía y de la empresa el valor de la acción aumenta o disminuye; hallando la diferencia entre el valor final y el valor inicial de un período, se halla la valorización (si es positiva) o la desvalorización (si es negativa) de la inversión.

    • Dividendo: Es el derecho de los tenedores de acciones a recibir su participación correspondiente de las utilidades de la empresa, a través del pago del dividendo. Los dividendos pueden ser entregados en efectivo, en acciones o en especie.

    Según las características de participación en las decisiones y de participación en las utilidades las acciones pueden ser:

    • Acciones ordinarias: Son acciones que confieren iguales derechos a los socios o accionistas, en cuanto a voto y recibir un dividendo con base en las utilidades actuales, previa aprobación por parte de la asamblea.

    • Acción preferencial: Tipo de acción que otorga el derecho a voto sólo en las asambleas generales o extraordinarias de accionistas, reunidas para tratar sobre la prórroga de la duración de la sociedad, su disolución anticipada, cambio de objeto social o nacionalidad, transformación o fusión de la misma. También reciben el nombre de acciones de voto limitado. Se denominan Preferencial porque de acuerdo a la ley se les debe otorgar prelación en el pago de utilidades y del patrimonio social, en el caso de liquidación, respecto de las acciones ordinarias.

    • Acciones a la orden: Son las transmisibles mediante la entrega del título debidamente endosado por su titular.

    • Acciones al portador: Son las suscritas anónimamente. Pueden ser traspasadas por simple compraventa en la Bolsa de Valores. Otorgan a su poseedor el carácter de socio en la proporción por ellas representadas. Se transmiten por la simple entrega del título.

    • Títulos de tesorería: Son títulos que emite la Tesorería Nacional para cubrir déficit fiscal; generalmente son valores que se emiten a corto plazo (entre 1 y 7 años), tienen alta liquidez en el mercado secundario ya que el riesgo con el gobierno se supone cero. Son títulos nominativos y expedidos a la orden.

    • Aceptaciones bancarias: Son letras de cambio giradas por un comprador de mercancías o bienes muebles a favor del vendedor de los mismos. Estas letras se convierten en Aceptaciones Bancarias o Financieras cuando el girador de la letra, (el comprador o importador), negocia con el banco, corporación financiera, corporación de ahorro y vivienda o compañía de financiamiento comercial la aceptación de la responsabilidad por el pago oportuno de la letra. El plazo máximo de estos papeles es de 360 días.

    • Papeles comerciales: Título de crédito en el cual un emisor promete pagar una cierta cantidad de dinero a los tenedores de éste a la fecha del vencimiento. Estos son emitidos a corto plazo (entre 15 y 270 días) por sociedades anónimas que han obtenido previamente la autorización correspondiente de la Comisión Nacional de Valores, para ofrecerlos al público.

    • Títulos de capitalización: Es un sistema de ahorro mediante la constitución de capitales determinados a cambio de desembolsos únicos o periódicos, con el atractivo de sorteos periódicos que consisten en determinado número de veces el desembolso al que se hace referencia.

    • Pagaré: Título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta suma de dinero en una fecha determinada. Generalmente, este documento se utiliza para respaldar todo tipo de préstamos. Este puede o no contar con garantías específicas, en donde el emisor fija la periodicidad de los pagos bajo el esquema de amortizaciones o en su defecto puede ser pagado al vencimiento.

    • Los títulos de renta Fija: Son los que confieren el derecho a cobrar intereses fijos en forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación.

    • Los títulos de renta variable: Son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados o circunstancias de la sociedad emisora y, por tanto no puede determinarse anticipadamente su rentabilidad, si no, al cierre del ejercicio económico.

    Leasing:

    Es un método de financiación mediante el cual el acreedor compra y deprecia el bien que requiere el deudor, y este último tiene su usufructo, reconociéndole al acreedor un canon de arrendamiento. El Leasing se denomina financiero. Si no existe, recibe el nombre de Leasing operacional.

    3.7 Tipo de intermediarios financieros:

    • Inversionistas institucionales: Son las instituciones del sistema financiero públicas y privadas, cooperativas y mutualistas de ahorro, Administradoras de Fondos y fideicomiso, en atención a que el giro principal de aquellas es la realización de inversiones en valores u otros bienes.

    • Sociedades administradoras de fondos y fideicomisos: Por el contrato de fideicomiso mercantil una o más personas llamadas constituyentes o fideicomitentes transfieren de manera temporal e irrevocable, la propiedad de bienes muebles e inmuebles corporales o incorporales, que existen o que se esperan que existan , a un patrimonio autónomo , para que una administradora de fondos y fideicomisos , que es su fiduciaria , cumplan con las finalidades específicas instituidas en el contrato de constitución, bien a favor de propio constituyente o de un tercero llamado beneficiario.

    • Fondos de Inversión: Fondo de Inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas, y las asociaciones de empleados legalmente reconocidas, para su inversión en los valores, bienes y demás activos que la ley permite, correspondiendo la gestión del mismo a una compañía administradora de fondos, que actuará por cuenta y riesgo de sus aportantes o participes.

    • Fondos Comunes de Valores: Su objetivo es realizar inversiones exclusivamente en Valores, por cuenta y riesgo de los participantes o aportantes, sean estas personas naturales o jurídicas.

    • Fondos de Inversión Abiertos: Son aquellos cuyo patrimonio es variable y en los que las cuotas de participación colocadas entre el público son redimibles directamente por el fondo y su plazo de duración es indefinido.

    • Fondos de inversión cerrados: Son aquellos cuyo patrimonio es fijo y las cuotas de participación colocadas entre el público no son redimibles directamente por el fondo, salvo en las circunstancias y procedimientos dispuestos por reglamentos.

    • Fondos de inversión financieros: Son aquellos que tienen la totalidad de su activo invertido en Valores u otros instrumentos representativos de activos financieros.

    • Fondos de inversión no financieros: Son aquellos cuyo objeto principal es la inversión en Valores representativos de activos de índole no financiera ya sean por resultado de un proceso de Titularización o de otro tipo de procesos expresamente autorizados por reglamento.

    • Bancos Comerciales: Obtienen su financiamiento de depósitos y los utilizan para efectuar préstamos comerciales a empresas, al consumo o hipotecarios, como también para emitir papeles públicos. Realizan todas las operaciones activas pasivas y de servicios.

    • Sociedades de Ahorro y préstamo para vivienda u otros inmuebles: Obtienen su financiamiento de depósitos (en los cuales el ahorro es condición necesaria para el otorgamiento de préstamos) que los destinan a la constitución de préstamos hipotecarios. Conceden créditos para ser destinados la adquisición, construcción, ampliación, reforma, etc., de inmuebles urbanos o rurales y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino. Efectúan inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables. Otorgan avales, fianzas u otras garantías.

    • Bancos Hipotecarios: Reciben depósitos de participación en préstamos hipotecarios y cuentas especiales, emiten obligaciones hipotecarias, Conceden créditos para ser destinados la adquisición, construcción, ampliación, reforma, etc., de inmuebles urbanos o rurales y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino, otorgan avales, fianzas u otras garantías, efectúan inversiones transitorias en colocaciones fácilmente liquidables y obtienen créditos del exterior y actúan como intermediarios de créditos obtenidos en moneda local y extranjera.

    MOMENTO TRES

    Integrantes y proceso de negociación en los mercados bursátiles

    4.1.1 Bolsa de valores:

    Bolsa de Valores son corporaciones civiles, sin fines de lucro, autorizadas y controladas por la Superintendencia de Compañías, que tienen por objeto brindar a sus miembros los servicios y mecanismos requeridos para la negociación de valores.

    • Rueda de bolsa: Es la reunión o sistemas de interconexión de operadores de valores, que en representación de sus respectivas casas de valores, realizan transacciones con valores inscritos en la Bolsa.4.1.2 Casas de valores

    Son compañías anónimas autorizadas y controladas por las Superintendencia de Compañías para ejercer la intermediación de valores, cuyo objeto social único es la realización de las actividades previstas en la LMV.4.1.3 Decevale:

    Son compañías anónimas autorizadas y controladas por la Superintendencia de Compañías para recibir depósitos, valores inscritos en el Registro de Mercado de Valores, encargarse de su custodia y conservación y brindar los servicios de liquidación y registro de transferencia de los mismos, y operar como cámara de compensación de valores.4.1.4 Titularización

    Es el proceso mediante el cual se emiten valores susceptibles de ser colocados y negociados libremente en el mercado bursátil, emitidos con cargo a un patrimonio autónomo. Intervienen:

    • Originador

    • Agente de Manejo

    • Patrimonio de Propósito Exclusivo

    • Comité de Vigilancia.

    4.1.5 Calificadoras de riesgo

    Son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, autorizadas y controladas por la Superintendencia de Compañías, que tienen por objeto principal la calificación de riesgo de los valores y emisores.

    • Calificación de riesgo: Es la actividad que realizan entidades especializadas, denominadas Calificadoras de Riesgo, mediante el cual dan a conocer al mercado y público en general su opinión sobre la solvencia y probabilidad de pago que tiene el emisor para cumplir con los compromisos provenientes de sus valores de oferta pública.

    4.1.6 Intermediación financiera del mercado de valores

    Mercado de Valores, centro donde se produce el intercambio de activos financieros. Los Mercados Financieros a largo plazo se denominan de manera común Mercados de Capitales. Pero la diferencia fundamental entre los distintos mercados de valores viene dada por el hecho de que se emitan activos financieros (en cuyo caso se denomina mercado primario o de emisión), o que se negocien valores (llamado mercado secundario o de negociación).

    En el mercado de emisión a largo plazo los agentes económicos se ponen en contacto con los ahorradores para captar recursos financieros mediante la emisión de títulos valores. Estos títulos deberán tener un plazo de amortización superior a los tres años y una parte importante de ellos serán títulos que conceden derecho de propiedad; en este caso no tienen plazo de amortización. Buena parte del éxito de los Mercados de Emisión se debe al buen funcionamiento y a la amplitud de los mercados secundarios.

    4.1.7 Formas del mercado primario para colocar activos:

    Se pueden realizar de modo directo a través del inversor que emite los títulos o bien acudiendo a intermediarios financieros. El primer caso sólo se producirá cuando el inversor tenga garantizada la colocación de sus activos. Sólo cuando el inversor no conoce la función de demanda incurrirá en importantes costes de información. Para evitarlos, acude a la intermediación financiera, en la que podemos distinguir dos tipos de instituciones: por un lado, los Bancos de Inversión o de Negocio y por otro las Sociedades de Valores y Bolsa.

    4.1.8 Índices financieros:

    Son índices de precios de títulos valores que se comercian en los mercados financieros. Esto permite a los inversores comparar la evolución de los distintos sectores y de las empresas dentro de cada sector. Pero los índices analizan también todos los aspectos de los mercados financieros: los instrumentos financieros con intereses fijos (como los bonos emitidos por los gobiernos), los precios de las materias primas o los tipos de cambio. Esta medida también puede utilizarse para juzgar la gestión de los agentes financieros que emiten fondos de inversión: si un fondo de inversión crece más que el índice bursátil, se dice que el fondo evoluciona de un modo más positivo que el promedio. De hecho, lo importante en realidad es la evolución del fondo respecto a la de otros fondos de inversión. Son también indicadores de la economía, mostrando las expectativas de los mercados sobre los diferentes sectores o sobre toda la economía.

    MOMENTO CUATRO

    Acciones preferentes y comunes

    Esta sección se dedica a las dos fuentes de aportaciones de capital propio negociado para la empresa, o sea acciones preferentes y comunes. En este capítulo se estudian las características, tipos, ventajas y desventajas y comercialización de acciones preferentes y comunes. La sección tiene por objeto dar idea acerca de las formas de financiamiento a largo plazo a disposición de una corporación.

    5.1.1 Naturaleza del capital social:

    El capital social difiere del capital por deuda en varias formas fundamentales. El administrador financiero considera estas diferencias al estudiar el uso del capital social en contraste al capital por deuda para conseguir fondos.5.1.2 Derechos de propiedad:

    A diferencia de los merecedores, los poseedores de capital social (es decir los accionistas preferentes y comunes) son los dueños de la empresa. La inversión de los poseedores de capital no vence en una fecha futura, sino que representa el capital permanente que se espera que permanezca indefinidamente en los libros de la empresa. Solamente cuando la empresa se esté acercando o esté en dificultades financieras pueden recibir los merecedores voz de alguna naturaleza en la administración.

    5.1.3 Reclamaciones sobre utilidades y activos

    Los poseedores de capital social tienen una reclamación sobre las utilidades y activos, que está subordinada a las reclamaciones de los acreedores de la empresa. Cada una de estas reclamaciones se estudia brevemente a continuación:

    • Reclamaciones sobre utilidades: No se pueden pagar las reclamaciones sobre utilidades de los tenedores de capital social hasta después de haber satisfecho las reclamaciones de todos los acreedores. Estas reclamaciones incluyen el interés y el capital, haciendo caso omiso de si el pago del capital es en forma de un pago a un fondo de amortización. La empresa puede tener utilidades suficientes pero no tener fondos, y la disponibilidad de caja es la que permite que la empresa distribuya utilidades a los dueños.

    • Relaciones sobre activos: La reclamación de los tenedores de capital sobre los activos de la empresa está subordinada a las reclamaciones de sus acreedores. La reclamación de los accionistas sobre los activos es apropiada, principalmente cuando la empresa se declara en quiebra.

    5.1.4 Vencimiento:

    A diferencia de la deuda, el capital contable es una forma permanente de financiamiento. No vence, y en consecuencia no se requiere la cancelación del capital inicial. Sin embargo, los poseedores de aportaciones de capital social a menudo pueden liquidar sus valores por medio de las diferentes bolsas de valores. Se pueden vender aún participaciones en corporaciones cerradas, aunque el proceso de encontrar un comprador aceptable pueda ser un poco más difícil que en el caso de grandes emisiones de acciones en poder del público. Como el capital social no tiene vencimiento y se liquida solamente durante un proceso de quiebra.

    5.1.5 Acciones preferentes:

    La acción preferente da a sus tenedores ciertos privilegios de prioridad sobre los accionistas comunes. Generalmente las empresas no emiten grandes cantidades de acciones preferentes, y la proporción de acciones preferentes en el capital contable de una empresa normalmente es bastante pequeña. A los accionistas preferentes se les promete un rendimiento periódico fijo que se establece como un porcentaje o en efectivo.

    5.1.6 Principales derechos de los accionistas preferentes:

    Los principales derechos de los accionistas preferentes con respecto a la votación y distribución de utilidades y activos son un poco más favorables que los derechos de accionistas comunes. Como la acción preferente es una forma de propiedad y no tiene vencimiento, sus reclamaciones sobre las utilidades y activos vienen después de la de los merecedores de la empresa.

    5.1.7 Derecho al voto:

    Como la inversión en acciones preferentes es permanente, representa propiedad, pero como la reclamación de los accionistas preferentes sobre las utilidades de la empresa es fija y tiene prioridad sobre la reclamación de accionistas comunes, no se exponen al mismo grado de riesgo que los accionistas comunes. En consecuencia, a los accionistas preferentes normalmente no se les da derecho al voto. En ciertos casos pueden recibir derecho al voto.5.1.8 Distribución de utilidades:

    A los accionistas preferentes se les da preferencia sobre los accionistas comunes con respecto a la distribución de utilidades. Si se omite el dividendo de acción preferente establecido (es decir no se declara) por la junta directiva*, se prohíbe el pago de dividendos a accionistas comunes. En esta preferencia en la distribución de dividendos la que hace que los accionistas comunes sean los que verdaderamente asumen el riesgo con respecto a la rentabilidad esperada.

    5.1.9 Distribución de activos:

    Habitualmente a los accionistas preferentes se les da particularidad sobre los accionistas comunes en la liquidación de activos como resultado de una quiebra. Aunque el accionista preferente debe esperar hasta que las reclamaciones de todos los acreedores se hayan satisfecho, normalmente se da preferencia a sus reclamaciones sobre las de accionistas comunes.

    5.2 Características especiales de la acción preferente:

    Generalmente se incluyen varias características como parte de una emisión de acciones preferentes. Estas características, junto con una declaración del valor a la par de la acción, el monto de los pagos de dividendos y las fechas de pagos de estos se especifican en un convenio similar a un convenio de préstamo a largo plazo o a una escritura de obligación. También se pueden incluir en este convenio ciertas cláusulas proteccionistas similares a las cláusulas de deuda a largo plazo. Los diferentes renglones que abarcan usualmente los convenios preferentes se estudian a continuación:

    • Cláusulas de acciones preferentes:

    Las cláusulas restrictivas que se encuentran usualmente en una emisión de acciones preferentes tienen por objeto asegurar la existencia continuada de la empresa y, lo que es más importante, el pago regular de los dividendos establecidos para acciones preferentes. Incluyen estipulaciones referentes a la no declaración de dividendos preferentes, la venta de valores prioritarios, fusiones y consolidaciones, requerimientos de capital de trabajo y el pago de dividendos sobre acciones comunes o readquisiciones de acciones comunes.

    • Dividendos preferentes sin declarar:

    Como los directores de la corporación toman las decisiones acerca de pago de dividendos preferentes, puede haber una estipulación que establezca que si se omiten dividendos de acciones preferentes durante cierto número de trimestres (es decir, suponiendo que se requieran pagos trimestrales,) los accionistas preferentes tienen derecho de elegir cierto número de directores. En otras palabras, cuando los accionistas preferentes no reciben sus dividendos tienen voto en la administración. Como ya se indicó, normalmente la acción preferente no confiere facultad de votación.

    • Venta de valores prioritarios:

    Muy a menudo una emisión de acciones preferentes prohíbe la emisión de cualquier clase de valores adicionales que tengan prioridad sobre la acción preferente. Así mismo se pueden imponer restricciones a emisiones de acciones preferentes adicionales. La emisión de acciones comunes adicionales no se considera negativa por parte de accionistas preferentes ya que se consiguen fondos adicionales sin menoscabar las reclamaciones de accionistas preferentes sobre utilidades y activos. No prohíbe emisiones nuevas de deuda y acciones preferentes, puede haber una restricción acerca del monto de fondos nuevos que se puedan conseguir con valores prioritarios. Algunas veces se permiten emisiones subsiguientes, pero subordinadas, de acciones preferentes.

    • Requerimientos de capital de trabajo:

    Los requerimientos de capital de trabajo similares a los de la deuda a largo plazo no son excepcionales en emisiones de acciones preferentes. Se puede requerir que la empresa mantenga un monto mínimo de capital neto de trabajo o una razón circulante mínima. El motivo para este requerimiento es hacer que la empresa mantenga liquidez suficiente y se perpetúe en el transcurso del tiempo.

    • Dividendos y readquisiciones de acciones:

    Las emisiones de acciones preferentes pueden prohibir o limitar el monto de los dividendos o readquisiciones de acciones que puede hacer la empresa en un año cualquiera. La razón para esta prohibición es evitar que la empresa utilice gran parte de su efectivo para pagar dividendos o readquirir acciones, lo cual tiene un efecto similar al de un gran pago de dividendos.

    No son éstas las únicas cláusulas que pueden presentarse en emisiones de acciones preferentes, pero ilustran el tipo de restricciones que las emisiones de acciones preferentes pueden imponer a la empresa. La violación de estas cláusulas restrictivas normalmente permite que los accionistas preferentes precisen el retiro de sus acciones a su valor establecido más una prima posible, Cuando la empresa no cumple, la iniciativa queda en manos del accionista preferente.

    Acumulación: La mayoría de las acciones preferentes son acumulativas con respecto a cualquier dividendo que omita. Es decir, todos los dividendos atrasados se deben pagar antes de pagar los dividendos a los accionistas comunes. Si la acción preferente no es acumulativa, no se acumulan los dividendos omitidos. Debe pagarse solamente el dividendo más reciente antes de distribuir utilidades a los accionistas comunes. Como la única manera en que los accionistas comunes, que son los dueños verdaderos de la empresa, pueden recibir dividendos es satisfaciendo primero las reclamaciones de los accionistas preferentes, es ventajoso para ellos pagar los dividendos de acciones preferentes a su vencimiento: Un ejemplo sencillo puede ayudar a aclarar la distinción entre acciones preferentes acumulativas y no acumulativas.

    Ejemplo:

    Actualmente la Compañía Morgan tiene una emisión vigente de acciones preferentes de $ 6 sobre las cuales deben pagarse dividendos trimestrales de $ 1,50. Debido a un déficit de caja se omitieron los últimos dos dividendos trimestrales. Los directores de la Compañía han estado recibiendo una gran cantidad de quejas de sus accionistas comunes, que naturalmente tampoco han recibido ningún dividendo en los dos últimos trimestres. Si la acción preferente es acumulativa, la empresa tiene que pagar a los accionistas preferentes $4,50 por acción ($3 de dividendos atrasados + el dividendo actual de $ 1,50) antes de distribuir cualquier utilidad a los accionistas comunes. Si la acción preferente no es acumulativa la empresa tiene que pagar solamente el dividendo actual de $ 1,50 a los accionistas preferentes antes de distribuir fondos a los accionistas comunes. Este ejemplo debe dejar en claro por qué la mayoría de las emisiones de acciones preferentes son acumulativas y por qué los dividendos sobre acciones preferentes acumulativas normalmente se pagan a su vencimiento.

    Participación: La mayoría de las emisiones de acciones preferentes son sin participación, lo cual quiere decir que los accionistas preferentes reciben solamente los pagos necesarios de dividendos. Ocasionalmente se hacen emisiones de acciones preferentes con participación. Este tipo de acción preferente estipula pagos de dividendos con base en ciertas fórmulas que permiten que el accionista preferente participe con los accionistas comunes en el recibo de dividendos más allá del monto especificado. Se incluye esta característica solamente cuando la empresa considera que sea absolutamente necesaria para obtener fondos que necesite con urgencia.

    Opción de compra: Generalmente la acción preferente es redimible, lo cual quiere decir que el emisor puede retirar acciones vigentes dentro de un cierto período de tiempo a un precio establecido. Generalmente la opción de compra no se puede ejercer hasta que haya transcurrido un período de 2 años contados a partir de la emisión de la acción preferente, Normalmente el precio de amortización se fija por encima del precio de la emisión inicial, pero es muy probable que disminuya con el paso del tiempo de acuerdo con un plan predeterminado. El tomar providencias para que la acción sea redimible da la herramienta al emisor para poner fin al compromiso de pagos fijos sobre la emisión de acciones preferentes.

    Característica de conversión: Muy a menudo la acción preferente contiene una característica de conversión que permite que se la convierta en un número determinado de acciones de capital común. Algunas veces la proporción de conversión o período de tiempo para la conversión varía de acuerdo con algún tipo de fórmula. La opción de amortización es una herramienta útil para obligar la conversión de acciones preferentes convertibles.

    Retiro, refinanciamiento y recapitalización: Hay varias maneras de estipular el retiro de acciones preferentes para efectos de refinanciamiento o recapitalización de la empresa (es decir cambio en la estructura del capital).

    Retiro planeado: Un método poco común para retirar acciones preferentes es proveer un fondo de amortización para retirar acciones a un ritmo determinado durante un período dado de tiempo. Este tipo de retiro planeado hace que las acciones preferentes sean bastante parecidas a la deuda a largo plazo, con excepción de que si la empresa no pudiera hacer-abonos al fondo de amortización para la acción preferente, no se presentaría la bancarrota. Es esta característica la que algunas veces hace que las acciones preferentes emitidas pensando en un plan de retiro sean más atractivas que la deuda. Un dividendo preferente o un abono a un fondo de amortización que se omita tampoco tienen las mismas consecuencias de no cumplir con un pago de interés o abono a un fondo de amortización en una deuda a largo plazo.

    Refinanciamiento: Incluyendo la opción de compra en una acción preferente, el emisor puede reemplazar una emisión vigente con alguna forma menos costosa de financiamiento. Las acciones se pueden retirar comprándolas directamente en el mercado, pero debido a la dificultad y gastos con este sistema, la utilización de la opción de compra es casi una necesidad. Si el financiamiento se justifica o no, depende del valor presente del costo de mantener la acción preferente en contraste con el costo de una fuente alternativa de financiamiento.

    Puede que una empresa quiera retirar acciones preferentes para modificar su estructura de capital. Esto se puede efectuar comprando la acción preferente, en el mercado, amortizándola o forzando su conversión.

    5.3 Ventajas y desventajas de las acciones preferentes:

    Es difícil generalizar acerca de las ventajas y desventajas de las acciones preferentes debido a las diferentes características que pueden o no estar incorporadas en una emisión de acciones preferentes. El atractivo de las acciones preferentes también se afecta por las tasas de interés corrientes y por la estructura de capital existente de una empresa. Sin embargo, se pueden discernir algunas ventajas y desventajas fundamentales.

    Ventajas Las ventajas básicas de las acciones preferentes son su capacidad para aumentar el apalancamiento, la flexibilidad de la obligación y su uso en fusiones y adquisiciones.

    Mayor apalancamiento: Como las acciones preferentes obligan a la empresa a pagar solamente dividendos fijos, a sus tenedores, su presencia ayuda a incrementar el apalancamiento financiero de la empresa.

    Es la obligación de pagos fijos de acciones preferentes lo que permite que losaccionistas comunes de la empresa reciban mayores rendimientos cuando, lasutilidades sobre el capital total sean mayores que el costo de las acciones preferentes. Un ejemplo ayuda a ilustrar este punto.

    Ejemplo:

    En el último período la empresa ganó $10 000 antes de intereses y después deimpuestos, 10% sobre su capital total. Como la empresa está en la categoríatributaria del 50%, el costo de la deuda después de impuestos es solamente del 4 %. En consecuencia la empresa debe pagar a sus acreedores a largo plazo $ 1 200 (.04% * $30 000) y a sus accionistas preferentes $3 000 (.10*$30000), quedando $5 800($ 10 000 – $ 1 200 – $ 3 000) a disposición de accionistas comunes. En consecuencia el rendimiento sobre los aportes de acciones comunes es de 14,5%($5800÷$40 000). La presencia de las acciones preferentes incrementa el apalancamiento de la empresa y aumenta el rendimiento para los accionistas comunes ya que el rendimiento sobre el capital total es mayor que el costo de financiamiento fijo.

    Si la Compañía de Bobinas hubiera ganado la misma suma pero tuviera $ 30 000 en bonos, ningunas acciones preferentes y $ 70 000 en acciones comunes, las utilidades a disposición de los accionistas comunes hubieran sido solamente de $8 800 ($ 10 000- $ 1200). El rendimiento sobre la participación de capital común habría sido así solamente del 12.6% ($8.800÷ $70.000). El menor rendimiento para los accionistas comunes se debe al menor apalancamiento que resulta de la sustitución de $30000 de acciones preferentes con 530000 adicionales de acciones comunes. Con este ejemplo debe quedar clara la forma en que las acciones preferentes se pueden utilizar para incrementar el apalancamiento de la empresa, aumentando así los efectos de ganancias en incremento sobre los rendimientos de accionistas comunes.

    Flexibilidad: Aunque la acción preferente ofrece apalancamiento adicional casi de la misma manera que un bono, difiere de un bono en que el emisor puede omitir el pago de un dividendo sin sufrir las consecuencias que se presentan cuando no se cumple un pago de intereses.

    La acción preferente permite que el emisor mantenga su situación de apalancamiento sin correr gran riesgo de verse fuera del mercado en un año improductivo, como sucedería si no cumpliera con los pagos de interés sobre la deuda.

    Utilización en fusiones y adquisiciones: Las acciones preferentes se han utilizado exitosamente para fusionarse o adquirir empresas. A menudo las acciones preferentes se cambian por las acciones comunes de una empresa adquirida y el dividendo preferente se coloca a un nivel equivalente al del dividendo histórico de la empresa adquirida. Esto permite que la empresa que hace la adquisición establezca en el momento de esta adquisición que solamente va a pagarse un dividendo fijo. Todas las otras utilidades se pueden reinvertir para perpetuar el crecimiento de la empresa fusionada. Muy a menudo las acciones preferentes que se utilizan para fusiones y adquisiciones son convertibles.

    5.4 Desventajas:

    Las dos desventajas mayores de las acciones preferentes son la prioridad de las reclamaciones de los tenedores y su costo.

    Prioridad de reclamación de los tenedores Como a los tenedores de acciones preferentes se les da preferencia sobre los accionistas comunes con respecto a la distribución de utilidades y activos, la presencia de acciones preferentes de cierta manera compromete los rendimientos de los accionistas comunes.

    Al agregar acciones preferentes a la estructura de capital de la empresa se originan reclamaciones adicionales anteriores a la de los accionistas comunes.

    Si las utilidades de la empresa después de impuestos son muy variables puede verse seriamente menoscabada su capacidad de pagar por lo menos dividendos parciales a sus accionistas comunes. Esto puede reflejarse directamente en el valor de mercado de las acciones comunes.

    Costos: El costo del financiamiento de acciones preferentes generalmente es más alto que el costo del financiamiento de la deuda. Esto se debe a que no se garantiza el pago de dividendos a los accionistas preferentes, en tanto que el pago del interés si lo es. Como los accionistas preferentes están dispuestos a aceptar el riesgo adicional de comprar acciones preferentes en lugar de deuda a largo plazo, deben tener compensación con un rendimiento más alto. Otro factor que hace que el costo de las acciones preferentes sea significativamente mayor que el de la deuda a largo plazo es el hecho de que el interés sobre la deuda a largo plazo es el hecho de que el interés sobre la deuda a largo plazo es deducible de impuestos, en tanto que los dividendos preferentes se deben pagar de utilidades después de impuestos.

    En resumen, la conveniencia de utilizar acciones preferentes para conseguir fondos depende no solamente de la estructura financiera corriente de la empresa y del estado de los mercados financieros sino de las alternativas entre el costo, riesgo y control de formas alternativas de financiamiento a largo plazo. La empresa debe considerar los costos y beneficios a largo plazo del financiamiento de acciones preferentes en comparación con las ventajas y desventajas de la deuda a largo plazo y del financiamiento de acciones comunes. También debe darse consideración si la acción va a ser acumulativa o no acumulativa, con participación o sin participación, amortizable o no amortizable y convertible o no convertible. En muchos casos la decisión acerca del financiamiento de acciones preferentes es bastante difícil. De las fuentes externas principales de fondos a largo plazo el financiamiento de acciones preferentes es el que se utiliza menos comúnmente.

    5.5 Acciones comunes:

    Los accionistas comunes son los conocidos como verdaderos dueños de la empresa, ellos reciben sus ganancias luego de haber cumplido con los pagos de utilidades y activos de la empresa. Estos accionistas comunes invierten su dinero por sus expectativas con respecto a rendimientos futuros de la empresa.

    Al aceptar las ganancias luego de haber satisfecho los demás reclamos, el accionista común vive una situación de riesgo o incierta de acuerdo con su capital invertido. Generalmente se espera que se les pague con dividendos adecuados y ganancias en bienes de capital.

    5.5.1 Características de la acción común:

    Valor a la par es un valor relativamente inútil que se da a la acción en forma arbitraria en el acta de emisión. Generalmente es bastante bajo, ya que en muchos estados lo dueños de la empresa pueden ser legalmente responsables por una suma igual a la diferencia entre el valor a la par y el precio que se pague por la acción si éste es menor que el valor a la par. Al fijar muy bajo el valor a la par, en el orden de $1, se reduce la posibilidad de que la acción se venda por menos de su valor a la par. También puede ser ventajoso en países donde ciertos impuestos corporativos se basen en el valor a la par de la acción. Si la acción no tiene valor a la par, el impuesto se puede basar en una cifra por acción que se determina en forma arbitraria.

    Acciones emitidas y suscritas: Un acta de emisión debe establecer el número de acciones comunes que la empresa. La corporación puede tener más acciones comunes emitidas de las que corrientemente están suscritas si ha readquirido acciones. Las acciones readquiridas se denominan como acciones de tesorería. Necesariamente no todas las acciones emitidas están suscritas.

    Derecho al voto: usualmente cada acción ordinaria da derecho al tenedor a un voto en la elección de directores o en otras elecciones especiales. Se emiten acciones comunes sin derecho al voto cuando los dueños actuales de la empresa deseen conseguir capital con la venta de acciones comunes pero no quieran renunciar a cualquier derecho al voto. Tres aspectos de la votación requieren atención especial: apoderados, votación mayoritaria y votación acumulativa.

    Poderes: Como la mayoría de los pequeños accionistas a menudo no pueden asistir a las reuniones anuales para votar por sus acciones, pueden suscribir una declaración de poder, transfiriendo sus votos a un apoderado. La comisión de Valores de Bolsa controla estrechamente las solicitudes de, poderes a los accionistas. Para ganar una elección corporativa se requiere una mayoría de acciones que voten, no las que estén suscritas. Las batallas de poderes ocurren generalmente cuando la administración existente se esté desempeñando en forma inadecuada, pero, sin embargo, las probabilidades de que un grupo ajeno a la administración resulte victorioso en una batalla de poderes son generalmente limitadas.

    Votación mayoritaria: cada accionista tiene derecho a un voto por cada acción de capital de su propiedad. Los accionistas votan separadamente por cada puesto en la junta directiva y a cada accionista se le permite que vote por sus acciones para cada director que favorezca. Se eligen los directores que reciban la mayoría de votos.

    Votación acumulativa: es un sistema que da un número de votos igual al número de directores que se vayan a elegir por cada acción de capital común. Se pueden dar los votos a cualquier director o directores que desee el accionista. Tiene como ventaja dar la oportunidad a los accionistas minoritarios de elegir al menos algunos directores.

    División de acciones: este método se emplea generalmente para rebajar el precio de mercado de las acciones de una empresa. A veces la empresa cree que sus acciones tienen un precio muy alto y que rebajando el precio de mercado se acreciente la actividad comercial. Esta división no tiene efecto en la estructura financiera de la empresa, solo aumenta el número de acciones suscritas y reduce el valor nominal de la acción. La división de acciones se puede hacer en cualquier sentido que se desee. Algunas veces se hacen divisiones inversas de acciones, es decir, cierto número de acciones vigentes se reemplazan con una acción nueva. Esto se hace cuando una acción se está vendiendo a un precio demasiado bajo para que tenga una apariencia respetable.

    Dividendos: Al accionista común no se le promete un dividendo. Antes de pagar dividendos a los accionistas comunes, se deben satisfacer las reclamaciones de todos los acreedores, del gobierno y de los accionistas preferentes. Debido a la gran importancia de la decisión de dividendos para el crecimiento y valuación de la empresa.

    Readquisiciones de acciones: Las acciones que se han readquirido en una empresa se llaman acciones en tesorería. A veces las empresas readquieren acciones para cambiar su estructura de capital o para aumentar los rendimientos para los dueños. El efecto de las readquisiciones de acciones comunes, es parecido al del pago de dividendos a los accionistas. Distribución de utilidades y activos: el tenedor de acciones comunes no tiene garantía de recibir ninguna clase de distribuciones periódicas de utilidades en forma de dividendos, ni tampoco tiene ninguna clase de garantía en caso de liquidación. El accionista común puede recibir rendimientos ilimitados por la distribución de utilidades y por el incremento en el precio de sus valores. No tiene ninguna garantía, pero la recompensa posible por suministrar capital de riesgo puede ser grande. El accionista común debe considerar la empresa como un negocio en marcha, y si cambia de idea existen oportunidades de vender o deshacerse de sus valores.

    Derechos de tanto de acciones: son los que dan privilegios de compra de ciertas acciones comunes a los accionistas existentes son una herramienta importante de financiamiento de acciones comunes. Sin ellas, los accionistas corren el riesgo de perder su control proporcional de la corporación.

    Derechos de suscripción: La mayoría de las emisiones de acciones comunes dan a los accionistas derechos de compra que les permite mantener su propiedad proporcional en la corporación cuando se hacen emisiones nuevas. Estos derechos permiten a los accionistas existentes mantener su control de la votación y evitar la dilución de su propiedad y utilidades. Para la empresa, la utilización de ofertas de derecho de suscripción para conseguir capital nuevo puede ser menos costosa que una emisión pública de acciones.

    Mecánica de las ofertas de derechos de tanto: la fecha final en la cual quien reciba un derecho debe ser el propietario legal que se indique en el mayor de acciones de la compañía, esto es cuando se hace una oferta de derecho de tanto. Debido al atraso en los procedimientos contables, las acciones normalmente se venden ex derechos 4 días hábiles antes de la fecha de cierre del registro de accionistas. Antes de este punto, las acciones se venden cum derechos o con derechos, lo cual quiere decir que los compradores de las acciones reciben los derechos. La empresa emisora envía los derechos de tanto a los tenedores de registro que están en libertad de ejercerlos, venderlos o dejarlos expirar. Los derechos son transferibles y muchos de ellos se negocian con la suficiente actividad como para que estén registrados en las diferentes bolsas de valores. Si los derechos tienen un valor muy bajo y una persona posee solamente un número pequeño de acciones puede permitir que expiren los derechos.

    Decisiones administrativas: La primera decisión que se debe tomar es el precio al cual puedan comprar los tenedores de derechos una acción nueva de capital común. Se debe fijar el precio de suscripción por debajo del precio corriente del mercado. La administración considera que una oferta de derechos tiene éxito si se ejercitan aproximadamente el 90% de los derechos. Ahora se debe determinar el número de derechos de tanto necesarios para adquirir una acción de capital. Dividiendo el número total de acciones suscritas entre el número total de acciones que vayan a venderse, la administración obtiene el número de derechos necesario para adquirir una acción de capital.

    Valor de un derecho de tanto: el valor de un derecho debería ser el mismo que si la acción se vendiera con derechos (cum derechos) o ex derechos. Sin embargo esto no siempre se aplica.

    Con derechos Una vez que se ha declarado una oferta de derechos las acciones se negocian con derechos solamente durante unos pocos días.

    Ex derechos Cuando se negocia ex derechos una acción de capital, queriendo decir que el valor del derecho ya no se incluye en el precio del mercado de la acción, se espera que el precio de la acción tenga un precio menor, igual al valor de un derecho.

    Tanto las acciones preferentes como las comunes son instrumentos para conseguir capital (social) a largo plazo. Estos valores representan formas de propiedad y en consecuencia no es obligatorio el pago de dividendos. Así mismo, estos valores no tienen vencimiento. La acción preferente se considera como un valor prioritario en comparación con la acción común ya que los tenedores de acciones preferentes tienen prelación sobre los accionistas comunes con respecto a la distribución de utilidades y activos. Antes de pagar dividendos o distribuir activos a los accionistas comunes se deben satisfacer las reclamaciones de los accionistas preferentes. En procesos de liquidación las reclamaciones de los accionistas preferentes se satisfacen inmediatamente después de haber satisfecho las reclamaciones de los acreedores. La acción preferente es similar a la deuda en que tiene un dividendo anual fijo. Como las reclamaciones de los accionistas preferentes tienen prelación sobre las reclamaciones de los accionistas comunes, estos no corren los mismos riesgos que los accionistas comunes que son los verdaderos dueños de la empresa. En consecuencia no reciben ningunos privilegios de voto. Las emisiones de acciones preferentes tienen ciertas cláusulas restrictivas, similares a las de emisiones de bonos. También tienen características tales como dividendos acumulativos, participación en las utilidades, opción de compra, característica de conversión o ciertas opciones de retiro. Los accionistas comunes son los verdaderos dueños de la empresa porque subordinan sus reclamaciones a las de todos los interesados. Por esta razón reciben privilegio de voto y la probabilidad de un rendimiento ilimitado. Existen sistemas diferentes de votación para ofrecer a la minoría una representación en la Junta Directiva*. Generalmente los tenedores de acciones comunes reciben derechos de suscripción que les dan la oportunidad de adquirir cualquier clase de nuevas emisiones de acciones comunes, con base a prorrata, para mantener su proporción de votos y utilidades. Los derechos de tanto de acciones, se utilizan para trasladar a los dueños una opción de compra. Se necesita cierto número de derechos de tanto para adquirir acciones a precio reducido, lo cual hace que estos tengan un valor. Los derechos de tanto se pueden vender, ejercer, adquirir o dejar que expiren. El valor de una acción de capital común se puede juzgar por su valor en libros, valor de liquidación, valor de mercado o valor intrínseco. El emisor puede colocar directamente con el comprador, o un banco inversionista puede vender valores corporativos tales como acciones preferentes, acciones comunes y bonos. A un banco inversionista se le debe pagar por asegurar una emisión de valores. Cuando una emisión pública de valores se hace por medio de un banco inversionista, también se deben absorber los gastos administrativos adicionales.

    • Procedimientos de pago de dividendos El pago de dividendos para los accionistas corporativos lo decide el Consejo de Administración. Normalmente los directores tienen una reunión de dividendos trimestral o semestral en la cual evalúan la ejecución financiera del último período para determinar si se deben pagar dividendos y su monto. También se debe establecer la fecha de pago de los dividendos, si se declaran.

    • Monto de los dividendos: Si deben pagarse dividendos, y de ser así, cuál debe ser su cuantía son decisiones importantes que dependen en gran parte de la política de dividendos de la empresa. Se puede decir sin peligro que la mayoría de las empresas pagan algunos dividendos en cada período.

    • Datos importantes: Si los gerentes de la empresa declaran un dividendo, también indican la fecha de cierre de registro y pago relacionados con el dividendo. Normalmente los directores o gerentes publican una declaración en que indican su decisión de dividendos, la fecha de cierre de registro de accionistas y la fecha de pago.

    • Fecha de cierre del registro de accionistas Todas las personas cuyos nombres aparecen como accionistas en el mayor de acciones de la empresa en la fecha de cierre del registro, la cual fijan los gerentes, reciben un dividendo declarado2. Estos accionistas a menudo se denominan como tenedores de registro.

    • Fecha de pago La fecha de pago es la fecha real en la cual la compañía envía el pago por correo internet a los tenedores de registro. Un ejemplo aclara las fechas diferentes y asientos contables relacionados con el pago de dividendos.

    EJEMPLO: En la reunión trimestral de dividendos de la Compañía Central de Armeros que tuvo lugar el 10 de junio los directores declararon dividendos de S0, 80 por acción para tenedores de registro el día lunes 1ro. de julio. La empresa tiene suscritas 100 000 acciones comunes. La fecha de pago de dividendos es el 1ro de agosto. Antes de declarar los dividendos, las cuentas clave de la empresa eran las siguientes:

    En caja $200 000 Dividendos por pagar 0

    Utilidades retenidas 1 000 000

    Cuando los gerentes anunciaron el dividendo se trasladaron $80 000 de utilidades retenidas a la cuenta de dividendos por pagar. Las cuentas claves se volvieron así:

    En caja $200 000 Dividendos por pagar $ 80 000

    Utilidades retenidas 920 000

    La Compañía Central de Armeros vendió acciones ex dividendos durante cuatro días hábiles con anterioridad a junio 25 que es la fecha de cierre de registro. En junio 24 o antes, los compradores de las acciones recibieron los derechos a los dividendos, y los que las compraron en junio 25, o después, nada recibieron. Al llegar la fecha de pago, o sea agosto 1ro, la empresa envió los cheques de dividendos a los tenedores de registro en Julio 1rº. esto produjo los saldos siguientes en la cuenta clave de la empresa.

    En caja $120 000 Dividendos por pagar $ 0

    Utilidades retenidas 920 000

    Así pues, el efecto neto de la declaración y pago de dividendos fue reducir en $80 000 los activos totales de la empresa (capital contable).

    Puntos de vista teóricos Los dos principales puntos de vista teóricos en relación con la importancia de la política de dividendos difieren con respecto a la importancia de los dividendos.

    Irrelevancia de los dividendos:

    1. Que no tiene costo de financiamiento.

    2. Que no pagan impuestos.

    3. Que no hay incertidumbre.

    Importancia de los dividendos: Otra teoría sugiere que sin las suposiciones restrictivas de la anterior teoría y su argumento se derrumba. Afirma que como, en realidad, los inversionistas operan en un mundo de comisiones de corretaje, impuestos e incertidumbre, es mejor considerar a la empresa a la luz de estos factores. Si se elimina la suposición de que no hay incertidumbre, puede verse que la mayoría de los inversionistas prefieren algún tipo de pago corriente en forma de dividendos a un rendimiento eventual en forma de una ganancia en bienes de capital.

    Factores que afectan la política de dividendos: Es importante que la empresa establezca una política general con respecto al pago de dividendos. Antes de estudiar los tipos comunes de políticas de dividendos, se deben considerar los factores implícitos en la formulación de una política de dividendos. Estos factores incluyen ciertas restricciones legales, contractuales e internas, las perspectivas de crecimiento de la empresa, consideraciones por parte de los dueños y consideraciones de mercado.

    Restricciones legales, contractuales e internas: Los factores legales provienen de las leyes: las restricciones contractuales normalmente provienen de ciertas cláusulas de préstamo y las internas son el resultado de la situación de activo realizable de la empresa.

    Restricciones legales: Hay cuatro restricciones legales principales ante las cuales se encuentra la corporación con respecto a sus pagos de dividendos. Se refieren al capital, utilidades netas, insolvencia y la acumulación de utilidades en exceso.

    Deterioro del capital: La mayoría de los países prohíben que las corporaciones distribuyan como dividendo una parte cualquiera del capital social de la empresa, tal como se calculan por el valor a la par de las acciones comunes.

    Utilidades netas: El requerimiento de utilidades netas es similar al requerimiento de deterioro de capital en que limita el monto de los dividendos a las utilidades actuales y anteriores de la empresa. En otras palabras, la empresa no puede pagar más en dividendos que la suma de sus más recientes utilidades y superávit. Este requerimiento tiene el mismo efecto que la regla de deterioro de capital en que el capital se define como capital pagado en su totalidad. Sin embargo, el lector debe reconocer que a la empresa no se le prohíbe pagar dividendos en exceso de sus utilidades corrientes. EJEMPLO Los estados financieros de la Compañía Harinera del Molino que se presentaron en la Tabla 24.1 indican que actualmente la empresa tiene disponibles utilidades para distribución por $32 000. Un análisis del balance general indica que la empresa tiene utilidades retenidas de $ 100 000. Así pues podría pagar dividendos hasta por $132 000.

    Insolvencia: Si una empresa tiene obligaciones vencidas o es legalmente insolvente (es decir un activo es menor que su pasivo), muchos Estados prohíben el pago de dividendos.

    Acumulación de utilidades en exceso: El Servicio Interno de Rentas, prohíbe que las empresas acumulen utilidades en exceso. Los dueños de una empresa deben pagar impuestos sobre la renta por dividendos al recibirlos, pero no se gravan sobre ganancias en bienes de capital por el valor de mercado hasta que se vendan las acciones.

    Restricciones contractuales: A menudo la capacidad de la empresa para pagar dividendos se ve restringida por ciertas cláusulas proteccionistas en un convenio de préstamo a largo plazo, una escritura de obligación, un convenio de acciones preferentes o un contrato de arrendamiento.

    Restricciones internas: La capacidad de la empresa para pagar dividendos por caja se ve restringida generalmente por el monto disponible de excedentes de efectivo. Naturalmente, es posible que una empresa tome prestados fondos para pagar dividendos, pero si el préstamo fuera necesario, es muy probable que se pague el dividendo mínimo.

    EJEMPLO: Los estados financieros de la Compañía Harinera del Molino que se presentaron en la Tabla 24.1 indican que si se define el capital de la empresa corno pagado en su totalidad, la empresa puede pagar $ 132 000 en dividendos, ya que tiene $ 100 000 de utilidades retenidas más $32 000 de utilidades corrientes. La empresa tiene activos líquidos totales de $50 000 ($20000 en caja + valores negociables por $30 000), pero se necesitan $40 000 para operaciones. En consecuencia, la empresa puede pagar un máximo en dividendos de $10 000. Es importante reconocer las restricciones de liquidez internas al tomar la decisión de dividendos.

    Perspectivas de crecimiento: Se deben evaluar las perspectivas de crecimiento de la empresa al establecer una política de dividendos.

    Requerimientos financieros: Los requerimientos financieros de la empresa están relacionados directamente con el grado de expansión de activos que se anticipe. La naturaleza de necesidad de fondos de la empresa tiene mucho efecto sobre la disposición de sus utilidades.

    Disponibilidad de fondos: Una empresa debe evaluar su situación financiera desde un punto d vista de rentabilidad y riesgo para comprender la naturaleza de su capacidad para conseguir capital externo.

    Consideraciones de los propietarios: Al establecer una política de dividendos, el interés principal debe ser la forma de maximizar la riqueza de los dueños de la empresa en el transcurso del tiempo. Aunque es imposible establecer una política que maximice la riqueza de cada dueño, la empresa debe establecer una política que tenga un efecto favorable sobre la riqueza de la mayoría de sus dueños. Los tres factores que deben tenerse en cuenta son: la situación tributaria de los dueños, las otras oportunidades de inversión que tengan y la dilución de la propiedad.

    Situación fiscal de los dueños de la empresa: La situación fiscal de los dueños de una empresa puede tener un efecto significativo sobre la política de dividendos de ésta. Si una empresa tiene un gran porcentaje de accionistas acaudalados que estén en una alta categoría tributaria puede distribuir un porcentaje bajo de sus utilidades para proporcionar un ingreso a sus dueños en forma de ganancias en bienes de capital, en lugar de dividendos.

    Oportunidad del dueño: Una empresa no debe retener fondos para invertir en proyectos que produzcan rendimientos más bajos de los que los dueños pudieran obtener con inversiones externas. La empresa debe evaluar los rendimientos esperados en sus oportunidades de inversión y determinar si se pueden obtener mayores rendimientos con inversiones externas, tales corno valores gubernamentales u otros valores corporativos. Si parece que los dueños tengan mejores oportunidades en otra parte, la empresa debe distribuir un porcentaje alto de sus utilidades.

    Dilución de la propiedad: Como la alternativa que más se puede comparar a la aplicación de utilidades retenidas como fuente de financiamiento de capital es la venta de acciones comunes nuevas, es necesario tener en cuenta la dilución de la participación de propiedad que pueda resultar de una política de alto pago de dividendos.

    Oportunidad del dueño: Una empresa no debe retener fondos para invertir en proyectos que produzcan rendimientos más bajos de los que los dueños pudieran obtener con inversiones externas. La empresa debe evaluar los rendimientos esperados en sus oportunidades de inversión y determinar si se pueden obtener mayores rendimientos con inversiones externas, tales corno valores gubernamentales u otros valores corporativos.

    Dilución de la propiedad: Como la alternativa que más se puede comparar a la aplicación de utilidades retenidas como fuente de financiamiento de capital es la venta de acciones comunes nuevas, es necesario tener en cuenta la dilución de la participación de propiedad que pueda resultar de una política de alto pago de dividendos. Es de mayor importancia que los accionistas reconozcan los motivos de la empresa para retener o distribuir un gran porcentaje de utilidades. Aunque la política definitiva de dividendos depende de numerosos factores, es importante evitar el descontento de los accionistas.

    5.6 Consideraciones de mercado:

    Al establecer la política de dividendos es importante tener en cuenta ciertos aspectos de comportamiento del mercado de valores.

    • Objetivos de la política de dividendos: La política de dividendos de la empresa representa el plan de acción a seguir siempre que deba tomarse una decisión de dividendos. La política de dividendos se debe formular con dos objetivos fundamentales en mente: maximizar la riqueza de los dueños actuales de la empresa y disponer de fuentes suficientes de fondos.

    • Maximización de la riqueza La política de dividendos de la empresa debe ser tal, que sustente el objetivo general de maximizar la riqueza de los dueños en el transcurso del tiempo. Se debe proyectar no simplemente para maximizar el precio por acción durante el año siguiente, sino para maximizar la riqueza a largo plazo, ya que se supone que la empresa tiene vida infinita.

    • Suministro de suficiente financiamiento La provisión de suficiente financiamiento se puede considerar como objetivo secundario de la política de dividendos. Sin financiamiento suficiente para poner en ejecución proyectos aceptables, el proceso de maximización de la riqueza no se puede llevar a cabo. La empresa debe pronosticar sus necesidades futuras de fondos teniendo en cuenta la disponibilidad externa de fondos y ciertas consideraciones de mercado, determinar el monto de financiamiento de utilidades retenidas necesariamente y el monto de utilidades retenidas disponibles después de haber pagado los dividendos mínimos.

    • Política de proporción de pagos constantes Un tipo de política de dividendos que a menudo adoptan las empresas en el uso de una proporción de pagos constantes. La empresa simplemente establece un determinado porcentaje de utilidades que se distribuyen cada período.

    • Política de cantidad constante Con esta política los dividendos casi nunca disminuyen y no suministra a los dueños información favorable o desfavorable, pero minimiza su incertidumbre. Las empresas que utilizan esta política a menudo aumentan el dividendo de monto fijo una vez que se haya presentado un aumento comprobado de utilidades.

    • Política de dividendos regulares y extra Algunas empresas establecen una política de dividendos de, cantidad constante que se denomina corno dividendo regular. Si las utilidades son mayores que lo normal en un período dado, la empresa puede pagar un dividendo adicional que se designa como dividendo extra.

    • Dividendos en acciones Un dividendo en acciones es un pago de capital a los dueños existentes. A menudo las empresas pagan dividendos en acciones como reemplazo o complemento al pago de dividendos, en efectivo. Aunque los dividendos en acciones no tienen valor real, es probable que los accionistas de la empresa crean que representan algo que no tenían antes y que, en consecuencia, tiene valor.

    • Aspectos contables En sentido contable el pago de un dividendo en acciones es un traslado de fondos entre cuentas de capital, más que una aplicación de fondos. Cuando una empresa declara un dividendo en acciones, los procedimientos generales son respecto a su anuncio y distribución son los mismos que ya se describieron para un dividendo en efectivo.

    • Punto de vista de los accionistas El accionista que recibe un dividendo en acciones no percibe nada de valor. Después de pagar el dividendo en acciones, el valor por acción de su capital disminuye en proporción al dividendo en acciones, de manera tal que el valor de mercado de sus pertenencias en la empresa permanece sin modificación.

    • Punto de vista de la compañía Resulta más costoso emitir los dividendos en acciones que los dividendos en efectivo, pero las ventajas de su utilización generalmente compensa estos costos. Con el dividendo en acciones las empresas encuentran una manera de dar algo a sus dueños sin tener que recurrir a la utilización de fondos.

    • Asientos contables Los asientos contables que se producen cuando se readquieren acciones son una disminución de efectivo y la apertura de una cuenta de activos que se denominen "acciones en tesorería" que normalmente aparece como deducción de capital contable.

    • Motivos para el retiro de acciones Cuando se readquieren acciones comunes para su retiro, el motivo fundamental es distribuir excedentes de caja de los dueños de la empresa. El retiro de acciones quiere decir que los dueños reciben efectivo por sus acciones.

    • Proceso de readquisición Cuando una compañía tiene la intención de readquirir un paquete de acciones suscritas, debe comunicar sus intenciones a los accionistas. Específicamente, debe informarles acerca del propósito de la readquisición y de la disposición (si la hay) que se proyecte dar a las acciones readquiridas. Usualmente se utilizan dos métodos de readquisición:

    I. Es readquirir acciones en el mercado abierto. Esto presiona el alza en el precio de las acciones si la cantidad que se vaya a readquirir es razonablemente grande en comparación con el número total de acciones vigentes.

    II. El segundo método para readquirir acciones es por medio de ofertas de compra. Una oferta de compra es una oferta formal por parte de la empresa para adquirir un número dado de acciones a un precio determinado.

    5.7 Resumen:

    La decisión de dividendos normalmente es una decisión trimestral que toma el administrador de la corporación. Cualquier remanente de utilidades después de pagar dividendos se convierte en utilidades retenidas que para la empresa representan fondos reinvertidos. Las utilidades retenidas son fuente de financiamiento para el negocio. Los dividendos son relevantes y un factor importante para maximizar la riqueza de los dueños de la empresa. El pago de dividendos reduce la incertidumbre de los dueños en lo referente al futuro éxito de la empresa y hace que descuenten sus utilidades a una tasa más baja. El efecto de esta tasa de descuento más baja es aumentar el valor de mercado de las acciones de la empresa.

    La empresa debe tener en cuenta ciertos factores al establecer su política de dividendos. Las leyes estatales prohíben la distribución de capital, que se define como el valor a la par de las acciones o todo el capital pagado.

    Algunas leyes limitan los dividendos a un monto que sea igual solamente a las utilidades corrientes y retenidas. La mayoría de los Estados prohíben que empresas insolventes distribuyan dividendos.

    Conclusiones

    A continuación se muestran las conclusiones a las cuales se llegaron luego del análisis que se llevó a cabo:

    • 1. Existen varios tipos de financiamiento en el mercado. Cada uno adecuado a las necesidades de la empresa. Frecuentemente se emplea más los préstamos a corto plazo por parte de empresas pequeñas.

    • 2. Si una empresa tiene un gran porcentaje de accionistas acaudalados que estén en una alta categoría tributaria puede distribuir un porcentaje bajo de sus utilidades para proporcionar un ingreso a sus dueños en forma de ganancias en bienes de capital, en lugar de dividendos.

    • 3. Es imprescindible que se haga conciencia del particular a todo el entorno empresarial y, colectividad universitaria, a fin de hacer frente a la problemática social, a través de la pertinente enseñanza de los procesos de negociación en los mercados financieros.

    • 4. Al momento de realizar la elección de un banco para optar por el financiamiento a corto plazo por bancos comerciales, se deben estudiar las áreas y situaciones en las cuales difieren las entidades bancarias, con el fin de escoger aquella que otorgue más beneficios a la empresa.

    • 5. Para el prestatario lo mejor es obtener créditos sin tener que contar con una base garantizada, evitando así los altos costos de contabilidad de préstamos garantizados. Sin embargo, representa seguridad para el prestamista al momento de que ocurra alguna falla con el pago.

    • 6. La velocidad de rotación de los productos que comercialice una empresa, es inversamente proporcional al período establecido para cancelar el total de un crédito. Mientas más rápido rote un artículo, menos tiempo le será otorgado para pagar.

    Bibliografía

    • 1. Mag. Arévalo, Tito. Procesos de negociación en los mercados financieros. Universidad Nacional de Loja. 2009. Loja, Ecuador.

     

     

    Autor:

    Allen Orlys.

    Chacín Mariana.

    Esparragoza Joao.

    Farrera Alexander.

    Flores Fabiola.

    López Annol.

    Rodríguez Rafael.

    Sánchez Jaime.

    Valero Lourdes.

    Enviado por:

    Profesor:

    MSc. Ing. Iván Turmero

    edu.red

    República Bolivariana de Venezuela

    Universidad Nacional Experimental Politécnica

    "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

    Vice-Rectorado Puerto Ordaz

    Departamento de Ingeniería Industrial

    Cátedra: Ingeniería Financiera

    CIUDAD GUAYANA, JULIO 2013

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente