Descargar

Diagnóstico situacional de las comunidades Canaria, Taca, Raccaya, Apongo y Umasi (página 2)


Partes: 1, 2

Lengua

"La cultura quechua fue una de las más elaboradas del hemisferio occidental antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI." Esta no ha perdido vigencia en la comunidad de Canaria por ser el quechua la lengua originaria. Los pobladores adoptan esta lengua primigenia para todos los procesos comunicativos vigentes en esta localidad; muestra de ello, es que toda la zona ecológica de Canaria lleva denominaciones quechuas: Anuqara, Awkipalla, Pachata, Qochani entre otros.

El uso del castellano como segunda lengua es utilizada paralelamente y con menor intecidad que la lengua originaria. En el trabajo de campo se pudo observar que los pobladores utilizan dos idiomas para todo proceso comunicativo. Esto evidencia lo que muchos lingüistas señalan que la lengua quechua es aborigen y que este término designa a las lenguas que se hablaron o hablan en la América hispánica y que proceden de los pueblos precolombinos. El uso actual de lenguas en la comunidad de Canaria es el quechua para las relaciones familiares y castellano para las públicas.

1.5. Etimología de las comunidades en estudio

edu.red

©Equipo de diagnóstico a partir de los datos de campo,2006

Esbozo histórico

La historia de los pueblos estudiados se remonta a formas de asentamientos humanos prehispánicos. Las culturas que tuvieron influencia política por esta zona de estudio fueron los Rukanas, Soras y Chankas; culturas regionales que tuvieron gran auge en la construcción de andenerías prehispánicas que se evidencia en Raccaya y Apongo. Primigeniamente, Canaria estuvo poblado por las etnias de los Awkipayas y los Quchapatas, Raccaya por los Umawasis y Sikiwasis, Apongo por los Kullanku y los Qullupatas; formas de organización dual y cuatripartito para el caso de la comunidad de Canaria. Las comunidades de Taca y Umasi son asentamientos recientes por el uso del espacio. Estas etnias originarias ahora son los barrios tradicionales de los pueblos en estudio.

La historia de esta zona se dinamiza a partir de la explotación minera del polimetano por Antonio Oré, primer dueño de la mina, en la zona conocida de Saqllani, Fundina, Pukaqaqa, Chumbilla, Cruz-qasa, Uchkupukyu. Antonio Oré refunda la población de Canaria por estrategias económicas. La familia Oré establece su domicilio familiar en el fundo de Chincheros donde pasó gran parte de su vida a lado de sus hijos quienes se hicieron religiosos y religiosas de la orden religiosas de los santos de Asís (Italia).

La presencia de la mita minera y los obrajes de Chincheros fue un atractivo para la presencia de misioneros franciscanos en la tarea de evangelizar las poblaciones nativas del sur de Ayacucho. A inicios de la colonia, estas poblaciones pertenecieron al obispado de Guamanga[2]tiempo en el cual, los misioneros franciscanos realizaban salidas periódicas a los poblados de Canaria, Raccaya y Apongo con el único objeto de instruir a los indios de la zona. Estos misioneros eran típicos vagabundos santos que tenían licencia para evangelizar y pasaban de un pueblo a otro construyendo iglesias y bautizando indios; de tiempo en tiempo volvían al templo de San Francisco de Ayacucho para descansar y renovar su espíritu misionero.

La evidencia histórica de mayor contundencia sobre la presencia de franciscanos en el distrito de Canaria son los hijos del acaudalado Antonio Oré[3]propietario de la mina Canaria en 1568 a 1586, quienes se hicieron religiosos y religiosas de la institución religiosa de los franciscanos.

Antonio Oré pasó la mayor parte de su vida en el obraje de Chincheros, provincia de Fajardo, a lado de sus once hijos de los cuales cuatro varones se hicieron religiosos franciscanos "De esta ciudad de Ayacucho salieron los hermanos franciscanos Oré, todos celosos misioneros y tan célebres como el P. Luis Jerónimo de Oré, después obispo de Chile."[4]; y cinco mujeres se hicieron religiosas de la orden de Santa Clara de Asís. Es por ello, que Antonio Oré construye el templo de Santa Clara de Ayacucho en el 1568.

Organización social a partir del uso del espacio

La existencia de los barrios en la comunidades de estudio refiere la vigencia del modelo dual y complementarios propio de los asentamientos indígenas del Perú prehispánico: Calle-pampa, Awquipaqa, San Isidro y Alameda en Canaria, Umawasis y Sikiwasis en Raccaya, Kullanku y Qullupatas en Apongo, Bellavista, Santa Cruz y Santa Rosa en Umasi. Formas de división del espacio según patrones culturales prehispánicos. Para el caso de la comunidad de Taca la forma de asentamiento urbano obedece a patrones culturales de occidente por ser un lugar de residencia recientes que data a finales de la década de los setenta. En estas poblaciones de estudio encontramos dos formas típicas de división del espacio: una de características indígenas en dos mitades y otra de al estilo europeo en forma del tablero de ajedrez.

El tipo de familias en la comunidades de estudio es extensa y patrilocal, es decir, el padre hereda las tierras solo a los hijos varones y las mujeres siempre van a vivir junto con el suegro; de lo que se deduce que también es patrilineal. El matrimonio y el parentesco, han sido, uno de los temas más importantes para el estudio de los antropólogos en la zona andina. Los comuneros establecen alianzas matrimoniales entre pueblos cercanos (exogamia). Es típico encontrar comuneros de Raccaya con tierras de cultivo en la comunidad de Apongo y viceversa, todo esto por las alianzaza matrimoniales entre pueblos vecinos. En las comunidades de estudio, el matrimonio responde a una necesidad social por la función específica referida a la formación de la familia estable, que busca dar a cada uno su lugar (roles, actuaciones) dentro de la comunidad y de esa manera proporcionar la protección y bases para el tejido social de las futuras generaciones en la comunidad.

Recursos Naturales

Flora: Encontramos una serie de especies forestales propias de las regiones Quechua, Puna o Jalca, los cuales se ha dividido en tres zonas:

edu.red

©Equipo de diagnóstico, 2006

Las especies forestales, tienen un rol dentro de vivencia andina, donde a cada planta se le atribuye una función o uso, tal es así que se tiene los siguientes usos: Ichu, como forraje y material de techo para las viviendas de las estancias, La qinwa se utiliza como leña, para cercar los terrenos de cultivo, como rompevientos y vigas en las casas de las estancias, el chikuru, es un tubérculo andino que se atribuye propiedades curativas y medicinales, el Warango se utiliza para cercar los terrenos de cultivo, como leña y del tallo grueso se saca buenos carbones, algunas especies tienen usos particulares como el Pichus y Cercca, que se utilizan para la construcción de cestos y "markas" que sirven para almacenar las cosechas. La flora representativa del distrito de canaria es la qinwa, huarango, algarrobo, molle y tara.

Fauna: la vicuña es un mamífero rumiante que pertenece a la familia de los camélidos sudamericanos. Este animal es originario de la cordillera de los Andes y es un recurso importante y potencial para las comunidades de Canaria, Taca, Raccaya y Apongo. La fibra esquilada se exporta y es utilizada en la textilería, este producto se vende al CONACS siendo el costo por kilo de $300 dólares; mientras que el animal cuesta $1000 dólares. En las punas de Canaria se tiene un aproximado de 200 a 350 vicuñas por la zona de Anuqara.

Zonas

Descripción

Alta

La Vicuña, Vizcacha, Puma, Zorro, Aves: Cóndor, Wachwa, Parihuanas, Gavilán, etc.

Media

Zorro, Venado, Qarachupa (Muca), Osqo, Unchuchuku, Zorrillo, Perdices

Baja

Zorro, Perdices, Osqo

©Equipo de diagnóstico, 2006

Minería metálica: la presencia de socavones en las zonas de Kallaqasa y Retama Pukru evidencian la actividad intensa extractiva de algún tipo de mineral; los comuneros refieren que sería yacimiento minero de oro. En la zona de Tambo-Marca existen vetas de oro aún sin explotar.

Minería no metálica: dentro de la minería no metálica se tiene la arcilla en los lugares de Wankaqasa y Aqolla. Este recurso se utiliza para la elaboración de tejas. También se tiene yacimientos de tierra ladrillera en la zona denominada de Aputaya; siendo abundante en los bajeos de Canaria. El costo del millar de ladrillo cuesta S/. 400.00 nuevos soles.

Recurso hidráulico del ámbito de trabajo, los recursos hídricos juegan un rol importante en el desarrollo de la agricultura y por ende del desarrollo de los pueblos altoandinos, por esta razón se ha tomado importancia en la identificación de las fuentes de agua, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

COMUNIDAD

RIOS/QUEBRADAS

LAGUNAS

PUQUIOS/MANANTIALES

AGUAS MINERALES/TERMALES

CANARIA

Qochani, Pumachaka, Toqaywasi, Pachata, Parisa, Santa Ana, Chukata, Catun Wayaqo, Pallcca.

Awkisqa, Chitqaqara, Pilarpañawin, Qollpapampa, Patakancha, Chukata

TACA

Pallqawayqo, Teneria.

Preso, Pukapuka, Asno pukyu, Chakachaka, Chiwanchiwa, Upapampa, Qatunrumi.

Agua gasificada, Tenería

RACCAYA

Tinkuri,

Qdas: Murge, Chakawaycco.

Soraqasaqocha,

Putaqa, Yuraccyaku, Hierba buena.

APONGO

Ríos: Pampaccata,

Qda: Pampana, Pajarita.

Muyucha, Paukapuquio, Antaraylla, Rumiñahui, Pajarita, Cozopata.

UMASI

Ríos: Umasi.

Qdas: Huajotohuaycco, Paqcha, Uraypata, Huallanca, Yanamitu

Tajata, Cceullajasaccocha, Tinkiccocha, Chanchalpi, Uraypata.

Huayllacha, Puquiopampa, Anantunacucho, Choquircca, Ccochapata, Ccollpahuaycco, Allpaurquna, Totora.

©Equipo de diagnóstico, 2006

Los ríos, en el ámbito de trabajo, son afluentes del colector principal que es río Sondondo y éste a su vez es tributario del Río Pampas, estos ríos se forman en las estribaciones de las quebradas que descienden de la parte alta por tal motivo son ríos que registran caudales mínimos en la época de estiaje y en las épocas de lluvias esta agua se pierde por escorrentía en las quebradas antes mencionada. Estas quebradas en la actualidad son utilizadas con fines de riego. Es importante precisar que en el ámbito del estudio solo se produce una campaña por año.

Manantiales son considerados dentro de la cosmovisión andina como la puerta que comunica entre el uku pacha y el kay pacha. Estas aguas son utilizadas para consumo poblacional, pecuario, y en algunos casos para riego, entre los más importantes tenemos los manantiales de Pilarpañawin, Santa Rosa, Qollpapampa qata, Pajarita, Allinchaywayqu, Qochapata. La población capta las aguas del manantial Patakancha y Chukata. En canaria existe un Proyecto en ejecución para captar las aguas de Pallqa con el fondo contravalor Perú-Alemania.

Control vertical de pisos ecológicos

Los comuneros del ande llegaron a designar a cada uno de los espacios agrícolas según características de la zona; además por ser micro-ecosistemas o microclimas distintos. Es por ello, que por razones de estudio dividimos el espacio de las comunidades en tres espacios agro-climáticos según el control vertical de los pisos ecológicos practicado por el hombre que habita en los andes.

COMUNIDAD

BAJA

MEDIA

ALTA

CANARIA

Lukrita, Wata, Tambomarka, Pillcopampa, Parisa, Wayllapampa. Es zona del maíz y tuna.

Rayanniyuq, Chukata alto, Qochani, Mallqopampa, Puqaqu, Ankakara, Qakuchira, Wapayu, Markayo, Chukata, Qollpapampa, Chikqaqara..

Pachaka, Anuqara, Kuaylloqo, Rueda pampa, Sekeña, Suyturumi, Chukcha, Machaypunku, Lantipampa.

TACA

Chakapata, ruyaccrumi, wayanpata,

Punkiypata, Yakujollpa Huancapampa, Undina, Sajjllani, Chumbilla, Patapuquio, Taca antigua, Chukapara, Kukuliyuq, Chukuna

Palljahuaycco, Cruzccasa, verdepata, Pijuypata, Jarajara, Tayapucro, Ayayniyuq

RACCAYA

Puriqwachu, Irkapata, Qarañi, Puqarki

Jochahuyacco, Salkiapampa, Suyupampa

Llocclapampa, Tijsino, Wasquiapampa.

APONGO

Buenavista, Mishka

Pikchu, Pampajata, Ojra.

Warupata, Puquiopampa, Wakañaire, llocclla, Ojiranra, Cajarumi, Chirigua, Chuchaucruz, Rurulla, Jaranjasa, Chalhuamayo

UMASI

Ccochani y Huaychauni

Huallanca, Chawanuna, Cruzpata, cusipata, Antuna, Chuquirca.

Bonishuasi, Uraypata, tajata, Amhuuacucho, Inachayhuasi, Huajjoto, Usuro, Sayripampa, Amaypata, Yakilu, Iskayrumi, Rumicruz, Suracucho, etc.

©Equipo de diagnóstico, 2006

Principales Cultivos y Crianzas

Zona Baja: Esta área generalmente es de protección ya que son muy escarpados y abunda cactáceas, en los terrenos llanos cerca de las riberas prosperan frutales como el durazno, manzano, pacae y en las laderas los tunales. Además en esta zona se practica la crianza de caprinos.

Zona Media: esta área es generalmente dedicada a la agricultura de secano donde se cultiva el maíz, trigo, haba, quinua y otros cultivos de panllevar, en las partes superiores se cultiva papa y haba.

Zona Alta: esta zona es eminentemente ganadera, en las partes poco mas bajas se encuentra el vacuno, poco más arriba los ovinos y en las alturas los camélidos. En esta zona encontramos también a las vicuñas de las comunidades y existen grandes extensiones de pastos naturales.

Pisos Ecológicos: ©Equipo de diagnóstico, 2006

edu.red

Actividades económicas

La actividad económica principal de las comunidades en estudio es la agricultura de secano. Es una zona potencialmente productora del maíz y en un porcentaje mínimo de cultivos complementarios. La mano de obra es familiar y sólo cuando el trabajo de las actividades agrícolas es grande y pesada se contrata el apoyo de un peón. Es importante resaltar que todavía en esta comunidad se practica el ayni y la minka. Dentro de la filosofía del poblador andino está interiorizado el lema: tú me ayudas hoy y yo te ayudo mañana; mientras que la minka consiste en suplicar al vecino o familiar a un trabajo pero sin esperar nada a cambio. Esta forma de minka no excluye la responsabilidad de tratarlo mucho mejor a los miembros de la minka. También se practica para trabajos comunales como la limpieza de las acequias de riego y mantenimiento de caminos.

Es importante precisar que uno de los derivados del trigo es la harina del cual se preparan los agradables panes de Canaria. Es generalizado encontrar estos panes en las festividades religiosas. Por ejemplo en canaria de los cinco panaderos que existen en la comunidad es fácil de identificar quien de ellos está preparando el pan de trigo, pues son guiados por el olor. En la comunidad existen dos molinos que funcionan a electricidad en la otras comunidades también podemos encontrar pequeños hornos que funcionan con leña.

El destino de la producción fruto de esta actividad económica es en un 90% para el autoconsumo y lo restante para las semillas. No existen excedentes en la producción agrícola.

Los medios de producción utilizados para esta actividad incluyen el uso del la taklla en tiempo de sembrío, palas, picos y barretas. Los accesorios para el arado son: yugo, taklla, reja. Para el arado se requiere de una persona quien lleve la reja y una semillera quien ponga los granos en el surco. La yunta tiene que ser guiado por otra persona, desarrollándose así la complementariedad de actividades donde todos los miembros de la familia tienen participación.

La actividad económica secundaria del ámbito de estudio es la ganadería. Las extensas punas con pastos naturales hacen que esta actividad sea una de las fuentes de capital de mayor importancia para algunas familias. La forma de pastoreo es familiar como asalariada. El pago mensual, al cuidador del ganado, es de dos carneros por mes; esto incluye el aprovisionamiento de víveres por parte del dueño. Una familia llega a tener mas de ochocientos ovinos como máximo y un mínimo de diez a doce, pero hay familias que no tienen ganado.

Son pocas las familias que tienen mayor cantidad de ganado por ejemplo en Canaria, el señor Augusto Alfaro que cuenta con 80 cabezas y Valeriano Pillpe con 60 cabezas de vacuno. En ovinos, el señor Augusto Pillpe tiene 800 cabezas, Andrea Pillpe tiene 700 y la familia Tauris tiene 30 cabezas en el sector de Pachata.

Los productos que se obtiene como fruto de esta actividad son: carne, leche y queso. El destino de la producción es para el sustento familiar. La carne se comercializa en una mínima proporción en Canaria y los dueños de ganado prefieren vender a los ganaderos que vienen de la ciudad de Ayacucho e Ica. La técnica es el pastoreo rotativo y temporal.

Forma de ocupación existente

En el ámbito de estudio encontramos a trabajadores del sector estatal como independientes. Entre los trabajadores del estado se tiene a los docentes y administrativos de los planteles de educación inicial, primaria y secundaria; trabajadores del puesto de salud; los trabajadores del municipio y una trabajadora de la dirección de promoción agraria que viene trabajando hace dos años. Son unos cuantos los que laboran en la empresa minera Catalina Huanca.

Formas de trabajo

Las formas de trabajo en las comunidades en estudio se da en cuatro niveles: familiar, vecinal, tradicional (varayuq) y comunal.

A nivel familiar es el jefe de familia quien organiza y ejecuta los trabajos. Para el tiempo de la cosecha, es el varón quien ejecuta esta actividad; mientras que la mujer colabora preparando los alimentos y ayuda con la jornada. Este tiempo reciben visita de comuneros huancasanquinos, sacsamarquinos y de las alturas de Nazca. Ellos ayudan a cosechar y al canarino le paga en productos.

A nivel vecinal, son los presidentes de barrio en coordinación con el alcalde municipal quienes convocan a trabajos de faena para la limpieza de las calles, caminos y canales de su sector. Cada barrio es autónomo en cuanto al ornato público y cuando se ejecute obras públicas, proyectos productivos y construcciones de su sector. Cuando la comunidad los requiere, ellos acuden en faenas comunales identificándose con su unidad vecinal.

A nivel de los varayuq, el alcalde vara es la autoridad máxima quien dirige y ordena las funciones que deben cumplir sus miembros de menor jerarquía.

A nivel comunal, es el presidente comunal quien dirige los trabajos de limpieza de caminos, canales de irrigación, cuidado de las vicuñas entre otros durante el año. Toda decisión final se acuerda en Asamblea General y el presidente sólo las ejecuta.

Comercio

En muchas sociedades del mundo existe la propensión al trueque y al intercambio de una cosa por otra constituyendo el trueque en una característica intrínseca a la naturaleza humana y que el aumento de la actividad comercial es un elemento esencial para el proceso de modernización.

Estas comunidades reciben la visita temporal de los pueblos vecinos como sacsamarcaquinos (Huancasancos) quienes traen queso y carne para intercambiar con el maíz. Ocho quesos equivale a dos arrobas de maíz. Además, como los sacsamarcaquinos vienen con sus acémilas aprovechan para ayudar el traslado de las cosechas y a cambio reciben una carga de maíz.

Los comuneros recuerdan que antes se realizaba la feria los días domingos. Los comerciantes, muchos de ellos, son del mismo lugar pero otros vienen de pueblos vecinos trayendo vestimentas y abarrotes. En la actualidad la única feria que persiste es la de Raccaya que se realiza los días sábados donde se comercializa generalmente insumos de uso común, abarrotes artículos del limpieza, ropa, donde los pobladores de los pueblos vecinos acuden a provisionarse de alimentos.

Fuentes de capital

El capital es entendido en términos simples como en la obtención de dinero para satisfacer las necesidades mínimas del hombre, en el área de estudio no se tiene registro de personas dedicadas al préstamo de dinero a nivel local, pero no se descarta la posibilidad de la existencia a nivel familiar.

A nivel regional, la Agencia de la Red Rural Sondondo con oficina en Querobamba (Provincia de Sucre) ha hecho llegar su invitación a los comuneros de la zona para acceder a los préstamos agrarios orientados a proyectos productivos. Algunos accedieron ha éstos prestamos y vienen trabajando con esta entidad financiera regional, pero son muy pocos.

A nivel del sistema financiero de ámbito nacional es el Banco de la Nación ubicados en las capitales de provincia de Sucre y Huancapi; quienes prestan sus servicios a los trabajadores del sector público los días hábiles de la semana.

Desplazamiento de la mano de obra

El desplazamiento de la mano de obra genera dos tipos de migración que puede ser temporal o permanente. Entendido la migración como el fenómeno social que designa los cambios de residencia motivados principalmente por factores económicos laborales.

Los pueblos andinos intercambian experiencias culturales por los desplazamientos espaciales que realizan los comuneros al inmigrar de forma temporal y convertirse en residentes temporales. Es el caso de los comuneros de Canaria, en tiempos de sembrío viven y comparten la vida social en dicha comunidad y pasado la cosecha emigran hacia las ciudades donde venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Estos comuneros según la clasificación que hace la economía política pertenecería a la clase media de entre los campesinos; mientras que aquellos comuneros de la zona que contrata mano de obra para cualquier actividad es considerado como un campesino rico y el que solamente vende fuerza de trabajo dentro de la comunidad, es el campesino pobre. Los campesinos de condición media viajan a las ciudades vecinas y capitales de departamento para trabajar como jornaleros, es decir, vende su fuerza de trabajo. El pago del jornal en las ciudades es de S/ 15.00 a 20.00 nuevos soles. A diferencia de su lugar de residencia, éstos no reciben ningún tipo de beneficio porque el pago en las comunidades en labores agrícolas es de S/10.00 nuevos soles (promedio) que incluye los alimentos del desayuno y almuerzo; a esta forma de trabajo se le denomina "mantenido" porque incluye los alimentos y las herramientas. El pago por el trabajo, sin los beneficios mencionados, es de S/15.00 nuevos soles, pero estos trabajos son escasos por la condición misma de la comunidad. En el caso de Taca y Raccaya, llegan migrantes de otros lugares como de Andahuaylas, Puquio, Huamanga, Huancayo, Ica, Arequipa y Lima, a desempeñarse como Obreros, Operarios y Profesionales en la Empresa Minera Catalina Huanca.

Formas institucionales internas

En las localidades estudiadas conviven de forma armónica tres instituciones políticas y de participación social. Ellos son: las autoridades tradicionales, la autoridad comunal y las autoridades estatales. Dentro de las autoridades se tiene los siguientes cargos:

Junta directiva comunal:

Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Fiscal, 1er Vocal y 2do Vocal.

A nivel vecinal, las unidades vecinales tienen su propia organización.

El Alcalde vara y los Inspectores de vara

Las autoridades naturales son las personas mayores que ocuparon cargos públicos en servicio de su comunidad y que hoy gozan de respeto y prestigio porque son los guías y/o humaq (cabezas) del pueblo. Sus posiciones acertadas en los cabildos o sesiones del pueblo son respetadas por la mayoría.

Organizaciones de base en el sector de producción agropecuaria se tienen:

  • La Asociación de fruticultores de Canaria con su presidenta Nora Raymundo.

  • La Asociación de Apicultores con su presidente Daniel Lizarbe Pujaico.

El Centro Social Canaria, Apongo formado por los hijos residentes en la ciudad de Lima es una de las instituciones que marca presencia en la comunidad de Canaria con sus asesoramientos o consejos.

Dentro de las organizaciones sociales de las comunidades, se tiene al Programa Nacional de Vaso de leche que tiene como fin es la provisión de leche, para niños menores de 06 años, madres gestantes y lactantes. Las madres beneficiarias realizan trabajos de acción cívica en la población como la limpieza de las plazas, templo y calles principales.

El Club de Madres está conformada por toda las madres de las unidades vecinales. Esta importante organización tiene la finalidad de gestionar apoyos de diferente índole a las instituciones estatales como privadas.

Dentro de las organizaciones gremiales se tiene a las APAFAS en los centros educativos de los tres niveles: inicial, primaria y secundaria.

Los Clubes Deportivos existentes en las comunidades campesinas, representan a sus barrios y a sus comunidades, en los campeonatos organizados en las comunidades vecinas, con motivos de aniversarios y fiestas patronales.

Organizaciones externas no estatales

Son pocas las instituciones no gubernamentales que tuvieron presencia en las comunidades del ámbito de estudio. Sólo la ONG PRISMA estuvo capacitando al personal de la municipalidad para el presupuesto participativo por intermedio de IPAZ y PRODES durante el año 2004 al 2005. El resultado de estas capacitaciones fue lograr la acreditación de la municipalidad de Canaria ante el estado peruano.

Los partidos políticos son organizaciones que se caracterizan por consolidarse y obtener el poder constitucional mediante el apoyo popular manifestado en las urnas. Estos organizaciones presentes en las comunidades del ámbito de estudio son: APRA, Perú Posible, Acción Popular; entre los movimientos regionales se tuvo la presencia de candidatos del MIRE y FRA, KUSKA TARPUY, el arbolito de Apongo. Todos ellos tienen sus respectivos simpatizantes.

Las APAFAS tiene la base legal en el D.S. N° 016-2002-ED., en tal sentido la APAFA es una organización estable de personas naturales que propicia la participación de los padres de familia, tutores y apoderados en el proceso de mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos y de los servicios que brinda las instituciones educativas presentes.

Otra institución que tiene marcada presencia, es la Empresa Minera "Catalina Huanca", que tiene su Oficina en el CPM de Taca, que está interesado en el desarrollo de las comunidades del ámbito de influencia y trabajar coordinadamente por el bienestar de los pobladores.

Presencia del Estado

El estado peruano tiene presencia en las comunidades mediante las instituciones de la Municipalidad Distrital, la Autoridad Política de Gobernador y Teniente Gobernador, el Juez de Paz, la Policía Nacional, instituciones estatales como Salud y Educación. Las obras realizadas por parte del estado son mediante el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social FONCODES que ha realizando la construcción de aulas y obra de infraestructuras en los centros educativos desde los años: 1995 al 2005.

Las obras municipales son: mejoramiento del cementerio general, construcción de las lozas deportivas. Local de la escuela de varones, conclusión del segundo piso del centro cívico y Construcción de Casas comunales en los centros poblados.

DPA: Dirección de Promoción Agraria viene trabajando con organizaciones productores desde el enfoque de cadenas productivas. En Canaria se encuentra la cadena productiva del los fruticultores y apicultores y el resto de las Comunidades tiene poca presencia.

PRONAMACHCS brinda de forma semanal la asistencia técnica a los comuneros de Canaria y tiene organizaciones para la elaboración de viveros forestales: Reto al Siglo XXI y Los alegres.

Puesto Policial de Canaria brinda seguridad ciudadana y vial en todo el ámbito de Canaria llegando a cubrir con patrullas hasta la zona de Challhuamayo.

SERVICIOS BÁSICOS

Los servicios básicos con que cuentan las comunidades motivo del presente estudio se describe a continuación:

Los asentamientos urbanos a excepción de Umasi, cuentan con el servicio eléctrico desde el año 2001 y el pago mensual por este servicio es según el consumo.

La vivienda considerada como el espacio de resguardado, refugio, residencia segura y centro de la vida cotidiana del poblador está construida en un 90% con material de piedra y adobe.

El techo, que es la parte superior de la vivienda, está constituido en un 80% de teja; mientras que el 15% es de calamina, por ser parte de las últimas construcciones ye l 5% restante de la combinación de éstas y otras coberturas.

El piso que recubre el suelo de las viviendas es en un 90% de tierra y en un 10% de cemento.

En Canaria es común que el techo de las viviendas tenga cruces o iglesias, porque simboliza la existencia de la familia extensa: los compadres.

Condición de Saneamiento: Luz, agua y alcantarillado de los EE.SS

edu.red

©Equipo de diagnóstico, 2006

Es importante precisar con respecto al abastecimiento de Agua, solamente se tiene este servicio como agua entubada sin tratamiento de potabilización, a excepción de Taca donde si se realiza el tratamiento.

El Alcantarillado de Taca se encuentra operativo con una cobertura de 75% de las viviendas.

En cuanto a la Energía eléctrica, todas las comunidades cuentan con este servicio, a excepción de Umasi que no cuenta con este servicio. Con respecto al pago por este servicio los poblados que se encuentran dentro del radio de trabajo de la mina, no pagan este servicio, lo asume la empresa minera Catalina Huanca, en el centro Urbano del Distrito de Apongo el pago por este servicio se realiza en forma comunal, es decir se registra solo el consumo a nivel de toda las viviendas, generándose así descontentos en el fraccionamiento del consumo de cada hogar, donde otros consumen mas y otros menos.

Transportes

Las empresas que cubren la ruta desde Huamanga- Canaria por la vía 121 que integra el norte, con el sur de departamento de Ayacucho son: Tinka Tours, Perla Andina, Estrella Andina, Virgen de Asunción. El costo del pasaje es de S/20.00 nuevos soles, siendo la frecuencia de manera diaria. El horario de viaje es en tres turnos saliendo de la ciudad de Ayacucho: mañana, medio día y tarde. La duración del viaje es de ocho horas.

La empresa que cubre la ruta de la capital provincial a la localidad de Canaria es la empresa Raymundo de manera diaria. Cubre los poblados de Taka, Canaria, Hualla, Chincheros, Cayara y Huancapi.

Las empresas que cubren la ruta por vía Pampas Galeras son: Halcón Andino, Trans Andino y Turismo Andino. Estas empresas son buses que llegan una vez a la semana: los lunes y el martes regresa a Lima los visrnes y Sabados.

Las empresas que vienen desde la capital de la república son: Trans Andino, Turismo Andino y el costo del pasaje es de S/. 45.00 a 55.00 nuevos soles, siendo la duración del viaje de 24 horas.

Las empresas que vienen de Ica son: Halcón Andino y el camión mixto que llevan los ganados de la zona hacia la costa.

Medios de Comunicación

La comunidades cuentan con servicio de Teléfonos públicos monederos de la Empresa de Telecomunicaciones Telefónica y otra de la empresa Gilat (tarjetero) que brinda dos líneas de Internet. Además cuentan con el servicio de radio comunicaciones por parte de la municipalidad distrital, los Consejos Menores y los Puestos de Salud.

En el caso de Canaria cuenta con una antena parabólica donada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú para captar las señales televisivas de Panamericana televisión.

En la Comunidad de Raccaya, el Consejo Menor cuenta con servicio de Cable Direct TV, pero es de uso particular por el Consejo y oficina comunal.

La emisora de mayor sintonía es Radio Sucre que por las tardes hace enlace directo con Radio Programas del Perú en la frecuencia modulada. Las emisoras capitalinas que son más escuchadas por los pobladores de la zona y preferentemente en las noches son: Agricultura, Inca, Unión, Cora; y de otras partes del Perú radio Cusco, Tawantinsuyu, Andahuaylas, Huanta.

Aspectos de Salud

Como el Perú está caracterizado por una importante dimensión étnica, cultural y pluralidad que se traduce en el campo de la salud en formas diversas de entender; en el ámbito de estudio también tiene ciertas particularidades en el aspecto de salud, principalmente por su extensión geográfica amplia extensa y ligeramente accidentado no está siendo atendida integralmente nuestros pueblos por los profesionales de salud que adolecen de un conjunto de necesidades, a falta de recursos financieros del sector, se carece de infraestructuras adecuadas falta de medicinas, vehículos para evacuar a los enfermos, servicios de agua potable, servicios básicos de saneamiento y muchos otros. Con el compromiso de trabajo de los trabajadores del sector salud, autoridades y el pueblo gradualmente se viene mejorando los servicios de salud a los pueblos del ámbito de trabajo.

Los puestos de salud, presta atención integral con capacidad resolutivamente para la atención de pacientes en las diferentes áreas y sistemas referencial, con atención integral al paciente, familia y comunidad en actividad promocional, preventivos, recuperativos y rehabilitación.

Además se cuenta con un Equipo itinerante de salud (EIS), Equipo de Profesionales que brindan atención con población de comunidades excluidas y dispersas, en tres ejes:

a) Prestación de Salud.

b) Organización empoderamiento comunal.

c) Articulación a los servicios de salud.

CUADRO N° 06: RELACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA RED FAJARDO ESTRUCTURA FÍSICA 2000 AL 20002

edu.red

FUENTE: RED FAJARDO

edu.red

©Equipo de diagnóstico, 2006

NÚMERO DE NACIMIENTOS, MUERTES MATERNAS E INFANTILES

edu.red

©Equipo de diagnóstico, 2006

El Centro de Salud[5]Canaria a través de los puestos de salud, presta atención integral con capacidad resolutivamente para la atención de pacientes en las diferentes áreas y sistemas referencial, con atención integral al paciente, familia y comunidad en actividad promocional preventiva recuperativa y rehabilitación. El Centro de Salud Canaria tuvo 2780 atenciones durante el año 2006.

Mapa de los establecimientos de Salud dependientes de Canaria

edu.red

Fuente : ©Equipo de diagnóstico, 2006

1.24. Aspectos de Salud

El Sector Educación, del ámbito de estudio, como de toda población rural se encuentra descuidada por las autoridades del Sector en sus diferentes aspectos como: Infraestructura educativa, Implementación de las aulas, mobiliarios y material didáctico, a esto se suma el escaso presupuesto para cubrir las plazas de la demanda educativa. Por otra parte la población estudiantil muestra bajos rendimientos, esto probablemente a la desnutrición crónica que afecta éstas comunidades y el descuido de los padres de familia en la educación de sus hijos, puesto que muchas veces los niños cumplen funciones específicas dentro y fuera del hogar.

ALUMNOS POR GRADOS Y SECCIONES EN UNIDOCENTES, MULTIGRADOS Y POLIDOCENTES

edu.red

FUENTE: Información de Estadística UGE Fajardo, 2006

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL PROGRAMA DE PRONOEI

edu.red

FUENTE: Información de Estadística UGE Fajardo, 2006

ALUMNOS POR GRADOS Y SECCIONES EN UNIDOCENTES, MULTIGRADOS Y POLIDOCENTES

edu.red

FUENTE: Trabajo de campo. Los datos consignados con 00 es porque no se tuvo información de campo

ALUMNOS MATRÍCULADOS POR GRADOS Y SECCIONES EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

edu.red

FUENTE: Información de Estadística UGEL Fajardo, 2006.

Aspectos culturales

La función primordial de las autoridades tradicionales es el cuidado de la cementera; son los encargados de multar al dueño del ganado que invade la cementera. El pago del rescate es para los gastos individuales de la autoridad tradicional. Es una costumbre tradicional muy peculiar el cambio de autoridades los primeros días de cada año.

En semana Santa estas autoridades tradicionales son los encargados de azotar al pueblo porque existe la firme creencia de ayudar a Cristo en su dolor. Esto es conocido como Dios yanapay. Para esto, los varayoq mandan elaborar velas pequeñas para repartir a la gente previo castigo de los azotes. La prueba simbólica de haber ayudado a Cristo es portar las velas preparadas por los varayoq. "Se arrodilla de forma voluntaria, tanto niños y mayores reciben tres látigos y como premio recibe la velita para que se alumbre la noche del vigía pascual".

En la fiesta popular de los carnavales, las autoridades tradicionales preparan comida para todo el pueblo. El plato tradicional es la olla o el puchero que consiste en la cocción de la col andina con carne y papas.

Al final de año, las autoridades tradicionales a modo de despedida por sus servicios al pueblo ofrecen un toro para la fiesta de la Inmaculada Concepción (ocho de diciembre). En esta fiesta religiosa se realiza la corrida de toros donde el toro ofrecido por las autoridades tiene que morir. En la tarde taurina aparecen figuras teatrales del consejo de incas, es decir, aparecen personajes que hacen referencia a Manco Capac, Mama Ocllo, los hermanos Ayar y van tras el toro con deseos de tumbar y matarlo. El toro simbólicamente representa a la madre patria.

CALENDARIO FESTIVO

Calendario festivo de Canaria

edu.red

Calendario festivo de Taca

edu.red

Calendario festivo de Raccaya

edu.red

Calendario festivo de Apongo

edu.red

Calendario festivo de Umasi

edu.red

 

[1] Según Javier Pulgar Vidal la zona quechua comprende ente los 2300 a 3500 sobre el nivel del mar.

[2] El Perú por aquel entonces, estuvo dividido en cuatro obispados: Trujillo, Guamanga, Cusco y Arequipa. Esta división del territorio en Obispados subsistió hasta el año de 1783, cambiándose luego a Intendencias a partir de 1784.

[3] Antonio Oré fue corregidor de Huamanga y Vilcashuamán; propietario de los obrajes de Macachacra, Yucay, Chupas, Chincheros, Ccaccamarca y Pomacocha; primer dueño de la mina de Catalina Huanca en Canarias, provincia de Fajardo.

[4] Francisco de Oré tuvo once hijos, seis varones y cinco mujeres. De los cuales cuatro “los cuatro son religiosos de la orden del Seráfico San Francisco. En Descripción del Perú, Madrit, Historia 16, p.168. Herras, 1992: 134.

[5] El centro de Salud Canaria tiene a su cargo los puestos de salud de: Raccaya, Taca, Umasi. Morcolla Chico, Chihuiri, Asquipata, Humasi y Apongo.

 

 

Autor:

Francisco Prado Mendoza

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente