- Introducción
- El contexto
- El Derecho a la educación
- Oficina de educación y género del Consejo Internacional de Educación de Adultos. GEO/ICAE
Introducción
La siguiente comunicación la he estructurado en tres ejes. En primer lugar haré una pequeña reflexión sobre los cambios en los que estamos inmersos, poniendo de manifiesto las malas y las buenas noticias en relación a los mismos.
En segundo lugar, presentaré unas reflexiones sobre el derecho a la educación y cómo éste ha ido modificando su significado en dos sentidos: uno más restrictivo que lo identifica con la instrucción y otro más amplio que la entiende como un proceso que dura toda la vida.
Terminaré con la presentación de la Oficina de Educación y Género adscrita al ICAE. Comencemos pues, por el contexto.
El contexto
Muchos son los cambios que hemos vivido en estos últimos años. Algunos muy positivos que nos impulsan a la esperanza pero otros, muy negativos y éstos nos empujan hacia la desesperanza.
El 11 de septiembre del 2001 marca un antes y un después en relación a la forma de construir una realidad que se define por ser cada vez más compleja y más frágil. A raiz de este acto terrorista y del último de una larga lista perpetrado en Madrid hace escasas semanas, vamos tomando conciencia de lo que muchos analistas sociales vienen diciendo desde hace tiempo. A saber, que estamos asistiendo al parto de una era cargada de riesgos. Estos riesgos son manufacturados, es decir construidos por el hombre. (Giddens, 2000; Beck, 1998). La conciencia de este riesgo lleva aparejada la conciencia de la incertidumbre. La incertidumbre puede ser entendida como una fatalidad o como una cualidad de lo real (García Roca, 1996). Si la entendemos como una fatalidad produce miedo. Por el contrario, si la tomamos como una cualidad de lo real, nos lleva a la prudencia y a la esperanza.
Es evidente que desde los poderes globales el riesgo y la incertidumbre se están traduciendo como una fatalidad y esto está llevando a la organización de un mundo en el que el miedo, la represión, la exclusión y la muerte van en aumento. El terrorismo se ha convertido en el demonio del siglo XXI y el miedo y la inseguridad que produce justifica que se acepte la pérdida de derechos civiles fundamentales a cambio de más seguridad. El debate en torno al binomio libertad/seguridad adquiere en estos últimos años una enorme fuerza.
En el plano político global estamos asistiendo a la rotura del consenso internacional, del multilateralismo, y al surgimiento de un nuevo unilateralismo encabezado por los EEUU. Este se basa en la imposición de sus propios puntos de vista, en el fundamentalismo de la razón práctica y económica que simplifica y reduce la realidad a un único punto de vista y que entiende al disidente como enemigo. O estás conmigo o estas contra mi; o eres mi amigo o eres mi enemigo, es la máxima de este nuevo fundamentalismo.
En el plano económico, la globalización está ahondando la brecha entre los que tienen acceso a la información y al consumo y los que no. Es decir, entre los que están incluidos en el bienestar y los que están excluidos de él. Las instituciones económicas globales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, están tomando decisiones que nos afectan a todas y lo están haciendo sin consultarnos, sin ninguna legitimidad pues ellos no responden ante la ciudadanía, no han sido elegidos democráticamente y están imponiendo un orden global que podríamos definir como insostenible, injusto y cargado de riesgos.
Por ejemplo, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) es uno de los acuerdos más importantes de la Organización Mundial del Comercio. El Acuerdo, que entró en vigor en enero de 1995, y está dirigido a privatizar servicios que históricamente se han definido como públicos: la educación, la sanidad, la energía, las telecomunicaciones, el agua, y de esta manera algo que en nuestro imaginario cultural se ha definido como derechos se está convirtiendo en mercancía. Esto quiere decir que aquellas y aquellos que van a poder "disfrutar" de estos servicios serán las/los que puedan pagarlos, las y los que no tengan acceso al consumo, serán excluidas/os. El estado ha abandonado su responsabilidad histórica que no es otra que la de garantizar los derechos. Desde esta perspectiva, en la que todo se compra y se vende, la vida que tiene valor es sólo aquella que tiene valor de cambio.
Pero no todo son malas noticias. Afortunadamente estamos asistiendo también al nacimiento de un nuevo poder global: la ciudadanía mundial, el poder social. Este poder se articula sobre la base del derecho y de la ética y levanta su voz para insistir en que otro mundo es posible. Las voces críticas, a pesar de la política del miedo y de la represión, se están oyendo en todas las esquinas del planeta. Una nueva conciencia está emergiendo. Una conciencia que entiende la naturaleza humana desde una perspectiva compleja y múltiple que abarca lo biológico, lo cultural, lo social, lo histórico, lo político y lo económico, no como naturalezas aisladas unas de otras sino incluidas unas en otras, todas causa y consecuencia de todas las demás. Una conciencia que rechaza el pensamiento único, que rechaza el pensamiento fragmentario porque lo considera responsable de está realidad fragmentada, que también rechaza la desigualdad al mismo tiempo que celebra la diversidad, que tiene en cuenta el caos, que entiende que todo está relacionado con todo y comprende que otro mundo posible ha de construirse sobre la base de la inclusión de todas nuestras realidades y de todas nuestras dimensiones como seres humanos.
El Derecho a la educación
La declaración universal de los derechos humanos supuso un salto cualitativo importante en la aceptación de la igualdad de todos los seres humanos y su reconocimiento como sujetos de derecho independientemente de su género, raza, etnia o clase social de origen. Mucho hemos avanzado desde entonces, aunque el avance no ha sido ni lineal, ni equilibrado, ni homogéneo.
Si analizamos la educación desde el marco nacional nos encontramos con países que han universalizado el derecho a la educación y organizado para ello sistemas educativos. Hay países que pueden afirmar que la totalidad de la población en edad escolar está escolarizada. En el otro extremo nos encontramos con países que aún reconociendo la educación como derecho no han sido capaces de organizar las estructuras necesarias para hacer efectivo este derecho.
Entre estos dos polos podemos situar al resto de los países. Esta distancia entre el reconocimiento de un derecho y la posibilidad real de ejercerlo es un factor muy importante a la hora de hablar sobre educación porque tendemos a hablar de ella como si todos compartiéramos el mismo significado y no es así. Como decía Freire el texto sólo adquiere significado en relación al contexto. Texto y contexto se interpenetran, se interseccionan, se retroalimentan. Si la educación es el texto y los territorios concretos donde se desarrolla son los contextos entonces debemos admitir que no estamos hablando de lo mismo si nos encontramos en un país con infraestructuras adecuadas para acoger a toda la población o en otro donde el acceso aun no está garantizado para todos los niños y niñas.
Por tanto, reflexionar sobre qué educación necesitamos para construir otro mundo posible pasa necesariamente por hacer explícita la distancia que hay entre el reconocimiento del derecho y la posibilidad real de ejercerlo.
Por ejemplo en la última conferencia de educación para todos celebrada en Dakar en Abril del año 2000, se reconoce que aunque en la década de los 90 se produjeron mejoras significativas en el ejercicio del derecho a la educación, no habíamos alcanzado los objetivos que se propusieron en la conferencia de Jomtein, celebrada 10 años antes. El punto 5 del Marco de Acción dice:
La Evaluación de la Educación para Todos en el Año 2000 muestra que se ha avanzado considerablemente en muchos países. Sin embargo, resulta inaceptable que en el año 2000 haya todavía más de 113 millones de niños sin acceso a la enseñanza primaria y 880 millones de adultos analfabetos.
En palabras del secretario general de las naciones unidas Sr. Kofi Annan, la dimensión más trágica e injusta de esta situación es la siguiente: de los más de 110 millones de niños que deberían estar escolarizados y no lo están, las dos terceras partes son niñas. Para ellas, la denegación de los derechos humanos es doble, pues también se les niega algo proclamado en la primera página de la Carta de las Naciones Unidas: la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Estas cifras son lo suficientemente explícitas como para entender que esto no se debe sólo a la falta de recursos sino que aún hoy persisten valores culturales, estereotipos de género que impiden a las niñas el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.
Por otro lado, observamos que en aquellos países con sistemas educativos bien estructurados y con la igualdad de acceso garantizada, la educación que se imparte no está sirviendo para que las generaciones que se están formando y saliendo de él se caractericen por ser mejores personas, tampoco para que las sociedades sean más justas y más solidarias. Algunas luces de alarma se están encendiendo: aumento de la violencia de género, aumento de la exclusión social, aumento de la pobreza, aumento de la xenofobia, son algunos indicadores.
El derecho a la educación ha sido tergiversado, se le ha reducido a una de sus dimensiones, la escolarización y a una de sus funciones, la instrucción. Su orientación principal es el de preparar a las futuras generaciones para insertarse en el mundo laboral, para producir y por extensión para consumir. En este sentido, han sido colonizados por la lógica del mercado que necesita de productores/consumidores que se adapten a las necesidades impuestas por él y se ha olvidado la centralidad de la construcción de ciudadanos y ciudadanas.
En la actualidad, las instituciones pensadas para hacer efectivo este derecho, no pueden dar respuestas a los cambios que se están generando en las sociedades actuales. El mundo se ha hecho más pequeño, más interconectado y más interrelacionado, pero las instituciones educativas parece que no se han enterado y siguen dando una educación que fue funcional en el siglo XIX y en gran parte del siglo XX, pero en el presente se muestran incapaces de adaptarse a las nuevas demandas de este nuevo siglo.
¿Qué tipo de educación necesitamos para hacer posible un nuevo mundo?
En primer lugar debemos recuperar la definición completa del derecho a la educación que apunta a un desarrollo integral de las personas y de las sociedades.
Para hacer esto efectivo hemos de abrir los espacios educativos y entender que la educación no se limita a un periodo de la vida, ni a una sola dimensión, sino que se extiende a lo largo de la vida y abarca todas las dimensiones que definen a los seres humanos. El saber objetivo ha de interseccionarse con el subjetivo y con el intersubjetivo.
Y esto que parece tan obvio, que parece tan fácil es sumamente difícil de llevar a la práctica. Entre algunas de las razones que lo impiden podemos destacar la visión fragmentaria que aun domina a gran parte de la humanidad. Esta visión fragmentaria actúa a modo de visión dicotómica, levantando fronteras entre las disciplinas, entre las culturas, entre las sociedades entre las personas, que se definen y construyen por exclusión. Así, todo lo que está dentro del límite de la frontera ES y lo que está fuera NO ES.
El "pienso luego existo" formulado por Descartes separa al sujeto del objeto, con una esfera propia para cada uno; la filosofía y la investigación cualitativa, por un lado; la ciencia y la investigación objetiva, por el otro. Esta disociación atraviesa el universo de un extremo al otro: Sujeto/objeto; vida/muerte; alma/cuerpo; espíritu/materia; calidad/cantidad; sentimiento/razón; Libertad/determinismo; hombre/mujer, etc.
Dice Edgar Morin (E.Morin,2001) que esta forma de conocimiento dicotómico está tan arraigada en occidente que podemos considerarla como una huella matricial que inscribe a fondo el conformismo y anula todo aquello que podría contestarle.
Aunque el derecho a la educación se define desde una perspectiva integral, en las instituciones educativas surgidas en la modernidad se ha transmitido un saber basado en este lógica fragmentaria y esto ha impedido que todas aquellas otras dimensiones del SER que no son objetivables, medibles o pesables, se coloquen fuera de la frontera de lo que es educar.
La educación que necesitamos para construir otro mundo posible pasa por aprender y darnos cuenta de los límites de nuestro propio conocimiento, pasa por darnos cuenta de que esta forma de entender el mundo es errónea, pasa por ampliar la conciencia desde las perspectivas parciales encerradas en sí mismas a perspectivas más globales e integradoras.
Si ampliamos las perspectivas, si aprendemos a unir, a interrelacionar, a interseccionar, si colocamos nuestra común humanidad en el centro del proceso, entonces comprenderemos que son muchas más las cosas que nos unen que la que nos separan.
Esta nueva perspectiva no trata de minimizar, ni de desdeñar las diferencias culturales; muy al contrario lo que la educación y el aprendizaje deben facilitar es ubicarlas en el contexto universal de nuestra común humanidad, contexto que nos permite acceder a la empatía, a la compasión, en el sentido de sentir con, y a la solidaridad.
Oficina de educación y género del Consejo Internacional de Educación de Adultos. GEO/ICAE
Esta oficina tiene sus orígenes en el Programa de mujeres del Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE), cuya sede se encuentra en Canadá. A partir de 1996 se redefinen los objetivos para adecuarlos a las nuevas necesidades en Educación y Género y la Coordinación de la Oficina de Género, GEO, pasa a realizarse desde Montevideo, Uruguay, con el apoyo de la infraestructura de la REPEM (Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina). Su principal misión es destacar la dimensión educativa como una herramienta estratégica para lograr la justicia en las relaciones de género.
GEO nace como una red multicultural, interregional y global. Tiene en consideración las distintas prioridades de las regiones, fomentando y estableciendo relaciones cooperativas y horizontales entre distintas ONGs y distintas redes, tanto locales como globales, con las universidades, etc. Se propone diseminar, socializar y difundir materiales y conocimientos en relación a educación y género entre las instituciones locales, regionales e internacionales.
Entre sus líneas más importantes de acción se destaca el trabajo en: la transversalización en género de las políticas públicas; y el control, seguimiento y lobby de las Conferencias de Ciclo Social de las Naciones Unidas, especialmente Copenhagen, Beijing y Hamburgo.
GEO tiene una publicación electrónica mensual llamada 'Voices Raising', que es distribuida a través de una lista de más de 450 personas y organizaciones de todo el mundo que trabajan los temas de educación y género. Incluye información enviada por los lectores que quieren compartir su saber con otras organizaciones y personas. Está dirigida a facilitar el trabajo cooperativo entre las participantes de las distintas regiones.
Asimismo trabaja estrechamente con otras redes, formando lo que podríamos llamar un espacio de redes. Entre ellas cabe destacar: REPEM, DAWN, FEMNET y SOCIAL WATCH.
A lo largo de estos últimos años GEO ha estado muy activa. Ha participado en casi todas las conferencias organizadas por las naciones unidas en este tiempo. Siempre con el mismo objetivo: llevar el mensaje y el lenguaje de confintea a todos y cada uno de los espacios de reflexión y debate. Esta participación es la que ha posibilitado que se comprenda cada vez con más claridad que todo está relacionado con todo y que en la actualidad ninguno de los problemas a los que nos enfrentamos puede ser resuelto desde un solo sector, un sólo escenario o un solo actor.
Por tanto, nos configuramos como una red de mujeres feministas interesadas en el desarrollo de la justicia en las relaciones de género, y convencidas de que la educación es una de las variables que lo hará posible, asumimos que la educación es un derecho universal y que por tanto no es algo que se concede, que se otorga, sino algo que se posee por el mero hecho de haber nacido independientemente del lugar de nacimiento, del género, de la raza o de la clase social a la que se pertenece.
Con estas asunciones de base trabajamos en tres direcciones que consideramos interrelacionadas e interconectadas.
Como red educativa nuestra principal misión consiste en afirmar y destacar que la educación es una herramienta estratégica para conseguir un mayor nivel de justicia entre los géneros, las razas, las etnias o las clases sociales. Para que esto ocurra pensamos que es absolutamente necesario hacer advocay en todos aquellos escenarios donde se estén debatiendo y consensuando acciones relacionadas con los derechos humanos y con la educación.
Esta afirmación nos ha llevado a participar en la última década en todas las conferencias organizadas tanto por las Naciones Unidas (Pekín, Hamburgo, Copenhagen,etc.), como por las organizaciones no gubernamentales. Estamos presentes en el FSM desde el principio y ICAE es una de las organizaciones presentes en el Comité Internacional del Foro. Lo que perseguimos con esta participación es por un lado, asegurarnos que los significados en torno a la educación de las niñas y niños, de las mujeres y hombres que han sido consensuados en las conferencias internacionales específicamente educativas sean respetados y asumidos en otras conferencias y evitar así que en cada contexto se invente la rueda de nuevo. Consideramos que esto es una perdida de energía que no lleva a ningún puerto.
En este sentido, nuestra presencia en estos foros es una manera de ínter seccionar las agendas, en la medida en que abrimos espacios de comunicación más allá de los espacios tradicionales de lo que hasta ahora se ha venido considerando como específicamente educativo. En la medida también en que no sólo nos limitamos a llevar las voces de quienes están discutiendo temas educativos sino también de recoger lo que se está discutiendo en otros foros y llevarlo a los contextos educativos.
Por ejemplo, cuando participamos en la 5ª Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas, organizada por la UNESCO en Julio de 1997, llevamos con nosotras el Plan de Acción aprobado en Pekín dos años antes. Esto nos sirvió para hacer lobby y convencer a los miembros de los gobiernos que determinados conceptos en relación a las niñas y las mujeres no era necesario discutirlos porque ya estaban discutidos y aprobados por sus propios gobiernos en otro foro. En el otro sentido, cuando participamos en Pekin+5 llevamos la agenda aprobada en Confintea para convencer a los participantes de que no era necesario, pongamos por caso, definir el significado de la educación a lo largo de la vida, porque eso ya estaba definido y aprobado también por sus respectivos gobiernos.
Trabajar en esta línea es difícil y muy lento pero estamos convencidas de que está facilitando romper con el pensamiento fragmentario, que entiende que la realidad se organiza en torno a temas o a disciplinas aisladas y avanzar en un planteamiento más integrador, que lejos de negar el conocimiento específico de las distintas disciplinas, las incluye y, de alguna manera las trasciende, en el sentido de que pensamos que el todo no es solo la suma de las partes que terminan diluyéndose en él, sino más bien que está formado por totalidades/parte. Totalidades que incluyen otras totalidades.
En segundo lugar, otra de las dimensiones que definen a esta red es la de la investigación. Consideramos que lo que afirmamos debemos demostrarlo y además nuestras investigaciones son herramientas útiles para fortalecer nuestra labor de lobby. Nuestro primer trabajo de investigación fue la elaboración de unos indicadores para el seguimiento de Confintea V, cuyo resultado presentamos dos años después en el primer seguimiento de la conferencia celebrada en Manila. Nos limitamos a hacer el análisis de aquellos indicadores relacionados con las temáticas de género. Nuestra metodología sirvió de base para un estudio posterior más amplio coordinado desde el ICAE conocido como "Informe Sombra" y que se presentó en el seguimiento de Confintea+6 en Septiembre del año pasado en Bangkok.
Una tercera dimensión, es la interrelación entre lo local y lo global. Estamos convencidas que si queremos que las palabras no se las lleve el viento debemos tener claro que lo cambios globales se materializan en los territorios concretos.
Como lo que perseguimos es la construcción de un mundo más justo, como consideramos que el aprendizaje a lo largo de la vida facilita el cambio en las relaciones de género, de raza o de etnia, de poder, etc. es por lo que la GEO trabaja en ambos lados al mismo tiempo y esto lo hace conectándose con redes locales. No olvida ni el contexto donde se desarrolla la vida, que está ligada a la tierra, que está localizada en el territorio, que está poblado de niños y niñas y de hombres y mujeres concretas, ni el contexto global, donde se toman decisiones que nos afectan a todos y a todas.
Facilitar la emergencia de una nueva conciencia es una de las tareas principales de la educación del siglo XXI, porque como dijo Einstein "Este mundo o es uno o ninguno". Queremos que sea Uno, en ello estamos todas y todos. Por eso estamos hoy aquí para reflexionar sobre la educación y el aprendizaje en este nuevo contexto.
Autor:
Pablo Turmero