Descargar

Las técnicas de investigación

Enviado por Rafael Ledesma Vera


Partes: 1, 2

  1. Técnicas de Investigación
  2. La observación
  3. Determinación del universo y de la muestra
  4. Elaboración de instrumentos de investigación. Técnicas cualitativas y cuantitativas
  5. La estadística. Procesamiento y análisis de la información. Conclusión
  6. La investigación bibliográfica
  7. Recolección de datos
  8. Procesamiento de datos, presentación e interpretación de resultados
  9. Análisis, conclusiones y recomendaciones

Técnicas de Investigación

Una vez que el investigador haya realizado una selección adecuada del tema, un buen planteamiento de la problemática a solucionar y la definición del método científico que se utilizará, debe poner en marcha toda la estructura. Para ello, se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador. Entre las más utilizadas y conocidas se encuentran:

1) La investigación documental.

2) La investigación de campo.

Investigación documental

La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos de cualquier índole y de diversos autores, en los que el investigador fundamenta y complementa su investigación.

Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas y algunos medios magnéticos, como se muestra en la figura siguiente:

edu.red

Investigación de campo

La investigación de campo es la que se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se encuentran:

La observación.

La entrevista.

La encuesta.

El cuestionario.

La experimentación.

La observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo, en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.

Existen dos clases de observación: la Observación científica y la observación no científica. La diferencia está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué lo hace, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

  • LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA. APLICACIÓN

Para aplicar esta técnica se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

a. Determinar el objeto, situación, caso, etc., que se va a observar.

b. Determinar los objetivos de la observación.

c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos.

d. Observar cuidadosa y críticamente.

e. Registrar los datos observados.

f. Analizar e interpretar los datos.

g. Elaborar conclusiones.

h. Elaborar un informe sobre la observación.

TIPOS DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA

a) Observación Directa e Indirecta

Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

b) Observación Participante y no Participante

La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado. Observación no participante es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.

c) Observación estructurada y no estructurada

Observación no estructurada, llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se la denomina también observación sistemática.

d) Observación de campo y de laboratorio

La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares preestablecidos para el efecto, tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

e) Observación individual y de equipo

Observación individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque dentro de un grupo, se le ha encargado una parte de la observación para que la realice sola. Observación de equipo o de grupo es la realizada por varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación, puede realizarse de varias maneras: cada individuo observa una parte o aspecto de todo. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una). Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

Determinación del universo y de la muestra

El universo está constituido por la totalidad de los elementos a estudiar en la investigación. La población es un subgrupo del universo y la muestra es un subgrupo de la población.

La construcción o elaboración de una muestra requiere, en forma previa, tener claramente definido el universo o población y las unidades constitutivas de ese universo o población.

Por otro lado, la muestra puede ser representativa o no representativa.En el caso de las ciencias sociales, es decir, cuando las investigaciones o estudios se refieren a personas, tenemos que las muestras no representativas dan origen a "estudios de casos". Por lo tanto, son estudios que no permiten inferir conclusiones válidas a toda la población o universo. Se pueden estudiar, por ejemplo, las características de dos, tres o diez familias de una zona de Asunción, pero no podemos inferir que las características halladas sean también características de todas las familias de Asunción.

En ese contexto, para presumir que esas características halladas hipotéticamente (hipótesis), podrían estar en toda la población o universo, debe ser comprobado en otro estudio, el cual deberá hacerse sobre la base de una muestra representativa.

Con relación a la representatividad que pueden tener las muestras respecto de su universo, se las clasifica en: no probabilísticas y probabilísticas.

a) Muestras no probabilísticas

Son aquellas en que las unidades de análisis que componen el universo, no tienen la misma probabilidad de ser escogidas o elegidas para constituir la muestra, por lo tanto, de los resultados de las mismas no se pueden inferir generalizaciones válidas para todo el universo.

Este tipo de muestras se clasifica en:

Muestra casual o accidental: Es un tipo de muestra que se ha obtenido en forma no premeditada, espontánea. Generalmente las encuestas de opinión pública que presentan los periodistas en televisión tienen esta característica.

Muestras intencionales: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de voto.

Bola de nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente.

b) Muestra Probabilística, también llamada al azar o aleatorias, se basan en el principio matemático de que toda unidad del universo tenga una oportunidad calculada (e igual, en el caso de una muestra probabilística simple) de quedar seleccionada en la muestra. Garantizar la igualdad de oportunidades en las muestras aleatorias en la investigación social, es uno de los problemas difíciles con que se encuentra el investigador social. No siempre es fácil reunir – real o simbólicamente – a todas las personas que conforman un universo.

La muestra probabilística, por su parte, se clasifica en:

Muestra aleatoria simple: Es el procedimiento más sencillo y conocido, no obstante, en la práctica es difícil de realizar debido a que requiere de un marco muestral y en muchos casos no es posible obtenerlo. Puede ser útil cuando las poblaciones son pequeñas y por lo tanto, se cuenta con listados. Se caracteriza por que otorga la misma probabilidad de ser elegidos a todos los elementos de la población.

Muestra aleatoria estratificada:

La muestra estratificada supone, en primer lugar, dividir el universo el grupo o estratos. Esta división obedece a razones que emanan de la investigación misma. Por ejemplo, se divide el universo en grupos o estratos: mayor de 18 años no casado y mayor de 18 años casado, en una sociedad X.

Elaboración de instrumentos de investigación. Técnicas cualitativas y cuantitativas

Las técnicas de investigación cuantitativas son más estructuradas, ya que buscan la medición de las variables previamente establecidas. Lo más utilizado es el cuestionario, sea éste en forma de entrevista personal, vía telefónica o correo electrónico y la entrevista autoadministrada.

En tanto que las técnicas de investigación cualitativas invitan a crear técnicas y procedimientos que se adapten de forma más flexible al objeto que se está investigando. Entre las más usuales están: la observación, la entrevista, el análisis de contenido y las dinámicas de grupo.

Diferencias prácticas entre las Técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas

edu.red

edu.red

edu.red

La estadística. Procesamiento y análisis de la información. Conclusión

Es la parte de la matemática que se encarga de recolectar, organizar y computar datos con el objeto de inferir conclusiones sobre ellos. Constituye un grupo de recursos científicos por los cuales podemos recolectar, presentar, analizar e interpretar datos numéricos de un conjunto de observaciones.

Para que sean de utilidad los datos estadísticos deben presentar dos características básicas:

1- Deben ser pertinentes, es decir, deben guardar una relación con el tema en cuestión.

2) No deben tener deformaciones provenientes de prejuicios o de errores de los instrumentos de medición empleados.

El objetivo de la estadística es reunir una información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello, gracias al análisis de estos datos, unos significados precisos o unas previsiones para el futuro.

La estadística se puede dividir en dos grandes ramas:

  • Estadística Descriptiva: Es el procedimiento empleado para organizar y resumir conjuntos de observaciones en forma cuantitativa. El resumen puede hacerse mediante tablas, gráficos o valores numéricos. Los conjuntos de datos que contienen observaciones de más de una variable permiten estudiar la relación o asociación que existe entre ellas.

  • Estadística Inferencial: Es el método empleado para inferir algo acerca de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra. Los datos estadísticos son cálculos aritméticos realizados sobre los valores obtenidos en una porción de la población, seleccionada según criterios rigurosos.

En síntesis, la estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos que pueden ser cuantitativos o cualitativos, sin sacar conclusiones y la estadística inferencial, infiere propiedades de gran número de datos recogidos de una muestra tomada de la población.

Etapas de un estudio estadístico:

1) Planteamiento del problema: definir el objetivo de la investigación; precisar el universo o población de la misma y planear los métodos por los que se recogerán los datos.

2)Recopilación de la información: elaborado mediante técnicas que permitan luego aplicar criterios para codificar esos datos.

3)Presentación de los datos: los cuales deben expresarse de manera que la lectura sea sencilla. Existen 3 formas de presentación: con palabras –para pocos datos-, mediante tablas estadísticas y mediante gráficos estadísticos.

4) Inferencia estadística: en los casos en los que se trabaja con muestras.

5) Interpretación: explicar el sentido de todos los datos obtenidos.

LECCIÓN 5

La investigación bibliográfica

Las reglas en el levantamiento de la información bibliográfica

La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema.

Funciones:

1. Apoya la investigación que se desea realizar.

2. Evita desarrollar investigaciones ya realizadas.

3. Permite tomar conocimiento de experimentos ya elaborados para repetirlos cuando sea necesario.

4. Ayuda a continuar investigaciones interrumpidas o incompletas.

5. Facilita la búsqueda de información sugerente y la selección de un marco teórico.

Bibliografía a consultar

Teniendo en cuenta el tipo de destinatario para el que fue diseñada, se cuenta con bibliografía para el público en general, bibliografía para aprendices o alumnos y bibliografía para profesionales e investigadores.

a) Bibliografía para el público en general: Diccionarios 'comunes', diccionarios enciclopédicos, las enciclopedias, y los artículos de divulgación científica que se publican en diarios y revistas de interés general.

b) Bibliografía para aprendices o alumnos: Materiales diseñados especialmente para la enseñanza sistemática, por ejemplo, manuales y tratados generales sobre alguna disciplina, las publicaciones internas de las cátedras, las clases desgrabadas de los profesores, textos indicados por los docentes como bibliografía, etc.

c) Bibliografía para profesionales e investigadores: Artículos especializados, revistas destinadas a profesionales e investigadores, comunicaciones hechas en Congresos, tesis doctorales, etc.

Para citar la bibliografía consultada se debe tener en cuenta lo siguiente:

a) Evitar incluir bibliografía no consultada, lo que a veces se hace para extender la lista, pretendiendo con ello dar al escrito mayor prestigio o en el caso de alumnos que presentan monografías, dar la impresión de haber investigado más.

c) A veces se menciona un texto que jamás se tuvo entre las manos, pero que aparece citado en algún libro efectivamente consultado. Este recurso es legítimo siempre y cuando: 1) estemos razonablemente seguros de la fidelidad de la mención bibliográfica ajena, y 2) cuando su empleo esté estrictamente justificado.

d) Una creencia muy extendida es que si se cita un libro, se debe conocer a fondo 'todo' el material, lo cual no es necesario, aunque sí se debe conocer aquella parte que fue efectivamente utilizada.

Recomendaciones para buscar la bibliografía de interés:

a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se conozca bien el área de conocimiento donde se realiza la revisión de la literatura.

b) Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y las fuentes secundarias, y así localizar las fuentes primarias (que es la estrategia más común).

c) Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, y a través de ellas detectar las fuentes primarias de interés.

¿Cómo consultar la bibliografía?

Durante la consulta bibliográfica, el texto puede leerse de dos maneras: secuencialmente o estructuralmente. La lectura secuencial es leer palabra por palabra o línea por línea. Lee secuencialmente quien comienza leyendo el material desde la primera línea y no para hasta la última, como se inculca desde la primaria.

La lectura estructural, en cambio, supone leer títulos y organizar el texto a partir de allí, supone trazarse un mapa mental del texto para saber adonde apunta y cuáles son las ideas principales. Una forma de lectura estructural es, por ejemplo, leer el título del artículo y a continuación el resumen, que puede figurar al final. Otra manera es intentar hacer una red conceptual relacionando los títulos y subtítulos entre sí. Una vez realizada esta lectura estructural, decidimos si nos interesa o no seguir profundizando en el texto. En caso afirmativo, seleccionaremos los párrafos que más nos interesan basándonos en una rápida lectura de las palabras iniciales.

Un artículo es más fácil de comprender si está dividido en subtítulos, si tiene un resumen al final, o si el autor expone sus ideas en forma ordenada. En términos cognitivos, decimos que el texto en cuestión creó las condiciones para ahorrar los recursos de memoria, para reasignarlos al proceso de comprensión e integración.

FICHAS DOCUMENTALES

A medida que consultamos la bibliografía, también debemos registrarlas. La forma tradicional de hacerlo es en FICHAS DOCUMENTALES.

Las más utilizadas son las siguientes:

1. Fichas bibliográficas:

Describen los datos principales de un libro a los efectos de su segura e indubitable identificación. Los datos son los referidos al autor, el título de la obra, el lugar donde se editó, editorial, número de edición, año de edición, número de páginas, y en su caso, título en idioma original y nombre del traductor. Estos son considerados datos mínimos, pero a partir de ellos, si es necesario, se puede consignar algún otro dato que garantice una mejor identificación

Reglas para consignar los datos en una ficha bibliográfica

1) Autor o autoría: primero se escribe el apellido o apellidos en su orden normal y luego de una coma (,) los nombres, tal como vienen impresos en la publicación fichada, todos con mayúscula. Se comienza sobre el margen izquierdo. Al dorso de la tarjeta se pueden escribir observaciones que ayuden a la identificación.

2) Titulado: el título de la obra (como todos los demás datos) se toma de la portada interior y no de la tapa del libro, escribiendo todos los títulos y subtítulos. Todo con letras mayúsculas.

3) Pie de imprenta: contiene todos los datos identificatorios sobre la editorial, fecha de edición, etc. En la línea siguiente al titulado, colocar en primer término, el lugar de edición o impresión, preferentemente la ciudad. A continuación el nombre del editor, sin que esté precedido por la palabra "editorial". Le sigue el número de edición o reimpresión. Finalmente el año o fecha de edición.

4) Información bibliográfica: incluye datos sobre el total de páginas del libro, del prólogo, de alguna sección interior; datos sobre ilustraciones, la autoría de algún prólogo especial o alguna otra particularidad. Estos datos se pueden consignar en el anverso de la tarjeta o ficha y, si no hay espacio, en su reverso. Pueden hacerse las siguientes recomendaciones: a) Poner la efectiva cantidad de páginas del documento fichado. b) Respetar la nomenclatura del libro; algunos numeran el prólogo con números romanos y otros en arábigos c) Indicar los tomos que contiene la obra y si es de interés, los temas que trata cada tomo. d) Indicar si trae gráficos o mapas suplementarios. e) Indicar, en su caso, el nombre del autor del prólogo.

En resumen, la importancia de las fichas bibliográficas radica en que permite identificar las fuentes originales, ordenar una bibliografía completa. Además de consignar apuntes precisos y sintetizar una publicación.

2. Fichas textuales

También se las llama fichas de contenido. Es la trascripción de una parte relevante del libro acorde a la temática de estudio, en una ficha. Mediante ella se realiza una lectura selectiva y analítica de los capítulos de la obra. Permite extraer la idea central o lo que se necesita del texto en el marco de la investigación y evaluar la relevancia del mismo.

3. Fichas hemerográficas

Se registran en las fichas, datos relevantes de un periódico o una revista, de la siguiente manera:

a) Nombre o Título del periódico o revista, subrayado;

b) Años que lleva en circulación;

c) Número de la publicación;

d) Ciudad donde fue impreso el material;

e) Fecha (día, mes, año) de la publicación afectada. }

4. Fichas audiovisuales

Recopila información procedimentalmente.Permite agregar o eliminar datos en cualquier momento, lo cual influye en el ahorro del tiempo para el investigador. Ayuda o obtener, analizar y comparar datos con facilidad y varían de acuerdo al tipo de fuente de los que son obtenidos (videos, grabaciones, películas, videocasetes, etc.) Asimismo, permite un mejor entendimiento del tema, ya que amplía la perspectiva de lo investigado.

En las fichas audiovisuales se consignan:

  • Autor

  • Nombre de la fuente (además del nombre original, si es doblada)

  • Lugar de edición.

  • Compañía editora (adjuntar tipo de instrumento magnético)

  • Duración.

  • Año de edición.

5. Fichas electrónicas

Actualmente la utilización de fichas en investigaciones ha mermado por el uso de Internet y la facilidad que ofrece. Sin embargo, cuando se usa dicho sistema para obtener información también se debe crear un fichero para registrar las páginas electrónicas de interés. Aún en este caso, el medio electrónico, si bien no cambia el sentido de fichar, impone modos distintos de hacerlo. El mundo de la electrónica no es el mundo del papel, para realizar una ficha en la computadora, solo se necesita un programa [software] que facilite la tarea del escritor o investigador. Lo mismo que ocurre para hacer una "base de datos" o el ordenamiento de la biblioteca personal. De manera que, la confección de la ficha dependerá del programa que use en su PC.

En resumidas cuentas, sea cual fuese la técnica empleada, deberá discriminarse bien si lo que se registra es una cita textual, un comentario nuestro, una crítica o una idea suelta que se nos ocurrió en ese momento.

Una ficha es un instrumento de trabajo fácil e imprescindible, ya que ahorra tiempo y esfuerzo. Además de ser confiable y preciso, es metodológicamente procedimental.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Una cita es una forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un texto o añadida a un texto como nota a pie de página, al final de un capítulo, o al final de la obra completa. La misma permite identificar la publicación de la que se extrae la idea parafraseada.

"Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a otros documentos impresos, o a una de sus partes, y a sus características editoriales".

1) Citas de libros

Consta de los siguientes elementos y se desarrolla en el siguiente orden: Apellido/s, Nombre/s del autor/es. Título del libro. Lugar de edición: Nombre del editor, fecha. Cantidad de páginas.

2) Citas de partes de Libros

En las citas de partes de un libro, ya sea un capítulo, o sección, escritos por el mismo autor, o por autores diferentes, los elementos son los siguientes: Apellido/s, nombre/s del autor/es de la parte. Título de la parte. En: Apellido/s. Nombre/s del autor/es del libro principal. Título del libro principal. Lugar de edición: Nombre del editor, fecha, localización de la parte, cantidad de páginas. (Nombre de la colección o serie; número de la misma).

3) Citas de Artículos de Revistas

La referencia de un artículo de una revista consta de los siguientes elementos: Apellido/s, Nombre/s del autor/es. Título del artículo. Título de la revista, volumen (fecha): cantidad de páginas que abarca.

Tipos de Citas

1) Citas textuales: Todo investigador deberá documentar las fuentes de las opiniones mencionadas en su trabajo. Toda opinión tomada de otras fuentes, debe escribirse entre comillas con una referencia que señale la fuente de la cita. Al incluir una cita textual es obligatorio ofrecer una referencia a la fuente. Entre paréntesis se indicará: apellido del autor, año de la publicación, página/s de donde se tomó la cita. Ejemplo:

"Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios" (Ramos Simón, 2003, p. 27)

Y en nota a pie de página:

1 Ramos Simón, Luis Fernando, coord. Impacto de las publicaciones periódicas en las unidades de información. Madrid, Complutesense, 2003. p. 27

2) Cita parafraseada: es cuando se toma la idea de un texto sin utilizar las palabras textuales del autor del mismo. En ese caso debe incluir, apellido del autor y año de publicación entre paréntesis. Ej. : Ramos Simón (2003) sostiene que uno de los cambios generados por las TIC afecta directamente al tiempo, el cual deja de estar cimentado simplemente en el decurso de los días, y en nota a pie de página:

La cita completa se incluye en el listado de referencias bibliográficas que va al final del trabajo.

3) Citas de segunda mano: cuando se toma la cita textual ya utilizada en otro texto por un autor, de modo que el investigador no tiene contacto directo con la obra, debe indicar los datos de autor y título de la obra original y el autor que la cita y en qué obra lo hace. Ej. "…sugiere la clara posibilidad de que el tema del entierro disputado refleje una específica situación histórica y un conflicto del momento…"

Steiner, G. Antígonas. Madrid: Gedisa, 1991 citado por Czernikowski, Esther, Entre hermanos. Buenos Aires, 2003.

4) Citas en otro idioma

Cuando se utilice una cita en otro idioma ésta debe traducirse, y en la nota a pie de página se reproducirá el texto original, aclarando que la traducción es del autor del trabajo.

5) Notas a pie de página

Las fuentes de documentación se citan mediante notas. Éstas se colocarán a pie de página, como notas al pie. La numeración debe ser la numeración automática del procesador de textos.

La primera referencia debe incluir la información bibliográfica completa: nombre y apellido del autor, título del libro, nombre del capítulo, editor o traductor, edición, notas tipográficas. Cuando las referencias subsecuentes son del mismo autor y la primera vez que se citó la obra se ha dado toda la información, no es necesario repetirla en las siguientes referencias.

Las abreviaturas para las referencias subsiguientes son: ibíd, abreviatura del latínibídemque significa "en el mismo lugar". Como todas las abreviaturas, va seguida de un punto.

Ibíd. Puede utilizarse si la referencia inmediata anterior, remite al mismo texto. Las notas que utilizan Ibíd., deben ser consecutivas, aunque no se encuentren en la misma página del trabajo.Ej.:

10 Verón, Eliseo. Espacios mentales. Barcelona: Gedisa, 2002. p. 10

11 Ibid, p. 17

Op. Cit. : cuando ya se ha dado la primera referencia completa en una nota anterior, pero no inmediatamente precedente, se utiliza la abreviatura op. cit. que significa "en la obra citada". Se debe identificar con el apellido del autor, si no se ha citado más de una obra del mismo autor en el mismo trabajo, si se ha citado más de una obra debe añadirse el título acortado de la obra que se está citando. Ej:

15 Ibarguren, Carlos. La historia …op. cit., p 530-532

Esto no obsta a que al final del trabajo se consignen, en orden alfabético el listado completo de referencias bibliográficas.

6) Citas de Recursos Electrónicos

Cada vez más los trabajos de investigación hacen referencia a recursos de información publicados en formato electrónico. De allí la necesidad de unificar criterios sobre su individualización. Una de las normas aceptadas es la siguiente:

6.1 Recursos electrónicos monográficos

Bases de datos y programas informáticos tanto si están en línea (Internet u otras Redes) como si están en un soporte informático tangible (CD-Rom, disquete, cinta magnética, etc.) EsquemaResponsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsable (s) secundarios*. Edición. Lugar de edición: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. Descripción física*. (Colección)*. Nota*. Disponibilidad y acceso** [Fecha de Consulta]**. Número normalizado*.

6.2. Publicaciones Periódicas Electrónicas: Se aplica a aquellas publicaciones electrónicas que se designan numérica o cronológicamente, que se publican en partes sucesivas y que están pensadas para publicarse por tiempo indefinido, tanto si son accesibles en línea – Internet u otras redes-, como en soporte informático (disquete, CD, cinta magnética, etc.) Esquema:

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o num.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. [Fecha de consulta]**. Número normalizado.

La investigación bibliográfica termina, en principio, con el registro de lo consultado. Hasta este momento, la labor del investigador ha consistido apenas en reunir algunas piezas del rompecabezas, no en armarlo, lo que se desarrollará durante toda la investigación, hasta su presentación por escrito en un informe final.

LECCIÓN 6

Recolección de datos

  • Indicadores, técnicas e instrumentos según fuentes de datos

Una vez elegido el modelo de investigación (experimentales, estudio de caso, etnográfica, evaluativa, etc.) se hace necesario estructurar las técnicas de recolección de datos correspondientes, para poder construir los instrumentos que nos permitan obtener tales datos de la realidad.

Un instrumento de recolección de datos cualquier recurso de que puede valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Dentro de cada instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: una forma y un contenido.

La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que se establece con lo empírico, a las técnicas que se utiliza para esta tarea. En cuanto al contenido éste queda expresado en la especificación de los datos concretos que se necesita. Se realiza, por lo tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores bajo la forma de preguntas, de elementos a observar, etc.

Es mediante una adecuada construcción de los instrumentos de recolección que la investigación puede manifestar la necesaria correspondencia entre teoría y práctica. Si en una investigación ellos son defectuosos se puede producir dos dificultades: los datos recogidos no servirán para satisfacer los interrogantes inicialmente planteados; o bien, esos datos serán imposibles de obtener, vendrán falseados o distorsionados, etc., porque el instrumento no se adecua al tipo de hecho en estudio.

  • Datos primarios y secundarios

Los datos primarios y secundarios están encadenados indisolublemente: todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para los demás.

En la experiencia cotidiana también apelamos constante- mente a ambos tipos de fuentes. Supongamos, por ejemplo, que hemos arribado por primera vez a una ciudad, en la que queremos llegar a determinados sitios. Para poder lograr nuestro objetivo podemos ir tomando nota de las calles que atravesamos, de la ubicación de los monumentos, plazas y comercios principales, de modo tal que podamos formamos una idea que nos sirva de referencia para ubicamos.

También podemos preguntar a los habitantes del lugar acerca de nuestros puntos de interés, suponiendo que éstos están mejor informados. En ambos casos estamos recogiendo datos primarios, en el primer caso mediante la técnica de la observación, en el segundo con el auxilio de las entrevistas. Por último podemos acudir a la información que nos proporcionan planos, mapas o guías turísticas; en este caso las fuentes de nuestros datos serán material previamente compilado y organizado por otras personas, por lo que los mismos serán datos secundarios.

Este sencillo ejemplo tomado de la experiencia común no difiere, en esencia, de lo que ocurre al recoger datos para una investigación científica.

  • Recolección de datos primarios

Los datos primarios surgen del contacto directo con la realidad empírica. En este caso, las técnicas encaminadas a recogerlos tendrán que reflejar, necesariamente, toda la variedad y diversidad compleja de situaciones que se presentan en la vida real.

La técnica más antigua y fundamental en todos los campos de la ciencia es la Observación, que consiste en el uso sistemático de los sentidos orientados a la captación de la realidad que se quiere estudiar

Otro procedimiento de uso muy generalizado y de aplicaciones diversas es la Entrevista, que consiste en una interacción entre dos personas, una de las cuales -el investigador- formula determinadas preguntas relativas al tema de investigación, mientras que la otra -el investigado- proporciona verbalmente o por escrito la información que le es solicitada.

Existen otros procedimientos de recolección de datos primarios, entre los que figuran el Cuestionario de autoaplicación, los Test, los Diagramas Sociométricos, las Escalas y Diferenciales Semánticos, etc. Sin embargo, por más que en sus desarrollos técnicos puedan ser manejados como procedimientos independientes, todos ellos tienen su origen en las dos principales técnicas mencionadas, pues constituyen derivaciones o usos particulares de las mismas.

La observación científica es la percepción activa de la realidad exterior, orientada hacia la recolección de datos previamente definidos como de interés en una investigación. La ventaja principal de esta técnica, en el campo de las ciencias humanas radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, colocándonos ante la situación estudiada tal como ésta se da naturalmente.

El principal inconveniente de esta técnica reside en que la presencia del observador puede provocar, por sí sola, una alteración o modificación en la conducta de los observados, destruyendo la espontaneidad de los mismos y aportando datos, por lo tanto, poco fiables.

Para evitar dichas alteraciones en la conducta de los sujetos observados, se debe pasar lo más desapercibido posible, confundiéndose con el público en general, con actitudes y posturas que eviten que la atención caiga sobre el observador. De esa manera se lograrán observaciones confiables y de buena calidad. Este es el tipo de observación que suele llamarse simple.

También se puede actuar a la inversa, en el caso en que el observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a los observados, de participar como si se tratara de un miembro más del grupo que realiza la acción. Por ello se denomina a esta técnica observación participante.

  • Registro y formalización de la observación

Observar científicamente es seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece ante el observador tiene importancia y si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos los datos se refieren a las mismas variables o indicadores, por eso es preciso estar alerta para discriminar adecuadamente las informaciones. Los medios más utilizados para registrar informaciones son: cuadernos de campo, diarios, cuadros de trabajo, gráficos, mapas, etc., todos ellos son auxiliares valiosos pues permiten ir sistematizando y registrando un cúmulo de datos tal que, en ningún caso, podríamos confiar en la memoria.

Cuando en los datos a registrar aparecen varias posibilidades, es posible adoptar una posición flexible, recogiendo sólo aquellos datos que van apareciendo, anotando las impresiones generales que causan los sucesos, de una manera espontánea y poco organizada. Esta se denominada observación no-estructurada o no formalizada,

cuya ventaja es su gran adaptabilidad frente a sucesos sin pasar por alto ningún aspecto. Cuando, por el contrario, se establece de antemano la pauta de observación que nos explicita detalladamente qué datos se deben recoger, se llama observación estructurada o formalizada. Su ventaja principal es que se recogen datos que pueden cuantificarse más fácilmente, debido a su homogeneidad, y se tiene la certeza de no haber olvidado ninguno de los aspectos principales. Su desventaja radica en su poca flexibilidad frente a circunstancias no previstas, pero que pueden llegar a ser de sumo interés para la investigación. Pueden realizarse observaciones semiestructuradas, detallando más o menos la pauta de observación según las necesidades y posibilidades.

La habilidad y experiencia de un investigador se aprecian también en su capacidad para confeccionar el instrumento más adecuado a cada circunstancia.

La entrevista

Según lo define Guillermo Briones, la entrevista es "una conversación entre un investigador y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener la información exigida por los objetivos específicos de un estudio"

Este instrumento de recolección tiene la ventaja de que son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc., cosa que por su misma naturaleza es casi imposible observar desde fuera. La desventaja es la carga subjetiva que puede tener la respuesta del entrevistado, de acuerdo a sus intereses, prejuicios y estereotipos. Este problema nos obliga a utilizar caminos indirectos, mediante preguntas que alcancen nuestro objetivo elípticamente utilizando todo tipo de rodeos, en pro de orientar la investigación.

Para que una entrevista obtenga éxito es preciso prestar atención a una serie de factores aparentemente menores, como ser: la apariencia del entrevistador debe resultar adecuada al medio social donde habrá de formular sus preguntas, evitando innecesarias reacciones de temor, agresividad y desconfianza. El entrevistador deberá ser una persona de por lo menos una cultura media, que comprenda el valor y la importancia de cada dato recogido. Tendrá que ser mentalmente ágil, no tener prejuicios marcados frente a ninguna categoría de personas y, sobre todo, ser capaz de dejar hablar libremente a los demás, dejando de lado todo intento de convencerlos, apresurarlos, o agredirlos por sus opiniones.

En cuanto al tipo de entrevista, las más estructuradas son aquellas que predeterminan en una mayor medida, las respuestas a obtener, fijan de antemano sus elementos con más rigidez; mientras que las entrevistas informales son las más espontáneas, libre, sin sujetarse a ningún canon preestablecido.

Partes: 1, 2
Página siguiente