El profesor de la Educación Médica y los procesos comunicativos en el proceso docente educativo
Enviado por Daniel Maza Luis
Resumen
En la actualidad se discute en torno a la comunicación pedagógica o educativa, que constituye un término totalmente aceptado en los medios científicos pedagógicos ya que refleja una realidad imposible de soslayar: la importancia decisiva que adquiere la comunicación del profesor con sus estudiantes dentro del proceso de enseñanza–aprendizaje en particular y en el proceso pedagógico en general para el cumplimiento de los objetivos de la educación.
La literatura pedagógica con relación a este tema argumenta con precisión el valor de la comunicación en la educación; aunque es preciso destacar que no hay unanimidad de criterios en cuanto a su definición conceptual; es evidente el enfoque de la comunicación educativa, derivada de la tecnología educativa, que concibe a la comunicación escolar como un modelo funcional del sujeto y se enfatiza y concibe a la comunicación y a la educación como dos procesos inseparables, donde el diálogo y la resistencia constituyen elementos indisolubles y mutuamente complementarios.
Introducción
Un centro universitario de excelencia es aquel que ofrece calidad en todos sus servicios, en primer lugar, a los estudiantes, después a la sociedad y en especial, cuando se trata de la formación de un nuevo profesional cuya misión fundamental será trabajar en la protección de la salud.
El profesor constituye el compromiso de trabajo en los espacios pedagógicos basada en la reflexión, en la investigación, en la innovación en torno a los problemas de la práctica que la mejoren y va dando paso a una nueva cultura profesional construida, desde el trabajo en equipo y orientada a un mejor servicio a la sociedad. 1-3
Consecuentemente ser un profesor universitario, está relacionado con las características que lo identifican profesionalmente, lo cual está a su vez determinado por las condiciones históricas y los contextos institucionales en que desarrolla su labor. 1-3
Por consiguiente presupone tener en cuenta los momentos históricos actuales de inicios del siglo XXI y las peculiaridades de las instituciones universitarias donde laboran debido a que entre ellas existen grandes diferencias estructurales y funcionales, en dependencia no solo de su nivel de desarrollo, historia y tradiciones, sino también de las áreas geográficas donde se encuentran insertadas, así como las condiciones sociales, políticas y culturales a los cuales pertenecen. 2
El profesionalismo de los profesores universitarios tiene variadas y elevadas exigencias que se erigen como verdaderos retos para los claustros en esta época, lo cual va complejizando más esta profesión; tienen razón los que afirman que ser profesor universitario en esta época es más difícil que años atrás, porque las exigencias han ido aumentando paulatinamente junto con el desarrollo social, lo cual es lógico pues las demandas que la sociedad le plantea a la universidad también se han elevado. 2
El profesor de la Educación Médica se debe caracterizar por: 1. Ser ejemplo ante sus estudiantes dentro y fuera de la escuela.
2. Ser un buen comunicador.
3. Dominar a profundidad el contenido y didáctica especial de su disciplina.
4. Dominar el campo de acción y las esferas de actuación del profesional que está formando y poner su asignatura o disciplina en función de ello.
5. Lograr la integración de los contenidos para motivar a los estudiantes.
6. Lograr un proceso docente educativo de calidad, que se caracterice por ser: problémico, productivo, científico, democrático, comprometido, afectivo y feliz. 7. Dominar las características psicológicas de los estudiantes universitarios.
8. Conocer a sus estudiantes, el medio en que se desenvuelven.
9. Los intereses no se producen por generación espontánea, hay que orientarlos, dirigirlos, conocer quienes son sus estudiantes, como visten, qué gustos y preferencias manifiestan, ayudarlos a buscar el incentivo apropiado para el trabajo diario.
10. Poseer maestría pedagógica. 1
Se trata de una educación problematizadora, lo que importa es que el sujeto aprenda a aprender, que sea capaz de razonar por si mismo y en ese proceso es capaz de interrelacionarse con las demás personas estableciendo lazos comunicativos que se enriquecen cada vez más. 4
El eje de este proceso no es el profesor sino el educando, el primero esta ahí para facilitar la búsqueda, para problematizar, para hacer preguntas y aportarle la información que necesita para que avance, por tal razón es un proceso de acción- reflexión- acción, que él hace desde su realidad, desde su experiencia, desde su práctica social, junto con los demás; está ahí como "educador- educando", ya no como el que enseña y dirige, sino para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y reflexión, para facilitárselo, aprender junto a él y de él, para construir juntos. 5
Luego, ¿qué sucede realmente?, que la comunicación es tan compleja y diversa como la actividad humana misma y las relaciones sociales, su importancia y valor social, es tal que "la relación del hombre consigo mismo sólo se hace objetiva y real para él a través de su relación con otro hombre". 6
La comunicación educativa, según Vigotsky debe ser rica, variada, donde se desarrolle la creatividad y la imaginación unida al análisis crítico, reflexivo que propicie el desarrollo de cualidades en el sujeto que le permitan su futura actuación profesional. 4 (7L
Por eso en la comunicación es muy importante saber escuchar, saber respetar al otro, dar la respuesta apropiada y conducirnos adecuadamente en dependencia de la situación comunicativa en la que nos encontremos, éstas son habilidades fundamentales que debe poseer todo trabajador de la salud, de ello depende que el proceso salud – enfermedad y que las relaciones estomatólogo – paciente funcionen satisfactoriamente.
Los procesos comunicativos, unidos a los de formación de valores y de motivación se convierten en armas metodológicas en las que el profesor como directivo del proceso docente educativo debe apoyarse para lograr una personalidad multifacéticamente formada y tanto la clase como la educación en el trabajo constituyen escenarios importantes para el logro de esos objetivos.
La educación tiene que convertirse en una acción consciente para que su producto constituya un agente transformador de la realidad social, por ello requiere de una dirección científica para lograr una verdadera correspondencia con el desarrollo, calidad y eficiencia en los modos de actuación de los jóvenes que estudian en las instituciones de salud. 1 4L
Para los autores de este trabajo y apoyados en la bibliografía utilizada, la comunicación desde el punto de vista pedagógico tiene sus fases que son:
1. Introductoria: El profesor (fuente/emisor) prepara el escenario para el aprendizaje del estudiante (receptor/destinatario), a través de la estimulación, motivación y persuasión, fundamentalmente. Aquí se crean las bases sobre las cuales se va a estructurar el futuro profesional de la salud, poniendo en funcionamiento todo aquello que sea capaz de crear en el estudiante, el interés por el saber y/o saber hacer, en función de los objetivos educacionales propuestos.
2. Orientación: Se desarrolla una etapa del aprendizaje, pues se brinda toda la información requerida, se orientan los procedimientos a desarrollar, dónde complementar la búsqueda de más información y se asignan tareas docentes o sea se desafía al educando a aprender.
3. Desempeño: Se le brindan al educando las oportunidades para la ejercitación de lo aprendido en la fase anterior. En ella se le facilita la ejecución de los diferentes procedimientos y técnicas requeridos para el desarrollo y demostración de modos de actuación establecidos.
4. Retroalimentación: Es la fase de consolidación de lo aprendido y la posibilidad de su transferencia, de forma creadora, hacia nuevas situaciones y tareas docentes. 11 (1L
Como conclusión parcial plantean que el proceso de comunicación se presenta con tres aspectos esenciales: el comunicativo, el interactivo y el perceptivo, siendo muy importante porque el emisor es aquel que emite la información (el profesor); el receptor es a quien va dirigida la información (los estudiantes); el mensaje es lo que se transmite (los contenidos más toda la carga afectiva que se transmite).
Teniendo presente los elementos dados de la comunicación entonces la codificación es el proceso a través del cual el emisor prepara su mensaje para que pueda ser recibido por el receptor, previa decodificación que es su proceso inverso, la información se transmite a través de uno o varios canales (voz del profesor, mímica, láminas, pizarra, televisor, computadora, u otro medio de enseñanza).
Existe siempre durante el proceso una retroalimentación, es decir, una información al emisor de cómo está siendo recibido el mensaje (preguntas de los estudiantes, forma de realizar los ejercicios, y las expresiones). Las interferencias que pueden estar afectando la comunicación se conocen como "ruidos" que pueden provenir de cualquiera de los elementos del proceso. En consecuencia los tipos de comunicación son evidentes pues en el universo de las mismas la importancia la tiene la comunicación profesor – estudiante, porque el profesor debe dominar el arte de comunicar y para ello debe hacer uso de los tipos de comunicaciones aplicables al proceso enseñanza-aprendizaje como son:
1. La comunicación organizacional:
Es el conjunto total de mensajes, que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio. Las relaciones que se dan entre los miembros de una organización se establecen gracias a la comunicación; en esos procesos de intercambio se asignan y se delegan funciones, se establecen compromisos, y se le encuentra sentido a ser parte de aquella. Con este propósito deben conjugarse todas las influencias educativas que intervienen en el proceso formativo, no solo las que emanan de la actuación de los profesores, sino todas aquellas que en su escenario formativo resultan decisivas.
2. La comunicación asertiva
Se basa en ser claro, contundente y directo, haciendo entender al máximo el mensaje de una forma clara con lo cual aumenta las expectativas de que el mismo sea entendido y aceptado.
3. La comunicación verbal
Se realiza de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas, o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
4. La comunicación no verbal
En estos tiempos los sistemas de comunicación no verbal. tienen más importancia, cuando se habla con alguien, sólo una pequeña parte de la información que se obtiene de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el 60 y el 70% de lo que se comunica se hace a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas…), sonidos, gestos, movimientos corporales, apariencia, postura, mirada y expresión.
5. La comunicación interpersonal
Se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.
6. La comunicación grupal
Tiene lugar entre tres o más personas. El grupo tiende a mejorar a sus integrantes, es decir, a brindarles la posibilidad de desarrollar capacidades o potencialidades diferentes al simple conocimiento, y de superar problemas personales, por el mero hecho de compartir una situación con otros, cuando las condiciones del grupo se presentan positivas.
7. La comunicación social
Como la comunicación es un elemento estructural o dimensión fundamental de la persona y de la comunidad humana, es un factor que no puede concebirse aislado en el individuo o en el cuerpo social. Se caracteriza porque utiliza elementos técnicos y puede llegar a millones de personas.
Por eso, existen aspectos esenciales para una adecuada comunicación pedagógica: – Carácter participativo de la educación en todos sus niveles de organización. – Comunicación democrática entre el profesor y los alumnos y grupo general. – Utilización de métodos activos y participativos de enseñanza.
– Utilización del grupo como espacio y medio para el aprendizaje.
– Aprendizaje activo y reflexivo como proceso de construcción del conocimiento. 1
La comunicación, entonces, constituye una condición indispensable para el desempeño de la actividad humana en cualquiera de sus manifestaciones, contribuyendo a la formación del sistema de valores de los hombres. 8
Vinculando este concepto al trabajo diario de los autores, en el caso específico de la atención a la salud bucal, el proceso comunicativo cobra vida a través de la relación estomatólogo – paciente. La comunicación establecida en el marco de los servicios médicos entre el paciente y el médico no es espontánea, está predeterminada por los respectivos papeles asumidos por los interlocutores. Es responsabilidad del estomatólogo dirigir el proceso comunicativo, por lo que debe estar capacitado para esta tarea primordial. La calidad de la atención estomatológica depende en gran medida de la comunicación humana y a través de ella se puede influir positivamente en la formación profesional de los estudiantes mediante las actividades de educación en el trabajo. 9
La Historia Clínica es el primer contacto social del equipo estomatológico (docente – estudiante) con el paciente y sus familiares, desde este primer momento se debe lograr una buena comunicación, que les infunda confianza respecto a la atención que recibirán. 10
La entrevista médica además de ser diagnóstica; de seguimiento o de control en salud, es siempre psicoterapéutica y según cómo sea manejada la comunicación, sus efectos serán beneficiosos o perjudiciales y el paciente al salir estará más tranquilo, seguro y confiado o más inseguro, angustiado o enojado. Los pacientes nos observan atentamente y realizan interpretaciones de lo que decimos y de lo que no decimos. 11
El futuro estomatólogo debe ser un buen comunicador que es ser un buen oyente y aprender a entender hasta de la expresión corporal, puesto que trabaja en la boca y sus pacientes no pueden hablar, es fundamental comprender la mirada, los gestos y la postura de sus pacientes para poder reconocer su estado anímico y su disposición para colaborar. 12
El paciente aporta la mayor parte de la información sobre la cual el clínico elabora el diagnóstico, por lo que la comunicación eficaz es esencial en todas las formas de tratamiento, disminuyendo la incertidumbre de muchos pacientes sobre su salud y su futuro, mejorando la preparación para las intervenciones estomatológicas. 12
Como se expresó, la comunicación consta del lenguaje verbal y no verbal; en el marco de la relación médico – paciente, es necesario tener en cuenta que las señales no verbales se perciben aún antes de comprender el significado de las palabras y desempeñan un papel trascendente en el proceso de la comunicación. La importancia del tono de voz como instrumento de comunicación no verbal estriba en su capacidad para transmitir información acerca de los estados emocionales del que habla. 10
Nuestros gestos faciales y movimientos corporales expresan mucho sobre nuestra actitud hacia el paciente; la expresión de la cara se utiliza para comunicar emociones y actitudes, y en combinación con el lenguaje, sirve para reafirmar o interpretar lo que se dice.
Si el operador se siente inseguro, lo más probable es que comunique su inseguridad por medio del lenguaje no verbal. Las expresiones faciales y movimientos corporales, la tonalidad y calidad de las palabras son más relevantes, en ocasiones, que el propio lenguaje verbal. Una competencia es un saber hacer, una habilidad, que pueda ser observable, es la capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto profesional y reflejo los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad.
Por lo tanto, es importante que el estudiante, además de, aprender a aprender, aprender a hacer, aprenda a ser y aprenda a comunicar, siendo preciso capacitar a los estudiantes en el uso racional y eficiente de las formas de comunicación. 10
En el ámbito sanitario una buena comunicación entre profesionales y sobre todo con el paciente es fundamental para conseguir una mejora y curación del enfermo. Son numerosos los problemas que se pueden originar cuando la comunicación es mala, apresurada e impersonal. 13
Luego, el entrenamiento en habilidades sociales es un buen procedimiento para mejorar la comunicación del personal sanitario, porque debe conseguir la empatía con el paciente, que es la capacidad de entender lo que siente, ser asertivos en la relación con él y mantener una escucha activa, una buena comunicación con el paciente mejora el grado de satisfacción y una mayor adhesión al tratamiento por su parte. 13
Las habilidades de comunicación son básicas de cara a cualquier actividad sanitaria, porque permiten la aplicación de los conocimientos técnicos, a través de la relación con el paciente y nuestros estudiantes deben apropiarse de ellas, para llegar a ser profesionales competentes. Una buena comunicación con el paciente es esencial para el éxito del tratamiento estomatológico.
¿Cómo lograr esta competencia comunicativa?
Resulta innegable que desarrollar la competencia comunicativa exige de una preparación o entrenamiento previo del profesor, además de una serie de cualidades personales, para en la práctica cotidiana obtener gradualmente el nivel de maestría necesario como comunicador profesional. 3
Los autores compendian este trabajo bajo el título "La comunicación en el proceso docente educativo de la Educación Médica", teniendo presente estas frases martianas: "Enseñar es crecer"14 y "Definir es salvar",14 porque la comunicación tiene:
Como estructura: Los componentes comunicativo, interactivo y perceptual.
Como funciones de comunicación: Informativa, reguladora y afectiva.
Como medios socios psicológicos de comunicación: La persuasión, la sugestión en estado de vigilia y la imitación. El estilo comunicativo de la personalidad.
Como esencial en la comunicación educativa: Educación y comunicación, vínculos y diferencias. El profesor como comunicador profesional con cualidades socio psicológicas, de oratoria y didácticas.
Conclusiones
El profesor es un comunicador profesional por excelencia, al ser la comunicación una herramienta esencial para cumplir con los objetivos de la Educación Médica.
La eficacia o competencia comunicativa consiste en la capacidad del profesor para establecer una comunicación efectiva y eficiente con sus estudiantes, al desarrollar un estilo comunicativo flexible y lograr los efectos deseados.
El entrenamiento en habilidades sociales es un buen procedimiento para mejorar la comunicación del personal de salud, porque debe conseguir la empatía con el paciente, que es la capacidad de entender lo que siente, mantener una escucha activa; una buena comunicación con el paciente mejora el grado de satisfacción y una mayor adhesión al tratamiento por su parte.
Bibliografía
1. Becerra Alonso MJ, Alfonso Ramos RE. ¿Cómo comunicarte con eficiencia? Colección al docente: Didáctica desarrolladora. Ediciones CEIDE. 2008 (Versión digital). ISBN 978-959-16-0624-2
2. Brizuela Arcia EG. La comunicación educativa: algunos enfoques desde su valor en el proceso docente educativo. Manzanillo, 2003 (Versión digital). ISBN 978-959-16-0624-2
3. Ortiz Torres E. Comunicarse y Aprender en el Aula Universitaria. Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. (2006) Libro en soporte electrónico. ISBN 959-16-0311- 8
4. Peguero Morejón HA, Núñez Pérez BM, Menéndez Laria A. El proceso docente educativo: manojo de posibilidades. Publicado en formato electrónico CD del Congreso Internacional Estomatología. 2005. ISBN 959 – 7164 – 33 – 7.
5. López Viera L. Comunicación Social. Selección de Textos. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003, pp. 3 – 45.
6. Marx C. Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1975, pp. 82.
7. Ojalvo Mitranz V. Comunicación Educativa. Selección de Lecturas. Psicología del Desarrollo del Escolar. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003, pp. 129.
8. Quesada Rodríguez M. Algunos comentarios acerca del acto comunicativo que se manifiesta en la relación estomatólogo-paciente. Publicado en formato electrónico CD de la Convención Internacional Estomatología 2010. ISBN 978 – 959 – 304 – 040 – 2.
9. Almarales Pupo B. Barreras que afectan la comunicación médico – paciente. Hospital "Lucía Iñiguez Landín". Febrero – Junio 2002. Correo Científico Médico de Holguín 2003; 7(2)
10. Ortega Herrera H. Caras y gestos. Propuesta de una estrategia para el aprendizaje de la comunicación en Odontopediatría. Publicado en formato electrónico CD del Congreso Internacional Estomatología. 2005. ISBN 959 – 7164 – 33 – 7.
11. Vidal y Benito ME. Acerca de la buena comunicación en Medicina. (on line) Citado Octubre 18, 2011. Disponible en http://www.intramed.net/contenidolista.htm
12. Delgado Moreno JE. Una comunicación eficaz ante los problemas de estomatología geriátrica. Publicado en formato electrónico CD del Congreso Internacional Estomatología. 2005. ISBN 959 – 7164 – 33 – 7.
13. Monasterio Arana A, Pagazaurtundua Isasi J. Habilidades para la comunicación en el ámbito sanitario. (on line) Citado Octubre 18, 2011. Disponible en http://www.intramed.net/contenidolista.htm
14. Colectivo de autores.: Diccionario del Pensamiento Martiano. Frases Martianas. Centro de Estudios Martianos. La Habana 2009.
Autor:
Dra. Yaíma Delgado Díaz*
Dra. Damaris González Valdés**
Dr. Pedro Calos Alemán Sánchez **
Especialista de 1er. Grado en Ortodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente. Investigador Agregado. *
Especialista de 1er. Grado en Ortodoncia. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado **
Facultad de Ciencias Médicas Artemisa
Clínica Estomatológica Docente
"Raúl González Sánchez"
San Antonio de los Baños
Noviembre 2011
Enviado por:
Daniel Maza Luis