Descargar

Compilación de la historia local del Remo Sangermanense


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

RESUMEN

En nuestro trabajo investigativo titulado "Compilación de la historia local del Remo Sangermanense¨, obedece a la necesidad de darle continuidad al trabajo de mantener viva la actuación de los deportistas que han sido historia en nuestro municipio y en especial del deporte de remos. En este sentido la tesis planteó como objetivo, Compilar información que permita el rescate histórico de la actuación de las principales figuras del Remo Sangermanense.

Se realizó una minuciosa revisión bibliográfica para fundamentar los aspectos esenciales de esta investigación. Métodos del nivel empírico como la entrevista, sustentados en métodos del nivel teórico de análisissíntesis, histórico – lógico, posibilitaron el procesamiento de la información y la corroboración de la validez de los resultados.

Se obtuvieron información en esta investigación de los 14 principales atletas del remo Sangermanense y de los entrenadores destacados así como los más relevantes y principales resultados.

I INTRODUCCIÓN

El hecho de existir como seres sociales, poseer un hábitat común con el que nos identificamos espacial, psicológica y socialmente y que esa propia existencia espacial transcurra en el tiempo, nos hace objetivamente conformar, reconocer, asumir y perpetuar una historia que nos integre a la diversidad sociocultural y que a su vez nos identifique con nuestra afinidad reconocida por la otredad y compartida por la mismidad.

Sobradas son las razones que imponen la obligación de reivindicar epistemológica, investigativa y científicamente la historia local y asumir criterios didácticos desarrolladores, condicionantes de una revitalización de su enseñanza, atendiendo tanto a la esfera motivacional-afectiva como a la cognitiva-instrumental; de forma tal, que la historia local se convierta en parte inalienable de la conciencia social, reflejo de la cultura e identidad que defiende: "Una cultura vive en la historia, y encarna irrenunciablemente en un pueblo, en un espacio propio, haciéndose reconocible en el espacio humano por ir marcando cierto perfil ético, estético, vital, social, religioso y aún epistemológico y filosófico. La identidad tiene que ver con la imagen que cada pueblo tiene de sí mismo; los arquetipos con los que se siente representado; el estilo que reconoce como propio frente a otros". Graciela Maturo (1991: 35)

El rescate de la historia local es, por su racionalidad e influjo sociocultural, un proceso que exige un incuestionable rigor formativo. En virtud de esto, si se concreta la utilización de la identidad deportiva en el estudio de la historia local, como fuente de potenciación de valores identitario en las nuevas generaciones, estaríamos dando una respuesta a la necesaria integración de la identidad en la enseñanza de nuestra historia. Esta respuesta asume la relación dialéctica entre la identidad y la educación, imprescindible en una axiología que concibe, en primera instancia, al sujeto histórico–cultural como protagonista del proceso educativo.

La Historia Local deportiva es un vehículo idóneo para desarrollar valores de identidad, producto de que la población entren en contacto directo con hechos y fenómenos que se encuentran en su medio, que les son propios, que forman parte del paisaje histórico donde se desenvuelven; por lo que la formación identitaria por medio de la Historia Local deportiva, incentivará a un mejor conocimiento de el desempeño de nuestros Atletas Destacados y Glorias Deportivas, donde tendrán también una repercusión axiológica positiva.

Nuestras pretensiones al respecto están sustentadas en la proyección axiológico -identitaria de los contenidos históricos locales en especial en el Remo Sangermanense.

1.1 Fundamentación del problema científico.

En nuestro municipio se ha avanzado en los últimos años en la implementación de la Historia local deportiva en varios eventos desarrollados por la dirección de docencia del INDER pero aún se necesita profundizar en este factor como medio de determinar y recupera la identidad deportiva en las disciplinas que más le han aportado al Movimiento Deportivo Sangermanense. En este sentido, se evidencia que no se está utilizando coherentemente el potencial axiológico-identitario de los atletas Destacados y Glorias Deportivas en función de un mejor conocimiento de la historia local deportiva.

El rescate identitario de cualquier campo de la cultura y el deporte es de vital importancia para que perdure la vigencia del accionar de nuestros antepasados, así como la vigencia del presente en el futuro.

El remo en nuestro municipio es el deporte que mas medallas y logros a aportado a la historia local deportiva entre ellos podemos citar que nuestros únicos representantes en las olimpiadas son de este deporte como es el caso de Lázaro Rivero Gabriel, Humberto Dorrego y Nelson Simón Hernández, y además son de este mismo deporte los únicos campeones panamericanos con que cuenta el municipio. También podemos agregar que nuestro municipio a pesar de no contar con lugares para la practica de esta disciplina ha sido el deporte que más deportista a aportado a los centros de alto rendimiento.

Adentrándonos en el deporte y con el objetivo de rescatar la identidad del Remo Sangermanense nos vemos inmerso en la presente investigación, con el propósito de aportar un granito más a la historia local deportiva.

1.2 Desde esta óptica se determina el siguiente PROBLEMA CIENTÍFICO DE LA INVESTIGACIÓN:

¿Cómo contribuir al rescate de la historia local deportiva del Remo Sangermanense?

1.3 Para dar solución a la problemática referida se plantea como OBJETIVO:

Compilar información que permita el rescate histórico de la actuación de las principales figuras del Remo Sangermanense.

1.4 A partir de los presupuestos anteriores, se sostiene la presente HIPÓTESIS:

Si compilamos la actuación de los atletas destacados y glorias deportivas del Remo Sangermanense, entonces lograremos un mayor acercamiento a la historia local deportiva.

VARIABLE INDEPENDIENTE: Rescate de la actuación de los Atletas Destacados y Glorias Deportivas del Remo Sangermanense.

VARIABLE DEPENDIENTE: Acercamiento a la historia local deportiva.

VARIABLES AJENAS:

  • Ubicación actual de los Atletas Destacados y Glorias Deportivas.

1.5 TAREAS DE INVESTIGACION.

problemática a investigar.

  • 3. Caracterización de las particularidades de los atletas del remo

Sangermanense.

1.6 MÉTODOLOGÍA:

Los métodos utilizados en el desarrollo de este trabajo estuvieron determinados por el objetivo general y las tareas de la investigación previstas. En el nivel teórico se emplean los métodos del conocimiento:

  • Histórico – lógico: con el objetivo de valorar la evolución y desarrollo de la problemática a investigar, lo que nos permitió conformar el marco teórico de la investigación.

  • Análisis y síntesis en el procesamiento de la información obtenida a lo largo del proceso investigativo.

Todos de gran utilidad en el estudio de las fuentes impresas de información, entrevistas a glorias deportivas y atletas destacados y en el procesamiento de los fundamentos científicos y de las disímiles apreciaciones de los numerosos autores que tuvieron que ser consultados.

Se hace uso de métodos del nivel empírico para constatar la realidad del proceso objeto de la investigación; entre ellos se destacan:

La entrevista individual: para extraer la información al colectivo de atletas y glorias deportivas del Remo Sangermanense.

De los métodos matemáticos utilizamos la estadística descriptiva para compilar e interpretar la información que se obtuvo.

1.7 POBLACIÓN: Serán los 14 atletas que estuvieron en la selección nacional de remos y 7 entrenadores del remo del municipio para un total de 21.

MUESTRA: Serán 10 atletas y 4 entrenadores del remo del municipio según criterio de selección intencional.

1.8 NOVEDAD O APORTE: Rescate de la actuación de las principales figuras del remo Sangermanense que contribuirá al enriquecimiento de la historia local deportiva.

DEFINICIONES DE TRABAJO

Deporte: Actividad física ejercitada como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. // 2. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

A partir del análisis teórico de estos conceptos podemos concluir que:

Identidad deportiva: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que realizan actividades físicas cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas que lo caracterizan frente a los demás.

Valores creados por el hombre que surge como relación del devenir histórico, como un proceso comunicacional entre culturas, que forma parte de una forma u otra de la historia de la localidad, donde influye como eslabón fundamental en la larga cadena de éxitos obtenidos por Cuba; convirtiéndose así el deporte en sub – cultura de la sociedad.

Remo (deporte): disciplina deportiva que consiste en mover una embarcación en el agua usando uno o más remos. Remar es una actividad universal que se practica desde el principio de la historia en cualquier sitio donde haya existido una extensión de agua apropiada. Durante siglos ha sido el modo más común y seguro de transporte sobre agua hasta que llegaron las velas y, más tarde, la máquina de vapor. Sin embargo, remar es hoy una forma de deporte y diversión.

II DESARROLLO:

Capitulo # 1: Marco teórico.

  • Acercamiento teórico al fenómeno de la identidad cultural

Se considera la identidad cultural de un grupo social determinado (o de un sujeto determinado de la cultura) como: "la producción de respuestas y valores que, como heredero y trasmisor, actor y autor de su cultura, éste realiza en un contexto histórico dado como consecuencia del principio sociopsicológico de diferenciación–identificación en relación con otro (s) grupo (s) o sujeto (s) culturalmente definido (s). M. García Alonso y C. Baeza Martín (1996: 17-18)

En una cultura dada, la identidad se comportan de una manera sistémica por los grados de relación, compatibilidad, coherencia y complementariedad que denotan en el desarrollo de las funciones comunicativas con otros sujetos de cultura que, dada su alteridad, se consideran otros significativos; en tanto, en la interacción comunicativa, se estrecha la relación natural, estructural y consciente de la diversidad de identidades fenoménicas que conforman y cimientan la identidad cultural.

En las últimas décadas del siglo XX y en los años iníciales del presente siglo se presentan fenómenos sociopolíticos de indiscutible complejidad y trascendencia. Estos, por su expresión en el escenario mundial, conllevan a los estudiosos e investigadores de las diferentes disciplinas humanísticas, a abordar el fenómeno de la comunicación entre las culturas y a tratar de desentrañar las variadas y complejas interrogantes que de ellas se derivan.

En tal sentido, la investigación debe asumir el influjo del relativismo cultural en el mundo contemporáneo para hacer dejación de criterios que recurren a la asunción de las culturas como entidades o cuerpos homogéneos pocos mutables. Estos asuntos no se comprendían dentro del concepto de cultura vigente hasta la primera mitad del siglo pasado, sin embargo, la introducción de la problemática de la identidad cultural en dicho campo, ofreció el espacio idóneo para su solución.

Es por ello que "el concepto de identidad cultural pudiera ser considerado como de intención axiológica sin que la escala de valores que ello conlleva tenga obligatoriamente una connotación ética, ya que puede referirse a otros ámbitos de la ideología, la espiritualidad y la conciencia de los grupos humanos". M. García Alonso y C. Baeza Martín (1996: 20)

Al asumir y reconocer el proyecto social de la comunidad, con el que nos identificamos y al cual debemos nuestra vitalidad existencial y espiritual, debemos comprender la riqueza, variedad y policromía de nuestros valores y esencia identitaria, que confluyen en ese espacio, nunca acabado, en el cual se coce lo más trascendente de nuestras raíces, donde la diversidad étnica precedente se funda en una sola cultura, en una sola nación. Estamos abocados a la defensa de una concepción social que distingue, vivifica y renueva la naturaleza y profundidad de ese ajiaco que, a juicio de Don Fernando Ortiz, constituye nuestra identidad nacional: "es decir, la síntesis lograda de una diversidad de procesos universales." Armando Hart Dávalos (1997: 28).

La identidad es el recurso popular de mayor trascendencia, la expresión más nítida de una cultura resultante del transcurrir de los siglos, asimilada históricamente como heredad. La identidad constituye la columna vertebral de la cultura, como reflejo de la sociedad o agrupación humana que la sustenta. Desde este espacio gnóstico, a juicio de Lezama, los sujetos sociales asumen la realidad sociocultural y crean un sistema axiológico que los tipifican y distinguen en el proceso transformador del mundo circundante.

La identidad como expresión no es el resultado de la suma empírica de datos, que recoge costumbres, tradiciones etc., es más bien un proyecto evolutivo de la nacionalidad, que se mueve alrededor de las utopías racionales, ideales y perspectivas de un colectivo humano variado y diverso. "La identidad se expresa en las más simples manifestaciones de la vida cotidiana: prácticas culinarias, ajuares domésticos, vestuarios; se refleja en las variantes lingüísticas, idiosincrasia, relaciones familiares y sociales, etc.; se afirma en las costumbres, tradiciones, leyendas y folklore; se define a través de las producciones artísticas, literarias, históricas, pedagógicas, ideológicas y políticas propias; para alcanzar niveles superiores en la formación de la nacionalidad, expresada en un sistema de valores que parte del autorreconocimiento del grupo humano que la sustenta, como sujeto histórico–cultural, con aspiraciones a una determinada cuota de poder y llega a su madurez con la consolidación de una nación soberana". Carlos Córdova Martínez (1999: 11)

  • Potencialidades formativas de la Historia Local.

El estudio de las diferentes concepciones alrededor del uso formativo de la Historia Local y su evolución en el acontecer pedagógico, permite el acceso a una dimensión no menos importante del fenómeno objeto de estudio; se trata, específicamente, de las potencialidades formativas que la misma ofrece. La utilización educativa de la historia deportiva de la localidad debe sustentarse en el análisis teórico-metodológico de las ventajas y posibilidades que concede el empleo del sistema de conocimientos históricos relacionados con la perspectiva local de la historia.

Resulta atinado reconocer la Historia de la Localidad como un recurso de aproximación al clima peculiar del hecho, proceso, fenómeno o personalidad local o nacional que se estudia. Desde esta óptica, la proximidad tendrá como sustento el estímulo de la relación afectiva con el pasado, dimensión temporal que garantiza las explicaciones racionales en torno al presente y futuro del sujeto. Este factor condiciona una visión de la Historia como lógica relación pasado-presente-futuro, de forma tal que se produzca un quebranto con la concepción retrógrada de la Historia como ciencia de un pasado estático.

El estudio de la historia de la localidad contribuye a la conservación de la memoria histórica del conjunto de identidades fenoménicas que cimientan las culturas locales, cuya heterogeneidad y expresiones sociales hacen posible advertir la interactividad resultante de la relación entre el contexto local y el ámbito nacional en términos históricos; así se hace más loable la percepción del sentido progresivo y continuo de la historia, del conjunto de transformaciones operadas en los distintos órdenes y esferas, de la riqueza identitaria del proceso de formación etnocultural de la nación histórica.

Este elemento repercute en la actuación consciente de los sujetos sociales en armonía con las costumbres, tradiciones e idiosincrasia de su nación y en congruencia con los preceptos éticos y códigos axiológicos que distinguen la misma; se trata de utilizar los contenidos de la Historia Local en función de evidenciar la unidad del proceso histórico cubano, en contraproducensia con cualquier intento de sobredimensionar algún componente cultural, étnico o antropológico de la sociedad cubana.

Cuando alguien se aproxima al estudio de sus raíces y sustentos sociales e históricos, encuentra en el pasado, mediato e inmediato de su localidad, la explicación y demostración de fenómenos de diversa índole que, aunque proyectados en la actualidad, tienen sus orígenes en períodos anteriores; cuestión que genera la asunción de la enseñanza de la Historia Local como una práctica que conduce a la formación del pensamiento histórico, que se valdrán de la historia para el logro de una explicación convincente del presente y el futuro de su localidad, región y nación: "proporciona una idea más clara de la importancia que revisten las raíces de cada persona en la comunidad, la nación e incluso internacional, reflejando la continuidad de la propia sociedad humana". José Ignacio Reyes González (1999: 32)

El estudio de la localidad, en el plano histórico, constituye una vía para el conocimiento del conjunto de elementos que conforman la realidad existencial. Este factor desemboca en la amplitud cosmovisiva de la historia, la cual, sustentada en sus diferentes tópicos, permitirá la adquisición de habilidades como el análisis, la inferencia e interpretación crítica; así como la abstracción, síntesis y valoración en el manejo de las fuentes históricas del conocimiento. De esta forma se propician experiencias útiles para el enriquecimiento de la empírea personal y la cultura general.

La posibilidad de establecer contacto con protagonistas locales de procesos históricos de trascendencia y significación social, contribuye a la formación de juicios y criterios valorativos en torno al papel de las fuerzas populares en el apoyo, desarrollo y ejecución de los grandes acontecimientos de nuestra historia y constituye un ente de humanización de las personalidades históricas, rompiendo con la anacrónica concepción de una historia de bronce, que convierte a las personalidades de relevancia que se estudian en estatuas y semidioses.

De esta forma se desvirtúa la posibilidad de la asunción, de que los Atletas Destacados y Glorias Deportivas son seres humanos cuya grandeza radica en el influjo de su ejemplo. La Historia Local es un vehículo procedente para evadir la interpretación monumental de la historia, demostrando que la primera cualidad de los grandes hombres es la de ser humanos, aspecto que acerca a los modelos y paradigmas del hombre nuevo al horizonte de expectativas de nuestros estudiantes.

La reflexión en torno al pasado de la localidad es vital para la comprensión actual de su desarrollo: "la historia de la comunidad, con fuentes tan disímiles para su estudio, tanto de elementos económicos, como políticos y sociales, permite sacar del olvido la actividad cotidiana de personas y familias que han enriquecido el acervo cultural, material y espiritual". José Ignacio Reyes González (1999: 35).

El conocimiento de la Historia de la Localidad, a través del deporte, posibilita el acercamiento a los valores identitarios de su hábitat sociocultural, contribuye a la formación de los mismos y evidencia la importancia de esta estructura social en la preservación y evolución de nuestra identidad local y nacional. "

Abordar la historia del movimiento deportivo local es un acto viable para la reconstrucción del ambiente histórico. La utilización de figuras, áreas deportivas, museos, etc.; que guardan relación con los hechos, procesos y figuras de relevancia de nuestra historia, amplía el horizonte informativo, al denotar y concretar la visualización de las experiencias sociales en el sistema de conocimientos históricos.

La racionalidad cognoscitiva está estrechamente vinculada con la asimilación consciente y la percepción de los hechos y fenómenos históricos acaecidos en su contexto, que por las características propias de nuestra cultura, no sólo implican un conocimiento de lo local, sino que se proyectan hacia el conocimiento de la Historia Nacional.

Es preciso comprender en qué medida el hecho o fenómeno que se estudia incide en la esfera motivacional-afectiva. Desde este punto de vista, la Historia Local, al constituir una respuesta a las necesidades e inquietudes intelectuales de los alumnos y esclarecer múltiples aspectos de la vida cotidiana de éstos, favorece la obtención de conocimientos cuya solidez se basa en el dominio de la realidad, en el ordenamiento, difusión y relación de ideas y en su aprehensión, a través de la riqueza de asociaciones.

Es válido señalar, que la instrumentación de la identidad deportiva en la Historia Local constituye un incentivo para el logro del propósito antes mencionado.

La enseñanza de la identidad deportiva, en su vinculación con la Historia Local, constituye un medio loable para el desarrollo de habilidades de trabajo con las fuentes históricas. Las posibilidades de utilización creativa e independiente de estas fuentes, se amplían al proyectarse hacia el uso de las mismas en la localidad, donde se posibilita el acceso a las fuentes primarias; aspecto este que, desde el punto de vista práctico, se hace más difícil fuera del contexto de lo local.

Cuando la historia local es vista desde el prisma de la integralidad, resulta menos escabrosa la percepción de las relaciones existentes entre los hechos, fenómenos, procesos y personalidades de las diferentes regiones y localidades, pues encontramos presente un cuadro holístico que le facilita la comprensión de las regularidades y peculiaridades de la realidad histórica.

Se hace evidente, que uno de los principales lastres que atentan contra el éxito del conocimiento de la Historia Local en su vinculación con la actividad deportiva, era el insuficiente trabajo de los historiadores deportivos municipales en el fichaje y revisión bibliográfica que debían hacerse cada año de los logros del movimiento deportivo en el municipio.

Si a esto se le agrega la falta de preocupación de las estructuras gubernamentales, en lo concerniente al tema y el débil afán por la preservación y conservación del patrimonio cultural deportivo legado por nuestra historia, no es difícil comprender el estado de endeblez existente en las concepciones que abordaban el asunto, pese a los ingentes esfuerzos realizados por historiadores y investigadores, con el fin de sortear estas amenazas y afrontar los retos que se imponen.

  • Características técnicas del deporte de Remos.

¨Aunque las técnicas fundamentales de remar han permanecido a través de los siglos, el diseño, construcción y peso del equipo de remo se han modificado sobre todo a partir del siglo XX. Las embarcaciones de carreras, llamadas piraguas, varían en longitud desde 18,3 m para una de ocho remeros, hasta 7,3 m para una individual scull. La grande, pesada y a menudo inmanejable embarcación de madera del pasado ha sido reemplazada por cascos largos, delgados y ligeros, sin quilla, hechos con un armazón de madera o fibra y equipados con asientos deslizantes. Los pies de los remeros van sujetos por unas zapatillas, que a su vez están fijadas a la embarcación en un dispositivo llamado talonera. Los remos tienen unos 3,7 m de longitud, con palas de 61 a 91 cm de largo por 15 cm de ancho; en los últimos años las palas se han hecho más cortas y anchas. Los remos se conectan al casco por medio de unos aparejos metálicos, por lo general externos al casco y anclados en sus laterales, permitiendo al remero libertad de movimientos¨……. Enciclopedia Encarta 2006.

¨La belleza esencial del deporte del remo se encuentra en el ritmo de las paladas para impulsar la embarcación. El estilo y ritmo de las paladas han variado a lo largo del tiempo, evolucionando hacia una serie de movimientos diferentes, que al mismo tiempo conservan una pauta de movimiento continuo. La palada comienza con la introducción del remo en el agua y termina cuando el remo sale y es suspendido en el aire para comenzar un nuevo ciclo. La palada (o remada) puede dividirse en recuperación, agarre, impulso y suelta. La potencia de la palada proviene del impulso que toma el remero echándose hacia delante, flexionando sus piernas y extendiendo después sus hombros y espalda hacia atrás; el asiento deslizante ayuda a generar gran potencia a través de los pies y piernas del remero. Esta secuencia de movimientos rítmicos y balanceados se repite de 32 a 40 veces por minuto, dependiendo de las condiciones, estrategia y longitud de la carrera¨…. Enciclopedia Encarta 2006.

  • Historia del surgimiento y evolución del remo.

El nacimiento de las regatas de remos dicho por un reputado periodista del Diario Time ¨Richard Burnell¨, Ex campeón Olímpico en un artículo publicado en el boletín de la FISA de 1985 dice ser en Gran Bretaña:

¨Hace 300 años, los ríos ingleses ofrecían una alternativa de comunicación, además del caballo y el carro. En aquella época se prefería este medio de comunicación ya que los caminos eran muchas veces intransitables debido al mal tiempo¨….

¨Naturalmente se organizaban regatas en las que las apuestas y el dinero jugaban un importante papel¨…. Federación Internacional de Remo. (1985).

Al principio del siglo XVIII, cuando Gran Bretaña contaba apenas con seis millones de habitantes, no menos de 400 000 (waterman) se ganaban la vida en el Támesis entre Windor y Gravesend.

Ello fue creando un clima de competición en el río, los recorridos rápidos se remuneraban muy bien y muy a menudo empezaron a tener competiciones, con premios en especial entre los waterman profesionales y los más jóvenes

Losa primeros club de remos fueron fundados por jóvenes deportistas amateurs que utilizaban el mismo tipo de embarcación que los Waterman. Muchas veces llamaban al club con el nombre de sus embarcaciones. Una de las más prestigiosas sociedades de remos que existen en Gran Bretaña, el Leader Club, debe su nombre a uno de sus barcos.

La regata más antigua que se tiene noticia tuvo lugar en 1775 en Renelagh Gardens / Putney. En 1882, la Metropolitan Rowing Association que se había fundado en 1879 con el objetivo de favorecer la composición de equipos mixtos, adoptó el nombre de Amateurs Rowing Association.

Esta asociación promulgó los primeros reglamentos y se convirtió en la organización que se ocupó de hecho del remo en Gran Bretaña quien a finales del siglo XIX, en cuna de nuestro deporte.

La primera ¨boat race¨ entre las Universidades de Oxford y Cambridge se disputó en 1829 en Henley on Thames ante más de 20 000 espectadores que acudieron a pesar de que en aquella época no había ni ferrocarril ni automóvil para el transporte publico en grandes cantidades. Esta regata por su espectacularidad se mantiene hasta hoy día celebrándose como el clásico remistico por excelencia, el cual se disputa a una distancia de cuatro millas y cuarto para botes de ocho remos con timonel en el río Támesis.

El remo se comienza a expandir por el mundo y vemos como a nuestro continente llega a Norteamérica, donde alcanzó gran popularidad al formarse en 1837 en Nueva York la ¨Castle Garden Boat Club Association¨, esta sociación patrocinó la primara regara de botes de seis tripulantes en el río Hubson entre los ingleses y los anfitriones, ganando estos últimos por gran ventaja.

¨El remo ya con embarcaciones de peso, longitud y estructura determinadas con un número fijo de remeros se practica desde principios del siglo XIX¨… Federación Internacional de Remo. (1985).

Semejante éxito incitó a los habitantes de Henley a organizar diez años después su propia regata que, desde 1851, se llama ¨Hanley Royal Regatta¨.

En los juegos olímpicos de 1900 se incluye como deporte oficial el remo, manteniéndose hasta nuestros días.

1.5 Introducción de remo en Cuba.

En Cuba se empieza a hablar de regatas de remos con verdadero interés en 1881. Si bien es cierto que ya se remaba en embarcaciones esporádicas no aptas para tales menesteres. No es hasta 1911 que comienza un verdadero auge de esta disciplina deportiva en el territorio nacional.

Datan manifestaciones de remos en 1887 en que se comenzó la construcción del Club Náutico, iniciadores de esta actividad deportiva con la primera casa de botes. Desde que comenzaron las primeras manifestaciones del remo en cuba, solo pudo ser practicado por las clases dominantes, era el deporte más exclusivista y de mayor arraigo de la burguesía.

Entre las primeras regatas celebradas en Varadero fue entre los botes de Varadero y Halley tripulados por jóvenes de Cárdenas y la Habana en botes de seis plazas, obteniendo la victoria el bote de Varadero.

¨Julio Antonio Mella, el destacado luchador antiimperialista, fue un destacado atleta de remos, defendiendo los colores de la Universidad de la Habana en las regatas del año 1923 donde obtuvo el primer lugar en el cuatro con timonel¨…Programa de remos para activistas (1982).

Con la creación del INDER el 23 de febrero de 1961 se inician las regatas del pueblo, ese año con tripulaciones de obreros, estudiantes, campesinos, miembros de las FAR, por primera vez no importaba el color de la piel ni la extracción social, sino las condiciones atléticas del deportista.

Los primeros inspiradores y impulsores de este deporte fueron los dirigentes de la revolución encabezados por nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro.

Hoy el remo al igual que el resto de los deportes, se ha desarrollado mucho, desde entonces se celebran exitosamente las regatas del pueblo, dando un salto cualitativo y cuantitativo del remo cubano.

Al iniciarse en el año 1951 los Primeros Juegos Panamericanos en Argentina se incluye el remo y en el Año 1982 en los juegos Centroamericanos de la habana se incluye en la competencia como deporte oficial.

  • Introducción del remo en el municipio y en la provincia Holguín.

La primera referencia acerca de la práctica de un Sangermanense del deporte de remos es acerca del remero Orlando Lanza Álvarez, quien comienza su entrenamiento en la provincia de Matanzas en la primera mitad del siglo pasado, el cual por sus condiciones físicas que eran idóneas para este deporte es captado por líder estudiantil José Antonio Echavarría, llegándose a convertir en una figura destacada a nivel Nacional y representando a nuestro país en la olimpiada de Melbourne, Australia en 1956.

A raíz del Triunfo de la Revolución y con la salida de varios de nuestros hermanos Sangermanense a cumplir con el sagrado deber de la defensa de la Patria hacia la hermana provincia Santiago de Cuba, es el primo del actual Comisionado Nacional de Remos de Norge Marrero quien capta también por sus condiciones físicas a Lázaro Rivero Gabriel para la practica de este deporte y este a su vez introduce en este mundo a su hermano Pascual Rivero, a su Primo Julio Pol y a otros como Félix Giménez, Simón Chapman, Nelson Simón Hernández, Humberto Dorrego y Rafael Giménez Pérez (Pachí).

El remo se introduce en Holguín en el año 1977, en el mes de septiembre con la llegada del entrenador Pascual Rivero Gabriel procedente de la provincia Santiago de Cuba donde se desarrollo como remero, la primera cede fue la EIDE ¨Pedro Días Coello¨ entrenándose la categoría 13 – 14 años y 15 – 16 años; posteriormente llego Roberto Pizarro como entrenador del 13 – 14 masculino , pasando Pascual a continuar con la categoría 15 – 16 y atender la cátedra.

La primera Regata Nacional de remos en que participó Holguín con su categoría escolar se celebró en la presa Mampostón, Municipio San José en la provincia La Habana en el año 1978. Ese mismo año se celebra la primera Regata Nacional para la Categoría Juvenil, Nombrada Copa ¨Julio Antonio Mella¨, teniendo como anfitriona la presa de Guirabo de nuestra provincia, la cual se celebró por dos años consecutivos.

En el año 1978 entra como entrenador Simón Chapman de la categoría juvenil y de mayores, se incorpora también Julio Poll Gabriel para atender las categorías escolares y Humberto Dorrego González procedente del Equipo Nacional el cual es nuevamente llamado para formar parte de la tripulación del doble sin timonel en pos de competir en los Juegos Panamericanos de Ponce, Puerto Rico 1979.

En el año 1978 surge la academia de remos en la EIDE ¨Pedro Días Coello¨ con Félix Giménez Pérez como comisionado, entrenándose en la presa de Guirabo en condiciones de albergamiento en casas de campañas, luego la academia pasa para la EPEF ¨Manuel Fajardo Rivero¨ permaneciendo allí por espacio de un año, posteriormente se traslada para el Estadio Mayor General Calixto García hasta el año 1983, en que se prohíbe el entrenamiento en la presa Guirabo y se pasa a entrenar en la playa Estero Ciego del municipio Rafael Freire trasladándose también la academia de remos hasta el año 1986 y paralelamente se entrenaba en la EIDE las categorías escolares en la presa de Mayabe. Por último la academia provincial de remos ¨Marcelo Salado¨ se ubica en la presa de Nipe, municipio de Mayarí desde octubre de 1986 hasta la fecha y manteniéndose el trabajo de las categorías escolares en la EIDE y los juveniles en la ESPA.

Capitulo # 2: Análisis de los resultados.

2.1 Atletas Sangermanense que han sido miembros de la selección Nacional de Remos.

Orlando Lanza Álvarez ………………………. Fallecido.

Lázaro Rivero Gabriel

Simón Chapman García.

Nelsón Simón Hernández.

Humberto Dorrego González

Rafael Giménez Pérez (Pachí)

Félix Giménez Pérez…………………………… Fallecido

Bienvenido Revoredo Pellitero.

Ricardo Rodríguez Lahera.

Osmani Pérez Marrero. ……………… …….. Emigró a España.

Jorge Aguilera Saavedra. ………………….. Emigró a Brasil.

Osmar Campos Carbonel.

Antonio Vinent Castillo

Mayelín Verdecía Tamayo.

2.1 Análisis de la entrevista:

En la pregunta # 1 relacionada sobre los datos demográfico de los atletas podemos referir que 11 atletas son hijos de obreros, 3 de campesinos y solamente 1 es de profesional. 12 Son nacidos en San Germán y solamente 2 no son nacidos en nuestro municipio y el nivel cultural alcanzado por ellos es de 6 con preuniversitario y 8 universitarios, lo que infiere que gracias al Triunfo de la Revolución muchos de nosotros en un municipio sin agua pudimos acceder a la práctica de este costoso deporte y alcanzar un alto nivel profesional. (Ver anexo # 2, Tabla 1)

En la pregunta # 2 que refiere a como comienza su practica en el deporte de remos excepto 1 los otros 13 fueron captados por remeros o entrenadores de nuestro municipio y 6 comienzan en la provincia de Santiago de Cuba, 7 en la provincia de Holguín y 1 en Matanzas. (Ver anexo # 2, tabla 2)

En la pregunta # 3 referida al trabajo como entrenador podemos destacar que 8 hijos de nuestro municipio han fungido en el arte de la dirección del entrenamiento deportivo, de ellos 2 tienen experiencia en dirigir equipos nacionales y el resto provinciales y 3 permanecen en activo. (Ver anexo 2, tabla # 3) también podemos destacar que 3 Sangermanense se desempeñaron como comisionados provinciales de remos.

En la pregunta # 4 y # 5 referida a la actuación en los eventos de mayor importancia y medallas obtenidas se obtuvieron los siguientes resultados.

PARTICIPACIÓN DE ATLETAS SANGERMANENSES EN JUEGOS CENTROAMERICANOS.

XV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPUBLICA DOMINICANA 1986.

Bienvenido José Revoredo Pellitero, Cuatro sin timonel, medalla de plata.

  • Las regatas de remos se celebraron en Ciudad de México.

XVI JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, CIUDAD DE MEXICO, MEXICO 1990.

Osmani Pérez Moreno, Cuatro sin timonel pesos ligeros, medalla de bronce.

Osmani Pérez Moreno, Ocho con timonel, medalla de bronce.

Ricardo Rodríguez Lahera, Cuatro con timonel, medalla de oro.

Ricardo Rodríguez Lahera, Cuatro sin timonel, medalla de oro.

Ricardo Rodríguez Lahera, ocho con timonel, medalla de plata.

XVII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, PONCE, PUERTO RICO 1993.

Jorge Luis Aguilera Saavedra, Ocho con timonel pesos ligeros, medalla de oro.

Ricardo Rodríguez Lahera, ocho con timonel, medalla de oro.

XVIII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, MARACAIBO, VENEZUELA 1998.

Mayelín Verdecía Tamayo, cuatro sin timonel peso ligero, medalla de plata.

El atleta Jorge Luis Aguilera Saavedra, inicialmente formó parte de la delegación cubana, pero su modalidad fue eliminada del programa de la competencia, por no inscribirse para participar el número mínimo de botes exigidos.

Medallas obtenidas JCAC

Oro

Plata

Bronce

4

3

2

PARTICIPACIÓN DE ATLETAS SANGERMANENSES EN JUEGOS PANAMERICANOS.

VI JUEGOS PANAMERICANOS CALI, COLOMBIA 1971

Lázaro Rivero Gabriel, doble con timonel, medalla de plata con un tiempo de 7:59.9.

Lazaro Rivero Gabriel, cuatro remos largos con timonel, medalla de plata con tiempo de 6:56.34.

VII JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS CIUDAD DE MEXICO 1975

Nelson Simón Hernández, cuatro pares de remos cortos, medalla de oro con un tiempo de 6:41.9.

Humberto Dorrego González, Cuatro con timonel, medalla de plata con tiempo de 6:56.0.

Humberto Dorrego González, ocho remos largos con timonel, medalla de plata con tiempo de 6:25.3.

VIII JUEGOS PANAMERICANOS SAN JUAN, PUERTO RICO 1979

Nelson Simón Hernández, cuatro pares de remos cortos, medalla de oro con un tiempo de 5:39.64.

Humberto Dorrego González, ocho remos largos con timonel, medalla de bronce con tiempo de 5:43.07.

X JUEGOS PANAMERICANOS INDIANAPOLIS, ESTADOS UNIDOS 1987

Osmani Pérez Moreno, Cuatro sin timonel pesos ligeros, cuarto lugar

XI JUEGOS PANAMERICANOS LA HABANA, CUBA 1991

Jorge Luis Aguilera Saavedra, participó como suplente.

Ricardo Rodríguez Lahera, Participó como suplente.

XII JUEGOS PANAMERICANOS MAR DEL PLATA, ARGENTINA 1995.

Ricardo Rodríguez Lahera, cuatro remos largos sin timonel, medalla de bronce con tiempo de 6:48.31.

Partes: 1, 2
Página siguiente