Descargar

Cineastas argentinos contemporáneos (página 2)

Enviado por tristan


Partes: 1, 2

4. Juguetes

Es un cortometraje de 12 minutos teñido de un aire pendenciero, donde se reitera el enfoque crítico y denunciante, donde los juguetes son presentados como instrumentos de discriminación sexual, y, sobre todo, cómo vienen a cumplir un carácter de formadores psicológicos de las personas, lo cual responde a una vieja composición sociocultural, y, por ende, y en segundo plano, responde también a una serie de intereses mercantiles. A través de un especial muestreo de los juguetes, totalmente definido por su destinatario y con una suerte de preanuncio del rol adulto (hombremujer), cobran cierta perversidad ante una mente que se está formando, como es el caso de los niños, generando y marcando distintos pautas de acción social ante la vida futura.

Momentos En este largometraje, María Luisa Bemberg es la guionista y directora de una historia de encuentros, romances, incomunicación, apasionamiento y un abrumador aburrimiento de una mujer casada, que la inunda una tristeza y abandona a su esposo. Claro que, por otro lado, está el tercero en discordia, con su propia historia matrimonial, y la infaltable serie de vaivenes, donde la autora y realizadora logra presentar un adulterio amoral, ya que el verdadero conflicto pasa por los sentimientos.

La historia transcurre con un aire de "normalidad ", sin enfatizar las relaciones, apuntando a una cierta disyuntiva ética como desenlace. Lucía cree revivir la pasión de sus veinte años con su amante Nicolás, un muchacho seductor y vital. Entre encuentros fugaces y clandestinos empieza la culpa y el remordimiento. Lucía decide separarse de su marido e irse con Nicolás a Mar del Plata. Poco a poco comenzará la rutina y el tedio inevitables en una convivencia no sustentada por verdaderas afinidades. Por la frescura con la que son presentados los personajes, con sus correspondientes cualidades que los caracteriza, como Graciela Dufau, la mujer mayor y protectora; y Miguel A. Solá, el infantil, surgen, tras un interés de la directora en los personajes principales, en un guión que cuenta con un exhaustivo cuidado, para lograr una verosimilitud y un clima de intimidad, la cual es transmitida en la parte realizativa, por una sucesión de Primeros Planos y Planos Medios, manteniendo constante una tensión sentimental. El matrimonio tiene las cosas en claro y ello aventaja a la directora, para presentarnos un final abierto, impregnado de una madurez abrumadora, ante el hecho del reencuentro de los perniciosos cónyuges, serenos y comprensivos.

Momentos es también la historia de una búsqueda para encontrarle un sentido a la existencia y, finalmente, la aceptación de nuestras limitaciones. Con estas características, este final pasa a ser uno de los más reconocidos del Cine argentino.

Señora de nadie El guión de este film refleja la preocupación de la escritora por una serie de sentimientos y circunstancias, por las cuales muchas mujeres sufren cuando asume su condición de persona. En esta película la protagonista de la historia, Leonor, esta casada, ama profundamente a su marido y no pone en duda la reciprocidad de su amor y fidelidad, tiene dos hijos y su rol es casi el arquetípico de nuestra clase media urbana, donde ella no se cuestiona ninguna de sus condiciones personales, harta de sentirse estafada por la infidelidad de su marido. Leonor se siente traicionada emocionalmente y comprende que su mundo, basado en una mentira, se ha desmoronado. Abandona a su marido y carga con el inmenso dolor de tener que dejar a sus hijos por no tener cómo mantenerlos. Con más miedo que convicción, abandona su casa y comienza un proceso de búsqueda de su propia identidad. María Luisa Bemberg apela a ese argumento en un contexto histórico y social muy particular, ya que este film data de los inicios de la década del 80’ y en años después, en nuestro país se aprueban las leyes del divorcio, la patria potestad compartida, la igualdad de los hijos ante la ley, etc., María Luisa Bemberg quiere enseñarnos atrás de esta historia, las falencias y necesidades que hay sobre el tema en cuestión, anticipándose con este tratado pero poco convincente dentro de nuestra sociedad y por defecto, las grandes dificultades anclan en lo afectivo sin alcanzar el dramatismo necesario por el achicamiento del conflicto, a la vez que la guionista se explaya en lo realizativo y en lo escénico, pero, sin alcanzar una brillantez convincente, cuenta con una interpretación realista por parte de Luisina Brando y Julio Chávez. Otra vez logra un excelente e implacable final que suple todas las falencias que puede haber tenido el relato. Aquí, Leonor, el personaje principal, sufre las dificultades que le presenta la mentalidad de nuestra sociedad, ante tal situación de una joven señora que pretende rehacer su vida en todos los sentidos, donde lo irónico es que un amigo homosexual es el encargado de reflotar lo esencialmente valioso de esa mujer: más allá de toda condición sexual, cumple con su significado innovador y poco común en un tema común.

Camila

En 1984 se hizo "Camila", la cual fue nominada, ese mismo año, a un Oscar por la mejor película extranjera. El film nos relata la particular historia de Camila O’Gorman, donde no podemos desechar el contexto social e histórico convirtiendo a los protagonistas en audaces, transgresores de la agitada vida política, social y económica de nuestro país en esa circunstancia.

Camila mía: Acabo de saber que mueres conmigo. Ya que no hemos podido vivir en la tierra unidos, nos uniremos en el cielo ante Dios. Te abraza" … "Tu Gutiérrez" La película se realizó en coproducción con España, lo cual implicó la importante actuación de Imanol Arias como Ladislao Gutierrez, Héctor Alterio hacía de padre de Camila, Adolfo O’Gorman, y la protagonista femenina es Susu Pecoraro como Camila, la cual pertenecía a una familia de clase alta de la sociedad de Buenos Aires, donde la veinte añera tenía en su haber la herencia de una abuela con cierta reputación por sus aventuras. El ser cura confesor servirá para tapar lo sospechoso sobre los encuentros de la pareja, la cual huye a Goya ante el inminente escándalo, hecho que aprovechan los unitarios como símbolo de corrupción y desenfreno de los adversarios federales, a los cuales Rosas dice ponerles coto por semejante situación a través de un castigo ejemplar. La barbarie tenía que terminar así que, a pesar del embarazo de Camila, ambos son fusilados y enterrados juntos en un cajón de armamentos. El guión es realizado con aportes de Juan Bautista Stagnaro y Beda Manuel Docampo Fijoó, y la asesoría histórica estuvo a cargo de Leonor Calvera. Por cierto es que el grupo realizó un serio y detallado trabajo que, ayudado por la cuidada escenografía y el adecuado vestuario, recrea la época omitiendo toda demagogia ideológica, sólo apunta a la conquista por la historia misma. Como consecuencia de esto, y no es para menos a esta altura de la Bemberg, la película es lograda con suma prolijidad cuidando muy bien los distintos climas con que cuenta la película ya sean políticos, románticos, e incluso las escenas donde se desarrollan los altercados entre Camila y su padre que logran una tensión fuertemente impactante en el espectador, el cual se ve enredado entre los vaivenes de los sugerentes encuentros de la pareja y el contexto social e histórico que los rodean. María Luisa Bemberg logra resolver hábilmente la puesta en escena, las brillantes actuaciones, las constantes tensiones que se transmiten en las imágenes, tanto sonoras como visuales, respondiendo al objetivo de la directora que logra la indignación del espectador ante la alegórica transgresión pasional, que se enfrenta al despotismo y a la incomprensión y destrucción de los sentimientos como así también de las personas. Es obvio que Camila no es una simple veinte añera ya que se enfrenta a la sociedad, a los cánones de moralidad dictados por la cultura, a la fuerte presencia de la Iglesia y demás instituciones como la familia, a una rígida estructura de ésta y la del Estado inclusive. Fernando Arribas tiene a su cargo la fotografía, la cual logra transmitir todos los sentimientos requeridos por la Dirección de un fatal romanticismo. La dupla Pecoraro – Arias logra una buena credibilidad y están muy bien acompañados por el resto del elenco. Todos están vestidos con exactitud, al igual que la ambientación escenográfica de la época.

Camila se inscribe así en lo profesional, en el film inteligente y maduro gracias al arduo trabajo de María Luisa Bemberg y, de igual manera, de la gente que la secundó y todo el equipo técnico que brinda un exquisito producto.

Miss Mary

Este film recrea uno de los tantos episodios de la historia argentina donde se recrean diversa facetas de la ideología ganadera de la época, la ruptura del orden institucional, el suicidio de Leopoldo Lugones, el ascenso de Perón y la movida civil del 17 de Octubre. Al relato histórico se le suman las críticas que María Luisa Bemberg formula a su historia familiar, sin dejar de lado sus afectos, con finas pinceladas dibuja la trama apoyada en un eje ideológico que pasa por el tabú represor que hay con lo sexual y por la falta de visión y convección de los incipientes cambios sociales. Ingeniosamente utiliza el idioma inglés en muchos diálogos, lo cual concuerda elocuentemente con la historia, lo cual le da verosimilitud al film. Esta producción internacional está protagonizada por Julie Christie, la cual le da vida a la institutriz inglesa de forma majestuosa, caracterizándola como distante, que un día entra a la historia de una familia potentosa donde la hipocresía es el pan de cada día. El relato, el cuadro de costumbre, predomina sobre la trama, para que los distintos personajes puedan mostrarse. La historia, que es contada por Miss Mary a su regreso a su país natal, Inglaterra, evoca su encuentro sexual con el adolescente, el único hijo varón da la familia, hecho que años antes le costó el despido. El film cuenta con suma veracidad y planteamiento, convirtiéndose en una de las mejores descripciones del cine argentino donde la directora, María Luisa Bemberg, logra pasar el protagonismo de Miss Mary a los padres de la familia, conformando una excelente descripción de la inteligencia, de la hipocresía, del despotismo que caracteriza al padre, y, por otro lado, muestra a una madre depresiva, puritana, resignada, etc. Junto a ellos, en un segundo espacio, está la abuela sorda que por supuesto carga con su tara, y también encontramos al miembro perdedor, el abuelo. Para completar el grupo familiar, y también para hacer de las suyas, está el cuñado "nacionalista".Todo se desarrolla en la Estancia San Simón, lugar en que se filmó la película, donde las escenas lograron transformarse en excelentes descripciones y transmisoras de sentimientos, no así las escenas de Buenos Aires, donde no se logra recrear los acontecimientos sociopolíticos con la magnitud que estos tuvieron. A todo esto María Luisa Bemberg repite el aporte y el trabajo de guión en grupo, ya que es acompañada nuevamente por Beda Docampo Feijoó y Juan Bautista Stagnaro, y es indiscutible el aporte en los diálogos de Jorge Goldenberg. Así se logra una imagen creíble de lo que nos presenta y recrea, sobre todo en lo que hace a lo social y político de la época. En la estancia bonaerense de una aristocrática familia porteña, Miss Mary, la gobernanta inglesa contratada para encauzar con firmeza la educación de los tres jóvenes de la casa, emprende la tarea con su acostumbrada dedicación. Ferviente defensora de lo británico y siempre dispuesta a asumir como propios los ideales morales y sociales de sus patrones, se aferra a los rígidos preceptos como una manera de olvidar aquella desilusión sentimental de su juventud y su ya amarga soltería. Y así como los movimientos sociales, que estaban a punto de hacer irrupción en el escenario político de un país en crisis. La presencia de Miss Mary va a provocar en el seno de esa familia, sin quererlo, la brusca irrupción de la verdad, de la ruptura, del desorden. Porque Miss Mary, la recatada institutriz, cae en los tímidos brazos de Johny, el hijo mayor del matrimonio, cándidamente enamorado de ella, con una abrupta sensualidad mas allá del escándalo, mas allá de lo que no se debe hacer. María Luisa Bemberg dirige con rigor, jerarquía y valentía, tres cualidades que el cine argentino venía reclamando.

Yo, la peor de todas Otra evocación histórica, que tiene como protagonista a Sor Juana Inés de la Cruz. "Yo, la peor de todas" basada en la conocida obra de Octavio Paz sobre Sor Juana Inés de la Cruz ("Sor Juana o las trampas de la fe"), la brillante poeta y monja mexicana del siglo XVII. En este film, podemos ver como una gran inteligencia es destruida por el misogenismo y la inquisición. Es una de las ultimas películas en la serie de su compromiso de M. L. Bemberg con la mujer. "No hay mejor ejemplo que Sor Juana para expresar mi creencia, que el talento no tiene sexo, decía Bemberg y que si una mujer elige el silencio y la soledad para crear, ella tiene el derecho a ello." El guión cuenta con la participación de Antonio Larreta, en el cual se trabaja como eje argumental la excelente relación de la particular monja con el Virrey y la Virreina de Méjico, y por otro lado, el desamparo y caída en medio de la intriga del poder eclesiástico, para culminar con un final trágico. El tema era conflictivo pero, no obstante, María Luisa Bemberg supo aplicar muy bien la palabra, tanto en los discursos como en los diálogos, pero el verdadero desafío era conjugar esta parte de la imagen sonora, con la imagen de Sor Juana, con su entorno y su particular vida. Como consecuencia de esto, es que se convierte en una puesta en escena intemporal, respondiendo a la mera intención de transmitirle al espectador la manera de sentir y pensar de la sin igual monja, la cual había elegido el claustro por un lado, y la libertad para su alma y para su intelecto por el otro. Pocos son los personajes dentro del gentío de Sor Juana y en los diálogos interiores y exteriores de ella. Un detalle de la Bemberg la define: ha sido filmada íntegramente en estudios. Así los escasos exteriores, (paisajes neblinosos por donde Juana pasa a caballo hacia la casa de su madre moribunda; el mar como fondo en una terraza donde la virreina jugaba con su hijo) aparecen como discretos indicios de la irrealidad que baña el film a causa de esa filmación en estudio. Pero no nos encontramos ante ninguna estilización irreal: el convento reproducido en estudio no es el signo de un convento: es un convento "de carne y hueso", real. Los elementos de mobiliario y de vestuario, también la realista, detallada y opulenta reproducción de vestimentas y lugares, nos remiten a una materialidad pesada, nada estilizada, literal. Pero, sin embargo, ese sol de estudio que entra por la ventana real produce un curioso efecto, que se acentúa ante los detalles veristas de los enfermos de peste, o la iluminación a vela de la representación teatral. La escenografía sugiere muchas cosas, las cuales se levantaron en los galpones de Pampa Film, donde las escenas se desarrollan, y, como no podía ser de otra manera, en un ambiente de claroscuro y aislamiento. De este modo, Esmeralda Almonacid consigue una excelente ambientación, mientras que Felix Monti logra una especie de atmósfera intimista y silenciosa, con la iluminación y la fotografía, donde los colores son livianos, con poca vida y poco contrastados, sin llegar a mostrar a una monja dentro de un ámbito opresivo, sino que se presenta a la religiosa con una vida de convento gozosa, gustosa y apacible, donde el peculiar y transgresor personaje, de Sor Juana es portadora de una personalidad singular, la cual demuestra siempre lo que siente y nunca oculta sus estados de ánimos, ni su carácter, formado tras un brillante trabajo de guión, y de igual manera están conformados los demás personajes, tal es el caso del arzobispo Seijas, cargado de actitudes que lo hacen ser reaccionario, retrógrado, y enérgico enemigo de la religiosa. Sor Juana, es personificada por la bella Assumpta Serna, y acompañada por Dominique Sanda, Héctor Alterio, Lautaro Murua, Alberto Segado, Franklin Caicedo y Gerardo Romano. Yo la Peor de Todas, cuenta, desde su comienzo, con la proyección de un conflicto esencial dentro de una narrativa deliberada, en la cual la historia avanza de situación en situación, sin llegar a entrelazarse para que sirvan de nexo entre un clima y otro. Así es que este film invita a la reflexión por la calidad cinematográfica de sus diálogos, donde el sarcasmo, la ironía y el ingenio luchan por predominar. La imagen visual se nutre de un cuidadoso encuadre, llegando la cámara a resolver brillantemente las situaciones conflictivas, como lo son los espacios cerrados. Por otro lado, el montaje se conjuga ávidamente con los movimientos de cámara, logrando imponer al espectador un alto ritmo dramático. Yo, la peor de todas, es una de las muy escasas películas filmadas en 1990, junto a la de Miguel Pereyra, la de Solanas, entre otras. Resulta inevitable preguntarse en qué el hecho de ser uno de los escasos film argentinos de 1990 se evidencia en el propio film. Yo la peor de todas aparece como el reverso exacto de estos films y como el representante perfecto de la nueva época. En primer lugar, sólo María Luisa Bemberg y los que hayan probado, como ella, que saben hacer films con un gran éxito económico, pueden hacer cine. Se acabaron los debutantes desconocidos. En segundo lugar, la relación con el mercado aparece como una condición básica: la presencia de una actriz española (como en otro caso una actriz francesa) son llaves para abrir mercado en otros países. Además, la forma de presentar aquí a la mujer intelectual parece curiosamente similar a la manera en que el cine frecuentemente presenta a los intelectuales: espectaculares, vitales, enfervorizados representantes de una raza insólita. Hay algunos momentos en el comienzo del film de Bemberg en los cuales se puede llegar a pensar en el profesor de La sociedad de los poetas muertos, película que ha tenido un gran éxito de público y en la cual el intelectual es una especie de showman, payas ésco e irresponsable. Al cine no le resulta fácil hablar de la, a menudo, mucho más oscura, menos espectacular, menos aparente, más grisácea, actividad del intelectual. Prefiere reiterar el lugar común que el mismo ha fabricado. Finalmente la decisión en primera instancia de producción, pero también estilística (aunque asumida a medias) de filmar en estudio, denuncia la relación del cine argentino con la Argentina de hoy. El cine se repliega a su coto vedado, a su "verdadero lugar"; se cierran entonces las enormes puertas de los estudios, se encienden las luces, se finge que una de ellas es el sol (ese sol que el cine argentino de hoy está condenado a no ver), se pinta el mar y el cielo, y se habla de un problema eterno: el problema de la mujer. Se espera, por elevación, conseguir hablar de algo que sucedió una vez y que puede llegar a producir resonancia hoy, aquí. Se elige así un camino que supone, por lo menos, hacer un rodeo. Quizás sea éste, a partir de ahora, el único camino posible (1990). Pese a todas las circunstancias y del entorno de la época, María Luisa Bemberg, logra, con este film, hacer buen cine.

De eso no se habla

Es otra coproducción con la esplendorosa participación de Marcello Mastroiani encarnando al místico italiano D’Auria, el cual se enamora de una muchacha enana, Charlotte, la cual representa una metáfora para todos nosotros, quien de una manera u otra, es diferente del resto. Ella puede ser cualquier persona, por ejemplo, una persona de color, podría ser un poeta, un homosexual, un inmigrante, un anarquista, podría ser cualquiera que no sigue a la tropa. En un pequeño pueblo de provincia vive Leonor, una mujer temperamental, viuda hermosa, rica y cuarentona, con su hija culta y afable que es la razón de su vida. Frente a la casa de ramos generales de Leonor vive Ludovico D'Andrea, un extravagante y misterioso solterón. El señor D'Andrea, asiduo visitante de madre e hija pasa largas horas conversando en el almacén sobre sus relatos de viajes de los más diversos y míticos rincones del planeta. Su fama de aventurero, su próspera situación económica y su rara seducción hacen que tanto las mujeres como las niñas de la región suspiren por él. Parece un hombre satisfecho hasta el día en que, sin el menor indicio, descubre con espanto que se halla perdidamente enamorado. A partir de esa historia de amor loco se desencadena el destino de nuestros personajes, dirigidos excepcionalmente por María Luisa Bemberg: "La película, entre otras cosas, profundiza en el universo de quienes son distintos o van en contra de lo establecido".

Maria Luisa Bemberg Premios Konex 1991 Espectáculos Diploma al Mérito María Luisa Bemberg Distinción obtenida en la Disciplina: DIRECTOR/A DE CINE Previamente había obtenido el Diploma al Mérito en 1984, en la Disciplina: GUIONES DE ESPECTACULOS -Distinciones- Antes de recibir el Diploma al Mérito: Premios obtenidos. Año de otorgamiento: Premio a la Interpretación Femenina en el Festival de San Sebastián por "Crónica de una Señora", 1970. Premio al mejor guión otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores por "Triángulo de Cuatro", 1975. Premio al Mejor Guión e Interpretación Femenina en los Festivales de Huelva y Chicago por "Momentos", 1981. Premio al Mejor Guión otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores por "Señora de Nadie", 1982. Premio a la Mejor Interpretación Femenina otorgado en los Festivales de Taormina y Panamá por "Señora de Nadie", 1982. Cargos docentes, públicos, privados y otros alcanzados: Productora y directora de "El mundo de la mujer", 1972. Productora y directora de "Juguetes", 1978. Productora y directora de "Momentos", 1981. Libros y/o trabajos publicados o encomendados: "Crónica de una Señora" – Guión Cinematográfico, 1970. "El mundo de la mujer" – Guión Cinematográfico, 1972. "Triángulo de cuatro" – 1975. "Juguetes" – 1978. "Momentos" – con colaboración de Marcelo Pichón Riviere, 1981. "Señora de Nadie" – 1982. Otros hechos destacables: Representó a la Argentina en el Festival de Mujeres de la UNESCO, Italia, 1975. Después de recibir el Diploma al Mérito: Premios obtenidos. Año de otorgamiento: Nominada al Oscar Mejor Película Extranjera por "Camila", 1985. Premio Mejor Dirección Femenina otorgado en los Festivales Karlovy Vary y La Habana por "Camila", 1985. Premio Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Escenografía otorgado en el Festival de La Habana por "Miss Mary", 1986. Premio Libero otorgado en el Festival de Venecia por "Miss Mary", 1986. Premio O.C.T.C. en el 47º Festival de La Habana por "Yo, la peor de todas", 1990. Premio Mejor Producción otorgado en el Festival de Chicago por "Yo, la peor de todas", 1990. Premio Especial del Jurado otorgado en el Festival de La Habana por "Yo, la peor de todas", 1990. Premio Mejor Película otorgado en el Festival de Cartagena por "Yo, la peor de todas", 1990. Libros y/o trabajos publicados o encomendados: "Camila" – con colaboración de Beda D'Ocampo Feijoo y Juan B. Stragnaro, 1984. "Miss Mary" – con colaboración de Jorge Goldemberg, 1986. "Yo, la peor de todas" – con colaboración de Antonio Larreta, 1990. "De eso no se habla" – con colaboración de Jorge Goldemberg, 1992.

5. Bibliografía consultada

Breve historia del cine argentino – Jose Agustin Mahieu Cine y política – Raúl Beceyro Apuntes de la cátedra Voces femeninas – Lic. María a. Camino Los directores del cine argentino, "María Luisa Bemberg" – Fontana claras Otros hechos destacables: Integrante de los Jurados de los Festivales de Cartagena, Berlín y Venecia.

 

 

Autor:

Tristán Chacón

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente