Descargar

Historia de la lucha deportiva, y su introducción en Cuba


    1. Lucha libre profesional
    2. Lucha olímpica
    3. Introducción de la Lucha Deportiva en Cuba
    4. Caracterización de la Lucha como deporte
    5. Algunas clasificaciones específicas de deportes de lucha
    6. Lucha grecorromana
    7. Lucha de estilo libre
    8. Particularidades de las edades comprendidas en la investigación
    9. Exigencias actuales planteadas a los practicantes de lucha
    10. Valores de la lucha: análisis de sus ventajas y desventajas
    11. Conclusiones
    12. Bibliografía

    Introducción:

    El presente trabajo que continuación presentamos, es resultados de los estudios del autor relacionados con la historia de la lucha deportiva, así como su introducción y desarrollo en Cuba, con este modesto aporte pretendemos incentivar al lector en el conocimiento de los principales acontecimientos que antecedieron al deporte de lucha deportiva, y que hoy es fuente de importantes logros deportivos en el país. Para este trabajo realizamos un pormenorizada búsquela bibliografíca.

    Esperamos que este modesto trabajo pueda arrojar nuevas informaciones que desde el campo del deporte es importante conocer.

    Historia.

     La lucha libre ha sido popular desde las primeras civilizaciones históricas y existen. Los egipcios y babilonios representaron en relieves a luchadores que usaban la mayoría de las presas que se conocen en el deporte moderno. En la antigua Grecia, la lucha libre tuvo un lugar prominente en obras legendarias y literarias; la competición de lucha libre, brutal en muchos aspectos, era la prueba máxima de los Juegos Olímpicos. Los romanos adaptaron la lucha griega, eliminando algunos de sus aspectos más brutales y añadiendo otros nuevos. Japón tiene una tradición de lucha libre que se remonta a más de 2.000 años. El primer combate del que existe constancia documental en los anales de la lucha libre japonesa es del año 23 a.C.

    En la edad media, siguió siendo popular y recibió el patrocinio de muchas casas reales, como las de Inglaterra, Francia y Japón. En Inglaterra se desarrollaron variantes parecidas en una serie de estilos regionales, como Devon y Cornualles, Cumberland y Westmoreland, y Lancashire (una forma de estilo libre).

    En América la introdujeron los primeros colonos, aunque encontraron que la lucha libre era ya popular entre los pueblos indígenas americanos. El estilo libre permanece en Estados Unidos y se practica con algunas modificaciones. Durante el siglo XIX, la lucha libre amateur fue uno de los deportes preferidos en las áreas rurales y la lucha profesional comenzó a hacerse muy popular. En Europa, la lucha libre se extendió durante el siglo XIX y se conoció en países más lejanos, como en el caso de Mongolia, que tiene una larga tradición de lucha libre.

    En la India y Pakistán han dado muchos luchadores notables. Otros países también han desarrollado estilos distintos: en Suiza, Schwingen; en Islandia, glima; en Rusia, sambo; en Turquía, yagli, y en España la lucha canaria y la lucha leonesa o aluche. Igual que en boxeo, los luchadores están clasificados en divisiones por pesos. Para los Juegos Olímpicos y campeonatos del mundo, los luchadores de estilo libre y grecorromano están divididos en categorías que abarcan desde los 48 Kg. para los pesos mosca súper ligeros hasta los más de 100 Kg. para los súper pesados.

    En los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna celebrados en 1896 se incluyó una división abierta a todos los pesos; la prueba la ganó el alemán Carl Schuhmann, que sorprendentemente medía sólo 1,57 m de altura. El estilo libre se introdujo por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1904. En 1904 se celebraron en Viena, Austria, unos campeonatos del mundo oficiosos de lucha grecorromana, pero el primer campeonato del Mundo oficial se celebró en Helsinki en 1921; hubo otro campeonato en 1922, pero ninguno más hasta 1950.

    Desde entonces, se convocan de forma regular (ahora anualmente), en años no olímpicos. El primer campeonato de estilo libre se celebró en 1951 en Helsinki, Finlandia. Una gran mayoría de campeones de lucha proceden de Bulgaria, Finlandia, Hungría, Irán, Japón, la antigua Unión Soviética, Suecia, Turquía y Estados Unidos. Los luchadores japoneses tienen más éxito en las categorías menos pesadas y sus habilidades deben mucho a las artes marciales, especialmente al judo y al sumo.

    LUCHA LIBRE PROFESIONAL

     La lucha libre profesional era muy popular en el siglo XIX. Los primeros luchadores profesionales actuaban en carnavales, donde atraían grandes muchedumbres ofreciendo premios en dinero a cualquiera que consiguiera vencerlos. La victoria la conseguía el luchador que primero tirara al suelo dos veces al contrincante. Los combates (que no tenían límite de tiempo) se realizaban a menudo de forma mixta, esto es, una caída en lucha de estilo libre y otra en lucha grecorromana. El estilo que se utilizaba en la tercera caída, si era necesaria, se sorteaba con una moneda. La lucha libre profesional alcanzó su auge durante las primeras décadas del siglo XX antes de dar paso a la lucha libre de exhibición.

    La lucha libre de exhibición es hoy la única forma popular de lucha libre profesional. Debido a que el principal motivo de la citada lucha es el entretenimiento, tanto la acción como la puesta en escena de los combates, se preparan con antelación con un sentido dramático o humorístico.

    La acción tiene lugar en un ring almohadillado con forma de cuadrado de 5,5 m de lado. Uno de los contendientes, generalmente el que asume el papel de villano, intenta infligir daño al oponente con simulaciones de sacarle los ojos, retorcerle los dedos y otras técnicas ilegales. Mientras, el oponente utiliza técnicas ortodoxas ganándose la simpatía de los espectadores, y al final, triunfa, esto se produce en la Lucha Profesional o como actualmente le llaman"todo vale".

    Encontramos en la Lucha además de los gestos universalizados realizados por los árbitros lo que enmarcan a los luchadores dentro de sus respectivas acciones técnico-táctico. Hallamos en este contexto una gama completa de sistemas propios y secretos que se utilizan para designar acciones.

    Puede considerarse a la Lucha como una actividad de carácter socio motriz, donde predomina la comunicación práxica esencial y directa (oposición- oposición) y la comunicación práxica indirecta (gestémica y praxémica) con escasas situaciones psicomotrices.

    LUCHA OLÍMPICA

    Las reglas básicas y los procedimientos de anotación para el estilo libre y la lucha grecorromana son los mismos, tal y como determina la Federación Internacional de Lucha Asociado (FILA), fundada en 1921. Los combates de lucha olímpica tienen un asalto único de cinco minutos que finaliza cuando un luchador consigue un derribo, o si al final del tiempo reglamentario del combate un luchador ha conseguido más puntos que su oponente. Bajo las reglas actuales, si ninguno de los dos oponentes consigue al menos tres puntos en los cinco minutos del asalto, deberán luchar un periodo de tres minutos más como máximo; si al finalizar el tiempo extra ningún luchador ha conseguido tres puntos, o si el combate sigue todavía empatado, los jueces determinan el ganador. Los puntos que se consiguen por las diferentes maniobras (agarres, reversos, escapes, inmovilizaciones), son los mismos en ambos estilos de lucha.

    Introducción de la Lucha Deportiva en Cuba.

    Existen antecedentes en la prensa cubana desde mediados del siglo XIX que narran encuentros de lucha y otros deportes de combate, aunque estos solo tenían un carácter de espectáculo, de negocio, las reglas las ponían los que lidiaban o los que pagaban.

    Es en la década de 1920 que se comienza a practicar la lucha libre aficionada en algunos clubes de La Habana. La Asociación de Dependientes fue la pionera, teniendo al Sr. Benjamín González como máximo inspirador. González había luchado hacia algunos años en la capital como profesional. En 1929 se organiza un enfrentamiento entre un equipo cubano y uno de universitarios de los Estados Unidos.

    En el año 1933, el 7 de Junio, se logra organizar el "I Campeonato Júnior", la sede es el ring del poderoso estadio "Arena Cristal", previamente se tradujo el reglamento del inglés al español para un mejor trabajo arbitral y se luchó en un ring de boxeo.

    Un mes más tarde, se realiza el primero de Lucha Libre Senior, que fue convocado por la U..A…A.C. (Unión Atlética Amateur de Cuba) y la "Arena Cristal" fue nuevamente el lugar elegido para los enfrentamientos, se habla de "Campeonatos Nacionales", aunque solo participaban luchadores de la Capital, las prácticas se hacían en varios clubes, pues la lucha nunca tuvo un carácter masivo, no era un deporte que se divulgara, la prensa de la época usaba sus espacios deportivos para hablar de boxeo, de béisbol, de carreras de caballos, narraba día a día los encuentros de la Lucha Libre Profesional o "Pancracio", cada noche había un gran show con peleas arregladas que falseaban y desvirtuaban el deporte, y se le daba posteriormente motivado por la poca ayuda oficial para costearlo se celebraron de forma esporádica algunos campeonatos.

    En esta etapa Cuba obtuvo algunos resultados a nivel Centroamericano (con varios campeones) y dos medallas de bronce en los Juegos Deportivos Panamericanos.

    Con la creación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), el 23 de Febrero de 1961, se comienza a edificar una estructura que convierte al "Deporte en un derecho del pueblo". Casi un mes más tarde, el 15 de Marzo, el Comisionado y Director del INDER José Lanuza, dictó una resolución prohibiendo la presentación de espectáculos de lucha libre profesional.

    Ese mismo año, en septiembre, se organizó el primer curso nacional para entrenadores de lucha libre. Con esto se hace un intento firme en la práctica de este deporte a nivel nacional. Se organiza en la ciudad de Palma Soriano, en la antigua provincia de Oriente, un Torneo Nacional de 2ª Categoría. En el mes de marzo de 1962 se realizó en la Ciudad Deportiva el Primer Campeonato Nacional de Lucha Libre de 1ª Categoría.

    En 1966, en los históricos X Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Juan (Puerto Rico) se lograron seis medallas de oro, en los próximos juegos en Panamá, cuatro años después la cosecha se elevó a ocho títulos.

    Sin embargo, en 1971, Cuba logra una victoria increíble frente a la selección Estados Unidos en los VII Juegos Deportivos Panamericanos, fueron campeones Miguel Tachín Alonso, Francisco Lebecque Ori y Lupe Lara Quiala.

    La Lucha Grecorromana se comenzó a practicar en la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA) nacional a finales de la década del 60, su Primer Campeonato Nacional de 1ª Categoría se realizó en Nueva Gerona en 1972.

    Han transcurrido 23 años desde que Cuba logró sus primeras medallas mundiales en lucha libre, en la ciudad de México: Bárbaro Morgan Soroa y Luis Ocaña Silueta abrieron la senda con aquellas medallas de bronce. En la Lucha Grecorromana el primero fue Cándido Mesa Rosell que en 1982, a la edad de 18 años en más de 100 kgs, logró el tercer lugar en la ciudad polaca de Katowice. El año siguiente, este mismo atleta, ganó los dos estilos en los X Juegos Deportivos Panamericanos, en Caracas (Venezuela), derrotando en libre al mejor luchador norteamericano de todos los tiempos: Bruce Baumgarner (en aquel momento Campeón Mundial Universitario).

    Desde entonces la lucha cubana ha continuado logrando resultados a todos los niveles: 20 medallas de oro en Campeonatos Mundiales y 4 en Juegos Olímpicos. En el 2001 se logró el título por equipos en el Campeonato del Mundo de Lucha Grecorromana, logrando que nuestros ocho hombres estuvieran entre los 10 primeros. Esa corona por primera vez abandonó el Viejo Continente.

    En los pasados mundiales Cuba ocupó la tercera plaza en ambas modalidades, con una gran actuación del debutante en estas lides, René Montero, oro en los 55 kgs en la Lucha Libre donde derrotó a los mejores de su división. Este luchador perteneciente a la zona oriental y radicado en la provincia Granma conquistó de igual forma el cetro en el campeonato mundial júnior celebrado en el referido año

    Medallas Obtenidas por los luchadores cubanos en eventos mundiales y juegos olímpicos.

    Año

    Estilo

    Torneos

    Oro

    Plata

    Bronce

    1978

    Libre

    C/M

    2

    1982

    Libre y Greco

    C/M

    1

    1

    1983

    Greco

    C/M

    1

    1985

    Libre y Greco

    C/M

    1

    1

    1986

    Libre

    C/M

    1

    1

    1987

    Greco

    C/M

    1

    1989

    Libre y Greco

    C/M

    1

    1990

    Libre y Greco

    C/M

    3

    1

    1991

    Libre y Greco

    C/M

    2

    1

    2

    1992

    Libre y Greco

    J/Olímpicos

    2

    3

    1993

    Libre y Greco

    C/M

    4

    1

    2

    1994

    Libre y Greco

    C/M

    3

    2

    3

    1995

    Libre y Greco

    C/M

    2

    3

    1996

    Libre y Greco

    J/Olímpicos

    1

    1

    1

    1997

    Libre y Greco

    C/M

    1

    2

    1998

    Libre y Greco

    C/M

    1

    1

    1

    1999

    Libre y Greco

    C/M

    3

    1

    2000

    Libre y Greco

    J/Olímpicos

    1

    3

    1

    2001

    Libre y Greco

    C/M

    1

      

    2002

    Libre y Greco

    C/M

    1

    2

    2

    La lucha que tiene como uno de sus testimonios más antiguos la enseñanza de este deporte en la palestra griega, fue introducida en el calendario de los Juegos Olímpicos, en el año 632 a.n.e., obtiene en el 1967, uno de los logros más importantes de este deporte en nuestro país, al ser incluida en el programa de los V Juegos Nacionales Escolares, en la categoría 15 – 16 años. Ya en el 1970 se acepta la categoría 13 – 14 años en el marco de los mismos juegos, comenzando así una nueva era en el desarrollo de la lucha escolar en Cuba. En 1968 con la ayuda de técnicos de la antigua URSS se dan los primeros pasos para la introducción de la lucha grecorromana. Después de estos procedimientos estratégicos se unieron para siempre la lucha libre y la grecorromana en un próspero sendero de victorias.

    Caracterización de la Lucha como deporte.

    La lucha deportiva es un deporte individual de combate, se caracteriza por la superación recíproca de ambos atletas que ostentan la victoria por medio de la aplicación de movimientos técnico-táctico, permitidos por las reglas, a través de los cuales colocan al adversario con la espalda pegada al colchón, gran parte de las características están dadas por el reglamento y el estilo o variedad, ya sea clásica, libre, sambo o judo cada uno de ellos posee sus agarres, movimientos, tácticas e indumentarias específicas.

    Los distintos tipos de Lucha se caracterizan por ser una actividad acíclica (no estándar) de moderada intensidad y duración variada, durante el entrenamiento de lucha a los participantes se le desarrolla grandemente la fuerza absoluta de sus músculos, así como la rápida y la estática en las diferentes modalidades de luchas, así como dependiendo del tiempo de duración de los combates, la proporción de esta (fuerza) es distinta. Además el entrenamiento del luchador, le suministra a esto una gran cantidad de hábito motrices especiales, así como el desarrollo de la resistencia y la resistencia especial.

    La lucha desarrolla en sus participantes una gran movilidad de los procesos nerviosos, ya que la actividad del luchador y la cantidad de movimientos posibles (ataques, defensas, contralleves, tácticas) es muy grande, esto implica que se desarrolle en quienes lo practiquen durante mucho tiempo una gran sensibilidad propioceptiva.

    El nivel de incertidumbre presente en la Lucha, exige del practicante una gran capacidad de adaptación que se sustenta sobre capacidades de diferentes naturalezas orgánicas del individuo.

    El luchador requiere estar dotado de una serie de medios o instrumentos motrices específicos que se rigen por ciertos principios de eficacia biomecánica y que son utilizados de forma inteligente para adaptarse a las exigencias del combate.

    Una de las características que definen el carácter del entorno de la lucha es el enfrentamiento entre los contendientes, como consecuencia de la cual, el deportista debe provocar el incremento del grado de incertidumbre que experimentan los contrarios, a través de un falseo constante de intenciones y de la elaboración de respuestas novedosas, impredecibles, o lo que es lo mismo, originales.

    Lo anteriormente expresado, requiere que los luchadores estén dotados de la suficiente capacidad de intuición, fantasía, rápida orientación y toma de decisión inmediata, las posibilidades de ideas deben aflorar cada momento sin tiempo para meditar lo que implica un predominio del pensamiento operativo en la acción y de dos capacidades importantísimas: inteligencia y creatividad, inteligencia que se considera específica (táctica) y que se basa, entre otras cuestiones, en un conocimiento profundo del deporte practicado, así como de la posición en la que se desempeña y de las funciones correspondientes.

    Características constantes y comunes de la Lucha:

    La primera cuestión que cabe abordar es la de las diferentes denominaciones que se suelen utilizar para identificar a los deportes de lucha. Deportes de adversarios o deportes de combates son expresiones bastantes comunes en la bibliografía especializada. Sin embargo, nos parece más oportuno referirnos a "deportes de lucha" pues el término "lucha" otorga pertenencia al conjunto de interacciones motrices de la lógica interna de todos y cada uno de los deportes de estas características.

    La denominación "deporte de adversario", de carácter genérico e indeterminado, nos llevaría a un bloque o conjunto más amplio, que incluiría a deportes de oposición que no son de lucha.

    Metodológicamente Amador (1998:6) trata el concepto describiendo sus rasgos o constantes comunes, para finalmente aportar una descripción específica, válida para todos los deportes de lucha. Con carácter general los deportes de lucha presentan las siguientes características:

    A Son juegos finitos bipersonales, de suma cero y de información perfecta, existiendo siempre y en todos los casos un nivel de incertidumbre respecto al resultado.

    B Los deportes de lucha no están "estrictamente determinados", es decir, que presentan en todos los casos un nivel de incertidumbre respecto al resultado.

    C Todos los deportes de lucha son de oposición-oposición.

    Esto ocurre así también en los deportes de lucha. Sin embargo, no son de lucha los mencionados deportes de oposición, estableciéndose la diferencia en que en los de lucha por definición, siempre y en todos los casos el blanco es el cuerpo del adversario, lo que da lugar a un permanente y /o intermitente contacto corporal, (con o sin implemento), bajo unas reglas que limitan estrictamente dichos contacto. En los deportes de oposición, el blanco nunca es humano, sino material generalmente colocar el móvil pelota, volante, en un lugar del espacio (común-frontenis individual- o diferenciado, el del oponente, tenis o bádminton individual- de modo que sea inalcanzable para él.

    D Los deportes de lucha son duelos deportivos simétricos, cuyos sistemas de roles, de los espacios atribuidos y de las interacciones entre los contendientes se corresponde por igual para cada luchador.

    E Por lo general, el espacio es común para ambos contendientes.

    F Los deportes de lucha son de carácter sociomotriz y la interacción motriz es siempre de oposición práxica, esencial y generalmente directa.

    G La interacción motriz reviste siempre la forma de duelo singular, esto es de un adversario contra un adversario. Consiguientemente sino hay compañeros no puede haber interacción motriz de cooperación y obviamente, tampoco la hay con el adversario.

    H La meta o blanco es siempre y en todos los casos el cuerpo del adversario a diferencia del Lucha o rugby, que siendo deportes de cooperación o posición tienen un blanco material: Las respectivas porterías.

    Con lo dicho, se puede llegar a la siguiente descripción de los deportes de lucha, son juegos deportivos de confrontación bipersonal que se desarrollan en un espacio común y estandarizado; con interacción de oposición práxica, esencial y generalmente directa, y cuyo blanco es siempre el cuerpo del contrincante, conforme a las reglas de competición de cada modalidad luctatoria.

    En este aspecto coincidimos con el autor pues en sus valoraciones, están centradas los aspectos fundamentales que identifican este deporte, pero pensamos que en esta investigación podemos referirnos a otras características coincidentes con las edades analizadas, si se tiene en consideración que este deporte es acíclico de potencia variada, los esfuerzos son estáticos y dinámicos constituyendo aspectos importantes para su determinación y que en próximo capitulo lo pondremos a su consideración.

    1.3. Algunas clasificaciones específicas de deportes de lucha.

    A partir del tipo de agarre y los movimientos técnicos permitidos por el reglamento López (1990:5) estructura los siguientes grupos de lucha.

    1. Luchas de pie sin utilizar agarres por debajo de la cintura; (Lucha tártara y Uzbeka).
    2. Luchas de pie con movimiento de las piernas pero sin agarre por debajo de la cintura; (la lucha Chidaoba de Georgia).
    3. Luchas de pie con movimientos de piernas y con agarre por debajo de la cintura; (lucha Canaria, lucha Glima).
    4. Luchas de pie y en 4 puntos sin la utilización de las piernas y sin agarres por debajo de la cintura: (la lucha grecorromana).
    5. Luchas de pie y en tierra con trabajo de piernas y con agarre por debajo de las piernas y sin agarre la cintura y presas de control; judo.

    Después de analizarse los criterios bien tratados por el autor consideramos prudente aportar algunos aspectos en las dos disciplinas analizadas en esta investigación: lucha grecorromana y lucha libre.

    LUCHA GRECORROMANA 

    La diferencia básica de este tipo de lucha es que los contendientes deben aplicar todas las presas por encima de la cintura y está prohibido usar las piernas para puntuar o defenderse. Los luchadores comienzan el combate puestos de pie e intentan arrojar a su oponente al suelo o usar llaves para conseguir derribarlo.

    LUCHA DE ESTILO LIBRE

    Las reglas del estilo libre permiten a los contendientes usar todo su cuerpo en la competición, admitiendo mayor variedad de presas que la grecorromana. Los agarres por debajo de la cintura y el uso de las piernas están permitidos. El estilo libre es el tipo de lucha más popular y en el que participan más países en el campeonato del Mundo que se celebra anualmente.

    La lucha de estilo libre en categorías femeninas tiene un auge creciente en todo el mundo. En la década de 1980 se creó un campeonato del mundo femenino y cada año acuden más países con sus equipos de lucha.

    Particularidades de las edades comprendidas en la investigación.

    En el período de la juventud, el organismo continúa desarrollándose con gran intensidad bajo las leyes que regulan este aumento de volumen y desarrollo de los órganos y sistemas, lo cuál se realiza como proceso único, dando gran importancia a la interacción de los mismos.

    Este desarrollo no es igual en todos los atletas, por el contrario, pueden existir grandes diferencias causadas por el metabolismo y factores hereditarios, que provocan un desigual desarrollo morfofuncional, motivando esto la heterogeneidad de peso corporal, talla dentro del colectivo, etc., lo cual requiere a su vez, para una correcta conducción de la preparación y participación, la estructuración de las categorías y divisiones de peso.

    Los cambios provocados por el proceso de desarrollo influyen en todo el organismo. De 12 a 15 años tiene lugar un crecimiento rápido del cuerpo que coincide con el funcionamiento muy activo de la hipófisis y las glándulas tiroides.

    El crecimiento del cuerpo se debe al crecimiento del esqueleto (huesos largos), que algunas veces es de 9 a 10 cm. anuales. Sin embargo, el período de calcificación de la columna vertebral, el tórax, la cadera y de las extremidades no se acaba. El conjunto de ligamentos es más elástico que en las personas mayores. Teniendo en cuenta todas las particularidades, hay que aplicar con mucho cuidado los ejercicios que desarrollan la fuerza y la elasticidad; su aplicación puede causar una acción desfavorable del crecimiento de los huesos y perjudicar la formación de la postura correcta y del crecimiento.

    De los 16 a los 18 años el ritmo de crecimiento se hace más lento; el joven crece anualmente aproximadamente 3 cm. La disminución del crecimiento de los huesos y su osificación (Calcificación) ya permiten pasar a los ejercicios con grandes exigencias.

    El tejido muscular en los jóvenes de 12 a 15 años también crece más intensivamente a lo largo que a lo ancho (diámetro) incrementándose así el peso corporal. Las posibilidades funcionales del sistema muscular de los adolescentes también es inferior al de los adultos.

    Debido a esto los ejercicios de fuerza y resistencia deben reglamentarse rigurosamente y se aumentarán progresivamente a medida que el organismo se adapte a ellos. Las investigaciones del profesor Farfel demuestran que de 13 a 15 años se aproxima al límite la formación del analizador motriz. Por eso, alrededor de los 15 años, aparece la posibilidad de desarrollarse prontamente la fuerza. El tejido muscular crece muy rápido y alcanza alrededor del 77% del peso general del cuerpo en los jóvenes de 17 a 18 años, lo que permite asimilar acciones técnicas que exigen grandes cargas. Sin embargo, en los adolescentes se observa una debilidad relativa de los ligamentos y sobre todo de los músculos del abdomen, por eso deben evitar cualquier desplazamiento de los órganos internos.

    La metodología de los entrenamientos de los adolescentes también debe tener en cuenta las particularidades de su sistema cardiovascular. En esta edad se observa un atraso en el aumento del diámetro de las arterias, comparándolo con el aumento del volumen del corazón y también una regulación imperfecta del sistema cardiovascular por el sistema nervioso.

    En los adolescentes y jóvenes se observa un aumento de la presión arterial, en la condiciones de cargas extremas pueden aparecer síntomas de arritmia cardiaca y mareos y muy a menudo se observa el estado de fatiga.

    Como resultado de los entrenamientos sistemáticos, estos fenómenos negativos poco a poco desaparecen pero la aplicación de los ejercicios que exigen más grandes cargas puede provocar una hipertrofia del corazón.

    Para prevenir las grandes exigencias del corazón, las cargas deben aumentarse paulatinamente (dosificarse).

    El los jóvenes mayores, el trabajo del sistema nervioso, regulando el funcionamiento del sistema cardiovascular, se hace más perfecto, el pulso se hace más lento y el volumen de las pulsaciones del corazón se aproxima a las magnitudes que se observan en los adultos. Estos cambios crean premisas para el desarrollo de la resistencia especial.

    El organismo de un joven no tiene todavía capacidad para mantener un alto nivel de la capacidad de trabajo durante mucho tiempo. El joven alcanza la fatiga muy rápidamente, pero sus energías también se recuperan pronto sin embargo la recuperación rápida tiene lugar solo en los casos de cargas pequeñas u óptimas. La recuperación de la fuerza de los atletas se realiza gracias a su metabolismo activo. Por eso para mantener una alta capacidad de trabajo durante todas las clases-entrenamiento, es necesario planificar y utilizar adecuadamente la planificación del trabajo y el descanso.

    Después de las cargas grandes, las recuperaciones de las fuerzas se demoran; por eso, las cargas grandes, que son habituales en los entrenamientos con los adultos, son inadmisibles para los jóvenes.

    El aparato respiratorio de los jóvenes, también, tiene la particularidad, que el desarrollo del perímetro pectoral es más lento, comparándolo con el crecimiento del cuerpo a lo largo; esta circunstancia explica el porque se dificulta el desarrollo del sistema respiratorio.

    Debido a que la regulación de la respiración es imperfecta, los ejercicios con cargas grandes pueden provocar irregularidades en el ritmo de la respiración.

    Las posibilidades de mantener durante largo tiempo el nivel máximo de gasto de oxígeno en los jóvenes son muy inferiores a los de los adultos, pero pueden alcanzar el mismo nivel.

    Tales particularidades de los órganos del aparato respiratorio exigen una enseñanza paulatina de los ejercicios que implican el esfuerzo y el desarrollo de la resistencia. También es muy importante responder a las condiciones de higiene de las clases.

    En la juventud surgen grandes cambios de mentalidad de los muchachos; su psiquis sigue madurando. En la edad de 12 a 15 años, los muchachos quieren parecerse a los adultos; tratan de ser independientes y manifestar valentía. En ellos se desarrollan capacidades psíquicas superiores, como el pensamiento lógico, la capacidad de generalizar y analizar su conducta y modo de ser y actuar; los jóvenes al tratar de ser hombres pueden manifestar rasgos negativos, como irritabilidad, groserías, etc.

    Haciendo, una valoración de las edades comprendidas en nuestra investigación podemos plantear, que en este período el organismo continúa desarrollando con gran intensidad bajo leyes que regulan este aumento de volumen y desarrollo de los órganos y sistemas, lo cuál se realiza como proceso único, dando gran importancia a la interacción de los mismos.

    Reflexiones sobre las particularidades de las edades comprendidas en el estudio. Gonzáles (1990:24) hace algunas consideraciones planteando:

    "Uno de los temas más problemáticos a mediado de la década del 70, fue el análisis de la determinación de la edad en que se debe comenzar a practicar la lucha deportiva".

    Este tema tuvo dos tendencias:

    -La iniciación temprana.

    -A partir de los 12 años.

    Para la definición de esta problemática los científicos y especialistas comenzaron a realizar una serie de estudios donde se puede señalar el análisis estadístico del promedio de edad de los campeones mundiales y olímpicos, y la creación de áreas experimentales a partir de las edades entre las edades de 7 a 12 años.

    Apoyándose también en la revisión de materiales de muchos autores, consolidaron el criterio de que la mayoría de los movimientos en los niños varía cualitativa y cuantitativamente, existiendo un gran desarrollo en las edades de 7 a 12 años, disminuyendo un poco esta capacidad a partir de los 13 años.

    En las edades tempranas hay una serie de motivaciones e intereses por la actividad deportiva que hacen que la asimilación de los movimientos generalmente sean de forma inmediata a la demostración y explicación.

    El comienzo del estudio de esta disciplina tan compleja, cuando el niño se encuentra en el segundo ciclo de su educación primaria, garantiza una adecuada preparación del material humano, consideramos oportuno que este material lo reciba el entrenador que preparará los atletas que participarán en los primeros niveles competitivos del sistema deportivo.

    Para el trabajo con jóvenes, el entrenador debe estar provisto de una serie de conocimientos estrechamente vinculados, que le permitan orientar objetivamente la planificación y cumplimiento de los contenidos del entrenamiento que motivarán la obtención de altos resultados deportivos. Dentro de los aspectos a tener en cuenta podríamos señalar:

    Exigencias actuales planteadas a los practicantes de lucha

    El creciente equilibrio de fuerzas que se viene experimentando en la lucha deportiva a nivel mundial, unido a las modificaciones de las reglas promulgadas por la FILA en los últimos años, hace que sean menos las pausas e interrupciones, aumentando el tiempo real de combate.

    Esto ha generado cambios en las concepciones técnico-tácticas, conllevando a un combate más espectacular, caracterizado por una mayor proyección de ataques y agresividad ofensiva, por lo que los luchadores de hoy se ven compulsados a un ritmo de combate cada vez más fuerte, con momentos de aceleraciones sorpresivas y otros de pausa y distracción, hay un predominio de la rapidez y la precisión en las ejecuciones técnicas, pudiendo observarse, lo antes planteado en las categorías escolares estudiadas, debido a sus características peculiares objeto de análisis en nuestra investigación.

    Valores de la lucha: análisis de sus ventajas y desventajas.

    Es un deporte donde la actuación de los atletas está regida por reglas de la Federación Internacional de Lucha Amateur (FILA), las cuales son tan claras y precisas que las hacen fácilmente comprensibles y de válida aplicación en todas partes del mundo,

    De este deporte a veces se escuchan criterios basados en sus desventajas, debido a que el mismo produce a menudo acciones bruscas y violentas, lesiones, traumas, también fatigas, cansancio, agotamiento y estados de ánimo desfavorables, pero a la vez desarrolla la capacidad para superar estas dificultades momentáneas en las que se requiere fuerza de voluntad, abnegación, perseverancia, autocontrol y un gran dominio de sí mismo en el deportista.

    Durante la preparación del luchador se deben tener en cuenta los éxitos y fracasos surgidos en la dinámica de la vida, las cuales pueden aumentar considerablemente la fuerza de voluntad, por ello con una dirección pedagógica adecuada, se puede educar en los niños, adolescentes y jóvenes la cualidad de no traumatizarse ante las dificultades, sino que justamente se esfuercen en vencerlas. El luchador se siente orgulloso cuando puede sobreponerse con su fuerza de voluntad a los fracasos.

    Como consecuencia de esto, la mayoría de los luchadores son audaces, valientes y decididos, enfrentando las dificultades de la vida cotidiana. Por ello cuando se analiza con profundidad este aspecto, los valores morales predominan por encima de cualquier argumentación negativa o especulativa.

    La práctica de este deporte trae consigo ciertos riesgos, que no se pueden negar, pero el conocimiento de esto condiciona el desarrollo de los valores. Sin embargo, si se compara el número de acciones bruscas y violentas respecto a los actos más depurados de las acciones técnico-tácticas que realizan los luchadores, el arte y el virtuosismo que se aprecia en los gestos individuales de los talentosos, la belleza y creatividad de las combinaciones individuales, entonces nos parecerán estos criterios menos relevantes e incoherentes con la realidad.

    La Lucha es un deporte individual acíclico y además muy propicio desde el punto de vista educativo para desarrollar valores y cualidades positivas de la personalidad como la solidaridad, el colectivismo la cooperación y ayuda mutua, el dominio de si mismo, sentido de pertenencia e identidad nacional.

    Como desventaja, también se ha expresado que la Lucha es un deporte que desarrolla sólo la fuerza bruta. En esto también hay cierta verdad, sobre todo en el pasado, que se caracterizaba por este tipo de preparación en su desarrollo corporal, pero esta afirmación ha perdido valor en la actualidad. Es indiscutible que el ejecutar las acciones técnicas con los agarres y los enganches de piernas en la competición y el entrenamiento contemporáneo ofrece muchas posibilidades para el desarrollo corporal multilateral de los luchadores, como consecuencia de lo cual el tipo de preparación antigua y unilateral del luchador ha ido desapareciendo.

    En sentido general se considera que los valores de la Lucha hacen olvidar completamente sus desventajas con la preparación actual.

    Conclusiones.

    La lucha deportiva cubana se encuentra en los primeros planos en el ámbito mundial y para mantener esos resultados se debe continuar la investigación científica sostenida en este deporte, así como la promoción y el intercambio día a día con los colectivos de entrenadores, atletas y todo el personal que sobre que de una manera u otra aporta al desarrollo de este deporte.

    Bibliografía.

    1. Actividad Física – Deportiva. INEF. (1998). Lleida, España.
    2. Álvarez. C. (1995). La Escuela en la vida. MES. La Habana.
    3. Álvarez, I. (1997). Proceso general de la investigación. Santa Clara. Universidad Central de las Villas.
    4. Amador, F. (1998). Clasificación de los Juegos y Deportes de Lucha. ULPGC. España.
    5. Amador, F. (1998). El Análisis de la Acción de Lucha. ULPGC. España.
    6. Anguera, A. (2000). La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Revista Digital efdeportes. Buenos Aires.
    7. Arbesú, J. (1996): Determinación de las normativas físicas de control y evaluación de los luchadores en las categorías escolares de las EIDE de C.Habana, en la lucha deportiva, TD.
    8. Arbona, V. (2001). ¿Qué es la investigación docente? [ En línea] . Educación Física y Deportes. Buenos Aires Argentina Disponible en: http://www.efdeporte.com Consulta: diciembre 2001.
    9. Ávila, R. (2000). Estadística elemental. Estudios y Ediciones R.A. Lima.
    10. Ávila, R. (2001). Metodología de la investigación… Estudios y Ediciones R.A Lima.
    11. Barrios, J. (1995). Consideraciones de las características psicomotrices de las edades. En: Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Venezuela.
    12. Barrios, J y Ranzola, A. (1998). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Editorial Deportes. La Habana. Cuba.
    13. Baturín, K. (1996). Las características modelo como medio para evaluar las Posibilidades de los luchadores y pronosticar sus posibles niveles. En teoría y práctica de la cultura física y los deportes. MNIMNK: Ed. Raduga.
    14. Blanco, A. (1998). 1000 Ejercicios de preparación física: Bases teóricas. La preparación física en la edad escolar. Editorial Paidotribo. Barcelona.
    15. Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Editorial INDE. Barcelona.
    16. Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Publicaciones INDE. España.
    17. Blázquez, D. (1997). Evaluar en Educación Física. Editorial Publicaciones INDE. Barcelona. España.
    18. Bode, A. (2001). Método de evaluación y evaluación de aptitud deportiva para la enseñanza básica del tenis de mesa. Santiago de Cuba

     

     

     

     

    Autor:

    Lic: Juan Carlos Estrada. Céspedes

    Profesor de Lucha en Cuba.

    Tutor:

    Msc. Lic. Armando Rosales Carrasana

    Candidato a Doctor en Ciencias del Deporte en Cuba.