Descargar

El profesional docente universitario y su formación en competencia comunicativa (página 2)

Enviado por Erik Orozco Crespo


Partes: 1, 2

Según Fernández González (2000) no se trata de una interacción con la máquina o con un objeto de trabajo de carácter impersonal sino una interacción en la que interviene como elemento esencial la subjetividad de los que participan, estos elementos afectivos son insoslayables y también decisivos en la eficiencia. Expone además, que trabajar por la competencia comunicativa significa abordar las dos áreas básicas de la personalidad: la esfera afectiva-valorativa, de carácter dinámico e inductor y la esfera cognitiva_ instrumental, de carácter ejecutor. Sin dejar de reconocer la necesidad del desarrollo de los elementos metacognitivos (conocimiento de sus propias posibilidades de éxito en la relación interpersonal, sus limitaciones, dificultades o sus mecanismos de control y compensatorios que le permitan superar barreras comunicativas) y del desarrollo de cualidades de los procesos cognitivo que tributan esta competencia como pueden ser un comportamiento aceptante y democrático del educador, distribución de la atención, y la observación como fenómeno perceptivo.

De lo anterior la creadora de este trabajo razona que en la competencia comunicativa participan recursos personológicos tales como: la perspectiva temporal, la constancia, la flexibilidad, la reflexión personalizada, y la posición que asume el sujeto en la actuación profesional.

En el estudio teórico realizado se aprecia la utilización indistinta de los términos habilidades y estilos de comunicación referentes a la competencia comunicativa y aunque se constata un abismo entre ellos es evidente la relación que existe entre estos. Manifiesto que esta tríada integrada por la competencia comunicativa, los estilos de comunicación y las habilidades comunicativas precisa ser tratada en íntima relación, relación que brinda la armonía y coherencia que se expresa en la calidad de la planificación, la ejecución y los resultados del acto comunicativo. Parece poco realizable lograr una auténtica competencia comunicativa, al margen de las utilizaciones de las habilidades y estilos, manejadas acertadamente por el sujeto en consonancia con las características y exigencias de los participantes y los contextos donde tiene lugar la comunicación.

Entonces, es perceptible que la competencia comunicativa incluye los procesos lingüísticos, psicolingüísticos y sociolingüísticos, en esta concepción se ponen de manifiesto los tres componentes del llamado triángulo del discurso: cognición, discurso y sociedad. (Van Djik, 2000).

Hymes (1995) plantea que la competencia comunicativa presenta cuatro dimensiones: la competencia lingüística (actuación lingüística según las reglas gramaticales), la factibilidad (de las expresiones de acuerdo con los medios disponibles y limitaciones existentes), la aceptabilidad o adecuación (de los enunciados de acuerdo con las reglas sociolingüísticas del contexto en el cual se produce), el darse en la realidad (usos reales de la lengua).

Fernández González (1996), por su parte, considera tres dimensiones de la competencia comunicativa: la dimensión teórica, la dimensión afectiva y la dimensión práctica. La primera está dada por el dominio de un saber científico y es definida por esta autora como el conocimiento sobre el objeto de estudio, el aparato categorial, el sistema de métodos, la relación con otras ciencias, así como de las teorías, leyes, conceptos, postulados, principios y regularidades de la ciencia afín y de la teoría de la comunicación. La dimensión afectiva dada en promover un clima de confianza, seguridad y respeto a los criterios ajenos y divergentes sobre la base de un estilo de comunicación asertiva mediante la disposición para expresar y/o defender un resultado científico ante una comunidad científica determinada. La dimensión práctica dada por la expresión de ideas, criterios y razonamientos en que se combina adecuadamente los recursos expresivos del lenguaje oral, escrito y gráfico, con ayuda de las NTIC.

El tratamiento balanceado de sus dimensiones es requisito indispensable para el éxito en su implementación, y por otro lado, tal y como Richards y Skelton (1989) señalan…"una vez que se toman en cuenta todas las dimensiones, resulta difícil generar situaciones naturales en el aula que cubran todas las dimensiones de la competencia comunicativa sin caer en una buena dosis de análisis no comunicativo". La solución, de acuerdo con estos autores, es responder con flexibilidad los retos de la interacción sin sacrificar la claridad del propósito (comunicativo).

Conclusiones

  • 1. La formación de los recursos humanos en las universidades redunda en calidad y acreditación de éstas, lo que mejorará el desempeño de las personas y la eficiencia de la organización.

  • 2. Las competencias del profesional de la educación son las que permiten solucionar los problemas inherentes al proceso pedagógico en general y al proceso de enseñanza aprendizaje en particular.

  • 3. La competencia comunicativa es aquella que incluye los procesos lingüísticos, psicolingüísticos y sociolingüísticos.

Bibliografía

  • 1. Álvarez de Zayas, C.M., Didáctica La Escuela en la Vida. Editorial Pueblo y Educación. 1999.

  • 2. Álvarez de Zayas, C.M., Hacia una escuela de excelencia, Editorial Academia, La Habana. 1996.

  • 3. Braslavsky, C., Una función para la escuela: Formar sujetos activos en la construcción de su identidad y de la identidad nacional, En Para qué sirve la escuela, Grupo Editorial Norma SA, Buenos Aires, 1998.

  • 4. Buxarrais, M. R. y otros, Etica i escola: El tratament pedagógic de la diferencia, Barcelona, Edicions 62, 1990.

  • 5. Buxarrais, M. R., La formación del profesorado en educación en valores. Propuestas y materiales. Editorial Desclee de Brouwer. S. A. Bilbao. España, 1997.

  • 6. Castro Ruz, F., Las ideas creadas y probadas por nuestro pueblo no podrán ser destruidas. Discurso en la Clausura del Congreso de la Educación Superior. La Habana, 2004.

  • 7. CEPES, Contenido de la educación y Estrategias de aprendizaje para el siglo XXI. Informe presentado al seminario subregional sobre el Desarrollo Curricular para aprender a vivir juntos. La Habana, 2001.

  • 8. Colectivo de autores., Las competencias del profesional de la educación, ISPEJV, CEE, En soporte magnético, 2002.

  • 9. Colectivo de autores., Las competencias del profesional de la educación, ISPEJV, CEE, En soporte magnético, 2002.

  • 10. Colectivo de autores., Las competencias del profesional de la educación, ISPEJV, CEE, En soporte magnético, 2002.

  • 11. Coll, C., Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento, Ediciones Paidós, Iberia SA, Barcelona, España, 1991.

  • 12. Coll, C., Psicología y Currículum, Ediciones Paidós, Iberia SA, Barcelona, España, 1987.

  • 13. Contreras D., La autonomía del profesorado, Ediciones Morata, Madrid, 1997.

  • 14. Feliú Salazar, P. y Rodríguez Trujillo, N., Manual descriptivo y de aplicación de la prueba de estilo gerencial (PEG01) PsicoConsult.

  • 15. Fernández González, A.M., La competencia comunicativa como factor de eficiencia profesional del Educador. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Ciudad de la Habana, 1996.

  • 16. Arvelo Díaz, M. A., Perfeccionamiento de la competencia comunicativa oral en las especialistas en lengua materna. Tesis presentada en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación. Villa Clara, 2010.

  • 17. Berges Díaz, J. M., Modelo de superación profesional para el perfeccionamiento de las habilidades comunicativas de la Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Villa Clara, 2003.

Fernández González, A. M., La Competencia Comunicativa como factor de eficiencia profesional del educador. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Ciudad de la Habana, 1996.

  • 18. García J. y Castillo C., Curso Dirección y Diseño Curricular, Resumen de contenido, Material Mimeografiado, ISPEJV, La Habana, 1993.

  • 19. García J. y Castillo C., El enfoque personológico en el trabajo del maestro, Informe de Investigación, ISPEJV, La Habana, 1994.

  • 20. García J. y Castillo C., La función del profesor, Informe de investigación "El contexto de actuación profesional pedagógica", Ciudad de la Habana, CIFPOE, l995.

  • 21. García L. y otros., Autoperfeccionamiento docente y creatividad, Editora Academia, 1996.

  • 22. García, J., Curso Planeamiento, Desarrollo y Evaluación Curricular, Material de estudio, Impresión ligera en soporte magnético, ISPEJV, La Habana, 1998.

  • 23. García, J.L., Problemas mundiales de la Educación. Nuevas Perspectivas, Editorial Dykinson, SL, Madrid, España, 1992.

  • 24. García, L., Sistemas, Modelos y Teorías. En Revista Pensamiento Crítico # 47, Diciembre, Cuba, 1970.

  • 25. García, V., El concepto de persona: Tratado de educación personalizada, Ediciones RIALP SA, Madrid, España, 1989.

  • 26. Gonczi, A. y Athanasau, J., Instrumentación de la educación basada en competencias. Perspectiva de la teoría y la práctica en Australia. Editorial Limusa, 1996.

  • 27. González Maura, V., ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva sicológica. Revista Cubana de Educación Superior, Universidad de La Habana. Cuba, 2002.

  • 28. González Maura, V., Motivación profesional y personalidad. Editorial Universitaria. Sucre. Bolivia, 1994.

  • 29. González V., Profesión Comunicador, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 1989.

  • 30. González, V., Motivación profesional y personalidad, Sucre, Bolivia, 1994.

  • 31. INEM, Metodología para la ordenación de la formación profesional ocupacional. Subdirección general de gestión de formación ocupacional. Madrid, 1995.

  • 32. Lawshe, C. H. y Balma, M. J., Principles of personal testing. Editorial McGraw Hill. New York, 1966.

  • 33. McClelland, D. C., Testing for competencies rather than intelligence American Psychologist. 1973.

  • 34. Medina, A., La formación del profesorado en una sociedad tecnológica, Editorial CINCEL SA, España, 1989.

  • 35. Mertens, L. Competencia laboral: Sistemas, surgimiento y modelos. CINTERFOR. Montevideo, 1997.

  • 36. Mertens, L., La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional. 2000. OEI. En http://www.oei.es

  • 37. Ortiz Torres, E. y otros. Problemas contemporáneos de la Didáctica de la Educación Superior. Revista Pedagógica Universitaria, 2004.

  • 38. Pulido Díaz, A. y Pérez Viñas, V. Hacia un concepto de competencia integral: un novedoso acercamiento a sus dimensiones. 2008. En https://www.monografías.com

  • 39. Parra Vigo, I. B., Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. La Habana, 2002.

  • 40. Perera, F., La formación interdisciplinaria de los profesores de Ciencia: Un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, Tesis Doctoral, ISPEJV, 2000.

  • 41. Pino, J.L del., La orientación profesional en los inicios de la formación superior pedagógica. Una propuesta desde el enfoque problematizador, Tesis Doctoral, ISPEJV, La Habana, 1998.

  • 42. Roca, A., El desempeño pedagógico profesional. Modelo para su mejoramiento en la Educación Técnico Profesional. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Holguín, 2001.

  • 43. Salazar, D., La Formación Interdisciplinaria del futuro profesor de Biología en la Actividad Científico-Investigativa, Tesis Doctoral, 2001.

  • 44. Spencer, L. M. y Spencer, L. M., Competence and work. New York. Wiley and Sons, 1993.

  • 45. Vargas, J., Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización. En: Revista Iberoamericana de Educación. "De los lectores". OEI. http://www.oei.es.

  • 46. Vigotsky, L.S, Pensamiento y Lenguaje, La Habana, Edición Revolución, 1968.

  • 47. Wordruffe, Ch., What is a meant by a competency? Leadership and Organization Development Journal, 1993.

  • 48. Roméu Escobar, A. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2007.

  • 49. Ansorena Cao, A., 15 pasos para la selección de personal con éxito. Barcelona, 1996.

  • 50. Boyatzis, R., The competent manager, New York. Wiley and Sons, 1982.

  • 51. Chomsky, N., Aspects of the Theory of Syntaxt. Cambridge, Mass, 1965.

  • 52. Riveros, H. y Rosas, L., El método científico aplicado a las Ciencias Sociales. México, 1982.

  • 53. Fuentes González, H. C., Cruz Baranda, S. y Álvarez Valiente, I. B., Modelo holístico configuracional de la didáctica. Santiago de Cuba, 1998.

  • 54. Canale, M. y Swain, M., Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching. Applied Linguistics 1 Oxford, 1980.

  • 55. Martín, P. E., El profesor de lenguas. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, 1998.

  • 56. Castillo Mercado, A., El sobresaliente y la competencia comunicativa. Proyecto C.A.S. Colombia, 2001.

  • 57. Van Dijk, T. Estructura y funciones del discurso. Siglo XXI Editores. Madrid, 1998.

  • 58. Hymes, D. H. Acerca de la competencia comunicativa. En Llobera, M. y otros, Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. EDELSA. Madrid, 1995.

  • 59. Richards, J. y John Skelton. Nodes and Networks. Applied Linguistics, Vol. 10, Number 2. Oxford University Press, 1989.

  • 60. Cassany, D., Enseñar Lengua. Editorial Graó. Barcelona, 1994.

  • 61. Fernández González, A. M., La competencia comunicativa del docente: exigencia para una práctica pedagógica interactiva con profesionalismo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías, Número 10. 2000.

  • 62. Salmerón Reyes, E. y Quintana Castillo, O. El programa como resultado científico. UCP "Félix Varela". Villa Clara, 2008.

 

Autora:

Dra. Iliana M. Vence Suárez

Enviado por:

Erik Orozco Crespo

[1] Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”

[2] Centro de Estudios en Educación

[3] Centro de Estudios Pedagógicos de la Educación Superior

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente