2. La Globalización, que es la expresión más elevada del imperialismo, además, es "El paraíso del mercado sin fronteras", pretende sobre la base del traspaso de las empresas nacionales a las transnacionales; una mayor generación de riquezas para los países del grupo de los siete, cuyo eslogan sintetiza el abuso al que estamos sometidos "ninguna empresa debe quedar en manos del estado nacional de ningún país".(2) De esa misma manera las conquistas sociales, deben rebajarse a su mínima expresión; empezando por la liquidación de la seguridad Social Publica; para sustituirla por el sistema de Capitalización Individual. Con respecto a La Ley General del Trabajo; es imprescindible su flexibilización, según estas políticas.(2)
3. Dentro de todo este panorama, en el mundo se presenta un fenómeno adicional que solo es parte del mecanismo de acumulación; denominado Revolución Técnico–Científica(1); caracterizada por un vertiginoso ritmo de avance de la ciencia y la tecnología; con componentes claros de que en este proceso dialéctico de la especialización e integración de las ciencias y disciplinas; hay una evidente afectación y repercusión en lo productivo y educativo de nuestros países, que da lugar a un aumento de nuestra crisis interna, al no poder ofrecer respuestas claras del interior hacia nuestro entorno globalizado(3). Las instituciones educativas son las más afectadas, porque salen de ese contexto, encerradas en un círculo de pobreza que origina procesos educativos de bajo nivel, y egresados que tienen un costo alto, imposibilitando su inserción en otros mercados. Pero ocurre que esta situación no sólo es consecuencia de lo ya expresado anteriormente, sino que más bien es producto de la relación que tenemos con los países desarrollados expresado en un intercambio desigual de nuestros productos; nosotros como productores de materias primas sin valor agregado con precios de gallina muerta, y ellos vendedores de equipos, insumos y otros; con precios altos.(4)
4. Así podemos afirmar que la contradicción fundamental que caracteriza a la época en la que vivimos actualmente, sigue siendo por un lado, los consorcios capitalistas más poderosos en su forma más desarrollada: El Imperialismo, que también esta en crisis, en contra de los países honestos en términos humanos: Denominados pobres y subdesarrollados, según los paradigmas capitalistas(2). Que provocan la una lucha de sobre vivencia.
5. Bolivia a partir del decreto 21060, del 29 de agosto de 1985, "esta en vigencia un modelo neoliberal de política económica que fue diseñado para enfrentar la crisis y reactivar la economía, a base del libre juego de las fuerzas de mercado"(3). Ese es el momento donde se producen cambios trascendentales en la economía del país, traspasando las empresas del estado a la empresa privada. "La célula económica de la sociedad capitalista" es "la mercancía": mientras ella exista, "sus efectos se harán sentir en la organización de la producción, por ende, en la conciencia".(5) Esta situación expresa una crisis interna del país, con una reducción drástica del estado a mínima expresión, afectando de manera directa al sistema universitario, que desde hace unos años atrás no puede actualizar ni renovar sus laboratorios y talleres, peor cuando la ciencia y tecnología cambia vertiginosamente.
6. El Lic. Pablo Ramos menciona en su libro ¿Hacia donde va el Neoliberalismo?: "La contención de la inflación ha conducido a una agudización de las tendencias recesivas en el campo de la producción, el empleo y los ingresos."(3) Expresado de una manera particular en toda Latinoamérica, donde las políticas gubernamentales que no tienen gran diferencia, pero como es de suponer las respuestas también son similares en el descontento general mostrado en los conflictos sociales continuos, obligando al sistema educativo a encontrar soluciones a su crisis económica, pese a que la Constitución Política del Estado define a la educación: como la más alta función del estado.
Bajo este panorama podemos concluir que las universidades se encuentran imposibilitados de mejorar sus laboratorios al ritmo del avance de la ciencia como institución, pero paralelamente, la crisis también afecta a todas las empresas, instituciones, industrias y talleres que realizan tareas relacionadas con la ingeniería, porque sus ingresos se ven reducidos obligándolos a no renovarse tecnológicamente.
En ese escenario es posible lograr un espacio de interacción de beneficios mutuos, representado por ejemplo en servicios a la industria, implementando mejoras en sus procesos productivos con costos bajos, que sean consecuencia del trabajo de investigación de la universidad, o asesoramientos técnicos específicos que mejoren sus servicios a la sociedad.
Con la prestación de estos servicios al entorno ligado a tareas concretas de los procesos docentes educativos; aseguramos un espacio para mejorar las Prácticas Laborales Investigativas, con las consecuencias lógicas que conlleva un programa de este tipo en el quehacer académico. Pero la experiencia y las encuestas de investigación del presente trabajo, nos enseña que hay un rechazo a la actividad universitaria y que esta interacción debemos organizarla con un plan que ejecute y se flexibilice según los cambios que se observen, como consecuencia de las evaluaciones del programa, además, que permita un espacio real de confianza; basado en un servicio de calidad que se inscribe en nuestras normativas.
7. Según los principios, fines y objetivos inscritos en el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, consecuencia de los congresos universitarios, una de las tareas importantes es "transformar la ciencia y tecnología universal para el desarrollo y progreso nacional"(2). Tarea que se nos impone para permitir nuestro principal objetivo hacia la sociedad, no solo en el sentido de entregar un aporte puramente técnico, sino de lograr niveles de relacionamientos armónicos, expresados sobre la base de una verdadera comunicación entre las instancias sociales, o sea, educar a nuestro entorno a compartir sus necesidades y triunfos, en una búsqueda incansable de una verdadera sociedad, para ser esencialmente humanos.
Al estar delimitado el tema y las interrogantes nos planteamos el siguiente:
PROBLEMA CIENTÍFICO.-
La Universidad, y en particular las Carreras de Ingeniería, precisan de una interacción social que permita y mejore su desarrollo como carrera, para formar ingenieros con competencia profesional que alcancen sus satisfacciones personales y sociales, junto a su entorno.
OBJETO.-
Interacción social de las carreras de ingeniería con su entorno natural y social.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.-
Establecer el diseño de una estrategia de interacción social con el entorno para ofertar a la industria y otras instituciones ligadas a la ingeniería un servicio de intenciones compartidas con programas de participación–acción para estudiantes-instituciones, desarrollando una relación de intereses mutuos, que promocione y fomente el desarrollo técnico.
CAMPO DE ACCIÓN.-
Estrategia de Interacción Social de las carreras de ingeniería de las universidades Bolivianas.
IDEA A DEFENDER.-
El establecimiento de una relación Universidad-Sociedad, sobre la base de estrategias de Interacción Social, para desarrollar una verdadera contextualización que busque mejorar la competencia profesional en las carreras de ingeniería de la universidad boliviana, a la vez que se define y abre un espacio de intercambio destinado al mejoramiento técnico de los estudiantes e industrias que realizan trabajos relacionados con el área.
MÉTODOS EMPÍRICOS.-
Los métodos empíricos que se usarán en el presente trabajo son:
- La entrevista.
- La encuesta.
MÉTODOS TEÓRICOS.-
Los que se utilizarán son los siguientes:
a.- El histórico lógico.
b.- La modelación.
c.- Enfoque sistémico.
d.- El dialéctico.
PROCEDIMIENTOS.-
La investigación del presente trabajo basará su búsqueda de la información en diferentes etapas, que de ninguna manera son independientes, y están ligadas por la misma esencia del problema y la lógica de la investigación, estas son las siguientes:
- Exploración del objeto de estudio.
- Estudio bibliográfico que caracteriza y sustenta el objeto de estudio del presente trabajo.
- Aplicación de la entrevista y encuesta a los propietarios o encargados de las industrias más representativos, para diagnosticar el estado actual del modelo de convenios con la Universidad.
- Caracterización de los requerimientos de las industrias para un diseño efectivo y adecuado de la interacción social.
- Elaboración del modelo teórico como consecuencia de la investigación.
POBLACIÓN Y MUESTRA.-
La población involucrada en la interacción social propuesta, corresponde a las industrias y otras instancias dedicadas a la labor de ingeniería, docentes y estudiantes que participan en las universidades.
APORTE TEÓRICO.-
Los últimos congresos de las Universidades no modificaron la esencia del VI Congreso, en lo que se refiere a extensión universitaria; pero internamente se discute la necesidad de implementar la Educación Avanzada, como una alternativa real de conseguir profesionales que respondan a los requerimientos sociales, es así que debemos buscar en el nuevo modelo de interacción social, las siguientes condiciones para un verdadero desarrollo de la educación superior en las carreras de ingeniería.
- Que el Proceso Docente Educativo, principal objetivo de la universidad, sea el director en la interacción social, porque que los modelos centralizados y dependientes son ineficientes en el desarrollo académico.
- El modelo de interacción social debe ser especifico para las carreras de ingeniería, que interactúe con su entorno de influencia en una búsqueda estratégica y organizada del trabajo de ingeniería.
- El modelo debe basar su sustento en la relación de intereses mutuos de las partes involucradas.
APORTE PRÁCTICO.-
El Encargo Social a la Educación es la base de la formación de las nuevas generaciones, para que estén en correspondencia con las necesidades de la sociedad en cuestión, a quien nos debemos; no por ellos sustenten nuestra existencia, sino más bien, porque sólo de esa manera, el sistema social alcanza sus objetivos en concordancia con el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción; para las necesidades de la sociedad, de la riqueza espiritual de ésta, de sus tradiciones culturales así como del nivel educacional. (10)
Un modelo nuevo y práctico de la interacción social no puede ser eficiente y eficaz, sino se inscribe dentro de los principios de la Educación Avanzada, con un conjunto de cualidades que se deben tener en cuenta en el proceso de formación del profesional. El Dr. Carlos Manuel Álvarez de Zayas en el curso impartido en el evento de Pedagogía 95 en Cuba; aporta los siguientes principios que se debe tomar en cuenta en la formación, ellos son parte destacable de una unidad que interactúa con el entorno:
Problémico-productivo, para que en el proceso se desarrollen iniciativas creativas en resolver problemas inherentes a la ingeniería, con criterios que permitan dar soluciones prácticas, así la enseñanza coadyuva en la formación de habilidades, conocimientos y valores para crear, producir e innovar nuevos conocimientos y tecnologías.(10)
Formador de capacidades creativas, para enfrentar los problemas de funcionamiento de máquinas que no son diseñados para alturas tan elevadas como las que tienen nuestras ciudades.
Disciplinario y totalizador, para que en el proceso se estimule el estudio profundo de las ciencias, logrando la especialización de los estudiantes.
Perfil amplio y currículum flexible, por las variantes tecnológicas que llegan a nuestro país y en especial por el avance de la ciencia.
Participativo y afectivo; para una relación humana; que no predomine la opresión o el autoritarismo y dónde el estudiante quede comprometido con su propia formación de servicio a la sociedad.(10)
Conseguir lo señalado antes, depende esencialmente de la relación Universidad–Sociedad, con bases pertinentes y bien definidas en un nuevo modelo de Interacción Social, que haga realidad nuestra dependencia social, en una comunicación fluida entre las dos partes, buscado soluciones al encargo social, y en él buscando las habilidades del nuevo profesional, dentro de un ámbito planificado y organizado, de la Práctica Laboral Investigativa; con un sistema de superación territorial. Por cada zona, territorio o departamento tiene sus particularidades.(10)
El aporte práctico se resume en los elementos destacables que son los siguientes:
- Formación de profesionales con criterio de servicio a las industrias bajo una interacción social y laboral..
- Profesionales con habilidades y destrezas necesarias para resolver los verdaderos problemas profesionales.
- Una imagen de excelencia de la Universidad hacia su pueblo, a quien se debe y por quien trabaja.
LA NOVEDAD.-
El modelo de interacción social universitario de las carreras de ingeniería, destinado a una verdadera interacción con nuestro contexto, permite una participación consciente de todos los docentes y estudiantes, como dueños del proceso, planificando, organizando, gestando y controlando; para que los resultados satisfagan las necesidades sociales y personales de los participantes.
LA ACTUALIDAD.-
El Departamento Universitario de Interacción (DUI), tiene un actuar centralizado que dedica sus esfuerzos a tareas de extensión, en cambio el modelo propuesto se caracterizará por ser descentralizado y dialéctico, que responda a las necesidades sociales, en la mejora del control del mantenimiento de conservación.
PERTINENCIA.-
Si se desarrollan las fuerzas de trabajo calificadas y los medios de producción, en concordancia con los procesos productivos; estamos seguros que los resultados crearán un impacto social importante. Añadiendo que un profesional de esa calidad velara por el cuidado del medio ambiente, aspectos destacables y de pertinencia social.
CAPITULO I
CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.
I.1.- MARCO CONTEXTUAL DEL ENTORNO UNIVERSITARIO.-
La formación de profesionales técnicos, trae como consecuencia un mejor desarrollo económico, pues permite establecer niveles óptimos de servicios y producción, que es el sustento de vida de cualquier país. Pero la enseñanza técnica que logre habilidades, conocimientos, destrezas y valores tienen un precio alto, esencialmente por el costo de los medios de enseñanza, expresado en los equipos e insumos que se requieren en este proceso. Superar éste problema tiene sus dificultades que debemos enfrentar creativamente. Hasta ahora se utiliza los laboratorios que van quedando obsoletos por el avance de la ciencia, y por consecuencia lógica, la formación profesional responde a esas innovaciones y desarrollo tecnológico actual.
Coadyuvante con ese escenario, el modelo económico predominante que vivimos, no encuentra las ansiadas soluciones a nuestros problemas, más bien los agudiza, trayendo como consecuencia una mayor pobreza y sistemas educativos desprendidos de su realidad social, con una recesión que no permite una actualización tecnológica que active una verdadera interacción social. Las intenciones en estos temas de parte de la universidad son claras. Sólo con estudiar los últimos Congresos Universitarios, como el VI llevado a cabo en la ciudad de Tarija (1983), posterior a la apertura democrática, busca afanosamente reorientar su papel, "unir la Universidad con el pueblo trabajador"(7), "La Universidad deberá situarse en el conocimiento–acción de los problemas concretos de la sociedad".(7)
Es quizá aquí donde se pone en claro la necesidad de permitir prácticas laborales enlazadas con la interacción social, resoluciones que salen de los congresos universitarios, pero muy pocas unidades académicas ponen en práctica estas propuestas, por todas las condiciones anotadas anteriormente.
La Organización de las Naciones Unidas caracteriza la actividad o fin de cualquier entidad organizada como(11):
Producción = Operación + Mantenimiento.
Los profesionales técnicos deben dominar las tareas de mantenimiento y operación, dentro de un espíritu de perfil amplio y currículum flexible, la formación de habilidades y destrezas en las dos actividades, teniendo como fines esenciales lo siguiente:
- Garantizar diseños que sean eficientes, seguros y rentables con el tiempo.
- La reducción de la paralización de equipos que afecten las operaciones.
- Garantía de funcionamiento de las instalaciones de forma que los productos y servicios atiendan a criterios establecidos por el control de calidad y estándares pré-establecidos
Estos aspectos que son de carácter puramente técnico, son consecuencia de un conocimiento adquirido en la práctica diaria de la industria, y tienen una dinámica al igual que la Revolución Técnico-Científica; no son fruto de razonamientos sesudos que nacen de un laboratorio, nacen, más bien "sobre la relación entre el conocimiento y la práctica, entre el saber y el hacer".(12) y aun más, esa experiencia hoy se liga a la necesidad de establecer normas que cuiden y preserven el medio ambiente, pero como ya se advirtió, la ejecución de estas tareas requiere de conocimientos amplios, que sólo será efectivo en la medida que se encuentre alternativas que incentiven la investigación, además, no olvidemos que Bolivia es un país que tiene situada gran parte de su actividad económica en zonas de gran altura.
Este contexto característico de un país pobre, con un desarrollo económico, político y social por debajo de los estándares óptimos, obliga a encontrar alternativas que encaren soluciones dentro de nuestras limitaciones.
En resumen podemos afirmar que el profesional técnico es un engranaje importante del desarrollo económico, siempre y cuando se permita en su formación alcanzar las competencias profesionales que respondan a las necesidades sociales del entorno; cumpliendo los mandatos del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana que es interactuar adecuadamente, en una búsqueda de ofertar soluciones a los problemas concretos en beneficio de la sociedad.
I.2.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.-
I.2.1.- UNIVERSIDAD POPULAR, UNA FORMA DE INTERACCIÓN SOCIAL.-
La Universidad Popular nace como una instancia de comunicación con el pueblo trabajador, es el primer intento de realizar la interacción destinada a resolver las problemáticas del país, pero esta no se concretiza con el tiempo en una verdadera relación pueblo-universidad.
Pese a los últimos cambios económicos que vivimos en el mundo, el ser humano no resuelve completamente sus relaciones sociales y económicas, permitiendo una sociedad estable, basada en la equidad, la justicia, la independencia, la libertad; principios que garanticen la perpetuidad de la raza humana. En esa constante lucha por la vida, nace como una dádiva del sector estudiantil en el año 1928 un Estatuto Orgánico para "Hacer efectiva la alfabetización y la extensión universitaria mediante Ligas de alfabetización Y LA ORGANIZACIÓN DE UNIVERSIDADES POPULARES, gratuitamente atendidas por universitarios".(13) De esta manera se aprobó en Sucre el 22 de enero de 1930 el ESTATUTO DE CREACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES POPULARES DE LA Federación Universitaria Boliviana. (6)
La Universidad Popular se crea como un servicio de extensión al sector obrero y tiene un funcionamiento irregular; bajo la dirección del sector estudiantil, con políticas características de la época, como era la formación de dirigentes sindicales obreros esclarecidos y respaldar a las universidades en la conquista de su autonomía, avanzando en la conquista de otras metas; como es la defensa de las fronteras, socialización progresiva de la propiedad privada, nacionalización de las minas, el petróleo y lucha contra el latifundio y dotación de tierras a los indios.(6)
Las realizaciones de la Primera como Segunda Convención de la Federación Universitaria Boliviana fueron saltos cualitativos fundamentales; no sólo en la marcha del movimiento universitario del país, sino también para el movimiento laboral boliviano organizado. Son estas las instancias las que adoptan para sí el papel de "custodios" de los intereses populares y, particularmente, de los obreros. (6)
La revolución de abril de 1952 con la ascensión al poder del Movimiento Nacionalista revolucionario, conllevó una serie de cambios, esencialmente ejercidos por la presión del pueblo boliviano. La Universidad Popular, por ser una dependencia de la Universidad; se regiría con su Estatuto y disposiciones, y el Reglamento aprobado, impartiendo el estudio de las ciencias sociales, económicas, políticas y jurídicas a los trabajadores manuales de las industrias, además de la enseñanza Técnica que les permita contribuir al progreso de Bolivia, fomentando entre sus miembros la cultura general, manifestaciones científicas, artísticas, literarias y deportivas. Contempla igualmente otro acápite de interés de los campesinos al señalar la divulgación de nociones básicas de la Agropecuaria, incluyendo las relativas a la prevención y curación de enfermedades vegetales y animales. La Universidad comprenderá a partir de ese momento las siguientes partes características (6):
- Escuela de capacitación Sindical, Política y Cultural.
- Escuela de Artesanía y Técnica Industrial.
I.3.- DIAGNOSTICO.-
El Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, que en su primer artículo reza: "La Universidad Boliviana es un sistema de educación superior constituidas por las universidades públicas autónomas e iguales en jerarquía"(7); dentro de es principio se establece en la Nueva Ley Fundamental de la Universidad Boliviana, en él articulo 51 que los Politécnicos Universitarios son "cursos regulares de extensión", (8) además, en él articulo 98 expresa: "La Extensión Universitaria es el conjunto de servicios que la Universidad ofrece a la colectividad para hacer asequibles a los diversos sectores de la población los beneficios de la cultura, de la investigación y la enseñanza, contribuyendo al desarrollo de la comunidad. Debe ser programada por cada Universidad y dirigida en su acción al mejoramiento de la comunidad, por equipos interdisciplinarios.",(8) Además, en el mismo capitulo articulo 99, enuncia que la "Extensión Universitaria depende del Vicerectorado".(8) También paradójicamente se enuncia que "no estará vinculada a finalidades político-partidarias".(8)
Podemos observar que la Extensión Universitaria, era el modelo de relación con su entorno de la Universidad, modelo precario que toma nuevos rumbos en nuestros días. Como consecuencia podemos concluir:
- Que en una etapa inicial la Extensión Universitaria, ligada a la Universidad Popular, se caracteriza por la reivindicación los intereses nacionales ligados al pueblo trabajador, sufriendo transformaciones de forma, hasta llegar a ser una unidad de capacitación de mano de obra
- Nace una segunda etapa regulada por La Nueva Ley Fundamental de la Universidad Boliviana, dirigida a frenar el avance popular de esos años (1971); que en la teoría cumplía con algunos requisitos de interacción con los sectores de la población, pero esta división dependiente del Vicerectorado cumplía funciones culturales, como presentaciones artísticas de diversos tipos, ya sean musicales, de pintura, poesía y quizá en algunos casos eventos del tipo científico. Estas actividades no fueron sistematizadas, por que tampoco se estableció mecanismos que encaren un verdadero proceso de interacción social, peor aún, si este estaba centralizado en Vicerectorado, como disponía la norma. Las unidades académicas conformadas por las carreras de formación profesional, no se veían involucradas, perdiendo ese contacto y deseo de dar sus servicios con esta división.
- La tercera etapa, que actualmente se está viviendo, como consecuencia del VI Congreso de Universidades; el Estatuto Orgánico define la extensión como "la relación recíproca entre la Universidad y el pueblo", (7) además, en él articulo 64 se expresa que "La Universidad Boliviana prestara asesoramiento en los campos tecnológico y científico cuando así lo requiera el gobierno Nacional y Local, el municipio y las corporaciones de desarrollo"(7). Es aquí donde se fortifica una nueva concepción de la extensión universitaria, que si interpretamos mejor, cada unidad debería trabajar con programas planes y objetivos generales y específicos de la Universidad, en cada carrera y área de conocimiento, que no es una división centralizada, y debería ser un programa de cada unidad, para que así sus estudiantes puedan desarrollar la práctica laboral; esto queda claro en el documento de la secretaria académica "Bases epistemologías, teóricas, metodológicas y psicológicas del nuevo modelo académico", que en su parte correspondiente a: "Universidad-Sociedad y Estado"(4), en el se expresa: "En tal virtud es imperiosa la necesidad de que la universidad debe volcar su mirada "a sí misma", y a su entorno o contexto social". Volcar su mirada "a sí misma" implica la realización de una evaluación de la universidad, con respecto a todos sus elementos poniendo especial énfasis en las UNIDADES ACADÉMICAS (carreras), que permita establecer con objetividad la correspondencia entre las necesidades de la realidad social y la práctica académica de la institución (universidad), ello a su vez nos permitirá puntualizar los "quiebres" entre las necesidades reales y el quehacer de la universidad que sé operativiza a través, de las carreras, institutos, y centros de estudios de tercer nivel; estableciendo las causas que mantienen la distancia o "brecha" entre los Postulados, Principios, Fines y Objetivos de la universidad y su práctica real concreta: distanciamiento universidad sociedad".(4)
- Dentro de ese marco de referencia, con bases claras para implementar un Nuevo Modelo Académico, la mayoría de las universidades no responden con su real implementación como una política de mejoramiento, esta situación deja a traslucir que los razonamientos, de ese VI congreso de universidades, tienen lineamientos y soluciones a lo que ahora denominamos la Práctica Laboral Investigativa, quedando todo esto como un simple enunciado teórico, además, se considera en el documento de la secretaria académica que hace "falta determinar las prioridades de las tareas que implica un análisis, una reflexión y una síntesis, y la posibilidad de formular alternativas de acción que incidan en ellas y la voluntad política de implementarlos, voluntad política qué deberá tomar en cuenta las condiciones objetivas y subjetivas; las que se expresan en la correlación de fuerzas de las clases sociales, al interior de la formación económico social actual; correlación de fuerzas que no deben ser analizadas 'in situ', también realizar un análisis prospectivo de las mismas".(4)
En la Universidad de San Francisco Xavier, el año 1994 saca un documento titulado "Reforma Universitaria", que pone en claro la no-implementación del Nuevo Modelo Académico, cuando afirma el "insuficiente vinculo del proceso enseñanza y aprendizaje con el entorno social", (9) esto es un nuevo intento de búsqueda de vincular la formación profesional con los problemas de la sociedad.
I.4.- ENFOQUE.-
Podemos afirmar que la excelencia es fruto de la interacción entre todos los componentes académicos, que respondan dialécticamente a la división natural del trabajo.
El modelo del presente trabajo busca en la relación Universidad–Sociedad, o planteada de manera particular, entre las carreras de ingenierías con su entorno natural, encontrar métodos de enseñanza productivos o grupales, que busquen el desarrollo de las habilidades cognoscitivas de los alumnos, que suponen niveles superiores del pensamiento, consecuencia de una vivencia real en el entorno natural.
El docente no es mas que un guía con una mayor experiencia, para enseñar y conducir el proceso y análisis, incorporando sus experiencias a problemas nuevos con carácter creativo, en cambio el estudiante construye sus conocimientos en las relaciones docente–estudiante, como vinculo de cooperación, en el quehacer de la interacción donde los problemas profesionales obligan a la investigación para dar respuestas adecuadas. El enfoque bajo esas circunstancia tiene un carácter de DIDÁCTICA CRÍTICA.
I.5.- TENDENCIAS.-
La universidad como institución pública, y de carácter autónomo, permitió el desarrollo de actividades contestatarias a los modelos de estado, que nunca pudo ni puede proponer soluciones a las problemáticas políticas sociales y económicas del país. En ese acometido uno de sus propósitos primordiales es interactuar con el escenario de los profesionales que forma, para permitir una formación académica con habilidades y valores, que ayuden al desarrollo nacional con conciencia social. Este fin y objetivo no se pudo establecer, cómo derivación de políticas inadecuadas que partieron de un modelo centralizado.
Históricamente la Interacción Social Universitaria es un objetivo estratégico, que no esta resuelto, pero que sí es de preocupación de todos los actores comprometidos con el cambio, impulsar su desarrollo e implementación, debe ser el propósito de todos y en especial como propuestas concreta del presente trabajo.
CAPITULO II
MODELO TEÓRICO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.
II.1.- INTRODUCCIÓN.-
La Interacción Social está destinada a satisfacer las necesidades sociales del entorno, a partir de mejores Competencias Profesionales con implementación de la Práctica Laboral Investigativa, como instrumento explorador de los verdaderos problemas profesionales; en el mismo Proceso Docente Educativo, siendo parte esencial del mismo, y como conclusión del desarrollo de la investigación, podemos afirmar que es la Célula Básica de la Interacción Social, órgano que debe funcionar para que sea efectivo este acometido.
Está es la denominada célula básica, que coordinará con su Dirección de Carrera y el Departamento Universitario de Interacción (DUI), que antes se lo conocía como el Departamento de Extensión Universitaria.
Este modelo actuante que pretendemos cambiar por otro más eficaz, se caracteriza por aspectos esenciales que son los siguientes:
- Su trabajo es centralizado, porque sus políticas parten de la dirección del propio departamento en basé a los requerimientos que se delinean por parte del Vicerectorado, u otras instancias universitarias, como es el caso de las unidades académicas.
- Sus servicios son esencialmente de extensión, centrados en actividades culturales, cómo es el caso de eventos científicos, artísticos, entre otros. Eso implica que no se tiene comunicación con el entorno a quien presuntamente servimos para resolver sus problemas, evitando así la interacción social.
- Los servicios prestados no son sistematizados documentalmente, para así satisfacer las necesidades de nuestro entorno, de modo que, no se aprovecha la experiencia adquirida. Esta afirmación se basa en que no existen suficientes informes que muestren lo contrario.
- No participa activamente el estudiante, los programas de carrera, que interactúan con su entorno, como parte del Proceso Docente Educativo, son independientes de los servicios que presta el DUI y estos nacen como una iniciativa propia del docente, con posibles deficiencias, por estar apartados de un verdadero programa institucional académico.
- La interacción Social Académica, tiene un carácter aislado, y en la mayoría de los casos, no responde a planes académicos de las carreras. Estos esfuerzos son muy menudos y no ayudan a mejorar el Proceso Docente Educativo.
- Tiene un financiamiento único y dependiente. El presupuesto del DUI depende del tesoro universitario.
Este modelo que representamos que es el actuante tiene una serie de dependencia e independencias, donde las independencias se caracterizan por no responder a los requerimientos académicos, que son los rectores de la actividad universitaria, y dependiente porque como departamento considera que su actividad es propia y no busca permanentemente una coordinación con las unidades académicas, como célula básica del proceso.
II.2.- PROPUESTA TEÓRICA DEL MODELO DE INTERACCIÓN UNIVERSITARIA.-
Aunque el trabajo busca Una Estrategia de Interacción Social en el Mejoramiento Profesional de las Carreras de Ingeniería; que supuestamente es un hecho aislado o independiente, y propio de la carrera; pero, por las conclusiones a las que arribamos; debemos evitar un escenario de actuación que entre en contradicción con el modelo propuesto para la carrera, con el sistema macro de la universidad.
II.2.1.- ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE INTERACCIÓN UNIVERSITARIA.-
El modelo teórico propuesto parte de la necesidad de establecer un sistema de coordinación, donde la comunicación sea permanente y horizontal, iniciándose en la interacción de los planes académicos de las materias con el entorno social con tres instancias iniciales:
- Una coordinación que este a cargo del Departamento Universitario de Interacción, para cumplir principalmente tareas multidisciplinarias.
- Una coordinación con las Jefaturas de Carrera, que planifique, organice, ejecute y controle, en función de los planes académicos de la carrera.
- Y finalmente la coordinación del docente con el entorno natural, que en este caso son las industrias u otros espacios relacionados con la ingeniería, donde los estudiantes deben desarrollar su práctica laboral investigativa, con el objetivo de servir a la comunidad y optimizar el Proceso Docente Educativo, denominado Célula Básica de Interacción Social.
Estas tres instancias de coordinación, que son sólo eso, y el núcleo principal, es aquella donde el docente planifica tareas concretas para encarar la práctica laboral; sobre la base del programa de su asignatura, que por ende es también producto de la interacción con el entorno. Es posible que en un principio se encuentre contenidos programáticos con un alto porcentaje teórico, que no responda a la realidad del profesional que debemos formar, pero esa relación que se busca, si realmente es efectiva, con seguridad que alimentara y luego retroalimentará cambios positivos en dichos programas; siempre que la práctica se desarrolle sobre la base de problemas técnicos reales.
En cambio, la coordinación a cargo de la Jefatura de la Carrera, permitirá retroalimentarse y verificar la efectividad de sus objetivos y esferas de actuación profesional. Aunque su propósito primordial es la administración y el delineamiento referencial de las actividades de interacción social dentro de un marco establecido, con el conjunto de docentes de la carrera; de manera que toda decisión sea participativa, bajo un consenso de búsqueda de la excelencia académica para obtener un profesional que responda en la realidad social con valores, conocimientos y habilidades.
La coordinación por parte del Departamento Universitario de Interacción, debe esencialmente permitir un apoyo al desarrollo de las actividades, coordinado tareas multidisciplinarias que operativicen el cumplimiento de objetivos de la institución, donde se requieran servicios en que participen varias disciplinas. Esta instancia es esencial, porque enriquece y crea una verdadera imagen de desarrollo interno, o sea, institucional, y externo, cuando servimos a la comunidad con soluciones prácticas a sus problemas. Su marco referencial no es dar instrucciones, si no coordinar y proponer alternativas en función de los intereses sociales y académicos.
II.3.- CARACTERÍSTICAS DEL MODELO.-
El modelo para que sea efectivo en sus resultados debe tener características esenciales que son las siguientes:
- El modelo debe ser planificado, organizado, con mando y control permanente, logrando en consecuencia una flexibilidad de la interacción social, para corregir sus desaciertos o desviaciones en el momento propicio.
- El modelo debe ser descentralizado; dónde cada unidad sobre la base de su plan académico desarrolle tareas de interacción social, como parte de la Práctica Laboral Investigativa, o para buscar nuevos conocimientos y habilidades de la problemática real del medio, dentro de su Proceso Docente Educativo, denominado Célula Básica de Interacción Social.
- Su objetivo debe ser la satisfacción social, que será efectiva en la medida en que nuestros planes respondan a ese requerimiento o encargo social con criterio futurista.
- Debemos implementar un modelo que sistematice documentalmente, para que toda investigación proponga resultados, ya sean positivos o negativos. Así podremos crear conocimiento, orientando a futuras tareas de investigación. La sistematización es importante y debe establecer bancos informáticos en redes internas, o en las bibliotecas textos de manejo manual; para que futuros investigadores recurran a ellos. No dejemos de recalcar que la información es importante, pues orienta a futuros trabajos; en el esta el pozo que crea ingenio.
- Debe basar su actividad en la comunicación, donde el emisor pase a ser receptor, interactuando sobre la base de recibir la información, entenderla, aceptar la idea, utilizar y finalmente retroalimentarse, cumpliendo este ciclo en espiral ascendente.
- Los actores principales son los estudiantes, con la guía de sus docentes, quienes deben convertirse en verdaderos lideres de la interacción social, con una comunicación fluida y motivadora. En ese proceso el debe percibir las necesidades de cambio, para tomar decisiones de consenso con influencia en el grupo, que canalicen verdaderas soluciones.
II.4.- PARTICULARIDADES DE LA INTERACCIÓN.-
El modelo propuesto es un sistema integral flexible que inicia su proceso en la interacción con el entorno natural de la carrera, podríamos afirmar que esa es la base y esencia de nuestro objetivo, el resto será resultado de las buenas acciones de esta relación, y es puramente organizativo.
Si sabemos dar respuesta a las necesidades del escenario de nuestros futuros profesionales, ellos contribuirán al desarrollo académico de nuestra unidad e institución universitaria. Para tal efecto debemos cumplir los siguientes pasos importantes:
- Entregar estudiantes que desarrollen sus prácticas sobre la base de un plan previamente definido y consensuado con la contraparte. El consenso es importante porque delimita las debilidades y fortalezas del espacio en cuestión, las que deben ser aprovechadas para que la formación académica responda a la realidad del entorno. No se puede pensar en buscar industrias u otros espacios que tengan necesariamente alta tecnología, un otero lugar pobremente equipado, o con tecnologías atrasadas formara habilidades para esas condiciones de trabajo, y es una experiencia que tratara de encontrar soluciones mejores que optimicen los procesos.
- El lenguaje de comunicación debe ser necesariamente y en lo posible sencillo, sobre propuestas y nunca sobre la base de exigencias.
- Los practicantes deben necesariamente aportar. Esa faceta se inicia con el plan de prácticas, que será propuesto y revisado en consenso; de manera que se busque un aporte en el mejoramiento, ya sea optimizando sus instalaciones, o desarrollar la construcción de una herramienta adecuada para el trabajo que él desarrolla. Este es un pedido clamoroso de las pequeñas industrias que comprometen su participación en este acometido. Lo cierto es que el aporte es una necesidad de contribución al mejoramiento y debe ser parte del desarrollo de la práctica laboral investigativa.
- Cursos de mejoramiento y especialización; que independientemente del aporte propuesto en el punto anterior, todas las instituciones de servicios y de producción; con el único fin de mejorar sus medios de producción deben recibir cursos de actualización y refuerzo en sus tareas propias, ya sea con docentes, o promoviendo la llegada de especialistas en los temas, de otras universidades o industrias.
- Ofertar asesoramiento gratuito y multidisciplinario. Esto es importante, ya que en muchos casos no son sus problemas técnicos los que les agobian, sino más bien, los de tipo legal, o los de su construcción civil; entre otros tantos que pueden enfrentar. Y debe ser gratuito porque ellos nos prestan el servicio para la práctica laboral investigativa. Este aspecto permite la apertura de nuevas prácticas a otras carreras de la universidad.
- Demostrar que la universidad es una institución de producción y de servicio, y no tiene afanes de lucro, para que la confianza sea parte de una relación armoniosa y de intereses mutuos.
- Entregar un estudiante preparado, que enseñe su independencia en el trabajo, que sea creativo ante los problemas, responsable como futuro profesional.
II.5.- ASPECTOS TÉCNICOS REFERENCIALES DE LA INTERACCIÓN CON EL ENTORNO.-
La interacción social no es un hecho simple, de permitir una buena relación, o estudiar sus problemas con oferta de soluciones a esos espacios naturales de la ingeniería. La relación debe ser productiva en la particularidad que enfrenta esta ciencia en nuestro medio, los aspectos destacables de tal situación son los siguientes:
- La altura a la que vivimos causa baja densidad del aire, o conocido como enrarecimiento de oxigeno, provocando en las máquinas auto aspiradas, perdidas de potencia con emisiones de gases dañinas al medio ambiente.
- Propietarios, que no tienen presupuestos económicos para mejoras e innovaciones, obligando a la actitud creativa del ingeniero para que esa industria no colapse en el mercado.
- Industrias que trabajan con técnicas de producción inadecuadas, donde sus ganancias son mínimas, evitando en consecuencia la renovación y actualización de equipos.
- Diversidad de tecnologías, expresada en la variedad de marcas de equipos, con diferentes normas, elevando los costos de operación y mantenimiento.
En consecuencia los problemas técnicos, argumentados en un principio, pasan a ser dependientes de los problemas de la globalización, de las políticas neoliberales y de los avances vertiginosos de la ciencia, expresados implícitamente e explícitamente en el carácter social del medio. Estas relaciones deben permitir lo siguiente:
- Buscar nuevas técnicas en el entorno social, que sean necesariamente parte de los conocimientos del futuro PROFESIONAL.
- Permitir a nuestros estudiantes con la base de su formación académica, Prácticas Laborales Investigativas en su entorno, como una forma de mejorar sus conocimientos y habilidades; además, que permitan esa conciencia social expresado en los valores humanos.
- Que el docente como guía del Proceso Docente Educativo, también encuentre en esa interacción social, elementos que ayuden en el reforzamiento de su formación profesional, pensando en ese principio que la educación es a lo largo de la vida y de los cambios dialécticos de su programa de su materia.
- La Interacción Social es el instrumento que abre un espacio para diagnosticar la realidad de los problemas profesionales, que corresponden a la necesidad académica de la carrera:
Esto implica que la interacción tiende a buscar la excelencia de la carrera en todos sus protagonistas, como son los talleres, estudiantes y docentes, para establecer una dialéctica entre: Universidad–Sociedad, mejorando esta relación, consecuencia de la interacción se pueden permitir mejores criterios en la formación de los futuros profesionales ingenieros.
CAPITULO III.
CONCRECIÓN DEL MODELO DE INTERACCIÓN SOCIAL.
III.1.- IMPORTANCIA DE UN MODELO PARA LAS CARRERAS DE INGENIERÍA.-
La competencia profesional del ingeniero se centra en la capacidad creativa que debe mostrar como tal en la solución de problemas de su especialidad, ya sea en la producción que nace como un proyecto con su respectivo diseño, o el de mantenimiento, que son "todas las acciones necesarias para que un ítem sea conservado o restaurado de modo de poder permanecer de acuerdo a una condición especifica".(11)
III.2.- MODELO DE INTERACCIÓN DE LA CARRERA.-
El modelo esta sobre la base del desarrollo del Proceso Docente Educativo en la ingeniería, donde cada docente responda a los objetivos de la carrera y del semestre respectivo, de manera que no se centra las responsabilidades en una sola persona, cada uno de ellos que esta ligado a los ciclos de la formación básica, de básicas especificas y materias de especialidad, con la organización de sus cargas horarias para la Práctica Laboral Investigativa, debe encontrar un tema que lleve al estudiante a desarrollar esta tarea en su entorno, pero con la condición de que su plan de trabajo sea coordinado en el semestre con sus colegas de las materias paralelas en función de las relaciones intradisciplinarias e interdisciplinarias, y si fuera posible formar un equipo que integre un trabajo único. Esta relación también debe estar presente a lo largo de la carrera, con la coordinación entre semestres. Permitiendo un sistema dinámico y proactivo, que capte las fallas antes que se produzcan consecuencias.
III.3.- CONCRECIÓN DEL MODELO DE INTERACCIÓN EN LA CÉLULA BÁSICA.-
El docente iniciara su estudio profundo de su programa de asignatura definiendo las prioridades que implique mejorar sus objetivos, contenidos y métodos; precisando los requerimientos para la práctica laboral investigativa en espacios universitarios o ajenos a la universidad, definiendo claramente sus objetivos para cada práctica y preparando a sus estudiantes a desarrollar esas tareas con habilidad y destreza. Pero con el propósito de interactuar. El docente tiene otra función, que se centrara en desarrollar un diagnostico de las necesidades del entorno natural, a quien debe responder con soluciones, de igual manera planificadas y organizadas, esta segunda es importante porque consiste en ofertas que mejoren su trabajo.
En consecuencia el trabajo tiene componentes importantes que son los siguientes:
- Sobre la base del plan académico de las materias, elaborar un primer plan de práctica laboral sistematizado.
- Sobre la base de encuestas al entorno natural, se definirá una ruta crítica para el desarrollo de las practicas laborales, para cumplir el principio de intereses mutuos; sobre la base de problemas reales, concretos que requiere el entorno.
- Planificar visitas técnicas con los estudiantes a las instalaciones o lugares de la práctica, para ser objetivo y realista con las conclusiones de las encuestas.
- Realizar cursos de actualización que serán utilizados en reuniones y debates con el entorno natural de actividad, para el respectivo análisis que permitan desarrollar prioridades de responsabilidades y necesidades.
- El docente deberá establecer planes claros en el desarrollo de la interacción para los participantes, para así comprometer su accionar en términos de responsabilidad; por ejemplo: si la práctica esta destinada al uso de un escáner, para el diagnóstico de fallas de un P.L.C., el estudiante debe ir preparado en aspectos básicos de sus objetivos, si es novedoso, dispuesto a adquirir nuevos conocimientos, si no, a dar un aporte.
- Establecer cómo y dónde el estudiante desarrollara sus tareas de diseño, mantenimiento y construcción para reforzar su formación profesional. Cada materia tiene una particularidad, y el modelo en ese aspecto, busca que todos sean responsables, informando de los resultados de la interacción social en los diferentes espacios que así convengan. En este aspecto sí cada materia encontrara motivos que lo relacionen con su entorno, seria positivo; la imagen de la universidad se vería comprometida con la problemática técnica del entorno
- El proceso debe ser evaluado continuamente para convertirse en proactivo; no deseamos errores que obliguen a dejar de lado tareas conjuntas con los talleres e instituciones ligadas al mantenimiento y producción; ese hecho necesariamente crearía una imagen negativa, la evaluación debe quien guié de cómo marcha éste proceso, evaluando en primera instancia el cumplimiento de los objetivos. También es urgente ir gestando una cultura organizacional que evalué cada caso técnico. La evaluación en nuestro caso del proceso mismo deberá establecer indicadores y variables que responda a sus características, es el caso de la satisfacción del taller, del pasante y del docente.
- Para esto el proceso debe ser planificado, organizado, con mando y control permanente.
El siguiente gráfico expresa las características del modelo de la célula básica de interacción social.
GRÁFICO 1.- ESQUEMA DEL MODELO DE INTERACCIÓN SOCIAL DE LA CÉLULA BÁSICA DE LA CARRERA DE AUTOMOTORES.
III.4.- CONCLUSIONES.-
El proceso de interacción social nace de un plan estratégico, que proporciona el modelo, que ineludiblemente debe ser aplicado gradualmente, permitiéndonos alcanzar niveles óptimos. Este desarrollo tiene un carácter de espiral y debe ser renovado para dar respuestas contundentes a los momentos históricos que son de carácter dialéctico, las conclusiones son las siguientes:
- El modelo propone tres instancias que son: El Departamento de Interacción Universitaria como centralizador y coordinador del proceso, las Direcciones de Carrera, que coordinan y cuidan el cumplimiento de los objetivos y finalmente la Célula Básica de interacción conformada por las materias que requieren de este proceso, todas estas trabajaran coordinado y sistematizando sus resultados.
- El modelo se estructura a partir de la Célula Básica de Interacción Social, situación que no implica la dependencia del resto de las instancias de interacción social.
- La idea primordial del modelo es la espiral en su ejecución, que cada tarea de interacción sea evaluada, corrigiendo los errores, dentro de un espíritu proactivo.
- Que las responsabilidades sean compartidas a lo largo del proceso docente educativo, donde cada nivel académico coordine y planifique en función de sus objetivos.
- Que las instancias de interacción, como son el Departamento de Interacción Universitaria, la Direcciones de Carrera y la Célula Básica de interacción trabajen coordinadamente, ampliando su influencia a otras carreras, para generar un trabajo multidisciplinario.
III.5.- RECOMENDACIONES.-
El proceso de interacción social al ser un plan estratégico, esta ligado integralmente a todos los componentes académicos, de modo que la actividad universitaria no la suma de tareas, más bien, es un trabajo coordinado, que responda a objetivos previamente definidos, es holístico. Por eso es importante cumplir con un conjunto de recomendaciones, que son las siguientes:
- Los objetivos, inicialmente, deben ambicionar tareas concretas, reales y de fácil aplicación; que no comprometan a la universidad y en particular a la carrera, a empresas que luego no son respondidas oportunamente y adecuadamente, creando como consecuencia un rechazo a este proceso en el futuro por nuestros incumplimientos.
- Toda tarea emprendida, antes de cualquier compromiso, debe ser inicialmente estudiada y luego recién comprometida si es factible y viable en su aplicación.
- Todo compromiso debe ser establecido claramente y plasmado en documentos, para que no sea convertido en un trabajo personal, y más bien sea difundido en el colectivo de la carrera, para que cualquiera otra persona asuma esa responsabilidad en caso de contratiempos.
- Para que la interacción sea efectiva el estudiante debe ser formado en el Proceso Docente Educativo para ser receptivo, creativo, con independencia de trabajo, flexible a las condiciones de infraestructura con capacidad de cambio.
- Que el sistema de Interacción sea con instancias independientes de coordinación, no implica que cada uno es dueño de su trabajo, es importante que cada persona comprenda que es parte de un todo, y que se debe a la sociedad como ente rector.
- Ir creando de manera progresiva y permanente una cultura organizacional y evaluativa en nuestros docentes, estudiantes y entorno natural.
(1) Federación Universitaria de Docentes Universitarios de San Francisco Xavier. VII Congreso Nacional de Docentes Universitarios. Sucre, Bolivia: Federación de Docentes Universitarios de San Francisco Xavier 1998
(2) Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. IX Congreso Nacional de Universidades. Trinidad, Bolivia: Editorial Universitaria; 1998.
(3) Ramos P. ¿Hacia donde va el neoliberalismo?. La Paz, Bolivia; 1988.
(4) Secretaria Académica del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. Bases epistemologías, teóricas, metodológicas y psicológicas del nuevo modelo académico. La Paz, Bolivia: Editorial Universitaria; 1983.
(5) Girardi G. El proyecto de "hombre nuevo" y "pueblo nuevo" Frente a la Globalización neoliberal. La Paz, Bolivia: Fundación Ernesto Che Guevara – La Paz;1998.
(6) Medina F. De la Universidad Popular a la Facultad Técnica. Sucre, Bolivia: Editorial Universitaria; 1999.
(7) Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. Documentos del VI Congreso Nacional de Universidades. Tarija, Bolivia: Editorial Universitaria; 1985.
(8) La Nueva Ley Fundamental de la Universidad Boliviana. Ley pub. No 12972. (Nov 16, 1975).
(9) Azurduy E. REFORMA UNIVERSITARIA. Sucre, Bolivia: Editorial Universitaria; 1994.
(10) Añorga MJ. El enfoque sistémico en la organización del mejoramiento de los Recursos Humanos. La Habana, Cuba; 1996.
(11) Tavares L.A. Ingeniería moderna de mantenimiento. Sucre, Bolivia: Editorial Universitaria; 1994.
(12) Mao T.T. Cinco tésis filosóficas. Lima, Perú: Lima S.A.; 1980.
- Álvarez de Zayas CM. La Universidad como Institución Social. Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco Xavier; 1996.
- Añorga MJ. El postgrado y la Educación Avanzada. Sucre, Bolivia: Universidad de San Francisco Xavier; 2000.
- Alfonso PA, Palacio R, Manzano J. Compendio Administración Estratégica. Sucre, Bolivia: Universidad de San Francisco Xavier; 2000.
- Añorga MJ. El enfoque sistémico en la organización del mejoramiento de los Recursos Humanos. La Habana, Cuba; 1996.
- Azurduy E. REFORMA UNIVERSITARIA. Sucre, Bolivia: Editorial Universitaria; 1994.
- Blanco A. Introducción a la Sociología de la Educación. Sucre, Bolivia: Universidad de San Francisco Xavier; 2000.
- Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. VI Congreso de Universidades. La Paz, Bolivia: Editorial Universitaria; 1983.
- Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. VIII Congreso de Universidades. La Paz, Bolivia: Editorial Universitaria; 1999.
- Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. IX Congreso Nacional de Universidades. Trinidad, Bolivia: Editorial Universitaria; 1998.
- Díaz C. Gerencia de la Información y Uso de Nuevas Tecnologías. Sucre, Bolivia: Universidad de San Francisco Xavier; 2000.
- Federación Universitaria de Docentes Universitarios de San Francisco Xavier. VII Congreso Nacional de Docentes Universitarios. Sucre, Bolivia: Federación de Docentes Universitarios de San Francisco Xavier 1998
- Federación Universitaria Boliviana. Reglamento de debates. Estatuto Orgánico y Programa de la Federación Universitaria Boliviana. 2da. Ed. La Paz, Bolivia: Imprenta ATENEA; 1929.
- Girardi G. El proyecto de "hombre nuevo" y "pueblo nuevo" Frente a la Globalización neoliberal. La Paz, Bolivia: Fundación Ernesto Che Guevara – La Paz;1998.
- Lazo J. Evaluación Académica. Sucre, Bolivia: Universidad de San Francisco Xavier; 2000.
- La Nueva Ley Fundamental de la Universidad Boliviana. Ley pub. No 12972. (Nov 16, 1975).
- Mao T.T. Cinco tésis filosóficas. Lima, Perú: Lima S.A.; 1980.
- Medina EF. De la Universidad Popular a la Facultad Técnica. Sucre, Bolivia: Editorial Universitaria; 1999.
- Pérez O. Fundamentos Metodológicos y Procedímentales de la Investigación. Sucre, Bolivia: Universidad de San Francisco Xavier; 2000.
- Piñón JC. Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Sucre, Bolivia: Universidad de San Francisco Xavier; 2000.
- Ramos P. ¿Hacia donde va el neoliberalismo?. La Paz, Bolivia; 1988.
- Secretaria Académica del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. Bases epistemologías, teóricas, metodológicas y psicológicas del nuevo modelo académico. La Paz, Bolivia: Editorial Universitaria; 1983.
- Tavares L.A. Ingeniería moderna de mantenimiento. Sucre, Bolivia: Editorial Universitaria; 1994.
- Tavares L.A. Administración moderna de mantenimiento. Sucre, Bolivia: Editorial Universitaria; 1999.
Javier Lenz
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |