- Esquema del trabajo
- Introducción
- José María Arguedas Altamirano
- Arguedas y el indigenismo
- Cosmovisión arguediana en el cuento Agua
- Conclusiones
- Anexos
- Agua
- Bibliografía
Esquema del trabajo
El presente tranajo esta dividido en las siguientes partes:
Introducción : En esta sección se presenta los aspectos básicos que se ha tomado en cuenta para desarrollar el tema, donde se rersalta la figura de José María Arguedas, como ícono del mestizaje peruano y el abanderado del proceso de transculturación que hoy disfrutamos los peruanos en especial de la música, la danza y nuestra comida.
Objetivos del presentge trabjos son los siguientes:
Identificar y explicar las características de la cosmovisión arguediana en el cuento "Agua", conociendo su vida y obras del autor dentro del Indigenismo peruano".
Conocer y explicar el contexto en que se desarrollo la obra de José maría Arguedas y los rasgos principales del indigenismo peruano.
Analizar la cosmovisión arguediana en el cuento "Agua", resaltando la posición del autor y sus personajes.
La importancia del trabajo : " Cosmovisión Arguediana en el cuento Agua" radica en muchos aspectos, uno de ellos es que José María Arguedas Altamirano, es un modelo y el abanderado de nuestra identidad cultural por los diveros aportes que el ha dado a la Literatura, Antropología y etnología peruana, por lo tanto es imprescindible el aporte que el dado en sus obras sobre la cosmovisión andina, por ese motivo se analizarán y explicarán estas características en el cuento "Agua", publicado en 1935, donde el autor realiza una denuncia sobre la explotación del indio así como los elementos de la cosmovisión que permiten al hombre subyugado y explotado mantener por años la raíz de su cultura milenaria, que se ha mantenido por siglos y que ahora nos sentimos orgullosos de esas costumbres ancestrales.
Desarrollo del tema
Capítulo I : Ubicación de José maría dentro de un contexto – histórico , cultural y literario y las razones por la que es uno de los mejores representantes del indigenismo peruano, en este capítulo se abordará el contexto historico cultural peruano, junto a otros personajes que cambiaron la historia del Perú en el siglo XX, que hoy seguimos admirando y valorando la figura de José maría Arguedas Altamirano.
Capítulo II. La Cosmovisión Arguediana en el Cuento Agua, este capítulo es la razón de ser del prsente trabajo, donde se analizará los aspectos más importantes del cuento "Agua" donde se menciona la relación directa que hay entre la cosmovisdión Andina y Arguedas, según el análisis de algunso estudiosos.
Conclusiones: las conclusiones que se ha llegado en el presente trabajo son:
La vida de José María Arguedas influyó notablemente en la creación de sus obras, a través de la presentación de diversos elemntos de la cultura andina, para la reivindicación de dicha cultura, por lo tanto el contribuyó a revalorar nuestra cultura andina.
Según los investigadores arguedas si perteneció al movimiento indigenista, y que el que más aportó a dicho moviemeinto en oposición a otros escritores.
La cosmovión arguediana esta presente en diveros pasajes del cuento: "Agua", por que el quiso transmitir el pensamiento del hombre andino en forma directa utilizando la utobiografía del niño ernesto que compende el dolor y la injusticias que recibían los indios por parte de la gacendados y su cosmovisión les da fortaleza para soprtar el maltrato , pero en forma organizada como es la comunidades de indios libres, en comparación a los sanjuanes.
Introducción
El presente trabajo, titulado : " Cosmovisión Arguediana en el cuento Agua" intenta presentar un análisi de las primeras producciones narrativas del escritor indigenista peruano José María Arguedas, en el marco de una sociedad peruana multicultural, por lo tanto este autor conocía desde dentro la cosmovisión andina y lo refleja en todas sus obras, pero en el cuento "Agua" es la visión más nitida del autor , con el publo andino y su relación con la cosmovisión quechua.
Se analizará la obra ambientada en San Juan de Lucanas, que tiene como tema central el mal reparto del "Agua" para las comunidades por disposición de Don Braulio Felix, el principal hacendado más poderoso y un hombre abusivo y explotador.
El niño Ernesto , represntado por el autor, y el cornetero Pantaleón luego se involucran y describen el ambiente, donde se narra mucho sobre los cerros y ríos, atribuyendoles ciertas características humanas , en la obra también se menciona al taita Inti, o dios sol, que envía sus rayos más fuerte para destruir los sembriíos que carecen de agua.
El presente trabajo tiene los siguientes objetivos.
Identificar y explicar las características de la cosmovisión arguediana en el cuento "Agua", conociendo su vida y obras del autor dentro del Indigenismo peruano".
Conocer y explicar el contexto en que se desarrollo la obra de José maría Arguedas y los rasgos principales del indigenismo peruano.
Analizar la cosmovisión arguediana en el cuento "Agua", resaltando la posición del autor y sus personajes.
La importancia del trabajo : " Cosmovisión Arguediana en el cuento Agua" radica en muchos aspectos, uno de ellos es que José María Arguedas Altamirano, es el ícono de nuestra identidad cultural por los diveros aportes que el ha dado a la Literatura, Antropología y etnología peruana, por lo tanto es imprescindible el aporte que el dado en sus obras sobre la cosmovisión andina, por ese motivo se analizarán y explicarán estas características en el cuento "Agua", publicado en 1935, donde el autor realiza una denuncia sobre la explotación del indio así como los elementos de la cosmovisión que permiten al hombre subyugado y explotado mantener por años la raíz de su cultura milenaria, que se ha mantenido por siglos y que ahora nos sentimos orgullosos de esas costumbres ancestrales.
El lirismo característico de Arguedas nos permite sentir la presencia clara de la cultura andina, de la cosmovisión del hombre del Ande. Arguedas logra pintarnos el universo andino a través de su descripción de la naturaleza, de los cantos quechuas en castellano en el cuento, para posibilitar un mayor entendimiento de los lectores. Los bailes, los sentimientos tan delicados de amor adolescente y los odios no resueltos de los personajes, los presagios trágicos y la magia, la injusticia social contra los andinos.
Observamos en este cuento una vinculación muy estrecha del hombre con el paisaje, una relación armoniosa del ser humano con su habitat natural. El relato empieza enmarcando el cuento en el paisaje natural: "Noche de luna en la quebrada de Viseca …"
Como resumen de la obra se puede decir los siguiente:
La vida de José María Arguedas influyó notablmente en la creación de sus obras, a través de la presentación de diversos elemntos de la cultura andina, para la reivindicación de dicha cultura, por lo tanto el contribuyó a revalorar nuestra cultura andina.
Según los investigadores arguedas si perteneció al movimiento indigenista, y que el que más aportó a dicho moviemeinto en oposición a otros escritores.
La cosmovión arguediana esta presente en diveros pasajes del cuento: "Agua", por que el quiso transmitir el pensamiento del hombre andino en forma directa utilizando la utobiografía del niño ernesto que compende el dolor y la injusticias que recibían los indios por parte de la gacendados y su cosmovisión les da fortaleza para soprtar el maltrato , pero en forma organizada como es la comunidades de indios libres, en comparación a los sanjuanes.
DESARROLLO DEL TEMA
CAPÍTULO I:
José María Arguedas Altamirano
CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL
La barbarie es una palabra que
inventaron los europeos cuando
estaban muy seguros de que ellos
eran superiores a los hombres de
otras "razas" y de otros continentes.
José María Arguedas
Nos interesa comenzar este capítulo ofreciendo un rápido recurrido por su biografía, pues realmente su trayectoria es bastante peculiar entre la nómina de intelectuales latinoamericanos.
Nació el 18 de Enero de 1911, en un pueblecito llamado Andahuaylas, situado al sur de Perú. Su infancia más temprana está ya marcada por varios hechos de gran trascendencia: cuando aún no contaba con tres años de edad fallece su madre, Victoria Altamirano Navarro, momento en el que él se irá a vivir con sus hermanos a casa de una de sus abuelas. El padre, Víctor Manuel Arguedas Arellano, a quien veían esporádicamente a causa de sus continuos viajes, se casa de nuevo en 1917 con una viuda que tenía tres hijos: Grimanesa Arangoitia. La nueva familia se instalará en Puquio y desde el comienzo Arguedas se va a llevar mal con su madrastra y su hermanastro Pablo. Cuando en 1918, debido a los continuos viajes del padre, se queda sólo con Grimanesa, ésta aprovechara para enviar a Arguedas y a su hermano Arístides a vivir con los indios, sirvientes de la casa. Recordando después este período de su infancia, afirmará él mismo:
Voy a hacerles una confesión un poco curiosa: yo soy hechura de mi madrastra. Mi madre murió cuando yo tenía dos años y medio. Mi padre se casó en segundas nupcias con una mujer que tenía tres hijos; yo era el menor y como era muy pequeño me dejó en la casa de mi madrastra, que era dueña de la mitad del pueblo; tenía mucha servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que era un indio, y como a mí me tenía tanto desprecio y tanto rencor como a los indios, decidió que yo había de vivir con ellos en la cocina, comer y dormir allí.
Mientras tanto, comenzará su escolarización, que no tendrá una continuidad estable, pues estará variando constantemente de residencia debido a los desplazamientos de Víctor Manuel Arguedas. En 1919, por ejemplo, vivirá en cinco lugares diferentes: San Juan, Lucanas, Utke', Ak'ola y Puquio. Entre 1921 y 1923, él y Arístides residirán en la hacienda de Viseca, después de huir de la casa, debido a los continuos enfrentamientos con su hermanastro Pablo. Éste va a tener un protagonismo fundamental en la vida de Arguedas, pues se va a convertir en la personificación de lo maligno, y como tal aparecerá en algunos de sus cuentos.
Yo lo que sentía cuando llegó este hombre era que la madrastra no trataba mal a los indios, pero que este hombre impuso un cambio. Era un criminal, de esos clásicos. Trataba muy mal a los indios, y esto sí me dolía mucho, y lo llegué a odiar como lo odiaban todos los indios. Era un gamonal. No era autoridad pero tenía las llaves de la cárcel y podía meter preso a quien le diera la gana.
Tras esos dos años, volverá de nuevo a viajar con el padre, esta vez por Puquio, Ayacucho, Cangayo, Ica, Mollendo, Arequipa, Cuzco y Santa Ana, hasta que, en junio de 1924 se instalan en Abancay. Allí terminará sus estudios primarios con medalla de oro en 4º y 5º. En ese mismo año, cuando tiene catorce años, a causa un accidente queda con la mano derecha atrofiada. Comienza sus estudios secundarios en el colegio San Luis Gonzaga de Ica, donde estará internado durante un año. Su primer amor y su primer desengaño estará encarnado en una chica llamada Pompeya, a quien le regala un cuaderno de acrósticos.
En 1928 se irá a Huancayo con su padre, el cual se ha separado de Grimanesa. Será en esta ciudad donde comience a publicar sus textos, en la revista Antorcha. Se matriculará por libre de 4º y 5º de enseñanza media en el colegio de los Mercedarios en Lima, aunque estará viviendo en Yauyos. Finalmente ingresa en la Facultad de Letras de San Marcos, un año antes de que muera su padre, el 30 de enero de 1932.
Al encontrarse sin medios económicos de subsistencia, comienza su actividad laboral, trabajando como Auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima hasta 1937. Será en 1935 cuando vea la luz su primer libro Agua, que será premiado por la Revista Americana de Buenos Aires. En esta obra reúne sus tres cuentos "Agua", "Los escoleros" y "Warma kuyay". El último de esta serie ya lo había sacado antes a la luz, junto con algunos otros (que luego no volvería a recoger, como "La calle" y "La prensa") en diversas revistas.
Recojamos algunas reflexiones del propio autor con respecto a esta obra inicial:
Yo comencé a escribir cuando leí las primeras narraciones sobre los indios […] En estos relatos estaba tan desfigurado el indio y tan meloso y tonto el paisaje o tan extraño que dije: "No, yo lo tengo que describir tal cual es, porque yo lo he gozado, yo lo he sufrido", y escribí esos primeros relatos que se publicaron en el pequeño libro que se llama Agua. Lo leía a estas gentes tan inteligentes como Westphalen, Cueto y Luis Felipe Alarco. El relato les pareció muy bien. Yo lo había escrito en el mejor castellano que podía emplear, que era bastante corto, porque yo aprendí a hablar el castellano con cierta eficiencia después de los ocho años, hasta entonces sólo hablaba el quechua. […] Cuando yo leí ese relato, en ese castellano tradicional, me pareció horrible, me pareció que había disfrazado el mundo tanto casi como las personas contra quienes intentaba escribir y a quienes pretendía rectificar. Ante la consternación de estos mis amigos, rompí todas esas páginas. Unos seis o siete meses después, las escribí en una forma completamente distinta, mezclando un poco la sintaxis quechua dentro del castellano, en una pelea verdaderamente infernal con la lengua.
Al año siguiente funda con unos compañeros una revista en la Facultad de Letras, a la que bautizarán como Palabra, en Defensa de la Cultura. Acaba sus estudios de Literatura y poco tiempo después, por su militancia política antifascista, será encarcelado en El Sexto entre 1937-1938. Durante su estancia en presidio prepara su Canto kechwa hasta octubre, cuando será puesto en libertad. De esta fecha data el comienzo de su escritura de Yawar Fiesta, novela que publicaría en 1941, así como la finalización de su tesis de bachiller "La canción popular mestiza: su valor poético y sus posibilidades".
En febrero del año siguiente se le nombra profesor de Castellano y Geografía en el Colegio Nacional de Varones Mateo Pumacahua de Sicauni, en la provincia de Canchis. Cuatro meses más tarde contraería matrimonio con Cecilia Bustamante Vernal, unión que se disolverá en 1964. A finales de 1941 vuelve de nuevo a Lima para colaborar en la reforma de los Programas de Educación Secundaria y en primavera del año siguiente será nombrado profesor de Castellano en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, puesto en el que permanecerá hasta 1948. Es en este período cuando a Arguedas se le diagnostica por primera vez una alteración psíquica, la cual le impedirá escribir durante algunos años. Este tipo de trastornos reaparecerá en la última fase de su vida.
Desde mediados de la década de los cuarenta, mantendrá una actividad investigadora, docente y literaria muy fructífera. En 1946 se matricula en el Instituto de Etnología de San Marcos, que acababa de crearse y un año más tarde se le nombra Conservador de Folklore en el Ministerio de Educación, y desde allí conseguirá llegar a Jefe de la Sección de Folkore, cinco años más tarde. Además, había empezado a impartir cursos de quechua en la Universidad de San Marcos y entre 1949 y 1950 ven la luz sus estudios Canciones y cuentos del pueblo quechua y La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú.
En los dos primeros años de la década de los cincuenta, trabajará como Jefe de la sección de Bellas Artes y Despacho del Ministerio de Educación y meses más tarde ocupará el puesto de Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura, cargo en el que permanecerá hasta 1963. Funda la revista Folklore Americano un año antes de que aparezca su segunda novela Diamantes y pedernales (1953). Su cuento "Los hermanos Arango" será el ganador de un certamen convocado por la revista El nacional de México y también aparece su cuento "Hijo solo" unos años más tarde. No cesa su interés por el estudio de la cultura indígena y estudiará el folklore de la zona de Ayacucho, de Puquio, de Huancayo. Profundiza, por ejemplo, en la investigación del mito de Inkarrí y, fruto de todo este trabajo, publica en 1956 La evolución de las comunidades indígenas. En 1958 viaja a España con una beca concedida por la Unesco. Esta será además una fecha importante por otros sucesos de interés: obtiene el Premio de Fomento a la Cultura; se le concede la Cátedra del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos y además publica Los ríos profundos, novela con la que conseguiría el Premio Nacional de Novela "Ricardo Palma".
Durante la década de los sesenta, no cesa la labor literaria e investigadora de Arguedas, totalmente asentada ya: en 1961 saldrá a la luz su cuarta novela, El sexto -también es premiada con el "Ricardo Palma"- y un año más tarde se imprime su excepcional cuento La agonía de Rasu-Ñiti en los Talleres Gráficos Ícaro. Presenta su tesis doctoral Las comunidades de España y del Perú, poco antes de obtener el cargo de Director de la Casa de la Cultura del Perú y, bajo su tutela, aparece el primer número de Cultura y pueblo (marzo de 1964); en agosto dimitirá de ese puesto al solidarizarse con la Comisión de Cultura y asume la Dirección del Museo Nacional de Historia, fundando otra revista, bajo el título Historia y cultura. También entonces da a la imprenta Todas las sangres, su penúltima novela; con respecto a ella, dice el propio Arguedas durante el "Primer Encuentro de Narradores Peruanos", celebrado en Arequipa en 1965: […] yo he tenido la fortuna de recorrer con la vida casi todas las escalas y jerarquías sociales del Perú, incluso he llegado a ser Director de Cultura… (risas). Conozco el Perú a través de la vida, y entonces intenté escribir una novela en que mostrara todas estas jerarquías con todo lo que tienen de promesa y todo lo que tienen de lastre.
En abril de 1966 tiene lugar su primera tentativa de suicidio. A ella se refiere en el Primer Diario de su última novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, de una forma tan directa, tan descarnada y cruda, que uno no puede evitar el desasosiego y el impacto: En abril del 66 esperé muchos días que llegara el día más oportuno para matarme. Mi hermano Arístides tiene un sobre que contiene las reflexiones que explican por qué no podía liquidarme tal y cual día. Hoy tengo miedo, no a la muerte misma sino a la manera de encontrarla. El revólver es seguro y rápido, pero no es fácil conseguirlo. Me resulta inaceptable el doloroso veneno que usan los pobres en Lima para suicidarse; no me acuerdo del nombre de ese insecticida en este momento. Soy cobarde para el dolor físico y seguramente para sentir la muerte. Las píldoras (que me dijeron que mataban con toda seguridad) producen una muerte macanuda, cuando matan. Y si no, causan lo que yo tengo, en gentes como yo, una pegazón de la muerte en un cuerpo aún fornido. Y ésta es una sensación indescriptible: se pelean en uno, sensualmente, poéticamente, el anhelo de vivir y el de morir. El deber de vivir y el de morir. Porque quien está como yo, mejor es que muera.
Én ese mismo texto explica dicha inclinación hacia el suicidio por "una dolencia psíquica contraída en la infancia" , a la que nos referimos más arriba, y debido a la cual estuvo viajando a Chile durante esos años para asistir a sesiones con la psicóloga y psiquiatra Dra. Lola Hoffmann. Sus cambios en el estado de ánimo, sus momentos depresivos, sus inseguridades, sus aislamientos voluntarios…, toda esta temática queda documentada en las cartas que en esta época escribió a sus amigos más cercanos .
Se casa en mayo de 1967 con Sybila Arredondo, mujer con quien compartía su vida desde hacía tres años. Publica en esa fecha la recopilación Amor mundo y todos los cuentos, donde los relatos nuevos, recogidos bajo la primera parte del título desarrollan el tema amoroso "desde cómo se dan en un niño fundido en lo indígena, en lo cristiano de tipo feudal hasta cuándo llega a empezar a vivir del modo más liberado. El camino es tenebroso y angosto."
Al año siguiente recibió el Premio Inca Garcilaso de la Vega, pronunciando con este motivo su emblemático discurso "No soy un aculturado". Sigue apareciendo un gran número de trabajos sobre folklore, etnología, historia y literatura, a la vez que prosigue su redacción de El zorro de arriba y el zorro de abajo. Aquí el autor se propone, conscientemente, desarrollar una estructura extraña, mezclando el texto novelístico con un conjunto de reflexiones supuestamente autobiográficas, que constituyen la sección de los Diarios. Sin duda nos hallamos ante la obra más innovadora de toda la producción arguediana: esa mezcla de ficción y realidad; esa polifonía donde se mezcla la voz de un narrador omnisciente en tercera persona con las voces de los personajes y, por último, con las confesiones íntimas del autor; ese estar escribiendo como forma de luchar contra la muerte … Además, el que finalmente Arguedas acabara cumpliendo con esa intención de suicidarse, tantas veces anunciada, ha sido también el trágico detonante de todas las polémicas que este texto ha generado: por ejemplo, no existe consenso en la consideración de si quedó finalizado o si su autor no fue capaz de acabarlo .
Fue exactamente el día 28 de noviembre de 1969 cuando Arguedas se disparó dos tiros en la sien en la Universidad Agraria de San Marcos. No falleció en ese momento, sino que sufrió una lenta agonía hasta el 2 de diciembre. Las cartas que dejó escritas, a forma de testamento y de despedida de sus seres queridos, así como los Diarios incluidos en El zorro de arriba y el zorro de abajo, demuestran que había sido una decisión meditada y hasta tenía calculado el día y el lugar para tal cita con la muerte. El 29 de agosto en el escrito dirigido a Don Gonzalo Losada, incluye las dos siguientes posdatas:
P.D. Dedicaré no sé cuántos días o semanas a encontrar una forma de irme bien de entre los vivos.
P.D. (a mi vuelta de Lima). Obtuve en Chile un revólver calibre 22. Lo he probado. Funciona. Está bien. No será fácil elegir el día, hacerlo.
También le deja unas palabras al rector de la Universidad Agraria del Perú, fechadas el 27 de noviembre, un día antes de disparar ese "revolver calibre 22" sobre su sien. Dice en él:
Profesores y estudiantes tenemos un vínculo común que no puede ser invalidado por negación unilateral de ninguno de nosotros. […]
De este modo recibirán mi cuerpo como si él hubiera caído en un campo amigo, que le pertenece y sabrán soportar sin agudezas de sentimiento y con indulgencia este hecho. Me acogerán en la Casa nuestra, atenderán mi cuerpo y lo acompañarán hasta el sitio en que deba quedar definitivamente. Este acto considerado atroz yo no lo puedo ni debo hacer en mi casa particular. Mi Casa de todas mis edades es ésta: la Universidad.
Por último, es a su esposa Sybila Arredondo a quien le dedica sus últimos pensamientos, pidiéndole perdón por ese abandono definitivo:
Sybi, amor querido: ¡Perdóname! Desde 1943 me han visto muchos médicos peruanos, y desde el 62, Lola, de Santiago. Y antes también padecí mucho con los insomnios y decaimientos. Pero ahora, en estos meses últimos, tú lo sabes, ya casi no puedo leer; no me es posible escribir sino a saltos, con temor. No puedo dictar clases porque me fatigo. No puedo subir a la sierra porque me causa trastornos. Y sabes que luchar y contribuir es para mí la vida. No hacer nada es peor que la muerte, y tú has de comprender y, finalmente, aprobar lo que hago.
El fallecimiento trágico de Arguedas provocó una reacción inmediata en los medios de comunicación. La mayor parte de los diarios peruanos expresaron sus condolencias por esta tristísima pérdida y también publicaron póstumamente las cartas que había dejado escritas Han sido muchos los trabajos destinados a sopesar las razones que llevaron a Arguedas hacia este final y es un tema por el que pasan inevitablemente todos los estudiosos que se han acercado a su obra. Un autor que lo ha estudiado con detenimiento, José Miguel Oviedo, apunta como razón final su incapacidad para resolver esa búsqueda de una integración entre las distintas "sangres" peruanas.
Arguedas vivió constantemente desgarrado por este dilema y, como fue incapaz de superarlo, sintió que era mejor eliminarse. No digo que ésa fue la única razón que lo impulsó al suicidio: digo que fue el detonante en esas circunstancias históricas. Sabía que no podía encabezar u orientar ningún movimiento proindigenista, a despecho de ser él mismo culturalmente un indio, nunca del todo bien asimilado a la realidad urbana de Lima.
Cercana a esta opinión es también la que recogemos a continuación de Leónidas T. Morales:
En las raíces traumatizadas del proceso biográfico que conducen a Arguedas al suicidio, las mismas que orgullosa y desgarradamente alimentaron sus novelas y cuentos, la mirada de un niño y la del pueblo en que se crió, el pueblo quechua, se confunden con el dolor, en el abandono, en la injusticia padecida y en la conciencia de sus valores. […] La identidad de origen significa una identidad de destino. En consecuencia, el hombre nuevo que Arguedas quería llegar a ser, ese "otro" en que buscaba evolucionar "sin dejar de ser el mismo", suponía la evolución paralela del pueblo quechua en "otro", en un pueblo nuevo. Y si hubo dificultades psíquicas difíciles de superar que impidieron el advenimiento del hombre nuevo, hubo y hay profundas razones histórico-sociales que han postergado la realización del sueño del hombre nuevo.
OBRAS DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.
Agua. Los escoleros. Warma kuyay (Cuentos, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1935)
Yawar Fiesta (Novela, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1941)
Diamantes y pedernales. Agua (Cuentos, Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva, editores, Lima, 1954)
Los ríos profundos (Novela, Losada, Buenos Aires, 1958)
El Sexto (Novela, Juan Mejía Baca, Lima, 1961)
Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción. (Poesía, Ediciones Salqantay, Lima, 1962)
La agonía de Rasu Ñiti (Cuento, Taller Gráfico Ícaro, Lima, 1962)
Todas las sangres (Novela, Losada, Buenos Aires, 1964)
El sueño del pongo (Cuento, Ediciones Salqantay, Lima, 1965)
Oda al jet (Poesía, Ediciones de la Rama Florida, Lima, 1966)
Algunas observaciones sobre el niño indio actual y los factores que modelan su conducta (Estudio, Consejo Nacional de Menores, Lima, 1966)
Notas sobre la cultura latinoamericana, (Ensayos, con Francisco Miró Quesada y Fernando de Szyszlo, Taller Industrial Gráfica, Lima, 1966)
Amor mundo y todos los cuentos (Cuentos, Francisco Moncloa, editores, Lima, 1967)
Las comunidades de España y del Perú (Monografía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1968)
Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam, (Poesía, Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria, La Molina, 1969)
El zorro de arriba y el zorro de abajo (Novela, Losada, Buenos Aires, 1971)
Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas (Poesía, publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas, Instituto Nacional de Cultura, Lima, 1972)
Obras completas (Sybila Arredondo de Arguedas, compiladora. Editorial Horizonte, Lima, 1983)
PREMIOS
Premio Fomento a la Cultura en Ciencias Sociales (1958)
Premio Fomento a la Cultura en Literatura (1959, 1962)
Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968)
CAPÍTULO II.
Arguedas y el indigenismo
El Amauta dirá : "La literatura indegenista no puede darnos una versión rigurosamente versista del indio. Tiene que idealizarlo y estilizarlo. Tampoco puede darnos su propia ánima. Es todavía una literatura de mestizos. Por ello se llama indigenista y no indígena. Una literatura indígena, si debe venir, vendra a su tiempo. Cuando los propios indios esten en grado de producirla".(Escajadillo: 1994:46)
El indigenismo en el Perú fue una corriente cultural que sugió en oposición al Hispanismo de Rivaguero, Victor Andres Belaunde; cuyo propósito fue valorar el pasado de la raza autoctona y rescatar las cualidades del poblador del ande peruano ( comunidades indígenas), así como denunciar los abusos y atropellos cometidos por los gamonales ( místis). Este espiritu reinvindicatorio del grupo intelectual, se vió fortalecido por la obra de arqueólogo peruano Julio César Tello, quien propone la tesis sobre el origen autóctono de nuestra cultura.
Si bien la palabra indigenista surgió en el post modernismo literario, este moviemiento se va a manifestar en la política, el arte, la historia, y no podría quedar de lado en la Literatura.
El indigenismo literario, no tuvo única tarea denunciar los abusos cometidos por los hacendados (conflictos entre indios y mistis), sino también describir escenarios comolos andes peruanos, para finalmente relatar los conflictos de la sociedad peruana y denunciar los abusos de las empresa transnacional; esta tarea le corresponde al neo indigenista. Dentro de los principales escritores indigenistas tenemos: Ciro Alegría, José María Arguedas, Manuel scorza, Marcos Yauri Montero, etc.
Otros escritores , anteriores a los citados, también abordaron el tema del indio, pero de una manera superficial por aproximación, como algo exótico, como un ser desválido, otros lo descubrirán como ser grotesco, dominados por el alcohol, la coca ; algunos trataron el tema india sin conocer las condiciones sociales y realidades donde se desenvuelve esta sufriente criatura, harán desde esta pespectiva de visitante o de informado por personas que consideraban a los indios como seres animaliozados ( sin alma), distorsionando así su verdadera identidad; entre tales autores están: Melgar, Clorinda matto; Narciso Arestegui, Ricardo Palma, López Albujar, Ventura García Calderón, etc.estos escritores son considerados por muchos críticos como indianistas, que en suma vendrá a ser el punto de partida indigenista, el que será acaudillado por las ideas del Amauta José Carlos Mariategui.
En conclusiones se puede afirmar que toda literatura que se ocupa de narrar los valores de la población nativa, sus problemas, posiblidades, y describir el universo andino es literatura indigenista.
Varios escritores y críticos literarios coinciden al atribuirle al indigenismo carácteristicas o factores que tomas escajadillo en su Obra "La Narrativa Indigenista Peruana" lo resume de la siguiente manera . suficiente proximidad entre ela nde y su habitante , tema el indio, y sentimeinto de reivindicación social. Estas son tres caracterizaciones pueden limitarse al indigenismo ortodoxo".
"Sirva la disgreción para poder afirmar lo siguiente:sea o no sea la narrativa de Arguedas la obra de "Un indio" nunca antes se tuvo acceso tan profundo al alma indígena, nunca antes se pudo fusionar o compenetrar el yo del narrador con ellos (indios), nunca antes se recreo el universo andino tan radicalmente desde dentro, pero José María Arguedas no es creador aislado, el trabaja dentro de una tradición indigenista, dentro de una escuela o movimiento que se transforma, que evoluciona, que pasa por un proceso de mutaciones o cambio y precisamente Arguedas es el escritor que más contribuye a que dicha tradición narrativa evolucione. Arguedas y Albujar constituyen los dos extremos de la misma escuela: el indigenismo " (Escajadillo. 1994: 49-50).
El aliento que Mariategui brindó al movimiento indigenista, su abierta crítica a los escritores que "explotan a temas indígenas por mero exotismo y su afirmación de la consanguinidad íntima del indigenismo con la ideología propugnada desde amauta, son tambien aspectos que asocian a la obra de Arguedas, al movimiento dirigido por Mariátegui" (Cornejo Polar, 1989: 132-133).
Concordando con el pensamiento de José Carlos Mariategui, respecto al lider indigenista, Antonio Cornejo Polar sostendrá de José María Arguedas es un autor indigenista, por que su obra se esfuerza en descubrir temas indígenas desde el punto de vista de un maestro.
"La experiencia vital de la etapa formativa de José María Arguedas está íntimamente ligada al mundo indígena quechua a pesar de pertencer a un hogar occidentalizado. Mundo al que se incorpora definitivamente, produciendose un choque, al comprobar que el mundo indigena que tanto amaba era despreciado por todos. Es entonces cuando Arguedas con indignación inicia su labor literaria, para rectificar la imagen tergiversada del indigena y del hombre andino en general; por que su concepción del universo es indigena y esto se manifiesta en sus valores, creencias, mitos y leyendas que van a dominar su pensamiento y sensibilidad artística tanto en contenido como en forma de su labor literaria y antropológica. (Iraides Cruz.1994:390).
CAPÍTULO III.
Cosmovisión arguediana en el cuento Agua
En el cuento: "Agua", y en otras obras, Arguedas, en opinión de Urrelo, "se propuso desmontar las viejas concepciones del indio para presentarnos un ser nuevo, redimido y reconstruido poéticamente en sus valores substanciales" (Urrello 1974: 93). La visión del indio no debe hacerse a nivel individual sino comunitario, pues la comunidad es donde la persona se siente arropada y protegida.
Subraya que "el espíritu indio, quebrantado en la superficie, conservaba en sus profundidades las fuerzas y los recursos anímicos que sólo un poeta de la sensibilidad de José María Arguedas podía hacerlos aflorar" (Urrello 1974: 92-93). La conexión entre la divinidad y las personas se estructura en un dialogo constante entre ambos : "- estábamos llenos de alegría, placentera, como ese sol hermoso que brillaba desde un cielo despejado"("Agua": 11), cuando estan alegres tambien aflora sus canciones en la diversas actividades agrícolas o ganaderas, en este caso entonado por pantaleoncha, sobre el temor que le tenían a los apus o wamanis El Wamani es, pues, nuestro segundo dios. Todas las montañas tienen Wamani. En todas las montañas está el Wamani. El Wamani da los pastos para nuestros animales y para nosotros su vecina, el Agua." : "Kanrara, Kanrara, cerro grande y cruel eres, negro y molesto, te tenemos miedo, kanrara, Kanrara" ("Agua": 12).
En el cuento: "Agua" aprece como en otras obras, el niño-héroe es de procedencia desconocida, pero sabemos que no pertenece a ninguna de las familias indias de la región, precisamente porque se le designa como "niño". En algunas oportunidades cita a su padre y el silencio sepulcral sobre su madre. Cita a Cayetana, la india que le protegió de las iras de su madrastra y de su hermanastro. Viene a continuación la iniciación y es cuando el niño-héroe "se empapa de las esencias del mundo andino a la vez que desarrolla sus características arquetípicas" (Urrello 1974: 101).
En"Agua" también se puede notar la oposición que existe entre los ppueblos o comunidades con sus wamanis ."Viseca grita más fuerte ¡Claro pues!Viseca es quebrada padre, el Tayta Chitulaa es su patrón;de Akola es Kanrara nomás – ¿Kanrara? Tayta Kanrara le gana a Chitulla, más rabios es.- Verdad. – Punta es su cabeza, como rejón de don Córdova". – ¿Y Chitulla? A su barriga seguro entran cuatro Kanraras . Los Indios miraban a uno y a otro cerro, los comparaban seriso como si estuvieran viendo a dos dos hombres. Las dos montañas están una frente a otra separadas por el río Viseca: El riachuelo Akola quiebra el Kanrara…tiene una expresión moplesta. – Al río Viseca le resondra para que no cante fuerte dicen los comuneros de san Juan.Chitulla es un cerro elevado, sus faldas suaves están cubiertas de tayales y espinos, a la distancia se le ve negro…Su aspecto es imponente, parece más bien tranquilo.Los indios sanjuanes dicen que los cerros son rivales y que en las noches ascuras bajan hasta la ribera del Viseca y le hondean ahí, de orilla o orilla. ("Agua": 20-21).
Dicho esto, la cosmovisión andina es la incaica y en la misma aparecen en primer lugar los comuneros a quienes dignifica criticando a los gamonales y similares (Urrello 1974: 110). Este grupo social, cuando se pone manos a la obra, sacan adelante una carretera en tiempo fijado y lo que haga falta y nada más falso que acusarlos de que son inactivos para el trabajo (Urrello 1974: 116). La razón hay que buscarla en el ayllu al que se pertenece, pues en el acontecen todas las relaciones sociales.
Arguedas, como todo aquél que quiere iniciarse bien en la cultura a la que pertenece, pues hay que empaparse de ella, recorre el camino idóneo para ello: el que señala la cosmovisión andina. El viaje que realiza acompañando a su padre lo convierte en material y mítico, pero indica por dónde va pasando hasta llegar a Cuzco, el ombligo del mundo. Es más, indica que pasa por más "de doscientos pueblos: Pampas, Huaytará, Coracora, Puquio, Andahuaylas, Yauyos, Cangallo…" (Urrello 1974: 124).
Conclusiones
La vida de José María Arguedas influyó notablmente en la creación de sus obras, a través de la presentación de diversos elemntos de la cultura andina, para la reivindicación de dicha cultura, por lo tanto el contribuyó a revalorar nuestra cultura andina.
Según los investigadores arguedas si perteneció al movimiento indigenista, y que el que más aportó a dicho moviemeinto en oposición a otros escritores.
La cosmovión arguediana esta presente en diveros pasajes del cuento: "Agua", por que el quiso transmitir el pensamiento del hombre andino en forma directa utilizando la utobiografía del niño ernesto que compende el dolor y la injusticias que recibían los indios por parte de la gacendados y su cosmovisión les da fortaleza para soprtar el maltrato , pero en forma organizada como es la comunidades de indios libres, en comparación a los sanjuanes.
Anexos
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS
ÁREA : ………………………………………………………………………………………………………..
GRADO/SECCIÓN : …..………………………………
FECHA : …. / … / 2012. TIEMPO : ………………………………………………….
TEMA :
Página siguiente |