Descargar

El uso de la técnica cuantitativa en geografía humana: las regiones homogéneas politéticas en Corrientes y Misiones

Enviado por cariova


Partes: 1, 2

    Indice1. Prólogo 2. El Método Y La Técnica 3. Las regiones homogéneas políteticas 4. Conclusiones 5. Conclusiones Generales 6. Bibliografía

    1. Prólogo

    El presente informe forma parte de los requisitos establecidos para la aprobación del Seminario de Geografía Humana, correspondiente al 5to. Nivel de la carrera en Geografía, dictada en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.

    En lo que respecta al tema abordado, la aplicación de la técnica cuantitativa para la delimitación de Regiones Homogéneas Politéticas, cabe aclarar que fue propuesto por la docente responsable de la cátedra, mientras que el área de estudio se circunscribe a las provincias de Corrientes y Misiones, no siendo posible abarcar –a diferencia del Seminario de Geografía Física-, a todas las provincias que constituyen el Nordeste argentino (NEA), por obvias razones de tiempo y practicidad en la aplicación de la técnica.

    Conforme al marco y profundidad del mismo, su tipología responde a un trabajo eminentemente de gabinete y descriptivo-explicativo respectivamente. A pesar de la posibilidad existente, de realizar un viaje al área de estudio -salida al campo- en coordinación con el Seminario de Geografía Física, razones de tiempo y económicas impidieron su concreción, imprimiéndole al trabajo las características antes citadas.

    Producto de la consulta bibliográfica sobre el tema, en las bibliotecas del medio: Instituto de Geografía, Biblioteca Central de la UNNE, y Biblioteca del IIGHI (Instituto de Investigaciones Geo-Históricas), se corroboró la existencia de una importante cantidad de material édito al respecto Cabe mencionar que en esta selección no fueron consideradas algunas actividades importantes, tales como el comercio exterior, la minería, u otros indicadores demográficos, juzgadas a priori poco relevantes, como elementos de diferenciación espacial.

    En una lógica correspondencia con la función del Seminario, destinada a introducir a los alumnos en los métodos y técnicas de investigación científica, se pretende a través de la integración de los conocimientos adquiridos sobre las distintas ramas de la Geografía Humana, y por medio de la aplicación de la técnica cuantitativa, delimitar regiones homogéneas politéticas; en consecuencia estos son los objetivos del presente Seminario.

    Esta búsqueda permanente del geógrafo por estudiar la región, no responde más que a su necesidad de alcanzar la "síntesis geográfica por excelencia" pues -según HAGGET- constituye el tema central de la literatura geográfica, y tiende a propiciar con ello una organización del espacio lo más óptima posible, a fin de lograr y asegurar el desarrollo sustentable de quienes lo habitan.

    La técnica utilizada en este trabajo, consiste básicamente en un procedimiento estadístico, que reúne la información espacial en diferentes matrices: Geográfica, Relativa, Normalizada. A partir de esta última y por medio de la aplicación de fórmulas (Varianza, Distancia Taxonómica, Índice de Correlación), se llega progresivamente a la delimitación y caracterización de las regiones. Se realiza también su representación gráfica (perfiles de Variables e Individuos, Dendrograma) y cartográfica. Finalmente se elabora el croquis regional, síntesis cartográfica de las regiones delimitadas.

    Los distintos límites reconocidos al trabajo se justifican por los estrechos márgenes de tiempo que le corresponden como materia cuatrimestral; ello explica el reducido número de variables consideradas inicialmente, y la selección de otras tantas a lo largo del proceso de regionalización, como así también el hecho de no considerar a todas las provincias del Nordeste Argentino, lo que hubiese permitido sin lugar a dudas un mayor detalle, y en este sentido cabe señalar que, lo más importante fue la aplicación de la técnica al estudio de un espacio más reducido, lo cual, lejos de quitarla validez al trabajo le confiere mayor precisión.

    De todos modos, los resultados del mismo estarán disponibles para una mayor profundización, de algunos de sus aspectos, para su abordaje desde otra perspectiva, o su contraste con otros trabajos similares. Es por ello que, en un análisis más detenido su utilidad, es teóricamente posible obtener la regionalización total del país por medio de la aplicación de esta técnica, lo que supondría –sin lugar a dudas- un esfuerzo mayor, pero redundaría en resultados aún más satisfactorios. Una vez más conviene señalar que los límites de tiempo y la dedicación no exclusiva de los alumnos al Seminario, imposibilitan llevar a la práctica esta opción.

    2. El Método Y La Técnica

    El Método El método inductivo es uno de los caminos propuestos por el Prof. Bruniard en su guía de trabajos prácticos Las Regiones Homogéneas en Geografía Humana (1995), para emprender el proceso de regionalizar un espacio determinado. Este método, implica sencillamente como lo dice su regla: ir de lo particular a lo general, es decir, hacer una clasificación o agrupamiento de los elementos -a partir de sus semejanzas- "desde abajo", siguiendo una trayectoria que va, desde las partes al conjunto, tal como lo muestra el siguiente esquema.

     

     

     

     

     

     

    Resultan de una conjunción de

    características diversas

     

     

    "Clasificación desde abajo"

    (agrupamiento o inductivo)

     

     

     

     

     

     

     

    A B

     

    A1 A2 B1 B2 B3

    ( p a r t e s e l e m e n t a l e s)

    FUENTE: Bruniard, E. Las Regiones Homogéneas en Geografía Humana (1995)

    La ventaja en la aplicación de este procedimiento, reside en el hecho de no ser necesario contar con amplios conocimientos previos sobre el tema a trabajar, y sin embargo, pueden obtenerse resultados más realistas, o quizás menos influidos por la teoría (BRUNIARD, 1995: 4).

    También afirma el mismo autor que, como se pretenden definir espacios homogéneos, las unidades deberán responder a la regla expuesta por HARVEY, quien señala que las regiones deben ser "tan distintas unas de otras como sea posible, e internamente tan homogéneas como sea posible", lo cual nos exige de alguna manera la búsqueda de procedimientos que ofrezcan la mayor objetividad posible, como por ejemplo, la vía inductiva.

    La Técnica Antes de comenzar a describir las etapas de la técnica cuantitativa en sí, cabría aclarar que ella se puso en práctica de manera simultánea con otra técnica. Se trata más bien de una práctica didáctica grupal de amplio uso en las universidades del país y el mundo, ella es la técnica del Seminario.

    Este modo de trabajo en el aula, posee la ventaja de propiciar una división de las tareas a realizar entre los integrantes del grupo -cada uno realiza una parte del trabajo-, fomenta las relaciones amistosas y de cooperación, y por otro lado, la complementariedad representa un importante ahorro de tiempo de las distintas etapas, todo ello bajo la dirección del docente. Esta situación explica el hecho de que cada grupo haya trabajado con una provincia en particular –Corrientes en mi caso-, lo cual implica necesariamente y justifica en cierta medida, contar un volumen de información mayor referido a esta provincia.

    La técnica cuantitativa surge en Estados Unidos a fines de la década del 60’ y principios del 70’, junto con el "boom" de las publicaciones, donde la información era tanta que, de no cuantificarla se abarcaría muy poco y se limitaba enormemente su uso. De esta manera la información se resumió en números y comenzaron a utilizarse las variables para su agrupamiento.

    La ventaja de esta técnica consiste en su "mayor objetividad" dicen sus defensores, apoyándose en la idea de que "los números no mienten", reduciendo con ello al mínimo la subjetividad de quien realiza el trabajo; de todos modos una mínima subjetividad en el proceso surge al momento de hacer los cortes para definir las regiones.

    Por otra parte, sus detractores afirman que el principal riesgo de su empleo, recae en el hecho de centrar el análisis solo en el tratamiento estadístico de cifras y números -lo cual implica necesariamente estar sentado "detrás del escritorio"-, que pueden arrojarnos resultados sobre una "realidad teórica" y muy bien fundamentada en los compendios estadísticos, pero que no siempre es un reflejo adecuado de la realidad, y por lo tanto, puede ofrecernos una visión no fiel del fenómeno que estudiamos. Para atenuar esta falencia, se recomienda complementar el empleo de la técnica cuantitativa con salidas de reconocimiento al campo, lo que en nuestro caso –y como se expuso anteriormente- no fue posible.

    Para la descripción de las diferentes etapas y pasos de la técnica, se optó por seguir una estructura de conjunto, lógica y cronológica a la vez –evitando discriminar las diferentes etapas de elaboración: estadística, grafica y cartográfica-, de cómo se fueron cumplimentando cada una de ellas, a lo largo del cuatrimestre, tal como lo muestra el esquema que sigue.

     

    FUENTE: Bruniard, E. Las Regiones Homogéneas en Geografía Humana (1995)

     

    Reuniendo la Información Así como "el puntapié inicial" marca el arranque de un partido de fútbol, puede considerarse a la Etapa de Inventario como el inicio del proceso que desembocará en la determinación de regiones homogéneas en nuestra área de estudio.

    La recopilación de la información geográfica o espacial "necesaria y más adecuada" dice Bruniard, se la realizó a través del relevamiento indirecto, o sea, por medio del uso de "datos de archivo" suministrados por distintos organismo (INDEC, Gobiernos provinciales y otras reparticiones estatales). Las ventajas advertidas en esta manera de inventariar, están dadas por su facilidad en el acceso y extracción de la información necesaria a nuestros fines, ya tabulada y corroborada por los organismos encargados de su elaboración. De todos modos es conveniente que el investigador revise, controle y de ser posible, se cerciore de los datos e información que ofrecerá a los lectores, puesto que son frecuentes los errores de tipeo, varios de los cuales fueron advertidos en los compendios estadísticos consultados.

    Una vez individualizados y extraídos los datos, se procedió a reunirlos en una matriz. Se trata de la Matriz de Datos Geográficos, donde la información del inventario es organizado en la forma de una tabla con doble entrada, conocida también como "matriz de información espacial", ya que en ella "espacio es concebido como un conjunto de áreas elementales de la cual poseemos información de cada uno de sus atributos" (BRUNIARD, 1995:6).

    En esta la matriz, las columnas son ocupadas por los individuos, y corresponden a puntos del espacio o a una unidad de área estadística, lo que en nuestro caso representa a los departamentos de la Provincia de Corrientes, ordenados en forma alfabética; también se empleó una columna adicional destinada a los totales provinciales. De igual manera en las filas, se ubican los atributos o propiedades de aquellos individuos, y se los denomina indicadores o variables; ellas están ordenadas aleatoriamente y se relacionan con temas ya tratados en las distintas ramas de la Geografía Humana

    En este paso, el propio Bruniard exhibe los inconvenientes que acarrea el tratamiento de los datos absolutos o "en bruto". Presentan la dificultad de estar expresadas en una amplia diversidad de unidades (valores absolutos, has, km2, etc.) como para ser comparados inmediatamente; también están influidos por cierta dependencia respecto a la extensión de los individuos o departamento (BRUNIARD, 1995: 9-10), de allí que sea necesario someter la matriz a un proceso de normalización previa que permita el uso posterior de operaciones aritméticas.

    Normalización de la Matriz Para solucionar el inconveniente que presenta la matriz geográfica de valores absoluto –tal como están consignados en las fuentes– es necesario transformarlos en valores relativos, derivados o combinados, de manera que su lectura permita confrontar a los individuos entre sí, y así poder determinar los niveles de analogía existentes entre ellos.

    Esos datos relativos se deben obtener para cada departamento a partir de una relación vertical (dentro de cada columna entre las partes y el todo que cada uno integra), o sea que estarán referidos a cada uno de los individuos en forma independiente. De este modo se logra una Matriz de Datos Relativos para cada departamento y el total provincial

    Pero también esta última operación nuevamente ofrece reparos, en cuanto las unidades de medidas en las que están expresadas las variables, puesto que son diferentes y no pueden adicionarse directamente.

    Para permitir esta posibilidad fue necesario un segundo momento en la normalización, llamada "estandarización de la matriz". Este paso consiste en referir cada uno de los datos relativos de las filas al promedio de cada fila, es decir, se trata de una normalización en sentido horizontal, y para el cual se adoptó una sencilla fórmula que consiste en dividir el valor de cada variable por el promedio representativo de cada variable (BRUNIARD, 1995: 13), lo que en nuestro caso se refiere al promedio provincial.

    Continuando este procedimiento, el conjunto de los datos relativos se transforman en una Matriz Normalizada donde todos los valores están expresados en unidades del promedio. En la misma el valor 1 (uno) representa al promedio, de modo que los valores superiores o inferiores a la unidad, representan a los individuos que están por debajo o por encima del promedio provincial.

    A partir de este último tratamiento, ya fue posible la comparación tanto de individuos con individuos como entre las variables, o sea tanto en el sentido vertical como horizontal. Esta matriz fue un núcleo importante en el proceso, a partir del cual ya es posible aventurar algunas incipientes interpretaciones de la información reunida en ella, auxiliado también por las primeras representaciones gráficas y cartográficas.

    Permutando Columnas y Filas La técnica de Permutación fue ideada por el demógrafo francés Jacques Bertín en un intento por conciliar el aspecto gráfico con lo cuantitativo. Su realización permite aproximarse a una primera interpretación –aunque todavía muy abarcativa- y mediante una simple apreciación visual, observar el grado de organización general que manifiestan los valores numéricos.

    En su forma más simplificada, este procedimiento consiste en transformar la matriz numérica en otra de tipo gráfica, adoptando un nivel de medición binario. El ejemplo indica que si el valor promedio es menor a la unidad (1) se considera "ausencia" y se deja la casilla correspondiente en blanco, mientras que si está por encima del promedio se considera "presencia" y se indica con una cruz en la casilla respectiva (BRUNIARD, 1995: 15). Es así como la anterior matriz numérica se trasforma en una Matriz Gráfica de Permutación, en la que la cruz indica presencia, o sea valores superiores a la media (Ver: Matriz de Permutación).

    El paso siguiente consiste en permutar las columnas (individuos o departamentos); es decir cambiarlos de lugar e intentar agruparlos en función de sus semejanzas, pero siempre manteniendo la posición de las variables. Este reordenamiento vertical de los individuos, comparando el resto de las columnas, producen un primer agrupamiento por analogía. Seguidamente se permutan las filas o variables –partiendo y manteniendo el ordenamiento anterior-, siguiendo el mismo criterio, esta ves en el sentido horizontal. Cabe advertir que la matriz reagrupada no se logra de una vez en forma definitiva, sino que se construye y reconstruye varias veces hasta lograr aquella que exprese mejor las analogías y diferencias.

    Un primer análisis de la matriz gráfica final, con los individuos y variables permutados, nos permitió advertir el agrupamiento primario de los departamentos y en donde pueden apreciarse cinco (5) grupos de departamentos, equivalentes a similares espacios diferenciados

    1er. Grupo

    Lavalle, San Roque, San Luis del Palmar, Esquina, Mburucuyá, Saladas, Berón de Astrada, San Cosme, Goya y Sauce.

    2do. Grupo

    Empedrado, Gral. Paz, Itatí, San Miguel, y San Martín.

    3er. Grupo

    Mercedes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres.

    4to. Grupo

    Monte Caseros.

    5to. Grupo

    Capital, Bella Vista, Santo Tomé, Concepción, Gral. Alvear, Ituzaingó.

    La representación cartográfica de los resultados de la matriz, permite una mejor visualización del modo de agrupamiento primitivo en el espacio de estos departamentos

    Coincidencias entre Departamentos Otra forma de diferenciar áreas fue a partir de una Matriz Simétrica o de Relación, donde las columnas y las filas están representadas por los mismos individuos (lugares por lugares) y cada casilla contiene el número de variables que coincide en cada par de individuos.

    El Prof. Bruniard (1995:16) explica que, "en la casilla que forman la diagonal de la matriz, el número de coincidencias será igual al número total de variables" (cada departamento coincide con sí mismo) y en "las restantes casillas se sitúan los números de coincidencias encontradas".

    Así, esos valores de coincidencias fueron representados cartográficamente, indicando de esta manera el grado de semejanza entre departamentos contiguos, de acuerdo al número de variables comunes. En el caso de la Provincia de Corrientes, el número más alto de coincidencias fue de 22 sobre las 25 variables consideradas, correspondiéndole a éste el valor de 100 %. Con posterioridad se ensayaron agrupamientos de departamentos al 60 % y 80 % .También se elaboró un mapa de semejanzas -bajo la técnica de coropletas-, expresadas en la proporción porcentual utilizada anteriormente

    Pero este sistema de "ausencia y presencia", deja al descubierto una clara limitación cuando generaliza el valor efectivo de las variables y los reduce a un simple nivel binario, pudiendo de esta manera ocultar la realidad y disimular algunas variaciones sustanciales (BRUNIARD, 1995: 16).

    La Similitud entre Departamentos Determinar el grado de semejanza o similitud entre los individuos o departamentos, es una condición necesaria para delimitar objetivamente regiones homogéneas politéticas. Uno de los caminos propuestos para que ello sea posible, es mediante el cálculo de la distancia taxonómica aplicando la siguiente fórmula

    Partiendo de la Matriz Normalizada se determinan las diferencias entre las variables de los individuos, estas diferencias se elevan al cuadrado, y luego se practica la suma de esas diferencias; el valor obtenido se lo divide por el número de variables, del que finalmente se calcula la raíz cuadrada. En su representación gráfica sobre un sistema de ejes de coordenadas, estas distancias están indicadas por el segmento que une las posiciones de los dos departamentos representados.

    Este procedimiento –el cálculo de la distancia- se lo aplicó a los 24 individuos de la Provincia de Corrientes, o sea, se compararon todos los departamentos entre sí, determinándose las respectivas distancias, y ordenándolas finalmente en una Matriz Simétrica de Distancias Taxonómicas, donde la diagonal estará indicada por la distancia cero (0), y en las casillas restantes se sitúan las distancia calculadas. Cabe notar que este procedimiento –el de relacionar a cada una de los individuos entre sí-, constituyó un largo y agotador paso, en el trascurso del cual se obtuvieron 24 matrices intermedias antes de la final.

    Otro paso intermedio destinado a visualizar las cifras que expresan las distancias entre departamentos, fue la representación gráfica de éstas a través de un sistema de ejes coordenados. La diagonal de estos gráficos expresa la distancia cero, y la dispersión de las variables a ambos lados de ella, indica las distancias.

    Los Perfiles de Individuos Una manera de corroborar la magnitud de las distancias taxonómicas, fue la construcción de gráficos con una visión "vertical" de los departamentos, lo que nos permitió describir a los individuos, o sea, ver la estructura local o el perfil de cada una de las áreas.

    La representación gráfica por medio de perfiles de individuos, se construyeron a partir de los valores de la Matriz Normalizada. La presentación visual de las variables en cada uno de los departamentos, nos permite definir la relevancia o el peso de cada una de ellas, aunque tienen la desventaja de limitarse solo a mostrar las características de las unidades geográficas, casi en un mero ejercicio descriptivo.

    De esta manera se advirtió la existencia de perfiles muy similares, lo que denota la alta correspondencia o si se quiere, la menor distancia taxonómica, entre algunos departamentos con un alto porcentaje de "parecido", por ejemplo: Ituzaingó y SantoTomé, o los de Mercedes y Curuzú Cuatiá

    El Proceso de Agregación En este paso se reúne a los departamentos clasificando "desde abajo" partiendo de la primer Matriz de Distancias Taxonómicas, es decir, aquellos individuos que presenten mayor afinidad desde la menor distancia, por ejemplo: 0,30 entre Mercedes y Pasos de los Libres. Posteriormente se reorganiza la matriz considerando ya a ambos como una unidad, y así sucesivamente hasta llegar a la mayor distancia (29,21 en nuestro caso) donde nos permite agrupar a todos los departamentos en un solo conjunto.

    En el último conjunto –todos los individuos reunidos-, la distancia máxima es 29,21 y representa el 100 %, de modo que las distancias parciales pueden expresarse como proporciones porcentuales de la máxima

    A partir de los anteriores valores de distancias, los lazos de semejanzas entre departamentos se visualizaron en forma gráfica a través de un diagrama de agregación –también conocido como "dendrograma", o "árbol de clasificación"-, el cual parte de la distancia cero –donde cada individuo es igual a sí mismo-, hasta llegar a la máxima distancia en donde todos son un solo conjunto. Las distancia fueron expresadas en valores absolutos y porcentuales.

    Así, los individuos se encolumnan de acuerdo al orden de distancia en el que se fueron uniendo y al grado de asociación entre los grupos. Los lazos de homogeneidad a partir de sus menores distancias se indican mediante líneas rectas, evitando en todo momento los entrecruzamientos.

    Obtenida la representación gráfica, los cortes se ensayaron al 4 % y al 5 %. Posteriormente fueron cartografiados las distancias taxonómicas expresadas en porcentajes Luego de varios ensayos y análisis de esos resultados parciales, se optó por un corte definitivo al 4 % de semejanza.

    Pero en la observación de esta cartografía, se distingue cierta homogeneidad entre departamentos distantes, no permitiendo ello distinguir un área integrada, o con una continuidad espacial clara. En tal sentido Bruniard (1995:23) considera que "hay quienes opinan que no podrían incluirse en una misma región dada su discontinuidad geográfica". Es por ello, que para afinar la vista del geógrafo al momento de "hacer el corte" de las regiones, el mismo autor propone recurrir al auxilio de gráficos lineales tipo perfiles -en este caso ya de las variables-, a fin de pulir las últimas impurezas y obtener la delimitación final de las Regiones Homogéneas Politéticas en el espacio objeto de estudio.

    La Silueta de las Variables La comparación de las variables en una mirada horizontal de la matriz –filas con filas-, nos permite conocer la estructura geográfica, o sea, los aspectos explicativos de la realidad estudiada; concretamente se observan los cambios que sufre cada variable al pasar de un departamento a otro. De esta manera, el grado de irregularidad de las variables entre los individuos, nos permite medir el valor relativo de cada una de ellas en la diferenciación de los espacios (BRUNIARD, 1995: 25/26).

    Si las variables son regulares o con escasas fluctuaciones –casi planos o muy chatos-, nos indica valores homogéneos y que se trata de una variable común a todos, por lo tanto es accesoria en la diferenciación de espacios; en cambio si su irregularidad es marcada, nos indica las fuertes variaciones que sufren sus valores de un lugar a otro, se trata por lo tanto de un atributo diferenciador de primer orden, y son responsables de las mayores distancias taxonómicas o heterogeneidad, por lo tanto, corresponden a espacios de características muy distintas.

    Las Variables Diferenciadoras El grado de influencia o "peso" de cada variable en la diferenciación espacial, es posible determinarse a partir de un parámetro estadístico de dispersión, como por ejemplo: la Varianza, tal como lo expresa la siguiente fórmula.

    Por lo tanto, ella expresa el promedio de la suma de los cuadrados de los desvíos de n observaciones, respecto de la media de las observaciones (BRUNIARD, 1995: 26).

    Para ponerla en práctica, en primer lugar se determinó el valor promedio de la primera variable, y dividiendo luego por el número de individuos. Seguidamente se calcularon las diferencias entre cada uno de los valores de la variable y el promedio anterior, se elevan esas diferencias al cuadrado, y la sumatoria de esos valores, luego de dividirlas por el número de individuos, nos da la varianza.

    Una vez calculada la varianza de todas las variables, se obtuvo una tabla con el valor de Varianza para cada una de las variables y donde, la suma de todas ellas representaban el 100 %, por lo que a partir de este, también se pueden expresar cada una de ellas en porcentajes. Luego se reordenaron las variables a partir de un criterio descendente -mayor a menor varianza-, figurando al principio las más importantes, y al final las accesorias

    Si los porcentajes son expresados en forma acumulativa, es decir adicionándose sucesivamente, el orden resultante nos dará una idea del grado de intervención de cada variables. En nuestro caso, el de la provincia de Corrientes, tan solo las dos primeras variables nos representaban casi el 98 % por lo que decidimos excluirlas, volviendo a reagrupar la tabla y a calcular los porcentajes.

    La intensidad y la dirección de la relación entre dos variables, puede expresarse mediante un coeficiente de correlación, el cual constituye el equivalente matemático de la superposición de mapas, y se lo obtuvo a través de la formula de Spearman.

    Una vez determinados los coeficientes de correlación de todas las variables entre sí, se reunieron los datos en una "matriz simétrica de correlación", que nos permitió advertir los diferentes y múltiples lazos que se establecen entre las variables Luego se identificaron los valores más altos y se graficaron las principales relaciones entre aquellas.

    De esta manera pudo determinarse cuales son las principales variables que intervinieron en el proceso de regionalización, las que explican en sí el funcionamiento de las regiones.

    3. Las regiones homogéneas políteticas

    La Región: objeto de estudio del geógrafo De todos los términos geográficos, el de región, es probablemente el de empleo más frecuente en nuestra ciencia. Bruniard –tomando las palabras de Wooldridge y Gordon East- señala que, una de las problemáticas fundamentales de la Geografía es explicar "el como y el porqué una parte de la tierra difiere de otra".

    Esta expresión se aplica a espacios cuyas escalas son tan variadas, y sobre todos, donde los caracteres físicos, humanos y biológicos son tan heterogéneos, que llegamos a preguntarnos si realmente existe una definición bien fundada del término.

    Esta indecisión condujo al agregado de adjetivos destinados a precisar su sentido, y por ello se habla de regiones naturales, geográficas, económicas, agrícolas, urbanas, climáticas, militares, administrativas, paisajísticas, y un largo etc., lo que de algún modo nos demuestra la elasticidad de su significado, o su "ambigüedad" para otros.

    A los fines de este trabajo, se consideró adecuado adoptar la definición enunciada por JAMES (1978), para quien "la región es una generalización geográfica basada en dos cualidades del espacio: uniformidad y funcionalidad". La combinación de estas condiciones, se traduce en determinadas formas de organización espacial, a través de dos tipos de regiones.

    Las regiones formales u homogéneas, son aquellas que presentan una estructura uniforme, donde predomina la constancia de los caracteres específicos sobre un espacio determinado. Estas corresponden a un espacio continuo en el que cada una de las partes o zonas constituyentes, presenta características lo más próximas posibles a las demás.

    Las regiones funcionales o polarizadas, también llamadas nodales, presentan una estructura claramente jerarquizada, donde la existencia de un "centro" organiza y pondera las relaciones en torno a él. Ellas corresponden a un espacio heterogéneo en el cual las diversas partes son complementarias y mantienen entre sí -especialmente con los polos dominantes-, mayor intercambio que con la región vecina.

    Uno de los geógrafos pertenecientes al enfoque cuantitativo, HARVEY (1983) propone dos caminos para llegar a ella: uno desde arriba o deductivo, y otro desde abajo o inductivo. El proceso consiste en agrupar a las unidades en base a sus similitudes para llegar al conjunto, o sea, la síntesis.

    Si en esta tarea de clasificación destinada a reconocer áreas homogéneas, se tiene en cuenta un determinado atributo del espacio, se obtendrán las denominadas regiones Monotéticas o Unidimensionales, de modo que los espacios resultantes serán individualizados en función de esa sola característica. En cambio, si se definieran áreas a través de un conjunto de características de ese espacio, se obtendrán regiones Politéticas o Multidimensionales, es decir, derivados de una síntesis de diversas características.

    Precisamente con estas últimas se corresponden, las regiones que se propusieron determinar con el presente trabajo, en los espacios provinciales de Corrientes y Misiones.

    Antes de analizar las regiones definidas por la técnica cuantitativa, se realizará una breve caracterización de los principales aspectos fisiográficos de la provincia de Corrientes.

    Provincia De Corrientes: Aspectos Físicos Generales

    Está situada en el ámbito oriental de nuestro país, ocupando el centro de la región de Mesopotámica. Limita con las provincias de Chaco y Santa Fe al oeste, Misiones al noreste, y Entre Ríos al sur. El resto de sus límites son internacionales: al norte un tramo del río Paraná la separa de Paraguay, y al noreste un sector del río Uruguay la deslinda del Brasil.

    En la mayor parte del relieve de Corrientes la dominante es el terreno llano, producto de ser parte de la gran cuenca sedimentaria rioplatense, y su clima es subtropical, con precipitaciones que decrecen de noreste (1.500 mm anuales) a suroeste (1.100 mm) influenciadas por las masas de aire húmedo procedentes del Atlántico, con temperaturas de 20-21 ºC en promedio anual, y escasas amplitudes térmicas.

    La horizontalidad predominante en casi toda su extensión, solo es interrumpida en el sector norte por suaves ondulaciones –denominadas localmente lomadas- debido a la existencia de antiguas dunas, testigos de un pasado más árido. Sobre ellas crecen islotes de monte ralo rodeados de pastizales, tamizadas por algunas lagunas casi circulares y arroyos poco extensos.

    Al sur de este sector, se localiza una zona de hundimiento estructural, ocupada por el conjunto lacustre del Sistema del Iberá sobre un área aproximada de 20.000 km2. En ella se acumulan las abundantes precipitaciones del área, con montos superiores a los 1.300 mm y concentradas en el verano, dando lugar a una rica flora acuática sobre un sustrato edáfico rico en arenas. Los ríos Miriñay y Corriente drenan parcialmente este enorme sistema de lagunas, esteros y bañados, a veces conectados por cortos arroyos.

    Más hacia el sur, el terreno se eleva sensiblemente debido a la presencia de un bloque levantado, activando con ello el avenamiento hídrico producido por el escurrimiento en superficie, resultando un suelo propicio solo para el crecimiento de pastizales y montes bajos. A ello se suma el hecho de resultar más expuesto a las heladas, producto de las temperaturas más bajas, unas mayores amplitudes térmicas, y menor humedad.

    Tanto en los bordes oriental y occidental del espacio correntino, se desarrollan los importantes valles fluviales del los ríos Uruguay y Paraná respectivamente. Estos valles dispuestos en sentido meridiano y cubiertos por un denso bosque en galería, actúan como colectores de numerosos ríos menores y arroyos, manteniendo gran parte del año anegados los terrenos bajos vecinos, a los cuales se agregan otros en octubre y febrero-marzo, durante el período de crecientes para el río Uruguay y el río Paraná respectivamente.

    Finalmente, es posible reconocer un área de singulares características, tanto por su contraste con el resto del espacio correntino, como por su similitud con los terrenos que se continúan hacia el noreste: el espacio misionero. El relieve asciende y se torna ondulado lentamente, pero lo suficiente como para poder actuar de divisoria de aguas para los ríos Paraná y Uruguay. Pero tal vez, la característica más notable a simple vista, es la coloración rojiza que adquiere el suelo debido al alto contenido de minerales ferrosos. Es el sector más húmedo de Corrientes, con montos pluviométricos que superan los 1500 mm al año.

    Las Regiones Homogéneas Politéticas en la Provincia de Corrientes De acuerdo a las variables seleccionadas y el Dendrograma resultante, se consideró como referente el corte realizado al 4 % de generalización, y a partir del cual es posible distinguir las siguientes regiones homogéneas politéticas: Región I: Capital; Región II: Bella Vista; Región III: Goya; Región IV: Monte Caseros; Región V: Ituzaingó y Santo Tomé; Región VI: Gral. Alvear, San Martín, y Pasos de los Libres; Región VII: Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce, y Esquina; Región VIII: Berón de Astrada, Itatí, Gral. Paz, San Miguel, Mburucuyá, Concepción, Saladas, y San Roque; Región IX: San Cosme, San Luis del Palmar, Empedrado, y Lavalle.

    A continuación, se analizarán en primer término aquellas regiones constituidas por un solo departamento, a partir de determinadas variables que poseen mayor peso en su caracterización; en segundo término, desde la Región V, se explicaran las integradas por varios jurisdicciones.

    1. Región Urbana con alta Densidad de Población
    2. Está región integrada solo por el departamento Capital, se ubica en el extremo noroeste de la Provincia, y se caracteriza por una fuerte proporción de población urbana, acompañada por una elevada densidad de población, gran proporción de vivienda tipo "A" y alto número de empleados en la industria.

      El carácter de región urbanizada se lo otorga su principal núcleo urbano, la ciudad de Corrientes. Esta localidad, cuyo nombre original era San Juan de Vera de las Siete Corrientes, fue fundada en el año 1588, por un adelantado de la Corona de España: Don Juan Torre de Vera y Aragón. Debido a estar situado en uno de los ejes de conquista y colonización de nuestra país, su consolidación no fue perturbada y su desarrollo es un reflejo de complejas relaciones políticas, sociales y económicas (FOSCHIATTI, 1982: 146), que arrojan hoy un volumen poblacional de 257.756 habitantes de acuerdo al Censo 1991.

      A su rico pasado, le corresponde un legado cultural no menos importante. La ciudad es sede de la Universidad Nacional del Noreste desde 1957, del Museo Colonial, Histórico y de Bellas Artes, de la Iglesia de la Santísima Cruz -en la que se conserva una cruz del siglo XVI-, y del monasterio de San Francisco, que data del periodo colonial. Por otra parte sus pequeñas paro concurridas playas y la afamada costanera General San Martín, constituyen un potencial turístico en proceso de explotación.

      Puede considerársela como una típica región funcional, que no solo organiza el espacio en su provincia, sino que además, junto a Resistencia, constituyen una conurbación que actúa como metrópoli regional y lideran la jerarquía urbana en el espacio del Nordeste Argentino (NEA). Ambas están unidas por una vía terrestre desde mayo de 1973, el Puente Interprovincial Gral. Manuel Belgrano, lo que posibilitó el crecimiento en la circulación de bienes y personas que trabajan o estudian en una u otra ciudad. Una prueba del dinamismo del movimiento entre ambas ciudades, lo constituyen los más de 12.000 vehículos que a diario cruzan el mencionado puente (CARDOZO, 2001: 36)

      La escasa superficie del departamento con algo más de 500 km2, y el importante volumen de personas que alberga, 268.080 habitantes de acuerdo al Censo 1991, dan como resultado una densidad de población elevada: 536 hab/km2, muy por encima del resto de los departamentos. A esta situación se suma el hecho de que la mayoría de ellos reside en el ámbito urbano, más del 97 %, ya sea en la ciudad misma, en su arrabales suburbanos, o en aglomeraciones periféricas, por ejemplo: Laguna Brava, Santa Catalina, etc. Ello de alguna manera explica la importante proporción de viviendas tipo "A" correspondientes a la región, aunque estos datos encubren, una también importante cantidad de viviendas precarias en los asentamientos marginales o "villas".

      La ciudad de Corrientes como capital de la provincia homónima, es sede del gobierno provincial, así como de los otros poderes del Estado y sus estamentos, por lo tanto cumple una destacada función en la labor administrativa sobre el resto de la provincia, extendiendo también su influencia a las esferas educativa, de salud, bancaria, y seguridad, entre otros. Ello explica que una considerable cantidad de personas –casi 10.000- se encuentre empleada en actividades vinculadas a los servicios, y en particular el comercio.

      Por otra parte, Corrientes es un importante centro acopiador de la producción agrícola (arroz, cítricos, maíz, tabaco, y algodón), ganadera y forestal de casi todo el norte y centro de la provincia, como así también de la destacada producción fruti-hortícola local (mandiocas, batatas, pimientos, tomates, ajos, lechugas), gracias a sus buenas vías de comunicación.

      Precisamente, la Ruta Nacional Nº 12 la vinculan hacia el Sur y el Este con el resto de la Provincia. Complementando esta red troncal, las rutas provinciales Nº 4 y Nº 9 y otros caminos secundarios, constituyen una densa red que convergen hacia la ciudad de Corrientes. A esta malla vial, se suman el tendido de la vías del Ferrocarril General Urquiza, y la existencia de un aeródromo de categoría internacional en el paraje Chamba Punta, al Noreste de la ciudad de Corrientes. También es un importante puerto fluvial sobre el río Paraná, y con los actuales proyectos de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el de la Cuenca Superior del Paraná (ya en territorio brasileño), se tiene previsto el incremento de la navegación, lo cual beneficiará a su rol de puerto principal en la Provincia.

      La transformación de los mencionados productos genera una variada rama de industrias derivadas, que van desde la maderera, los molinos, hasta los frigoríficos y astilleros, pasando por las carpinterías y talleres metalúrgicos. Entre los mencionados, cabe destacar que, es el rubro dedicado al procesamiento de alimentos el de mayor peso específico en el conjunto, tales como la industria arrocera, la molienda de harina, las fraccionadoras de yerba mate, de bebidas concentradas y gaseosas –como la renombrada maltería Quilmes-, conservas de carnes varias (vacuno, ovino, porcino, aves y peces), son las más significativas. La relevancia de este sector en su conjunto, se manifiesta en el número de asalariados con el que cuanta: más de 3.100 personas, aunque en términos relativos, apenas representan el 2 % de su población económicamente activa.

      Esta región integrada por el departamento de Bella Vista, se caracteriza por el destacado lugar que ocupa entre sus actividades económicas la citricultura sobre amplias superficies dedicadas a su cultivo, seguida en importancia por las plantaciones de arroz y tabaco, y por la producción ganadera -particularmente bovina-, dando ocupación a un importante número de empleados dedicados a su industrialización, actividades aquellas que le significan una densidad de población relativamente elevada.

      Se trata de un espacio eminentemente agrícola, y en menor medida pecuario, debido a que estas actividades son practicadas sobre el 93 % de la superficie departamental.

      Dentro de la primera de ellas, sobresale notablemente el cultivo de cítricos, como las mandarinas, pomelos, limones, y especialmente el de los naranjos, de allí que la ciudad de Bella Vista reciba el mote de "capital provincial de la naranja". Pero también prosperan con buenos rindes los cultivos de arroz, en las partes bajas aledañas a los ríos Santa Lucía y Paraná, y del tabaco en los sectores mejor drenados. Estas actividades agrícolas se realizan con una importante participación de las pequeñas explotaciones (14 % de las explotaciones), y con un alto margen de propietarios de ellas, habida cuenta que alrededor de un 84 % reviste esta carácter.

      Prácticamente sobre todo el espacio departamental se desarrolla la actividad ganadera, especialmente los vacunos con más de 48.000 cabezas, basada en el cruce razas criollas (Hereford, Aberdeen Angus) provenientes de la pampa con otras de tipo índicas (Brahman).

      Su principal núcleo urbano, Bella Vista, fue fundado en el año 1825 y recibió el aporte de colonizadores franceses a fines del siglo XIX (FOSCHIATI, 1982: 95). En la actualidad concentra el 68 % de la población del departamento (21.192 habitantes en 1991), y su acceso terrestre se realiza por la Ruta Provincial Nº 26 y por Ruta Nacional Nº 12, que la comunican al norte con la capital correntina y al sur con Goya, la segunda ciudad de la provincia. Otras centros urbanos de la región lo constituyen pequeñas colonias, como 3 de Abril, y Progreso.

      La elaboración de productos derivados de las frutas es la principal actividad industrial en esta región. De su empleo como materia prima, se fabrican jugos, aceites esenciales, jarabes, dulces y cáscaras abrillantadas. Algunos secaderos del tabaco y acopiadores de los granos de arroz, constituyen otras expresiones de las labores manufactureras en la región. Otras actividades del rubro lo constituyen algunos mataderos y curtiembres que se encargan del procesamiento de los derivados de la actividad pecuaria. Estas manufacturas son la principal fuente de empleos industriales con unas 850 personas ocupadas en ese rubro (según el Censo Económico 1988), las que representan el 5 % de la PEA.

    3. Región Agro-industrial Citrícola

      Constituida por el departamento de Goya, esta región se define por su alta densidad de población y proporción de empleados en la industria, con una importante superficie cultivada especializada en tabaco, y una destacada explotación del ganado bovino.

      La mayor parte de el departamento está avenado por los ríos Paraná hacia el Oeste y el río Corriente por el Este. Sus 4.678 km2 lo constituyen en la región unidepartamental más extensa, el cual, relacionado a una población de 78.894 habitantes, determina una densidad de más de 16 hab/km2. A esta situación, se suma el hecho de que casi un 72 % de su población es urbana, y aglutinada principalmente en su capital, Goya.

      Esta localidad fue fundada sobre la margen izquierda del río Paraná en 1807, y es declarada ciudad en el año 1852. Su nombre es un homenaje a la primera pobladora de esa zona: Goya o Doña Gregoria, quien poseía un comercio de venta general (MANTILLA, 1987: 54). Su privilegiada situación estratégica le ha permitido acrecentar notablemente su población, y contar con 56.720 habitantes en 1991, representando ella un alto porcentaje de la población urbana de la región. Es un puerto fluvial de cabotaje sobre el río Paraná con importantes posibilidades. Otras localidades son pequeños poblados como San Isidro, Pago Redondo, y algunas colonias, como Isabel Victoria, Carolina, etc.

      Las comunicaciones de la región se asientan el la Ruta Nacional Nº 12 dispuesta en dirección Norte-Sur, y a la cual se suman las rutas provinciales Nº 19 y Nº 17. La conexión terrestre y fluvial se completa con el funcionamiento de un aeródromo, al norte de la ciudad de Goya.

      Se trata de una zona predominantemente agrícola, donde casi el 4 % de las explotaciones agropecuarias corresponden a superficies cultivadas. De estas un 56 %, equivalentes a más de 6.000 has están dedicadas fundamentalmente al cultivo del tabaco, en sus variedades tipo Negro, Criollo Correntino, y Bahía. Otras labranzas tienen que ver con el arroz, maíz, algodón y los cítricos, pero en menor cuantía.

      La amplia difusión del cultivo de tabaco en la zona, ha forjado la instalación de varios establecimientos manufactureros de esa producción, en la forma de secaderos, de fraccionadoras y armado, empaquetado, etc, que ofrecen los productos en forma de cigarrillos, cigarros, y tabaco en bruto. El volumen de negocios, de mano de obra empleada, y la creciente calidad de sus productos, la convierten de esta manera en la principal industria de la región. Además de aquella, también se elaboran otros productos de la tierra, originando molinos arroceros, harineras (maíz molido), desmotadoras, aserraderos y carpinterías, como así también conservas de carne vacuna y talabartería. En su conjunto la actividad secundaria emplea a más de 1.200 trabajadores, pero que solo representan el 2,5 % de la PEA departamental. Entre las labores relacionadas a la cría de ganado bovino, es destacada la existencia de curtiembres.

      La actividad turística es un rubro todavía por explotar plenamente. Su paisaje natural de ríos, cañadas, y lagunas, rodeadas por atractivos palmerales y selvas en galería, cautivan la mirada de cualquier turista. También sus espejos y corrientes de agua, constituyen un marco ideal para la práctica de pesca deportiva en las islas cercanas, y con base en el puerto de Goya.

    4. Región tabacalera con pequeñas explotaciones

      Solo el departamento de Monte Caseros integra esta región, definida por una importante superficie cultivada con pequeñas explotaciones especializadas en la producción de frutales, que sumado a una apreciable actividad pastoril (bovinos y ovinos), emplean un importante número de operarios industriales, y con un alto porcentaje de viviendas tipo "A".

      Más del 78 % de la superficie regional se consagra a las explotaciones agropecuarias, y de ellas, un 5,8 % corresponden a tierras cultivadas. La participación de las explotaciones menores a 100 has supera el 13 % de la superficie cultivada, y del cual un 77 %, equivalentes a más 6.000 has, se los consagran a las plantaciones de frutales, y en particular de los citrus; también se cultivan algunos cereales como el maíz en los terrenos altos y el arroz en los suelos anegadizos ribereños del Paraná y Miriñay. El sistema de tenencia de las tierras es, predominantemente de propietarios, con más del 83 %.

      En otra porción de la explotaciones agropecuarias, se desarrollan actividades ganaderas con vacunos y ovinos, alcanzando unas 154.000 y 162.000 cabezas respectivamente. Estas valores originan fuertes densidades de animales, en torno a los 56 y 80 animales por km2 respectivamente.

      Los 2.287 km2 de superficie de la región apenas están ocupados por algo más de 29.300 personas, lo que proporciona una densidad en la ocupación de aproximadamente 12 hab/km2. A esta situación, su suma otra de bastante recurrencia en el resto de la provincia: un alto porcentaje de población urbana, alrededor de un 77 %, distribuida entre las localidades de Mocoretá, Juan Pujol, Labougle, Acuña, Monte Caseros, etc., y con lo cual se explica en cierta forma la alta proporción de viviendas tipo "A": más del 60 % de las construcciones.

      Como es de esperar, la ciudad de Monte Caseros concentra el 49 % de la población departamental, ya que de acuerdo al Censo de 1991, su población ascendía a 19.589 habitantes. Su fundación data del año 1829 y su crecimiento se relaciona, con el hecho de haber constituido un lugar de paso constante para el comercio con las Repúblicas del Uruguay y Brasil (CASTELLO, 1984: 78).

      Pero su primacía urbana en la región, es acompañada por la posición que ocupa como asiento de la mayoría de las industrias elaboradoras de las materias primas locales: cuenta con un molino arrocero, aserraderos, fábricas de jugos cítricos concentrados, y también posee plantas empaquetadoras de las frutas recolectadas. Ello da como resultado que, la actividad secundaria en su conjunto, genere el empleo de el 3,6 % de la PEA en la región, algo más de 630 asalariados.

      Pero de hecho, su desarrollo no es casual, y bien puede afirmarse que la región se encuentra eficazmente comunicada con sus más de 150 km de caminos pavimentados. Particularmente con el resto de los centros urbanos del sudeste correntino -Mercedes, Curuzú Cuatiá, y Pasos de los Libres-, y con la Provincia de Entre Ríos, se enlaza a través de la Ruta Nacional Nº 14 y Nº 119, las rutas provinciales Nº 25, Nº 129, y del Ferrocarril Mesopotámico, del cual en épocas pasadas Monte Caseros fue punta de rieles. Completando esta red ferrovial terrestre, en las afueras de esta localidad, funciona un aeródromo.

    5. Región agrícolo-ganadera con notable producción de frutales y ganado ovino

      Este espacio homogéneo está integrado por los departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé, definiéndose por la importante producción de té y yerba mate sobre una amplia superficie cultivada, actividad que genera un significativo número de empleos industriales, contando demás con producción ganadera bovina que cabe mencionar.

      La superficie de explotaciones agropecuarias varía sustancialmente de un departamento a otro, ya que en Santo Tomé alcanza a cubrir el 89 % del espacio departamental, y en Ituzaingó solo llega el 53 %. Esta situación se entiende si observamos la extensión que ocupan los Esteros del Iberá, con lo cual reducen notablemente el espacio con posibilidades de aprovechamiento económico. De todas maneras, el área con cultivos supera ampliamente las 43.000 has, y en donde proporción de propietarios de la tierra alcanza un 87 % en Santo Tomé, valor que desciende en Ituzaingó al 67 %.

      Las condiciones benignas de su clima con abundantes precipitaciones e inviernos cortos, favorece el desarrollo de numerosos cultivos subtropicales como el algodón, tabaco, girasol, y cítricos en los terrenos bien drenados, mientras que las plantaciones de arroz prospera en torno a los inmensos bañados del Iberá y de los ríos Aguapey y Miriñay, logrando absorber entre el 13 % y el 15 % de las tierras cultivadas, algo más de 4.700 has.

      Pero amén de lo anterior, debido a la existencia de suelos ácidos y ricos en óxidos de hierro, presenta inmejorables condiciones que toda la provincia, para al cultivo de la yerba mate y el té, y que le imprimen una impronta distintiva a la región. En cierta forma, constituye una prolongación del área productiva por excelencia del país: la provincia de Misiones. Estos cultivos ocupan entre el 47 % y 67 % de las tierras cultivadas, unas 18.000 has, acompañadas de una alta especialización y mecanización en las tareas de siembra , cuidado, y cosecha.

      En consonancia con una regularidad provincial, también aquí está presente la cría de ganado, en especial la del bovino criollo mezclado con razas asiáticas (Brahman), más rústicos y mejor adaptado a las altas temperaturas del verano y a las plagas. Precisamente en Gobernador Virasoro, todos los años se lleva a cabo la Fiesta Provincial del Cebú. El bajo tenor graso de sus carnes y por consiguiente de colesterol, aumentó en los últimos años la demanda de su producción, elevando la cabaña de animales a más de340.000 cabezas.

      La extensa superficie de la región con sus 15.972 km2 y su escasa ocupación, un poco más de 72.000 habitantes, genera una densidad de población a los 6 hab/km2, y una importante proporción de los pobladores residen en el ámbito urbano: alrededor de un 70 %. Los principales centro urbanos de la región son Ituzaingó, Gdor. Virasoro, y Santo Tomé. Esta última localidad se halla vinculada a Brasil a través de el Puente Internacional Santo Tomé-Sao Borja, uno de los pasos obligados en el Mercosur.

      La primera de aquellas, Ituzaingó, está vinculada con Posadas hacia el este por Ruta Nacional Nº 12, y al oeste con Corrientes y Resistencia, por lo tanto con todas capitales provinciales inmediatas; también es un importante puerto fluvial. En proximidades del casco urbano, las aguas del río Paraná se hallan contenidas por el embalse y la central hidroeléctrica de Yaciretá, un complejo bi-nacional entre Argentina y Paraguay, que le confiere al área amplias posibilidades de obtener la energía necesaria para el impulso de sus planes de desarrollo.

      El origen de Santo Tomé se remonta al siglo XVII, como una fundación jesuítica, posterior a la destrucción del Guayrá y al establecimiento de Yapeyú y La Cruz. Al ser expulsados los jesuitas de Santo Tomé en 1768, el poblado comenzó a decaer y, debido a luchas de los indígenas contra la invasión portuguesa, fue destruido en 1817. Posteriormente es refundada el 27 de agosto de 1863, y en 1991 albergaba una población de 43.360 habitantes.

      La proporción de PEA empleada en esta rama de actividad varía del 1,6 % en Ituzaingó al 4,8 % en Santo Tomé, pero que en conjunto representan más de 1.400 puestos de trabajo. En Gobernador Virasoro las industrias de transformación encuentran su principal asiento, destacándose fundamentalmente las manufacturas vinculadas a la industrialización de la yerba mate y el té. Un ejemplo de ello lo constituye el complejo agro-industrial de Las Marías, perteneciente a la emblemática firma "Taraguí"; otros centros de producción y procesado de yerba mate son San Carlos, Playadito y Colonia Liebig. En la localidad de Ituzaingó el sector secundario está presente en la forma de algunos secaderos de tabaco y los molinos arroceros que procesan la materia prima local.

      Como se mencionó anteriormente, una gran parte de la región -del Departamento de Ituzaingó principalmente- se encuentra ocupado por la Reserva Natural del Iberá, el cual como recurso turístico todavía está escasamente explotado. Solo existen pequeños emprendimientos que ofrecen paquetes de turismo "tipo ecológico" que incluye visitas a estancias, cabalgatas, y paseos por las lagunas, con jornadas de pesca incluida.

    6. Región Agrícola con especialización en Té y Yerba Mate

      La región se compone de los departamentos de Gral. Alvear, San Martín, y Paso de los Libres, y los rasgos que la individualizan son la destacada producción de arroz y frutales, acompañada en el rubro ganadero por la cría de animales bovinos principalmente, actividades que determinan unas altas proporciones de viviendas rancho.

      Es una zona apta por naturaleza para los cultivos de arroz, con amplias franjas inundables sobre los valle de los ríos Uruguay (Paso de los Libres), Miriñay (San Martín y Paso de los Libres), Aguapey (Gral. Alvear y San Martín) y al norte, en torno a los Esteros del Iberá (San Martín). Debido a la gran extensión de los departamentos, el peso relativo de la superficie cultivada es escaso, solo algo más del 1 % sobre el total de las explotaciones agropecuarias. De ellas, el cultivo de este grano absorbe el 80 % de esa superficie cultivada, lo que representan un poco más de 3.500 has. Al mismo tiempo, en los sectores más altos y asociados a pequeñas explotaciones, prosperan los frutales –en especial cítricos- y hortalizas.

      De todos modos, la influencia de los grandes centros ganaderos del sur de la provincia se hace sentir sobre la región, especialmente en los departamentos de Paso de los Libres y San Martín, en donde grandes predios se dedican a la crianza de ganado vacuno y lanar, logrando una fuerte presencia con unas 347.000 y 296.000 cabezas respectivamente.

      Las densidades poblacionales en la región, oscilan entre 1,7 –el valor provincial más bajo – y 8,7 hab/km2, al principales núcleos urbanos son Alvear, La Cruz, y Pasos de los tiempo que los centros urbanos más destacados son Alvear, La Cruz, y Paso de Libres, últimos, el más importante de toda la ribera del Uruguay.

      A la ciudad de Alvear se accede por la Ruta Nacional Nº 14 y las vías del Ferrocarril Mesopotámico, que corren paralelas al río Uruguay. Está emplazada sobre la margen derecha de dicho río, enfrentada a la localidad brasileña de Itaqui; como ciudad de frontera el comercio con ésta es una de las principales actividades de la población, y el cruce del río se efectúa por el lugar denominado Paso de las Piedras.

      El departamento General Alvear no tiene una participación significativa en la producción provincial, pues su paisaje de sabanas se combina con una actividad ganadera extensiva, y con cultivos de arroz –sobre terrenos inundables- y frutales –sobre terrenos altos- que acaparan el 52 % y 46 % de la superficie cultivada respectivamente, lo que se relaciona a su baja densidad de población –menos de 4 hab/km2-, la cual a su vez, en un 80% se concentra en aquella ciudad.

      La Cruz es cabecera del departamento de Gral. San Martín, y su fundación data del año 1628, teniendo como antecedente a una reducción jesuítica. Su acceso también esta determinada por la Ruta Nacional Nº 14 y las vías del Ferrocarril Mesopotámico; es un centro dedicado a la prestación de servicios de alcance local, y su actividad manufacturera está representada por fábricas de ladrillos y mosaicos, y algunas carpinterías; también produce originales artesanías en cuero, mimbre y lana cruda de oveja. Según el Censo Nacional de Población en 1991 contaba con 5.048 habitantes, que la sitúan en el decimonoveno lugar en el conjunto provincial y representan aproximadamente el 60% del total departamental, lo que arroja el valor más bajo de densidad poblacional, apenas 1,7 hab/km2.

      El departamento tiene una módica producción ganadera vacuna, y la ovina es más reducida aún; además, se cultivan arroz –en los numerosos bañados del Aguapey y Miriñay- ocupando el 95 % de la superficie cultivada, cítricos, maíz y mandioca, y últimamente, se ha procedido a la forestación con pinos y eucaliptos. En San Martín han prosperado los canales y sistemas de irrigación artificial para mejorar los rindes y multiplicar las cosechas.

      Paso de los Libres fue fundada en 1843 por el general Joaquín de Madariaga, en el Rincón de San Jorge, nombre que recuerda el paso de las fuerzas revolucionarias de dicho militar que vadearon el río Uruguay para invadir la provincia (CASTELLO, 1984: 76). Tiene un fluido comercio con la ciudad brasileña de Uruguayana, a la cual está unida por un puente sobre el río Uruguay (Ver en Apéndice: Puente Paso de los Libres Uruguayana), por donde circula un importante tránsito de automotores, ferroviario y peatonal; en la actualidad, constituye el paso fronterizo de mayor tráfico y está en una posición estratégica para la conexión ferroviaria que vincule la costa atlántica con la del Pacífico. Desde la constitución del Mercosur, y el aumento el comercio con Brasil, este punto se convirtió en un paso obligado de las vías de comunicación por carretera.

    7. Región Agrícola con Predominio de Arroz

      Esta región está integrada por los departamentos del sur de la provincia: Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce y Esquina, donde los elementos que la caracterizan son la sobresaliente producción ganadera de ovinos y bovinos, la que es practicada en grandes explotaciones y genera actividades manufactureras vinculadas a sus derivados, mientras que la producción agrícola más destacada es el arroz. También adquiere relevancia la superficie ocupada por los montes y bosques.

      La superficie dedicada al aprovechamiento agropecuario en todos los departamentos ronda el 90 %, de allí que la explotación pecuaria alcanza en esta región los mayores valores de densidad de animales de toda la provincia, especialmente el ovino que llega a 80 y 50 cabezas/km2 en Curuzú Cuatiá y Sauce respectivamente, mientras que el bovino ronda entre los 56 y 51 cabezas/km2, en los mismo departamentos. En estos, la mayor parte del territorio es utilizado para la cría de los animales, por lo que abundan las estancias ganaderas con razas adaptadas al entorno, tales como la Romey Marsh y Corriedale; Mercedes cuenta con la Sociedad Rural más antigua de la provincia, característica que le hace ser conocido como el "departamento ganadero" por excelencia de la provincia.

      Ya se hizo mención, es una región donde predominan las grandes explotaciones dedicadas a la ganadería vacuna y ovina de tipo extensivo, por este motivo, existe una baja densidad de población rural –oscila entre los 3 y 7 hab/km2-, la urbana supera en todos los departamentos el 50 % -en Mercedes llega al 73 %-, por lo que las ciudades concentran un alto porcentaje del total departamental.

      El clima cálido, la riqueza de sus suelos arcillosos, las abundantes precipitaciones y su proximidad al Paraná han permitido el desarrollo de la actividad agrícola. En los terrenos bajos de Esquina, Curuzú Cuatiá y Mercedes prospera el arroz, ocupando el 48 %, 76 % y 86 % -unas 8.400 has en total- de las áreas cultivadas; mientras que en los terrenos mejor drenados la producción se basa en el algodón, maíz, tabaco y algunas leguminosas.

      Un rasgo para destacar, es la presencia de importantes centro urbanos son Curuzú Cuatiá y Mercedes; Esquina y Sauce representan núcleos de población secundarios.

      Desde un punto de vista funcional, Curuzú Cuatiá depende de la ciudad de Concordia, pues se abastece de ella. Está ubicada en la meseta de Mercedes -también llamada planicies del Paiubre-, a unos 100 metros de altitud aproximadamente. Su origen se remonta a un vecindario rural construido en el año 1790, pero su fundación oficial tuvo lugar en 1810 por Manuel Belgrano, y su población asciende a 28.806 habitantes, en base a cifras del Censo de 1991,.

      La ciudad de Mercedes también está situada en la meseta del Paiubre, y a 98 metros de altitud. Su acceso se realiza a través de la Ruta Nacional Nº 14 y a través del Ferrocarril Mesopotámico. Fue fundada en el año 1832, y en 1991 reunía a 24.982 habitantes, ocupando el quinto lugar en el ranking provincial.

      Esquina cuenta con una población de 13.430 habitantes (1991). Está comunicada con la parte occidental de la provincia a través de la Ruta Nacional Nº 12, que atraviesa el norte y el oeste de Corrientes. Es un destacado puerto fluvial, dispone además de aeródromo.

      En menor de todas las urbes es Sauce. Se accede a ella por la Ruta Provincial Nº 55, que se conecta con la Ruta Nº 126, la cual recorre todo el sector meridional de la entidad. Es un centro urbano que presta servicios básicos a las localidades del departamento. Se ubica sobre un relieve de transición entre los ámbitos de los Esteros correntinos y las Lomadas entrerrianas. Su origen se relaciona con una reducción indígena de fines del siglo XVIII. En 1991 contaba con 5.648 habitantes, lo que la convierte en la decimoséptima aglomeración de la provincia.

      En ellos se asienta la actividad secundaria. En Esquina las industrias existentes se dedican a la transformación de materias primas de origen agropecuario, particularmente los derivados de la carne y el maíz, y maderera. Mercedes tiene industrias del curtido de cueros y frigorífica. En Curuzú Cuatiá la industria está representada por la matanza, preparación y conservación de carne que realiza un frigorífico en las afueras de la ciudad y por una fábrica de pastas secas. Sauce también cuenta con un frigorífico que faena animales de la zona. De todos modos, el número de asalariados empleados en ellas es bajo, en ningún caso superan las 200 personas.

    8. Región Ganadera con Predominio de Ovinos

      La región esta compuesta por un importante número de departamentos: Berón de Astrada, Itatí, General Paz, San Miguel, Mburucuyá, Concepción, Saladas y San Roque, se caracteriza por la destacada producción de frutas y arroz, junto a una importante participación de las pequeñas explotaciones en la superficie cultivada, un elevado número de viviendas rancho y la actividad ganadera está presente con la producción de bovinos.

      En la región se cultiva fundamentalmente cítricos sobre los suelos mejor drenados en Saladas y Concepción, donde ocupan el 43 % y 39 % respectivamente de las superficies cultivadas –unas 2.200 has–, en tanto que las plantaciones de arroz prosperan sobre los abundantes terrenos anegadizos del área, principalmente en los departamentos de Berón de Astrada e Itatí donde ocupan el 99 % y 96 % de la superficie cultivada respectivamente –más de 3.200 has-. En la restante superficie cultivada se destacan los cultivos de tabaco y algodón, con una fuerte participación en ellas de pequeñas explotaciones, como por ejemplo el caso de San Cosme, donde estas llegan casi al 20 % de la superficie agropecuaria útil.

      La actividad ganadera especializada en los vacunos, alcanza densidades que rondan los 30 animales/km2, a excepción de San Roque donde se tienen más de 56 cabezas/km2. Esta actividad da lugar a la aparición de un gran número de estancias repartidas por el ámbito rural, las cuales a menudo son catalogadas como viviendas rancho; ésta es una de las razones por las cuales la región ostente las cifras más altas de toda la provincia en este rubro: en Concepción, San Miguel y Gral. Paz estas viviendas alcanzan el 51 %, 43 % y 41 % respectivamente.

      Un dato para destacar en la región, es que la actividad económica predominante en Itatí está relacionada con el turismo y el gran movimiento comercial que se genera en torno a el, aunque también se advierta la presencia talleres de cerámica y las artesanías en madera y plata. En Concepción, Santa Rosa y Saladas funcionan varios aserraderos que procesan la materia prima de la región, fundamentalmente pinos y eucaliptus, de los cuales obtienen postes, maderas varias, o tros derivados. En Berón de Astrada existen secaderos de tabaco, pero el procesamiento y acabado del producto se lo realiza en San Roque.

      En cuanto al poblamiento humano, estas actividades rurales generan una densidad media inferior a 9 hab/km2 –en Concepción, Gral. Paz y San Miguel no se superan los 3 hab/km2-, y una importante proporción de población rural, como en Concepción, San Miguel y San Roque con más del 67 %. San Roque e Itatí son los núcleos de población más importantes, otras menores lo constituyen Concepción y San Miguel.

      San Roque se halla sobre la línea férrea del Ferrocarril Mesopotámico y por medio de la Ruta Provincial Nº 19 conecta con la Ruta Nacional Nº 12, que la comunica con Corrientes, la capital provincial. Está emplazada sobre el relieve suavemente ondulado de los Esteros Correntinos, próxima al río Paraná. Es un centro que presta servicios básicos a una región. Fue fundada en el año 1773 y conserva la capilla de San Roque, construida en ese año (MANTILLA, 1987: 35). En 1991 de acuerdo al Censo Nacional de Población, contaba con 5.257 habitantes, lo que la convierte en la decimoctava aglomeración urbana de la provincia.

      La localidad de Itatí tiene un origen más antiguo, fue fundada en el año 1615 y desde hace tres siglos alberga en su monumental basílica -de 60 m de alto-, la imagen de la Virgen de Itatí, realizada en madera por indígenas de las reducciones del Guayrá (CASTELLO, 1984: 72). En esta ciudad tiene lugar todos los años, en julio, una de las manifestaciones de fe más importante de la Argentina; miles de fieles, desde distintos lugares del país, acuden en peregrinación para venerar a la Virgen. Se comunica con Corrientes, Resistencia y con Posadas a través de la Ruta Nacional Nº 12. Su población en 1991, llegaba a los 4.639 habitantes.

      Esta región reúne los peores indicadores sociales de toda la provincia, en particular el departamento Concepción, quien muestra índices de Hacinamiento de 25,2 puntos, con Necesidades Básicas Insatisfechas del 54,6 % y Capacidad de Subsistencia de 23,1. Estos valores se hallan muy por debajo de la media provincial.

    9. Región agrícola con producción mixta
    10. Región silvo-pastoril con producción de arroz en pequeñas explotaciones

    La región, integrada por San Cosme, San Luis del Palmar, Empedrado y Lavalle, se destaca por la importante producción de arroz en explotaciones menores a 100 has, y por la existencia de amplias superficies ocupadas por montes y bosques, en el rubro ganadero es importante la producción de bovinos.

    Esta región se distingue de las restantes por constituir un espacio homogéneo sin continuidad espacial, debido a que el Departamento de Lavalle no limita con los otros departamentos. El peso de las variables consideradas en este trabajo, así lo determinaron.

    Se ubica en un ámbito donde el clima cálido, la riqueza de los suelos, las abundantes precipitaciones, y su proximidad al Paraná, le permiten el desarrollo de una actividad agrícola preponderante, y donde sobresale la producción de arroz –en Lavalle ocupa el 60 % de la superficie cultivada-, seguida por el algodón, cítricos y tabaco; en menor cuantía se producen hortalizas, cereales y leguminosas. En algunos departamentos las pequeñas parcelas ocupan una importante proporción de las explotaciones, como en Empedrado donde casi el 20 % corresponde a estas.

    La cría de ganado se basa en la producción de vacunos –alrededor de 280.000 animales-, lo cual determina densidades de entre 30 y 40 animales /km2, puesto que la de ganado ovino no supera las 4 cabezas/km2. Estas cifras y las características de su práctica –tipo extensiva y con escaso personal ocupado-, explican de alguna manera las bajas densidades humanas –entre 6 y 16 hab/km2-, como así también la alta proporción de viviendas tipo rancho, alcanzando cifras que oscilan entre el 30 % y 40 % de las construcciones.

    Las superficies con montes y bosques naturales, ocupan el 11 % y 17 % de las explotaciones agropecuarias en San Cosme y San Luis del Palmar respectivamente, pero en total, la región suma más de 37.000 has con plantaciones de pinos y eucaliptos.

    En cuanto al quehacer manufacturero, Santa Lucia es un centro que presta servicios básicos a las localidades circundante, si bien se halla bajo la influencia de Goya, quien atrae a sus pobladores por su oferta comercial de mayor nivel. En Empedrado las industrias existentes se dedican a la producción industrial artesanal (muebles, cuero, y dulces). San Luis del Palmar en la que posee el mayor número de empleados en este rubro –más de 400 personas-, ocupadas principalmente en la transformación de materias primas de origen agropecuario (molinos de harina y arroz), el sector maderero (aserraderos), en los secaderos de tabaco y curtiembres.

    La población urbana de la región ronda el 50 %, en tanto que para San Cosme representa apenas el 21 %. En este contexto, las ciudades son pequeñas, destacándose San Luis del palmar (7.397 habitantes) y Santa Lucia (5.925), al tiempo que Empedrado con una población de 5.868 habitantes en 1991, se destaca por el rubro turismo.

    En relación a la localidad de Santa Lucía -cabecera del departamento Lavalle-, caben agregar algunos datos. Se halla emplazada junto a la Ruta Provincial Nº 19, que la comunica con la ciudad de Goya, al suroeste, y le da acceso a la Ruta Nacional Nº 12. Fue fundada en 1615 y tiene como antecedente una reducción organizada por franciscanos. Su iglesia parroquial, construida en 1770, ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.

    Con respecto a las condiciones sociales de la región, es importante señalar que no presenta un buen diagnóstico, puesto que algunos de su departamentos se hallan por debajo de la media provincial, tal es el caso de Empedrado y Lavalle, con valores de Necesidades Básicas Insatisfechas que se ubican en el 44 % y 47 % respectivamente.

    El Croquis Regional de la Provincia de Corrientes En vista de la importancia que reviste para la ciencia geográfica, las relaciones establecidas entre los distintos elementos que conforman una región, se comprende que aquellas no pueden aparecer de manera concreta en sus relaciones espaciales, si no son situados sobre una carta o mapa, el cual recibe el nombre de croquis regional o croquis de síntesis.

    El croquis no es el resultado de una superposición arriesgada, sino el producto de una elección severa que nos muestra lo esencial, la originalidad y estructura del complejo regional, suprimiendo los detalles innecesarios. Es por ello que el presente requirió una cuidadosa selección de las variables y sus formas para representarlas.

    Los principales rasgos observados en el mismo son:

    • Sobre la ribera del Paraná se encuentra la mayoría de los centros urbanos (Corrientes, Goya y Bella Vista), al igual que las mayores densidades de población y la proporción de empleados en la industria.
    • Las proporciones mas altas de viviendas rancho se observan el el sector noroeste de la provincia.
    • El área agrícola de mayor dinamismo también se emplaza sobre la ribera del Paraná: cítricos tabaco y arroz.
    • Sobre la ribera del Uruguay también existen centro urbanos de importancia (Paso de los Libres, Santo Tomé y Monte Caseros), y la actividad agrícola está presenta con el té, yerba, arroz y cítricos.
    • Los departamentos del sur, también cuentas con núcleos de población destacado (Mercedes y Curuzú Cuatiá), y su actividad económica básica se orienta hacia la ganadería mixta: ovina y bovina.
    • Las comunicaciones son densas en las proximidades a los ríos Paraná y Uruguay, se comunican en el centro de la provincia a través de Mercedes y en el noreste por Virasoro.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente