Descargar

Integración escolar: roles y funciones de los profesionales

Enviado por Hugo Núñez Osorio


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Educación especial
  3. Como nacen los proyectos de integración escolar
  4. Profesores y su relación con la integración
  5. Formación docente inicial
  6. Estrategias para mejorar la labor del profesor regular
  7. Las objeciones de los profesores de enseñanza común
  8. Integración escolar
  9. Los proyectos de integración escolar. (PIE)
  10. Problemas de la integración escolar
  11. Propuesta de roles y/o funciones
  12. Profesor/a diferencial
  13. Fonoaudiólogo
  14. Psicólogo
  15. Kinesiólogo
  16. Terapeuta ocupacional
  17. Asistente social
  18. Coordinación del proyecto
  19. Bibliografía

El presente escrito tiene por finalidad clarificar las funciones de quienes intervienen y/o participan en los programas de integración escolar en Chile. La estructura esta fundada sobre procedimientos y normas conceptuales, con énfasis en la clasificación de los roles que cada profesional debe desempeñar en la institución educacional que integre estudiantes con alguna necesidad educativa especial. Además, entrega información sobre el proceso de integración y sus modalidades de intervención en el aula común y sala didáctica externa.

Palabras Claves: Educación Especial; Proyecto de Integración Escolar; Relación Profesorado e Integración Escolar; Formación Docente Inicial; Problemas de la Integración Escolar.

The present study of professional field of Special Education, aims to clarify the roles of those involved and/or participating in programs for the school integration in Chile. The structure is founded on procedures and standards with emphasis on conceptual, the classification of the roles that each professional must play in the educational institution that integrates students with some special educational need. In addition, delivery information about the process of integration and its modes of intervention in the classroom and common external didactic room.

Key Words: Special education; School Integration Project; relation teachers and school integration; Initial Teacher Training; problems of the School Integration.

Introducción

En el transcurso de los años la educación especial ha sido una de las áreas de la educación que ha sufrido mayor discriminación en el sistema social, educacional y laboral. Considerando que se ha avanzado en la atención educativa, pero siguen existiendo niños, niñas y jóvenes que no han tenido la oportunidad de asistir a un establecimiento educacional o que no cuentan con los apoyos técnicos necesarios para aprender en igualdad de condiciones que el resto de los alumnos para lograr su plena integración social.

Alrededor del año 1965, se crean carreras universitarias en el área de Educación Especial y se forman grupos de investigación sobre el tema, con estos primeros pasos en la educación Chilena, se comienza a consolidar la Educación Especial como una rama de la pedagogía. En torno al perfeccionamiento docente, se imparten postítulos que van dando cuenta de la necesidad imperativa del investigar y poder tener soluciones concretas a algún

déficit que ya estaban definidos. La especialización de estos profesionales produjo una tendencia nacional que dio como resultado la creación de nuevas escuelas especiales y lo más importante fue el desarrollo de variados estudios e investigaciones en este campo. A partir de esto se da pie para poder formar profesionales especializados en esta área como también profesionales afines y profesores que puedan optar por tener postítulos de educación especial. Asimismo en esta misma década, se amplia el espectro de atención y no solo la educación especial es para niños con discapacidades físicas o intelectuales, sino que también se acoge a los niños con problemas de aprendizaje.

A partir de este nuevo enfoque, se inicia la incorporación a la enseñanza regular de alumnos con discapacidad sensorial. Para favorecer su acceso y permanencia en los establecimientos de educación regular, se dictan normativas como la evaluación diferenciada como también la exención de una asignatura. Estos primeros pasos hacia la integración estuvieron marcados por una serie de dificultades, como el aislamiento y desvinculación de la educación especial de la regular, la falta de recursos materiales y la insuficiente capacitación de los docentes en estas materias (Fuente: Ministerio de Educación, en adelante MINEDUC). Con todos estos avances en a finales de la década de los 80 se crean los primeros lineamientos, que finalmente se decretan y dan inicio a los planes y programas de estudio para la educación especial y diferencial. Según Godoy, Meza, Salazar (2004) "Paralelamente el Ministerio de Educación fijó normas técnicas para mejorar las prácticas docentes en las

escuelas especiales; apoyando acciones de capacitación y perfeccionamiento. Una importante acción de perfeccionamiento llevado a cabo en estos años por el CPEIP3 fue la especialización de profesores básicos en la temática problemas de aprendizaje; facilitando la atención multi –

profesional (Centros de Diagnósticos) de las personas con discapacidad; promoviendo la participación de la familia en los programas educativos establecidos para los niños y jóvenes".

Si bien, el área de Educación Especial, ha ido desarrollándose eficientemente en aspectos teóricos y prácticos en el último tiempo, sumándose las nuevas necesidades que requieren los alumnos, alumnas y jóvenes que presentan alguna discapacidad, deja en manifiesto la necesidad de crear nuevas condiciones administrativas y técnicas para dar respuestas educativas ajustadas y de calidad, que favorezcan el acceso, la permanencia y el egreso de estos alumnos y alumnas en el sistema escolar. Asimismo, la ausencia de mecanismo regulatorios de la educación especial, referida en la supervisión de las funciones o roles que debieran desempeñar los profesionales que participan de un proyecto o programa de integración, constituyen un nuevo obstáculo para el éxito y buen funcionamiento de las intervenciones que se realizan con los niños beneficiados con esta modalidad educativa. En el sistema educativo podría existir una preocupación, por parte de los docentes de educación general básica y de enseñanza media, por el tema de integración escolar ya que no hay una regulación legal de las funciones de quienes apoyan y dan tratamiento especializado a los alumnos beneficiarios.

1. Educación especial

Es definida como aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. En sentido amplio, la educación especial, comprende una globalidad de acciones dirigidas a compensar las necesidades que presente el niño, niña o joven con alguna discapacidad, ya sea en un centro especializado o integrado a la educación regular. La adopción legal del término educación especial es reciente viniendo a sustituir a otros aun vigentes en ciertos países de Hispanoamérica como defectología que tienen evidentes connotaciones negativas.

En los últimos años, y a nivel mundial, se propone la sustitución del término educación especial por el de necesidades educativas especiales siguiendo las recomendaciones del informe Warnock, publicado en 1978 y difundido a lo largo de la década siguiente. Esta nueva definición supone hacer énfasis en la concepción de la educación básica como un servicio que se presta a la ciudadanía para que alcance sus máximas potencialidades y por tanto en la obligación del sistema de proporcionar apoyos y medios técnicos y humanos para compensar los déficits del alumnado en el acceso a los aprendizajes básicos imprescindibles para afrontar

la vida adulta. Para el autor Garanto, (1984)4 define a la educación especial, "como la atención

educativa que se presta a todos aquellos sujetos que debido a circunstancias genéticas, familiares, orgánicas, psicológicas y sociales, son considerados sujetos excepcionales en una esfera concreta de su persona. Según fuente del Ministerio de Educación, principalmente del área de Educación Especial, señalan que en el Informe Warnock queda explícita la idea de que los fines de la educación son los mismos para todos los niños y niñas, cualquiera sean los problemas con que se encuentren en sus procesos de desarrollo y, en consecuencia, la educación queda configurada como un continuo de esfuerzos para dar respuesta a las diversas necesidades educativas de los alumnos para que estos puedan alcanzar los fines propuestos.

A partir de estos argumentos, en forma progresiva el objetivo de esta modalidad educativa comienza a dar un giro en el sentido que no sólo se trata de optimizar los avances en el desarrollo de la persona en función de su discapacidad, sino también y especialmente de proporcionar un conjunto de apoyos y recursos que han de implementarse en el sistema educativo regular para dar respuesta educativa adecuada y favorecedora del máximo desarrollo global. Para Jiménez y Vilá Monserrat, en su libro "De educación Especial a Educación en la Diversidad", señala que este cambio de perspectiva incide en una concepción más amplia de la Educación Especial que se asocia con la acción educativa a las personas de todas las edades y en ámbitos educativos formales y no formales. Poco a poco, las visiones que consideran la Educación Especial y la Educación General como realidades separadas comenzarán a confluir entendiendo que la educación especial debe ponerse al servicio del alumnado para satisfacer sus necesidades educativas especiales, destacando su papel en el estudio y análisis de los procesos de enseñanza aprendizaje de esta población.

2. Como nacen los proyectos de integración escolar

Estos nacen por la preocupación de no marginar a los niños con Necesidades Educativas Especiales (en adelante NEE), porque habían algunos docentes e investigadores que pensaban que "había que prepararlos para" en este caso, para enfrentarse a la vida, que siempre seria para ellos tan hostil, y dado a esto, los niños con NEE debían tener un tipo de educación especial, para poder compensar lo que ellos no poseían. Pero a la vez había otros profesionales que sostenían que los niños con NEE debían tener y aprender los objetivos fundamentales y contenidos mínimos de la educación, porque es el derecho de cada niño de este país. Por lo tanto, y a grandes rasgos la integración escolar fue un proceso de cruzamientos de ideas sobre cual seria la mejor educación para ellos que no los marginara, y que también les entregue algunas capacidades que compensen las restantes. Godoy, Meza, Salazar (2004) definen que "la integración escolar, se basa en el currículo regular, que es adaptado para satisfacer las necesidades educativas especiales de los alumnos, contando con los apoyos y recursos adicionales necesarios para que los niños, niñas y jóvenes puedan acceder, permanecer y egresar de la enseñanza regular. La integración es concebida como parte integral de todo el proceso educativo y ocurre desde una edad temprana".

Otra definición técnica de que es la integración escolar, es en donde se ve la integración escolar como la "herramienta educativa del principio de normalización5, que se traducen en el derecho de las personas con discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad,

recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de educación. El principio de integración se sustenta en el derecho que tiene toda persona con discapacidad a desarrollarse en la sociedad sin ser discriminada". Godoy, Meza, Salazar (2004:9). Consiguientemente, la integración escolar, primero permite ver las diferencias individuales de cada estudiante y segundo utilizar los recursos humanos, materiales y técnicos que puedan existir tanto en el establecimiento educacional como en su entorno. Objetivamente la política de la integración escolar del Ministerio de Educación, responde al derecho a la educación, la participación y la no discriminación que tienen todos los niños, niñas y jóvenes del país.

Estos objetivos han sido basados concretamente en una serie de acuerdos internacionales6 entre países que quieren mejorar su educación. Gracias a la implementación de los Proyectos de Integración Escolar se obtiene la subvención de la Educación Especial, que son recursos que permiten financiar la contratación de profesionales especializados de apoyo, la compra de material didáctico específico, el perfeccionamiento de los docentes, las adecuaciones de

infraestructura necesaria y la implementación de una opción de capacitación laboral, en el caso de los alumnos que no puedan ingresar a la enseñanza media. Definitivamente la importancia de tener proyectos de integración escolar, en ciertos colegios, (ya que no todos pueden acceder a él), es que se pueden contratar uno o más docentes especialistas a medio tiempo o tiempo completo para apoyar los procesos de integración. La adquisición de profesionales que conocen y aplican el tema es un gran beneficio para el desarrollo de instancias de trabajo colaborativo con el profesor de sala, así como también, ver y vigilar todos los aspectos relativos al cumplimiento de objetivos del currículo y participación social de los alumnos. Esto da paso para que haya profesores que requieran actualizarse y estudiar, por lo tanto, de nuevo exponemos las iniciativas acerca de que el profesorado debe demandar y aprender para poder dar una educación de calidad e igualitaria para todos y todas.

Profesores y su relación con la integración

En todos los documentos leídos y revisados, siempre se escribe y se investiga acerca del profesor "especial" que es que enseña a niños con NEE, como también lo están los profesionales llamados educadores diferenciales, que también son profesores, pero como ellos ya conocen la mayoría de los lineamientos que los rigen, no es muy necesario escribir sobre ellos. En cambio, están los profesionales que hacen clases, pero que no están calificados para hacer clases para niños con NEE, porque en su formación han tenido una pincelada, o quizás ninguna acerca del tema de la integración y como adaptarse a ellos. El profesor común, que hace clases en todo tipo de niveles, educación básica y media, de distintas disciplinas, sólo aprenden acerca del cómo, cuándo y qué enseñar, pero no saben a ciencia cierta que hacer en caso que tenga un alumno con alguna necesidad educativa especial. Lamentablemente, y como se expone anteriormente, en la formación inicial del profesor, antiguamente habían sólo algunos electivos, curriculum que no ha sufrido mayores cambios porque en la actualidad incluyen un curso semestral acerca de las necesidades especiales. Los temas abordados son: como no discriminar, como darles enseñanza de calidad, como evaluarlos… Pero eso puede olvidarse fácilmente, los estudiantes – para los profesores – deben tener la claridad que todos los estudiantes son diferentes y tienen distintos grados de velocidad para aprender, el profesor debe saber moldearlos, pero también, moldearse como profesional, adaptándose a cada realidad, en el caso específicos de alumnos con NEE. El profesor debe saber como atenderlos y no marginarlos, integrarlos a la clase, porque ellos serán los que hacen la diferencia, porque este profesor que pueda adaptarse a los estudiantes con NEE, será un modelo, para sus pares y también para el trato entre compañeros.

Formación docente inicial

Como se expone anteriormente, una de las principales dificultades para la atención de las NEE es la formación inicial de los docentes de educación común, quienes no fueron adecuadamente

preparados para atender la diversidad del alumnado, ya que, lamentablemente, esta temática se ha empezado a tomar en cuenta en época reciente. En este caso Chile no esta muy lejos, ya que a diferencia de otros países, la formación inicial de los profesores de educación especial se realiza preferentemente en carreras separadas del resto de las pedagogías, y están orientadas a las distintas deficiencias. (Mineduc). Por esto hay tanta segregación de profesionales, pues son pocos los que pueden abarcar la mayoría de las discapacidades, pues los profesionales tienden mucho a dedicarse a una sola discapacidad, lo que conlleva a pensar a los profesores desde su formación inicial, tener una concepción errónea de la educación especial, creer que actúa como un sistema paralelo a la educación común, generando diferentes culturas entre los profesores que dificultan, posteriormente el trabajo colaborativo. No obstante, en la actualidad, varias universidades e institutos profesionales han iniciado un cambio en la formación de los profesores de la educación especial y de la básica y parvularia, incorporando en las mallas curriculares curso como: "Atención a las necesidades educativas especiales", "Atención a la diversidad", "Integración escolar" "Educación inclusiva" y Talleres de necesidades educativas especiales. Según el Ministerio de Educación, "se propiciará que todas las instituciones formadoras asuman los nuevos enfoques anteriormente señalados en sus programas de formación". Lo que nos da entender que el Ministerio de Educación debe velar por la Educación Especial en Chile, asimismo, debe velar – también – porque en las casas de estudios, que imparten carrera relacionadas con la Educación Especial, se cumplan estos objetivos entregando nuevos cursos en sus mallas curriculares y preparando a sus

profesionales en formación, que tendrán la misión de enseñar a niños con NEE, que puedan hacer buenas apropiaciones curriculares7 y que puedan atender a todo tipo de niños.

Estrategias para mejorar la labor del profesor regular

Dentro de los puntos contemplados a desarrollar desde el año 20068 en adelante, hay varios planes y estrategias para cumplir, acerca de cómo los profesores de educación común pueden integrar a sus alumnos con NEE de la mejor manera, uno de ellos se refiere a mejorar la formación inicial y en servicio de los docentes y profesionales de la educación especial y regular. Para lograrlo, solo se deben reunir esfuerzos, en donde colaboren otros actores del sistema educativo nacional, como la Universidades, Institutos, El mismo Ministerio de Educación que regularice, los currículos académicos – donde incluyan mas de una asignatura acerca de la Educación Especial, como se dijo anteriormente, y por lo demás es rol del Ministerio de Educación, estar atento a la calidad de profesores que se forman todos los días.

Las objeciones de los profesores de enseñanza común

En la mayoría del profesorado hay prejuicios sobre la necesidad de educación para niños con distintas capacidades espaciales, siempre hay alguna disculpa para no poder atender a un niño NEE, ya sea de parte del colegio (porque no tiene los medios para una buena atención) sobre todo en Colegios privados o subvencionados o porque los mismos profesores se ven sobrepasados con esta demanda, que según ellos piensan los hará trabajar demás.

Dentro de las disculpas que dan los profesores están el excesivo número de alumnos por aula, este aspecto es recurrentemente planteado por los profesores de la enseñanza regular; no tener suficiente tiempo para atender estos casos "especiales"; no sentirse capacitado para cumplir esa función, por tal los derivan o simplemente, no les dan matricula; no se definen roles de colaboración entre los profesores de Educación Especial y los de educación regular.

Porque en muchos establecimientos aún se mantienen las prácticas tradicionales, donde los alumnos con alguna dificultad son atendidos por profesionales afines, lo que es un tremendo error, es una dificultad significativa que afecta no sólo el acceso sino también la calidad de la educación en el país.

Estudios realizados en Chile, muestran que los proyectos de integración escolar, en muchos establecimientos, no son concebidos desde el marco de los proyectos educativos institucionales. Es común ver establecimientos que integran alumnos con discapacidad y que expulsan a otros por distintas razones. Si bien, estos últimos años se ha trabajado para que los

profesionales de la Educación Especial y regular actúen de manera colaborativa entre ellos, en una gran parte de los establecimientos, siguen siendo los especialistas9 quienes asumen la responsabilidad de los alumnos que presentan NEE, prevaleciendo estas modalidades que

privilegian la atención del estudiante desde una perspectiva individual, con una escasa participación de los profesores de aula10. Esta referencia es tan contraria, con los objetivos propuestos y metas de la integración que nos entrega el Ministerio de Educación, donde el

proceso de la educación es holístico, donde profesores regulares trabajen en unión con aquellos que son especialistas, y puedan integrar totalmente al niño en las salas de clases.

Según el estudio del CEAS11 (2004:11) se refiere a la "poca participación de los profesores de

aula común con relación al Proyecto de Integración Escolar. Con frecuencia aparecen dos grupos claramente definidos: uno de profesores que apoya el proceso, mientras que otro se resta o desentiende de éste". Se muestran casos de mayor participación del profesorado en los Proyecto de Integración Escolar se asocian a experiencias de proyectos con enfoques más inclusivos. Por lo que se da a entender que los profesores de la Educación regular, no pretenden trabajar en forma extra, porque consideran que no es su trabajo.

En el mismo estudio se presenta la existencia de una distancia conceptual significativa entre profesores de aula común y especialistas, lo que genera problemas de aplicabilidad de gran parte de las adecuaciones curriculares. Porque los profesores del área común, no comprenden como hacer adopciones del currículo y los profesores especialistas no pueden hacerlas por ellos, porque no conocen las disciplinas que imparten los profesores regulares, por lo tanto, solo ese trabajo debe hacerlo el profesor regular. Se hace hincapié en los trabajos de colaboración entre profesores y solo se dan en el inicio del proceso (elaboración de adecuaciones curriculares) y en el final (evaluación y promoción). En general, el profesor especialista es el que se hace responsable de la situación escolar del estudiante con NEE durante el proceso. Los profesores de sala o de educación regular solo tienden a sobreestimar o sobre valorar el accionar del profesor especialista desplazando la responsabilidad de ellos mismos del éxito o fracaso del alumno con NEE.

Lo que también llama la atención del informe del CEAS, es que se revela discriminación de los profesores, especialmente los que no tienen alumnos integrados en sus aulas. Esto puede deberse a la forma aislada en que se imparten los apoyos. Mientras más medidas implementa el establecimiento para marcar la diferencia (por ejemplo, clases especiales, recreos diferidos, exceso de trabajo en aula de recursos, trato "especial" de los integrados, etc.) mayor es la incidencia de actitudes discriminatorias de parte de los profesores, lo que raramente creen los mismos pares cuando se les pregunta si hay algún tipo de marginación en las Escuelas con proyecto de integración.

Finalmente sobre el tema del grado en que se involucran los profesores regulares en el aprendizaje de niños con NEE, es mínimo, se puede decir que los profesores de sala cuentan con capacidades mínimas instaladas suficientes para soportar el proceso de integración educativa en marcha, pero tampoco, ellos no han asumido las tareas pedagógicas que el proceso de integración exige y tienen la percepción que requieren un mayor nivel de capacitación. Internacionalmente, la integración escolar es un tema que ha preocupado a la opinión pública desde décadas anteriores. Ya en 1948, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se consensuó mundialmente en la igualdad de oportunidades en educación, aunque el movimiento de integración de alumnos discapacitados, solo se inició en la década de los 60 (Tenorio, 2005). Un caso concreto y pionero en cuanto a integración escolar es el de España. Ya en 1985, la Ley Orgánica del Derecho a la Educación establece la "participación de todos los sectores educativos en la programación y control de la enseñanza, regulando entre otros, la educación especial sin discriminación en función de la capacidad intelectual, sensorial o motriz" (Paula, 2006, p. 6). A partir de este dictamen, se originó un cambio cualitativo en la forma de enfrentar la educación, puesto que en las aulas escolares comunes se integró a alumnos con algún tipo de discapacidad, en cursos preescolares y en primer año de educación general básica. En este decreto se estipuló que los centros educativos destinados a acoger a un alumno con necesidades educativas especiales, serían seleccionados a fin de asegurar la permanencia de integración en aquellos niños discapacitados hasta que completaran su educación general básica.

Integración escolar

En los países desarrollados aparece un nuevo enfoque educativo para la atención a las personas diferentes, basado en el principio de integración educativa. El referente teórico de la integración es el principio de normalización planteado por primera vez en 1959 por el danés Bank Mikkelsen. Este principio tiene relación con la necesidad de que la vida de una persona con deficiencia mental sea lo más parecida posible a la del resto de los ciudadanos de la comunidad, en cuanto a su ritmo, oportunidades y opciones, y en las distintas esferas de la vida. La consecuencia social más impactante del principio de normalización asume el nombre

de integración. Integración12 es "el proceso de incorporar física y socialmente dentro de la

sociedad a las personas que están segregadas y aisladas de nosotros. Significa ser un miembro activo de la comunidad, viviendo donde otros viven, viviendo como los demás y teniendo los mismo privilegios y derechos que los ciudadanos no deficientes" (De Lorenzo, 1985 en Van Steenlandt, 1991, pág. 30). El significado de la integración social implica fundamentalmente dos ideas: la integración tiene que ver con un cambio en los valores sociales que significa la valoración de la diversidad y de la heterogeneidad de las personas que componen la sociedad; y que está sociedad se cuestione acerca de cómo enfrenta, regula, articula y da respuesta a las relaciones entre las personas, independientemente de sus peculiaridades. Integración escolar es "un proceso dinámico y cambiante que agrupa en un mismo contexto educativo a un alumnado heterogéneo en cuanto a sus necesidades educativas y que se puede desarrollar a través de diversas modalidades y organizaciones institucionales. La diversidad de alternativas de acción educativa posible responde a las características y necesidades del alumnado. (Martínez y Villa. De educación especial a educación en la diversidad, 1999). Otra definición de integración educativa o escolar es la de Van Steenlandt (1991) y se refiere al "proceso de educar y enseñar junto a niños con y sin discapacidades durante parte o en la totalidad del tiempo. De preferencia se inicia al nivel de enseñanza pre escolar, continuando hasta la formación profesional o en los estudios superiores. "La integración escolar se ha fundamentado principalmente en una opción ideológico-cultural en favor de las minorías y en la exigencia social y económica de otorgar

igualdad de oportunidades a personas, que al estar en un sistema especializado de educación, terminaban excluidas socialmente" (Marchesi, Palacios y Coll, 2001).13

Los proyectos de integración escolar. (PIE)

Desde los años 90, se instala en el sistema educativo los "Proyectos de Integración Escolar", definiéndolos como una estrategia o medio que dispone el Sistema Educacional,

mediante el cual se obtiene los recursos humanos y materiales para dar respuestas educativas ajustadas a niños, niñas o jóvenes con necesidades educativas especiales ya sea derivadas de una discapacidad o con Trastornos específicos del lenguaje (TEL) en la educación regular (Decreto Nº 1/98 y Nº 1300/02. A través de los Proyectos de Integración Escolar se obtiene la subvención de la Educación Especial, recursos que permiten financiar la contratación de profesionales especializados de apoyo, la adquisición de material didáctico específico, el perfeccionamiento de los docentes, las adecuaciones de infraestructura necesaria y la implementación de una opción de capacitación laboral, en el caso de los alumnos que no puedan ingresar a la enseñanza media. Existen variadas alternativas para elaborar proyectos de integración escolar, entre estas se pueden mencionar: Proyectos Comunales de Integración, Proyectos de Integración Escolar de establecimientos con diferentes dependencias y sostenedores y Proyectos de Integración Escolar por establecimiento. En la actualidad, la modalidad de proyectos comunales es la más frecuente ya que esta permite acceder a mayores recursos y dar respuesta a establecimientos que cuentan con un número reducido de alumnos integrados. Cabe señalar que estas orientaciones han ido evolucionando desde sugerencias centradas principalmente en la atención del alumno hacia indicaciones que relevan el valor del trabajo colaborativo entre docentes y especialistas, la participación de los padres en los aprendizajes de sus hijos y la consideración del proyecto de integración como parte del proyecto educativo institucional de cada establecimiento

a) Proyectos Comunales de Integración:

Diferentes establecimientos educacionales regulares de una misma comuna y dependencia formulan un Proyecto de integración en conjunto. Se establece un convenio entre la Secretaría Regional Ministerial y el sostenedor de los establecimientos, quien percibirá la subvención de la modalidad de Educación Especial

b) Proyectos de Integración Escolar de establecimientos con diferentes dependencias y sostenedores:

Son establecimientos educacionales de distintas comunas de igual o diferente dependencia que se asocian para la formulación y ejecución de los proyectos de integración. Los sostenedores de los establecimientos comunes perciben la subvención que corresponde al nivel educativo. El sostenedor del Centro de Recursos o escuela que otorga el apoyo especializado percibe la diferencia de la subvención especial

Proyectos de Integración Escolar por establecimiento:

Son establecimientos de educación regular que deciden elaborar un Proyecto de Integración en forma individual. El establecimiento percibirá la subvención de la modalidad y se comprometerá en la entrega de los recursos necesarios para su desarrollo. Las condiciones de la integración en cada una de las escuelas se basa en opciones establecidas en el Decreto Nº 1/98, a través de las cuales se señalan los grados de participación en el aula regular y de recursos, se alude el currículum con el que aprenderá el alumno e indica la necesidad de

especialistas de apoyo, que si bien no están normados se han ido configurando a través de diversas modalidades, entre las cuales, podemos señalar las siguientes:

  • Apoyo itinerante de especialistas. Son especialistas que trabajan con alumnos integrados de varias escuelas. Las horas de atención en el aula de recursos, en la sala de clases, así como el tiempo de asesoramiento al profesor y a la familia varían en cada proyecto. Asimismo, existen distintas formas de abordar los apoyos especializados, éstos fluctúan desde un trabajo centrado en el alumno hacia un trabajo que pone énfasis en la colaboración entre el especialista, el profesor de aula y la familia.

  • Apoyo desde centros de recursos especializados. Otra modalidad de apoyo la proporcionan las escuelas especiales que asumen el rol de "Centros de recursos". En esta modalidad, los docentes y profesionales de la escuela especial proveen el apoyo ya sea en forma itinerante o en la escuela especial. Esto supone también la dotación del material didáctico específico.

  • Apoyo de profesionales que forman parte del establecimiento educacional. Se caracteriza por la contratación de uno o más docentes especialistas a tiempo parcial o completo por la escuela para apoyar los procesos de integración. Ello favorece el desarrollo de instancias de trabajo colaborativo con el docente de aula, así como todos los aspectos relativos a la participación curricular y social de los alumnos integrados.

Problemas de la integración escolar

En la revista Umbral (2000) señala que para muchos actores del ámbito educativo la integración constituye un desafío lejano de poder llevarse a la práctica, con muchos costos de diversa índole y varios problemas asociados a la gestión organizacional y al desempeño profesional. Estas dificultades constituyen un obstáculo al desarrollo de la integración escolar, tanto para inhibir la creación de proyectos de integración en las escuelas, como para desanimar a las escuelas que ya iniciaron estos proyectos y que toman conciencia de la falta de capacidades que poseen para enfrentar este desafío educativo. Esto último, se explica en aquellos casos en los que se ha iniciado el tránsito de alumnos de la escuela especial a la regular, sin que existan las condiciones necesarias en las instituciones educativas, ni en los docentes. Lo que ha generado una desmotivación en la escuela y una respuesta educativa inadecuada para los alumnos sujetos de integración, que continúan segregados, que son llamados "alumnos de integración", y para los que no ha existido la capacidad para adecuar las prácticas docentes que propicien su real inclusión. Esto coincide con la experiencia internacional en pro de la integración, cuando erróneamente se ha intentado responder desde una racionalidad técnica a la diversidad humana, vista ésta como un problema que complica los procesos de enseñanza – aprendizaje y no como una característica propia e integrada en la experiencia cotidiana de las personas, (Jiménez y Vilá, 1999) en un sistema educativo que ha tendido a entregar una educación homogenizadora y centrada en un "alumno tipo". La crítica

que se ha forjado por esta forma de implementación de la integración escolar, es lo que ha llevado a replantear el concepto de integración escolar por el de inclusión. Este último hace referencia al mantenimiento de un currículo común para todos, en un currículo repensado para asegurar la igualdad y respeto por las características individuales, con estrategias de aprendizaje que consideran la atención a las diferencias individuales y la flexibilidad de éste. "El énfasis en los aspectos comunes del aprendizaje subraya el aspecto más rico y positivo de las escuelas inclusivas" (Marchesi A 2001, p.5)

Propuesta de roles y/o funciones

Crear e implementar un descriptor de roles y/o funciones de especialistas que trabajan en proyectos de integración escolar, va a permitir normar el desempeño y que los docentes del sistema educativo puedan conocer y regular el quehacer del personal y establecer parámetros administrativos fundamentales para la positiva inserción de profesionales a cargo de los aprendizajes de niños, niñas y jóvenes que presentan alguna discapacidad y que sean beneficiarios de un programa o proyecto de integración escolar. Para ello, se pretende Realizar un perfil docente de especialistas que trabajan en integración escolar, con el fin de mejorar la gestión curricular, a partir de la claridad de las funciones; incorporar una normativa vigente a nivel comunal acerca de los roles /o funciones de los especialistas para facilitar el trabajo colaborativo; mejorar el trabajo pedagógico y especializado para optimizar el proceso de del tratamiento y disminuir el desconocimiento que esta deficiencia provoca.

Profesor/a diferencial

  • Realizar evaluación pedagógica diagnóstica de los alumnos con NEE, según especialidad.

  • Elaborar PEI e informes pedagógicos de avance del proceso de cada niño/a con NEE.

  • Confeccionar, en conjunto con el o los profesionales no docentes involucrados en el tratamiento, un informe integrado.

  • Planificar el Plan de Acción pedagógico anual y ejecutarlo.

  • Realizar la atención pedagógica especializada para los alumnos con NEE, en Aula de Recursos y Aula Común, según tiempos y formas establecidos por el Mineduc a través de sus Secretarías Ministeriales.

  • Realizar Adecuaciones Curriculares en conjunto con docentes de aula .

  • Conocer técnicas y estrategias acordes a las NEE de cada alumno/a, para desarrollar eficazmente las habilidades comprometidas.

  • Realizar asesoramiento y trabajo colaborativo con docentes de aula.

  • Realizar asesoramiento y trabajo colaborativo con padres y apoderados.

  • Realizar trabajo colaborativo con docentes directivos relacionados con el P.I.E.

  • Realizar trabajo colaborativo directo y permanente con el o los profesionales no docentes del P.I.E. que atiendan a sus alumnos.

  • Organizar el trabajo y elaborar estrategias de intervención.

  • Participar en todas las instancias del proceso de sensibilización y capacitación, desde su perspectiva, dirigida a los beneficiarios directos e indirectos del P.I.E.

  • Participar activamente en reuniones Internas y Externas del P.I.E.

  • Conocer cabalmente Planes y Programas ministeriales de los cursos y niveles a los que pertenecen los niños integrados en el área.

  • Conocer y manejar vocabulario técnico acorde a la especialidad.

  • Perfeccionarse constantemente, para estar actualizado/a en técnicas y estrategias relacionadas con la alteración que atiende.

Fonoaudiólogo

  • Realizar evaluación y diagnóstico de alumnos con probable T.E.L., mediante la aplicación de pruebas estandarizadas de la especialidad requeridas por el Mineduc y otros instrumentos que el profesional estime necesario.

  • Elaborar informes de los alumnos diagnosticados con T.E.L.

  • Mantener un registro de los alumnos evaluados.

  • Reevaluar en forma anual a los alumnos con T.E.L. y confeccionar informes.

  • Derivar a los alumnos que lo requieran, a la red de apoyo existente, ante la presencia de patologías asociadas.

  • Derivar los alumnos a otros profesionales (intra y/o extraequipo), por patologías asociadas no cubiertas por la red de apoyo.

  • Coordinar el cumplimiento de los convenios establecidos con instituciones de la red asistencial de salud y con personas naturales y/o jurídicas relacionadas con el área, con el objetivo de ejecutar las prestaciones complementarias requeridas por los alumnos en un plazo mínimo.

  • Realizar la planificación del Programa de Tratamiento Fonoaudiológico Individual.

  • Realizar el tratamiento directo a los alumnos integrados por T.E.L. en aula de recursos.

  • Orientar a los profesores especialistas, en relación al plan individual y grupal.

  • Orientar a los profesores de aula común, diferenciales y directivos, respecto de las alteraciones de lenguaje que se observan en los alumnos del o los establecimientos atendidos.

  • Orientar y asesorar a las familias de los alumnos integrados por lenguaje, respecto de diagnóstico, tratamiento y manejo en el hogar y comunidad.

  • Realizar reuniones clínicas con el equipo del P.I.E., para estudios de caso.

  • Realizar programas destinados a evitar la aparición o incremento de problemas en el proceso psicolingüístico de otros niños de la comunidad.

  • Participar activamente en reuniones Internas y Externas del P.I.E..

  • Participar en instancias del proceso de sensibilización y capacitación, relacionadas con su área, dirigida a los beneficiarios directos e indirectos del P.I.E.

  • Realizar especializaciones o perfeccionamientos formales, que permitan optimizar su desempeño profesional

Psicólogo

  • Realizar evaluación y diagnóstico psicométrico y/o clínico de alumnos derivados, mediante la aplicación de pruebas estandarizadas de la especialidad requeridas por el Mineduc y otros instrumentos que el profesional estime necesario.

  • Elaborar informes de niños diagnosticados con alguna alteración intelectual y/o emocional.

  • Mantener un registro de los alumnos evaluados.

  • Reevaluar a los alumnos con NEE, según criterios acordes con el diagnóstico.

  • Realizar una evaluación de la estructura y dinámica familiar, con el objetivo de intervenir aquellos aspectos que afecten al alumno, su conducta y sus aprendizajes.

  • Realizar una planificación del programa de tratamiento, para orientar y asesorar a las familias de alumnos con NEE relacionadas, respecto de diagnóstico, tratamiento y manejo en el hogar y comunidad.

  • Realizar atención directa a los alumnos diagnosticados y apoyar su formación, con el fin de potenciar habilidades intelectuales y/o socioafectivas.

  • Derivar alumnos que lo requieran a la red de apoyo existente, por patologías asociadas.

  • Derivar alumnos a otros profesionales (intra y/o extraequipo), por patologías asociadas no cubiertas por la red de apoyo.

  • Coordinar el cumplimiento de los convenios establecidos con instituciones de la red asistencial y con personas naturales y/o jurídicas relacionadas con el área, con el objetivo de ejecutar las prestaciones complementarias requeridas por los alumnos.

  • Realizar capacitación y asesoría a los profesores de aula común, respecto del menor, sus características y formas de intervención y apoyo en el ámbito pedagógico.

  • Entregar orientación y asesoría a los profesores especialistas, para potenciar habilidades intelectuales y socioafectivas de los menores integrados.

  • Orientar y asesorar a las familias de los alumnos atendidos, respecto de diagnóstico, tratamiento y manejo en el hogar y comunidad.

  • Orientar la inserción en la comunidad de los alumnos egresados y realizar seguimiento.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente