Indice1. Introducción 2. ¿Cómo Nace la Ciudad de Rosario? 3. Síntesis de Datos Históricos 4. Primera Vez Que Se Enarboló la Bandera Nacional Argentina 5. Inauguración Del Monumento 6. Bibliografía Consultada
Rosario, ciudad situada en la provincia de Santa Fe, en el este de la Argentina, es una de las ciudades más importantes de la República. Se encuentra recostada sobre una de las márgenes de uno de los ríos más largos del país, el río Paraná. Tiene una superficie de 172Km2 en los que viven 1.095.098 habitantes (censo de 1991, del Gran Rosario), y su clima es templado. No fue fundada, aunque se convirtió en ciudad en 1852, cuando se crearon el puerto y las aduanas. Esta tiene un diseño moderno, con amplios bulevares; hermosos parques, como el de la Independencia; y atractivos suburbios. Entre su patrimonio cultural se encuentra el Monumento a la Bandera, gran cantidad de museos y bibliotecas.
2. ¿Cómo Nace la Ciudad de Rosario?
No hubo acto de fundación oficial de la ciudad. Sin embargo, desde que en 1689 el capitán Luis Romero de Pineda recibió como merced real estas tierras, se produjeron notables cambios. Antes de esa fecha, merodeaban por el lugar indios calchaquíes, reducidos y atendidos por franciscanos, quienes formaron una población y se establecieron en el llamado Pago del Salado. Pero los indios belicosos del Chaco destruyeron todo: entonces Pineda recibió las tierras las cuales conformarían luego el Pago de los Arroyos. Los terrenos estaban ubicados a 27 leguas de Santa Fe, desde el río Paraná al este, el arroyo Saladillo –hoy Ludueña- al norte, Paraje Matanzas al sur (entre lo que hoy es Arroyo Frías y Arroyo Seco) y al oeste todo lo que no tuviera dueño. Muerto Pineda, sus hijas lo heredan y de allí en más se produce la fragmentación de las parcelas. Comienza a poblarse el sitio y se levanta un caserío con ayuda de los nativos. Después, en parte la historia se pierde. Se sabe que en el primer tercio del siglo XVIII había ya numerosas estancias en los alrededores. Como las tribus indígenas se habían vuelto belicosas, las propiedades se guarecían con pequeños fuertes. Fue en ese período que se instaló el primer sacerdote en una capilla de paja y barro y se abren los registros parroquiales. A su alrededor se levantaron ranchos. Pero la indiada seguía amenazante y se advertía la necesidad de una mayor organización. Entonces la Corona de España nombre a Francisco de Farias como Alcalde de la Hermandad para el Pago de los Arroyos: fue la primera autoridad civil. El censo de 1741 indicaba que entre blancos, inicios y mulatos, había una población de 248 vecinos. Nacía una ciudad sin piedra fundamental ni actas notariales. En el progreso inicial mucho tuvo que ver Santiago Montenegro, poblador que se radicó en la zona para trabajar: explotaba la ganadería, cosechaba trigo y tenía un negocio de pulpería. Diagrama el basamento de la futura ciudad, construye de material la antigua capilla y en 1751 es nombrado Alcalde. Vinieron años duros. Las trabas y restricciones impuestas sobre el puerto propiciaron el contrabando, falta trabajo, los salarios son insuficientes y cunde el desaliento. El virrey del Río de la Plata manda un bando que impone medidas precautorias para evitar los incendios de los trigales.
Este estado de cosas se ve agravado por un precario sistema de atención sanitaria y las frecuentes epidemias. A partir de la Revolución de Mayo fue el Cabildo quien se ocupó del nombramiento de las autoridades y el poder pasó a manos de los Tenientes de Gobernadores. El Primer Gobierno Patrio del Cabildo de Buenos Aires tenía la facultad de firmar normas para la elección de diputados al Congreso General. En 1821, los vecinos comenzaron a tener una mayor participación en las elecciones de autoridades: elegían una terna y junta de Representantes de la Provincia decidía por uno de los propuestos. La costa argentina había sido escenario de numerosas batallas en la guerra de la independencia. En 1812 Belgrano crea en sus barrancas nuestra bandera. Fueron épocas difíciles: en 1815, bajo el protectorado de Artigas se produjo el enfrentamiento entre porteños y provincianos y cuatro años más tarde incendiaron la capilla. Con Estanislao López, se logra autonomía, pero siguen las arremetidas contra el villorrio. Las funciones principales de las autoridades eran las de proveer seguridad velar por el orden público y ejecutar penas a los malhechores. Recién en 1832la villa se separa de Santa Fe d la cual dependía, y comienza un lento progreso, Se reconstruye la capilla y se imponen las primeras ordenanzas para organizar la vida ciudadana. Las convulsiones políticas que separan a unitarios y federales azotan nuevamente la veda de los habitantes de Rosario. Vuelve la sombra del contrabando, hasta que después de Caseros (1852), Rosario despierta.
Por iniciativa de Urquiza, la Sala de representantes de Santa Fe sanciona la ley que eleva a Rosario a la categoría de ciudad en mérito a:
- Su posición local
- Su crecido número de habitantes
- El comercio activo que comenzaba a perfilarse, con todos los pueblos del país.
¿Cómo Crece la Ciudad de Rosario? La ciudad se convierte en importante puerta de acceso para recibir inmigrantes. Se crea la Comisión Protectora de la Inmigración ante el número elevado de extranjeros que llegaba a la ciudad. De los 250 habitantes del Pago de los Arroyos en 1763, la población se elevó a 9.785 en 1858. Entre 1870 y 1880 ingresó un promedio de3.000 inmigrantes por año y entre 1869 y 1914, la población se multiplicó casi por 10. En ese entonces Rosario estaba dividida en tres zonas o núcleos: Centro, Saladillo y Ludueña.
¿Por qué y cuándo se dio a esta ciudad el nombre que lleva en estos días? Es preciso remitirse nuevamente al siglo XVIII. Creado en 1730 el curato del Partido de los Arroyos, su titular, el padre Ambrosio Alzugaray trae de Santa Fe una imagen de la Virgen de Rosario, que había sido siempre objeto de veneración general por parte de los 4 o 5 pagos que formaban la parte realmente colonizada, al norte de la ciudad. La capilla comenzó a llamase "Capilla del Rosario". Luego, por hábito popular, el nombre pasó al lugar, que primero fue Pago y después, por iniciativa de un grupo de pobladores, fue declarada Villa, ya que las villas tenían algunos beneficios. Al recibir esa denominación en 1823, se mantuvo varios años con esa categoría hasta que finalmente fue declarada ciudad en 1852 y pasó a tener el nombre que hoy ostenta.
Intendentes Rosarinos Pedro T. de Larrechea 1887 – 1889 Agustín Mazza 1890 Dr. Gabriel Carrasco 1890 – 1891 A. González del Solar 1981 – 1982 Faustino J. Petrina 1892 – 1893 Mariano Marull 1893 Floduardo Grandoli 1893 – 1895 Alberto Paz 1895 – 1898 Luis Lamas 1898 – 1904 Santiago Pinasco 1904 – 1906 Nicasio Vila 1906 – 1909 Dr. Isidro Quiroga 1909 – 1911 Cnl. Felipe Coulu 1911 – 1912 Cnl. A. J. de Urquiza 1912 Dr. Francisco Correa 1912 César Nocetti 1912 Julio Bello 1912 Dr. Daniel Infante 1912 – 1913 Dr. Carlos Paganini 1913 Dr. Oscar Meyer 1913 – 1915 Dr. Luis Calderón 1915 Dr. Miguel Culaciati 1915 Clorindo Mendieta 1915 – 1916 Cipriano Benítez 1916 Ovidio Rodríguez 1916 Dr. F. Míngrand 1916 – 1918 Dr. Enrique Ferreira 1918 Tobías Arribillaca 1918 – 1920 Natalio Ricardone 1920 Dr. Fernando Schleisincer 1920 Natalio Ricardone 1920 Dr. Rafael Fernández Díaz 1920 Dr. Fernando Schleisincer 1920 – 1921 Dr. Carlos Neaell 1921 Dr. Fernando Schleisincer 1921 Cecilio Juanto 1921 – 1922 Alfredo Rouillon 1922 – 1923 Dr. Emilio Cardareis 1923 – 1925 Dr. Manuel Picnetto 1925 – 1927 Antonio Solari 1927 Isaías Coronado 1927 Dr. Leonidas Loza 1927 – 1928 Ancel Enchel 1928 Tobías Arribillaga 1928 – 1930 Víctor J. Vilela 1930 Dr. Alejandro Carrasco 1930 – 1931 Dr. Fermín Lejarza 1931 – 1932 Esteban Morcillo 1932 – 1933 Diego Adelardo 1933 Camilo Zanni 1933 Diego Adelardo 1933 – 1934 Bartolomé Sivori 1934 Hugo Roselli 1934 – 1935 José Perfumo 1935 Dr. Miguel Culaciati 1935 – 1938 Natalio Ricardone 1938 Dr. Jorge Palacios 1938 – 1939 Dr. Calixto Lassaca 1939 Dr. Juan Ortiz Grognet 1939 Dr. Daniel Infante 1939 Dr. Calixto Lassaca 1939 Dr. Alberto Baraldi 1939 – 1940 Agustín Repetto 1940 – 1943 Tcnl. Florencio Campos 1943 Dr. Guido Castagnino 1943 Ing. Hugo Gueglio 1943 – 1944 Dr. Manuel Cansino 1944 Tcnl. Adolfo Botti 1944 Pablo Porchetto 1944 Ismael Segovia 1944 Tcnl. Adolfo Botti 1944 – 1945 Dr. Cantatore Van Straat 1945 Dr. Víctor Molinari 1945 Dr. Manuel Cansino 1945 Enrique Villamajo 1945 – 1946 Lucio Gómez 1946 Ernesto Schnidt 1946 – 1947 Tcnl. Aníbal Velásquez 1947 Tcnl. Ernesto Puch 1947 – 1948 Dr. Simón Sisa 1948 – 1949 Dr. Luis Carcamo 1949 Dr. César Pesenti 1949 – 1950 Dr. Celio Sperandelli 1950 – 1951 Dr. José Lo Valvo 1951 – 1952 Alberto Brites 1952 – 1955 José Galimberti 1955 Tcnl. José Lorenzo 1955 Dr. José Roldán 1957 Josa Araya 1957 – 1958 Luis Carballo 1958 Dr. Francisco E. Lechini 1958 – 1959 Luis Carballo 1959 – 1960 Dr. Daniel Corni 1960 Luis Carballo 1960 – 1962 Dr. Daniel Corni 1962 Tcnl. Sadi Richeri 1962 Eduardo Hertz 1962 – 1963 Carlos Quiroga 1963 Rodolfo Bercovich 1963 – 1966 Cnl. Carlos Aguilar 1966 Dr. Luis Beltramo 1966 – 1971 Dr. Armando Cattenati 1971 Alberto Gollan 1971 Dr. Víctor Luis Funes 1971 Dr. Pablo Benetti Aprosio 1971 – 1973 Prof. Rodolfo N. Ruggieri 1973 – 1976 Cnl. Hugo Rolando A. Laciar 1976 Cap. Nav. de I.M(RE) 1976 – 1981 Dr. Alberto Adolfo Natale 1981 – 1983 Cont. Víctor N. Cabanellas 1983 Dr. Horacio D. Usandizaga 1983 – 1989 Carlos Ramírez 1989 Dr. Héctor José Cavallero 1989 – 1994 Dr. Hermes Binner 1994 – a la fecha
3. Síntesis de Datos Históricos
1689 El Capitán Don Luis Romero de Pineda toma posesión de la Merced del Saladillo, luego Pago de los Arroyos y forma su estancia de la Inmaculada Concepción. 1730 23 de octubre: el Cabildo de Buenos Aires a insistencias repetidas del Gobernador y Capitán General del Río de la Plata Don Bruno Mauricio de Zabalía, crea la Parroquia del Pago de los Arroyos, dándole por asiento la Capilla de la Concepción fundada en 1702 por el Capitán Domingo Gómez Recio. Su titular es la Virgen del Rosario. 1731 7 de mayo: el maestro Ambrosio Alzugaray toma posesión como cura párroco del Pago de los Arroyos. 1740 Por venta de la Estancia de la Concepción, el Capitán Santiago Montenegro compra la franja que flanquean los arroyos Saladillo y Ludueña, y hace donación de un lote a la Santísima Virgen del Rosario para su templo. Este lote comprende: de frente lo que hoy es la Catedral y el Palacio Municipal, por 75 varas de fondo, hacia el río. 1746 Se inician los trabajos de la Capilla en ese solar. 1748 Se la habilita al culto público, todavía inconcluso (30 varas por 7¾) y se termina en 1752 (45 por 7¾) La parroquia tiene entonces un centenar de habitantes. 1757 En esta fecha comienza a usarse el título de "Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Curato de los Arroyos", siendo cura párroco el Dr. Francisco de Cosio y Terán; quien encarga a España una nueva imagen de la Santísima Virgen, la que llega a esta feligresía el 3 de mayo de 1773 (es la actual imagen patronal) 1775 Proceso fundacional de Rosario, dirigido por Don Benito Herosa. Este poblador, fue quien lideró el movimiento de la zona, orientado a que Rosario fuera reconocido como núcleo urbano oficialmente el 24/1/1775 1810 Se produce el delineamiento definitivo de la planta urbana. Se establece además, el nomenclátor de la misma. 1811 El 20 de abril, los patriotas de Benavides, toman el Colla. Venían desde Soriano desarrollando una campaña libertadora que los llevaría hasta Montevideo. 1812 27 de febrero: Creación de la Bandera Nacional, por Belgrano. La población del Pago de los Arroyos por mediación de la Santísima Virgen del Rosario, es salvada en 1776 de una grave epidemia; en 1779 de un malón de indios. 1819 El poblado de Rosario es incendiado por las tropas de Buenos Aires mandadas por Juan Ramón Balcarce, salvándose del incendio la capilla. 1823 La aldea es honrada con el título de "Ilustre y fiel Villa del Rosario" (1000 habitantes) y en diciembre, las autoridades civiles y el pueblo juran solemnemente la Santísima Virgen del Rosario como patrona. La población del Pago de los Arroyos es salvada de una prolongada y afligente sequía. 1824 Del 21 al 24 de enero pasa por Rosario la misión Mussi, en ella viene como secretario Mons. Juan María Mastai Ferretti, luego Pío IX. 1825 En Rosario, se realiza el Congreso Elector Departamental, para elegir las autoridades para la asamblea de La Florida. Gregorio Sanabria (no de los Treinta y Tres) participó del evento. 1826 Rosario es designada cabeza del Departamento hasta 1829. Se convierte así momentáneamente, en capital Departamental. 1830 Se edifica el primer templo en el mismo lugar de la capilla, fue bendecido el 25 de mayo de 1836. 1852 Se consolidan las escuelas públicas: de "niñas" ( hoy es la escuela Nº 4) y de "varones"(escuela Nº 3) 1883 Se producen en ese año las mayores fiestas taurinas(corridas de toros), desarrolladas durante el siglo XIX. 1896 Comienza su actividad en el Uruguay, el Banco República. Inicia su labor en las 19 capitales y en Rosario. 1902 Inauguración del espectacular Puente que uniría Rosario con La Paz, sobre el río Rosario. Fue un recordado festejo de las dos localidades. 1910 6 de octubre: se consagra la Iglesia, por el Mons. Juan A. Boneo, 1er Obispo de Santa Fe. 1920 Se inaugura el puente carretero sobre el arroyo Colla, sobre Ruta 2. Fue una muy importante obra vial. 1922 / 25 Se construye el camarín de la Santísima Virgen del Rosario, la Patrona, fue bendecido el 4 de octubre de 1925. Se renuevan las dos torres y el frente. Juan Krause hace la instalación gratuita del reloj de la Iglesia. 1929 Se inaugura el servicio de Agua Potable, para toda la ciudad. 1933 Inicia sus actividades el Liceo de Rosario. 1934 La Iglesia, entonces matriz, es elevada a catedral y el 17 de marzo de 1935 se consagra en ella el primer Obispo de Rosario, Mons. Dr. Antonio Caggiano, quien en 1946, es elevado a Cardenal. 1948 Se inaugura el Instituto magisterial José Pedro Várela. Esto da a Rosario, un gran impulso cultural y de apertura para los jóvenes estudiantes. 1954 12 de octubre: la Santísima Virgen es jurada como Patrona, (con autorización Pontificia) por las autoridades civiles, militares, pueblo fiel y clero. 1966 La Catedral es elevada a Basílica. Con este motivo se restaura la decoración interna. 25° Aniversario de la Coronación. 1975 Grandes festejos se desarrollaron por el Bicentenario. Inicia sus actividades la Banda Juvenil. 1986 Se inaugura y comienza a funcionar el servicio del saneamiento. 1991 Bodas de Oro de la Coronación de la Imagen Histórica de la Virgen del Rosario.
¿Sabías que… …Rosario fue declarada ciudad en 1852? El pago de los Arroyos, a comienzos del siglo XVIII, era sólo una comarca desolada, extendida sobre la margen derecha del río Paraná, desde el río Carcaraña hasta el Arroyo de las Hermanas. En 1721, la zona fue dividida entre los cabildos de Santa Fe y Buenos Aires y el primer sector continuó siendo un paraje abandonado hasta 1725, en que se designó a la primera autoridad regional: un Alcalde de Hermandad. Los escasos pobladores de entonces tuvieron que afrontar varios desafíos: el del indio, el de una naturaleza adversa y el del propio aislamiento geográfico. Se dedicaron a la agricultura y a la ganadería y comenzaron a levantar sus primeras viviendas alrededor de una precaria capilla. Ese fue en esencia, el comienzo de Rosario. En 1823, la población, conocida antes como Capilla de los Arroyos y luego como Capilla del Rosario de los Arroyos, recibió el título de Villa. En 1852 fue declarada, por fin, ciudad, aunque la primera comuna o municipalidad rosarina se constituyó el 18 de febrero de 1860.
…el primer periódico de Rosario se llamó "La Confederación"? El 25 de mayo de 1854 apareció el primer número de La Confederación, bisemanario de tendencia oficialista que se ocupaba de política, literatura y economía. Su director y fundador fue Federico de la Barra, que hasta 1861 se mantuvo al frente de la publicación. Las páginas de La Confederación constituyen una historia viva de la ciudad. El pueblo culto y ávido de conocer, encontró en las columnas del periódico una fuente inagotable de notas y variedades.
…el escudo de Rosario fue inventado en 1862 por Eudoro Carrasco? Hacía poco que se había publicado la primera edición de la Historia de Belgrano por el general Bartolomé Mitre. En ella, había revelado el hecho, hasta entonces desconocido u olvidado, de que había sido en Rosario donde, por primera vez, el brazo robusto de Belgrano había enarbolado la Bandera Nacional Argentina. Este episodio sugirió a Eudoro Carrasco, miembro de la recién establecida municipalidad, la idea de crear un escudo heráldico que recordara la creación de la Bandera. Lo dibujó personalmente, y lo presentó con un proyecto de ordenanza a la corporación de que formaba parte. En su parte resolutiva, la ordenanza del 4 de mayo de 1862, expresaba en su artículo primero: "Declárense armas de este municipio, un escudo en cuya base, y en primer término, se hallarán, un ancla simbolizando el comercio marítimo de este puerto, y a los lados, un arado del país, una gavilla de trigo, frutos e instrumentos de labranza, emblemas de la industria agrícola; del centro de esta base, hacia la derecha, se levantará una barranca coronada por una batería, de la que se elevará un brazo colosal que sostiene la bandera azul y blanca desplegada y al centro del escudo, en conmemoración de haber sido por primera vez enarbolada la Bandera Nacional en esta ciudad bajo el amparo del poderoso brazo del ilustre general don Manuel Belgrano; a la izquierda se verá el río Paraná surcado por varios buques de vapor y de vela, y en lontananza las islas. Todo el fondo verde simbolizando las llanuras de nuestros campos, terminando la parte superior de este escudo con la imagen del sol naciente y el letrero "Municipalidad del Rosario" orlado todo de una faja de oro." A través del tiempo, el escudo de Rosario sufrió distintas mutaciones en su forma, pero siempre manteniéndose fiel a su espíritu. El 24 de noviembre de 1964, se dictó la ordenanza municipal Nº 1737, mediante el cual quedó modificado el diseño del escudo de Rosario, que es el que actualmente tenemos.
… Rosario en tres oportunidades, fue votada por ambas cámaras de la Legislatura como Capital de la República Argentina? Poco después de inauguradas en Buenos Aires las deliberaciones del Congreso Nacional, se planteó la vieja cuestión de la Capital de la República. Hubo dos corrientes: la de los que querían federalizar la provincia de Buenos Aires y las de quienes entendían que la capital debía estar fuera de la ciudad portuaria. Los debates, cumplidos en julio de 1862, trasladaron su calor a la prensa.
"El Diario", dijo en su edición del 29 de junio de ese año: "Las provincias no quieren la capital en Buenos Aires. Buenos Aires no la quiere ni en el Rosario ni en Santa Fe. Córdoba queda muy distante del Litoral que es necesario para las relaciones exteriores. El Paraná, nadie piensa en él. Pero antes, hay una cuestión previa que es preciso resolver: La República Argentina, se organizará por el sistema federal o Unitario? Si lo primero, conviene la Capital en el Rosario. Si lo segundo, Buenos Aires debe ser la Capital".
Días más tarde, la misma hoja expresó: "La cuestión previa que ha debido resolver en nuestro concepto, antes que la de la capital, es esta: los pactos, las ventajas y prerrogativas de Buenos Aires sobre el resto de las provincias, subsisten después de Pavón? Si subsisten, la reorganización es imposible. No se habrá hecho más que arrancar la tiranía de las provincias para dejar en pie la tiranía de Buenos Aires, porque todo privilegio injusto es una tiranía". "Si subsisten, la batalla de Pavón no ha sido más que un hecho de armas, no una revolución moral".
El 1º de julio de 1967, el diputado por Buenos Aires, doctor Manuel Quintana, presentó un proyecto por el cual se declaraba a Rosario capital de la República, a los 24 meses de sancionada la ley. Ambas cámaras aprobaron el proyecto, convirtiéndola en Ley, pero el 25 de septiembre el presidente Mitre, a pocos días de abandonar la magistratura, ejerció contra Rosario el derecho a veto que le daba la Constitución.
El 10 de octubre, el Senado analizó el veto presidencial, que no resultaba suficientemente claro en sus argumentaciones. Hubo una nueva votación que resultó 13 a favor y 9 en contra: la sanción legislativa quedó sin efecto por no haber reunido los dos tercios de rigor. Ya bajo el mandato de Sarmiento, el senador Granel insistió con el proyecto el 8 de mayo de 1869. El 3 de junio el proyecto fue aprobado por 18 votos contra 9; y el 5 de julio, la Cámara de diputados votó a favor por 19 contra 17.
Nueve días más tarde, se conoció el veto de Sarmiento, sostenido por razones apenas justificables, basadas en la oportunidad. La comisión de Negocios Constitucionales con el voto favorable de Nicasio Oroño y Daniel Araoz y la disidencia de Piñero, aconsejó insistir pero no hubo quórum.
Sin amilanarse por los dos vetos que ya tenía la Ley de la Capital, el senador Granel reactualizó la cuestión el 8 de mayo de 1870. El 25 de junio el senado aprobó el proyecto, que diputados rechazó. El senador Manuel Quintana sostuvo, ratificando su opinión de seis años antes, que "la capitalización de Rosario …es la combinación más feliz que pueda ofrecerse para la República Argentina". Se volvió a insistir con el proyecto que más adelante aprobaron ambas cámaras.
El 16 de septiembre de 1873, se ordenó, por lo tanto, la instalación de la Capital Federal en Rosario. Sin embargo, cuatro días más tarde, se produjo un nuevo veto de Sarmiento. …en pleno debate por la Capital Federal, nació en Rosario el diario "La Capital"?
El 15 de noviembre de 1867, Ovidio Lagos y Eudoro Carrasco fundaron el diario "La Capital". Dicha hoja ha sido desde entonces hasta nuestros días fiel intérprete de las necesidades y aspiraciones de los rosarinos, sin perder de vista las de la Nación. Iba a representar para el país lo que años atrás "La Confederación": una excelente herramienta de trabajo aplicada a defender el equilibrio interno argentino. En desempeño de esa difícil tarea, Ovidio Lagos, director de dicha hoja y después dueño exclusivo de ella, afrontó más de una vez peligro de muerte, pues la pasión política nada respetaba, y con motivo de apremios económicos, hasta le ocurrió ser al mismo tiempo jefe, administrador y cajista. "La Capital" aportó una innovación: poner en las calles de Rosario, por primera vez, la nota llamativa de pequeños vendedores ambulantes.
…antes de existir el actual Monumento Nacional a la Bandera, hubo otro que se lo llevó una crecida? La primera iniciativa de construcción del Monumento a la Bandera le cupo al ingeniero Nicolás Grondona, cuando el 1º de septiembre de 1872, dirigió una nota al Consejo Deliberante, en la que manifestaba, entre otros conceptos, que "en varios vecinos de esta ciudad ha surgido la idea de levantar dos monumentos en los puntos donde se enarboló y saludó por primera vez el glorioso pabellón argentino".
Sugería alzar una pirámide en la isla del Espinillo y una construcción más importante en las barrancas de Rosario. La población de Rosario se entusiasmó. Once días más tarde se iniciaron los trabajos en la isla, adonde se trasladaron todos los materiales. Se trataba de una pirámide de forma egipcia "con una altura de aproximadamente nueve varas de base, que en su extremo superior tenía doce pulgadas". La estructura se componía de dos pedestales; uno superior, que como el resto de la pirámide que sostenía estaba simplemente revocado y blanqueado. En sus cuatro frentes, sobre fondo claro, se inscribieron en números azules cuatro fechas memorables de la historia de la patria: 1810, 1812, 1816 y 1853; es decir: la Revolución de Mayo, la creación de la Bandera, la proclamación de la Independencia y la sanción de la Constitución Nacional.
La pirámide tenía en su derredor un escalón blanco, una vereda de baldosas imitando mosaicos, una contravereda y un escalón empedrado. Estaba rodeada por una cadena sujeta a nueve postes de hierro en forma de cañón, en los que se habían grabado los nombres de San Martín, Belgrano, Viamonte, Alvear, Lavalle, Brown, Balcarce y Lamadrid. Una creciente del río, probablemente "la grande" de 1878, se llevó el Monumento testimonio de homenaje de los rosarinos a la Bandera.
…la idea de comunicar a Rosario con Victoria, nació a principios de siglo? Este proyecto, fue iniciado por Ángel Piaggio, miembro de la omisión Popular, y tenía en esos momentos visos de realización. Por este motivo, la Bolsa de Comercio de Rosario, realizó en 1901 una suscripción para ejecutar la obra. Se lograron 13.341 pesos de un total de 20.000 que había estimado Piaggio. Recién en 1997, el entonces Presidente de la Nación Argentina, Dr. Carlos Menem, encaró con firmeza la realización de esta obra.
…A principios de siglo, el movimiento ferroviario en Rosario era de alrededor de 100 trenes por día? Eran varios los ferrocarriles que llegaban y salían de Rosario y su zona de influencia a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: Ferrocarril Central Argentino, Ferrocarril Oeste Santafesino, Ferrocarril Buenos Aires y Rosario, Compañía Fives Lille (ex Ferrocarril a las colonias), Ferrocarril Córdoba y Rosario, Ferrocarril Grand Sud de Santa Fe y Córdoba. Algunas de estas líneas se fusionaron después integrando grandes empresas. Un comentario periodístico de la época -"La Capital", 8 de noviembre de 1896- señala que "salen y entran diariamente en Rosario ,con sus cinco estaciones, alrededor de 100 trenes".
…en mayo de 1969 se produjo el llamado rosariazo? En mayo de 1969, el gobierno de la Revolución Argentina, presidido por el general Onganía, soportaba una andanada de repudio popular sin precedentes en los tres años de su mantenimiento en el poder. Los sucesivos entrenamientos con las fuerzas policiales de represión -iniciados en Rosario por los estudiantes con el apoyo de toda la población- alcanzaron por momentos las características de una verdadera guerra comunitaria contra el poder. La ola de sucesos, casi siempre sangriento para los estudiantes, no se dio solamente en Rosario. También Tucumán, Corrientes, Bahía Blanca, Buenos Aires, La Plata, Santiago del Estero, Salta, Mendoza y Resistencia ofrecían el aspecto de ciudades en conmoción. El 15 de mayo los estudiantes de la ciudad de Corrientes se alarmaron por el desmedido aumento de tarifas en el comedor universitario. La negativa del rector correntino al dialogo con sus alumnos aceleró el proceso de descontento y efervescencia: actos de protesta callejera y en el mismo comedor, la policía correntina, siguiendo órdenes que después parecieron comunes a toda la policía del país se encargó de demostrar con eficiencia su capacidad represiva. El estudiante de Medicina Juan José Cabral recibió dos balazos en el pecho que le produjeron la muerte, mientras fueron heridos seis estudiantes más. El "agitador" Cabral, era de tendencia conservadora. Este fue el ejemplo evidente de que comenzaba a aparecer una nueva imagen del rostro oficialista. La reacción en Rosario fue instantánea: el viernes 16, manifestaciones estudiantiles de repudio y adhesión al movimiento correntino se produjeron en la Facultad de Medicina, donde se sumaron a los universitarios los internados en el Hospital Nacional del Centenario, en señal de protesta por esa aplicación de aranceles.
Tampoco en este caso se trataba de "profesionales". Iguales respuestas del estudiantado se manifestaron en la Facultad de Ciencias Matemáticas y parcialmente en la Filosofía y Letras. El amanecer del sábado 17 iniciaba la semana de convulsiones más tremenda que viviera la ciudad. Cerca del mediodía más de un centenar de jóvenes organizaron un acto relámpago y arrojaron volantes incitando a la lucha. A los gritos de "Asesinos, asesinos" -un pensamiento que cuatro días después iba a estar en el pensamiento y en la boca de toda la ciudad- arrojaban volantes y se movían nerviosamente: sabían que en cualquier momento podía aparecer la policía, algo que finalmente no ocurrió. El sábado seguía su marcha. En el comedor universitario de avenida Corrientes al 700, un universitario pronunció una exhortación a la lucha y a la unidad de obreros y estudiantes. Aplausos y estribillos ahogaron las palabras finales del improvisado orador: de nuevo estaban los universitarios en las calles e intentaron interrumpir el tránsito.
Los pocos agentes de facción en las inmediaciones intervinieron y se produjo un grave altercado con uno de ellos: el oficial Lescano disparó en la frente de Adolfo Ramón Bello, un estudiante de ciencias económicas de 22 años que murió posteriormente en el Hospital Central Municipal. La indignación de la gente fue tomando incremento, mientras llegaba la noticia de la tragedia a todos los hogares rosarinos. Los días posteriores al asesinato del estudiante Bello, estuvieron signados por la nerviosidad, la agitación de toda la población y las excusas de las autoridades. Todo hacía presumir que el clima de intemperancia que tenía sobresaltados a la ciudad y al país entero habría de estallar muy pronto.
El 20 de mayo, empezaban a hacerse públicas las adhesiones a la Marcha del Silencio en homenaje a Adolfo Bello, programada para el miércoles 21 y marcó el momento culminante de todo el proceso. El miércoles 21 de mayo de 1969, Rosario no imaginaba que tendría su jornada más trágica. Una cuota todavía mayor le sería requerida por la desmesurada represión desatada en sus calles. A las 9.30 de la noche, las fuerzas policiales desaparecieron paulatinamente de la ciudad: la desaparición entrañaba, no obstante, el origen del último y sangriento acto de la jornada, que se iniciaría poco después con la injustificable muerte de Luis Norberto Blanco, obrero metalúrgico de 15 años. La mañana del viernes, presentó a la ciudad sin un solo comercio abierto, con las calles prácticamente vacías. Gendarmería recorría la ciudad encontrando a su paso grupos aislados de personas, miradas de repudio y voces atenuadas. La "paz social" parecía haberse instaurado finalmente entre los rosarinos. El sábado 24 el ritmo normal continuaba en Rosario: las facultades parecían rigurosamente clausuradas, igual que el comedor universitario, y los estudiantes recorrían las calles conversando entre sí, sin intentar acciones contra nadie. El meridiano de la violencia ese día pasaba por la ciudad de Córdoba. El 25 de mayo no contó en Rosario con ninguna adhesión por parte de la población (en septiembre ocurría el segundo rosariazo). Versiones que señalaban la posibilidad de implantación del estado de sitio en todo el país, ante el paro general para el viernes 30 de mayo se confirmaron: el 28 a la mañana renunció el jefe de policía de Rosario, coronel Mones Ruiz, quien fue reemplazado por el coronel Duret. Algo sucio, pesado, insoportable, había quedado en las calles y en los corazones. Rosario y el país, habían pagado un precio demasiado alto.
Página siguiente |