- Introducción
- Realismo pictórico
- Formas y expresiones: teoría e imágenes
- Conclusión
- Bibliografía
- Anexos
Introducción
El propósito del presente trabajo es justificar mediante mis obras que el Realismo no es un "arte muerto" solamente digno de estar en los museos, o ser parte de la Historia, según el concepto de los teóricos del Arte Contemporáneo.
Con este fin, se realizará un análisis e investigación sobre la corriente artística del Realismo pictórico que se desarrolló en Francia a partir de 1850, cuando nace, sus motivos, sus características, sus exponentes y su trascendencia.
En la segunda parte se mostrará, a través de mis obras, ya que todas son realistas y casi en su totalidad figuras humanas, el nexo con la corriente pictórica aludida. De mis obras se comenzará describiendo los estudios de dibujo con lápiz, carboncillo, sanguina, a veces con modelo vivo y con tiempo determinado para su ejecución (constituyen prácticas).
Sucesivamente, mostraré como en mi pintura, comienzo dibujando formas, simples primero y complejas después, luego las ilumino para que éstas se transformen en volúmenes, posteriormente les aplico color y finalmente expresión. Juego mucho con formas, volúmenes y expresiones, las delimito espacialmente, para que éstas no parezcan oníricas, no es un surrealismo. En mis obras siempre está presente la figura humana, tratada con mucha sensibilidad y ubicada en diferentes contextos.
El recurso que utilizo es generalmente la fotografía y la técnica es la pintura al óleo sobre lienzo o cartón prensado. Aunque también he realizado grabados y xilografías de la figura humana en soportes diversos.
En síntesis, el objetivo del presente trabajo es relacionar mi obra con su referencia histórica (el Realismo del siglo XIX), así como mostrar el proceso de trabajo tanto en sus aspectos formales como expresivos y de contenido, además demostrar que practicando uno adquiere la perfección, y que se puede pintar un realismo novedoso sin caer en un frío tecnicismo académico.
CAPÍTULO 1
Realismo pictórico
El Realismo es un movimiento que apareció en Francia el año 1850 aproximadamente, después del Romanticismo. Éste se basa, como su nombre indica en la representación de la realidad, sin ningún aditamento ni artificio alguno. La temática de este movimiento es la figura humana tanto en actitudes cotidianas como en el trabajo al aire libre, expresando de esta forma la fatiga, también el retrato, sin poses estudiadas, sino bastante naturales, éste último fue uno de los principales temas utilizados en el siglo decimonónico, aunque también se pintaron paisajes, bodegones, etc. Los artistas de éste movimiento no solo dedican su pintura en plasmar la belleza, encontramos también la fealdad y lo grotesco, Daumier, uno de los mayores exponentes del Realismo utilizaba la caricatura como ironía para satirizar a la sociedad y a la política.
"El vocablo realismo, muy impreciso en su significado y utilización a través de los siglos, presenta contenidos contradictorios. Se le atribuye casi con exclusividad el objetivo de indicar un período en el cual el arte tiende a ser objetivo en sus representaciones y referencias. Es decir, marca la diferencia entre realidad e ilusión, entre realidad y ficción, sin olvidar la fuerza que tiene esta última en sus realizaciones". [2]
El Realismo, aunque no es un Naturalismo, igual que él, se basa en la objetividad, se pinta a las personas y a los objetos como son, o sea como se ven en la realidad, tanto así, que éste movimiento se opone a los temas históricos (vistos en el Romanticismo), a los temas mitológicos, comunes hasta ese momento y a los temas religiosos, que eran propios del Renacimiento, Manierismo y el Barroco. O sea que es rechazada toda forma de idealización. También se adopta como tema principal la figura humana, no tanto el paisaje, utilizando para este fin lienzos de gran formato.
Características
El Realismo Pictórico fue una corriente artística que se desarrolló en Francia entre 1850 y 1870 aproximadamente, y se caracterizaba por la interpretación de temas de la vida cotidiana, gente trabajando al aire libre, también se generalizan los retratos, de gente común, pero también de los nuevos burgueses.
Hubo muchos cambios al pasar del romanticismo al realismo, siendo los principales las consecuencias sociales emergentes de la industrialización, así como por ejemplo la explotación laboral en la que se veían incluidos tanto mujeres como niños, como también una mala alimentación, hacinamiento en las viviendas, pestes y desolación. Los artistas como una forma de protesta, se dedicaban a interpretar la realidad social imperante en el momento tal como era, éste se transformó en el objetivo del Realismo, la representación objetiva e imparcial sin idealización de ninguna naturaleza, éstos toman también toman conciencia de los problemas que afectan a las clases obreras: la pintura se carga de contenido social. Su desarrollo está íntimamente unido al desarrollo del socialismo en política y del naturalismo en literatura.
El manifiesto del Realismo, publicado en 1850 por Gustave Courbet, se basaba en lo siguiente:
"• La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.
• No se admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.
• Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista". [12]
Con este manifiesto queda establecido que la temática ya no será la misma que era hasta ese momento, o sea los temas basados en personajes bíblicos, mitológicos, históricos, dando paso a una nueva, la costumbrista, la popular, donde se pinta a la gente en plena faena, con la fatiga que esto conlleva, los personajes son tomados preferentemente de las clases sociales menos favorecidas: campesinos, obreros, emigrantes; es el mundo del trabajo en toda su miseria, también se pintan animales, paisajes, bodegones, o sea al mundo que lo rodea, el mundo real. Surge un nuevo artista, con un nuevo carisma, consciente de los problemas sociales que ha originado la industrialización, de este modo la pintura adquiere, en muchas ocasiones, un carácter de denuncia político-social. Esto también se puede notar en la arquitectura con el uso del hierro y el cristal entre otros.
En cuanto se refiere a la técnica pictórica, el carácter que distingue a la pintura moderna, es también la importancia que se da al desempeño, el cuidado que se otorga al claro-oscuro, a la perspectiva, y sobre todo al color; el afán constante por conseguir el efecto pictórico, y la plasticidad y relieve que se da al cuadro, mediante la franqueza y generosidad de la ejecución.
Es preciso hacer notar que desde el punto de vista técnico, el realismo no introduce novedades sino que revitaliza la técnica de los grandes maestros barrocos, especialmente de los españoles. El realismo barroco, en cuanto al estudio de la luz y de las calidades, vuelve a tener vigencia. La pincelada es firme, el contorno preciso.
El Realismo al oponerse a la idealización de imágenes, el hombre es representado realizando sus tareas normales de cada día y el tema de la fatiga, se convierte en un impulso prolífico de inspiración. Los enfoques directos, sin ambigüedades ni adornos suponen una confrontación directa con el convencionalismo y con la concepción del arte como una categoría sublimadora de la realidad.
Los realistas se diferenciaron principalmente de sus antecesores en la elección de los temas. En cuanto a la técnica pictórica se mantuvieron convencionales y familiarizados con ellos, también sus cuadros se caracterizaban por la nitidez de las formas, la contextualización perspectiva del cuadro y las composiciones cerradas. Su preocupación por el enfoque real de los temas se ve favorecida por la aparición de la fotografía.
En general la técnica de los pintores realistas es muy detallista, muy puntual especialmente en los dibujos que realizan, ya sean como bosquejos de preparación, así como fondo o primer paso para aplicar el color. Usan el óleo y obviamente la pintura de caballete, las dimensiones varían según el autor y el tema elegido.
1.2 Exponentes del Realismo
Este movimiento tuvo artistas destacados como Corott, Daumier, Doré, Coubert, Millet, siendo el más importante Gustave Courbet, quien desarrolla una pintura sensual y muchas veces erótica. Fue Courbert, en una carta remitida a un periódico, el que definió su propia pintura…"Soy un realista, porque ser realista significa ser el amigo sincero de la verdad real". (Gustave Courbet) [2]
Otro de los artistas que se destaca es Jean François Millet, quien pinta en su mayoría escenas campestres pero que las tiene en su memoria, recuerdos de su infancia, y como no son tomadas del natural, tienen ese aire de nostalgia, lirismo, de resignación, y que aunque denuncian la fatiga resultan ser tiernas y delicadas. Los colores que usa generalmente son tierra, ocres. Ej.: El ángelus. La pastora. Las espigadoras. (1848). En este último, Millet aplicó todo lo aprendido de la Escuela de Barbizon (Escuela de pintores paisajistas). Las mujeres, que están trabajando en el campo, rodeadas de una tenue luz, parecen ser parte integral del lugar que las rodea.
En cuanto a Courbet, pinta a base de grandes manchas con gruesos toques de negro. Realizó estudios sobre los efectos de la luz y los reflejos en los paisajes: es considerado como precedente de Manet y los impresionistas.
De los artistas nombrados anteriormente se tomarán como ejemplo a Gustave Courbet, Jean François Millet, también John Singer Sargent pintor realista y gran retratista americano, para luego hacer una comparación entre ellos y las obras de la autora.
1.2. 1 Gustave Courbet (1819-1877)
Nació el 10 de junio de 1819 en Ormans, su familia era de recursos por lo que tuvo una esmerada educación. Era un gran admirador de Velásquez y Ribera, aunque también de otros pintores del siglo XVII, si bien fue a París a estudiar leyes terminó copiando a los grandes maestros del Louvre.
Su primera obra realista fue Los picapedreros, también El entierro en Ormans, fueron expuestas en 1850 en El Salón (sala de exposición). En 1855 fue censurado por la crítica y rechazado por la Exposición Universal, por ese motivo decidió buscar un lugar para exponer sus obras, en él se encontraba el catálogo conteniendo el Manifiesto del Realismo. En ese pabellón expuso su célebre obra El estudio del pintor.
La Comuna lo nombró Administrador de los museos de París, a la vez que se le otorgó La Legión de Honor, la que rechazó. El gobierno que le precedió lo sindicó de destructor de la Columna Vendome, le dieron una pena de 6 meses en la cárcel y el pago de una multa, el huyó a Suiza.. Muere en La Tour Du Peliz el 31 de diciembre de 1877.
Entre las obras más famosas del siglo XIX, se destacan las de Courbet, pero no se debe olvidar que también le dieron mucha fama los desnudos, especialmente El Origen de la vida, en el que pinta un sexo femenino, obra calificada de erótica.
Fig. 1
Gustave Courbet
El estudio del pintor, 1955
Oleo sobre lienzo
Museo de Orsay, París
1.2. 2 Jean François Millet (1814-1875)
Jean François Millet proviene de una familia de labradores, católicos puritanos. En el día trabajaba en el campo a la par que su familia, aunque en su ratos de ocio se dedicaba tanto a la lectura como al arte, por lo que su padre lo envió a Cherburgo para formarse como artista.
Millet perteneció a la Escuela Barbizón (conjunto de pintores paisajistas franceses). Se lo considera el mejor intérprete de la vida campesina, mostrando la fatiga, el hambre, la miseria. Supo representar la realidad tal como era, ya que en ese momento existía una lucha por la supervivencia, debido en gran parte a la burguesía consolidada luego de de la revolución de 1830. Como campesino, vivió y sintió esa realidad de cerca, y aunque sus obras las pintó de memoria, recordando su vida en el campo, estas tienen la calma y la sencillez que solo se encuentra en los bosques y en los campos.
Siendo uno de los pintores principales del movimiento Realista, se caracteriza por el protagonismo que le infunde a la figura humana relacionada con el trabajo, tanto en interiores como en el campo. Sus obras no tienen la teatralidad y el exceso de algunos pintores realistas. Entre sus obras, las más conocidas son:
El Ángelus 1859-60, óleo sobre lienzo, Musée d"Orsay, Paris
Las espigadoras, 1857, óleo sobre lienzo, Musée d´Orsay, París.
El sembrador, 1851, óleo sobre lienzo, Museum of Fine Arts of Boston.
Fig. – 2
Jean François Millet
El Ángelus, 1857-1859,
Oleo sobre lienzo,
Musée d´Orsay, París.
1.2.3. John Singer Sargent (1856-1925)
John Singer Sargent fue el retratista con más éxito de su época, así como un pintor con talento en la representación de paisajes y acuarela. Fue un expatriado de Estados Unidos que pasó gran parte de su vida en Europa. Sargent nació en Florencia, Italia de padres americanos. Estudió en Italia, en Alemania y en París con Emile Auguste Carolus-Duran.
Los retratos de Sargent revelan la individualidad y la personalidad de los retratados. Sus más ardientes admiradores piensan que sólo es comparable con Diego Velázquez, uno de los pintores que más influyó en él. La influencia más clara del maestro español se encuentra en el cuadro Las hijas de la familia Boit (The Daughters of Edward Darley Boit), realizado en 1882. Intenta captar el aire velazqueño de los interiores de los edificios, tal y como lo representa Velázquez en sus Meninas. El retrato que hace Sargent de Madame X, en 1884, que fue uno de los favoritos del artista, es considerado actualmente uno de sus mejores trabajos. Sin embargo, el veto a sus obras en una exposición del Salón de París (1884), provocó que Sargent se fuera a vivir a Londres y que además decida de retratar sólo a las bellezas exóticas de la época, como Rosina Ferrara de Capri o la modelo española expatriada Carmela Bertagna.
A pesar de que Sargent vivió en Estados Unidos menos de un año, allí se encuentran algunos de sus mejores trabajos, que incluyen decoraciones para la Biblioteca Pública de Boston Retrató a algunos de los presidentes de Estados Unidos: Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson.
Fig. 3
John Singer Sargent
Las hijas de la familia Boit (The Daughters of Edward Darley Boit), 1882.
Oleo sobre lienzo
Museo de Bellas Artes de Boston
CAPÍTULO II
Formas y expresiones: teoría e imágenes
En este capítulo se explicará la metodología de trabajo, comenzando por lo básico: las formas y seguidamente la explicación de las expresiones logradas sobre las mismas.
2.1. Formas
La forma de un objeto viene determinada por sus límites, aunque perceptualmente ésta cambiará dependiendo de su orientación espacial o de su entorno, así, ésta quedará plasmada por los rasgos espaciales que se consideran esenciales.
"La forma es la forma visible del contenido, y sirve antes que nada para informarnos la naturaleza de las cosas a través de su aspecto exterior, además, ésta va siempre más allá de la función práctica de las cosas, al hallar en su forma las cualidades visuales de redondez o agudeza, fuerza o fragilidad, armonía o discordia. Con ello las lee simbólicamente como imágenes de la condición humana. De hecho, esas cualidades puramente visuales del aspecto exterior son las más poderosas, las que nos tocan de manera más directa y profunda" (Arheim, 1999:106). [1]
La precisión de la forma es necesaria para comunicar las características visuales de un objeto, y ello se logra mediante factores perceptuales como la simplicidad de la forma, el agrupamiento ordenado, traslapo claro, distinción de figura y fondo, empleo de la iluminación y la perspectiva para interpretar los valores espaciales.
La forma tiene dos propiedades muy diferentes de los objetos visuales:
1) Los límites reales que hace el artista: las líneas, masas, volúmenes, y
2) El esqueleto estructural creado por la percepción por esas formas materiales, pero que rara vez coincide con ellas.
Fig. 4
Lita Domínguez
Desnudo, 2007
Escultura en arcilla cocida
2.1.1 Volumen
El volumen es, junto con la forma, uno de los aspectos que distingue a los objetos que nos rodean. Depende de la luz y, por consiguiente, de las sombras que ésta produce. La definición correcta del volumen de un objeto consiste en valorar exactamente las intensidades de sus sombras. Existe volumen cuando podemos apreciar y diferenciar varias clases de sombras.
Podemos establecer dos clases de sombras: las propias y las proyectadas. Sombras propias son las que se origina el objeto a sí mismo, y las proyectadas son las que produce en las superficies vecinas. También hay que tener en cuenta los reflejos producidos por la luz que proyectan las superficies u objetos vecinos, ya que aclaran la sombra propia. Entre la luz y la sombra, hay una zona de transición o de medias tintas, y que puede variar en extensión dependiendo de la intensidad de la luz. Edouard Manet com todo impresionista que sabía el papel que juega la luz, en 1870 decía:"El principal personaje de un cuadro es la luz", y es que no puede existir volumen sin luz ni sombras. [5]
Existen diversas referencias teóricas sobre los tres aspectos de la luz que condicionan al artista en el tratamiento del claroscuro, y que en definitiva le otorgan ese aspecto tridimensional, siendo la interpretación sobre un plano, o sea bidimensional. Estos serían:
A. La dirección de la luz, al quedar el modelo iluminado por: luz frontal, lateral, contraluz, cenital, desde abajo, etc.
B. La cantidad de luz, ya que de ella dependen los contrastes tonales que ofrezca el modelo y que, lógicamente, el artista intentará plasmar en el dibujo.
C. La calidad de la luz, entendiéndose aquellos aspectos de la misma que dependen de su naturaleza y de las condiciones bajo las que incida el modelo, por ejemplo: luz natural, artificial, difusa, directa, etc.
Al iluminar un modelo se producen en él zonas de luz, zonas de penumbra y zonas de sombra. Al mismo tiempo, el cuerpo iluminado proyecta su sombra sobre las superficies y objetos próximos. Las sombras propias proyectadas, además, pueden alterarse a causa de la luz que se refleja en las superficies próximas al modelo. (Curso completo de dibujo y pintura: 2007.35) [5]
Fig. 5
Lita Domínguez
Volumen y perspectiva
Dibujo en carboncillo de una fotografía de Brandt, 2007
2.1.2. Dibujos con diferentes técnicas
El Taller de Mención en pintura, fue la culminación de un trabajo iniciado con las asignaturas de dibujo I y II y de pintura I y II, y en ambas la esencia es la interpretación de la forma y el volumen y la posterior aplicación del color, para ello se realizan diversos ejercicios prácticos, que a la larga determinan la facilidad y la perfección en el desarrollo de cualquier interpretación artística que se decida hacer.
En una primera etapa se comienzan realizando ejercicios para la educación de la mano que constituyen los trazos básicos y consisten en llenar láminas con:
1. Líneas diagonales, verticales y horizontales con mano alzada, y aplicando los trazos de una sola vez (sin uso de reglas).
2. Curvas y bucles.
3. Grisados y degradados en diferentes direcciones
4. Grisados y degradados situados dentro de distintas figuras
5. Grisados y degradados con diferentes tipos de trazos
6. Aplicación de trazos básicos que consisten en:
Dirección de los trazos
Encajado general
Entonación general
Valoración general
Ajuste de valores
También se realizan prácticas de cálculo mental de distancias, proporcionar y encajar, luz y sombra, difuminos, claroscuros, nociones de perspectiva, posteriormente dibujos diversos de objetos y partes del cuerpo humano.
Fig. 6
Lita Domínguez
Práctica de dibujo con lápiz, 2008
Dibujo original de Agnolo Bronzino (1503-1572)
Anatomy lessons from the great masters [4]
Fig. 7
Lita Domínguez
Práctica de dibujo con Carboncillo
Dibujo original de Raphael Sanzio (1483-1520)
Anatomy lessons from the great masters [4]
Fig. 8
Lita Domínguez
Práctica de dibujo con sanguina
Dibujo original de Raphael Sanzio (1483-1520)
Anatomy lessons from the great masters [4]
Fig. 9
Lita Domínguez
Practica de dibujo con tinta china
Dibujo original de Rembrandt van Rijn (1606-1669)
Anatomy lessons from the great masters [4]
Expresiones
En la pintura realista es fundamental la expresión que percibimos en los seres humanos, tanto en los rostros como en el cuerpo en general. Cada persona posee líneas de expresión según la vida que lleve, el trabajo que realice, la edad que tenga o lo que es fundamental las emociones o sentimientos que albergue. Todo ello se manifiesta en forma gráfica, así podemos ver en el realismo pictórico del siglo XIX, que todos los artistas ponían especial énfasis en las expresiones corporales o gestuales, igualmente en mi trabajo trato de plasmar en mis obras las expresiones o sentimientos de mis modelos, sean éstos niños, adultos o adultos mayores.
Al finalizar todos los talleres, incluyendo los de dibujo y pintura, decidí tomar como especialidad la técnica de pintura al óleo. Concretamente al realizar la parte final de Mención III taller de pintura, decidí dedicarme por completo a personas de la tercera edad, en primer lugar porque era un reto, en segundo lugar porque era una culminación al estudio de la figura humana que inicié en Mención I, pero finalmente por que es la etapa más bella y tranquila en la vida de todo ser humano.
¿Quien dijo que la vejez es fea?, ¿A qué fealdad se refieren? Para mí el llegar a viejo es una estación en la vida, es el otoño, tan solo el anuncio del advenimiento del invierno, donde existe la tranquilidad para poner en una balanza la vida misma, todo lo malo en un lado y todo lo bueno en el otro, o lo que hizo o se dejó de hacer. Es una etapa de soledad, en la que se aíslan por gusto, por necesidad o por la decisión de terceros. Es una etapa de equilibrio marginal, de recuerdos, de amores vividos, de pérdidas regadas con llanto, de resignación y de paciente espera. "Todo a su tiempo. Hay tiempo de nacer, y tiempo para morir…" (Eclesiásticos 3:1)
La vida va dibujando líneas cada vez más profundas en la piel, el sol deja sus marcas cada vez más oscuras, la nieve del invierno pinta de blanco los cabellos, los años que se cargan durante tanto tiempo encorvan la figura y deforman los huesos, la sed de amor y atención deshidrata la piel, tornándola seca y flácida, en fin el conjunto es el resultado de una vida plena, llena de experiencias que dan como resultado esa belleza de la tercera edad, del adulto mayor o como quieran llamarlo.
En mis obras trato de mostrar el largo sendero de la vida. Si las analizamos, veremos que cada una tiene los sentimientos en los ojos, en la piel, en sus líneas de expresión, que son surcos que trazó la vida día tras día, cada una de ellas pide a gritos nuestra atención, con la mirada, con las manos…. Son los ojos que nos hablan, son las manos que nos llaman, son las deformaciones que nos muestran su camino vivido, son sus cabellos que nos enredan en la maraña de la vida que entró en el estío, son los colores cetrinos de su piel los que nos dicen que el ocaso está presente….
Fig. 10
Lita Domínguez
Anciano bajo presión, 2009
Oleo sobre lienzo
Dibujo preliminar de la figura humana
Plasmada de una u otra forma, sola o acompañada, estática o en movimiento, idealizada o desempeñando alguna actividad, la representación de la figura humana ha sido ha sido el tema artístico por antonomasia en cualquier época de la historia, más aún si nos referimos al movimiento realista en el que es el tema principal.
La forma de trabajo que utilizo es la siguiente: para dibujar la figura humana se realizan diversos ejercicios con lápiz, primero líneas simples, limpias y continúas, dibujando el cuerpo por partes como por ejemplo las manos, pies, rostro y otros, todo esto para tener noción de la proporción.
Luego se pasa a practicar con modelo vivo, ya que es la mejor manera de adquirir destreza en el dibujo del cuerpo humano. Para ello se utiliza carboncillo y láminas grandes de papel sábana. Es conveniente realizar los ejercicios con tiempos limitados, éstos pueden variar de 10 a 30 minutos dibujando de diferentes ángulos cada vez. Este tipo de prácticas se hizo en el Taller de Artes Visuales del artista Tito Kuramoto, con modelos contratadas, diferentes cada semana, para que el ojo no se acostumbre y la memoria tampoco.
Es conveniente que los modelos sean diferentes, tanto de sexo como de edad, de esta forma se aprenderá mejor, más rápido y sin teorizar demasiado (canon).
Ver las siguientes ilustraciones.
Fig. 11
Lita Domínguez
Práctica figura humana con modelo vivo, 2005
Dibujo con carboncillo sobre papel
Taller de Artes Visuales
Fig. 12
Lita Domínguez
Práctica con modelo vivo de la tercera edad, 2008
Dibujo con carboncillo sobre papel
Fig. 13
Lita Domínguez
Práctica con modelo vivo de la tercera edad, 2008
Dibujo con carboncillo sobre papel
Justificación anatómica
Los grandes artistas que se han preocupado por la expresión de la belleza, cuando la han buscado a través de un cuerpo humano de hombre o de mujer, han orientado sus esfuerzos hacia la formulación de un canon de proporciones, o sea, de una serie de relaciones matemáticas que permiten determinar, a partir de una primera relación muy simple todas las demás medidas de un cuerpo ideal. Los cánones más conocidos y más aceptados por las culturas de influencia grecolatina se deben a dos grandes artistas de la Grecia clásica. Se trata de Policleto (s. V a. C.) y su Doríforo de 7 cabezas y media, y del canon de Lisipo (s. IV a. C.), éste último a mi parecer aunque se trata de una medida ideal (ocho cabezas) es el más esbelto y el que más se acerca a la realidad.
Existen varios métodos de estudio de la figura humana, en casi todos ellos (si no es en todos) se basan en el canon, pero son cálculos fríos y en todos se trata de plasmar la belleza y perfección, que en todo caso no es lo que yo busco (ni los realistas tampoco) ya que, como aclaré al comenzar esta investigación se trata de plasmar imágenes de personas normales, en sus quehaceres cotidianos, no seres idealizados ni de la mitología griega.
Siempre que puedo realizo ejercicios de dibujos anatómicos, basándome en un libro de anatomía de los grandes maestros, aunque está en ingles me ayuda muchísimo a la hora de pintar la figura humana, pues se hace un estudio de los movimientos realizados por diferentes partes del cuerpo, tomando en cuenta los músculos, huesos, articulaciones o tendones que en ellos intervienen. En las siguientes láminas muestro un ejemplo de ello.
Fig. 14 – A
Estudy of lower part of female nude
"ANATOMY LESSONS FROM THE GREAT MASTERS" by Robert Beverly Hale – pg. 90 [4]
Fig. 14 – B
Lita Domínguez
Práctica de dibujo anatómico (extremidades inferiores) en sanguina
Dibujo original de Jacopo Pontormo (1494-1556)
ANATOMY LESSONS FROM THE GREAT MASTERS by Robert Beverly Hale – pg. 91 [4]
Fig. 15 – A
Standing female nude
ANATOMY LESSONS FROM THE GREAT MASTERS by Robert Beverly Hale – pg. 36 [4]
Fig. 15 – B
Lita Domínguez
Práctica de dibujo anatómico (pelvis) en carboncillo
Dibujo original de Sebastiano del Piombo (1485-1547)
ANATOMY LESSONS FROM THE GREAT MASTERS by Robert Beverly Hale – pg. 37 [4]
Fig. 16 – A
Study of male figure, seen from behind
ANATOMY LESSONS FROM THE GREAT MASTERS by Robert Beverly Hale – pg. 38 [4]
Fig. 16 – B
Lita Domínguez
Práctica de dibujo anatómico (parte posterior) en carboncillo
Dibujo original de Peter Paul Rubens
ANATOMY LESSONS FROM THE GREAT MASTERS by Robert Beverly Hale – pg. 39 [4]
2.2.3 Pinturas: niños, adultos, ancianos
Después de haber realizado variados estudios de la figura humana, me considero capaz de pintar un realismo perfecto en cuanto a técnica se refiere. Comencé pintando niños, primero retraté a mis hijos, sobrinos, a mi nieta, también modelos de la calle, y por último hice retratos por encargo (Roberto Valcarcel, mi docente de tridimensional, decía que era una forma de prostitución). Luego realicé pinturas de personas adultas, pintura sacra (aunque la pintura realista no contempla ese tipo de temas), los rostros y las posturas no son las tradicionales, siempre le impongo rostros comunes y expresiones normales, no idealizadas. Y por último desnudos, éstos son de mi preferencia, creo firmemente que el cuerpo humano es lo más hermoso e interesante por su complejidad, además porque no existe uno igual que el otro, todos son diferentes, aunque en esencia sean similares.
Finalmente me especialicé en personas de la tercera edad. Para mí era un gran reto, por lo complicado de las líneas de expresión, arrugas, manchas, deformaciones etc., pero ahora lo hago con facilidad.
Aunque todas mis pinturas son realistas, en ellas juegan mi imaginación y se involucra mis sentimientos. Mis modelos son niños, adultos, ancianos, hombres, mujeres, de diferentes edades, etnias y clase social. También en diferentes contextos y con distintas ocupaciones cotidianas. Esto lo ilustraré en los anexos.
Conclusión
A través de toda la investigación realizada, y como fue planteada en la introducción, he tratado relacionar mi obra con la técnica pictórica de la corriente Realista del siglo XIX, tanto en los aspectos formales, como expresivos y de contenido, en mi pintura cuido mucho todos los detalles, en cuanto a la temática corresponden a ese tipo de orden.
Personalmente he desarrollado a través de éstos años conocimientos que aplico en mis obras, no se trata de una mera copia de esa corriente artística, ni de una continuación, sino una reformulación a través del estudio concienzudo de la figura humana, para que éste sea el tema principal de todas mis pinturas.
Esto no quiere decir que dejo de lado otros temas que también son realistas, como los bodegones y los paisajes, también los realizo, pero no son de mi predilección. El tema que más he interpretado es el de la figura humana, concretamente el desnudo, mediante un estudio anatómico, que llegado el momento es para perfeccionar la técnica, porque de eso se trata, de realizar una pintura real, creíble, objetiva, ya que en ningún momento realizo pinturas fantasiosas o mitológicas, pero tampoco con la crudeza o erotismo con las que interpretaba Courbet, más bien me adecúo a la sensibilidad de Millet y a la elegancia de Singer Sargent. Especialmente en los temas cotidianos, y los retratos, sin poses rebuscadas, todo es muy natural, como hemos visto en los artistas aludidos.
Bibliografía
[1]ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual. 1ra. Edición. Madrid. Alianza Editorial SA. 1999. 507 p.
[2] Artes de España. La pintura realista .Movimiento de Arte el realismo, … [en línea]. [Fecha de consulta 15 de junio de 2010]. Temas disponibles en el Portal de Bellas Artes: Historia del Arte http://artespana.nosdomains.com/nicaso/movimientos/realismo.htm
[3]Arte el Naturalismo. [en línea]. [Fecha de consulta 16 de junio de 2010]. Disponible en: http://www.ciber-arte.com/movimientos/naturalismo.htm
[4]BEVERLY HALE, Robert and COYLE, Terence. Anatomy lessons from the Grate Masters. First printing. Manufactured in USA. Watson-Guptill Publications. 1997. 271 p.
[5]Curso completo de Dibujo & Pintura. 12ª Ed. Barcelona España. Parramón Ediciones SA. Enero 2007. 287 p.
[6]DE LA REVILLA, Manuel. Antología del Ensayo Hispánico "El naturalismo en el arte". [en línea]. [Fecha de consulta: 16 de junio de 2010] Publicado en 1879 en la Revista de España. Obras de D. Manuel de la Revilla. Madrid: Imprenta Central, 1883. Pp. 147-168. …http://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/revilla/index.htm
[7]El Arte Realista. [en línea]. [Fecha de consulta: 16 de junio de 2010]. Disponible en: http://www.artelista.com/arte-realista.html
[8] Historia Del Arte: LA PINTURA REALISTA EN EL SIGLO XIX. [en línea]. [Fecha de consulta:19 de junio de 2010]. Disponible en:
http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/05/la-pintura-realista-en-el-siglo-xix.html
[9] JOHN SINGER SARGENT. PINTOR ENTRE EL ACADEMICISMO, EL … [en línea]. [Fecha de consulta: 21 de junio de 2010]. Disponible en:
http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2009/06/21/john-singer-sargent-pintor-entre-academicismo-el
[10] Realismo. [en línea]. [Fecha de consulta: 16 de junio de 2010]
Disponible en: http://html.rincondelvago.com/realismo_11.html
[11] Taringa! – Gustave Courbet, el padre del realismo. [en línea]. [Fecha de consulta: 21 de junio de 2010]. Disponible en:
http://www.taringa.net/posts/arte/5741934/Gustave-Courbet,-el-padre-del-realismo_.html
[12]VALCARCEL, Roberto. Trabajos 1968 – 2008. 1ra. Edición. La Paz, Bolivia. Plural Editores. 2008. Tomo II: 230 p.
[13] Wikipedia. Realismo Pictórico. [en línea]. [Fecha de consulta: 15 de junio de 2010]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_pict%C3%B3rico.
[14]Wikipedia. Jean-François Millet. [en línea]. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2010]. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/JeanFran%C3%A7ois_Millet
Anexos
Índice de imágenes:
Fig. 1 El estudio del pintor – Gustave Courbet 7
Fig. 2 El Angelus – Jean François Millet 9
Fig. 3 Las hijas de la familia Boit – John Singer Sargent 11
Fig. 4 Desnudo en arcilla – Lita Domínguez 14
Fig. 5 Dibujo en carboncillo de una foto de Brandt 17
Fig. 6 Práctica de dibujo con lápiz L. D 19
Fig. 7 Práctica de dibujo con carboncillo L. D 20
Fig. 8 Práctica de dibujo con sanguina L. D 21
Fig. 9 Práctica de dibujo con tinta china L. D 22
Fig. 10 Pintura al oleo – 3ª edad Lita Domínguez 25
Fig. 11 Practica con carboncillo con modelo vivo L.D 27
Fig. 12 Práctica con carboncillo modelo vivo 3ª edad L.D 28
Fig. 13 Práctica con carboncillo modelo vivo 3ª edad L.D 29
Fig. 14 – A Ref. Anatómica extremidades inferiores 31
Fig. 14 -B Práctica de dibujo extremidades inferiores L.D 32
Fig. 15 – A Ref. Anatómica pelvis 33
Fig. 15 – B Práctica de dibujo pelvis L.D 34
Fig. 16 – A Ref. Anatómica parte posterior – espalda 35
Fig. 16 – B Práctica de dibujo parte posterior L.D 36
Índice de pinturas al óleo de Lita Domínguez:
Niños
Fig. 17 – Niña cochabambina 43
Fig. 18 – Niña de azul 44
Fig. 19 – Niño en las gradas 45
Adultos
Fig. 20 – Analogía en ocre 46
Fig. 21 – Vergüenza 47
Tercera edad
Fig. 22 – Cholita anciana 48
Fig. 23 – La mendiga 49
Otros
Fig. 24 – Bodegón con calas 50
Fig. 25 – El viejo batán 51
Y algo más…
Fig. 26 – La gata Mimí 52
Niños:
Fig. 17
Lita Domínguez
Niña cochabambina, 2005
Oleo sobre lienzo
Fig. 18
Lita Domínguez
Niña de azul, 2005
Oleo sobre lienzo
Fig. 19
Lita Domínguez
Niño en las gradas, 2009
Oleo sobre lienzo
Adultos
Fig. 20
Lita Domínguez
Analogía en ocre…, 2009
Oleo sobre lienzo
Fig. 21
Lita Domínguez
Vergüenza, 2010
Oleo sobre lienzo
Tercera edad
Fig. 22
Lita Domínguez
Cholita anciana, 2009
Oleo sobre lienzo
Fig. 23
Lita Domínguez
La mendiga, 2008
Oleo sobre lienzo
Otros
Fig. 24
Lita Domínguez
Bodegón con calas, 2005
Oleo sobre lienzo
Fig. 25
Lita Domínguez
El viejo batán, 2009
Oleo sobre lienzo
Y algo más…
Fig. 26
Lita Domínguez
La gata Mimí, 2008
Oleo sobre lienzo
DEDICATORIA
Dedico este trabajo final de grado:
A mi esposo César Castro Mendoza, por su amor, confianza y por su apoyo incondicional.
A mi madre Lola Araújo Ruíz, por su cariño y porque se sintió orgullosa de mis logros en todo momento.
Página siguiente |