Introducción:
Los Institutos Preuniversitarios Vocacionales en Ciencias Pedagógicas (IPVCP) tienen por objetivo específico favorecer el desarrollo de la vocación hacia los estudios del magisterio
En el plan de estudio de los IPVCP, se tienen diseñadas variedades de actividades docentes, extradocentes, extraescolares, además de un componente laboral, este último se desarrolla en las escuelas del municipio, tiene en cuenta las enseñanzas y la ubicación de los estudiantes atendiendo a su residencia; sin embargo a pesar de todo el accionar pedagógico, científico, subsisten dificultades con los modos de actuación de alumnos y alumnas, esta problemática se encuentra relacionada con los problemas científicos más apremiantes identificados a nivel nacional como: la motivación y orientación vocacional pedagógica, el trabajo de prevención y atención educativa a la familia y a la comunidad con el objetivo de contribuir a los procesos de transformación de la educación preuniversitaria , mediante la investigación de sus condiciones actuales y perspectivas que permitan orientar la dirección del cambio educativo y la toma de decisiones en función de la calidad de la educación.
En este trabajo se proponen actividades concretas dirigidas a la atención a la diversidad y a la formación de valores de los educandos interactuando en sus barrios, estableciendo la relación escuela, familia, comunidad, propiciándose la formación y orientación profesional, lo que permitirá un aprendizaje significativo de la profesión, al incorporarles a su saber elementos básicos de la carrera, constituirá el punto de partida para el acercamiento a los problema más apremiantes de la comunidad, dotándolos de modos de actuación en correspondencia a la sociedad socialista en sus comunidades, condición indispensable que debe cumplir un profesional de la educación; que responderá en un futuro por la formación de las nuevas generaciones desempeñando el rol de maestro o profesor(a) y tendrá el compromiso de ser verdaderamente evangelio vivo , como dijera José de la Luz y Caballero : "Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo." Es por ello que el objetivo del trabajo es la elaboración de un sistema de orientación profesional para los estudiantes de los IPVCP, en el contexto de la relación escuela, familia, comunidad.
Para la realización de este trabajo se partió de las siguientes interrogantes:
¿Cómo estructurar el proceso de orientación profesional para los estudiantes de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas desde el componente laboral en el contexto de la relación escuela, familia, comunidad?
¿Cuál es el estado actual de la relación escuela-familia-comunidad en la orientación profesional del estudiante del Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas desde el componente laboral?
Para dar respuestas a estas interrogantes es necesario tener en cuenta que la orientación resulta fundamental en las etapas de formación y desarrollo de la personalidad y muy especialmente cuando a la persona se le hace difícil la toma de decisión, cuando no se siente preparado para ello.
Según Basilia Collazo Delgado y María Puentes Alba(1992), la orientación es condición permanente para el desarrollo humano; conciben al orientador en su sentido más amplio, en el de formar a los educadores como los primeros y más cercanos orientadores que deben tener los educandos; además plantean que la escuela ha de ser la primera línea de ayuda y orientación a educandos, padres y comunidad y para ello se requiere que el personal docente se sensibilice, se prepare y asuma de forma activa y sistemática las tareas de la orientación como parte esencial de la educación dirigida al desarrollo de una personalidad sana, madura y eficiente.
En el campo de la orientación psicológica de los educandos, el papel del orientador se centra en ayudarlo, guiarlo, para que se conozca mejor a sí mismo, sus limitaciones, sus posibilidades de desarrollo, para que alcance el nivel regulador superior de la actividad y sea capaz de arribar a sus propias decisiones, con las que establece, de hecho, un compromiso personal, condición para su autoeducación.
Se coincide plenamente con el análisis realizado por ambas autoras, pues en la temática que se aborda se pretende fortalecer la orientación profesional de un estudiante que se preparará para ejercer el rol de educador en su sentido más amplio, que desde su formación inicial en el IPVCP, comenzará a realizar componente laboral, donde tendrá la oportunidad de fungir como maestro o profesor al realizar el mismo de una forma gradual, atendiendo a su etapa de desarrollo; deberá adquirir el compromiso personal de ser cada día mejor, logrando una autoeducación en correspondencia con el compromiso social que asume al estudiar la carrera, puesto que contribuirá a la formación de las generaciones futuras y de él dependerá la continuidad del proceso revolucionario.
A su vez se considera necesario tener presente los siguientes conceptos dados por las autoras Basilia Collazo Delgado y María Puentes Alba (1992):
Orientación profesional: relación de ayuda que se establece con el estudiante para facilitar el proceso de desarrollo de la identidad profesional del mismo, a través de diferentes técnicas y vías integradas al proceso educativo general, según la etapa evolutiva y la situación específica en que se encuentre.
Sistema de orientación profesional: sistema de concepciones teórico – metodológicas que se insertan en la práctica pedagógica a través de diferentes vías y técnicas, con el fin de facilitar la identificación del alumno con una profesión y su inserción exitosa en el proceso de conformar una identidad profesional.
Identidad profesional: es una configuración subjetiva que expresa el sentido personal de pertenencia a una profesión.
Las autoras definen tres etapas por la que transita el desarrollo de la educación profesional de la personalidad:
1. Etapa de la formación vocacional general.
2. Etapa de la preparación para la selección profesional.
3. Etapa de la formación y desarrollo de intereses profesionales.
4. Etapa de la consolidación de los intereses, conocimientos y habilidades profesionales.
Se coincide con las cuatro etapas que se plantean, pero la propuesta se enmarca en la tercera y la cuarta, predominando la tercera, debido a que los estudiantes en los IPVCP se encuentran en condiciones especiales, donde la profesión a estudiar está definida, aunque la realidad nos dice que existen algunos estudiantes que no están motivados por las carreras pedagógicas, por lo que las actividades educativas propuestas tienen que servir de ayuda, de apoyo para el desarrollo de intereses hacia el contenido de la profesión y asimilación de los conocimientos y habilidades profesionales esenciales para su inserción en el mundo laboral y de motivación para su continuidad de estudio así como el alcance de su identidad profesional. La vía a emplear es el componente laboral y las técnicas pueden ser grupales de reflexión, asignación de actividades, etc.
El sistema de orientación está constituido por actividades; que tienen en cuenta fundamentos ya abordados en la obra: Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal, de los autores Raquel Bermúdez y Lorenzo Miguel Pérez(2004), en que asumen posiciones de Leontiev (1981), al definir la actividad como el proceso de interacción sujeto- objeto, dirigido a la satisfacción de las necesidades del sujeto, como resultado del cual se produce una transformación del objeto y del sujeto; constituyendo uno de los fundamentos esenciales de la concepción materialista del aprendizaje.
Las actividades serán insertadas en el componente laboral planificado por los IPVCP durante todo el curso, se coordinarán con el Consejo de Dirección, se capacitará a los mismos, o a quien se designe para su seguimiento, puesto que las escuelas donde se desarrollará el componente tiene que tener conocimiento de las orientaciones o de la guía del componente laboral, de forma tal que le permita valorar la importancia que puede tener el mismo en el logro o perfeccionamiento de la relación efectiva escuela -familia -comunidad.
Estas actividades fueron elaboradas con el objetivo general de potenciar la orientación profesional de los estudiantes de los IPVCP desde el componente laboral en el contexto de la relación escuela familia comunidad.
Premisas a tener en cuenta para su despliegue:
Aceptación del Consejo de Dirección de la escuela, del colectivo de profesores y de los estudiantes.
-Unidad del colectivo.
-Se debe tener en cuenta las particularidades del alumno en la enseñanza.
-Compromiso político de todos a desarrollar las actividades orientadas con la calidad requerida.
-Ejemplo personal del docente en todos los contextos de actuación.
-Aceptación y comprensión de las actividades plasmadas en la guía del componente laboral por parte de la escuela donde el alumno realizará el mismo.
Las actividades de orientación concebidas, aspiran a potenciar en los estudiantes la orientación profesional pedagógica, despertando el amor hacia la profesión, apropiación de aprendizajes significativos sobre su futura labor y que son comunes y de gran importancia para el desempeño exitoso en cualquier enseñanza, pero algo más trascendental, aprenderán a identificarse con su medio, a reconocer los problemas apremiantes de su comunidad, además de las potencialidades, por lo que ampliarán su cultura, propiciarán el intercambio con otras personas involucradas, emergiendo de esta forma su familiarización con el vínculo escuela familia comunidad, aspecto este fundamental que debe dominar un profesional de la educación; tendrá la oportunidad de proponer vías de solución a los problemas más apremiantes de su comunidad con la participación de los agentes involucrados, lo que contribuirá a elevar el prestigio y reconocimiento social de la profesión del maestro, y a la transformación del propio estudiante del IPVCP, futuro profesional de la educación.
El sistema de orientación propuesto es flexible porque responde a las características de cada comunidad, por lo que las actividades que se propongan en determinadas fases no tienen que ser necesariamente iguales, permite la participación de todos en el mejoramiento de la sociedad ,se adapta a las condiciones socio-educativas donde se implementan cambios, transformaciones para su perfeccionamiento.
Multifactorial ya que en ella influyen la escuela, la familia, la comunidad con todas sus instituciones y organizaciones.
Desarrollador porque contribuye al crecimiento personal del estudiante, futuro profesional de la educación, además de toda la influencia que ejerce en todos los agentes que intervienen en el mismo.
¿En qué consiste? Es una propuesta de actividades que transita desde el diagnóstico y caracterización del estudiante, grupo, escuela, familia, comunidad , establecimiento del vínculo entre ellos, y como resultado derivar propuestas que contribuirán a la solución de los problemas más apremiantes en el contexto escuela familia comunidad, permitirá el desarrollo de talleres sobre los resultados alcanzados en la escuela y en la comunidad y un ejercicio de sistematización del componente que sentará las bases para perfeccionar el componente laboral del próximo curso.
¿Dónde insertar estas actividades? Las actividades serán insertadas en el componente laboral planificado por los IPVCP, durante todo el curso, se coordinarán con el Consejo de Dirección, se capacitará a los mismos, o a quien se designe para su seguimiento, puesto que la escuela donde se desarrollará el componente tiene que tener conocimiento de las orientaciones o de la guía del componente laboral, de forma tal que le permita valorar la importancia que puede tener el mismo en el logro o perfeccionamiento de la relación efectiva escuela familia comunidad..
¿Cómo están estructuradas? Están concebidos cuatro niveles los que se relacionan entre si y a su vez se complejizan al pasar de un nivel al otro de forma ascendente, con actividades, las que en determinados momentos se pueden entrelazar indistintamente en un nivel u otro, constituyendo un sistema. Cada actividad tiene: objetivo, indicadores (en el caso que lo requiera), recomendaciones e indicaciones metodológicas para el estudiante y bibliografía, responde a un orden lógico a partir de las principales necesidades emanadas del diagnóstico aplicado en la institución. Además sugiere una forma de evaluar y contactar el cumplimiento del objetivo trazado. Esto permitirá al finalizar la instrumentación práctica de las mismas y comprobar su eficacia.
La autora asume el sistema de actividades pues considera que a partir de este y teniendo en cuenta una concepción pedagógica para potenciar la orientación profesional en los IPVCP, desde el componente laboral en el contexto de la relación escuela familia comunidad, se contribuirá al logro de un futuro profesional de la educación identificado con su profesión; concientizado del momento que le corresponde asumir, el fortalecimiento de su valores, en fin al enriquecimiento de su cultura general integral.
Están concebidos cuatro niveles los que se relacionan entre si y a su vez se complejizan al pasar de una a otro de forma ascendente, con actividades, las que en determinados momentos se pueden entrelazar indistintamente en un nivel u otro, constituyendo un sistema. Cada actividad tiene: objetivo, indicadores (en el caso que lo requiera), recomendaciones e indicaciones metodológicas para el estudiante y bibliografía.
A continuación sugerimos la propuesta del Sistema de Orientación Profesional para los estudiantes del los IPVCP, desde el componente laboral en el contexto de la relación escuela familia comunidad.
Nivel 1.Diagnóstico y caracterización del estudiante, grupo docente, escuela, familias y comunidad.
Nivel 2. Establecimiento de sesiones de intercambio, a partir del diálogo reflexivo en la escuela y en la comunidad.
Nivel 3. Establecimiento de actividades docentes, extradocentes y extraescolares que involucren a los tres contextos escuela familia comunidad.
Establecimiento de actividades que involucren a los tres contextos lideradas por la comunidad, jugando un papel fundamental la familia.
Nivel 4. Desarrollar un taller en la escuela y en la comunidad, donde participarán los estudiantes del IPVCP, con los profesores tutores, miembros de la comunidad y otros invitados.
Los ejemplos de la concepción de las actividades del nivel 1, relacionada con el diagnóstico y caracterización del estudiante, grupo docente, escuela, familia, comunidad son los siguientes:
Diagnóstico y caracterización del estudiante:
Indicadores:
Datos personales: nombre, edad, sexo, nivel educacional, lugar de residencia.
Desarrollo físico: estado de salud físico, mental y discapacidad.
Necesidades, intereses, gustos, preferencias, saberes, etc.
Rasgos del carácter (agresivo, responsable, perseverante, desinteresado, optimista, etc).
Nivel de aprendizaje: principales dificultades en el logro de las habilidades en las asignaturas priorizadas.
Capacidades que posee.
Relaciones interpersonales que manifiesta en el grupo.
Relaciones interpersonales que manifiesta en la familia, (modos de actuar).
Relaciones interpersonales que manifiesta en la comunidad, (modos de actuar).
Para obtener los resultados el estudiante aplicará las siguientes recomendaciones:
Revisión del expediente escolar, donde encontrará reflejado los datos personales del alumno y el resumen de la caracterización psicopedagógica de todos los grados cursados.
Diálogo participativo con profesores o maestros y con todos los agentes educativos que interactúan con el alumno (psicopedagogo, médico, etc.), los que podrán ofrecer alguna información.
Diálogo participativo con los compañeros de aula.
Diálogo participativo con las familias y otras personas de la comunidad.
Observación constante.
Indicaciones Metodológicas
Para diagnosticar y caracterizar al estudiante se pueden emplear técnicas como: Diez deseos, la composición, le sugerimos los temas: un domingo en mi casa; el sueño de mi vida.
Para el desarrollo de los diálogos participativos se pueden emplear técnicas de presentación y animación aplicando la metodología de la Educación Popular como: La técnica de presentación de gustos, preferencias, anhelos; la técnica del fósforo, me siento como, a qué animal te gustaría parecer y por qué, mi mayor virtud y mi gran defecto. (Se aclara que las técnicas a las que se hacen referencia no deben de aplicarse a la vez; se sugiere aplicarlas en el mismo orden en encuentros diferentes). (Los educadores, que serán los estudiantes del IPVCP, deben de participar de forma activa, los tutores deben acompañar a los educadores y si fuera posible y lo desean participar junto a ellos).
En el caso de la técnica del fósforo el estudiante tendrá la oportunidad de expresar lo que más le motiva o le preocupa mientras el fósforo esté encendido. Permite eliminar el estrés, crea un clima de confianza y de bienestar para todos los que intervienen; no es obligada la participación activa, pero resultará interesante que todos los alumnos estén presentes y atentos a lo que está pasando. El educador debe participar en la técnica, debe ser muy observador, debe existir un registrador que anote lo esencial de todas las intervenciones, pues formará parte de la memoria que le servirá para la caracterización y seguimiento certero del diagnóstico.
En la técnica 譥 siento como謠los participantes pueden reflejar sus emociones, anhelos, gustos, preferencias, rasgos del carácter, necesidades, intereses, capacidades, etc; a través de un personaje de una novela, que haya visto, que se haya leído, de una obra literaria, de un actor o actriz, locutor, etc.
El educador puede desarrollar la creatividad al aplicar las técnicas, puede sentar a los alumnos en forma de u, trate siempre de romper la rutina, sin perder de vista los hábitos, conductas, y valores que se deben formar en las futuras generaciones.
Siempre al finalizar la técnica los participantes deben expresar como se sintieron y el educador destacará lo más trascendental atendiendo al objetivo trazado.
El educador puede desarrollar la creatividad al aplicar las técnicas, puede sentar a los alumnos en forma de u, trate siempre de romper la rutina, sin perder de vista los hábitos, conductas, y valores que se deben formar en las futuras generaciones.
Se deben propiciar diálogos participativos en la comunidad y en la familia, donde los participantes, expresen sus opiniones de forma crítica y reflexiva.
Diagnóstico y caracterización de un grupo docente.
1. Relaciones interpersonales: calidad de las relaciones que se establecen.
2. Preferencias en las relaciones.
3. Posición o estatus sociométrico de cada uno de los miembros del grupo.
4. Las tensiones existentes en los grupos (rivalidad y antipatía).
5. Cualidades que prevalecen en el grupo (creatividad, unidad, optimismo, laboriosidad, responsabilidad, etc.).
6. Roles interpersonales que existen.
7. Estudiantes caracterizados por su aprovechamiento académico.
8. Estudiantes con desventaja social y factores de riesgo.
9. Estado de salud del grupo; (estado de bienestar físico, mental y social).
Recomendaciones: para obtener los resultados el estudiante tendrá en cuenta las siguientes orientaciones:
Debe estimular el trabajo grupal, creando un clima agradable, de confianza, afectivo y acogedor.
La observación y el registro de todo lo acontecido es fundamental, le permitirá enriquecer el diagnóstico y la caracterización.
Se aplicarán técnicas como: completamiento de frases, la carta, el debate, etc.
Indicaciones metodológicas:
Para estimular el trabajo grupal se pueden emplear técnicas de animación y presentación utilizadas en la Metodología de la Educación Popular por ejemplo: estimulémonos, así eres tú, mi mayor virtud y mi mayor defecto, lo que más me agrada y me disgusta de mi compañero o compañera de la derecha. Las mismas permiten enriquecer la caracterización individual y a su vez, el diagnóstico y caracterización del grupo como resultado de la individual.
Técnica de animación y presentación: estimulémonos; tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un clima socio- psicológico positivo en el grupo, para su desarrollo el educador orienta a los alumnos a sentarse en forma de círculo, se distribuye una hoja de papel donde cada participante escribirá su nombre y apellidos, se rotan las hojas y cada participante escribe una cualidad de la persona cuyo nombre encabeza la hoja. Los papeles siguen rotando hasta recibir nuevamente la hoja, donde aparecen las cualidades que el grupo le reconoce, cada participante da lectura a las cualidades que le aparecen en su hoja y valora la caracterización realizada. Al finalizar expresan como se sintieron y el educador destaca las cualidades comunes del grupo.
Técnica así eres tú. Se realiza con el objetivo de reconocer cualidades en los integrantes de un grupo; se debe escribir una cualidad del compañero sentado a su izquierda y le entrega la hoja al educador, el que dará lectura a una cualidad y los alumnos dirán a quién creen que corresponde la misma y por qué. Puede una cualidad ser representativa de varios participantes. Se puede felicitar a la persona que sea acreedora de más cualidades según el grupo.
Técnica mi mayor virtud y mi mayor defecto. Se realiza con el objetivo de conocer las virtudes, cualidades, defectos, rasgos del carácter de los estudiantes; para el desarrollo de esta técnica, sería conveniente sentar a los estudiantes en forma de u, el educador orienta la actividad y dará unos minutos para organizar las ideas, luego los alumnos exponen. Con el empleo de esta técnica se estimula la crítica y la autocrítica de los estudiantes y le permite al educador obtener información acerca de cuáles son las virtudes y defectos que prevalecen en el grupo; por lo que el diagnóstico individual se actualiza y enriquece. Al finalizar la técnica se debe reflexionar ante la pregunta ¿Qué te resultó más difícil identificar la virtud o el defecto?
Técnica lo que más me gusta y me disgusta de mi compañero de la derecha. Se realiza con el objetivo de reconocer las cualidades, valores, defectos, necesidades individuales y las que prevalecen en el grupo. Con esta técnica se estimula la crítica y la autocrítica, la reflexión personal y colectiva. El educador antes de aplicarla debe crear un clima afectivo favorable, de respeto mutuo y de aceptación. Al finalizar la técnica debe preguntar como se sintieron en cuanto a la pregunta ¿Cómo me ven mis compañeros?
Sería conveniente antes de aplicar algunas de estas técnicas, realizar alguna animación, por ejemplo: formación de equipos a partir de capitanes escogidos por el grupo, donde escogerán a sus integrantes, en forma de juego uno por uno, alternadamente, de tal forma que resulte equitativa, otra opción puede ser numeración 1, 2 y formar dos grupos los pares e impares, los integrantes le pueden poner nombres sugerentes; luego de la conformación de los equipos, se pueden establecer competencias relacionadas con canciones, poesías, refranes. En el caso de las canciones un equipo le propone al otro una palabra y el otro canta y baila si lo desea un fragmento de la canción que contenga la palabra. En el caso de los refranes se puede utilizar el completamiento de refranes populares se pueden expresar de alante hacia atrás y viceversa; por ejemplo: árbol que nace torcido y el otro equipo contesta; también puede ser: jamás su tronco endereza y el otro equipo contesta. Estas técnicas permitirán romper el estrés, eliminar tensiones, estimularán el acercamiento, etc., por lo que resultará más cómoda la aplicación de otras técnicas ya mencionadas.
Al finalizar cada técnica el educador debe preguntar si le gustó, cómo se sintieron, si tuvieron alguna dificultad para realizarla.
Se recomienda no aplicar las técnicas al mismo tiempo, sino en encuentros diferentes, excepto cuando sean de animación combinadas con presentación, como se sugirió anteriormente.
El educador puede emplear otra técnica si estima conveniente; pero la que seleccione debe propiciar el clima psicológico afectivo descrito en las técnicas anteriores.
En la aplicación de la técnica completamiento de frases, se podrá completar frases como:
Lo que más deseo; lo que más me preocupa; me gustaría que mis padres; mi mejor amigo o amiga; me siento en mi grupo; de mi profesor(a) o maestro(a) espero; me gustaría que en mi escuela–––porque; mi barrio; el amor de mi vida, mi familia es; entre otras.
Esta técnica permitirá conocer estado de ánimo, sentimientos, gustos emociones, estado de salud en los diferentes contextos escuela familia comunidad.
En la técnica la carta, el estudiante puede escribirle una carta a la persona más querida, puede escribir una disculpa anónima. Las cartas se pueden echar en un buzón, luego la profesora le da lectura y se establece un debate sobre los aspectos positivos y negativos, propiciándose el análisis y la reflexión crítica.
Esta técnica permitirá diagnosticar emociones, sentimientos, desarrolla valores, etc.
El educador (estudiante) debe intercambiar con PGI, profesores o maestros del grupo, médico, psicopedagogo, etc, donde podrá indagar sobre la caracterización de los alumnos, atendiendo a los indicadores propuestos, además compartirá los resultados que va obteniendo en la actualización del diagnóstico.
Bibliografías:
La orientación en la actividad pedagógica .Basilia Collazo y Alba María Puente.
Nociones de sociología, psicología y pedagogía.González Soca, Ana María.
Adolescencia y desarrollo. Dr. Gilberto García Batista.
Dinámica de grupo en Educación: su facilitación. Dra. Raquel Bermúdez Morris y otros.
Técnicas participativas de educadores cubanos Tomo II. Equipo de colaboradores del CIE臲aciela Bustillo讎idia Gonzáles Rodríguez y otros.
Técnicas participativas y juegos didácticos de educadores cubanos.TomoIII.Colectivo de Investigaciones Educativas臲aciela Bustillos讐royecto educativo de la APC.
Diagnóstico y caracterización de la escuela.
Dimensión: Estado de conservación del edificio escolar.
Indicadores:
Estado constructivo.
Cantidad de locales.
Ventilación, iluminación y acústica de los locales.
Disponibilidad de agua y condiciones para su utilización.
Mobiliario escolar. Disponibilidad y conservación.
Funcionamiento y dinámica general del centro
Indicadores:
Personal docente. Titulación. Trabajo que desempeña, años de experiencia. Superación actual. Presencia personal.
Personal no docente. Labor que desempeña.
Estado de salud de trabajadores y alumnos.
Organización del régimen de vida escolar, de la actividad docente, extraescolar y extradocente.
Índice de asistencia y puntualidad de estudiantes y trabajadores.
Relaciones del Consejo de Dirección con profesores y estudiantes. Nivel de autonomía de cada uno. Participación real de cada uno en la toma de decisiones.
Orientación que se le brinda en las diferentes esferas, vocacional, personal, familiar, sexual, entre otras.
Alumnos de familias socialmente complejas y resolucionados. Programa de atención. Vinculación con la comisión de prevención de circunscripción y Municipal. Otros elementos de interés.
Interacción entre el centro docente, la familia y la comunidad. Logros y dificultades.
3. Dimensión. Elementos subjetivos.
Indicadores.
Sentimientos de pertenencia hacia el centro docente y la comunidad de todo el personal y el estudiantado. Necesidades, problemas y expectativas.
Recomendaciones: para obtener los resultados el estudiante tendrá en cuenta las siguientes orientaciones:
En cuanto a la dimensión 1 y 2, el educador (estudiante), solicitará los encuentros que sean necesarios con la dirección del centro, con el objetivo de acotar toda la información necesaria sobre los indicadores descritos, debe realizar un recorrido por toda la escuela que le permita verificar la información obtenida, pero además podría contribuir a enriquecer el diagnóstico y caracterización; podría establecer diálogos con profesores, alumnos sobre la organización del régimen de vida de la escuela, de la actividad docente, extradocente y extraescolar, la asistencia y puntualidad, las causas que la provocan, el nivel de participación que tienen en la toma de decisiones, capacitación que brinda el centro atendiendo al diagnóstico y caracterización de la escuela , la familia y la comunidad; así como la interacción que se logra a partir de los logros y las dificultades.
En cuanto a la dimensión 3, el educador deberá observar detenidamente los modos de actuar de todos los agentes educativos de la escuela, lo que le permitirá valorar el grado de compromiso y el sentido de pertenencia por la institución; además de realizar una entrevista donde los agentes educativos expresen las necesidades, problemas y expectativas del centro docente y de la comunidad, así como las posibilidades de solución.
Indicaciones metodológicas:
El educador (estudiante) debe realizar todas las anotaciones pertinentes, deberá interactuar con el tutor.
Debe recordar que se está familiarizando con aspectos de diagnóstico y caracterización medulares de una escuela, que le servirán de punto de partida para su desempeño futuro.
Para la aplicación de la entrevista debe seleccionar una muestra donde exista diversidad de agentes educativos.
Bibliografías:
La comunidad y su estudio. Héctor Árias Herrera.
Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Ana María González Soca.
Introducción a la Sociología de la Educación. Dr. Antonio Blanco Pérez.
La orientación en la actividad pedagógica .Basilia Collazo y Alba María Puente.
Compendio de pedagogía. Gilberto García Batista.
Diagnóstico y caracterización de las familias.
Indicadores:
Composición socio – clasista (profesional, técnico, obrero, trabajador cuentapropista, desempleado).
Zona de residencia: urbana, semiurbana, rural.
Tipo de vivienda. Condiciones constructivas. Equipamiento mínimo
Salud familiar: tipos de enfermedades, hábitos tóxicos, condiciones higiénicas y sanitarias, hacinamiento, promiscuidad y estilos de vida.
Tipo de familia: nuclear (completa, incompleta o recompuesta) y extensa. Estudio familiar: divorcios, muerte, salida de algún miembro, jubilación, accidentes naturales o del tránsito, cambios sociales.
Estilo de relaciones padre – hijo, padre – maestro, familia – vecinos. Comunicación que se establece.
Área de conflicto: tiempo libre, tarea doméstica, economía, educación de los hijos, sexualidad, ideología, valores, proyectos de vida, relaciones, etc.
Modelo de familia: modelo moral de los padres, valores en la familia, identidad familiar.
Disciplina y los castigos: como se manifiesta la autoridad y disciplina, maltrato hacia el niño o adolescente.
Nivel de participación en las actividades del centro docente. Sentimiento de pertenencia a la familia, a la comunidad y hacia el centro docente.
Expectativa en relación a la participación conjunta con el centro docente.
Recomendaciones: para obtener los resultados el estudiante tendrá en cuenta las siguientes orientaciones:
El educador (estudiante), tendrá en cuenta las anotaciones realizadas sobre los expedientes acumulativos de los escolares y si fuera necesario realizará una nueva revisión.
Debe establecer un diálogo con el alumno, teniendo en cuenta los indicadores, que le permita diagnosticar y caracterizar a su familia.
Tiene que tener presente los resultados de la caracterización individual, donde aplicó técnicas con el objetivo de diagnosticar las relaciones familiares como: la carta, la composición, completamiento de frases, etc.
Indicaciones metodológicas:
Para el desarrollo del diagnóstico y caracterización de las familias, el educador (estudiante), debe visitar a las familias, si fuera posible en compañía del tutor, deben de propiciar un diálogo afectivo, de confianza, de ayuda; es importante la observación de los modos de actuación y de los elementos descritos en los indicadores.
Deben llevar una entrevista con un cuestionario que permita indagar sobre los indicadores propuestos; además de visitar en la cuadra al CDR y la FMC para indagar sobre el diagnóstico y caracterización de la familia en cuanto a sus modos de actuación, relaciones humanas, integración revolucionaria, etc.
Bibliografías:
La personalidad su diagnóstico y su desarrollo.
La orientación de la actividad pedagógica. Alba María Puente y Basilia Collazo Delgado.
Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Ana María González Soca.
El maestro y la familia del niño con dificultades. Pedro Luis Castro Alegret.
Psicología de la personalidad. Fernando González Rey.
Diagnóstico y caracterización de la comunidad.
Indicadores:
1) Las características físicas:
Extensión geográfica que abarca la comunidad.
Límites de la comunidad.
Características propias de la zona.
Vías de transporte y acceso a la comunidad.
Condiciones de vida del entorno familiar.
2) Antecedentes históricos.
La fundación y el surgimiento de la comunidad.
Antecedentes importantes que forman el patrimonio de la comunidad.
Hechos relevantes transcurridos en la zona.
Personalidad importantes, etcétera.
3) Características demográficas.
Tipo de población.
Distribución por edad, sexo y raza.
Nivel de escolaridad promedio, y su distribución con relación a otras características.
Distribución ocupacional de los habitantes.
Nivel de ingresos en la zona.
4) Vida económica
Recursos naturales.
Centros industriales.
Actividad económica fundamental.
Nivel de desarrollo económico de la zona.
Servicios e instalaciones de la comunidad.
Fuentes de trabajo.
5) Educación y cultura.
Programación cultural.
Medios de información.
Recursos e instalaciones culturales y educacionales.
6) Recreación y deportes.
Empleo del tiempo libre.
Recursos existentes en la comunidad.
Explotación real y uso de las instalaciones.
7) Estado de salud.
Servicio asistencial.
Diagnóstico de salud.
Cuadro epidemiológico: enfermedades más frecuentes.
Índice de mortalidad y natalidad.
Estado higiénico de la comunidad.
Recursos e instalaciones de salud.
8) Vida política y social.
Integración de la población a la práctica social. (manifestaciones).
La incorporación de la población a las organizaciones políticas y de masas y su funcionamiento.
9) Aspectos religiosos.
Religiones más extendidas en la comunidad, el arraigo que tienen en la población, sus características, la existencia de iglesias, casas o locales donde se realicen cultos religiosos, el tipo de actividades que realizan, su influencia sobre la comunidad.
10) Elementos subjetivos.
La satisfacción con las condiciones de vida del entorno comunal y familiar.
La percepción y el conocimiento de los problemas que existen en la comunidad y en las familias.
Las preocupaciones más recientes y la identificación de prioridades.
Las expectativas de solución y cambio.
Recomendaciones; para obtener los resultados el estudiante tendrá en cuenta las siguientes orientaciones:
1. El educador (estudiante), tendrá en cuenta todas las anotaciones realizadas hasta el momento, pues le tributan información al diagnóstico y caracterización de la comunidad.
2. Debe establecer un diálogo con los factores de la comunidad: CDR, FMC, PCC, Asociación de Combatientes, delegado, con vecinos del barrio, etc, teniendo en cuenta el enfoque de género, desde el más niño hasta el más anciano, tenga presente que todas las personas tienen potencialidades y que la peor idea es la que no se escucha.
3. La visita a la comunidad debe ser en dúo o trío, pueden participar los tutores.
4. Recuerda que en la comunidad se encuentran todas las instituciones y los problemas que presenta son inherentes a todos, por lo que los dúos pueden estar integrados por educadores (estudiantes) de las diferentes enseñanzas.
Indicaciones metodológicas:
El educador (estudiante) debe tener en cuenta, el objetivo de la caracterización de la comunidad; detectar las potencialidades y los problemas que afectan a la comunidad, realizar una ponderación, donde se determinen los más apremiantes para luego entre todos proponer posibles vías de solución de los mismos, atendiendo a los recursos disponibles tanto humanos como materiales y a la disposición de los involucrados para enfrentar los problemas, poniendo de manifiesto la relación escuela familia comunidad.
La guía que utilizará para la visita está en correspondencia con los indicadores; precisará que para desarrollar el indicador 1 y el 4, puede consultar al Presidente del Consejo Popular, municipio o distrito; en el indicador 2, a la Asociación de Combatientes, núcleo del Partido de la zona, otros militantes del PCC y de la UJC, personas que llevan tiempo viviendo en la comunidad, intelectuales, historiador de la ciudad, etc; en el indicador 3, centro de planificación y censo de la población y vivienda (oficoda) y en el Consejo Popular; en el 5 , casa de cultura, salas de vídeo, etc; en el 6, instalaciones deportivas, áreas de juego, entretenimientos de los habitantes, etc; en la 7, policlínicos, consultorios, al barrio, etc; en la 8 , 9 y 10, todos los factores, organismos, instituciones y miembros de la comunidad.
Bibliografías:
La orientación de la actividad pedagógica. Alba María Puente y Basilia Collazo Delgado.
Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Ana María González Soca.
La comunidad y su estudio. Héctor Árias Herrera.
Introducción a la Sociología de la Educación. Dr. Antonio Blanco Pérez.
En el nivel 2. Establecimiento de sesiones de intercambio, a partir del diálogo reflexivo en la escuela y en la comunidad.
Indicador:
Nivel de participación de los agentes educativos en el análisis y reflexión de las problemáticas y las potencialidades presentes en los contextos escuela familia comunidad.
Recomendaciones:
No deben obviar nada de lo que han investigado.
Es muy importante que se aplique el trabajo en grupo para establecer las relaciones causales.
Piense que del éxito de esta actividad, dependerá en gran medida la motivación y el resultado que se alcance, es decir del nivel de satisfacción de todos los involucrados.
Indicaciones metodológicas:
Página siguiente |