Descargar

Serie de ejercicios físicos para mejorar la fuerza en alumnos ciegos


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Educación
  4. Capacidades físicas deportivas
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Introducción

Ceguera o amaurosis, ausencia completa o casi completa del sentido de la vista. Puede estar causada por un obstáculo que impide la llegada de los rayos de luz hasta las terminaciones del nervio óptico, por enfermedad del nervio óptico o del tracto óptico, o por enfermedad o alteración en las áreas cerebrales de la visión. Puede ser permanente o transitoria, o aparecer sólo en situaciones ambientales de poca luz (ceguera nocturna).

La deficiencia visual es la pérdida de la percepción visual del sujeto que puede ser: Total o parcial.  

  • La visión desempeña un papel importante en las actividades del hombre, permitiéndole la autorregulación, y el autocontrol de los movimientos.

  • La visión tiene muchas conexiones complejas y variadas con otras funciones y desempeña un papel fundamenta en el desarrollo de actividades vitales del niño, su afección conduce a la aparición de desviaciones en el desarrollo físico y psíquico.

  • De las funciones de la visión que se afectan, en especial la percepción de objetos y fenómenos de la realidad, de orientación en el espacio, formación de representaciones y la realización de actividades de medición. En la afección visual se observan insuficiencias en la formación de las funciones motoras, rapidez, exactitud y coordinación de los movimientos.

El objetivo fundamental de este trabajo es proponer una serie de ejercicios físicos para el mejoramiento de la fuerza general en estos alumnos con ceguera, además, conocer los aspectos fundamentales de esta discapacidad para contribuir a la integración social de estas personas.

Desarrollo

La ceguera congénita es rara, pero muchos individuos pierden la vista durante la infancia por causas evitables. En bastantes casos la ceguera proviene de una infección ocular por gérmenes adquiridos en el canal materno del parto (gonococia por Neisseria gonorrhoeae), por lo que la legislación de muchos países obliga al tratamiento profiláctico de los recién nacidos (profilaxis oftálmica de Credé) con antibióticos, solución de nitrato de plata o antisépticos modernos.

Muchas cegueras se deben a diversas enfermedades del ojo, destacando, en el mundo desarrollado, la catarata y el glaucoma. En los países en vías de desarrollo las enfermedades oculares más frecuentes son las infecciosas y parasitarias, en especial en los niños. Otra causa de ceguera en los niños es la malnutrición (carencias de vitamina A). Las madres que hayan padecido rubéola durante la gestación pueden ocasionar ceguera congénita a sus hijos. En los adultos también son causa de ceguera la diabetes mellitus y la hipertensión. Otra causa frecuente de ceguera en los ancianos, la enfermedad degenerativa de la retina central (degeneración de la mácula), es a veces causa de la arteriosclerosis.

ESTRUCTURA DEL DEFECTO

Defecto primario: afección de la percepción visual.

Defecto secundario: se dificulta la orientación espacial, equilibrio y el desarrollo de la personalidad.

PATOLOGÍAS CAUSANTES DE BAJA VISIÓN

Patología corneal (Queratitis): por infección bacteriana vírica de la cornea, provoca opacidad y distorsión en la entrada de los rayos luminosos, disminuyendo el contraste y dando borrosidad a la imagen.

Distrofia corneales: Alteraciones en capaz de la cornea que provocan opacidades.

Cataratas: Se trata de un cristalino opaco ocasionado por alteración de su metabolismo, limitando el paso de rayos luminosos hacia la retina. El tratamiento es siempre quirúrgico.

Glaucoma: Es el aumento de la presión intraocular por exceso de producción del humor acuoso o por defecto en el drenaje. Se presenta de forma congénita o adquirida: el primero precisa intervención quirúrgica inmediata y el segundo, su desarrollo se instaura una atrofia del nervio óptico.

Miopía Degenerativa: denominada también miopía magna, es producida por un aumento marcado del eje antero- posterior del globo ocular, al producirse un estiramiento de la capa posterior provoca un adelgazamiento importante de la retina con atrofia de la coreocapilar.

CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS

Físicas (motrices).

  • Requieren de actividades específicas, justo por esas necesidades de movimiento.

  • Trastornos posturales o del tono muscular y el equilibrio es deficiente.

  • Deformidades de la columna.

  • Hundimiento de la bóveda plantar.

  • Hiperextensión de las rodillas.

  • Lento y pobre desarrollo motor.

  • Dificultad para identificar el cuerpo o imagen corporal.

  • Dificultad con la coordinación desde diferentes posiciones.

Psicológicas.

  • Falta de confianza e iniciativa.

  • Buen desarrollo del lenguaje.

  • Pensamiento lógico muy bien desarrollado.

  • En ocasiones presenta una conducta rebelde y difícil de controlar al no poder mantenerse al nivel d su clase.

  • Son niños pocos expresivos.     

Educación

Hasta el final del siglo XVIII no se proporcionó a los invidentes un sistema organizado de educación, libros, rehabilitación y formación profesional adecuada. La primera escuela para invidentes fue fundada en París en 1785 por el educador francés Valentin Haüy, con el nombre de Institution Nationale, y todavía hoy existe. En 1790 se abrieron escuelas para ciegos necesitados en Inglaterra y Escocia. Su propósito original era la formación de estas personas en oficios manuales, pero, unos años después, se adoptó un sistema de educación general. En 1806 Haüy fundó una escuela en Rusia y participó en el establecimiento de otra en Berlín. Estas escuelas tuvieron tanto éxito que hacia 1811 existían instituciones similares en toda Europa.

RECURSOS METODOLÓGICOS PARA LA DIRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

  • Comprobar que los alumnos reciban el mensaje.

  • Buena ubicación y localización del profesor en el área.

  • Claridad y concreción de los mensajes (buen nivel de descripción).

  • Mensajes claros adecuados a la edad y nivel de desarrollo del niño.

  • Evitar actitudes paternalistas y de sobreprotección.

  • Prever las necesidades y ubicación de materiales e informar a los alumnos de lo que se quiere realizar.

Adaptaciones de tareas:

  • Conocer las potencialidades de los alumnos.

  • Experiencias y habilidades previas.

  • Iniciar el aprendizaje con las actividades más motivadoras.

  • Utilizar señales acústicas que ayuden a la orientación y localización de los objetos.

  • Previsión de buena iluminación del área en caso de deficientes visuales.

  • Uso de protectores y gafas.

Escritura y publicaciones

La primera impresión en relieve sobre papel para posibilitar la lectura de invidentes fue desarrollada por Haüy en 1784. Utilizó letra itálica; más tarde se ensayaron otros tipos de letra. Pero se hacían necesarias letras muy grandes, y los libros eran muy voluminosos y caros. El único sistema utilizado de letras de líneas (caracteres formados por líneas en relieve) se basa en los perfiles de las letras de imprenta y fue desarrollado por el inglés William Moon en 1847.

En 1821 un capitán del ejército francés, Charles Barbier, inventó un sistema de letras de puntos, código alfabético basado en grupos de puntos. Louis Braille adaptó el sistema de Barbier utilizando grupos de 1 a 6 puntos. La conferencia de Londres de educadores de invidentes de 1932, estableció el modelo para los sistemas de puntos, adoptando un alfabeto conocido como Standard English Braille. Éste es idéntico al Braille original con algunas pequeñas modificaciones. Este sistema se usa en todo el mundo angloparlante y ha sido adaptado a la mayoría de las lenguas, incluido el chino. Braille también diseñó un sistema de caracteres de puntos para la escritura musical.

Entre los primeros instrumentos que se diseñaron para esta escritura destaca la pizarra o pizarrón de surcos, que consiste en una hoja metálica o de madera labrada en forma de pequeños cuadrados. El papel se colocaba sobre la pizarra, y el lápiz, guiado por los surcos, marcaba un relieve sobre el papel, obteniéndose una caligrafía manual cuadrangular que se podía ver y tocar. En la actualidad se utilizan máquinas de escribir para comunicarse con las personas videntes, y pizarras para guiar al escritor en la formación de caracteres Braille. Además se dispone de la máquina de escribir Hall Braille, una modificación de la máquina de escribir normal, que crea caracteres Braille en el papel en lugar de imprimir en él caracteres visuales.

Los pacientes invidentes y sordos, con o sin capacidad de hablar, deben ser tratados de manera individualizada. Su rehabilitación requiere profesores especiales y siempre depende de la comprensión personal y de la paciencia.

AYUDAS FÍSICAS

Los perros guía entrenados especialmente son de gran ayuda para los invidentes. Pero sólo un 5% consigue servirse del perro con éxito, por lo que los pacientes a los que se les asigna son seleccionados cuidadosamente y deben completar un periodo de entrenamiento riguroso con el animal.

Durante la II Guerra Mundial, el US Army Signal Corps desarrolló un dispositivo electrónico que permitía a los invidentes percibir obstáculos en su camino. Desde entonces se han desarrollado equipos electrónicos mucho más sofisticados. Pero en la práctica, la mayoría de los ciegos consiguen hoy en día movilidad e independencia sólo con el uso del bastón.

Capacidades físicas deportivas

CAPACIDADES CONDICIONALES

1-FUERZA:

Fuerza máxima. – Fuerza rápida. -Fuerza explosiva.

Resistencia a la fuerza rápida. -Resistencia a la fuerza.

2-RESISTENCIA:

Resistencia anaerobia; Corta (10 a 20 segundos), Media (20 a 60 segundos) y Larga (60 a120 segundos).

Resistencia aerobia; Corta (3 a 10 minutos), Media (10 A 30 minutos) y

Larga (más de30 minutos).

3-RAPIDEZ:

-Rapidez de reacción. -Rapidez de acción. -Rapidez de traslación.

-Resistencia a la rapidez de reacción.

CAPACIDADES COORDINATIVAS

1-Generales o básicas:

-Capacidad de regulación del movimiento.

-Capacidad de adaptación y cambios.

2-Especiales:

-Orientación. -Anticipación. -Equilibrio.

-Diferenciación. -Ritmo. -Acoplamiento. -Precisión.

3-Complejas:

-Ritmo de aprendizaje.

-Agilidad.

FLEXIBILIDAD

1-Movilidad: 2-Elasticidad

-Movilidad Activa

-Movilidad Pasiva

3-Plasticidad 4-Maleabilidad

Como se puede apreciar las capacidades físicas son aptitudes biosíquicas del ser humano, las cuales se expresan en diversas formas en que el hombre interactúa con el medio en que vive y que en el campo del deporte y la Educación Física, se observa en el potencial físico que demuestra un individuo en las diferentes modalidades deportivas existente. Mientras que el término cualidad física está muy relacionado con la calidad de los movimientos técnico táctico que un deportista realiza, propio de un deporte determinado.

Aquellas capacidades físicas que posee un individuo para ejecutar diferentes movimientos de espacios corporales con un alto nivel de rendimiento, que se expresa en disímiles facultades físicas del hombre, manifestándose en la práctica por la resistencia y la rapidez con que el mismo hala, empuja , presiona y soporta una carga externa o interna satisfactoriamente, por la rapidez de su sistema neuromuscular de reaccionar ante un estimulo externo, la de accionar un plano muscular o la de trasladar el cuerpo de un lugar a otro en el menor tiempo posible y la de resistir por un tiempo prolongado a la ejecución de rápidas e intensas contracciones musculares, además de la capacidad aeróbica de resistir a esfuerzos de larga duración sin la presencia del cansancio muscular y la de realizar grandes amplitudes de movimientos de forma rítmica y fluida.

FUERZA:

En el desarrollo de la Fuerza no sólo aumenta la masa muscular del organismo e incrementa la capacidad para acelerar los movimientos corporales, sino que al realizar ejercicios para fortalecer nuestro sistema muscular, las miofibrillas se activan y se engrosan en dependencia del tipo de fuerza que se desarrolla (Esto está dado por el volumen y la intensidad de dichas cargas, además de la frecuencia con que tienen lugar dicho estímulo), esto trae por consiguiente, una mayor disposición para realizar contracciones musculares con alto grado de rendimiento. Cuando los músculos se ponen en acción con cierta frecuencia de tiempo y como resultado de la adaptabilidad del hombre se elevan internamente los mecanismos del cuerpo para realizar actividades físicas deportivas con rendimiento.

Diferentes tipos de fuerza, su Sistema de Trabajo, Objetivo y Tiempo de Trabajo.

Tipo de Fuerza

Sistema de trabajo

Objetivo

Tiempo de trabajo

Fuerza Máxima.

Anaerobio.

Engrosamiento de miofibrillas.

10 segundos.

Fuerza Rápida.

Anaerobio.

Multiplicación de miofibrillas.

10 segundos.

Fuerza Explosiva.

Anaerobio.

Explosividad del movimiento.

3 segundos.

Resistencia a la fuerza rápida.

Mixto.

Activar y multiplicar miofibrillas.

De 10 segundos a 3 minutos

Resistencia a la fuerza.

Aerobio.

Activación de miofibrillas.

Más de 3 minutos.

Efectos:

-Aumento de la masa muscular

-Incremento de la masa cardiaca

-Engrosamiento de fibras musculares y miofibrillas

-Elimina las grasas a nivel muscular

Métodos para el trabajo de la Fuerza.

  • Repeticiones.

  • Estándar a intervalos.

  • Variado variable.

PROPUESTA DE EJERCICIOS FÍSICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA FUERZA GENERAL:

Objetivo general: Mejorar la Fuerza General en alumnos discapacitados de la categoría T-11 del deporte de Atletismo.

Métodos: Repetición, Estándar a intervalos, Variado variable.

Muestra: Un alumno perteneciente al equipo de atletismo de la escuela Manuel Fajardo

Medios: Silbato, cinta métrica y superficie blanda (campo con césped.)

Procedimiento Organizativo: Frontal

Dosificación: Para cada ejercicio de carreras y saltos se realizarán de 3-4 series de ejercicios y de 10 a 25 repeticiones con un descanso de 2 minutos entre cada ejercicio.

Indicaciones Metodológicas.

  • Para el desarrollo de ésta se requiere cierta prudencia del entrenador, fundamentada en el desarrollo armónico de los músculos, para que sean capaces de soportar ejercicios a los que se someten por vez primera.

  • Independientemente que el trabajo aquí debe obedecer al régimen dinámico, se debe tener muy en cuenta la ejecución técnica, pues se pueden producir lesiones que repercutan en la vida deportiva del practicante.

  • Se debe tener presente que para el desarrollo de la fuerza en estas categorías se recomienda ante todo definir los ejercicios partiendo del criterio de ejecución del practicante.

Conclusiones

El objetivo básico de la educación de las personas con ceguera, es crear condiciones viables para que ellas se desenvuelvan y vivan en sus ambientes escogidos, logrando un desarrollo autónomo, independiente y posibilitándoles el tomar parte activa en la vida social de la comunidad. Sabemos que las personas con ceguera requieren de ayudas específicas y adaptaciones para aprender a organizar sus vidas, por lo tanto debemos tomar en cuenta que la integración de los mismos es un proceso muy serio que no se debe tomar a la ligera. Integrándolos y amándolos les damos el espacio que se merecen.

 La ceguera es una discapacidad que se manifiesta en mayor o menor grado. Esto no quiere decir; que deban estar aisladas de las personas que se encuentran a su alrededor, sino que son integrantes de esta sociedad. Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, por lo que debemos tratarlos con respeto y amor, ya que necesitan una especial atención y por tanto una especial educación.

Bibliografía

  • 1. Lic. Betancourt Mella, Lázaro. Libro de texto de Atletismo en el Ámbito Deportivo.

  • 2. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

  • 3. Collazo, Ozolin. Conferencias sobre Capacidades Físicas, N.G. (1970) Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo.

  • 4. Fox, E."Fisiología del Deporte", Edit. Panamericana, 1978.

  • 5. García Manso, Juan Manuel y Col. (1996) Bases teóricas del entrenamiento.

  • 6. Guyton, A. C (1987)."Fisiología Humana",6ta. ed., Ed. Pueblo y Educación, C. de la Habana

  • 7. Harre Dietrich. (1988) Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de La Habana, Editorial Científico Técnica.

  • 8. Lic. Michelena Morales, Heriberto. Libro de texto de Atletismo Básico.

  • 9. Lic. Morales, Ana María. Libro digitalizado Preparación del deportista.

  • 10. Weineck, Erlanger.J. (1993) Entrenamiento óptimo. Cómo lograr el máximo de rendimiento. Barcelona, España, Editorial Paidotribo.

 

 

 

Autor:

Lic. Carlos Alberto Cutiño Suárez.

MsC. Magela Ramírez González.