Grado de desarrollo de las Funciones Esenciales de Salud Pública en el Hospital de Apoyo Sullana II
Enviado por Zayra More Davis
- Marco introductorio
- Datos generales del hospital de Sullana
- Aplicación de las funciones esenciales de la salud pública en el hospital de apoyo Sullana II- 2
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Marco introductorio
1.1. DEFINICION DE FUNCIONES ESENCIALES:
Por sus objetos, sus sujetos y los campos de conocimiento y de práctica que le son propios, la salud pública es una parte funcional y operativa identificable dentro del sistema de salud en el que se incluye y puede tener, como se ha visto, identidad funcional y operativa específica. Se entiende como funciones de la salud pública al conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central, que es asimismo la finalidad de la salud pública, es decir, mejorar la salud de las poblaciones(1). En otras palabras, dentro del conjunto de todas las actuaciones y responsabilidades de la salud pública, es posible y conveniente definir subconjuntos específicos más homogéneos, las funciones, con una identidad operativa definida con relación a objetivos o tareas propios necesarios para la consecución del objetivo final de la salud pública.
Las FESP constituyen, en consecuencia, el núcleo de la caracterización funcional de todo el campo de la salud pública y son, a su vez, requisitos indispensables para la mejora de la salud de las poblaciones. Se pueden añadir otras funciones o no, pero las esenciales deben estar siempre presentes, ya que configuran también la matriz para la construcción de la infraestructura operativa de una salud pública eficaz dentro de las circunstancias y posibilidades de cada ámbito de trabajo: Nacional, Regional y Local(2).
1.2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Medir el grado de desarrollo de las Funciones Esenciales de Salud Pública en el Hospital de Apoyo Sullana II – 2
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Analizar las FESP aplicadas dentro del Hospital de Apoyo Sullana II – 2
2. Valorar la importancia de las FESP en el Hospital de Apoyo Sullana II-2 para contribuir un mejor enfoque.
3. Brindar información sobre la situación de salud de la población del área jurisdiccional respectiva. .
4. Fortalecer la relación entre la información y la gestión para mejorar la calidad de las decisiones.
5. Diseñar propuestas para el fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud Pública en el Hospital de Apoyo Sullana.
1.3. LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS FESP
La idea de la medición del desempeño es la de identificar globalmente las fortalezas y las debilidades de la práctica de la salud pública, además de permitir un diagnóstico operativo de las áreas que requieren mayor apoyo para fortalecer la infraestructura de la salud pública, entendida en su más amplia acepción, esto es, incluyendo las capacidades humanas y las instalaciones y equipamientos que resultan necesarios para su buen desempeño. Para avanzar en el logro de este objetivo resulta importante que la decisión de medir sea seguida por el desarrollo de instrumentos que puedan perfeccionarse continuamente hasta alcanzar el "óptimo razonable" que permita su utilización rutinaria en los distintos niveles en los que se ejerce la salud pública en la Región. El desarrollo de instrumentos de medición de las FESP implica un largo proceso de definición de la función a medir, de los indicadores y estándares de desempeño o cumplimiento de la misma y de las mediciones y sub mediciones actúan como verificadores (3).
Datos generales del hospital de Sullana
El Hospital de Sullana abrió sus puertas al público el 26 de agosto de 1963, fue dimensionado con una capacidad de 100 camas hospitalarias, para atender una población de 60,000 habitantes, su construcción estuvo a cargo del Grupo Alemán Hospitalario. En sus primeros años de funcionamiento tomó el nombre de "Hospital Centro de Salud Base", nombre que ha venido modificándose de acuerdo a la Política del Sector Salud. A partir del año 1990 tomo el nombre de Hospital de Apoyo III Sullana y hoy en día Hospital de Sullana aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 1359-2003/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR (31.12.03).(4)
Consta de una sola planta; con estructura horizontal donde funcionan ambientes administrativos, consultorios externos, centro quirúrgico, hospitalización, emergencia, centro obstétrico, ambientes de apoyo al diagnóstico como laboratorio clínico, banco de sangre, rayos "X", ecografía y ambientes de servicios generales: casa de fuerza, nutrición y dietética, lavandería, costura, ambientes para los residentes de medicina, enfermería y obstetricia y las Oficinas de la Dirección de Salud Piura II-Sullana (DISA PIURA II).
Con el trascurso del tiempo, su infraestructura al no contar con un Plan que regule y norme su crecimiento planificado de acuerdo con la oferta y demanda de los servicios, ha sufrido modificaciones de ambientes y ampliaciones en los diferentes servicios que lo integran, lo que ha conllevado a que algunas áreas hayan crecido en forma desproporcionada, afectando los sistemas de dotación de agua, energía eléctrica entre otros. Actualmente presenta deficiencias en la parte operativa y funcional, lo que contrarresta la efectividad de los servicios debido al desgaste físico de la mayoría de los equipos instrumental médico y deterioro de la infraestructura hospitalaria. Esto se evidencia por la ausencia de planes de mantenimiento tanto en infraestructura como en equipamiento, que ha conllevado a una pérdida de su Capacidad Resolutiva, según NFORME Nº26-2002-GT-PRONAME (22/04/2002), emitido por los técnicos del Programa Nacional de Infraestructura Equipamiento y Mantenimiento (PRONIEM) (5)
El Hospital cuenta con 04 especialidades básicas (Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia y Pediatría) 25 especialidades médicas: Anestesiología, Cardiología, Gastroenterología, urología, Endocrinología, Nefrología, Hematología, Radiología, Dermatología, Neurología, Neurocirugía, Traumatología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Anatomía Patológica, Medicina Interna, Odontología y Cirugía de Tórax-Cardiovascular, "Medicina Nuclear". Asimismo cuenta con 171 camas de hospitalización, 13 camas de observación en emergencia, 4 salas de operación con una sala de recuperación.
El Hospital Sullana es referencia de 07 redes de salud con una población que asciende a 1,737.377 habitantes desprotegidos y afiliados al Servicio Integral de Salud (SIS) para el año 2011, provenientes de los departamentos de Piura, Tumbes y Zona Fronteriza de Perú – Ecuador (Macara y Zapotillo). Actualmente se constituye como el Único Establecimiento Referencial del MINSA en la Región Piura, con Capacidad Resolutiva del Segundo Nivel II-2, resolviendo de manera permanente complicaciones de Tercer Nivel III-1 de Complejidad (Colocación de Marcapaso, Colocación By Pas, Intervenciones Cardiovasculares, Colocación de Válvulas Pudens, etc.). Y a su vez representa la única alternativa en la solución de los problemas de salud, para la población que pertenece a los estratos económicos pobre y pobreza extrema. (6)
2.1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
- a. Ubicación
La ciudad de Sullana, es la capital de la provincia de Sullana. Se ubica a 04º53"18" de latitud sur y 80º41"07" de longitud oeste, a una altura de 60 m.s.n.m., a la margen izquierda del río Chira y situada a 39 km. Al nor-oeste de la ciudad de Piura unida por la carretera Panamericana.
El Hospital de Sullana, en la actualidad cuenta con 42 años de servicio operativo, se encuentra ubicado en el Departamento de Piura, Provincia y Distrito de Sullana. Es el único Hospital del Ministerio de Salud de referencia Tipo II de la Región Piura y Tumbes.
- b. Limites
Provincialmente limita con:
Por el norte con Ecuador
Por el sur con la provincia de Piura
Por el este con Ayabaca
Por el oeste con la provincia de Paita.
c. Organización
Para el planteamiento del problema y planteamiento de alternativas de solución se ha recogido las opiniones del Cuerpo Médico, Jefaturas de los Departamento Médicos implicados, además también se ha considerado la opinión del personal asistencial y administrativo que labora en El Hospital de Apoyo III Sullana.
El trabajo se realiza en coordinación con las entidades involucradas, se conformaron mesas de trabajo, que se reúnen semanalmente para realizar el seguimiento de los avances. Cabe indicar también que existe la voluntad política, al más alto nivel, para ver concretado el presente proyecto, dado que el mismo, surge en respuesta a un pedido que durante años vienen haciendo los pobladores del sector a sus autoridades, a fin de satisfacer las necesidades de salud que actualmente tienen y que no pueden ser atendidas en forma adecuada. (7)
2.2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL HOSPITAL DE APOYO SULLANA II-2
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
En la actualidad nuestro Hospital cuanta con los diferentes documentos de gestión como son:
Reglamento de Organización y funciones (ROF)
Cuadro de Asignación de Personal (CAP)
Manual de Organización y Funciones (MOF)
Texto Único de Procedimientos Administrativos ( TUPA)
Plan Operativo Institucional (POI)
Plan de Mantenimiento y Reposición de equipos
Aplicación de las funciones esenciales de la salud pública en el hospital de apoyo Sullana II- 2
FUNCION 1: MONITOREO, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN.
Indicadores:
1. Guías y procesos de monitoreo y evaluación del estado de salud.
2. Evaluación de la calidad de la información.
3. Apoyo experto y recursos para el seguimiento y evaluación del estado de salud.
4. Soporte tecnológico para el monitoreo y evaluación del estado de salud.
5. Asesoría y apoyo técnico a las instancias regionales de salud pública.
Fortalezas:
1. Cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica semanal, mensual, bimestral, trimestral, semestral y anual a cargo de un profesional epidemiólogo, tiene como su órgano de apoyo al servicio de estadística.
2. Realiza análisis situacional de salud del hospital, en conjunto con el epidemiólogo y equipo multiciplinario, elaboración de anuario (documento que registra toda la información estadística del hospital)
3. Monitorización de las actividades internas y externas, actualmente contamos con un comité técnico que está integrado por las jefaturas de departamento y áreas de control, donde se evalúan indicadores, se analiza problemas y se propone soluciones dando prioridad a los problemas inmediatos.
4. Apoyo y coordinación constante con la DIRESA y Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Sullana, Gobierno Regional.
5. El Hospital de Sullana II- 2 Cuenta con instrumentos de gestión los cuales estaban desactualizados bajo una realidad no analizada, Actualmente se conformo el comité técnico de apoyo a la gestión hospitalaria el mismo que se encargo de elaborar e implementar dichos instrumentos.(8)
6. Dispone de normas para la producción, análisis e interpretación de los datos de manera que los instrumentos usados sean comparables en todo el país además de comparaciones interregionales, las cuales se aplican según las directivas nacionales, se actualizan según el requerimiento regional de salud y según las necesidades locales de información.
7. Coordina con otras instituciones regionales que producen datos relevantes para el monitoreo del estado de salud con el fin de asegurar la calidad de los mismos.
8. Cuenta con personal capacitado en la recolección, evaluación, gestión, traducción, interpretación, difusión y comunicación de los datos sobre el estado de salud.
9. Existe un sistema integrado de información que permite conocer en detalle el trabajo de cada área.
Debilidades:
1. Estadística hospitalaria poco real debido al sub registro de actividades.
2. Escaso uso de protocolos de atención y medidas de bioseguridad por el personal de salud.
3. Información no actualizada, se trabaja con históricos, que no se ajustan a la realidad.
4. No se realizan auditorias periódicamente.
5. No existe control de calidad de la información que se consigna.
Estrategias a Desarrollar:
1. Sensibilizar al personal de salud para el registro de todas las actividades realizadas.
2. Realizar capacitación permanente sobre las guías y protocolos de atención al personal de salud.
3. Trabajar con información actualizada, y revisada en cada servicio de atención.
4. Establecer auditorías internas y supervisión constante de la calidad de la información consignada.
FUNCION 2: VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA, INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS EN SALUD PÚBLICA.
Indicadores:
1. Cuenta con un sistema de vigilancia para identificar amenazas a la salud pública.
2. Competencia y conocimientos sobre epidemiología.
3. Capacidad de los laboratorios de la salud pública.
4. Capacidad de respuesta oportuna y efectiva dirigida al control de los problemas de la salud pública.
5. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de la salud pública.
Fortalezas:
1. Cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica capaz de identificar Oportunamente amenazas y daños para la salud.
2. Cuenta con personal especialista en epidemiología, con personal asignado a cumplir actividades especificas al área.
3. Notificación semanal de casos de enfermedades, de notificación epidemiológica a la SUB REGION DE SALUD "L.C.C" – Sullana a través del boletín epidemiológico.
4. Apoya a los sistemas regionales y locales de salud Pública en la identificación y análisis de las amenazas a la salud.
5. Recibe información sobre las mejoras prácticas en salud pública incluyendo Los hallazgos más recientes de investigaciones relacionadas con las acciones más efectivas de prevención y control de enfermedades
6. Capacitación permanente del personal de vigilancia epidemiológica activa a nivel local y nacional.
7. Realiza estudios en intervenciones sanitarias: estudio de TBC, dengue, lactancia materna, etc.
Debilidades:
1. No existe una información de las líneas de investigación que debería ser propuestas por la oficina de investigación y docencia.
2. Se desconoce muchas investigaciones realizadas en el hospital, algunas de ellas son motivo de tesis o grados.
3. Deficiente aplicación de protocolos de atención y medidas de bioseguridad por el personal de salud.
4. Instalaciones e infraestructura inapropiada, ya que el proyecto de fortalecimiento no ha seguido un orden en la programación de presupuesto, necesidad ni gasto.
5. Las necesidades son trabajadas con históricos, no se analiza la necesidad del usuario.
6. A pesar de capacitaciones y equipos, en laboratorio seguimos contando por problemas con el personal que labora en esta área.
Estrategias a Desarrollar:
1. Fomentar en el personal de salud y en los estudiantes de pregrado que realizan sus prácticas la realización de trabajos de investigación, sugiriendo problemas a estudiar o resolver, además de realizar conferencias sobre metodología de investigación, así como recibir información sobre las mejores prácticas en salud pública, incluyendo los hallazgos más recientes de investigaciones relacionadas con las acciones más efectivas de prevención y control de enfermedades.
2. Conformar el comité de investigación el mismo con un rol que permita orientar, apoyar y supervisar las investigaciones que se realizan.
3. Debe ser un requisito que toda investigación realizada debe ser presentada y publicada en un boletín informativo de departamento de investigación y docencia.
4. Conocer la implementación de protocolos y guías de bioseguridad.
5. Analizar la problemática del personal de laboratorio, propuesta de metas personales, a si como reconocimientos en estimulo a mejorar su trabajo.
6. Reuniones periódicas con los Departamentos para manejo de información actualizada.
7. Fomentar a la aplicación de Guías y apoyo a los sistemas regionales y locales de salud pública en la identificación y análisis de las amenazas a la salud.
8. Se cuenta con un abastecimiento adecuado de insumos y medicamentos, se ha reorganizado el manejo de medicamentos de tal forma que nuestra institución supere esta dificultad.
FESP 3: PROMOCIÓN DE SALUD
Indicadores:
1. Apoyo a actividades de promoción de la salud, elaboración de normas e intervenciones dirigidas a favorecer comportamientos y ambientes saludables.Construcción de alianzas sectoriales y extra sectoriales para la promoción de la salud.
2. Planificación y coordinación local y nacional de las estrategias de información, educación y comunicación social para la promoción de la salud.
3. Reorientación de los servicios de la salud hacia la promoción con metas y objetivos de fácil evaluación.
Fortalezas:
1. Necesidad de trabajar un Plan de Promoción de Salud con instituciones educativas, Institutos de Educación superior, organizaciones comunitarias y juveniles. El hospital de Sullana cuenta con las condiciones para liderar este Plan.
2. Coordinación con autoridades municipales y regionales en actividades de promoción y conservación de medidas de saneamiento ambiental.
3. Apoyo a actividades de promoción de la salud, elaboración de normas e intervenciones dirigidas a favorecer conductas y ambientes saludables.
4 El Hospital de Sullana, realiza actividades promoción:
Programa de TBC: captación de sintomáticos respiratorios en los usuarios que acuden a la atención diaria.
VIH-SIDA: Con difusión de medida de prevención y realización de campañas de despistajes gratuito.
PAI: Difusión y administración de esquemas y vacunas nuevas para prevención de enfermedades infectocontagiosa.
Control Materno y prevención de enfermedades durante el parto y puerperio.
Lactancia Materna: Bondades de la leche materna, y técnica de lactancia materna.
Captación de Febriles para la detección de Dengue y Malaria
Salud ocular: prevención de ROP y Cataratas.
Se ha creado el Club del Diabético, programa conformado por un equipo multidisciplinario.
5 Con la actual gestión y el conocimiento de la condición en que se encuentra El hospital de Sullana, dada que conserva instalaciones antiguas e inadecuadas ha realizado el primer contacto de coordinaciones interinstitucionales para realizar mejoras que en un futuro deberían ser aprovechadas para la participación de un plan de promoción en salud.
Debilidades
1. No existe un presupuesto para promoción de Salud, puesto que las necesidades están destinadas a remuneraciones salariales e infraestructura.
2. Personal no está sensibilizado que en cada labor que realice puede realizar activadas de promoción, dando prioridad a la parte asistencial.
3. Inexistencia de un plan de actividades de promoción de la salud.
4. No se desarrolla campañas sanitarias educativas a través de medios masivos: como televisión, radio y prensa escrita.
5. No se evalúa la efectividad y pertinencias de las actividades de promoción y educación.
Estrategias a Desarrollar:
1. Destinar parte del presupuesto para la creación de la oficina de Promoción en Salud, a si como la elaboración de un plan de trabajo.
2. Sensibilizar al personal de salud para la realización de actividades de promoción como parte importante en sus actividades asistenciales.
3. Implementar acciones de promoción de la salud en las instituciones educativas.
4. Incrementar el personal destinado para las actividades de promoción de la salud.
5. Fortalecer el trabajo de salud con participación de la comunidad.
6. Implementar actividades preventivas promocionales mediante medios masivos como: televisión, radio y prensa escrita, teniendo espacios continuos que permitan llevar información a la comunidad.
7. Elaborar guías para la evaluación de actividades de promoción y educación.
FESP 4: EL ASEGURAMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA SALUD
Indicadores:
1. Fortalecimiento del poder de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre la salud pública.
2. Fortalecimiento de la participación social en la salud.
3. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales para fortalecer la participación social en la salud.
Fortalezas:
1. Elaboración anual de un Plan operativo institucional (POI).
2. La dirección tiene experiencia y capacidades para la creación de alianzas sustentables, planificación, coordinación de eventos y manejo de conflictos.
3. El hospital facilita la realización de conferencias, seminarios y otras reuniones que convoquen a la ciudadanía a los trabajadores de salud en sus diferentes áreas.
4. Considera la opinión de los usuarios de los servicios a través de colocación de buzones sugerencias ubicadas en zonas de acceso público.
5. Participación de los gobiernos locales y regionales en la mejora de situación del hospital de Sullana.
6. El hospital forma parte del comité de Salud, como ente rector en la municipalidad de Sullana.
Debilidades:
1. No existe una población asignada, ya que el hospital es una institución referencia de toda la región norte.
2. Escasa disponibilidad de los miembros de la comunidad para participar como agentes comunitarios en salud.
3. No se publican los resultados de la evaluación a la comunidad. Solo se hace frente al equipo de gestión con la finalidad de toma de decisiones.
4. No existe el comité de Salud, convocado por esta institución.
Estrategias a Desarrollar:
1. Identificar la población asignada y grupos en riesgo, bajo perfiles de Salud.
2. Formación de la Oficina de promoción para la toma de acciones conjuntas con los gobiernos locales y regionales para fortalecer la participación ciudadana.
3. Desarrollar un plan de promoción en salud, iniciando por abordar problemas de fácil solución como cloración del agua, desecho de inservibles, manejo de desechos orgánicos e inorgánicos.
4. Publicar los resultados de evaluación a la comunidad para la toma de decisiones respectivas donde el ciudadano tenga participación activa.
FESP 5.- DESARROLLLO DE POLITICAS Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE PLANIFICACION Y GESTION EN SALUD PÚBLICA
Indicadores:
1. La definición regional y subregional de objetivos en salud pública.
2. Desarrollo, monitoreo y evaluación de las políticas de salud pública.
3. Desarrollo de la capacidad institucional de gestión de la salud pública.
4. Gestión de la cooperación internacional en salud pública.
5. Asesoría y apoyo técnico a los niveles regionales en desarrollo de políticas, planificación y gestión de la salud pública.
Fortalezas:
1. Es responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población en el ámbito jurisdiccional de la Subregión De Salud Luciano Castillo Colona; brindando atención integral, ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud y actualmente es el centro de referencia de mayor complejidad en las regiones Piura y tumbes y red binacional de salud (zapotillo y macara-ecuador).
2. La dirección del hospital participa con la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, gobierno regional de Piura y el ministerio de salud en la identificación y priorización de problemas hospitalarios y presenta propuestas para mejorar la capacidad resolutiva del hospital.
3. Se trabaja con información actualizada, no históricos y toda programación es consultada, se realiza con la participación de los responsables de cada área.
4. Se está ejecutando un plan de mantenimiento, reparación y sustitución de equipos que mejoren la atención.
Debilidades:
1. No cuenta con un presupuesto que se asemeje a la realidad de sus objetivos de salud pública.
2. Dentro de la actual coyuntura el hospital presenta limitaciones para realizar un Plan de Reposición de Equipos Biomédicos y Electromecánicos que permitan garantizar el nivel operativo y resolutivo de la institución, situación que se viene dando en los últimos diez años y que de alguna manera la institución a tratado de revertir lo expuesto, con las gestiones ante los estamentos superiores del estado, sin lograr lo cometido.
Estrategias a desarrollar:
1. La definición de objetivos de salud pública en todos los niveles, que sean medibles y congruentes con un marco de valores que promueva la igualdad tanto para MINSA Y ESSALUD.
2. Presupuesto que se asemeje a la realidad de sus objetivos de salud pública.
FESP 6.- FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE REGULACION Y FISCALIZACION EN SALUD PÚBLICA.
Indicadores:
1. Revisión periódica, evaluación y modificación del marco regulatorio.
2. Hacer cumplir la normativa en salud.
3. Conocimientos, habilidades y mecanismos para revisar, perfeccionar y hacer cumplir el marco regulatorio
4. Asesoría y apoyo técnico a los niveles regionales de salud pública en la generación y fiscalización de leyes y reglamentos.
Fortalezas:
1. Actualmente se ha conformado un comité Técnico de Apoyo a la Gestión Hospitalaria el mismo que se encargo de elaborar e implementar dichos instrumentos.
Reglamento de Organización y funciones (ROF)
Cuadro de Asignación de Personal (CAP)
Manual de Organización y Funciones (MOF)
Texto Único de Procedimientos Administrativos ( TUPA)
Plan Operativo Institucional (POI)
Plan de Mantenimiento y Reposición de equipos
2. Cuenta con los órganos de asesoramiento : Oficina Planeamiento Estratégico, Oficina de Epidemiología , Salud Ambiental Y Oficina de Gestión de la Calidad
Debilidades:
1. Actualmente existen muchas normas que no son conocidas en la práctica mucho menos implementadas y evaluadas.
2. La información mensual sigue siendo escrita y no se analiza en forma oportuna con el fin de identificar las necesidades de los servicios de salud pública.
3. No existe un programa de referencia y contra referencia activa (SIS).
Estrategias a desarrollar:
1. Se recomienda una evaluación periódica de Las Funciones Esenciales de la Salud Pública lo que permite monitorear, evaluar y analizar el problema y proponer modificaciones en las leyes que serán propuestas en el futuro.
2. Crear un comité de fiscalización en el hospital para el cumplimiento de la normativa en salud.
FESP 7: EVALUACION Y PROMOCIÓN DEL ACCESO EQUITATIVO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE SALUD
Indicadores:
1. Evaluación del acceso a los servicios de salud necesarios.
2. Conocimientos, aptitudes y mecanismos para acercar a la población los programas y servicios de salud necesarios.
3. Promoción de apoyos y acción para mejorar el acceso a los servicios de salud necesarios.
4. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subregionales de salud pública en materia de promoción de un acceso equitativo a los servicios de salud.
Fortalezas:
1. la promoción de la equidad en el acceso efectivo de todos los ciudadanos a los servicios de salud necesarios por el Sistema Integral de Salud (SIS) que va en mejora pero aun con muchas observaciones que se van solucionando con la práctica.
2. Es accesible
3. Se cuenta con Un Análisis de la Situación de Salud – (ASIS) actualizado
4. Cuenta con Servicio Social.
5. La oficina de comunicación realiza un plan de estrategias adoptando un enfoque multisectorial, multiétnico y multicultural, que permita trabajar con diversos organismos e instituciones con el fin de resolver las injusticias y desigualdades en la utilización de los servicios.
6. Cuenta con la estrecha colaboración con instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de fomentar el acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
7. Implementación de buzón de sugerencias.
Debilidades:
1. Diversidad geográfica, cultural, étnica, religión entre otras que siguen siendo una barrera difícil de romper, que permitan finalmente equidad en la atención.
2. Presupuesto limitado para actividades de promoción.
3. Personal, infraestructura, equipos y material insuficiente.
Estrategias a Desarrollar:
1. El seguimiento y la evaluación del acceso a los servicios de salud necesarios por medio de proveedores públicos y/o privados, adoptando un enfoque multisectorial, multiétnico y multicultural, que permita trabajar con diversos organismos e instituciones con el fin de resolver las injusticias y desigualdades en la utilización de los servicios.
2. El desarrollo de acciones dirigidas a superar obstáculos de acceso a las intervenciones en materia de salud pública y a facilitar la vinculación de grupos vulnerables a los servicios de salud.
3. Difundir constantemente la cartera de servicios que brinda nuestro establecimiento a través de los medios audiovisuales locales.
4. Ampliación de presupuesto que se asemeje a la realidad de su población asignada.
FESP 8: DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Indicadores:
1. Caracterización de la fuerza de trabajo en salud pública.
2. Mejora de la calidad de la fuerza de trabajo.
3. Formación continua y de postgrado en materia de salud pública.
4. Perfeccionamiento de los recursos humanos destinados a la prestación de
5. Servicios apropiados a las características socioculturales de los usuarios.
6. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subregionales en el desarrollo de recursos humanos.
Fortalezas:
1. Cuenta con la unidad de apoyo a la docencia e investigación.
2. Cuenta con convenios con Instituciones (Universidades Nacionales, Privadas e Institutos Tecnológicos)
3. Facilidades por parte de las jefaturas del establecimiento al personal para la asistencia a cursos de capacitación.
4. Existencia de personal incentivado a capacitarse en temas de salud pública.
5. Hace esfuerzos por conformar equipos de salud pública que incluya a trabajadores procedentes de lugares diferentes.
Debilidades:
1. Falta de apoyo financiero y facilidades para capacitación al personal.
2. Existencia de personal capacitado en temas de salud pública desarrollando funciones en los servicios destinados a curación y tratamiento de enfermedades.
3. Escasos cupos de capacitaciones para el personal de Salud
Estrategias:
1. Desarrollar proyectos destinados a la adquisición de recursos financieros para poder solventar capacitación del personal en temas de salud pública.
2. Desarrollar el capital humano en salud pública impulsando el liderazgo y fortaleciendo el compromiso con la institución, así como brindándoles la oportunidad de desarrollo integral con creatividad.
3. Medir permanentemente el desempeño del hospital e impulsar y/o establecer los procesos de autoevaluación y auto aprendizaje.
FESP 9: GARANTÍA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
Indicadores:
1. Definición de estándares y evaluación para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectiva.
2. Mejoría de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud.
3. Sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en salud para apoyar la toma de decisiones en salud pública.
4. Asesoría y apoyo técnico a los niveles regionales de salud y para asegurar la calidad de los servicios.
Fortalezas:
1. Utiliza estándares para evaluar la calidad de tasa prácticas de salud los mismos que son proporcionados por la dirección de salud, en el marco del desarrollo de las estrategias sanitarias que se aplican en el hospital
2. Énfasis a la calidad del trabajo de equipo en las actividades de perfeccionamiento.
3. Es responsable de la información obtenida a través de este proceso y retroalimenta a los niveles superiores
4. Utiliza con cierta frecuencia y con apoyo de la dirección regional la evidencia disponible respecto a la seguridad, efectividad y análisis de costo – efectividad de las intervenciones en salud para producir recomendaciones relativas a la incorporación y al uso de tecnología de salud.
Debilidades:
1. No se comenta los resultados de la evaluación a aquellas personas que han sido afectadas por cambios en los programas de salud
2. No existe un sistema estandarizado de recolección y análisis de los datos relacionados con la calidad de atención, en el ámbito de los servicios de salud locales
Estrategias a desarrollar:
1. Incorporar los resultados de la evaluación a aquellas personas que han sido afectadas por cambios en los programas de salud.
Página siguiente |