Descargar

Circulo de abuelos -La luz de la esperanza-


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Control semántico
  4. Material y método
  5. Definiciones operacionales
  6. Resultados y discusión
  7. Como influye el círculo de abuelos en nuestra economía
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Bibliografía
  11. Anexo

Saber envejecer es obra maestra de la sabiduría y una de las partes más difíciles del gran arte de vivir

Henry Amiel

Resumen

Se realizó una investigación de tipo descriptiva retrospectiva con los ancianos que asistieron a 3 Círculos de Abuelos en el área de la chanzoneta Consejo Popular Armando Mestre, Área de Salud Policlínico 1, en el Municipio Trinidad ; en el período comprendido entre enero del 2010 y diciembre 2011. Se aplico un cuestionario a 84 ancianos pertenecientes a estos círculos con el consentimiento informado, sin la mediación de terceras personas; para conocer el impacto de las actividades del Círculo de Abuelos en la esfera biopsicosocial de los ancianos y las ventajas económicas que este reviste para el país, coincidiendo la muestra tomada con el universo. Se evidenció que el sexo femenino y el grupo etáreo de 60-64 años son los de mayor incorporación al igual que la primaria terminada es el nivel de escolaridad mas frecuente, las recomendaciones medicas jugaron el rol fundamental en la incorporación al circulo , así como la Osteoartrosis , la HTA , la Depresión y los trastornos del sueño fueron la patologías mas frecuentes en este grupo poblacional y todas mejoran con la incorporación a las actividades se observo la disminución de hábitos tóxicos específicamente el tabaquismo y el consumo de café, concomitando con la disminución o suspensión de medicamentos que se le administraba. Después de la incorporación al círculo los ancianos se sintieron con mejor salud, adquirieron nuevas amistades, se sintieron mas dispuestos, lograron una mejor utilización del tiempo libre, el grado de satisfacción es bueno respecto a todas las actividades del círculo de abuelos La influencia positiva y éstos resultados indican que los ancianos incorporados al Círculo de Abuelos se convierten en sujetos activos y capaces, encontrándole un nuevo sentido a la vida y con una repercusión social y en el estado de salud de los mismos., así como el funcionamiento de estos círculos traen consigo un gran ahorro de recursos al estado lo que ayuda a nuestra economía teniendo en cuenta la situación actual .lo que nos permitió ofrecer recomendaciones

Introducción

El estudio de los procesos de transición demográfica y epidemiológica ha cobrado interés en las últimas décadas, entre otras razones porque el envejecimiento poblacional iniciado en Europa -en países con transición temprana- se ha extendido a otras regiones del mundo, a la vez que ha incrementado su velocidad. Paralelo a ello se han producido cambios en los patrones de morbilidad y mortalidad, que han modificado la demanda de los servicios sociales y de salud (1).

El envejecimiento de la población se debe, fundamentalmente, a la reducción de los niveles de mortalidad y fecundidad; con el consecuente incremento de la expectativa de vida que genera un desplazamiento de efectivos hacia los grupos de edades superiores (2).

La prolongación de la esperanza de vida ha sido un anhelo de la humanidad. En este sentido, el envejecimiento puede ser considerado un logro en el que mucho ha aportado el desarrollo científico técnico alcanzado (3). Sin embargo, la longevidad está produciendo retos sin precedentes a los responsables de la elaboración de políticas en general y a los ciudadanos en particular, pues se deberán mantener los niveles de seguridad social y económica, y la oferta de servicios de salud de calidad, a un segmento de la población que, por su avanzada edad, se encuentra en desventaja para afrontar las exigencias sociales de la contemporaneidad (4).

El desarrollo de la humanidad junto al progreso social, conlleva a un problema en que la población mundial tiene tendencia a crecer cada día más, por lo que se hace necesario buscar soluciones para la creciente población anciana, suele mucho decirse que los niños gustan de oír las historias, la juventud de realizarlas y la ancianidad de contarlas, hecho este último que por si solo denota el caudal de experiencias acumuladas por los ancianos en el transcurso de largos años de trasmitir experiencias tanto positivas como negativas, independientemente de las observaciones hechas por ellos como simples espectadores (5,6).

Una muestra evidente de la magnitud del envejecimiento de la población mundial, en los distintos países, es que la edad media de la población tiende a crecer cada día más (1). En la segunda mitad del siglo XX se produjo un incremento de 20 años en la esperanza de vida al nacer en todo el mundo, hasta el nivel actual de 66 años. El número de personas que arriban o sobrepasan los 60 años de edad se ha incrementado de algo más de 400 millones en 1950 a 600 millones en la actualidad, con un pronóstico de 1 200 a 2 millones. Según las proyecciones demográficas de las Naciones Unidas indican que a partir del año 2005 puede ser la población geriátrica de 1100 millones de personas de la tercera edad, que representan el 13.7% de la población mundial, por lo tanto las necesidades de tipo medico-social representa uno de los retos más importante de la sociedad moderna (3). De ahí que las tendencias demográficas destaquen el envejecimiento poblacional como el cambio más sobresaliente que ha ocurrido en la estructura de la población mundial en las últimas décadas.

En América Latina y el Caribe la transición demográfica, de comienzo reciente, se caracteriza por su rapidez. En 1950 sólo el 5.4 por ciento de la población tenía 60 años o más, en el 2002 se estimó un 8 por ciento, mientras que para el 2025 se estima un 12.8 por ciento de la población en este grupo y para el 2050 el 22 por ciento. De manera que en un siglo el porcentaje de adultos mayores se cuadruplicará (4).

Cuba, país en desarrollo, no está exenta de este proceso. Así, si en 1950 había aproximadamente 427 000 personas de 60 años y más, 6.7 por ciento de la población total, en 1985 ese grupo etáreo alcanzaba 1 151 146 personas, para un 11.3 por ciento; mientras que en diciembre del 2000 se registraron 1 601 993 ancianos, el 14.3 por ciento. Se estima que para el año 2025 este grupo ocupará un 20.1 por ciento de la población total, momento en que será el país más envejecido de América Latina (7,8, 9).

El desarrollo de las ciencias en general y de las ciencias médicas y de la salud en particular ha demostrado que lo más importante no es que haya un aumento de la expectativa de vida, sino que sea posible envejecer manteniendo una calidad de vida adecuada (10). Desde esta perspectiva, numerosas investigaciones gerontológicas centran su atención en la evaluación de la calidad de la vida de los adultos mayores, al considerar ésta como un indicador de envejecimiento satisfactorio, pues adiciona a la supervivencia, información sobre el bienestar a un menor costo social (3).

La calidad de vida es una categoría de reciente utilización en la investigación en salud, que ha sido empleada por investigadores de múltiples disciplinas, con diferentes enfoques, y en consonancia con sus intereses, razón por la que no existe una definición única de ésta. Los ambientalistas han puesto énfasis en las condiciones y los atributos del ambiente biológico y en la importancia de preservar los recursos naturales; los economistas en indicadores como el producto nacional bruto y los psicólogos en las necesidades humanas y la satisfacción de las mismas (11, 12).

Las investigaciones realizadas sobre la calidad de la vida se han desarrollado, preferentemente en personas aquejadas por enfermedades crónicas, como tumores, cardiopatías, enfermedades renales, endocrino-metabólicas, cerebrovasculares, discapacidades físicas y motoras, entre otras; mientras que los adultos mayores constituyen el grupo poblacional más investigado dentro de los sujetos supuestamente sanos. Un grupo importante de investigadores considera que, desde el punto de vista conceptual, la calidad de vida es una definición abstracta y multidimensional, razón por la cual su estudio se debe realizar a partir de un enfoque multidisciplinario (13).

En el proceso de operacionalización del término calidad de vida en la tercera edad, apareció la definición de <<autonomía>>, que en su desarrollo ha transitado por diferentes acepciones, desde la capacidad del anciano de poder actuar y determinar su régimen de vida hasta la capacidad de una persona para elegir por sí misma las reglas de conducta y la orientación de sus actos. No obstante, desde el punto de vista práctico, su medición es muy difícil, pues comprende esferas como la salud física, mental, aspectos económicos, sociales y actividades del diario vivir, por lo que se recomienda el uso de los conceptos interrelacionados de <<deficiencia>>, <<discapacidad>> y <<minusvalía>> como alternativas para medir consecuencias, es decir, será necesario entonces utilizar las medidas relacionadas con estos términos como un reemplazante de la autonomía, especialmente en la limitación de movimientos y de las actividades de la vida diaria, hasta tanto no queden resueltas las dificultades de su medición (14).

Dada la amplia difusión de los términos señalados con anterioridad, la OMS los ha definido como sigue. Deficiencia se considera una pérdida de las funciones físicas o mentales, por alteraciones de índole anatómica o funcional de uno o más órganos, debido a enfermedades, envejecimiento o falta de uso; discapacidad se refiere a la involución que altera la capacidad funcional global, la que no siempre ocurre en la deficiencia. En la discapacidad aparecen dificultades para realizar determinadas actividades básicas o instrumentadas de la vida diaria; y minusvalidez representa las consecuencias sociales en individuos con discapacidad (16).

En el estudio de la calidad de vida en la población anciana, hay que tener en

cuenta aspectos tales como el estado de salud, la determinación de factores de riesgo de discapacidad, la predicción de discapacidades, el bienestar subjetivo y el estado funcional de este grupo poblacional. Las discapacidades físicas y mentales, íntimamente relacionadas con el incremento de la expectativa de vida, se consideran entre los problemas más graves a enfrentar en la actualidad (12). Su evaluación es difícil, ya que éstas son consecuencia de interacciones entre alteraciones estructurales y funcionales del organismo, unido a una multitud de factores psicológicos y sociales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que las Actividades de la Vida Diaria (AVD), constituyen el indicador más importante para medir el funcionamiento en el anciano (17). Varias son las definiciones que a las AVD se les ha dado. Gallagher y Thompson las definen como la capacidad del individuo para llevar a cabo las actividades cotidianas esenciales; Fillembaun, como la capacidad de valerse por sí mismo y desarrollar las actividades propias de la vida diaria. Patterson y Eberly, como un conjunto de conductas, cuya ejecución regular y apropiada es necesaria para el cuidado personal y el mantenimiento de una vida independiente (15).

A los estudios sobre el concepto calidad de vida se les han señalado de manera genérica tres tipos de problemas: conceptuales, metodológicos e instrumentales. En relación con el primero, Grau (1997, 1998) ha señalado su "indistinción conceptual", atribuida a la naturaleza compleja del término; en torno a esta problemática se plantea que el mismo suele confundirse con otras acepciones como bienestar, nivel de vida, satisfacción y felicidad. (13). "De ahí que resulte una entidad vaga y etérea, algo de lo que todo el mundo habla, pero que nadie sabe exactamente de qué se trata" (18).

El segundo problema, de carácter metodológico, se asocia por una parte con la naturaleza bipolar (objetivo – subjetiva) de la calidad de vida. El componente objetivo se refiere a las condiciones materiales de vida, al nivel de vida, e incluye factores que determinan o influyen sobre la percepción que tiene el sujeto (presencia o no de síntomas, funcionamiento físico), en tanto que el subjetivo se corresponde con definiciones globales basadas en el bienestar y en sus dos marcadores básicos: la satisfacción y la felicidad (17,19).

La cuestión de la objetividad se refiere también a quién es el evaluador: un observador externo o el propio sujeto. Esto es particularmente importante en la evaluación de la calidad de vida en relación con la salud.

En los últimos años las evaluaciones han privilegiado el componente subjetivo, de naturaleza psicológica, evaluada por el propio individuo; dado que muchos han considerado este componente como el más importante. Así, se ha planteado que las condiciones objetivas se refractan a través de las aspiraciones, de las expectativas, de referencias vividas y conocidas, de las necesidades y valores de las personas, de sus actitudes y emociones, y es a través de este proceso que se convierte en bienestar subjetivo. No basta con que aumenten los indicadores socioeconómicos para generar satisfacción, bienestar y felicidad (14).

De todos es conocido que el ser humano constituye una unidad biopsicosocial, pero en ninguna otra etapa de la vida esta unión es tan estrecha, ni el factor psicológico tiene un papel tan significativo en la calidad de vida de las personas como en la tercera edad. (15)

Otro problema metodológico de actualidad es si la calidad de vida debe definirse como una medida global que se evalúa en su totalidad, o si se define en función de determinadas dimensiones relevantes en un contexto determinado.

El tercer tipo de problema se relaciona con los instrumentos para la evaluación de la calidad de vida, dado por la naturaleza bipolar, ya señalada, y su multidimensionalidad, compleja e indeterminada, que le otorgan a ésta diversos matices en función de la alternativa a ejecutar (20) Los problemas conceptuales ya referidos originan problemas instrumentales, pues cabe esperar una medición imprecisa, de un concepto borroso y ambiguo. De ahí que, a pesar del desarrollo alcanzado en la producción de instrumentos, globales y específicos, para la evaluación de la calidad de vida, la mayoría de éstos adolecen de falta de la fiabilidad y la validez necesarias para ser utilizados (21).

Los problemas instrumentales, que han sido señalados, han traído consigo el desarrollo de un importante número de instrumentos para evaluar la calidad de vida de los pacientes, acorde con la operacionalización del concepto adoptada para cada caso particular. La literatura exhibe disímiles instrumentos, clasificados de acuerdo a diferentes ejes taxonómicos, pueden ser genéricos (multidimensionales o unidimensionales) (22).

El estudio de la calidad de vida en la tercera edad, obliga a incluir aspectos relacionados con esta etapa del ciclo vital, en la cual el sujeto no sólo se enfrenta al envejecimiento cronológico sino también al envejecimiento funcional, dado este último por la disminución de las capacidades físicas, psíquicas y sociales para el desempeño de las AVD (23).

La evaluación de la calidad de vida en el anciano debe ser ajustada a su esperanza de vida, de lo contrario se convertiría en un incremento de la esperanza de la incapacidad; mientras la tarea central de la ciencia actual es justamente retrasar la aparición de la incapacidad en el anciano. En la Tercera Edad este concepto debe estudiar aspectos como: el estado de salud de este grupo, la determinación de factores de riesgo, la predicción de discapacidades, la seguridad económica y material, la protección social y familiar, la participación y el reconocimiento social y el bienestar en las distintas esferas de la vida (24). Sin embargo, los instrumentos mencionados con anterioridad han sido desarrollados sólo para evaluar el estado de salud del anciano, a partir de indicadores como la autonomía y la capacidad funcional. Lo que si bien es válido, abarca sólo una arista de un concepto tan amplio como el de calidad de vida.

La necesidad de incorporar la evaluación del bienestar subjetivo en el adulto mayor, señalada por diferentes autores, dio paso al desarrollo reciente de dos instrumentos cubanos: la Escala de Calidad de Vida en la Tercera Edad – MGH, y más recientemente, la Escala para la Evaluación del Bienestar Subjetivo en adultos mayores al comprobarse en varias investigaciones que en ancianos que conservan la salud, la satisfacción por la vida es la dimensión más afectada. Las escalas mencionadas, aún en desarrollo, han sido sometidas a varias validaciones exhaustivas, que han evidenciado hasta el momento una aceptable fiabilidad y validez; licitando su empleo en la evaluación de la categoría de referencia en el contexto cubano (26)

El MGH evalúa, a través de 46 ítems, las dimensiones salud (que incluye las categorías funcionalidad física, psíquica y social), satisfacción por la vida (que contiene las categorías familia, estados afectivos predominantes, expectativa de futuro, apoyo social y satisfacción por el presente) y las condiciones socioeconómicas de vida (que abarca las categorías situación monetaria y condiciones de la vivienda). La Escala para la Evaluación del Bienestar Subjetivo en adultos mayores incluye 57 ítems en dos dimensiones: satisfacción con la vida (cognitiva) y afectos positivos y negativos (afectiva). La primera contiene las categorías satisfacción consigo mismo, con la familia y con la sociedad; en tanto que la segunda incluye en una la alegría, el interés y la felicidad y en la otra la apatía, la tristeza y la ansiedad (25, 26, 27).

La depresión es a menudo reversible con tratamiento oportuno y apropiado. Sin embargo, si no se trata, la depresión puede resultar en el deterioro físico, cognitivo y social. Puede impactar también en la recuperación tardía de enfermedades, y en la mayor utilización de atención de salud. La detección precoz y tratamiento adecuado de la Depresión en el adulto mayor tiene un efecto demostrado en la disminución de los indicadores de suicidio en estas personas. El riesgo de suicidio puede ser evaluado a través de algunos indicadores. En tanto que existen muchos instrumentos para medir la depresión, la Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage, ha sido probada y utilizada extensamente con la población de personas mayores. Es un cuestionario breve en el cual se le pide al individuo responder a 15 preguntas contestando sí o no. En nuestro trabajo el instrumento utilizado para evaluar aspectos de la esfera psicológica toma de estas preguntas 6, para explorar grado de satisfacción de los ancianos estudiados. (16, 55)

Por no encontrar otro instrumento que interrelacionara las variables Círculo de Abuelos y Esfera Psicosocial en nuestra investigación no utilizamos un instrumento creado por la autora sino por diferentes investigadores de Cuba que también lo aplicaron.

El ejercicio físico en la vejez, es una parte importante del problema total del anciano, pues éste ayuda a que personas habituadas a un ritmo de vida dinámico, con rendimiento físico y mental, no se retiren de ella, pues resultaría un serio daño para él, pudiéndole proporcionar traumas psíquicos, morales y sociales, acelerando el proceso involutivo hacía una vejez ociosa.  De ahí que tengamos el deber de integrar al anciano a esta esfera, porque es un grupo de población numerosa e importante y con características particulares. Los Círculos de Abuelos ayudan a la resocialización de estos hombres, a elevar la calidad de su vida, pues fortalecen su salud y se arraiga la valencia por sí mismo (28)

 Es responsabilidad de todo un conjunto de personas o entidades, incorporar a estos adultos mayores a una Educación Física racional dentro de su zona residencial, elevándolos de esta forma a que hagan una contribución activa al fomento de su salud, a la capacidad de rendimiento físico, y a que cultiven nuevos contactos sociales con personas que pertenecen a su propia generación (29, 30).

Sobre este tema de la actividad física en el Adulto Mayor con vista a mejorar su calidad de vida específicamente en la esfera Psicosocial se han realizado algunos trabajos relacionados por ejemplo en La Facultad de Psicología de la Universidad de la república de Uruguay en Montevideo una Guía de intervenciones Sociocomunitarias que trabajaron con una metodología de talleres y la confirmación de Grupos de Adultos Mayores En estos colectivos, se trabajó en una clase de "gimnasia". Este trabajo, tuvo como objetivo específico integrar al movimiento y a los ejercicios corporales una serie de aspectos relativos a los afectos y los vínculos puestos en juego a partir de ese espacio, articulando la vivencia singular y colectiva de "ser viejo". En otro GAM, organizaron una serie de Talleres con técnicas psicológico – corporales. En estos dos últimos grupos, el empleo de estas técnicas les permitió trabajar diferentes aspectos referidos al cuerpo de los ancianos y lo esperado socialmente de este grupo etáreo (31).32,33.

Especificó que el INASS atiende a una población de 313 mil personas, mediante los planes recreativos, nutricionales, educativos, deportivos, de búsqueda de empleo y de asistencia jurídica en caso de maltrato físico y psicológico. El instituto posee un registro de 470 mil adultos mayores en condiciones de pobreza extrema, en el país. Los diversos programas que desarrolla el INASS, con el objetivo de incorporar a los abuelos y abuelas en el envejecimiento activo y mejor calidad de vida. Este instituto tiene presencia a todas las regiones del país, a través de los programas de Gerogranjas, Aldeas de Encuentro, Unidades de Atención Gerontológico, Unidades Gerontológicas y programa de Ayudas Económicas (32).

En cuba el Programa de Atención al Adulto Mayor es uno de los cuatro priorizados del Ministerio de Salud Pública de Cuba, que incluye, en todos los municipios del país, los gabinetes gerontológico, integrados por un equipo multidisciplinario de atención geriátrica, EMAG, que tiene dentro de sus propósitos una atención integral a este grupo etáreo para la reducción de las discapacidades. A esto se adiciona la creación de un Programa Ramal de Investigaciones para este grupo poblacional, entre cuyas líneas de investigación aparecen las discapacidades físicas y mentales (11,26, 29).

 Hay que atender seriamente a este grupo poblacional, porque muchos de estos sujetos antes de entrar en la llamada "Tercera Edad" dedicaron años de su vida a la creación de la base material y espiritual de la sociedad, siendo palpable su contribución cultural y socioeconómica. Muchos fueron maestros, ingenieros, campesinos, empleados, dirigieron colectivos laborales y después que interrumpieron su actividad como trabajadores, sus contactos sociales se modificaron y el círculo de amistades que se concentraba generalmente en su centro de trabajo prácticamente desaparece, siendo reemplazado por aquel que se va a cultivar o reanimar en su zona residencial.  En la literatura consultada pudimos conocer, según investigaciones realizadas, que luego de cinco años de jubilación en estos sujetos, comienza a arraigarse el sentimiento de constituir una carga familiar. Los ancianos se auto valoran a partir de las actuaciones de los que lo rodean hacía él, construyendo su "yo" a partir de sus relaciones con los demás, de ahí la importancia que adquiere el rol social en la construcción del mismo.  Por existir este criterio por parte de los ancianos, podríamos pensar que una acción de profilaxis, puede ser preparar en primer lugar a este longevo para asimilar los retos que le reserva esta nueva etapa de la vida, para ello podrían ayudar las organizaciones laborales, los medios de difusión masiva, el médico, la familia el profesor de Cultura Física de su localidad, es decir conformar una educación a nivel social. Laborando con acciones y hechos para demostrarles a los ancianos que aún la vida le brinda posibilidades de reafirmación, como su incorporación a la actividad deportiva, pues ésta implica ser fuente zona de felicidad, interiorizándose así recursos sociales y personales muy útiles (34).

La integración al Círculo de Abuelos promueve cambios sustanciales en la conducta de los ancianos, además la comunicación que establezca el profesor de Cultura Física con ellos, puede servir para detectar precozmente determinadas enfermedades, reducir riesgos, acercarse a los problemas del anciano, dándole solución en algunos casos, o apoyo en otros; para así influir sobre la actitud del abuelo con respecto al Círculo y así mismo.

 Este clima de comunicabilidad entre ambos puede llegar a tal punto que el anciano sienta confianza en sí mismo y se muestre optimista por la actividad en que está inmiscuido. Cuando esto ocurre estamos en el momento exacto de utilizar al abuelo con mayores posibilidades para ponerlo frente al Círculo, bajo nuestro asesoramiento hábil, pues utilizando esta coyuntura, el abuelo monitor sirve de gran ejemplo para ganar adeptos al Círculo, para mantener a los asiduos y para convencer a los escépticos; en síntesis mediante su presencia activa garantiza la estabilidad de un grupo social donde priman los años vividos.  Después que las dudas pertenecen al pasado el anciano se convence que la actividad física para que se revierta en salud y bienestar social debe ser sistemática, éstos se convierten en el grupo social más exigente, apasionados y convencidos de la necesidad de la práctica del deporte (35).

El Círculo de Abuelo se puede considerar como un sistema de apoyo importante complementario para un grupo de ancianos y sustitutivo para aquellos que viven solos o que no reciben el apoyo familiar deseado, estos fueron creados en nuestro país como un medio para abordar la población de la tercera edad, cuyo propósito es favorecer la relación biopsicosocial de este grupo poblacional.

Los Adultos Mayores son incorporados a las actividades de los Círculos de Abuelos por sus posibilidades reales, capacidad física y estado de salud, desarrollando diferentes actividades en los mismos, que influyen notablemente en el estado ánimo, disminuyendo el consumo de hábitos tóxicos y de medicamentos, estabilizando algunas patologías y mejorando las relaciones sociales, como la familiar y otros aspectos (30).

Teniendo en cuenta la población geriátrica de nuestra área, el funcionamiento de los 3 círculos de abuelos existentes, me motive a realizar este trabajo para conocer la influencia que ejerce este en los aspectos biopsicosocial del anciano así como conocer que beneficios podría aportar estos círculos a nuestra economía.

OBJETIVOS

General.

  • Caracterizar la influencia que ejerce el Círculo de Abuelo en la esfera biopsicosocial de los ancianos en el área de la chanzoneta así como su impacto económico, en el período comprendido entre enero del 2010 y diciembre del 2011.

Específicos:

  • 1. Precisar algunas variables sociodemográficas de los asistentes a los Círculos de Abuelos.

  • 2. Identificar el comportamiento de algunos factores de riesgos, consumo de medicamentos y enfermedades del anciano con la incorporación al Círculo de Abuelos.

  • 3. Valorar el grado de satisfacción del Adulto Mayor respecto a la esfera biopsicosocial con la incorporación al Círculo de Abuelos

4. Identificar las ventajas que aporta el circulo de abuelos a nuestra economía

Control semántico

Circulo de Abuelos: Agrupación de ancianos para la realización de actividades sistemáticas, físicas, recreativas y culturales (11).

Esfera biopsicosocial: Espacio donde se interrelacionan los aspectos biológicos psicológicos y sociales tomado como concepto de:

  • (a) – Esfera biológica: Aquella que esta relacionada con la estructura, funciones, características y procesos vitales de los seres vivos especialmente humano (15, 52).

  • (b) _ Esfera psicológica: Es la que abarca las características y aptitudes mentales, motivacionales y comportamentales de un individuo o de un grupo de individuo (15, 26,52).

  • (c) - Esfera social: Es el medio donde el individuo aprende a vivir de acuerdo con las expectativas y normas de un grupo o sociedad adquiriendo sus creencias, hábitos, valores y formas de conductas aceptadas mediante mecanismo de imitación, integración familiar e interacción en un sistema educativo (26,52).

Hábitos tóxicos: Costumbre, práctica o forma de conducta particular, dependencia del alcohol, café, tabaco y otros (15, 52).

Anciano: Es toda aquella persona mayor de 60 años la cual su estado físico le permite aún el trabajo intelectual, siempre que no requiera de un gran esfuerzo físico (52).

Material y método

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre la influencia que ejercen los Círculos de Abuelos en la esfera biopsicosocial de los ancianos y el impacto económico, utilizando como universo de trabajo el total de los abuelos incorporados a los mismos, perteneciendo a tres Círculos de Abuelos del sector de Chanzoneta, perteneciente al municipio trinidad policlínico 1, en el periodo comprendido entre enero del 2010 y diciembre del 2011.

Para obtener la información necesaria se utilizó un Formulario que si bien es cierto no fue elaborado por el autor, fue confeccionado y utilizado por investigadores cubanos, dicho formulario cuenta con 12 preguntas, de ellas 6 cerradas y 6 abiertas las cuales explicamos más adelante; se le aplicó a los 84 Adultos Mayores que se encontraban asistiendo a las actividades de los tres Círculos de Abuelos , el mismo contempló variables de interés para el estudio, los que se obtuvieron por el procedimiento de formularios a los pacientes , durante sus actividades en el Círculo de Abuelos y en las visitas que se le realizaron a domicilio. En todos los casos la información se recogió directamente por el abuelo y con el consentimiento informado, sin la mediación de terceras personas. Dichas variables son: edad, sexo, ocupación, nivel de escolaridad, estado civil, tiempo de incorporado al Círculo de Abuelos, por recomendación de quién se incorporó, algunos trastornos orgánicos y enfermedades asociadas así como sus percepciones en la mejoría o no de éstas con la incorporación al Círculo, aquí adecuamos el lenguaje sustituyendo el nombre técnico de la enfermedad por el que la conoce el anciano, ejemplo: HTA por "Presión Alta", Diabetes Mellitus : "Azúcar en la sangre", Osteoartrosis: "artrosis", Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica por "enfermedades del pulmón de mucho tiempo de padecerla con tos, expectoración o falta de aire". Otras de las variables fueron los hábitos tóxicos como el tabaquismo, la ingestión de bebidas alcohólicas y la ingestión de café, su comportamiento después de incorporarse a las actividades del Círculo de Abuelos, los medicamentos más usados por los ancianos y su disminución en el consumo; igualmente en esta pregunta se hizo necesario adecuarla para facilitar la comprensión por el anciano, quedando de la siguiente forma: Psicofármacos: "medicamentos usados para los nervios, ya sea para calmarse o dormir", Analgésicos y Antinflamatorios por "medicamentos para el dolores y/o inflamaciones", Hipoglicemiantes: "pastillas para bajar la azúcar en la sangre", Digitálicos : "nombre los medicamentos que usa para el corazón", Hipotensores: "tabletas para bajar la Presión", Diuréticos: "pastillas para orinar", Vasodilatadores: " tabletas para mejorar la circulación y las várices".

Las actividad físico-recreativas realizadas en el Círculo de Abuelos y su participación, aspectos que refieren los abuelos que influyen en su vida y el grado de satisfacción con las actividades que allí se realizan, son otros de los aspectos que se tuvo en cuenta para explorar la influencia del ejercicio físico y las actividades complementarias de la modalidad: Círculo de Abuelos en algunos aspectos de la esfera biopsicosocial de los ancianos

Los datos se procesaron manualmente por el método de la estadística descriptiva, auxiliada por una calculadora. Para el análisis de los resultados se utilizó el análisis porcentual mostrando los resultados en tablas. Los textos y las Tablas se procesaron con Word XP en una Computadora Pentium IV, . De este trabajo se obtuvieron conclusiones y se ofrecen recomendaciones.

Definiciones operacionales

Grado de Satisfacción: Es el modo o forma de sentirse, expresado por los ancianos que asisten al Círculo de Abuelos atendiendo a los siguientes aspectos:

  • Sentirse útil, dispuesto, contento y activo, con amistades y relaciones.

  • Poder realizar ejercicios sin muchas limitaciones.

  • Sentirse atendido y con salud.

  • Se evalúa de :

Bueno: si responde positivamente a 6 o 7 aspectos.

Regular: si se define positivamente a 5 aspectos.

Mal: si se refiere positivamente a 4 aspectos o menos.

Comportamiento mejor en enfermedades y trastornos del anciano:

Se considera así al estado subjetivo favorable al estado referido por los ancianos referentes a diferentes enfermedades crónicas que padecen.

Comportamiento igual en enfermedades y trastornos de anciano:

Se considera la forma de mantener su estado de salud sin o con pocas variaciones.

Resultados y discusión

La edad se estratifica siguiendo los lineamientos vigentes en la Carpeta Metodológica para el trabajo con el Adulto Mayor, importante para la determinación del grado de fragilidad de los mismos y se tiene en cuenta además el sexo de los pacientes (29), como se observa en la Tabla 1 donde predominan los que tienen edades entre 60–64 años para un 40,5% seguidos en orden de frecuencia de 65–69 años que es el 32,1% por otra parte el mayor por ciento es del sexo femenino el cual está representado por 58,3% , se encuentra una diferencia entre las frecuencias esperadas y las observadas con respecto a la edad, es decir, el predominio de los pacientes de 60—64 años, , ya que esperábamos que en estas edades el Adulto Mayor aun estuviera en actividades laborales y tuviera escaso tiempo libre para permanecer en las actividades de los Círculos de Abuelos, . En estos aspectos coinciden los autores como García Carrasco M. y Fernández del Vallado P, quienes encontraron en sus investigaciones resultados similares a los nuestros es decir, que hay un predominio de ancianos en edades entre 60 y 64 años, pero hay que destacar que en estas edades todavía el anciano tiene mejor comportamiento biopsicosocial , mayor validísimo y autonomía , el mayor por ciento es de mujeres .esto se corresponde con otros autores 34,35 ,explicándose porque todavía existe el machismo , y son los del sexo femenino los que mas acuden a todo lo relacionado con la salud.

TABLA 1

Distribución por edad y sexo de los ancianos de los círculos de abuelos de la chanzoneta enero 2010 – diciembre 2011

edu.red

Fuente: Formulario (*)

La escolaridad de los adultos mayores considero importante tener en cuenta, como variable subjetiva al interpretar las preguntas formuladas y la profundidad de las respuestas dadas por ellos. Se aprecia que el mayor por ciento tiene nivel primario para un 45,2% esto se explica porque habiendo transcurrido 60 años o más, el nacimiento de estos pacientes fue en una época donde solo iban a la escuela las personas con posibilidades económicas fundamentalmente a colegios privados y muchos en las escuelas públicas se veían obligados a abandonarlas para comenzar a trabajar y ayudar de esta forma a la familia, por tanto, algunos apenas terminaban el nivel primario; . Es de destacar que solo el 10,7% de los estudiados lograron el nivel preuniversitario, reportan en sus estudios resultados similares a los nuestros los autores, Suárez TR y Edreira PA donde los mayores por cientos de adultos mayores se encontraron en los niveles más bajo de escolaridad, es decir sin terminar la primaria o esta terminada (36). (Ver Tabla 2).

TABLA 2

Distribución según escolaridad de los Adultos Mayores en la Chanzoneta, enero 2010 – diciembre 2011

edu.red

Fuente: Formulario (*)

*Como se observa en la Tabla 3, la mayoría de los adultos mayores asisten al Círculo de Abuelos motivados por recomendaciones del médico , como principal promotor de salud en la comunidad, por la importancia del trabajo en el Programa de Atención al Adulto Mayor que existe en nuestro país, conocen la importancia de la incorporación de los ancianos al Círculo de Abuelos y su objetivo principal es hacer que ellos se sientan socialmente útil y que mejoren tanto su estado físico como psíquico para así mejorar e incrementar la salud de la población geriátrica (26, 29). Encontramos en la literatura revisada estudios que se corresponden con estos resultados pero debemos destacar que a pesar del personal de salud ser el principal actor en la incorporación al circulo, el porciento es bajo si se tiene en cuenta que este es un programa priorizado y la promoción y prevención son pilares fundamentales de la atención primaria de salud, además hay que destacar que ningún anciano menciono los medios de difusión masiva como un elemento en la motivación a incorporarse al circulo a pesar que si existen espacios donde se difunde pero todavía no son suficientes

TABLA 3

Motivos de la incorporación de los ancianos al Círculo de Abuelos, Octubre 2010 – Abril 2011.

edu.red

Fuente: Formulario (*)

*El estado de civil y el tiempo de incorporación de los adultos mayores al Circulo de Abuelos, creímos importante relacionar por considerar el estado civil una variable importante a tener en cuenta en el bienestar psicológico y social de los mismos y de allí la disposición que tengan para incorporarse, . Se observa un predominio de los Adultos Mayores que tienen más de un año y hasta 2 de incorporados a los Círculos (46,8%), por otra parte la mayoría de los incorporados son con pareja estable (86,9%), esto se explica porque los efectos positivos que el ejercicio físico produce sobre los diversos órganos y sistemas del organismos se hayan en estrecha dependencia con el tipo de ejercicio, la intensidad pero fundamentalmente con el tiempo de realización de los mismos, por lo que cuando el anciano comienza a percibir las mejorías se mantiene asistiendo a las actividades del Círculo de Abuelos. Este predominio mencionado sobre los que llevan más de seis meses y hasta un año, coincidieron con los resultados Bencomo Pérez L (30) así como otros autores entre los que se encuentran Devesa, Hernández, Baéz y Rodríguez en su estudio de los Círculos de Abuelos como elementos de promoción de salud (28), incorporación de los ancianos al Circulo de Abuelos,. Como podemos observar en la Tabla 4 la mayor incorporación al Circulo de Abuelos es el de los ancianos casados con un tiempo de incorporación entre más de un año y hasta dos, relacionado esto con que la vida del casado establece regularidades en los estilos de vidas y con ellos se fomenta la salud nuestros resultados no se corresponden con los de Álvarez Tey quien encontró un predominio de los ancianos solteros y divorciados sobre los casados (36) y de Rocabruno Mederos y Prieto Ramos quienes plantean, que hay una tendencia creciente de los ancianos de establecer una vida independiente y que la causa de este fenómeno social puede ser la evolución que sufre la familia moderna (22).

TABLA 4

Estado Civil y tiempo de incorporación de los ancianos al Círculo de Abuelos, enero 2010 – diciembre 2011.

edu.red

Fuente: Formulario

Partes: 1, 2
Página siguiente