Descargar

Acciones físicas-recreativas para mejorar la salud del adulto mayor asmático (página 2)


Partes: 1, 2

Su actualidad está dada en la elaboración de un conjunto de acciones que estimule la incorporación de los adultos mayores asmáticos ligeros a las actividades físicas y recreativas, contribuyendo a la mejora de la calidad, desde el punto de vista comunitario. Su La significación práctica de la investigación radica en ofrecer acciones fisiológicas, terapéuticas, axiológicas, desde la comunidad, para transformar la misma comunidad, permitiendo estimular al adulto mayor asmático para su incorporación a las actividades físicas y recreativas.

El mismo tiene como novedad científica, la inserción del conjunto de acciones físicas y recreativas para incorporar al adulto mayor asmático a la práctica de estas, de una forma sistemática, dinámica y flexible el cual sea sobre la base de las necesidades.

Actividad Física: Como aquella que se practica de manera planificada, organizada, sistemática y en un local adecuado, con un fin educativo, físico, psicológico y socio-afectivo, para lograr una longevidad saludable en los practicantes.

Cultura Física Terapéutica: Según Glosario de Términos de la Cultura Física la define como; Acciones físicas que se realizan para promover el desarrollo corporal y el bienestar de las personas.

Marco teórico referencial para las acciones a lograr a incorporar a las actividades físicas recreativas, al adulto mayor asmático ligero del sector Pueblo Viejo

ESTUDIO HISTORICO TENDENCIAL DE LAS ACCIONES DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS, DEL ADULTO MAYOR ASMÁTICO LIGERO DEL SECTOR PUEBLO VIEJO.

Cada día que pasa van surgiendo varios cambios y transformaciones de cada índole por lo que se hace necesario la práctica sistemática de los ejercicios físicos y la aplicación correcta de los mismos en esta edad.

La ancianidad constituye hoy un serio problema de salud mental, especialmente en los países desarrollados y los que van emergiendo al desarrollo.

A medida que mejora la atención medica se establece la vacunación, se brinda asistencia a toda la población, mejora la producción de alimento y cesa la despiadada explotación, comienza entonces a elevarse la esperanza de vida.

Elementos conceptuales del adulto mayor.

¿Qué se entiende por adulto mayor?

"Etapa de la vida que comienza alrededor de los 60 años hasta la muerte. También se le conoce con el término de tercera edad, vejez y ancianidad"

La organización Mundial de la Salud, considera Adulto Mayor: Individuo que pertenece a la tercera edad a partir de 60 años, etapa de pos jubilación y que comúnmente se le identifica como adulto mayor o anciano.

También lo define, como el período de la vida en el que el menoscabo de las funciones mentales y físicas, se hacen cada vez más manifiestas en comparación con los períodos anteriores.

Se plantea además como último período de la vida normal del hombre. Se le conoce también con los términos: tercera edad, vejez, senectud o ancianidad.

Otras organizaciones internacionales, círculos académicos y grupos gubernamentales, lo clasifican por etapas:

  • 1. Etapa: 60 años.

  • 2.  Etapa: más de 65 años.

  • 3. Etapa: 80 años en adelante.

La Gerontología y la Geriatría, ciencias que estudian el envejecimiento y los factores que influyen en él, así como de la atención al anciano y las enfermedades que se ven en ellos con mayor frecuencia, lo definen teniendo en cuenta las edades:

  • 45 – 59. Edad Media.

  • 60 – 74. Edad Madura.

  • 75 y más. Ancianidad.

La anterior clasificación, se asume en este trabajo, delimitándola a partir de las edades de 60 a 74, porque ya ha cesado su vida laboral y aunque presenten cierto deterioro de sus funciones vitales, deben tener cierta capacidad para realizar actividad física.

El denominado adulto mayor es portador de regularidades propias de una etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones en gran medida, provenientes de prejuicios.

Entre los factores que aceleran el envejecimiento están: alimentación excesiva, stress, hipertensión, tabaquismo alcoholismo, obesidad, soledad, poca participación socio laboral y la inmovilidad e inactividad, que constituye el mejor agravante del envejecimiento y la incapacidad de forma tal que, lo que deja de realizarse, fruto del envejecimiento pronto será imposible realizar.

En el Sistema Nervioso Central hay una disminución gradual de la fuerza, la movilidad y el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición, se reduce el caudal sanguíneo cerebral, así como el consumo de oxígeno por el cerebro, se alteran la atención y la concentración, empeora la memoria y las funciones de los analizadores visuales auditivos, lentitud en la formación y consolidación de los reflejos condicionados y sus relaciones, a su vez se dificultan los movimientos que requieren una elevada capacidad de reacción compleja.

En el aspecto biológico se producen modificaciones de la vida que se muestran a través del sistema piloso, es decir calvicie y carnosidad, las glándulas sudoríparas se atrofian obstaculizando el normal proceso de sudorización y por lo tanto se tolera menos el calor.

Al tener circulación periférica con menor regulación tolera menos el frío, hay una disminución de la vista, se atrofian los huesos faciales, disminuye la audición, salen las arrugas, pérdida de los dientes y de la postura vertical, se acumulan los depósitos de grasa, pérdida del interés sexual,

rigidez, debilidad articular e inseguridad en la marcha y son propensos a debutar con nuevas enfermedades menos el frío.

Dentro de las características fisiológicas de este grupo etario encontramos: la disminución de la capacidad funcional de los sistemas cardiovascular y sistemas respiratorios.

En la esfera afectiva: desciende el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la sociedad.

El aparato circulatorio presenta aumento del volumen residual, disminuye la capacidad vital, los volúmenes funcionales y la ventilación voluntaria máxima.

Sobre el sistema músculo esquelético provoca disminución del tejido muscular y óseo, la fuerza, rapidez, coordinación, movilidad articular. Existe tendencia a la fatiga muscular y los huesos se hacen más frágiles (ensanchamiento del conducto medular).

En el Diccionario Larousse el término incorporar se define como: hacer que dos cosas hagan cuerpo unas con otras .activa: hacer que una cosa se mueva o funcione más rápido o intensamente. Activar el organismo.

A partir de esa fecha el Dr. Raúl Mazorra y el Dr. Cosme Ordóñez, conciben un programa denominado Correr y Caminar que se basó en el tratamiento a los ancianos a partir de la aplicación de actividades físicas, teniendo en cuenta la edad y las patologías Este programa es considerado el primer antecedente de los Círculos de Abuelos. En sus inicios se realizó de manera experimental, escogiéndose al municipio de Lawton, lugar donde comenzaron a funcionar estos consultorios. La idea se fue generalizando en la medida que fueron creciendo hasta extenderse por todo el país.

Su objetivo era trabajar de forma interrelacionada, con los siguientes objetivos:

  • 1. Diagnosticar el nivel de salud de la población de su área y recomendar la práctica de actividades físicas. (Médico de Familia).

  • 2.  Chequear la acción del ejercicio físico (Médico de la familia).

  • 3. Promover y desarrollar la práctica de la Cultura Física y la Recreación de la población, el Licenciado en Cultura Física.

Este programa tiene como objetivo general: Promover estilos de vida saludables por medio de la práctica adecuada, orientada y sistemática de actividades físicas a través de ofertas que satisfagan las necesidades de la población.

Todo esto responde al siguiente criterio de medida:

Se ofrece a hipertensos, obesos, asmáticos, diabéticos, los ejercicios para la práctica sistemática y adecuada de los ejercicios físicos como vía y método de educación y rehabilitación.

El asma bronquial puede afectar a personas de cualquier edad y sexo y puede decirse que se observa en todas las razas, estratos sociales y regiones del orbe requiere de la convergencia de múltiples disciplinas para su enfoque fisiopatológico y diagnostico terapéutico, necesidad de un enfoque multidisciplinario producto de que es una enfermedad multicasual, hace que cada especialista haga acciones de intervención para mejorar la salud del paciente y la defina atendiendo a su disciplina. Por eso las definiciones de asma bronquial siguen variando mucho, incluso en la actualidad.

Elementos conceptuales del asma bronquial

¿Qué se entiende por asma bronquial?

El Consejo Mexicano de Alergia e Inmunología la define: como un proceso caracterizado por obstrucción reversible de los bronquios que condiciona disnea fundamentalmente espiratoria, estertores sibilantes, atrapamiento de aire y que se acompaña de tos productiva. A este concepto se añade que existe una hiperreactividad bronquial, sobre la que actúan diversos factores desencadenantes.

Edad de comienzo de la enfermedad.

El comienzo de la enfermedad depende de la edad y a determinadas edades, también en el sexo femenino se reporta entre un 33 y 74% de asmáticas con crisis agudas, pre transmenstrual, o en ambas fases, y muchas deben ingresar por situaciones graves, a veces; coincidiendo con tensión premenstrual. Del 75 al 90 % de los pacientes, la enfermedad comienza antes de haber cumplido los 40 años. En edades inferiores a los 5 años se enferman más los niños que las niñas. Entre los 5 9 años la incidencia es la misma para ambos sexos, y luego parecen enfermar con más frecuencia, las mujeres que los hombres, hasta después de los 60 años.

El asma como trastorno respiratorio, su dificulta radica en la salida del aire de los pulmones, y un alto y fuerte trabajo de la mecánica ventilatoria de las fases de inspiración y espiración, aumentando el trabajo de la caja torácica en su fase de distensión en el diámetro torácico, nos referiremos a:

  • 1. El diámetro cráneo caudal.

  • 2. El diámetro transversal.

  • 3. El diámetro antero posterior.

Clasificación etiológica:

El asma bronquial no sólo se caracteriza por las amplias variaciones en la expresión de la enfermedad, sino también por la frecuencia con la que se encuentran, en el mismo paciente, múltiples factores implicados. De hecho, es poco probable que un solo factor causal sea responsable de todas las alteraciones que acompañan al asma, aunque, por supuesto, un agente concreto puede ser el responsable de los síntomas en un momento de la evolución.

Dentro de una clasificación etiológica del asma bronquial es necesario hacer mención de determinadas formas especiales de asma.

Asma de carácter hereditario:

Por lo regular se establece durante los procesos alérgicos (Alergia por estación, de polen de tabaco y otros irritantes) y otros factores asociados a la herencia, catalogados como factores de riesgo, entre ellos se tienen las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes mellitus, etc.,

Clasificación en cuanto a la evolución clínica.

Asma intermitente o episódico si la enfermedad cursa con crisis de disnea con intervalos asintomático. (No síntoma)

Asma persistente si los síntomas son más o menos permanentes y sostenidos con exacerbaciones periódicas. (Periodo de incremento o agudización)

Ligeros es el que no interfiere con las actividades cotidianas y es de sencillo control farmacológico.

Moderados es aquel que, en ocasiones, interfiere con las actividades normales, y a veces, requiere terapias más agresivas para su control.

Severos es el que interfiere seriamente con las actividades cotidianas, implica un control exhaustivo y poli terapia 8tratamiento múltiple), o cursa con episodios que ponen en peligro la vida (status asmático, es decir complicación, es la fase más aguda.

Manifestaciones clínicas.

Los síntomas más relevantes del asma son la dificultad respiratoria, en forma de disnea franca o referida como opresión torácica, y la respiración sibilante. La tos, seguida de escasa expectoración, y la presencia de síntomas nasales son acompañantes habituales. Los síntomas referidos derivan de la inflamación y la obstrucción bronquial y la cualidad más genuina de la enfermedad es la reversibilidad, con periodos libres de síntomas o de evidente alivio de los mismos.

La actividad física en el Adulto Mayor

La práctica de la actividad física y el ejercicio físico son necesarios para desarrollar una personalidad plena y feliz, porque permite desarrollar tanto las capacidades físicas, psíquicas y motoras. En el adulto mayor es mucho más beneficiosa ya que ellos comienzan a sufrir un deterioro orgánico de la evolución, en este momento de la vida se detiene la madurez de las funciones orgánicas, comienza un período involuntario del que nadie puede escapar, es un fenómeno irreversible que incluye cambios estructurales y funcionales.

Adultos del nivel I: No realizan ninguna actividad en su vida y tienen una independencia total de terceros.

Adultos físicamente dependientes: Necesitan mejorar las actividades de auto cuidado. Para ello resulta importante desarrollar la fuerza muscular (piernas, brazos, manos, dedos, caderas, tronco), flexibilidad (hombros, caderas, rodillas, muñecas, codos y tobillos) y agilidad (manos).

Consideraciones generales acerca de la motivación en la activad física.

En los últimos años se ha incrementado el estudio sobre la esfera motivacional lo que se ha reflejado en investigaciones pedagógicas y psicológicas que han aportado más experiencia al respecto. En la historia de la Psicología han existido múltiples intentos de abordar la esfera motivacional y si bien no existe una unidad de criterios conceptuales entre ellos existe un punto de contacto al considerar que los motivos de la conductas, son móviles, aspectos orientados y dinámicos de la Psicología, que se han expresado de forma coincidente en diferentes sistemas, tanto en la Psicología burguesa, como marxista, entre ellos tenemos los criterios de G. Allport, 1978; N. A. Leontiev, 1985, L. I Bozhovich, 1989, así como en la Psicología Cubana D. G Serra, 1990 y Fernando González Rey, 1995.

Consideraciones acerca de los ejercicios del programa en el adulto mayor asmático.

Los ejercicios deben ser realizados en un ambiente tranquilo, bien ventilado y de ser posible debe acompañarse de alguna música suave. Una vez que el paciente domine todos los ejercicios correctamente debe realizar de 2 o 3 tandas de varias repeticiones de un mismo ejercicio, el intervalo de tanda de un ejercicio y otro puede ser de medio a un minuto de acuerdo con las posibilidades individuales.

También se puede realizar otra variante que puede ser la de realizar una tanda de todos los ejercicios indicados 2 o 3 veces al día según las posibilidades del caso. Etapas de crisis: Dura el tiempo que el paciente se encuentre en crisis, los objetivos fundamentales son lograr una ventilación lo más normal posible, eliminar la obstrucción de las vías aéreas y lograr una relajación o distensión psicosomática.

Las sesiones de ejercicios tendrán una duración de 15 a 20 minutos, culminando una vez que el paciente sale de la crisis y puede incorporarse a la etapa siguiente.

Etapa de mantenimiento: Dura toda la vida y se desarrolla durante todo el tiempo que el paciente se encuentre estabilizado de su enfermedad, pudiendo en determinados momentos y por disímiles causas, retornar a la etapa de crisis, teniendo como objetivo fundamental alargar el tiempo Inter crisis y mejorar la condición física de los pacientes.

Ejercicios que se utilizan en las clases con pacientes adultos mayores asmáticos

  • 1. Ejercicios de calentamiento.

Se realizarán ejercicios de acondicionamiento general con movimiento de todas las articulaciones y que sean de fácil asimilación por parte de los pacientes.

Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y como método el explicativo – demostrativo, con mando directo tradicional.

Se deben realizar entre 10 y 20 repeticiones en cada ejercicios de movilidad articular y respiratorios, debiendo mantener la posición entre 10 y 15 segundo durante los estiramientos.

En relación con las categorías y manifestaciones de la resistencia, pensamos que se debe desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la recomendada para mantener o recuperar la salud. Los métodos utilizados fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:

  • Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).

  • Método de juegos.

  • Marcha: Comenzar con un tiempo de 5 min, mantenerlo durante las 5 primeras sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 2-4 min, hasta llegar a 15 min como mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con una intensidad: baja de 70 – 80 m/min, moderada de 80 – 90 m/min y alta de 90-100 m/min.

LA RELAJACIÓN

Se utiliza en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria) y de la musculatura que intervino en la actividad. Generalmente se combinan con los ejercicios respiratorios, desde la posición de sentado.

Ejemplo de una técnica:

1. Elija una superficie que no resulte excesivamente blanda ni excesivamente dura, por ejemplo, una manta doblada en cuatro, o una alfombra.

2. Cierre los parpados, pero sin crear presión sobre ellos.

Ejercicios de estiramiento.

  • 1. PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba con manos entrelazadas, realizar extensión de los brazos hacia arriba durante el tiempo señalado anteriormente.

  • 2. PI. Parado, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario por debajo de la barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el tiempo señalado anteriormente. Alternar

3. PI. Parados, brazos al lado del cuerpo, extender un brazo arriba y el otro abajo. Alternar.

Ejercicios de movilidad articular

1. Ejercicios individuales

Para el cuello

1-Parado, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura flexión del cuello al frente.

2- Parado, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura torsión del cuello derecha e izquierda.

Ejercicios para las Piernas.

1-De la posición parado con piernas separadas, brazos laterales, hacer asaltos laterales hacia la derecha e izquierda.

2 Parado, con brazos abajo, llevar piernas atrás coordinadamente con brazos arriba.

3 De frente cada compañero, piernas separadas y manos tomadas desde brazos al frente, realizar asaltos laterales hacia direcciones contrarias.

Concepción general del conjunto de acciones para lograr la incorporación de los adultos mayores asmáticos ligeros

Teniendo en cuenta el problema existente, relacionado con la pobre incorporación de los adultos mayores asmáticos ligeros a las actividades físicas y recreativas perteneciente de la comunidad Pueblo Viejo, se propone desarrollar acciones con el objetivo de orientar, capacitar y mejorar la situación existente y proponer una herramienta de trabajo a los promotores de Actividades Físicas recreativas en el sector, que les posibilite una atención más efectiva a ese grupo, y le permita promover estilos y hábitos de vida saludables, por medio de la práctica sistemática de las actividades físicas y recreativas según sus necesidades, motivos e intereses, lo que garantiza la elevación de la calidad de vida del adulto mayor asmático ligeros.

Conociendo mi enfermedad, asma bronquial. Generalidades

Beneficios de la actividad física para el adulto mayor asmático ligero.

Objetivo: Conocer las ventajas que ofrece la práctica sistemática de las actividades físicas.

Modalidad: Debate

Técnica participativa: Lluvia de ideas

Medios: Tarjetas

Procedimiento: Los adultos mayores asmáticos ligeros se sentaron en forma de círculo, el tutor del trabajo junto al profesor de la cultura fisca le repartió unas tarjetas en blanco, donde cada uno debía escribir su opinión acerca de los beneficios de los ejercicios físicos para la salud. (En el caso de que no pudiera escribir por problemas de salud, participa en el debate).

Luego cada uno le dio lectura a lo que escribió y se le da comienzo al debate sobre el tema. Los que están incorporados a las actividades físicas narraron las experiencias que tienen sobre las actividades que realizan y los beneficios que han adquiridos.

Después el médico de la familia y el tutor del trabajo orientaron sobre los contenidos siguientes:

  • Importancia de los ejercicios físicos para la salud en esta etapa de la vida.

  • Capacidades físicas que se mejoran con los ejercicios.

  • Lectura de prensa sobre lo que hace el estado cubano en relación a la salud en la tercera edad.

La actividad se evaluó a través de preguntas donde los asmáticos expusieron lo positivo, lo negativo y lo interesante del tema tratado.

  • Intercambio con otros grupos. Se realizaron encuentro entre grupos de asmáticos, donde se expusieron los criterios sobre las diferentes actividades que realizan, siempre finalizando con una actividad cultural planificada por ellos y por el tutor del trabajo. Por ejemplo: cantos, poesías, piropos y técnica de motivación, etc. Uno de estas técnicas la describimos a continuación.

  • Juegos de mesa: (domino, parchi y cartas) favorecerá la relación directa entre ellos así como las relaciones afectivas.

Capitulo 2

Población o muestra

Característica de la muestra.

Población y muestra: de una población de 20 adultos mayores asmáticos, se seleccionó la totalidad de estos a partir de la necesidad recurrente de la comunidad, por lo que la muestra es no probabilística simple.

Su actualidad está dada en la elaboración de un conjunto de acciones que estimule la incorporación de los adultos mayores asmáticos ligeros a las actividades físicas y recreativas, contribuyendo a la mejora de la calidad, desde el punto de vista comunitario. Su La significación práctica de la investigación radica en ofrecer acciones fisiológicas, terapéuticas, axiológicas, desde la comunidad, para transformar la misma comunidad, permitiendo estimular al adulto mayor asmático para su incorporación a las actividades físicas y recreativas. El mismo tiene como novedad científica, la inserción del conjunto de acciones físicas y recreativas para incorporar al adulto mayor asmático a la práctica de estas, de una forma sistemática, dinámica y flexible.

Actividad Física: Como aquella que se practica de manera planificada, organizada, sistemática y en un local adecuado, con un fin educativo, físico, psicológico y socio-afectivo, para lograr una longevidad saludable en los practicantes.

Cultura Física Terapéutica: Según Glosario de Términos de la Cultura Física la define como; Acciones físicas que se realizan para promover el desarrollo corporal y el bienestar de las personas.

Diagnostico

Los Métodos científicos.

Del nivel teórico:

  • Análisis – Síntesis: Para analizar la información teórica respecto al problema científico y generalizar las ideas fundamentales.

  • Sistémico – estructural: Se aplicó para analizar los diferentes elementos que conforman el conjunto de acciones propuesta en el trabajo y estructurarlas adecuadamente y en la determinación de las etapas por la que transcurre el proceso investigativo.

  • Revisión documental: Para analizar los programas y orientaciones metodológicas del adulto mayor asmático y las actividades que se indican en este.

Del nivel empírico:

  • Observación a clases: con el objetivo de ver que actividades emplea el profesor de cultura física en sus clases y si está en correspondencia con la edad.

  • Encuestas: ( profesores y alumnos)

Profesores: Con el objetivo de conocer la preparación para impartir las actividades físicas en el adulto mayor asmático.

Alumnos: Para conocer el estado de opinión que tienen los adultos mayores asmático acerca de la práctica de la actividad física.

  • Entrevistas: Se le realizó al médico de la familia para constatar sobre el nivel de asma de los adultos mayores, la opinión que tiene sobre ellos y que actividades organiza en conjunto con el profesor de cultura física.

Método estadístico:

  • Calculo porcentual: para la interpretación y valoración de los resultados obtenidos.

Capitulo 3

Presentación de la propuesta

Valoración a partir de la implementación de las acciones concebidas.

Para realizar la valoración del comportamiento del conjunto de acciones aplicadas a los adultos mayores asmáticos ligeros de la circunscripción 121 de la comunidad Pueblo Viejo, se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores.

  • 1. Participación sistemática de los adultos mayores asmáticos ligeros en las diferentes actividades programadas.

  • 2. Estado de salud de la muestra seleccionada.

  • 3. Atención a los adultos mayores asmáticos ligeros por parte del médico de la familia de la comunidad.

  • 4. Utilización de las actividades recreativas para lograr la incorporación de los adultos mayores asmáticos ligeros.

Al iniciar la investigación se detectaron insuficiencias en la incorporación activa de los adultos mayores asmáticos ligeros a las actividades planificadas por el profesor de cultura física de la comunidad, fundamentalmente por el desconocimiento de los beneficios de los ejercicios físicos. (Por parte de los enfermos)De forma general, las actividades antes mencionadas y la utilización de diferentes alternativas contribuyeron a lograr la incorporación de los adultos mayores asmáticos ligeros a la práctica sistemática de las actividades físicas y recreativas planificadas, como una vía para la mejora de su calidad de vida.

Conclusiones

Con el trabajo investigativo se aporta un conjunto de acciones que permitieron la incorporación de los adultos mayores asmáticos ligeros a las actividades físicas y recreativas Los resultados obtenidos en su aplicación demuestran la efectividad y factibilidad de las acciones lo que propicia que el profesional de la cultura física cuente con herramientas de trabajo para la incorporación de los adultos mayores asmáticos ligeros a las actividades físicas y recreativas.

Bibliografía

  • 1. Arana M, N Batista. (2002). "La educación en valores en la formación

Profesional. Editorial Félix Varela. La Habana.

  • 2.  Arias Herrera, H. (1995). "La comunidad y su estudio. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

  • 3. Benítez Llanes, Jesús I. (2005). Espacio para la Actividad Físico Deportivo,

La Habana. Editorial Deportes.

  • 4. ________ (2000). Las instalaciones deportivas combinadas en las diferentes manifestaciones de las actividades físicas. La Habana. Editorial Deportes.

  • 1. Bohoslavsky, R. (1984) Orientación Vocacional: la estrategia clínica.

Buenos Aires. Editorial Nueva Visión.

  • 2. Caballero Ribacoba, María. (S.F)Trabajo Comunitario. (S.L).Soporte digital.

  • 3. Cabrera Navarro, Pedro y Felipe Rodríguez de Castro. Manual de Enfermedades Respiratorias. Segunda edición. Unión Internacional

contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias. (La Unión 68

boulevard Saint Michel, 75006 Paris – Francia.

  • 5. Clark, J (2005): Vida en plena forma. Barcelona.

  • 6. Colectivo de Autores. Ejercicio Físico y Rehabilitación. Tomo 1. ISCF

"Manuel Fajardo" Centro de Actividad Física y Salud.

  • 7. Colectivo de Autores. (2004): Motivación en el aula, en Diplomado de Enseñanza y Aprendizaje Constructivo para Aprendices en Ejercicios

Módulo II. Santiago de Cuba, Vicerrectora Académica Universidad La Salle Congreso Mundial Deporte para Todos. (2006). Actividad Física:

Beneficios y Desafíos. La Habana. Cuba del 31 de octubre al 3 de noviembre.

  • 8. Collazo Delgado, B y M Fuentes. (1992): La orientación en la actividad Pedagógica. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 9. Coutier D, Camus y Sarkar (2003): Actividad Física. Gymnos, Editorial Madrid.

  • 10. Cuba. Ministerio de Educación. (2007). CD Maestría en Ciencia de la Educación. Fundamento de la Investigación Educativa. Módulo II.

  • 11. González Rey, F (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 12. Greger R y U. Windhorst (Eds) (1996): Comprehensive Human Physiology,

  • 13. Petroski A, V. (1980). Psicología. Pedagogía de las edades. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 14. Programa de Adulto Mayor Asmático 2006.

  • 15. Programa de ejercicios físicos terapéuticos en pacientes asmáticos.

  • 16. Roca Goderich, R. (2002) Temas de Medicina Interna. La Habana. Editorial Ciencias Médicas.

  • 17. Rodríguez Verónica, Aurelia. (2002): Sin temor a la vejez. Proceso histórico

del envejecimiento de la población cubana. Ciudad de La Habana.

Editora política.

  • 18. Rudik, P. A. (1990). Psicología. Libro de texto. Moscú, Editorial Planeta.

  • 19. Sánchez Núñez, J. (2001). El desarrollo profesional del docente universitrario.

  • 20. Disponible en: Revista Universidades # 22 julio-diciembre. UDUAL

Revista/ 22/ desarrollo profesional. Html

  • 21. Sella, M. (2003): La actividad física en la tercera edad. Paidotribo, Barcelona.

  • 22. Vigotsky L, S: Pensamiento y Lenguaje, 1989. Editorial Moscú.

  • 23. __________ (1998): Historia del desarrollo de las funciones psíquicas.

Editorial Científico Técnica.

 

 

Autor:

Lic. Roger Garcell Cuenca  

Provincia: Holguín

Municipio: Sagua de Tánamo.

AÑO 2010

MISIÓN BARRIO ADENTRO DEPORTIVO.

TRABAJO DE TESINA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente