Contra cerdos y pequeños animales se colocan dos cuerdas, una a nivel del suelo, otra a 1.0 metros del suelo, luego se le extiende entre ellas una malla de angeo metálico; adicionalmente se puede colocar otra cuerda a 0.5 m para dar un refuerzo. Para prevenir el posible salto de los cerdos, eventualmente se adiciona dos cuerdas de alambre de púas, una a 1.1 m y otra a 1.2 m.
Postes para la cerca
El espaciamiento de los postes para la cerca variar desde 2.5 m a 3.5 m dependiendo de la extensión, el tipo de postes y el peso de los animales que pueden probar su fuerza para cruzar a través de la cerca. Los postes de la cerca normalmente son de madera dura, algunos de ellos son tumbados y divididos dentro del área que se tumbó para el vivero. Madera blanda y barata, generalmente no es recomendable.
Los postes deberían hundirse en el suelo a una profundidad de 0.5 metros para una cerca de altura normal. Los postes de las esquinas y tensores, deben ser enterrados preferiblemente a un metro de profundidad. Los 0.6 m de la base de los postes, deben recibir un tratamiento inmunizante, el cual puede hacer por inmersión en aceite quemado o un tratamiento especializado. Sin embargo, tales tratamientos no deberían ser necesarios, porque en circunstancias normales son empleados en el sitio por tres o cuatro años únicamente (. Edgar, 1960). Es más importante hacer el tratamiento cuando el área de viveros va a durar más años.
Mantenimiento de la cerca
La línea de la cerca se debe mantener libre de vegetación en una franja de un metro a cada lado de ella, así se constituye en un camino permanente de inspección. A menos que la cerca sea frecuentemente inspeccionada y mantenida en buen estado, su efectividad es baja. Si hay drenajes o corrientes bajo la cerca, estos espacios se podrán bloquear con alambre o malla.
La tensión de los alambres de una cerca depende en gran medida de la firmeza de los postes de las esquinas y garantiza que no queden postes con movimiento. Por esta razón se necesita enterrarlos bien, preferiblemente a un metro de profundidad para prevenir que permanezca flojo. Los postes esquineros (o madrinas) son reforzados según la dirección de la tensión y se colocan en ángulo recto con respecto al suelo; los postes de madera dura y cemento son más efectivos.
SISTEMAS DE IRRIGACION PARA VIVEROS
Posiblemente el factor más importante para garantizar el desarrollo de un vivero es la habilidad para aplicar las cantidades adecuadas de agua en la irrigación, suficientes para evitar condiciones de estrés en las plántulas durante todo el tiempo. Para el normal crecimiento de las plántulas, estas deben recibir el equivalente en lluvias de 12.5 mm cada dos días (Bevan y Gray, 1969), lo cual equivale a 135.000 litros por hectárea.
Hay tres sistemas principales para la aplicación de agua de riego en viveros, estos son:
? Sistema de riego manual
? Sistemas de aspersión
? Tubo de polietileno perforado postrado – sistema de aspersión fina.
Sistemas de Aspersión
Este ha sido el sistema de irrigación más común en los viveros de Malasia. Muchos de estos equipos pueden prestar su servicio por varios años; en muchos casos son desensamblados y reensamblados en nuevas áreas en donde se requieran. En viveros grandes, las líneas de aspersores son móviles para evitar incurrir en altos costos de capital.
Cuando se instala un sistema de riego con aspersores, el área del vivero se acomoda a una forma cuadrada o rectangular. En este orden de ideas, el vivero se debe dividir al menos en dos secciones, para facilitar una distribución uniforme de los aspersores sobre los dos costados. Desde la casa de bombeo y hasta el extremo del área, se excava una zanja para enterrar la línea principal de conducción. A menos que el vivero exceda las 8 hectáreas, será suficiente una línea de conducción con un diámetro de 10 cm.
Disposición de aspersores
Para dos hectáreas son suficientes aproximadamente 30 aspersores, los cuales sirven para tres líneas de aspersión. Sin embargo, no hay regla fija pues el sistema es suficientemente flexible como para permitir cuatro líneas de aspersores o menos por línea principal, pero el óptimo es de 8 a 10 aspersores por línea, lo cual reduce los requerimientos en la longitud de la línea principal y el hidrante.
Cada hidrante se coloca en ángulo recto (90º) con respecto a la línea de conducción para garantizar que las áreas subdivididas por las líneas de aspersión reciban una cobertura total y uniforme de riego.
Las líneas de aspersores, normalmente se hacen con tubos de aluminio de 5 cm de diámetro en longitudes de 9 metros por tramo. Las extensiones del aspersor tienen un diámetro de 1.85 cm en hierro galvanizado, y al final de ellos se coloca el aspersor. Los tubos de aluminio están colocados por medio de acoples especiales, se pueden mover por secciones completas.
Motor y Bomba
Hay muchos modelos de motores y bombas disponibles, para ello es conveniente asesorarse para cada situación específica. De esta manera, la recomendación depende de la altura de la columna de riego, longitud de la tubería, profundidad de succión, todo tiene una relación con el tamaño y tipo de la bomba. Normalmente, un motor de 18 a 20 H.P. con una bomba centrífuga de 7.5 cm x 5 cm, bombea suficiente agua a una presión constante de 45 p.s.i., lo cual es adecuado para el riego de un vivero de 2 a 5 hectáreas.
Para viveros grandes, generalmente es recomendable pedir la visita de un especialista, pues esto evita errores, tanto en los requerimientos como en la selección de grandes bombas y motores que pueden elevar significativamente los costos.
PEDIDO DE SEMILLA
Colocación de pedido
La semilla se solicita con suficiente anticipación. Es normal hacer órdenes de pedido al menos con un año y acordar fecha de entrega por parte del proveedor. Para el propósito de este ejercicio, conviene ilustrar que en el mercado se ofrece semilla germinada, semilla precalentada, plántulas de dos hojas y material más avanzado. Normalmente las órdenes de semilla se hacen a intervalos regulares de tiempo, con el fin de prevenir posibles problemas de disponibilidad de mano de obra y cierta flexibilidad en caso de presentarse mal tiempo. La ampliación del período programado, facilita la programación del llenado de bolsas grandes en el vivero principal y el programa eventual de siembra en el campo; esto asegura que la mano de obra está permanentemente ocupada y evita que haya épocas en las cuales sea requerido un gran número de trabajadores durante periodos muy cotos de tiempo.
Fuente de semillas
Debería empezarse por decir que la semilla germinada u otro material plantable, debe solicitarse solamente a proveedores de amplia reputación y la decisión sobre la fuente debe ser tomada por usted o sus superiores teniendo en cuenta.
Cantidad de semilla solicitada
La cantidad de semilla solicitada depende de las pérdidas y porcentajes de selección de plántulas; además, ha de tenerse en cuenta las pérdidas de plántulas que pueda presentarse a nivel de campo. Por experiencia se ha determinado que para una hectárea, se piden 180 semillas germinadas, si la densidad de siembra es 143 palmas por hectárea. Normalmente el proveedor envía un 5% adicional como reposición de las semillas. Cierta cantidad produce plantas dobles, las cuales no son tenidas en cuenta para cálculos de los pedidos. Tomando como referencia un pedido de 180 semillas por hectárea, la situación sería la siguiente:
Semilla germinada ordenada 180 semillas/ha
? Menos pérdidas cercanas al 5% por germinación y selección de plántulas en el vivero. 10 semillas/ha quedan: 170
? Menos cerca del 2% por fallas en la siembra y otras causas 4 semillas/ha quedan: 166
? Menos cerca del 10% por selección en el vivero principal 17 semillas/ha quedan: 149
? Futuras resiembras en la siembra principal 7 semillas/ha 21 Semillas disponibles para la siembra principal en el campo: 142 semillas/ha.
De esta manera se tiene una reducción de 38 semillas por hectárea como pérdidas y selección de plántulas, a la cual se le adiciona la posible aparición de unas 18 mellizas; así, la reducción total es de 56 semillas, que equivale aproximadamente al 30% de la semilla ordenada.
Tal nivel de selección, acompañado de un excelente manejo del vivero en otros aspectos, garantizará que sólo las mejores palmas con el más alto potencial productivo, serán sembradas en el campo. Intentar cualquier economía en este aspecto, no tiene ningún sentido.
SELECCIÓN DE VIVERO EN UNA O DOS ETAPAS
La decisión sobre cual sistema escoger entre el vivero de una o dos etapas, es materia de elección personal y depende de las situaciones específicas. Sin embargo, acá es pertinente mirar cuales son las ventajas y desventajas de cada sistema; cuando se comprenden perfectamente unos y otros, puede entonces tomarse la decisión de cómo hacerlo. Los dos sistemas tienen sus propuestas y se han utilizado ampliamente. Los factores más importantes para tomar la decisión son la calidad de la supervisión y los requerimientos de riego.
El vivero de una sola fase.
En este sistema sólo se usan bolsas grandes y la semilla germinada es sembrada directamente en estas bolsas, de la misma manera como se hace la siembra en las bolsas de previvero. La distribución del vivero es exactamente la misma que la empleada en la segunda etapa del vivero de dos fases.
Ventajas de vivero de una sola fase
? Una vez las semillas han sido sembradas, no serán movidas hasta cuando la palma se lleve al campo. Bajo el sistema de manejo del vivero con bolsas convencionales, es conveniente registrar que las palmas obtenidas en este tipo de vivero presentan un mejor crecimiento que las obtenidas en el vivero de dos fases (Tan y Mohan, 1981). La opinión general es que esto se debe al grado de shock, producido al momento de transplante de las bolsas pequeñas a las grandes.
? Con técnicas desarrolladas recientemente como el riego mejorado y la incorporación del fertilizante con los tubos, se le ha asignado un similar, sino superior crecimiento en el sistema de vivero en dos fases (Ramli y Duckett, 1987)
? Ciertamente con el sistema de vivero en una sola fase, se exime de todos los requerimientos del previvero, en términos de distribución, equipamiento y mano de obra, pero esto puede ser compensado por las desventajas.
Desventajas del vivero de una sola fase.
? Es necesario disponer de una infraestructura lista, bolsas grandes llenas y el sistema de riego en toda el área de vivero, desde el momento en el que se recibe la semilla.
? Para el periodo inicial de 2 a 3 meses (equivalente al periodo del previvero), el sistema de riego opera con una capacidad superior a la necesaria, requiriendo de grandes volúmenes de agua y un mayor desgaste y daño del motor.
? Durante la etapa más crítica, las plántulas están distribuidas en toda el área del vivero, haciendo más difícil la supervisión y observación de las plantas e incurriendo en mayores costos de mano de obra, necesaria para fertilización y control de plagas y enfermedades.
? Si se hacen viveros en forma consecutiva y hay alguna demora en cualquiera de los programas de siembra anuales, además, si las palmas no son extraídas del vivero a tiempo, no habrá espacio para recibir las entregas de semilla para los siguientes años.
? La selección temprana se lleva a cabo con rondas muy tediosas por tener que recorrer áreas grandes, en contraste con el menor tiempo requerido cuando el vivero es de dos fases.
Ventajas del vivero de dos fases
Este sistema involucra la siembra de semillas germinadas en pequeñas bolsas; así permanecen en pequeñas áreas por 2 o 3 meses. Luego son plantadas en bolsas grandes, en donde se mantienen hasta cuando cumplen unos 7 a 10 meses, antes de ser trasladadas al campo.
Principales ventajas
? Durante los dos o tres primeros meses se requiere de una muy pequeña sección de vivero, mientras la programación para el llenado de las bolsas grandes puede esperar un poco, facilitando al manejo de la disponibilidad de mano de obra.
? La totalidad del sistema de riego es utilizada dos a tres meses menos que cuando se tiene al vivero de una sola fase, lo cual se traduce en importantes economías de dinero en costos de funcionamiento y mantenimiento de infraestructura, además de economizar consumos de agua.
? Durante el estado más crítico de desarrollo, cuando están más expuestas a problemas de diversa índole, todas las plántulas están concentradas en una pequeña área compacta. En tal situación, es más fácil de controlarlas para abonarlas, controlar plagas y enfermedades y regarlas, con unos costos mínimos de mano de obra.
? Si las siembras en campo se demoran por algún motivo, las plántulas para próximos programas se pueden sembrar en bolsas pequeñas de previvero, hasta cuando se tenga despejado un área principal del vivero. Esto brinda un margen de seguridad al viverista y le otorga mayor flexibilidad.
? Antes de llevarlas a las bolsas grandes las rondas de selección de plántulas se hacen con mucha rapidez y fácilmente, lo cual resulta en un menor número de bolsas vacías en el vivero principal, a la vez garantiza una mejor eficiencia en el uso del espacio disponible.
Desventajas del sistema
? Se crea una operación "extra" que es intensiva en mano de obra. Sin embargo, todo el sistema requiere menos mano de obra hasta cuando se empieza el transplante de plántulas a los tres meses.
? Si falla la técnica de transplante de las bolsas pequeñas a las grandes, podría incrementarse el shock del transplante; sin embargo, con un control y supervisión apropiados, es casi seguro que esto no suceda.
Recomendaciones generales.
Si un vivero se va a utilizar por algunos años con siembras relativamente grandes, preferiblemente se recomienda el vivero de dos fases, en vista de sus numerosas ventajas, margen de seguridad y flexibilidad, particularmente en la posibilidad de suministrarle un riego por microaspersión. Si el vivero es relativamente pequeño (por debajo de 2 ½ hectáreas) o si el vivero se a utilizar por un sólo año; puede pensarse entonces en emplear el vivero de una sola fase; pero en todo caso, es preferible utilizar el vivero de dos fases.
VIVERO DE UNA SOLA FASE .
Procedimiento.
La preparación del suelo, selección del tamaño de bolsas, selección del espaciamiento y llenado de bolsas, son exactamente las mismas que para la sección principal de los viveros de dos fases, Igualmente, la siembra de las semillas germinadas, es la misma que se hace en viveros de dos fases. La principal diferencia entre los dos tipos de vivero, es que la supervisión y el riego de las plántulas delicadas, durante los primeros dos a tres meses de vida, se hacen sobre un área más extensa y requiere mayores costos que en un previvero. Con el sistema de vivero de una fase, se ha prescindido de la tarea del trasplante de plántulas y su movimiento hasta el campo para la siembra, es su único movimiento.
Algunos comentarios de precaución
Durante la edad de 2 a 3 meses, es cuando se debe dedicar mayor atención al vivero; después de esa etapa, las plántulas tendrán el mismo manejo, cuidados y problemas que se presentan en el vivero principal (dos fases).
En el sistema de una sola fase, hay algunos riesgos que se deben tener presentes y tomar las respectivas precauciones a saber:
? Si la localidad es vulnerable a la escasez de agua o interrupciones es un problema, ya que se necesitan grandes cantidades de agua para toda el área de vivero, a fin de garantizar la misma precipitación en cada lugar; además las plántulas cuyo sistema radicular es poco desarrollado se secan pronto y se afectan.
? El espacio dentro de las bolsas se enmaleza con facilidad, en una edad en la cual las plántulas son muy vulnerables y esa no es la mejor manera para desarrollarse. La precaución más grande debe tomarse con el uso de herbicidas en el área, particularmente si cualquier brisa ligera puede causar deriva.
? El control de plagas y enfermedades involucra áreas grandes. Sin embargo, allí se tiene un factor de compensación, ya que una explosión de insectos o enfermedades en un área grande es lenta, pero a su vez tal explosión puede ser de muy lenta distribución por la distancia que hay entre las bolsas. Sin embargo, esto no es perfectamente válido, pues debe prevalecer el principio de reconocimiento rápido y tratamiento rápido.
? Debe hacerse un cubrimiento total del área para hacer las rondas de selección de plántulas,; esta actividad exige mucho cuidado y atención.
VIVEROS DE DOS FASES.
Las ventajas y desventajas del sistema ya fueron discutidas y como una preferencia personal del autor, excepto en viveros muy pequeños, es recomendable el sistema de vivero en dos fases. Hay la clara percepción de que con este sistema se brinda mayor cuidado a las plántulas en su edad más crítica, además se otorga un margen de seguridad, si el objetivo es hacer programas continuos de siembras. La principal ventaja de la bolsa plástica es la reducción en el shock de transplante (Hew y Tam, 1969) y esto es tan válido en el cambio de pre vivero a vivero principal como en la siembra en el campo.
El Pre vivero.
El pre vivero está situado dentro del área del vivero principal, pero necesariamente no debe ser así. Las plántulas que crecen en bolsas de pre-viveros se pueden transportar en grandes cantidades, en cualquier tipo de vehículo y a diferentes partes. En ciertas ocasiones, se considera deseable tener el pre vivero a la vista del gerente y su grupo directivo, para lo cual se hace cerca de la ciudad mientras que el sitio del vivero principal está situado muy cerca del área de cultivo.
El área del pre vivero debería ser nivelado a tal grado que las camas queden relativamente planas sobre un plano inclinado. Es posible preparar terrazas para este efecto. Un aspecto principal es que se deben tomar todas las medidas necesarias para garantizar que todo exceso de agua sea dirigido lejos de las camas del previvero.
En el pasado fueron usadas secciones de bambú a manera de recipientes como alternativa al uso de las bolsas plásticas. Sin embargo, el suministro incierto y el incremento de los costos del bambú, hicieron que definitivamente se empezara a reemplazarlas por las bolsas plásticas. Aunque no se ha considerado continuar con su uso, este sistema ocupará un lugar en el futuro, en el caso de que la industria plástica eleve considerablemente sus costos. La principal ventaja de las secciones de bambú con respecto a las bolsas plásticas, es la de ser biodegradable y no tiene que ser removida al sembrar dentro de la bolsa grande. Al tiempo que una palma es trasplantada en el campo, las secciones de bambú utilizadas, es posible que ya estén desintegrados.
Es pertinente anotar que es muy importante la selección de la calidad y especificaciones, tanto para las bolsas de previvero como para las del vivero. Una mala calidad, se traduce en rasgaduras y rotos en las bolsas y degradación del material (cristalización), todo lo cual puede ocasionar múltiples problemas. El precio no debe ser el único criterio para elegir un proveedor, es más importante tener presente una buena calidad en las especificaciones de las bolsas.
La segunda fase o vivero principal.
Para esta fase el suelo debe haberse preparado con arado y rastrillo, de tal forma que se disponga de un suelo friable, el cual ha de utilizarse directamente en el llenado de bolsas.
Precauciones en la preparación del suelo para llenado de bolsas de vivero
Son dos los aspectos en los que se debe hacer énfasis:
? El área elegida no debe haber sido tratada con herbicidas o químicos dentro de un periodo tal, que no se hayan descompuesto o inactivado. Los residuos tóxicos pueden conducir a serios desastres en el vivero, particularmente cuando los herbicidas empleados eran del tipo hormonal y en efecto, en el área a escoger se debe prohibir el uso de herbicidas de ese tipo.
? Como se mencionó en una sección anterior, el material procedente de bosque tumbado y quemado nunca se debe emplear en el llenado de bolsas ya que puede tener un efecto negativo sobre las plántulas.
Requerimiento para el llenado de bolsas de vivero
Con el tamaño normalmente utilizado en las bolsas de vivero, se ha determinado que 4.5 metros cúbicos de suelo, sirven para llenar aproximadamente 100 bolsas; esto equivale a un viaje de un tractor agrícola normal a una volqueta. Con este factor establecido es muy fácil analizar si hay alguna imposibilidad para traer el suelo desde otra parte para un vivero de cualquier tamaño. Por ejemplo, un vivero para 200.000 bolsas grandes, requiere de 2.000 viajes de volqueta, lo cual puede representar un alto costo en equipos y mano de obra disponible.
Tamaño de las bolsas para el vivero
Programa de fertilización en el vivero principal.
Con el vivero principal hay la posibilidad de escoger entre dos tipos de programa. El primero con compuestos granulares el cual, tal como se explicó anteriormente, es benéfico cuando se emplean surtidores convencionales de riego, o como una alternativa la cual es ampliamente recomendada cuando es empleado el sistema de microaspersión, el uso de mezclas de fertilizantes simples muy baratos.
Uso de fertilizantes granulados compuestos
El programa de fertilización es como sigue: Edad de las plántulas (semanas) | Cantidad de fertilizantes (g por plántula) |
9 | 3.5 |
10 | 3.5 |
12 | 7 |
14 | 7 |
16 | 7 |
18 | 7 |
20 | 7 |
22 | 7 |
24* | 7 |
26 | 15 |
28 | 15 |
30 | 15 |
32 | 15 |
34 | 30 |
36 | 30 |
38 | 30 |
40 | 30 |
42 | 30 |
44 | 30 |
46 | 30 |
48 | 30 |
51 | 30 |
54 | 30 |
57 | 30 |
Aplicación suplementaria de 15 a 30 gramos de nitro. Se hace si la apariencia de las plántulas así lo amerita. Este programa requiere de ajustes dependiendo de las condiciones y tipo del suelo utilizado. Las aplicaciones de boro son necesarias si aparecen los síntomas de la deficiencia y en áreas costeras, será necesario reducir las dosis recomendadas. Como en todo programa de fertilización, es necesario contar con la opinión de un Agrónomo para atender una situación específica (Hertslet y Duckett, 1983).
Uso de fertilizantes simples mezclados
Este programa se recomienda en donde se dispone de un sistema de riego por microaspersión. Como se observará, las mezclas recomendadas son a base de urea.
? Al momento de llenar la bolsa: 10 gramos de roca fosfórica
? De la primera a la tercera semana después del transplante: Semanalmente se aplica una mescla de fertilizante completo soluble (21:21:21); 15 gramos en 5 litros de agua distribuida en 25 plántulas.
? La cuarta semana después del trasplante: 10 gramos de la mezcla 15:15:6:4 por plántula
? La octava semana: 10 gramos de la mezcla 12:6:22:2 más 10 gramos de Kieserite, por plántula
? La semana número 12: 15 gramos de la mezcla 12:6:22:2 por plántula
? La semana número 16: 20 gramos de la mezcla 12:6:22:2 por plántula
? La semana número 20: 25 gramos de la mezcla 12:6:22:2 por plántula
? La semana número 24: 30 gramos de la mezcla 12:6:22:2 por plántula más 15 gramos de Kieserite por plántula.
Cuidados al utilizar los fertilizantes
Muchos fertilizantes pueden causar quemazones en las hojas sino se siguen las recomendaciones específicas o si no se toman los cuidados en su respectiva aplicación al vivero. Los fertilizantes sólidos se deben aplicar todas las veces en el área alrededor de la plántula, a una distancia de 5 a 7 centímetros de la base de la plántula. Se debe tener mucho cuidado para evitar el contacto de los fertilizantes con las hojas, ya sea en forma directa o por contacto de partículas que están en las manos de los trabajadores. Los trabajadores no se les deben permitir el uso de guantes, ya que estos son la causa principal de la quemazón de hojas, pues se les adhiere con facilidad las partículas del fertilizante.
Se debe tomar las medidas del caso para evitar aplicaciones irregulares o sobredosificaciones que pueden resultar tóxicas. Generalmente se utilizan las medidas que se suministran con los insecticidas.
Haga un correcto uso de los fertilizantes. El uso excesivo de fertilizantes, no necesariamente se traduce en mejor crecimiento, por el contrario tiene un efecto adverso (Strohbush, 1968). Una aplicación óptima es lo deseado y la mejor manera de lograrlo es con la participación activa de un Agrónomo.
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL VIVERO
Este aspecto es de gran importancia en el manejo de los viveros de palma, tanto en las infestaciones de plagas como las de enfermedades, pueden causar pérdidas alarmantes de plántulas, cuando no se reconocen en etapas iniciales y se les hace los controles respectivos.
Lo mejor para prevenir dichos problemas es tener un trabajador con gran capacidad de observación y experiencia, quien tiene como responsabilidad hacer revisiones periódicas del vivero en busca de pequeños brotes de insectos o enfermedades, con el objeto de establecer medidas de control rápidas. En esta sección no se quiere tratar el gran número de problemas que afectan los viveros, sino que se haría referencia solamente a los problemas de mayor importancia.
Ratas (Rattus spp.)
Las ratas causan pérdidas en los viveros y a la mejor forma de controlarlas, es programando una rutina normal de cebos con intervalos de cuatro días hasta lograr una disminución aceptable de los daños. Se ha observado que en aquellos viveros, en donde los trabajadores no mantienen una higiene adecuada y dejan residuos orgánicos permanentemente expuestos, es la forma más común de atraer las ratas inicialmente.
Cuando se colocan cebos, estos no se deben situar solo dentro del vivero, sino que es necesario colocarlos en las áreas adjuntas para prevenir futuras invasiones.
Si en el área hay lechuzas, es posible colocar algunos nidos artificiales alrededor de las orillas, ya que es un predator natural muy efectivo (Duckett, 1981). En tales situaciones, si se utiliza cebos, es preferible emplear solamente los de la primera generación; por ejemplo, a base de warfarina.
Ardillas ( Callosciurus rotatus)
Las ardillas rojas pueden ocasionar problemas en aquellos viveros, ubicados normalmente en medio de plantaciones viejas, en donde se hace algún programa de renovación. Su ataque sobre plantas jóvenes, provoca pérdidas hasta de un 9% (Wood et al, 1970) y obviamente las palmas de las bolsas grandes podrían ser igualmente atractivas para las ardillas.
El control es difícil y los cebos envenenados no son muy exitosos. Las trampas tipo Break-back pueden tener algún éxito y las trampas cebadas con bananos si han tenido algún resultado satisfactorio en cultivos de cacao (Duckett, 1982). Sin embargo, los dos métodos son intensivos en mano de obra, relativamente no justificable y costosa. La Caza con escopeta parece ser el método más efectivo y su pago se hace por el número de animales cazados.
Animales domésticos
Normalmente se presenta daños considerables por vacas y ovejas. Hasta ciertas aves han causado problemas en previveros al escarbar y sacar las plántulas. Los mamíferos domésticos se pueden controlar fácilmente con los cercamientos que no necesariamente deben ser electrificadas. En esta situación de anormalidad, solo se necesita una cerca en alambre de púas bien espaciada y templada.
El punto débil de todo vivero cercado es su puerta, ya sea porque la gente olvidó cerrarla o los niños la abren. Sin no hay un celador o persona que esté permanentemente pendiente, lo mejor es cerrar con seguro las puertas mientras no se encuentra personal laborando.
Insectos y arácnidos plaga.
Grillos (Brachytrupes, Acheta, Gryllus spp.)
Estos insectos pueden ser plaga inmediatamente después de la germinación, momento en el cual está creciendo el tallo; normalmente se comen las puntas del tallo. Esto se hace más evidente en los viveros de dos fases, en donde las plántulas están muy concentradas en un área pequeña, lo cual les proporciona una gran cantidad de alimento y una excelente cobertura con las bolsas.
El control se puede lograr por la distribución de algún insecticida del suelo, o por la aspersión de insecticida entre los espacios de las bolsas. Los dos métodos han proporcionado excelentes resultados.
Cucarrones (Apogonia y Adoretus spp.)
Los ataques normalmente empiezan cuando el vivero está rodeado por vegetación bastante alta. Bajo ciertas condiciones, puede ocurrir daño severo sobre el tejido foliar. Como regla general, el daño se localiza en los bordes del vivero, pero en casos severos se puede afectar todo el vivero. Los cucarrones rara vez se ven durante el día ya que no son una plaga de hábitos nocturnos y reposan sobre el suelo durante el calor del día.
Las medidas de control se hacen con insecticidas por aspersión al follaje, aplicados en horas de la tarde (un poco antes de anochecer) para asegurar un efecto satisfactorio cuando la plaga se está alimentando durante la noche. Cualquier veneno estomacal es efectivo, pero son preferibles los insecticidas sistémicos debido a su efecto residual, el cual se puede extender hasta por 10 días. Con tales insecticidas, lo mejor es programar rondas de aplicaciones cada 10 días, hasta cuando no se presente nuevos daños. La aplicación de químicos translocables al suelo de las bolsas, también son efectivos contra este tipo de plagas.
Si se presenta infestaciones muy grandes, es muy posible que las larvas estén en el mismo suelo del vivero o en áreas cercanas. Si se encuentra que es así, se puede hacer una aplicación de insecticida granular, la cual se debería hacer extensiva a toda la superficie del suelo del vivero y la superficie del suelo de las bolsas.
Afidos (Cerataphis, Oregma, Hysteroneura spp.)
Normalmente no se presentan daños en los viveros aunque están presentes, pero eventualmente hay explosión de sus poblaciones. En tales situaciones los áfidos se localizan en las axilas de las hojas nuevas, sobre el cual se alimentan induciendo deformación de las hojas.
El control se hace aplicando insecticidas por aspersión dirigida hacia las axilas de las hojas, con lo cual se da un efecto rápido.
Arañita Roja (Tetranychus piercei y Oligonychus spp.)
El daño que causa este ácaro se debe a la succión del tejido foliar del envés de la hoja, el cual en altas infestaciones puede causar una decoloración de la hoja y amarillamiento considerable de las hojas. Anteriormente, cuando el ácaro era menos conocido, el daño en las hojas se confundía con deficiencia de magnesio o manchas de algún hongo (Duckett, 1964 c).
El ácaro es muy pequeño, pero se puede observar a simple vista sobre el envés de la hoja; cuando estos se mueven, es fácil verlos por el contraste de su color rojo con el verde del tejido foliar. También es posible observar con una lupa de mano, los huevos en grupos como pequeños puntos rojos y los estados inmaduros. Los huevos vacíos se ven como un punto blanco y cuando hay altas poblaciones, son bastante evidentes con la lupa. Los ácaros producen una telaraña fina y sedosa como las arañas, lo cual les da el nombre (Wood, 1968).
Es necesario aclarar que estos ácaros son arácnidos y no insectos, lo que es muy importante para su control. Los insecticidas generalmente pueden matar los adultos, pero muchos insecticidas no logran actuar sobre los estados inmaduros ni los huevos. Por esta razón si se espera un buen control es necesario acudir a un acaricida, antes que a un insecticida. Como el ácaro se mantiene durante todo su ciclo de vida sobre el envés de las hojas, es absolutamente necesario dirigir las aspersiones de tal forma que se humedezca el envés de todas las hojas.
Si los insecticidas / acaricidas, se utilizan en forma correcta y con una buena técnica de aspersión, el control es simple y efectivo. Además una detección oportuna y temprana, puede minimizar los daños causados.
Insecto Harinoso (Dysmicaccus brevipes)
Estos insectos no son una plaga común en los viveros, pero es fácil localizarlos en ciertas cantidades sobre palmas individuales. Estos insectos ocasionalmente son atendidos por hormigas, succionan el tejido foliar y causan debilitamiento general de la plántula. Como control, se puede eliminar manualmente las colonias aisladas y en caso de la presencia de muchas colonias se aplica un insecticida por aspersión.
Enfermedades
Enfermedad temprana de la hoja
Esta enfermedad se presenta principalmente en el estado de previvero y se conoce formalmente como Antracnosis. Se ha podido establecer que son tres los hongos comprometidos con la infección, denominados Glomerella cingulata, Botrydiplodia palmarum y Melanconium elaeidis (Turner, 1976).
En los primeros estados de la enfermedad, aparecen unos puntos cloróticos sobre las hojas, tiempo después toman un color marrón y eventualmente causan la muerte de la hoja. Las manchas son claramente definidas mientras que el borde entre el tejido sano y el infectado, se diferencia en forma nítida.
La causa de esta enfermedad, normalmente está asociada con riegos abundantes bajo extremadas condiciones de humedad. La incidencia de la enfermedad puede ser más pronunciada, en el caso de que las camas se encuentren encharcadas y posiblemente, el inóculo podría provenir de las hojas de palma que algunas veces se utilizan como sombrío.
Las medidas de control consisten en aplicaciones rutinarias de fungicidas, se recomienda como norma general, que cuando aparezca cualquier enfermedad, el tejido foliar sea removido con unas tijeras y luego sea incinerado.
Blast
Esta enfermedad normalmente está asociada con sistema de riego ineficiente, con lo cual la invasión del hongo Phytium puede ocurrir cuando el suelo dentro de la bolsa al calentarse y secarse. La invasión del hongo empieza por la raíz y eventualmente provoca la muerte de la plántula. Es interesante comentar que en el Sur – Este Asiático, la incidencia de la enfermedad se ha incrementado desde cuando los viveros en bolsas plásticas reemplazaran los viveros de campo (Turner, 1966 y 1981). Para reducir las posibilidades al Blast, es importante tener presente los siguientes aspectos:
? Se debe contar con un sistema de riego adecuado, para asegurar que el suelo del medio siempre permanezca húmedo.
? El suelo del medio debe tener buena capacidad de retención de humedad y no estar demasiado drenado.
? El mulch para mantener fresco el suelo, es una buena práctica para prevenir el problema.
Si se presenta esta enfermedad en el vivero, es poco lo que hay por hacer, más bien se debe hacer lo necesario para que se disminuya la posibilidad de posteriores ataques. Es importante erradicar las plántulas que presenten la enfermedad ya que muy rara vez se recuperan.
Añublo de las plántulas (Curvularia eragrostidis) o mancha foliar del vivero
Esta enfermedad es más común cuando las plántulas se han establecido en el vivero principal. En muchos casos, la infección inicial se nota en palmas de crecimiento pobre o de tipo enano; la distribución de la enfermedad se puede originar en esas palmas. Los ataques afectan el crecimiento y retardan al desarrollo de la enfermedad (Turner, 1981).
Los síntomas de la enfermedad pueden cambiar, dependiendo de la severidad de la infección; normalmente, aparecen pequeñas manchas marrón oscuro o lesiones con halos de color amarillo / naranja sobre la superficie de la hoja. En casos severos, aparecen lesiones grandes provocando la muerte de una varias hojas. Las medidas de control se hacen mediante aplicaciones rutinarias de fungicidas por aspersión, usualmente dos veces por mes, pero si se hace evidente cualquier infección, se incrementa la frecuencia de aspersiones.
Es muy importante que todas las plántulas enanas y las plántulas de poco vigor, que pueden ser víctimas iniciales, sean removidas del vivero en las rutinas de selección de plántulas, con lo cual se evita la dispersión de la enfermedad. Se ha sugerido que la infección de Curvularia puede estar asociada con deficiencia nutricional, pero esto no se ha probado aún. Ciertamente, aunque el ataque comienza sobre palmas debilitadas, altos niveles de nutrición podrían brindar alguna resistencia.
Corticium
Esta enfermedad está confinada exclusivamente al vivero principal. Los síntomas son la presencia de hileras de lesiones marrón oscuro, las cuales están secas hacia fuera, tomando luego un color gris o blanco, con un margen púrpura marrón. Las medidas de control se hacen por aspersión rutinaria de fungicidas.
Helminthosporium
Esta enfermedad está asociada con palmas grandes del vivero principal, cuando el movimiento del aire entre las palmas es muy reducido. Si este problema de aireación es notorio en el área o en el vivero, lo recomendable es revisar el espaciamiento de las bolsas.
Los síntomas son la presencia de una hilera de manchas marrón, rodeadas por un halo clorótico con visos amarillentos y mientras se agrandan y coalecen, se muere el margen de las hojas. Tal como Curvularia, las medidas de control consisten en la aspersión rutinaria de fungicidas.
Pudrición de Cogollo o el tallo
Ocasionalmente, las nuevas hojas y algunas veces las hojas recién abiertas empiezan a amarillarse y eventualmente se vuelven negras. Estas hojas se pueden tirar hacia fuera hacia con mano fácilmente, lo que hace evidente un olor pestilente. Es normal encontrar el tejido de la base de la hoja, blanda y desintegrada.
El ataque del hongo Fusarium, normalmente está asociado con posibles infecciones que inician en heridas físicas pero esto es incierto; las medidas de control, cuando la infección no se ha extendido hasta el punto de crecimiento, consisten en hacer una aplicación por el sistema de drench con lo cual puede haber una recuperación. En la práctica, si dentro de tres o cuatro días después de la aplicación, no emergen nuevas hojas, las plantas se deben destruir.
Síntomas, deficiencias de nutrientes
Las plántulas del vivero pueden presentar deficiencias de nutrientes y elementos traza, los cuales pueden ocasionar retraso en su desarrollo. En ciertos casos, esto puede surgir de insuficiencias del suelo, ya sea porque en la etapa inicial del vivero o después de sucesivas oportunidades llenando bolsas en el sitio, se agotaron las reservas del suelo. En otros casos, un riego fuerte y extendido, sobre cierto tipo de suelos puede lixiviar los nutrientes a capas profundas, en donde no están disponibles al momento de estar preparados para el llenado de las bolsas. En algunos casos adicionales, se crean desbalances de nutrientes en el suelo y ciertos nutrientes y elementos se fijan, haciendo que no estén disponibles para las plántulas, induciendo la aparición de síntomas de deficiencias. Si se presenta cualquier síntoma de deficiencia, lo recomendable es que se solicite la visita de un Agrónomo para determinar si la causa es de manejo, por el mal uso de fertilizantes u otro factor. Igualmente, si se va a instalar un nuevo vivero, lo aconsejable es que un Agrónomo opine sobre la capacidad y disponibilidad del recurso del suelo.
Las deficiencias más comunes de nutrientes y elementos traza observados en los viveros son los que se describen a continuación.
Deficiencia de boro
Los síntomas que han sido asociados con esta deficiencia son:
? Pliegues elevados sobre la lámina foliar en plántulas jóvenes
? Hoja en gancho o bayoneta en hojas bífidas
? Una fibra larga entre las pinnas terminales, tanto en las hojas bífidas como en las pinnadas.
? Una reducción gradual de la longitud de las hojas siguientes, llegando en casos severos a la condición de la "hoja pequeña". En estados iniciales, la palma adquiere una apariencia plana en la parte superior del follaje (Turner, 1981).
Una condición similar a la collante (11.2.9) puede estar asociado con deficiencia del boro, mientras que en algunos viveros dicha incidencia es corregida con aspersiones foliares de soluciones de bórax.
Tratamiento correctivo
El tratamiento se debe tomar con cautela, para evitar inducir una toxicidad en el material joven. El tratamiento más efectivo, más rápido que la aplicación al suelo, es la aspersión foliar de una solución de bórax de la más alta concentración, al 0.25% y la frecuencia de las aplicaciones es de dos por semana, hasta cuando se vuelva a observar síntomas.
Síntomas de toxicidad por boro
Usualmente aparecen una semana después de aplicado el exceso de boro y se manifiesta por un rayado clorótico intervenal, el cual es más evidente en el extremo de las hojas. Después hay un amarillamiento clorótico que es seguido por la muerte (Turner, 1981).
Deficiencia de Magnesio
Normalmente los síntomas se presentan en palmas menores de 2 meses y usualmente en palmas de 3 o más meses de edad; está confinado principalmente al estado del vivero principal. Es una deficiencia visible en aquellos viveros donde el contenido de arena del suelo utilizado, es relativamente alta.
Los síntomas iniciales son la pérdida del brillo, y luego una apariencia lánguida de las plantas. Si persiste la deficiencia, las hojas inferiores presentan un color kaki y luego amarillo pálido. En casos severos, la pérdida de color se amplía hacia las hojas superiores. Eventualmente las hojas inferiores presentan parche marrón y se secan completamente. El color naranja que se observa en las palmas del campo, no se presenta en las plántulas de vivero, posiblemente debido a la intensidad del riego.
El decoloramiento gradual desde las hojas inferiores a las superiores, como respuesta a la deficiencia de magnesio, se confunde fácilmente con la deficiencia de nitrógeno. Las deficiencias severas pueden ocasionar considerables retrasos en las palmas y frenar el crecimiento; sin embargo, es una situación muy fácil de corregir.
Tratamiento correctivo
El mejor tratamiento consiste en la aplicación de Kiesserite al suelo de las bolsas y la dosis depende del tamaño de las palmas; se emplea 7 g en palmas de 8 meses o menos y 14 g en palmas mayores a esta edad. Cuando no es efectivo, se hacen aplicaciones foliares de una solución de sales de Epson (Sulfato de Magnesio puro) al 2%, en intervalos de cuatro días, durante dos o tres semanas (Turner, 1981).
El efecto del tratamiento, suspende el avance de la decoloración de las plantas, pero no recobra el color normal de las hojas que lo perdieron, antes de realizar el tratamiento correctivo.
Deficiencia de Nitrógeno
El síntoma inicial es una reducción en el tamaño de las hojas, lo cual es seguido por el síntoma más reconocido en las palmas, que consiste en el amarillamiento progresivo del follaje desde el color lima-verdoso al amarillo brillante. En donde la deficiencia es rápida, el amarillamiento comienza por las hojas más jóvenes. En donde el síntoma es menos repentino, el amarillamiento se puede presentar en todas las hojas, lo cual se asemeja mucho a la deficiencia por magnesio. Este síntoma es menos reciente, en la medida en que las plántulas que se siembran a raíz desnuda, se entierran a mayor profundidad.
Tratamiento Correctivo
Una de las principales causas de la deficiencia de nitrógeno es el anegamiento de agua en las bolsas; en caso de ser así, se debe hacer hoyos adicionales de drenaje a las bolsas; también es necesario revisar si hay excesos de agua en el riego. Teniendo en cuenta estos puntos y rectificándolos oportunamente, es posible lograr la recuperación de las plántulas y una respuesta rápida a la deficiencia, se obtiene aplicando urea foliarmente, en una solución al 2%, la cual se aplica al follaje hasta el punto de escurrimiento, en intervalos de 7 días, hasta recuperar satisfactoriamente el color verde en las hojas.
Banda Blanca
El primer indicio de la banda blanca en los viveros, es cuando las hojas jóvenes toman una posición erecta y rígida. Más tarde se desarrolla una banda blanca o amarillo pálido entre la nervadura central y el borde de las pinas en hojas jóvenes.
La causa de la banda blanca es desconocida, aunque esta condición en viveros desarrollados sobre suelos arenosos, en donde se indujo deficiencias de boro. La explicación probable, es que pudo ocurrir un desbalance de nutrientes, al punto que los síntomas desaparecen tan pronto se siembran las plántulas en el campo. Esto no se debe confundir con la quimera (11.2.10).
Rara vez se requiere tratamiento, ya que no es un problema importante y los programas de fertilización son suficientes en muchas ocasiones. En donde la ocurrencia de este problema es significante, se ha sugerido la aplicación de fertilizantes compuestos nitrogenados, ayudados con aplicaciones de fósforo, potasio y magnesio (Turner, 1981).
Deficiencia de Potasio
Los síntomas de deficiencia de potasio en viveros no se conocen, excepto cuando las palmas permanecen demasiado tiempo en las bolsas (Turner, 1981). En esta situación específica, los síntomas pueden presentarse en las palmas jóvenes en el campo, inicialmente, un moteado anaranjado confluyente y en estados severos un amarillamiento y desecamiento de hojas del tercio medio hacia abajo.
El tratamiento es este caso, podría ser el de transplantar las plantas al campo lo más pronto posible. Si la demora en el vivero es esencial, es necesario hacer aplicaciones de un fertilizante potásico, el cual se debe acompañar de un régimen adecuado de riego, particularmente en donde se considere que el suelo empleado para las bolsas, tiene problemas de retención de agua.
Deficiencia de fósforo
La deficiencia de fósforo en los viveros, tampoco ha sido registrada bajo condiciones naturales (Turner, 1981) y por lo tanto no se considera como un problema. Posiblemente sólo aparece si se emplea suelo muy arenoso en el llenado de bolsas o cuando no se utiliza fertilizantes balanceados.
Las recomendaciones hechas a la preparación del suelo para el llenado de bolsas, se considera suficiente para obviar cualquier problema relacionado con este aspecto.
Problemas Varios
En esta sección se tratan problemas ocasionados por gusanos, algas y capas duras.
Lombrices (Lombricus spp.)
Mientras que las lombrices se consideran como un animal benéfico en la agricultura, cuando están en el ambiente encerrado de las bolsas del previvero, pueden causar daños considerables. Si la población de lombrices dentro de las bolsas o en el suelo es alta y si el suelo es algo arcilloso, al igual que en suelos costeros, éstas pueden llenar completamente los espacios entre las bolsas e impedir totalmente el drenaje. Esta situación provoca una condición de total anegamiento que impide el normal crecimiento de las palmitas (Duckett, 1964 a). Esto se puede remediar, tratando el suelo bajo las bolsas con un insecticida antes de colocar las bolsas en su sitio y tratando al suelo con el que se llena las bolsas si se observa su presencia al momento del llenado.
Algas en la superficie del suelo y "capa dura del suelo"
Quienes han tenido un marcado interés por los viveros, han observado que en aquellas bolsas a las que se les ha dejado expuesta la superficie del suelo, se les forma una capa dura la cual evita una percolación fácil del agua de riego dentro de la bolsa. En el peor de los casos, el agua permanece en la superficie de las bolsas, ya sea del previvero o vivero principal.
La causa de esta "capa dura" generalmente es atribuida al gran tamaño de las gotas que produce el sistema de riego o al efecto de altas precipitaciones.
También se ha notado que en tales condiciones, sobre la superficie del suelo se desarrollan algas verdes, las cuales actúan como un sello sobre el suelo. Por algunas observaciones escritas, estas algas parecen ser más vigorosas sobre suelos con alto contenido orgánico y particularmente en áreas de experimentación, en los cuales se ha utilizado lodos de los efluentes para aplicarlos adicionalmente en el llenado de las bolsas. Más recientemente, se ha observado que las aspersiones foliares de fertilizantes solubles, han incrementado el desarrollo de las algas en la superficie del suelo.
De lo anterior se podría concluir que las algas prosperan bien en condiciones de buena radiación solar, buen contenido de humedad (preferiblemente anegamiento) y un buen suministro de nutrientes (aplicados o procedentes de suelos muy ricos en materia orgánica. En muchos viveros se corrige este problema con la aplicación de coberturas del suelo con cascarilla procedentes de la planta extractora. Esta cobertura previene la compactación de la superficie, ya sea por la lluvia o por el riego y además mantiene la superficie del suelo aislada de la radiación solar directa, evitando el crecimiento de las algas.
En el previvero hay la necesidad de hacer el mismo tratamiento, ya que está expuesto a las mismas condiciones que son favorables al crecimiento de algas en las bolsas grandes. Además de la cascarilla de la palma, también es posible usar la cascarilla del arroz, ya que tienen características similares como la de tener una descomposición muy lenta.
El no realizar esta práctica, se traduce en un pobre desarrollo de plántulas, formación de una capa dura y crecimiento de algas, además de un requerimiento innecesario de mano de obra para remover manualmente la capa dura hasta dos veces durante el periodo de previvero. Algunas pruebas con otros materiales para cubrir la superficie del suelo de las bolsas, tales como fibra extraída del proceso, no han mostrado resultados satisfactorios, pues en muchos casos favorecen el crecimiento de otras algas y hongos, los cuales en algunos casos son peligrosos para las plántulas.
2.2.1. Un problema y una preocupación creciente.
El problema principal que cada día se incrementan las áreas de cultivos de palma aceitera y a su vez el incremento del escobajo como residuo de cosecha que no está siendo aprovechado por los agricultores pese a tener altos contenidos de materia orgánica. También crece es el uso de fertilizantes químicos usados en la actividad productiva de la palma aceitera con la finalidad de incorporar los principales fuetes o elementos necesario que requiere un suelo para alimentar a esta planta exigente en nutrientes. La contaminación del suelo, agua y aire a consecuencia de esta práctica agrícola mal usada hace que los agricultores del muñid y en espacial de la región cada día dependan de estos tóxicos, sin darse cuenta que están dañando su propia habitad de supervivencia. Los altos costos económicos de estos fertilizantes inorgánicos hacen que las utilidades sean reinvertidos en in 60 a 70 % nuevamente en el suelo. La calidad de vida del agricultor solo se está viendo reflejado en bienes materiales, físicos mas no así en una vida sana con poca contaminación. En Ucayali se tiene planificado instalar 5000 nuevas hectáreas de plantaciones de palma aceitera bajo el contexto típico actual usado que consiste en: tumbar bosques, rozar, apilar, limpieza, alineamiento, paseado, fertilización, siembra, mantenimiento, fertilizaciones etc. No se están planteando el uso de abonos orgánicos en ninguna etapa de estas actividades, lo que hace que profesionales entendidos del tema y muy preocupado del mismo planteen propuestas de investigación haciendo uso de materiales vegetales existentes y disponibles en grandes cantidades como es el escobajo de palma aceitera como alternativa de abonar a menor costo y sin contaminación al medio ambiente.
3.3 Definiciones conceptuales.
Abono orgánico. Son sustancias fertilizantes procedentes de residuos humanos, animales o vegetales que aportan a las plantas elementos nutrientes indispensables para su desarrollo mejorando la fertilidad del suelo.
Escobajo. Se trata del soporte del racimo después de quitarle las frutas.
Aplicación. Es un término que proviene del vocablo latino applicatio y que hace referencia a la acción y el efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo, atribuir).
Muestra. En estadística una muestra estadística (también llamada muestra aleatoria o simplemente muestra) es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.
Producción. Del latín producto, el concepto "producción" hace referencia a la acción de generar (entendido como sinónimo de producir), al objeto producido, al modo en que se llevó a cabo el proceso o a la suma de los productos del suelo o de la industria.
Fertilización. El término fertilización ostenta dos usos en dos contextos diferentes, pero ambos ampliamente difundidos. Por un lado, como fertilización se designa al proceso a través del cual se preparará a la tierra añadiéndole diversas sustancias que tienen el objetivo de hacerla más fértil y útil a la hora de la siembra y la plantación de semillas. Y por otra parte, a instancias de un contexto médico, especialmente aquel que se ocupa de la reproducción, se designa con el término de fertilización a la fusión de gametos o células sexuales en el curso de la reproducción sexual.
Variables. La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo". Sabino (1980).
Palma aceitera. La palma africana (Palma aceitera africana, Coroto de Guinea, Palmera Aabora, Palmera de Guinea) es una planta tropical propia de climas cálidos cuyo origen se ubica en la región occidental y central del continente africano, concretamente en el golfo de Guinea, de ahí su nombre científico Elaeis guineensis Jacq., donde ya se obtenía desde hace 5 milenios. A pesar de ello, fue a partir del siglo XV cuando su cultivo se extendió a otras regiones de África.
Su propagación a mínima escala se inició en el siglo XVI a través del tráfico de esclavos en navíos portugueses, siendo entonces cuando llegó a América, después de los viajes de Cristóbal Colón, concretamente a Brasil. En esta misma época pasa a Asia Oriental (Indonesia, Malasia, etc.).
Nutrientes. Es aquello que nutre, es decir, que aumenta la sustancia del cuerpo animal o vegetal. Se trata de productos químicos que proceden del exterior de la célula y que ésta requiere para poder desarrollar sus funciones vitales. El nutriente es absorbido por la célula y transformado a través de un proceso metabólico de biosíntesis (conocido como anabolismo) o mediante degradación para obtener otras moléculas.
Ecosistema. Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».2
Ecología. La ecología (del griego «?????» oikos="casa", y «?ó???» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
3.4 Bases epistémicos.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.
Verdad. A nivel mundial, dentro de las plantas oleaginosas, la palma aceitera (Elaeis guineensis, Jacq), es la de mayor rendimiento en toneladas métricas (TM) de aceite por hectárea (ha), esta planta es conocida también como palma africana; y en los últimos 80 años su cultivo se ha expandido en los trópicos húmedos del Asia Sur Oriental y América del Sur.
Objetividad. En la década de los 90, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-UNOPS, inicia un proyecto en la zona de Neshuya, Distrito de Campo Verde, Región Ucayali, con pequeños agricultores, a razón de 5 ha por familia, logrando instalar 1,350 ha y una planta extractora de 6 TM/RFF/hora.
Posteriormente siguiendo el mismo Modelo de Neshuya, la UNOPS, inicio un nuevo proyecto con pequeños productores en la zona de Shambillo, Distrito de Aguaytia, provincia de Padre Abad, Región Ucayali, instalando 1000 ha y una planta extractora de aceite de 6 TM/RFF/ hora.
Durante más de 40 años de promoción del cultivo, se ha logrado establecer en nuestro país alrededor de 53,000 ha, mientras que otros países vecinos como Ecuador y Colombia han ampliado sus áreas cultivadas con palma aceitera.
Realidad o justificación. El cultivo de la palma aceitera ha demostrado ser una alternativa real para generar ingresos y empleos permanentes, a nivel del pequeño productor que con 5 hectáreas cultivadas por familia, puede aliviar su condición de pobreza. La palma aceitera tiene rendimientos que oscilan de 12 a 22 TM RFF/ha/año (dependiendo del manejo adecuado del cultivo), que al precio actual promedio de RFF es S/. 480.6 (en U.S. $ 184.6 por TM RFF) (U.S. $ 1164.6 precio FOB internacional), permite ingresos brutos alrededor de 3,300 dólares/ha/año, tiene una rentabilidad elevada, utilidades, de hasta $ 1,650 dólares por hectárea/año y bajos costos de producción. El costo de una hectárea, desde la instalación hasta los 4 años, es en promedio $ 2,500 y produce RFF durante aproximadamente 25 años.
A lo largo de la carretera Federico Basadre que abarca los tramos comprendidos desde el distrito de Campo Verde, Provincia de Coronel Portillo, hasta la zona del boquerón de Padre Abad-Aguaytia en la Provincia de Padre Abad y alrededores, se encuentran ubicadas las mayores zonas y productores del cultivo de palma aceitera en la región Ucayali.
En la provincia de Coronel Portillo, se encuentran 3 Asociaciones Centrales de Palmicultores: 1) La Asociación Central de Palmicultores de Campo Verde- ASCEPERU, con 10 organizaciones de base, 2) El Comité Central de Palmicultores de Ucayali-COCEPU con 09 organizaciones de base y 3) La Asociación de Palmicultores de Nueva Requena-ASPANURE con 06 organizaciones de base. Así mismo existen organizaciones de productores y empresas dedicadas al cultivo de palma que no tienen filiación con ninguna de las 3 mencionadas anteriormente. Estas organizaciones le venden la producción de RFF a las siguientes empresas: a) Oleaginosas Amazónicas "OLAMSA", empresa agroindustrial con carácter privado y se encuentra ubicado en el km. 60 de la carretera Federico Basadre, tiene una capacidad de instalada de 24 TM de RFF/hora. b) Oleaginosas Pucallpa SAC, empresa de carácter privado que produce y compra RFF a los productores de palma, tiene una capacidad de extracción de 1 TM RFF/hora y se encuentra ubicada en el km. 50 de la carretera Federico Basadre, y c) Palmoleo SAC, que también es una empresa de carácter privado y se encuentra ubicada en el km 12 de la carretera Federico Basadre.
En la provincia de Padre Abad, se encuentra la Asociación de Palmicultores de Shambillo "ASPASH", que está formada por 13 comités de base y cuenta con 1,600 hectáreas de palma aceitera en producción y 1,000 hectáreas en crecimiento. Tiene una producción promedio de 11.5 TM RFF/ha/año y la producción de RFF le vende a la planta extractora de aceite Oleaginosas Padre Abad SA – OLPASA, la misma que se encuentra ubicada en la carretera Federico Basadre km 178, que viene procesando 11 TM de RFF/hora que corresponde al 52% de su capacidad instalada. La planta está diseñada para incrementar su capacidad de proceso de producción a 18 TM RFF/hora.
En la Provincia de Coronel Portillo, distrito de Campo Verde existen 18 caseríos productores de palma, en el distrito de Nueva Requena 14 caseríos. A su vez en la Provincia de Padre Abad en el distrito de Aguaytía existen 12 caseríos que se dedican al cultivo de la palma, en los distritos de Irazola 15 caseríos y en Curimaná 19 caseríos. Estos caseríos tienen las mayores zonas productoras de palma aceitera.
En Ucayali existen 10,035 ha de palma aceitera en producción (56.39%) y 7,759.6 ha en crecimiento (43.61%), siendo el rendimiento promedio regional de 11,60 TM RFF/hectárea/año.
En el Cuadro 1 se muestran los caseríos en donde se encuentran las plantaciones de palma aceitera en la región Ucayali.
Cuadro 1. Provincias, distritos y Caseríos de la Región Ucayali, donde se encuentran las plantaciones de palma aceitera.
Distrito Campo Verde | Distrito Nueva Requena | ||
Provincia de Coronel Portillo |
| 1) Flor de Ania, 2) Naranjal (Tibecocha), 3) San Pablo de Juantia, 4) Cedro Isla, 5) Nueva Requena, 6) La Perla de Sanja Seca, 7) Nuevo Paraíso, 8) Bajo Rayal, 9) 9 de Febrero, 10) Agrícola El Sol, 11) Sarita Colonia, 12) Palmeras Sapotillo, 13) El Sol. 14) Palmeras del Sur | |
Distrito Aguaytía | Curimaná | ||
Provincia de Padre Abad |
Distrito de Irazola
| 1) San Martin, 2) La Libertad de Pasaraya, 3) Pueblo Libre, 4) Nuevo Libertad, 5) San Andrés, 6) Villa Mercedes, 7) Vida Nueva, 8) Víctor Raúl, 9) Villa del campo, 10) Nuevo Satipo, 11) Villa del Campo, 12) Maronal, 13) Meriva, 14) Zona Patria, 15) 16 de Noviembre, 16) San Juan de Tahuapoa, 17) Flor del Valle. 18) Bellavista, 19) Monte Sinaí |
Fuente: Datos del diagnóstico.
Metodología
4.1 Tipo de investigación.
El tipo de investigación que se utilizara será EXPERIMENTAL, por lo siguiente:
Se alterara los componentes del suelo donde están instalados las plantas en estudio mediante el uso de abonos orgánicos pro viniente del escobajo de palma aceitera.
Las variables son desconocidas y se pretende definir mediante el estudio que se plantea.
La definición de las variables se hará basada en los objetivos planteados.
La hipótesis que se plantea se probara luego de obtener el resultado de la relación causa – efecto (APROVECHAMIENTO Y EFECTO DEL ESCOBAJO DE PALMA ACEITERA COMO FUENTE ORGÁNICA EN PLANTACIONES DE 7 AÑOS, EN LA PRODUCCION DE RACIMO FRESCO EN EL DISTRITO DE CAMPO VERDE – REGIÓN UCAYALI), ya que se presentan variables que no estarán controlados y tampoco implica controlarlos.
4.2 Diseño y esquema de la investigación.
El trabajo de investigación se realizará utilizando el Diseño en Boques Completos al Azar, (DBCA), utilizando cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, de acuerdo a la disposición representada en el campo tal como se presente en el siguiente gráfico.
Se elegirá plantaciones de palma aceitera de 7años de edad, en las provincias de coronel portillo en el distrito de campo verde, un área lo suficientemente representativo para realizar el estudio 48 plantas de 5 hectáreas de la zona. Esta área será seleccionado de tal manera que se evite el efecto de los bordes, por ejemplo, área no inundable o que el índice de humedad sea lo más homogéneo posible, iluminación uniforme y otras características que no pueda controlarse.
Los espacios experimentales tendrán una distribución optimizada de tal manera que se guarda una equidistancia entre los tratamientos o repeticiones. Para ello se utilizara un plano digitalizado del área, con escala 1/100 000.
Para el caso de la plantación de Palma Aceitera, se tomará cinco hectáreas de plantación ubicado en el distrito de campo verde de 7 años de edad.
4.3 Población y muestra.
Serán las Plantaciones de palma aceitera de tres años de edad en campo definitivo de las provincias de padre abad y coronel portillo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE
CENTRO POBLADO DE CAMPOVERDE.
El centro poblado Campo verde es la capital del distrito de Campo verde, cuenta con un paisaje agradable con pequeñas colinas y bordeado de granjas agrícolas, su relativa cercanía a la ciudad de Pucallpa y la tranquilidad de la vida en el centro poblado han favorecido la ocupación urbana.
Ubicación Geográfica.
El distrito de Campo verde se encuentra localizado en la zona noroeste de la Provincia de Coronel Portillo, el Centro Poblado de Campo verde está ubicado en la longitud 74°48"16.8" y latitud 8°28"31.8, en el Km. 34 de la carretera Federico Basadre, vía que comunica con Pucallpa. Tiene una altitud de 200 msmm. Cuenta con una población estimada al 2005 de 3,598 habitantes.
Evolución Histórica.
Las referencias históricas de los centros poblados de la provincia de Coronel Portillo están asociadas a las guerras tribales intensas, por el control del territorio entre diversas etnias del bajo Ucayali previas a la dominación española; y a la explotación del caucho, madera y fuentes energéticas, y a la explotación del caucho y madera con la llegada de colonos a la zona del rio Ucayali en la época republicana.Un hecho importante que modificó el aislamiento, explotación del territorio y favoreció la consolidación urbana fue el Decreto Ley 21678 del 3 de noviembre de 1976 que estableció el canon del 10% sobre la producción de petróleo en el Departamento de Loreto. La falta de una adecuada política de distribución, propició muchos disturbios, originándose manifestaciones populares. Una respuesta a esta situación fue el Decreto Ley 23099 del 18 de junio de 1980 que creó el Departamento de Ucayali, reafirmándose con la Ley 23416 del 1º de junio de 1982, esta vez con cuatro provincias, entre ellas la de Coronel Portillo, por esta ley a Campo verde se le asigna la categoría de distrito.
Entre 1993 y 1999 se instalaron grupos térmicos para la distribución de energía eléctrica doméstica e industrial, y el alumbrado público, en las localidades de Campo verde y Masisea, hecho que favoreció considerablemente la consolidación urbana en estos dos centros poblados.
Entre los años 70 y 80 Campo verde estaba conformada por fundos agrícolas con mayor tecnología que las granjas y fundos agrícolas que bordeaban Pucallpa, en estas se impulsó la cría y comercialización del ganado cebú. Esta producción se vio favorecida por la calidad del suelo que aseguraba la alimentación de grandes cantidades de ganado. La nivelación del terreno, práctica común en la producción agrícola a gran escala, y la necesidad de grandes pastizales para el ganado, produjo contaminación y degradación de las tierras y el posterior deterioro de la industria ganadera.Por Ley 26352 del 13 de setiembre de 1994, se crea el distrito de Nueva Requena, y deja de ser parte de Campo verde.
4.4. Cuantos.
En cada zona de investigación se seleccionara 10 plantas de palma aceitera de 7 AÑOS DE EDAD CON un bloque de 5 hectáreas que hace un total de 715 plantas.
5. Que características.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |