Descargar

Estrategia Educativa para contribuir al logro de una conducta sexual responsable en los estudiantes (página 2)


Partes: 1, 2

La gran mayoría de los adolescentes y jóvenes cubanos comprendidos en estas edades están insertados en el sistema educacional, que en los últimos años se ha ido desarrollando a todos sus niveles a partir de la implementación de la revolución educacional que vive actualmente el país. La inserción de la computación, la televisión y el vídeo en el proceso de enseñanzaaprendizaje para facilitar la labor del profesor y como parte de la gran revolución educacional que vive el país, con el propósito de elevar la calidad de la educación a todos los niveles. El empleo de estos medios de enseñanza permite que el alumno asimile una mayor cantidad de información al percibirla de manera simultánea a través de dos sentidos: la vista y el oído. Otra de las ventajas es que el aprendizaje se ve favorecido cuando el material está organizado y esta organización es percibida por el alumno de forma clara y evidente[3]

Toda esta situación sirvió de motivación para desarrollar esta investigación, que propuso el siguiente Problema científico:

¿Cómo contribuir al logro de una conducta sexual responsable, en los estudiantes de Licenciatura en Enfermería en la Unidad Docente de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy del Municipio Colón?

Métodos

Se realizó un Estudio Descriptivo de Corte o Transversal, en el mismo se utilizó la Línea de Investigación Descriptiva Propositiva. Se utilizó el Método General Dialéctico – Materialista que como base filosófica señaló el camino a seguir en el transcurso de la investigación, permitió demostrar la objetividad del enfoque del trabajo y el examen detallado de las contradicciones que se presentaron en el curso del empeño.

Se utilizaron Métodos Teóricos como: AnálisisSíntesis, Análisis – Síntesis, InducciónDeducción, Tránsito de lo abstracto a lo concreto, Histórico- Lógico, Enfoque Sistémico. Estos se emplearon para realizar un análisis de la bibliografía, asumir los fundamentos teóricos de la investigación, incluyendo la fundamentación teórica de las preguntas científicas, interpretar los datos obtenidos en la práctica y abordar el problema de la investigación, así como la interpretación de los datos obtenidos como resultado de la aplicación de los métodos empíricos.

Como Método Empírico se utilizó: La observación: Se empleó para observar el comportamiento de los estudiantes ante la problemática en estudio y el tratamiento de la misma por parte de los docentes en el proceso docente educativo. El instrumento utilizado fue la Guía de observación

Técnicas de Investigación empleadas:

  • Encuestas a estudiantes: Previo consentimiento informado se realizaron las encuestas, con el objetivo de evaluar el conocimiento de los estudiantes, sobre ITS / VIH / SIDA y valorar el comportamiento sexual de los mismos. Antes de ser aplicada se realizó un pilotaje. El instrumento utilizado fue el Cuestionario para encuesta.

  • Entrevistas a profesores: Con el fin de obtener información acerca de cómo abordan el tema de la sexualidad en la clase, explorar sobre su preparación sobre el mismo. El instrumento utilizado fue el Cuestionario para entrevista.

  • Se utilizó la Consulta a Especialistas para conocer sus criterios acerca de la propuesta concebida y de su viabilidad, factibilidad y pertinencia. El instrumento utilizado fue la Guía para la validación de la Estrategia Educativa.

Con el fin de tabular los datos empíricos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellos se utilizó el análisis matemático.

Técnicas de procesamiento y análisis: Para organizar, resumir y presentar la información recolectada, aplicando el cálculo porcentual, se utilizó el tabulador electrónico Microsoft Excel. Se hallaron medidas para variables cualitativas (porcentajes). La información obtenida fue presentada en forma tabular para facilitar la interpretación y arribar a conclusiones.

La Población estuvo conformada por 56 estudiantes de Licenciatura en Enfermería. NMFE. (Nuevo Modelo de Formación Escalonada) de la Unidad Docente de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy del Municipio Colón y los diez docentes que en Febrero 2006 se encontraban trabajando con ellos, coincidiendo con la Muestra al aplicar un muestreo probabilística intencional. La Decisión muestral está dada en que el NMFE, estudia a tiempo completo en el centro, facilitando la ejecución de las acciones a realizar en la investigación. Provienen de diferentes vías de ingreso, son los estudiantes más jóvenes, oscilan entre 17 y 25 años; edad donde se observa con mayor frecuencia la manifestación de conductas sexuales irresponsables y son los más vulnerables. Por Criterio de Inclusión, se incluye el universo de los estudiantes del NMFE, por la importancia del tema, se aplica Criterio de Exclusión para aquellos estudiantes que en el momento de aplicar el instrumento se encuentren fuera del centro ( hospitalizados, con problemas familiares, etc. ) o que se nieguen a participar en la encuesta.

Resultados

En cuanto al Conocimiento de los estudiantes sobre las Vías Transmisión y las Medidas de Prevención de las ITS / VIH / SIDA. (Tabla No.1) solo un reducido porciento se identifica como que no está bien informado, lo que es importante señalar, puesto que esta desinformación puede conducirlos a prácticas sexuales inseguras y peor aún a ofrecer orientaciones inadecuadas en el desempeño de su futura labor profesional.

Los resultados sobre percepción del riesgo se muestran en la (Tabla No. 2) expresa que hay un 30% que no valora que la probabilidad de infectarse existe y que deben protegerse.

El comportamiento sexual referido por los estudiantes (Tabla No.3), mostró que un porciento significativo (77%) manifestó que realizan al menos una práctica sexual incorrecta por lo que su conducta sexual se considera como irresponsable, lo cual demuestra que en muchos casos a pesar de tener un conocimiento adecuado, incurren en comportamientos inadecuados, esto evidencia necesidad de realizar un trabajo educativo e implementar estrategias que conlleven a profundizar y reflexionar en este sentido.

La totalidad de los educadores entrevistados consideran importante y necesario que se incluya en cada clase el trabajo encaminado a educar la sexualidad. , pero se puede sintetizar que aunque los docentes reconocen la importancia y la necesidad de abordar las cuestiones referente a la sexualidad, existen limitaciones en cuanto al conocimiento del mismo y poco dominio en cuanto a las vías a utilizar para tratarlo, no contando a su disposición con medios didácticos de enseñanza.

La Consulta a especialistas reflejó los siguientes resultados:

El 100% de los especialistas consultados consideró la propuesta muy adecuada. El 70 % recomiendan su generalización a otros centros educacionales. Un especialista sugiere introducirle al Sitio, ejercicios prácticos con situaciones problémicas respecto al tema que conduzca a los estudiantes a buscar soluciones provechosas.

Propuesta de estrategia educativa

En la presente Estrategia Educativa se considera como objetivo: Contribuir a la educación de la sexualidad con un trabajo encaminado a lograr una conducta sexual responsable en los estudiantes de Licenciatura en Enfermería (NMFE) en la Unidad Docente Dr. Mario Muñoz Monroy de Colón. La misma se estructura teniendo en cuenta tres etapas:

En la primera etapa (constatativa), se aplican instrumentos a estudiantes (anexo 3) y a profesores (anexo 4) para realizar el diagnóstico.

En el caso de estudiantes se explora el nivel de conocimientos que poseen sobre las ITS/ VIH/ SIDA, vías de transmisión, las medidas preventivas y percepción de riesgo. También se valora el comportamiento que asumen con relación a estas infecciones.

En los docentes , se explora el dominio que presentan sobre la sexualidad, la valoración que hacen sobre la importancia de la educación en la prevención de ITS/ VIH/ SIDA , qué actividades se desarrollan en el centro vinculadas con la temática, cómo concretan acciones en este sentido desde la asignatura que imparten, qué preparación recibe para acometer esta importante misión y sus consideraciones sobre las acciones que puede acometer para educar en la prevención de ITS/ VIH/ SIDA en sus educandos.

Todo esto permitirá la identificación de los problemas tanto en estudiantes como en los docentes y a partir de ello se establece la segunda etapa:

En la segunda etapa (ejecución), se tienen en cuenta los resultados reflejados en el diagnóstico y se propone encaminar las acciones en dos direcciones, teniendo presente:

Direcciones

Docentes

Estudiantes

Indicadores

-Vías para tratar el tema.

-Preparación suficiente para abordar el tema

– Conocimiento sobre el tema

– Percepción de riesgo

– Comportamiento sexual.

Objetivos

– Capacitar a los docentes sobre el tema para que puedan orientar mejor a los estudiantes.

– Orientar vías o procedimientos que les permitan a los docentes insertar el tema en la clase

– Elevar el conocimiento de los estudiantes sobre el tema

– Aumentar la percepción de riesgo de contagio por ITS / VIH / SIDA.

– Mejorar el comportamiento sexual de los estudiantes.

La capacitación a docentes se realiza teniendo en cuenta las vías del trabajo metodológico, la superación y autosuperación. Las acciones a desarrollar deben estar en correspondencia con las características del centro, de sus potencialidades y de la estrategia de trabajo de la escuela.

Es importante que las acciones diseñadas se inserten en el trabajo del centro y no constituyan una sobrecarga para los docentes, en esta dirección las acciones propuestas permiten el cumplimiento del objetivo formulado que trata específicamente de: fortalecer el nivel de conocimientos de los docentes en la educación para contribuir al logro de una conducta sexual responsable en los estudiantes, adoptando las acciones siguientes:

  • Coordinar video conferencias con especialistas del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología.

  • Desarrollar reuniones metodológicas con los docentes sobre el tema: Objetivos y vías para contribuir a la educación en la prevención de ITS/ VIH/ SIDA en adolescentes.

  • Desarrollar clases metodológicas demostrativas sobre el tratamiento de la temática, en asignaturas seleccionadas para los diferentes cursos.

  • Realizar talleres metodológicos para el intercambio de experiencias entre docentes sobre cómo educar la sexualidad.

  • Consultar folletos de capacitación editados sobre la prevención de ITS/ VIH/ SIDA.

  • Utilización de la información que se divulga por la televisión y otros medios de difusión masiva para educar en la prevención de ITS/ VIH/ SIDA.

  • Incorporación de los docentes a cursos de postgrado que se desarrollen sobre la temática.

Entre las acciones encaminadas al trabajo con los estudiantes, se proponen:

  • Capacitación sobre el tema mediante la utilización de un Sitio Web que contenga la información necesaria y actualizada sobre el tema, pues el grado de conocimiento del individuo puede incrementar su comprensión y prepararlo para elegir la opción más saludable, logrando con esta herramienta que el conocimiento llegue de la forma más amena posible dándoles la posibilidad de auto dirigir la forma en que adquiere el conocimiento.

  • Realización de actividades educativas utilizando la búsqueda automatizada de información: Orientar con antelación, la búsqueda electrónica en INFOMED, sobre un determinado tema y posteriormente realizar su análisis, aplicando una técnica participativa.

  • Intervención de personal especializado mediante video debates: Asesoramiento sobre los comportamientos sexuales y orientación sexual, pues los profesionales de la salud como líderes de opinión pueden ser rectores de la opinión pública para trabajar los prejuicios.

  • Formación de educadores pares o iguales: es una metodología educativa, utilizada por el MINSAP, que se utiliza para incrementar la información de una persona, o ejecutar cambios en su comportamiento sexual. Consiste en preparar miembros del grupo para que transmitan la información a sus iguales.

  • Crear grupos de reflexión: Comunicación e intercambio de forma afectiva de ideas, opiniones, experiencias, información, habilidades, etc, que aprovechando la presión grupal los lleven a reflexionar y tomar decisiones cuando exploren su sexualidad.

  • Venta de condones en el centro: Previa coordinación con farmacia, realizar la venta de condones en el centro, al menos una vez al mes.

  • Divulgar la existencia de la Consejería Municipal (Dirección y Teléfono)

  • Realización de actividades Cara a Cara, u otras, previa coordinación con la Consejería Municipal. Intercambio con pacientes infectados por el VIH: Se realiza para contribuir a aumentar la percepción de riesgo, que no es más que la valoración que tiene una persona de las probabilidades de contraer una infección por VIH u otra ITS. Es elevada en la medida que valora que la probabilidad existe y debe protegerse

  • Transmisión de mensajes de salud: Coordinar con especialistas del Centro Municipal de Higiene Y Epidemiología para realizar video-debates con los estudiantes, basando la comunicación en el modelo interactivo y participativo.

  • Distribución de plegables y folletos para la capacitación de adolescentes y jóvenes y materiales impresos para fomentar la influencia que debe ejercer la escuela en los adolescentes para lograr conductas sexuales responsables.

  • Insertar en las escuelas de padres contenidos que favorezcan la preparación de la familia para la educación en la prevención de ITS/ VIH/ SIDA.

  • Estimular la realización de investigaciones que aborden la temática.

En la tercera etapa (Control): Esta es la etapa de evaluación, para conocer sus criterios acerca de la propuesta, valorar su viabilidad, factibilidad y pertinencia de la estrategia diseñada, se realizó Consultas a Especialistas (Anexo 5).

La estrategia educativa propuesta, en su concepción general, posibilita la integración de los directivos, docentes, estudiantes y familia en las acciones para contribuir en la educación de la sexualidad y lograr así la prevención de ITS /VIH /SIDA, lo que de forma gradual propiciará el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y la adopción de conductas sexuales responsables, permitiéndoles estar preparados para desempeñar su futura labor como profesionales de la salud.

La Propuesta antes mencionada incluye dentro de sus acciones, la elaboración de un Sitio Web que aborda el tema de la sexualidad y aspectos relacionados con esta temática. En sus páginas se distribuirán los temas de la siguiente manera:

"MI SITIO DE SEXUALIDAD"

  • Introducción: Por una sexualidad responsable.

En esta página se hace una invitación a revisar los temas que el sitio brinda con el objetivo de propiciar el diálogo en las escuelas, para contribuir a la cultura general integral y a la preparación para la vida. Se hace referencia al Programa Nacional de Prevención y control de las ITS / VIH / SIDA, haciendo énfasis en el componente educativo. Se destaca también la labor del Proyecto El Carrito por la Vida.

  • Sexualidad Humana

Se asume una definición de Sexualidad, haciendo una caracterización de la misma durante el segundo período de la adolescencia (15 – 20 años) y durante la primera etapa de la vida adulta (20 – 40 años).

  • VIH/ SIDA

Se refiere al Virus de Inmunodeficiencia Humana, El virus que causa el SIDA. Caracterizando esta enfermedad, las Vías de transmisión, medidas preventivas, etc. En esta página se ofrece además una panorámica general del comportamiento del VIH / SIDA en el Municipio de Colón hasta Diciembre del 2006.

  • Condón

Esta página muestra información sobre el empleo del condón, los pasos a seguir para utilizarlo, negociar el condón. ¿Quién decide el empleo del condón? Sobre el condón femenino y ¿Qué decir cuando tu pareja no quiere usar el condón?

Esta página hace referencia a las conductas de riesgos, percepción de riesgo, vulnerabilidad, grupos vulnerables. Aquí se hacen vínculos con otras páginas que contienen algunos de los grupos más vulnerables.

  • Orientación sexo erótica

Se hace un comentario sobre la orientación o preferencia sexual incitando a la comprensión y el respeto hacia las personas.

  • Decidir en la vida sexual.

Se analizan las etapas del proceso de la toma de decisiones, destacando la autodeterminación como una condición importantísima para el comportamiento sexual responsable.

  • Autoestima.

Se destaca el papel de la autoestima, invitando a una reflexión sobre cómo elevarla.

  • Consejería.

En esta página se expone acerca de esta forma profesional de brindar ayuda, los objetivos de la Consejería, los servicios que brinda y en particular se muestra un video sobre la Consejería del Municipio Colón y su Proyecto.

  • Reflexiones

Esta página ofrece una serie de situaciones para que el estudiante, piense, analice, reflexione y pueda sacar sus propias conclusiones.

Conclusiones

El desarrollo del trabajo de investigación ha permitido arribar a las siguientes conclusiones:

  • El método más adecuado para la prevención lo constituye especialmente el uso del condón o preservativo, sin embargo para su uso se necesita constancia, disciplina y responsabilidad. Es por ello que la labor de educación y orientación es muy importante y uno de los objetivos de la acción educativa debe ser educar a los jóvenes para que enfoquen su vida sexual desde el punto de vista de la salud.

  • Muchos de los estudiantes encuestados a pesar de tener un conocimiento adecuado y poseer percepción de riesgo por contagio de ITS / VIH / SIDA; realizan prácticas sexuales de riesgo. Esto evidencia la necesidad de incrementar el trabajo educativo e implementar estrategias que conlleven a profundizar y reflexionar en este sentido.

  • La Estrategia Educativa propuesta, posibilita la integración de la escuela, la familia y la comunidad en las acciones para contribuir en la educación de la sexualidad, logrando así la adopción de conductas sexuales responsables, permitiéndoles estar preparados para desempeñar su futura labor como profesionales de la salud.

  • El empleo del Sitio Web: "Sexualidad", dotará al futuro profesional de la salud, de una herramienta de trabajo que le permite desarrollar la interactividad con el medio, la búsqueda automatizada de información de manera rápida y precisa, lo cual facilita la adquisición de conocimientos relacionados con el tema y su entorno de trabajo social y cultural.

Recomendaciones

Una vez concluido el proceso investigativo y elaborada la Estrategia Educativa, se proponen las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar el Sitio Web "Sexualidad" en las restantes instituciones universitarias del Municipio Colón, como forma de validación práctica, antes de su extensión a toda la provincia, de manera que se continúen perfeccionando su estructura.

  • Poner en práctica la estrategia que se propone, en la Unidad Docente de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy del Municipio Colón, para validar su efectividad.

  • Presentar los resultados de esta investigación en cursos de postgrados u otras modalidades de superación, para que sean del conocimiento de los profesores de la enseñanza media y superior.

  • Insertar el Sitio Web Sexualidad en una plataforma interactiva, cuando exista en la Unidad Docente de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy del Municipio Colón los requerimientos necesarios.

Bibliografía

  • 1. Acevedo García… et al (2004) La mujer en la prevención del SIDA. De mujer a mujer. La Habana Editorial MINSAP.

  • 2. Alfonso Rodríguez, Ada C. Maricel Rebollar y Celia Sarduy Sánchez (2005), Aprender a prevenir. Cuba. Editorial CENESEX.

  • 3. Álvarez Galloy, J. L.(2006) Sexoterapia Integral. C. Habana. Editorial Ciencias Médicas.

  • 4. Arrue Hernández, María Imilse. (2005) ¿Cómo demuestro que te amo? Cuba. Editorial CENESEX.

  • 5. Bello Dávila, Zoe y Casales Fernández, Julio C (2006) Psicología General. Ciudad Habana: Editorial Ciencias Médicas.

  • 6. Bello Dávila, Zoe y Casales Fernández, Julio C (2005) Psicología Social. La Habana. Editorial Félix Varela.

  • 7. Boletín Electrónico. Sexualidad para la vida (2006): en línea Consulta: 16 Marzo 2006. disponible en http:// WWWchasque.net.acups

  • 8. Campa Gallardo, Demetrio y Orosa Fraiz, Teresa (2004) Introducción a la Psicología. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 9. Carnota Lauzan, Orlando (2005) Tecnologías Gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

  • 10.  Claude Ostyn. Octubre 2006. Click2learn Briefing: e-Learning Standards, Learning System Strategist, Click2learn Inc., P.J. Connolly, A standard for success, URL:

  • 11. Ochoa Soto, Dra. Rosaida. . . et al. (2003). Manual para Médicos de la Familia sobre ITS / VIH / SIDA: Editorial MINSAP.

  • 12. Organización Mundial para la Salud. (2003). Informe SIDA, OMS.

  • 13. Temas de Maestría en Enfermedades Infecciosas. (2006) MINSAP.

  • 14. Rodríguez, R. (1998) Conferencias impartidas en cursos de maestría sobre Informática Educativa. Universidad de Pinar del Río. Dpto. de Computación. /s.n/

Anexos

Resultados del diagnóstico para la elaboración de la Estrategia Educativa:

Tabla No. 1

Conocimiento sobre la Prevención y Transmisión de las ITS / VIH / SIDA en los estudiantes de Licenciatura en Enfermería (NMFE). Unidad Docente de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Colón. 2006

Conocimiento:

Correcto

%

Incorrecto

%

Total

%

Medidas Preventivas

43

77

13

23

56

100

Vías de Transmisión

53

96,4

3

3,3

56

100

Fuente: Encuesta.

Tabla No.2

Percepción de riesgo identificada por los estudiantes de Licenciatura en Enfermería (NMFE). Unidad Docente de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Colón. 2006

Percepción de riesgo

Si

%

No

%

Total

%

39

70

17

30

56

100

Fuente: Encuesta.

Tabla No. 3

Comportamiento sexual referido de los estudiantes de Licenciatura en Enfermería (NMFE). Unidad Docente de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Colón. 2006

Comportamiento

Correcto

%

Incorrecto

%

Total

%

Sexo seguro

13

23

43

77

56

100

Sexo protegido

18

32

38

68

56

100

Evita intercambio de objetos punzantes o cortantes.

36

64

20

36

56

100

Evita comportamientos promiscuos.

18

32

38

68

56

100

Fuente: Encuesta

Tabla No. 4

Criterio de los docentes sobre el tratamiento del tema de la sexualidad en el proceso docente educativo. Unidad Docente de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Colón. 2006

Criterios

si

%

No

%

Total

%

Consideran importante abordar el tema.

10

100

_

_

10

100

Conocen alguna vía para tratar el tema.

5

50

5

50

10

100

Se sienten capacitados sobre el tema.

6

60

4

40

10

100

Fuente: Entrevistas.

 

 

 

 

 

 

Autor:

MsC. Mercedes de la Fé Vasconcelos Luna *

MsC. Zuleikys de la Caridad Gómez Cartaya **

Dra. María del Carmen Vasconcelos Luna ***

MsC. Lázara Elisa Díaz Sánchez ****

Lic. Adrián Ramos Díaz *****

* Licenciada en Educación. Master en Las Nuevas Tecnologías para la Educación. Profesor Instructor de La Filial Tecnológica de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Diplomada en Docencia Universitaria. Diplomada en Trabajo Social Comunitario.

** Licenciada en Educación. Master en Las Nuevas Tecnologías para la Educación. Profesor Instructor de La Filial Tecnológica de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Diplomada en Docencia Universitaria. Diplomada en Trabajo Social Comunitario.

*** Dra en Medicina. Especialista en Higiene y Epidemiología, Profesor Instructor Adjunto de la Sede Universitaria de Colón. Diplomada en Trabajo Social Comunitario. Diplomada en Homeopatía. Maestrante en Enfermedades Infecciosas.

**** Licenciada en Educación. Master en Las Nuevas Tecnologías para la Educación. Profesor Asistente Adjuntote la Sede Universitaria de Colon. Jefa de Seguridad Informática del IPE Raúl Cepero Bonilla. Diplomada en TIC en la Educación.

***** Lic. En Educación. Profesor Instructor de La Filial Tecnológica de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy. Maestrante en Nuevas Tecnologías para la Educación.

Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos

Sede Universitaria Municipal Colón

Año 50 de la Revolución"

2008

[1] Organización Mundial para la Salud.2003. Informe SIDA, OMS.

[2] Temas de Maestría en Enfermedades Infecciosas.2006. Facultad de Ciencias Médicas. Matanzas

[3] Rodríguez R( 1998)Conferencias impartidas en cursos de maestría sobre Informática Educativa. Universidad de Pinar del Río. Departamento de Computación.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente