- Hoja de Instrucciones
- Introducción
- Didáctica
- Métodos didácticos
- Planeamiento didáctico
- Actividades del Módulo
- Glosario
- Bibliográfica de consulta
REGISTRO DEPÓSITO LEGAL
4 – 4 – 2490 – 11
Hoja de Instrucciones
Estimado(a) lector, para que puedas extraer el máximo provecho de este texto de didáctica especial, te aconsejamos que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones y sugerencias:
Que, leas con mucha atención cada uno de los temas y subtemas.
Que, en cada tema hagas ejercicios de reflexión y anotes en tu cuaderno de trabajo personal las conclusiones, dudas, resúmenes, esquemas, etc.
Que, utilices las fichas de trabajo para recordar; esto con el fin de un permanente reflexión y aprendizaje.
Que, es recomendable en todo momento, adaptar la información y orientación que te ofrece el texto, a la realidad y circunstancia concreta de tu entorno inmediato.
Por tanto, las competencias planteadas te permitirá alcanzar logros positivos en el futuro inmediato de tu formación profesional, en este caso concreta sobre la pedagogía creativa que día a día cumplimos con la tarea del proceso de enseñanza y aprendizaje.
COMPETENCIAS DE LA UNIDAD
Introducción
Largo es el camino de la enseñanza y del aprendizaje
por medio de teorías. Breve y eficaz por
medio del ejemplo y la práctica.
SÉNECA
Este texto, es un instrumento de apoyo pedagógico para la formación en educación preescolar, primaria, secundaria, alternativa y superior. El objeto esencial es inculcar los principios, metodologías sobre la didáctica especial. Donde el lector en su proceso de interiorización, tenga una formación para estimular, promover, desarrollar las máximas potencialidades sobre la aplicación de la didáctica en el desarrollo educativo.
El estudio de la didáctica es necesario para que la enseñanza sea más eficiente, enfocado a la naturaleza y las posibilidades del avance del educando relacionado a la comunidad y la sociedad. Además se puede decir, que es un conjunto de técnicas destinado a dirigir la enseñanza mediante principios, procedimientos y estrategias aplicables a todas las disciplinas, para que el aprendizaje de las mismas se lleven con mayor eficiencia y calidad.
Principalmente, la didáctica se interesa no tanto por lo que va ser enseñado, sino cómo va ser enseñado.
Por tanto, el presente trabajo es un aporte a la metodología de la didáctica aplicada, comprende las siguientes unidades temáticas:
En la primera y segunda temática, comprende la teoría de la didáctica en su generalidad y luego los componentes metodológicos que integran la didáctica para su mejor desarrollo.
En la tercera, nos dedicamos a comprender el planeamiento didáctico, para desarrollar paso a paso.
En el cuarto tema, intentamos de aplicar la didáctica especial, a través de la didáctica de lenguaje y la matemática.
En quinto tema, profundizamos con algunas actividades propuestos para llevar adelante el estudio de educación de calidad.
Didáctica
"El niño en interacción con las personas y objetos
de su entorno cotidiano va construyendo
su conocimiento".
Jean Piaget
¿Qué es la Didáctica?
Etimológicamente, didáctica deriva del griego didaskein (enseñar) y tékne (arte), esto es, arte de enseñar, de instruir.
La didáctica es ciencia y arte de enseñar. Es ciencia en cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza, teniendo como base, principalmente, la biología, la psicología y la filosofía. Es arte, cuando establece normas de acción o sugiere formas de comportamiento didáctico basándose en los datos científicos de la educación; esto sucede porque la didáctica no puede separar teoría y práctica. Ambas deben fundirse en un solo cuerpo, procurando la mayor eficiencia de la enseñanza y su mejor ajuste a la realidad humana y social del educando.
De modo explícito, puede decirse que la didáctica está representada por el conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; para ello reúne y coordina, con sentido práctico, todas las conclusiones y resultados a que arriban las ciencias de la educación, a fin de que dicha enseñanza resulte eficaz.
La didáctica es una disciplina orientada en mayor grado hacia la práctica, toda vez que su objetivo primordial es orientar la enseñanza.
A su vez, la enseñanza no es más que la dirección del aprendizaje. Luego, en última instancia, la didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinadas a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible.
Pedagogía y Didáctica
"Concebida la Pedagogía como ciencia que estudia los fenómenos educativos y la Didáctica como instrumento de realización de los fines de la educación" (Bilbao la Vieja, Humberto. Didáctica General, 1968:6), corresponde analizar profundamente la interrelación que existe entre ambas disciplinas.
La Didáctica depende estrechamente de la Pedagogía (Guillén de Rezzano, Clotilde. Didáctica General, 1980:5-6). El respeto de sus principios legitima su existencia. Pero, si bien depende de la Pedagogía General en cuyos principios se funden sus reglas, es cierto que la Didáctica ensaya procedimientos nuevos que, aplicados en un número elevado de casos con resultados uniformemente positivos, son tomados en cuenta por la Pedagogía general que, después de controlar y verificar sus resultados, los incorpora a su cuerpo de doctrina.
De allí que la Didáctica no sea exclusivamente un cuerpo cerrado de reglas, un reglamento de los principios pedagógicos; posee dinamismo creador que actúa la recibir excitaciones del medio educativo.
La Pedagogía sin la Didáctica sería una ciencia frustrada en sus efectos, y en sus medios de investigación. La Didáctica, que reglamenta sus principios, es además un irreemplazable instrumento científico de observación y experiencia. Aplica sus reglas por medio de la instrucción, que es el acto en que se confunde la intención del educador y la necesidad del educando, pero subordinando la instrucción al educando.
La instrucción es el acto en el que se confunden la intención del educador y la necesidad del educando. La Didáctica aplica sus reglas por medio de la instrucción, pero subordinándola al educando. De la perfecta armonía entre intención y necesidad dependen los resultados formativos e informativos, inmediatos y mediatos.
La relación entre la pedagogía y la didáctica, se fundamenta a partir del siglo XVII y el desarrollo en los siglos XVIII y XIX, por otra, que hicieron afirmar a los teóricos de la educación, tanto; Ratke como Herbart y a los seguidores de los pasos formales. "La pedagogía se había estancado y limitado los fines de la educación casi en forma definitiva e inconmovible a la reproducción del saber científico y del haber cultural alcanzados hasta entonces; la didáctica, con los progresos del método científico y los éxitos alcanzados en el campo de las investigaciones, había sobrestimado las bondades del método didáctico hasta convertirlo en la panacea de todo el proceso educativo, aplicable a cualquier medio y a cualquier sistema" (idem, p. 17-18).
La moderna ciencia de los fenómenos educativos señala con insistencia el estrecho vínculo que existe en ambas disciplinas: entre las realizaciones prácticas de la relación maestro-alumno y su adecuación a los fines señalados por la pedagogía, en coordinación con todos los fenómenos sociales y las demandas de cada período histórico. Cada época, en función de sus necesidades y del tipo de hombre destinado a alcanzarlas y satisfacerlas, fundamenta su concepción teleológica y señala los caminos para su consecución.
Elementos Didácticos
La didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son, con referencia a su campo de actividades: el alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el medio geográfico, económico cultural y social.
A continuación desarrollaremos los mismos:
a) El Alumno. El alumno es quien aprende; aquel por quien y para quien existe la escuela. Siendo así, está claro que es la escuela la que debe adaptarse a él, y no él a la escuela. Esto debe interpretarse de un modo general. En la realidad debe existir una adaptación recíproca, que se oriente hacia la integración, esto es, hacia la identificación entre el mundo y la escuela. Para ello, es imprescindible que la escuela esté en condiciones de recibir al alumno tal como él es, según su edad evolutiva y sus características personales. Esto debe ser así a los efectos de conducirlo, sin choques excesivos ni frustraciones profundas e innecesarias, a modificar su comportamiento en términos de aceptación social y desarrollo de la personalidad. Esto se cumple si la escuela, desde el comienzo, se adapta al alumno, y si, sobre la base de su acción educativa, éste se va adaptando poco a poco a ella.
b) Los Objetivos. Toda acción didáctica supone objetivos. La escuela no tendría razón de ser si no tuviese en cuenta la conducción del alumno hacia determinadas metas, tales como: modificación del comportamiento, adquisición de conocimientos, desenvolvimiento de la personalidad, orientación profesional, etc. En consecuencia, la escuela existe para llevar al alumno hacia el logro de determinados objetivos, que son los de la educación en llevar al alumno hacia el logro de determinados objetivos, que son los de la educación en general, y los del grado y tipo de escuela en particular.
c) El Profesor. El Profesor es el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso de aprendizaje. El deber de profesor tratar de entender a sus alumnos. Lo contrario es mucho más difícil y hasta imposible. El profesor debe distribuir sus estímulos entre los alumnos en forma adecuada, de modo que los lleve a trabajar de acuerdo con sus peculiaridades y posibilidades. No debe olvidarse que, a medida que la vida social se torna más compleja, el profesor se hace más indispensable, en su calidad de orientador y guía, para la formación de la personalidad del educando.
d) La Materia. La materia es el contenido de la enseñanza. A través de ella serán alcanzados los objetivos de la escuela. Para entrar en el plan de estudios, la materia debe someterse a dos selecciones:
1° La primera selección es para el plan de estudios. Se trata de saber cuáles son las materias apropiadas para que se concreten los objetivos de la escuela primaria, secundaria y superior. En este aspecto es importante el papel que desempeña la psicología y la sociología, en lo que atañe a la atención de los intereses del educando y sus necesidades sociales.
2° La segunda selección es necesaria para organizar los programas de las diversas materias. Dentro de cada asignatura, es preciso saber cuáles son los temas o actividades que deben seleccionarse en mérito a su valor funcional, informativo y formativo. La materia destinada a constituir un programa debe sufrir otra selección por parte del profesor; ésta se lleva a cabo durante la elaboración del plan de curso, teniendo en cuenta las realidades educacionales y metodológicas de cada escuela junto con las posibilidades que ofrece cada clase.
e) Métodos y Técnicas de Enseñanza. Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los alumnos. Métodos y técnicas deben propiciar la actividad de los educandos, pues ya ha demostrado la psicología del aprendizaje la superioridad de los procedimientos activos sobre los pasivos. La enseñanza de cada materia requiere, claro está, técnicas específicas; pero todas deben ser orientadas en el sentido de llevar al educando a participar en los trabajos de la clase, sustrayéndolo a la clásica posición del mero oír, escribir y repetir. Por el contrario, sean cuales fueran los métodos o técnicas aplicados, el profesor debe lograr que el educando viva lo que está siendo objeto de enseñanza.
f) Medio geográfico, económico, cultural y social. Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente, tomar en consideración el medio donde funciona la escuela, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales. La escuela cumplirá cabalmente su función social solamente si considera como corresponde el medio al cual tiene que servir de manera que habilite el educando para tomar conciencia de la realidad ambiental que lo rodea y en la que debe participar.
División de la Didáctica
La didáctica puede ser considerada en sus aspectos generales y particulares. Es así que la didáctica se divide en didáctica general y en diversas didácticas especiales.
a) Didáctica General. Está destinada al estudio de los principios y técnicas válidas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de la enseñanza de un modo general, sin descender a minucias específicas que varían de una disciplina a otra. Procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones más generales, a fin de indicar procedimientos aplicables en todas las disciplinas y que den mayor eficiencia a lo que se enseña. La didáctica general, para ser válida, debe estar vinculada a las circunstancias reales de la enseñanza y a los objetivos que la educación tienda a concretar en el educando.
La didáctica general, para ser válida, debe estar vinculada a las circunstancias reales de la enseñanza y a los objetivos que la educación procura concretar en el educando. Fuera de eso, será una didáctica de "recetario", de "reglitas", sin la vitalidad necesaria para suscitar actitudes e ideales en el alumno.
b) Didáctica Especial. Puede ser encarada desde dos puntos de vista:
1° Con relación al nivel de enseñanza. Se tiene así una didáctica de la escuela primaria, secundaria y superior.
2° Con relación a la enseñanza de cada disciplina en particular, como matemática, geografía, historia, ciencias naturales, etc. La didáctica especial es considerada generalmente en este segundo aspecto, esto es, abarca el estudio de la aplicación de los principios generales de la didáctica, en el campo de la enseñanza de cada disciplina.
La didáctica especial estudia la aplicación de los principios de la didáctica general en la enseñanza de diversas asignaturas y de una manera específica.
Métodos didácticos
La importancia es que en todos nuestros actos tengamos un fin definido
que deseemos alcanzar, a la manera de los arqueros
que apuntan hacia un blanco claramente fijado.
Aristóteles
Concepto de Método
Etimológicamente la palabra método proviene del latín "Methodus" y éste del griego "Métodos" (metha=fin y hodos=camino), significando genéricamente el camino para llegar a un fin o a la verdad.
Operativamente y en términos actualizados, método es el planeamiento general de la acción, según criterios determinados, para alcanzar los objetivos previstos.
Todo método está constituido por elementos o recursos de mayor especificidad como las técnicas, estrategias, procedimientos, formas, modos, materiales e instrumentos. Con el empleo de estos recursos, el método hará posible la conducción del pensamiento y la acción hacia la consecución de los fines. El método por su rigurosidad otorga firmeza, coherencia y validez con respecto al fin previsto. Es como un principio ordenador o instrumento que ofrece garantías a la acción y al pensamiento. El método no es uno solo. Hay tantos métodos como fines se proponga el hombre alcanzar dentro del área de sus actividades. Por eso, no se puede hablar de método, sino de métodos.
Así los estadistas tienen un método para gobernar; los médicos para combatir las dolencias; los sacerdotes para la dirección espiritual; los científicos para investigar en su especialidad; los educadores para la formación integral de la personalidad del educando; el agricultor para hacer producir mejor la tierra, el vendedor para comercializar sus productos, etc.
Componentes del método
Para comprender mejor los componentes del método analizaremos el siguiente cuadro:
COMPONENTES DEL MÉTODO
Términos | Significado Básico | Ejemplos | ||
MÉTODO | Camino o dirección para llegar a un fin. Se ejecuta a través de técnicas y procedimientos. Es genérico. | Inducción | ||
TÉCNICA | Medio para transitar por el camino. Indica procedimientos para caminar del método. | Observación | ||
PROCEDIMIENTO | Marcha o manera de andar por el camino. Se ejecuta a través de formas y modos. Es más específico. | Análisis-Síntesis | ||
FORMA | Particular estilo asumido por el docente para la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje. | Diálogo | ||
MODO | Manera en que el docente se vincula o trata a sus alumnos. | Grupal | ||
MATERIALES | Elementos físicos, gráficos, escritos, etc. de los que se vale el docente para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje. | Libros, láminas, fotos, equipos, etc. | ||
ESTRATEGIAS | Utilización combinada y simultánea de métodos y procedimientos con materiales. | Exposición y lectura de texto | ||
INSTRUMENTO | Medio para recoger informaciones o datos. | Hoja de registro de datos, encuestas, pruebas, cuestionarios, etc. |
Hidalgo Matos, Menigno. Metodología de enseñanza – aprendizaje, 2002: p. 15.
Método Didáctico
Todo método será considerado didáctico siempre que sea capaz de suscitar reacciones positivas a través de situaciones y experiencias compartidas.
Está en el educador el saber distinguir y elegir métodos apropiados, funcionales y activos que permitan la globalización correlacionada de los contenidos temáticos. En la elección, el docente debe adoptar el criterio de seleccionar únicamente, los métodos que responden:
a) a los intereses de los alumnos;
b) a las inquietudes docentes personales;
c) a las necesidades de la comunidad.
El método más eficaz es el que elabora el propio docente a fin de dirigir la enseñanza en el medio en donde le ha tocado actuar. Dicho método debe poseer las siguientes características:
a) haber nacido en su ambiente natural;
b) haber respetado la psicología del aprendizaje realmente existente;
c) haber surgido como producto de la experiencia docente.
El educador no puede emplear un método porque "esté de moda". Al contrario, la selección del método reside en saber apreciar si dicho método satisface "las características, necesidades y circunstancias particulares del grupo con el que se va a trabajar". (cf. Carlos Salazar Romero. Op. Cit. Bojorquez Dolores, Isabel. Didáctica General. 2002: 91).
Todo método debe adaptar sus recursos didácticos a la "situación de enseñanza" que vive. Sólo la experiencia determina tales condiciones, porque el término enseñanza no se identifica ahora como transmisión de conocimientos, sino como "dirección del aprendizaje".
El docente debe cambiar su actitud. La enseñanza frontal y expositiva del docente debe ser transformada en una dirección grupal dinámica del proceso de aprendizaje; así, podemos ver en los siguientes ámbitos educativos:
En educación preescolar, se induce a la observación y experimentación durante su permanencia en el tiempo determinado.
-En la educación primaria, impulsar hacia el pensamiento crítico durante el proceso de aprendizaje.
En la educación secundaria, comprender la investigación y la vocación profesional hacia el tránsito entre la educación secundaria y la superior.
En la educación alternativa y popular, reflexionar desde la realidad para transformar la educación de niños, jóvenes y adultos en su proceso de aprendizaje.
En la educación superior, fundamentar la investigación científica para proponer alternativas de solución inmediata y mediata.
Entonces, el proceso educativo, debe alcanzar una misión de desarrollo en la formación de hábitos, actitudes, ideales, gustos e intereses; el cual significa comprender desde el pensamiento reflexivo y crítico.
Planeamiento didáctico
Conviene que todo esté preparado de antemano, para que sea
menor el peligro de errar y mayor el tiempo
consagrado a la enseñanza.
COMENIO.
El planeamiento didáctico es una de las herramientas de la planificación educativa, dentro los niveles de planificación de planes, programas y proyectos educativos; uno de los instrumentos que es el más activo desde el enfoque de la didáctica holística, a continuación desarrollamos los pasos más importantes: estos cinco elementos básicos son: Objetivos, Contenidos, Los mapas conceptuales, Las situaciones de aprendizaje y la Evaluación.
A continuación desarrollamos cada uno de ellos:
3.1.- Los Objetivos:
Dentro el proceso de planificación curricular, se elaboran objetivos de muy diversos niveles de concreción: desde los del nivel de macro planificación hasta los específicos de nivel de aula, propios del planeamiento didáctico.
En la elaboración del planeamiento, generalmente el docente recurre a los objetivos del año o curso explícitos en los programas de estudio, sin establecer la relación entre estos y los objetivos de área, de ciclo, y los objetivos y fines del sistema como globalidad.
La concreción de los objetivos; en el proceso de planeamiento de los objetivos que se incluirán en los proyectos curriculares o los planes didácticos: mensuales, semanales, etc., como orientadores para la ejecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollarán en las aulas. Existen también elaboración de planes de tipo: trimestral, semanal, diario, etc.
"(…) los efectos deseables de la educación escolar no deben referirse tanto a la adquisición de destrezas cognitivas que puedan generalizarse a una amplia gama de situaciones. El alumno debe ser enseñado de tal manera que pueda continuar aprendiendo en el futuro por sí sola" (Cesar Coll, 1992).
En todo proceso educativo de tipo conductista y constructivista; Parte de un concepto de educación de construir los conocimientos, de manera que las taxonomías y las clasificaciones sostienen una relación mutua en la práctica de la implementación de la didáctica.
3.2.- Los contenidos:
El segundo elemento esencial en el planeamiento didáctico en el contenido. El contenido, como elemento, se ha puesto en los últimos tiempos en la picota. Han surgido diversas posiciones: desde la más extrema, que plantean este elemento como núcleo y la esencia de las propuestas curriculares, hasta quienes asumen que este elemento no tiene importancia.
En el proceso de construcción del contenido, se trata de planificar lo que se va enseñar, a partir del conocimiento acumulado en las diversas áreas del saber. Este conocimiento se organiza en asignaturas, temas y subtemas.
"El profesor es un mediador entre la estructura conceptual de la disciplina y la estructura cognitiva del estudiante. El profesor debe ser un facilitador de los aprendizajes del alumno, una de cuyas funciones consiste en proporcionar al alumno una selección de contenidos culturales significativos, además de unas estrategias cognitivas que permitan la construcción eficaz de nuevos estructuras cognitivas". (Ontoria, 1995).
Esto nos permite comprender adecuadamente, el significado del contenido, que es medular, plantear en términos de qué se enseña, cómo se enseña y cómo se aprende. Al respecto Cesar Coll señala:
"(…) el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y las alumnas se considera esencial para el desarrollo y socialización" (Cesar Coll, 1992).
Está relacionado este hecho, a un contexto social y culturalmente definido; no se trata de una acumulación pasiva de conocimientos provenientes de un saber construido y organizado históricamente y socialmente; proviene de una reconstrucción o reelaboración del saber, que efectúa el alumno mediante una actividad personal y grupal principalmente.
Al definir los contenidos como saberes culturales, se incluyen en ellos hechos, conceptos, principios, habilidades, valores, creencias, actitudes, destrezas, intereses, hábitos, pautas de comportamiento, etc.
Por tanto, los contenidos en esta perspectiva, es un medio y no un fin en sí mismos. Ellos se concretan en los aprendizajes que desarrolla el alumno, y que conllevan su conocimiento individual y social, en la línea planteada de las intencionalidades educativas.
3.3.- Los mapas conceptuales: una técnica para el aprendizaje y la organización del contenido
Al analizar el contenido como elemento del planteamiento didáctico, en un enfoque constructivista, resulta interesante tratar el tema de los mapas conceptuales, como técnica cognitiva.
Los mapas conceptuales al alumno permiten develar las relaciones significativas que se dan entre los contenidos. El objetivo principal de los mapas conceptuales se centra en lograr que el alumno ejercite el aprendizaje significativo. Esto implica que esta técnica le ayuda al liberar el potencial intelectual, mediante el establecimiento de relaciones significativas entre conceptos. Estos se presentan en forma de proposiciones, las que se unen por medio de palabras de enlace. Notoria y otros autores (1995) plantean que la existencia del aprendizaje significativo presupone tres condiciones:
1.- Los nuevos materiales o información por aprender deben ser potencialmente significativos, para poder ser relacionados con las ideas relevantes (inclusotes) que posee el alumno.
2.- La estructura cognitiva previa del alumno debe poseer las necesarias ideas relevantes (inclusotes), para que puedan relacionarse con los nuevos conocimientos.
3.- El alumno debe tener disposición significativa hacia el aprendizaje, lo cual exige una actitud activa.
Estas ideas sobre la existencia de conceptos entre los que se establecen relaciones (inclusotes y no arbitrarios), representan uno de los planteamientos fundamentales en que se sostienen los mapas conceptuales. Esta técnica fue creada por Novak, quien la presenta como una "estrategia", un "método" o un "recurso esquemático".
Al querer representar mentalmente lo que es un mapa conceptual, como señala Notoria y otros (1995), "(…) lo más llamativo a primera vista (también lo más superficial) es que se trata de un gráfico, un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos (…). En los mapas conceptuales los puntos de confluencia se reservan para los términos conceptuales que se sitúan en una elipse o recuadro; los conceptos relacionados se unen por una línea, y el sentido de la relación se aclara con "palabras-enlace", que se escriben con minúsculas junto a las líneas de unión. Dos conceptos, junto a las palabras-enlace, forman una proposición".
Ejemplo de mapa conceptual, tomado de Notoria y otros (1995), es el siguiente:
Esta aplicabilidad de los mapas conceptuales en las propuestas educativas es un instrumento que facilita detectar aprendizajes previos, en su proceso de aprendizaje del educando en su formación permanente.
3.4.- Las situaciones de aprendizaje
Otro elemento esencial en el planeamiento didáctico lo constituyen las situaciones de aprendizaje que se proporcionan y desarrollan para el logro de los aprendizajes.
Esto se manifiesta en el proceso de elaboración del plan didáctico más específico en la aplicación de los proyectos curriculares, proyectos de aula, plan trimestral, plan mensual, plan semanal, plan diario respectivamente.
Las situaciones de aprendizaje en el marco de las corrientes constructivistas, se aplican desde el planteamiento de partir de los hechos que los alumnos construyen una serie de "saberes", "saberes hacer" y "saberes ser".
Al respecto Coll, afirma que "(…) lo propio y específico de la educación seglar es que está formada por un conjunto de actividades especialmente planificadas, con el fin de ayudar a que los alumnos y alumnas asimilen unas formas o saberes culturales que, al mismo tiempo que se consideran esenciales para su desarrollo y socialización, difícilmente serían asimilados sin el concurso de una ayuda específica". (César Coll, 1992).
En las situaciones de aprendizaje tendientes a los proceso de aprendizajes de construcción son relacionados, para construir o adquirir se concentra en contenidos relativos a procedimientos, actitudes y valores, las situaciones que se incorporen en la situación de aprendizajes deben dar un especial valor a aquellos que se sustentan en el seguimiento de modelos, la imitación, el desarrollo de prácticas, la demostración, la observación, la determinación y el seguimiento de patrones, de órdenes, la lectura, la interpretación y la aplicación de instrucciones, el análisis y la interpretación de íconos o símbolos, etc. esto implica que debe considerarse como un elemento muy valioso el dominio de pasos que implica cada actividad, el juego constante, el ejercicio de la transferencia permanente de los aprendizajes recíprocas a nuevas situaciones, aumento profundidad y fortaleciendo la capacidad del alumno para comprender y aprovechar el trabajo entre iguales (niños de la misma edad) y el apoyo que les pueden brindar los adultos u otros niños de mayor edad en la construcción del conocimiento.
3.5.- La evaluación
La evaluación debe constituirse en una parte integral del proceso enseñanza y aprendizaje en el aula. Esto implica que debe asegurarse, si se desea alcanzar calidad en el proceso educativo, una práctica evaluativo de calidad y congruente en el enfoque curricular asumido. Es decir, no se pueden alcanzar cambios significativos en los procesos educativos si no se asumen cambios e innovaciones en la práctica evaluativo.
Para visualizar cómo se asume la evaluación en este trabajo, se transcribe el siguiente pensamiento de Ausubel:
"(…) la función de la evaluación consiste en determinar el grado en que los objetivos, de importancia educativa, están siendo alcanzados en realidad". (en Notoria y otros, 1995).
Para Ausubel, Novack y Honesian, "(…) evaluar es hacer un juicio de valor o de mérito, para apreciar los resultados educativos en términos de si están satisfaciendo o no un conjunto específico de metas educativas." (en Notoria y otros,1995).
La evaluación, dentro del planeamiento didáctico, es el elemento que permite visualizar lo que ocurre durante y como resultado del proceso de aprendizaje, en términos de los logros alcanzados.
En esta perspectiva, es este proceso el que posee información emitir juicios sustentados en determinados criterios; estos juicios posibilitan la toma de decisiones, la retroalimentación y el enriquecimiento del proceso de aprendizaje.
4.- APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA ESPECIAL
En todos los sectores de la actividad humana, la medición de los resultados obtenidos representa el punto final de la actividad; la verificación de resultados parciales o insatisfactorios constituye un poderoso desafío o nuestra inteligencia para que reorganicemos esa actividad de forma más racional y productiva.
William James.
4.1 Didáctica de Lenguaje y Comunicación
"En nuestra vida diaria, usamos diferentes instrumentos de comunicación, esto es, signos y sistemas de signos de diferente naturaleza, como son la lengua, la escritura grafémica y las imágenes, las luces del semáforo, el ulular de las sirenas de las ambulancias o patrulleros. Los marineros, además, usan el alfabeto de los banderines para intercambiar información de un barco a otro; los ciegos usan la escritura Braile de lectura táctil y en algunas tribus se elaboran mensajes a base de sonidos de percusión, como los del manguaré y de los tambores" (Rojas, Íbico, Lingüística y Comunicación. 1997:67).
En nuestras culturales nativas también podemos encontrar los medios de comunicación; entre ellos tenemos como la lengua, la escritura; la comunicación a través de pututus, gritos, humos, etc. Esto significa, que el hombre utiliza los diferentes medios de comunicación el cual implica, necesariamente, el desarrollo de los códigos respectivos, que no siempre han alcanzado el mismo nivel de evolución.
Cada persona en su proceso de comunicación tiene tantos códigos que utiliza como instrumentos de comunicación sea capaz de usar en función del desarrollo social, además, cada uno de los instrumentos tienen diferentes procesos de desarrollo. Entonces, la comunicación es un proceso informativo mediante el cual las personas ponen en común sus significados.
La Didáctica de Lenguaje, en los proceso educativos en preescolar, primaria, secundaria, alternativa y superior; ocupan un primer plano en sus planes de estudios. El cual se aplica para distintos problemáticas del desarrollo didáctico de enseñanza del lenguaje y comunicación, como un medio indispensable para la comunicación en el desarrollo del proceso educativo, esencialmente referente a la aplicación de las diversas formas de enseñanza.
Ahora, a continuación realizamos un ejemplo sobre la didáctica especial de Lenguaje y Comunicación contiene los siguientes pasos:
TEMA: MODELO Y GUÍA GENERALES DE TRABAJO CON EL TEXTO
Este guía muestra como se puede aprender a trabajar con diferentes textos de lectura, así como ser: Cuentos, leyendas y otros materiales escritos.
Por: Raúl Paredes Aranda (*)
Lee atentamente el siguiente texto:
JUGUETES
El adulto francés ve al niño como otro igual a sí mismo y no hay mejor ejemplo de esto que el juguete francés. Los juguetes habituales son esencialmente un microcosmos adulto; todos constituyen reproducciones reducidas de objetos humanos, como si el niño, a los ojos del público, sólo fuese un hombre más pequeño, un homúnculo al que se debe proveer de objetos de su tamaño.
Las formas inventadas son muy escasas; algunos juegos de construcción, fundados en la tendencia de armar objetos, son los únicos que se proponen formas dinámicas. En todos los otros casos, el juguete francés siempre significa algo y ese algo siempre está totalmente socializado, constituido por los micos o las técnicas de la vida moderna adulta: ejército, radio, correos, medicina (maletines de médico en miniatura, salas de operación para muñecas], escuela, peinado artístico (cascos rizadores), aviación [paracaidistas], transportes (trenes Citroëns, lanchas, motonetas, estaciones de servicio), ciencia (juguetes marcianos).
Los juguetes franceses, al prefijar literalmente el universo de las funciones adultas preparan al niño para que las acepte, en su totalidad; le genera, aun antes de que reflexione, la seguridad de una naturaleza que siempre ha creado soldados, empleados de correos y motonetas. El juguete entrega el catálogo de Codo aquello que no asombra al adulto: la guerra, la burocracia, la fealdad, los marcianos, etc. Por otra parte el signo de renuncia no es tanto la imitación, sino su literalidad: el juguete francés es como una cabeza de jíbaro, en la que se encuentran, del tamaño de una manzana, las arrugas y los cabellos de un adulto. Existen, por ejemplo, muñecas que orinan; tienen un esófago, se les da el biberón y mojan sus pañales; dentro de poco, sin duda, la leche se transformará en agua dentro de su vientre. Así, se puede preparar a la niñita para la causalidad doméstica, "condicionarla" para su futuro papel de madre. Sólo que, ante este universo de objetos fieles y complicados, el niño se constituye, apenas en propietario, en usuario, jamás en creador; no inventa el mundo, lo utiliza.
Se le prepara gesto sin aventura, sin asombro y sin alegría. Se hace de él un pequeño propietario sin inquietudes, que ni siquiera tienen que inventar a los resortes de la causalidad adulta; se los proporciona totalmente listos: sólo tiene que servirse, jamás tiene que lograr algo. Cualquier juego de construcción, mientras no sea refinado, implica un aprendizaje del mundo muy diferente: el niño no crea objetos significativos, le importa poco que tengan un nombre adulto; no ejerce un uso, sino una demiurgia: crea formas que andan, y que dan vueltas, crea una vida, no una propiedad. Los objetos se conducen por sí mismos, ya no son una materia inerte y complicada en el hueco de la mano. Pero esto es poco frecuente: de ordinario, el juguete francés es un juguete de imitación quiere hacer niños usuarios, no niños creadores.
Página siguiente |