Descargar

Programa de actividades físico recreativas para contribuir a la educación sexual en los jóvenes


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Población y muestra
  4. Métodos empleados
  5. Definición de términos
  6. Fundamentación teórica
  7. Análisis de los resultados. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados. Presentación y valoración de la propuesta
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Bibliografía
  11. Anexos

RESUMEN

En el municipio cabecera de Pinar del Río el consejo popular "Celso Maragoto Lara" es uno de los que presenta dificultades de envergadura en cuanto a Educación Sexual y dentro de esta comunidad se destaca la Circunscripción 166.

Corroborado por los datos recogidos la población más vulnerable son los jóvenes de 20 a 24 años, en quienes no existe una educación sexual adecuada a lo cual se le agrega la carencia de actividades que la promuevan a nivel comunitario. Esta investigación está respaldada por bases Psicológicas, Sociológicas y de trabajo comunitario y está fundamentada en métodos teóricos y empíricos que propician un desarrollo sociocultural y educativo que promueva un progreso en la comunidad donde los jóvenes participen como representantes trasformadores de cambio al modificar roles, actuaciones y conductas lográndose una mejoría en la Educación Sexual en los mismos y que se difunda al resto de la comunidad, permitiendo una visión globalizadora en aspectos relacionados con la sexualidad humana, que parte de los jóvenes y se irradia en el entorno comunitario, a la vez que manifieste la necesidad de introducir esta temática como alternativa a la profilaxis y educación sobre determinadas enfermedades al incrementar sus niveles cognoscitivos acerca del tema dirigida a la prevención de embarazos no deseados, las ETS, VIH, para lograr disminuir el alto riesgo reproductivo y sexual.

Es de utilidad para familiares, profesores, así como para organizaciones políticas y de masas que en el ámbito comunitario se dispongan a participar en esta batalla por la vida de los jóvenes.

Palabras claves: Educación sexual, Comunidad y Jóvenes

INTRODUCCIÓN

Dentro de la gama de problemas que hoy abruman a los seres humanos figuran los concernientes a la etapa juvenil. La humanidad ha ido tomando conciencia de tales problemáticas y muchos países se preocupan por hallar respuestas adecuadas a sus condiciones socio-económicas y orientaciones psicológicas. Entre estas cuestiones vienen cobrando importancia las que giran en torno al desarrollo socio-psico-sexual en dicho período de la vida humana.

Apelada e incitante ha sido la temática referida a la insuficiente educación sexual, sobre todo en la etapa de la juventud, catalogada como una de las más peligrosas y propensa a cometer errores e imprudencias muy costosas, a las cuales, por regla general, casi siempre está aparejada la carencia de actividades que la promuevan a nivel comunitario.

La Educación Sexual es la manera en que se consolida nuestro propio estilo y forma de expresión. Existen muchas formas de manifestarla y dentro de ellas se encuentra la verbal (explicando) y la no verbal (mostrando el comportamiento). Así habrá personas que tengan buena expresión sexual y en otras será deficiente, todo dependerá de la información recibida en cada una de las etapas de su desarrollo psicosocial.

Es importante dejar claro que la Educación Sexual no es solo dar información sobre la anatomía y el funcionamiento de los órganos genitales, ni tampoco es enseñar una serie de ejercicios y técnicas para lograr una buena relación de pareja.

La Educación Sexual debe tener una parte de información que se manifiesta mediante la palabra, utilizando charlas, diálogos, conversaciones. Otra se enseña sin palabras, o sea, que se aprende con las actitudes, los sentimientos y con la forma en que percibimos como se maneja el tema de la sexualidad en nuestro ambiente familiar y social.

El sistema de comunicación mediante el cual los seres humanos expresamos nuestra función sexual dentro de un estilo propio de cada grupo humano y particularmente de cada persona es la sexualidad.

Los diversos modelos y patrones socioculturales le dan una forma de expresión típica de cada época, religión o grupo humano, logrando así expresar de una manera peculiar lo sexual. Es por eso que con los años y las circunstancias las costumbres sexuales cambian, algunas desaparecen y otras surgen, según lo decidan las comunidades, pueblos, ideología, culturas y países.

De lo anterior se deduce la gran necesidad que se tiene de que la familia y la comunidad persigan objetivos comunes en cuanto a la Educación Sexual ya que se aprende tanto del ambiente familiar, como del social. Ahí radica la importancia de acometer proyectos de intervención que tributen al desarrollo sociocultural y educativo.

En Cuba existe un Programa Nacional de Educación Sexual que tiene dentro de sus objetivos fundamentales propiciar una sexualidad sana, plena, responsable, sobre la base del amor, el bienestar, la felicidad y la igualdad de todos los miembros de la sociedad.

Desde la década de los 90 del pasado siglo el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), rector de dicho programa, comenzó a desarrollar conjuntamente con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) un proyecto dirigido a disminuir los abortos voluntarios mediante una sistemática educación de la sexualidad en la comunidad, que facilite a las personas, tanto del sexo femenino como del masculino, tomar decisiones informadas, conscientes y responsables en materia de salud sexual y reproductiva.

La continuidad y extensión de ese proyecto llevó a un trabajo intensivo en una provincia cubana durante los años de 1997 al 1999, dados los altos indicadores de embarazos y abortos en jóvenes que allí se presentaban. Concebido como "Proyecto de Educación Sexual en la comunidad para disminuir el alto riesgo reproductivo y sexual", tiene como particularidad la labor educativa dirigida a la familia y también a los jóvenes involucrados en el proyecto.

Los resultados e importancia de esta experiencia constituyen puntos de partida de la presente investigación, en la que se pretende desarrollar un trabajo con los jóvenes donde se integren las acciones en función de una mayor orientación de este grupo poblacional, en el seno de la comunidad.

En los diferentes programas de Educación Sexual Comunitaria para jóvenes, siempre están presentes temáticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva en las que se incorporan elementos de las políticas sociales de salud, como base conceptual para que los participantes tengan en cuenta la existencia de estos servicios, así como de los programas que se disponen en tal sentido.

A partir del intercambio establecido con los jóvenes que habitan en la Circunscripción No. 166 del consejo popular "Celso Maragoto Lara" se evidenció la necesidad de diseñar una propuesta de intervención que garantice que los mismos desarrollen acciones en su entorno social que alcancen un mayor nivel de aceptación.

En visitas a las áreas de salud se corrobora que hay un gran número de jóvenes con embarazos precoces y con enfermedades de transmisión sexual, dado por el desconocimiento que poseen en cuanto a Educación Sexual, sobre las ETS, VIH, vías de contagio y formas de protección, matrimonios y embarazos tempranos y altos indicadores de embarazos y abortos en jóvenes, lo que demuestra que no poseen una educación sexual adecuada y por ende son pocos los que llegan a constituir una familia y en otros casos no tienen sustento para hacerlo.

Lo antes expuesto nos permite definir como situación problémica: los insuficientes niveles cognoscitivos de los jóvenes sobre la educación sexual y la necesidad de desarrollar una labor educativa comunitaria dirigida a ellos y a su familia, educándolos en la prevención de embarazos no deseados, las ETS y VIH, para lograr disminuir el alto riesgo reproductivo y sexual.

Atendiendo a todo lo anterior se formula el siguiente Problema:

¿Cómo contribuir a la Educación Sexual en los jóvenes de 20-24 años de la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río?

El Objeto de Estudio escogido es el proceso de la Educación Sexual

El Campo de acción se identifica con: La Educación Sexual comunitaria.

De aquí se deriva el OBJETIVO encaminado a:

Implementar un programa de actividades físico-recreativas para contribuir a la educación sexual de los jóvenes de 20-24 años de la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río.

Se parte de las siguientes Preguntas Científicas:

  • 1. ¿Cuáles son los antecedentes teóricos existentes en cuanto a la Educación Sexual en los jóvenes?

  • 2. ¿Cuál es la situación actual en relación con la Educación Sexual que presentan los jóvenes de 20-24 años de la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río?

  • 3.  ¿Qué actividades físico-recreativas incluir en el programa para contribuir a la Educación Sexual de los jóvenes de 20-24 años, de la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río?

  • 4. ¿Cuál es la utilidad del programa de actividades físico-recreativas para contribuir a la Educación Sexual de los jóvenes de 20-24 años de la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río?

De las que se derivan las siguientes Tareas Científicas:

  • 1. Análisis de los antecedentes teóricos existentes en cuanto a la Educación Sexual en los jóvenes.

  • 2. Diagnóstico de la situación actual en relación con la Educación Sexual que presentan los jóvenes de 20-24 años de la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río

  • 3. Elaboración de las actividades físico-recreativas a incluir en el Programa para contribuir a la Educación Sexual de los jóvenes de 20-24 años de la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río

  • 4. Valoración teórica y práctica de la utilidad del programa de actividades físico-recreativas para contribuir a la Educación Sexual de los jóvenes de 20-24 años de la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río

Población y Muestra

Se consideró la población conformada por los 147 jóvenes(20-24 años de edad) que residen en la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río, trabajándose con una muestra de 49 jóvenes, que representan el 33%.

La muestra a utilizar se determinó atendiendo al criterio de 1 cada 3 miembros de la población, utilizándose el tipo de muestreo probabilístico, puesto que todos los jóvenes de la población tenían las mismas probabilidades de ser seleccionados para aplicarles los instrumentos.

Se utilizó, como muestra secundaria, a un total de 12 sujetos entendidos entre los factores implicados en el desarrollo de la recreación en el consejo popular, dentro los que se encuentran:

– Profesores de Recreación: 1

– Profesores de Educación Física: 4

– Profesores de Deporte: 2

– Activistas: 3

-Funcionarios del consejo copular y el combinado deportivo: 2

Métodos empleados

Métodos Teóricos:

Análisis-Síntesis: Se analizaron las dificultades de la educación sexual, la necesidad de una vía de solución en la comunidad, determinando que las actividades físico- recreativas son elementos muy saludables en relación con esta temática.

Histórico-Lógico: Establece los diferentes momentos históricos de la Educación Sexual, tipos, su utilización en la comunidad y las diferentes soluciones que se le han dado desde el punto de vista de la Recreación Física.

Inductivo-Deductivo: Se induce que hay una serie de factores que inciden negativamente en la Educación Sexual en la comunidad y una posible solución son las actividades físico-recreativas que promuevan la salud reproductiva y sexual de los jóvenes.

Métodos Empíricos.

Observación: A las actividades programadas en el consejo popular "Celso Maragoto Lara", para obtener información primaria acerca del uso de las actividades físico-recreativas en el desarrollo de la Educación Sexual en los jóvenes.

Entrevista: Realizada con los factores de la comunidad objeto de estudio, implicados en el trabajo relacionado con la Educación Sexual y las actividades físico-recreativas, con el propósito de conocer una serie de aspectos relacionados con el accionar en este marco.

Prueba pedagógica: Aplicada a la muestra de jóvenes(49), para conocer sus criterios y nivel de información en relación con esta temática, así como sus gustos y preferencias por las actividades físico-recreativas.

Análisis Documental: Son normativos en el proceso de enseñanzaaprendizaje en cualquier programa de actividades físico-recreativas desarrollado para la comunidad al tener en cuenta circulares del deporte participativo y textos relacionados con la problemática de la Educación Sexual en la comunidad

Experimento: Se incluye el pre-experimento para determinar el nivel en el que está la Educación Sexual en jóvenes (20 a 24 años de edad) que residen en la Circunscripción No. 166, del consejo popular "Celso Maragoto Lara", Municipio Pinar del Río.

Métodos Matemático-Estadísticos.

La información recopilada fue tabulada y organizada, para su mejor análisis, en tablas y gráficos confeccionados al efecto, en el que se utilizó como técnica de la estadística descriptiva e inferencial.

Definición de Términos

  • Educación Sexual: Por Educación Sexual en la sociedad se entiende, preparar a las jóvenes generaciones para el amor, el matrimonio y la familia. La educación sexual debe formar parte de la educación integral de la personalidad de cada individuo, con conocimientos y habilidades que exige de cada ser humano la vida familiar. Por lo tanto, la educación sexual es mucho más que la manera de impartir conocimientos sobre la reproducción humana, sobre la anatomía y fisiología de los órganos genitales del hombre y la mujer.

  • Consejo Popular: Es una dependencia o entidad gubernamental local, investida de la más alta autoridad para el desempeño de sus funciones. Comprende una demarcación territorial dada, apoya al Poder Popular en el ejercicio de sus atribuciones y atención a las necesidades e intereses de los pobladores de sus circunscripciones.

  • Oferta recreativa: Conjunto de actividades recreativas que forman parte de una programación llevada a cabo por un organismo o institución que son puestas a disposición de la población para la elección y utilización opcional de su tiempo libre, en función de las necesidades e intereses de ella.

  • Preferencias o intereses recreativos: Son aquellos factores o elementos que determinan en las personas la elección y realización de las actividades recreativas determinantes en la satisfacción de sus gustos, predilecciones y necesidades.

  • Recreación Física: Es el conjunto de actividades de contenido físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en el tiempo libre, para el desarrollo activo, intelectual y la diversión.

  • Tiempo libre: Es aquella parte del tiempo que queda después de descartar la relación de actividades laborales, domésticas, fisiológicas y de transportación donde se realizan actividades por libre opción, no obligatorias, a voluntad de los propios individuos.

  • Ocupación del tiempo libre: Es la utilización del tiempo individual que cada persona dedica a realizar una gama de actividades de contenido físico-recreativo o turístico para lograr un desarrollo integral de su personalidad.

  • Satisfacción recreativa: Es el estado de regocijo o aceptación que produce en las personas la realización de actividades recreativas determinantes en la satisfacción de las mismas.

  • Juegos recreativos: Cualquier forma de juego que es utilizado voluntariamente en el tiempo libre y no hay en ellos rigurosidad en la aplicación de reglamentaciones ni necesidades de instalaciones específicas por ser muy variadas. Existe una gran diversidad de dosificaciones para agruparlas.

  • Juegos tradicionales: Son juegos que a pesar del tiempo transcurrido siguen perdurando, transmitiéndose de generación en generación manteniendo su esencia y que guardan la producción oral de su pueblo. Mediante ellos se desarrollan capacidades motrices como la rapidez, la agilidad, la fuerza, etc.

El trabajo investigativo resulta novedoso, puesto que consiste en la fundamentación teórico metodológica del programa de actividades físico recreativas para contribuir a la Educación Sexual en los jóvenes de 20-24 años de la circunscripción 166 del consejo popular " Celso Maragoto Lara ".

Es actual porque permite una visión holística (desarrolladora) en aspectos relacionados con la sexualidad humana, que parte de los jóvenes y se irradia en el entorno comunitario, a la vez que patentiza la necesidad de introducir esta temática como alternativa a la profilaxis y educación sobre determinadas enfermedades.

Capítulo I. Fundamentación Teórica

  • La Educación Sexual: antecedentes y concepciones actuales

La educación sexual ha sido abordada por diferentes autores. Desde la antigüedad la sexualidad fue vista desde diferentes prismas.

Existen autores que destacan que en tiempos tan lejanos como en el año 1500 a.n.e (Era Paleolítica) surgieron las primeras estatuillas eróticas. Fueron las Venus que presentaban como atributos sexuales vientre y senos exagerados, destinados a la magia de la reproducción.

La familia como vínculo primario del proceso de socialización ha ido evolucionando hacia una forma superior en la medida que la sociedad se desarrolla. Inicialmente existió un estado primario (tribu) en el cual imperaba el comercio sexual promiscuo, de modo que, cada mujer pertenecía igualmente a todos los hombres de la tribu y por supuesto este comercio se aplicaba a todas las mujeres. A esta forma de organización tan primitiva se llamó matrimonio por grupo. Esta familia era consanguínea, solo se excluían las relaciones padre-hijos del comercio sexual recíproco.

Cada sociedad es portadora de determinados valores los cuales son asimilados durante el proceso de formación de la personalidad en las diferentes etapas de su desarrollo en forma de orientaciones valorativas y que constituyen componentes esenciales en la estructura de las mismas.

Este fundamento psicológico descansa en el enfoque socio-cultural de L.S Vigostky. A pesar de que él centró sus trabajos en los procesos cognitivos comprendió la importancia que tenían los estudios de la personalidad para las valoraciones de los procesos afectivos. En este sentido desarrolló los conceptos emoción y vivencia y enfatizó en la necesidad de estudiar el proceso de transformación de las emociones elementales en sentimientos superiores (valores).

Por su parte el psicólogo polaco K. Obujovsky, continuador de las ideas de Vigostky, establece un conjunto de necesidades superiores distintivas del hombre a las que denominó necesidades orientadoras por el rol que desempeñan en el proceso de auto corrección.

En este grupo incluyó tres tipos de necesidades:

  • 1. Las cognitivas

  • 2. Las de contacto emocional

  • 3. Las de sentido de vida.

A partir de las mismas se revelan una serie de comportamientos propios del hombre, que son el reflejo de su escala axiológica y que encuentra explicación motivacional en ellas.

Esta necesidad se traduce en "una cualidad que determina el hecho de que sin la aparición de los valores el hombre no reconoce o no puede reconocer el sentido de la vida, él no puede funcionar correctamente" Obujovsky, 1992.

Los argentinos F. Posse y S. Verdeguer, (1991) realizan algunas reflexiones y plantean que hace millones de años en los protohomínidos, en una .lucha por vencer la gravedad que los atraía hacia la tierra, siguió produciéndose, entre otras cosas, un cambio de posición en la pelvis femenina.

Las mujeres vieron ajustarse la pelvis lo que lleva al nacimiento de bebés prematuros en comparación con la cría de otras espacies. Necesitaron entonces que el recién nacido fuera cuidado por más tiempo para sobrevivir y la necesidad de que alguien le suministrara los alimentos y protegiera de las amenazas externas.

En este proceso evolutivo fue necesario que la hembra desarrollara un ciclo sexual diferente para poder acoplar en cualquier momento y que especializara un nuevo órgano. La piel desarrolló gran cantidad de terminaciones nerviosas en ambos sexos. Cada milímetro de cuerpo tiene la capacidad de ser receptor de sensaciones placenteras transformando el motor de vínculo de parejas y uniendo sentimientos de amor con deseo sexual.

Jarcher (2000), plantea que sin una correspondiente garantía moral y estética se puede conservar el crecimiento de la sexualidad, pero reencubrir a dicha educación equivale a poner en tela de juicio a una sociedad, pues no todas las personas tienen la debida educación.

La sexualidad humana no solamente es sexo sino también amor. Es la unidad dialéctica que distingue y eleva al hombre por sobre los animales que fue adquirida mediante su interrelación con el medio y con otros seres de la misma especie.

El Doctor SCCHABL, expresa que con el amor, la sexualidad y la conciencia como una unión espiritual fija, nacerán secretos en la vida de la mayoría de las personas, que aunque representan una unidad no constituye una igualdad, sino que presupone diferencias; estas condiciones llevan entonces a que las familias y los profesores estén preparados para desarrollar la capacidad de amar.

Plantearía Vilma Espín…" no solo con la participación de la mujer se logrará una Educación Sexual como parte de la formación del individuo porque se tiene necesidad de enseñarle a hablar, escribir, leer, a todo en la vida y pienso que mundialmente esto es tarea de todos".

Y agregaría Fidel en una de sus intervenciones…" La prolongación de la vida y la terapia contra numerosas enfermedades consiste hoy en la incorporación de las presentes y futuras generaciones al ejercicio físico-recreativo "

No hay dudas que ha sido un tabú, quizás por las cuestiones religiosas o por las tradiciones, que la Educación Sexual se condicione como una parte normal en la función del individuo en su interacción.

La educación sexual empieza con la vida, desde que el niño es pequeño, desde que está lactando de la madre y hay cosas que él va percibiendo. Una de ellas es las diferencias entre el padre y la madre pues desde los primeros momentos en que el niño comienza a conocer puede empezar a percibir de forma natural, lo que no es común entre un hombre y una mujer y las funciones que tienen que desempeñar. En la vida se debe conservar la Educación Sexual no como una instrucción en el momento en que hay apetencia sexual, por eso es de gran importancia tratar de preparar a todos los factores que intervienen en la formación de los jóvenes, con el fin de que puedan transmitirles la información que necesitan sobre esta temática, para que vayan preparándolos para la vida familiar con todas las posibilidades de ser felices, teniendo como objetivo máximo precisar aspectos como la fidelidad de una pareja, la felicidad de la familia y la responsabilidad que tienen de criar bien a sus hijos.

Lo importante es que participen en ello el padre y la madre pues a veces se cree que la madre es la única que debe participar en la Educación Sexual, lo cual es verdaderamente un desatino porque es bien seguro que todos los que brinden la debida importancia a este tema pueden dar respuestas veraces y científicamente balanceadas a la curiosidad de los niños y de los jóvenes de todas las edades en cuanto a la necesaria información del individuo desde los primeros años.

En opinión de la Autora de esta investigación la Educación Sexual debe ser objeto de un amplio trabajo por parte de todas las organizaciones e instituciones que influyen en la formación de los jóvenes con el objetivo de librar una gran batalla con respecto a la sexualidad y en esa dirección trabajar toda la sociedad.

En la vida sexual se manifiesta no solo lo que le ha sido dado al hombre por la naturaleza, sino lo que le ha reportado la Cultura. Por las características propias de la sociedad, tanto el matrimonio como la familia y la educación de los hijos están sometidos invariablemente a modificaciones. Es objetivo, a partir de esta concepción, ubicar a la Educación Sexual dentro del conjunto de aspectos que integran la formación de las nuevas generaciones, tales como la educación intelectual, moral, estética y religiosa y política.

Circunscribir a la Educación Sexual en una sola esfera es un error ya que su fin más general es contribuir a que hombres y mujeres aprendan a convivir en armonía, con salud y fidelidad, lo cual se evidencia en cualquier situación.

También es opinión de la Autora que el desarrollo de la sexualidad humana es un tema bastante complejo que tiene formas de expresión muy particulares en la vida del hombre y requiere por tanto de una atención específica y directa, nunca debe dejarse a la espontaneidad, pues de ser así se pudiera correr el riesgo de pasar por alto la formación de nuevos valores, intereses y necesidades.

En una de las bibliografías consultadas (Programa Director de Programación y Educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación, de un colectivo de autores y colaboradores cubanos) aparecen, dentro de la Educación Sexual los siguientes contenidos:

  • Sexo y sexualidad –La sexualidad como parte de la personalidad.

  • Identidad de género sexual- rol de género y orientación sexual.

  • Dimensiones y cualidades de la sexualidad.

  • El amor como base de las relaciones interpersonales y de las relaciones sexuales-autoestima

  • La sexualidad y la formación de valores

  • La salud sexual y reproductiva. Planificación familiar métodos anticonceptivos.

  • El embarazo precoz, causas y consecuencias. Cómo evitarlo.

  • El embarazo no deseado. Causas y consecuencias

  • Enfermedades de transmisión sexual ITS/SIDA

  • Estabilidad de la familia.

  • La violencia y sus manifestaciones.

  • La sexualidad en la tercera edad.

También se hace alusión a los objetivos que deben ser logrados por los jóvenes entre los que se encuentran:

  • Manifestar hábitos de higiene personal y educativa que se expresen en su conducta cuidadosa y su agradable apariencia personal.

  • Expresar buenas relaciones interpersonales y normas de convivencias en su actuación diaria.

  • Practicar deportes y/o ejercicios físicos sistemáticos y tener conciencia de que constituyen medios para promover y fortalecer su salud.

  • Comprender la sexualidad como parte de su personalidad y actuación en consecuencia asumida como fuente de placer, alegría y bienestar emocional.

Expresan que es una responsabilidad en su actuación diaria hacer que el amor sea la base de las relaciones interpersonales del matrimonio y de la estabilidad de la familia y reflexionar sobre:

  • La planificación familiar y la anticoncepción.

  • El embarazo en la juventud, causas y consecuencias.

  • Enfermedades de transmisión sexual ITS/SIDA.

1.1.1 Contribución de la práctica del deporte a la Educación Sexual

La práctica del deporte ayuda a los jóvenes a autoeducarse pues las características de esta etapa, extraordinariamente compleja para el individuo, hace del mismo un ser con grandes capacidades y profundas preocupaciones éticas cuyas principales divisas se relacionan con su afán de comprender el mundo y de conocerse a sí mismo. Durante este período de la vida se intensifican las motivaciones, los jóvenes buscan respuestas a muchos problemas fisiológicos con el objetivo de relacionarse con los individuos, en el sentido de la felicidad, de la amistad, del amor y de otros aspectos de carácter ético acerca de las relaciones sociales. A pesar de que en la juventud se experimenta fundamentalmente el hermoso sentimiento del amor los jóvenes no están en condiciones óptimas para establecer relaciones amorosas que condicionen un matrimonio precoz.

Es muy cierto que los jóvenes no son niños, pero no es menos cierto que tampoco son adultos, es una etapa de tránsito en la cual la personalidad se está preparando en muchos sentidos, ellos por tanto quieren decidir; pero por lo general no son capaces de mantener vínculos amorosos estables que puedan llevarlos a un matrimonio duradero.

Es en el marco de esfuerzos conjuntos, de disfrutar sanas actividades deportivas y recreativas, donde los jóvenes se conocen más profundamente y donde posteriormente puede nacer el bello sentimiento del amor. La sociedad favorece al máximo estas condiciones si se estructura la educación de forma conjunta para los jóvenes de ambos sexos, es decir la coeducación, que ha de propiciar la igualdad plena de deberes y derechos entre hombres y mujeres y enraizar los cargos de caballerosidad proletaria.

En opinión de la autora los juegos y sus manifestaciones constituyen campos muy interesantes para la ciencia educativa pues permiten a la vez educar las expresiones, ideas y las manifestaciones anímicas que caracterizan el desenvolvimiento del niño y del joven.

1.2- La juventud. Particularidades generales.

Joven: persona que está en la juventud, que posee poca edad.

1.2.1 Caracterización bio- morfo- funcional y psicológica

La juventud es una nueva etapa de desarrollo donde se está actuando y aprendiendo en diferentes esferas de la vida, el ser humano sigue evolucionando también en esta edad desde el aspecto psicológico, biológico y social.

En esta edad se madura, expresando en ello una autoconciencia crítica que como formación psicológica, se hace distinguir a la persona por un desarrollo de la identidad y el auto conocimiento, ganando así en recursos psicológicos que le van dando estabilidad, autonomía y realización a la personalidad.

En este grupo etáreo el joven descubre sus potencialidades inagotables,

Según Febles Elejalde,M(2005), sobre la situación social del adulto plantea claramente: " el joven que pasado los años se ha desarrollado socialmente, encuentra dos eventos vitales hacia los cuales orienta todos sus esfuerzos, ellos son proveedores de vivencias". Estas son el trabajo y la familia, y en algunas ocasiones no debemos excluir los grupos de amigos que en otras etapas de desarrollo han jugado y puede que aún sigan jugando un papel importante en su desarrollo personal.

A través de los sistemas de actividad y comunicación, se desarrollan en esta etapa, las relaciones con su entorno. Otro evento de suma importancia en esta edad es la familia, la familia de procedencia y la que se forma como producto de la unión consensual o matrimonio, ellas constituyen fuentes de nuevas vivencias. La concientización de los lazos afectivos con los padres que envejecen con la esposa o compañera de vida, con los hijos que crecen y muchos veces se convierten en confidentes o buenos amigos, enriquecen la subjetividad del sujeto de esta edad, planteándose nuevos retos, nuevas experiencias como el crecimiento y abandono de los hijos, divorcios, subestimación por la edad, muertes de padres o familiares queridos.

Cualquiera de las situaciones anteriores son proveedoras de vivencias en la esfera motivacional del sujeto, que pueden entrar en contradicción con las representaciones del mismo.

Otros eventos de suma importancia a considerar son las relaciones con el vecindario, agrupaciones formales o informales a las que el individuo pertenece y en las que participa con frecuencia, organizaciones políticas, religiosas, científicas, profesionales y culturales, que pueden constituir importantes fuentes portadoras de nuevas vivencias, pueden dejar huellas negativas en la subjetividad, eventos tales como: accidentes o traumas, guerras, cárceles, situaciones precarias (económicos) u otras.

Como en las demás etapas evolutivas, en la primera etapa de la adultez aparecen crisis, como una especie de detenimiento, freno, reducción de lo que se ha logrado anteriormente. Se producen vivencias de nuevas representaciones que provocan contradicciones, conflictos que llevan posteriormente al salto:

Se distinguen los "problemas de identidad", donde se experimenta la insatisfacción consigo mismo, manifestada en la autovaloración, la insensibilidad, y el sentirse fuera de lugar entre otras expresiones.

Bratus,B.S. (1980) refería que las crisis de los adultos no son radicales, ni bruscas, sino tendencias donde ocurren cambios esenciales, profundos y periódicos de acuerdo a las condiciones sociales de vida como son, los cambios de exigencias y expectativas sociales y los cambios hormonales, así como las enfermedades significativas para ellos.

Es por esta razón que las posibilidades y perspectivas dejan de corresponderse con las posibilidades que ya de hecho cambiaron, fundamental es la concientización y la auto comprensión de las contradicciones y de la posibilidad resolutiva de manera independiente en relación con sus metas más generales.

Aparece en esta etapa después de los 19 años un nuevo nivel de auto conciencia donde se logra un mayor desarrollo afectivo, volitivo, de auto conocimiento, responsabilidad, reflexión, decisión, creatividad e independencia para la aparición de nuevas habilidades, hábitos y capacidades que le permitan elaborar nuevos propósitos y reestructurar algunas motivaciones.

El desarrollo intelectual, está vinculado a los logros alcanzados en las etapas precedentes respecto a las formaciones de carácter personológico, proyectándose a una relativa plasticidad de la inteligencia de acuerdo a los determinantes contextuales del desarrollo intelectual, concretados en la creatividad y la toma de decisiones en la solución de problemas de la vida cotidiana, sin negar su decrecimiento en personas.

El joven después de los 19 años ejerce influencia sobre la realidad externa y sobre si mismo, es la etapa de mayor logro en el control de la autorregulación, existiendo de esta manera una estabilidad relativa en la capacidad de percibir correctamente al mundo y a sí mismo (propiciando armonía en ambas direcciones).

En el orden de la motricidad, el primer decenio se caracteriza sobre todo por el afianzamiento, diferenciación y cultivo del nivel de desarrollo alcanzado. Se alcanza el máximo esplendor de las capacidades de rapidez y agilidad en los primeros años de adultez.

Esta etapa se caracteriza por una mayor funcionalidad y economía de movimiento, de ahorrar sus fuerzas y ajustar cada vez con mayor precisión y seguridad la conducción y freno de los movimientos de acuerdo a la finalidad de los mismos.

En este ajuste funcional se automatizan movimientos, consolidándose y dando un sello personal a la conducta motriz, manifestándose así en la forma de caminar, sentarse, levantarse, abrir y cerrar puertas. Esto no quiere decir que la actividad motriz se vuelva rígida e inmutable, aunque no se niega que gradualmente se van teniendo menos transformaciones esenciales.

El mejoramiento y la conservación del nivel de desarrollo motor general de los jóvenes mayores de 19 años , constituye una tarea permanente, pues no se trata solo de conservar la salud y promover las funciones puramente fisiológicas, sino que es imprescindible fomentar y conservar la calidad de ejecución motriz.

Las relaciones interpersonales entre jóvenes.

En el grupo, tanto formal como informal (amigos y vecinos) las relaciones interpersonales se convierten en un motivo esencial de la conducta, pues existe ante todo, la necesidad de un lugar en la aceptación social jugando un papel decisivo en su estado emocional.

La importancia del grupo

La importancia del grupo en la formación del adolescente fue destacado por Bozhovich quien planteó que la opinión del grupo se convierte en motivo esencial para que se produzca la transformación del joven hacia formas superiores de crecimiento, pero para ello tiene que estar acompañado de un fuerte trabajo por parte del medio y la familia en la organización de la opinión social del grupo.

Por tanto uno de los aspectos en los que debe hacerse hincapié para funcionar correctamente desde todos los puntos de vista, es la labor de Educación Sexual con los jóvenes, aspecto en el que radica la novedad de este trabajo y su aporte social.

Para Kresh y Crutchfield el término de grupo pequeño se refiere al número de 2 o más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.

Homans, G. Considera que un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellos.

Estas definiciones no marxistas analizan el grupo pequeño como una comunidad psicológica de carácter emocional en el cual sus miembros establecen entre ellos relaciones de comunicación.

Sociólogos y Pedagogos trabajan este concepto de la siguiente forma:

Grupo pequeño: es parte del medio social en el cual ocurre la vida diaria del hombre y en una medida significativa determina su conducta social, determina los motivos concretos de su actividad e influye en la formación de su personalidad (A. S. Makarenko, K. K Platonov e I. S. Kon).

Según la autora M. Fuentes las características más relevantes de un pequeño grupo son:

  • 1. Presencia de contacto directo entre sus miembros.

  • 2. La presencia de una actividad común resulta la base para el desarrollo de las interpelaciones entre los miembros del grupo, pudiendo compartir criterios ajenos.

  • 3. Existencia de normas conductuales que son aprobadas y controladas por la membresía.

Según Devev, L, lo que caracteriza al grupo como un sistema social son:

  • Número de elementos.

  • Relaciones entre sus miembros.

  • El trabajo conjunto.

  • La coordinación y la complementación de la actividad.

  • Los proceso de organización y dirección.

  • Intereses y fines comunes.

Esta muestra se ubica dentro de la clasificación del grupo real que se caracteriza por ser un grupo de personas que existen en tiempo y espacio común y unificado por relaciones reales, que tiene como objetivo culminar los estudios medios y superior, prevalecen los mismos intereses es decir la compañía, criterio de sus coetáneos y se asumen conductas relacionadas con la educación sexual.

Estos jóvenes se encuentran en la etapa del paso de una etapa de la vida a otra, ya que estamos en presencia de un periodo donde comienza la transición entre la adolescencia y la adultez.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente