Programa de actividades físico recreativas para contribuir a la educación sexual en los jóvenes (página 3)
Enviado por Rafael Alum Carderin
40. Moreira. R. (1979). La Recreación un fenómeno Sociocultural. Ciudad de La Habana: Editorial José A. Huelga.
41. Orientaciones Técnicas Metodológicas de la Dirección Nacional de Recreación. Ciudad Habana.
42. Paglilla, Raúl. El deporte, agente de cambio social en comunidades de refugiados de Guerra. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires)5: 27, 2000.
43. Paglilla, Raúl y Eugenio Perrone. El nuevo perfil de la Institución Escolar inserta en las comunidades barriales carenciadas: de la animación institucional hacia la comunidad barrial. El caso de la EMEM 3 de 19, de la Ciudad de Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 6: 32, 2001.
44. Paglilla, Raúl. Desde la animación institucional hacia la transformación social. El deporte escolar, agente inicial de contención social. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 7: 41, 2001.
45. Peláez Mendoza, Jorge. (2002) Adolescencia y Sociedad. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
46. Pérez Sánchez, Aldo y Colaboradores. Recreación. Fundamentos Teórico – Metodológicos. (1997).
47. Pratesi, Ana R. Niveles e Interacciones en las Redes Comunitarias. Cátedra de Sociología Urbana. FADU. UNNE–Instituto de Ciencias Sociales. InCiSo/Psicología Social y Comunitaria. http://www.unne.edu.ar/cyt/sociales/
48. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat). Herramientas para una Gestión urbana participativa. (digital)
49. Pulgarón Medina, Carmen y Pilar Martín García. La psicología aplicada a la actividad física y el deporte. Sus aportes al deporte municipal. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 3: 12, 1998.
50. Recaré, Valeria. Un enfoque hacia el desarrollo integral del adolescente. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 5: 23, 2000
51. . Rivera, O (1988). Estudio de la utilización del tiempo libre de los jóvenes del pueblo de Mantua, Trabajo de Diploma, Pinar del Río, Instituto Superior de Cultura Física Nancy Uranga Romagoza.
52. Rodríguez, E (1982). Tiempo Libre y Personalidad. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.
53. Sánchez Rueda, Margarita.(1977) Los 100 juegos del Plan de la Calle. Algunas Teorías sobre los juegos. La Habana Editorial Pueblo y Educación.
54. Suárez, A. L. (s/a). Recreación. Fundamentos Teórico – Metodológicos. México, D. F 1997.
55. Torres Cueto, María A. (2003) Programas directores de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de educación. La Habana Editorial Pueblo y Educación.
56. Valdés García, Miriam.(1979) Teoría y Metodología de la Educación Física. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
57. Valdés, Y. (s/a). El tiempo libre y la participación en la cultura física de la población cubana, La Habana.
58. Zamora García, Rosa M. (1998). Sociología del Tiempo Libre y Consumo de la población. Ciudad de La Habana. Poligráfico Alfredo López.
ANEXOS
Anexo # 1- Guía de Observación para la Educación Sexual en la comunidad.
Objetivo: Constatar el tratamiento de los temas relacionados con la educación ambiental en las actividades programadas.
Anexo #2- Prueba pedagógica a los jóvenes.
Objetivo: Conocer sus criterios y nivel de información en relación con esta temática, así como sus gustos y preferencias por las actividades físico-recreativas.
Con el propósito de realizar una investigación en el marco de la Educación Sexual en el consejo popular Celso Maragoto Lara le solicitamos su colaboración. Gracias.
a) Edad ________ b) Sexo _________
1-¿Qué entiendes por educación sexual?
2-Considera lo mismo sexo y sexualidad. Sí____ No_____
3- ¿Cuáles son las condiciones para el inicio de las relaciones sexuales?_______________________________________
4-¿Qué consecuencias sociales trae el embarazo precoz?
5-Dentro de los métodos anticonceptivos están: Selecciónelo.
Sí No
Método del ritmo o calendario. ————
Aborto ———————————————
Píldora ———————————————
Condón———————————————
Diafragma——————————————
Ducha————————————————
Temperatura corporal—————————-
Coito interrumpido——————————–
6-Cite ejemplos de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)
7-¿Compartes la manifestación social de la homosexualidad?
Sí———- No———- A veces——————-
8-¿Qué criterio tienes para establecer una relación sana y duradera?
Económico ____ Sentimental _____
9-Por orden de prioridad diga cuál es la fuente que más información le aporta sobre Educación Sexual:
Profesores ____
Madre ____
Amistades ____
Padre ____
10-Se trabaja la Educación Sexual en su comunidad. En caso de que sí, argumente.
Sí ____ No _____
11- ¿Se realizan actividades recreativas relacionadas con la educación sexual en su comunidad? Sí _____ No _____
12- ¿Participas en ellas? Sí ____ No ____
¿Por qué? ______________________________________
13- ¿Qué actividades recreativas tienes conocimiento que se realizan en tu comunidad?
________________________________________________
14- ¿Que actividades recreativas te gustaría realizar?
________________________________________________
Anexo #3 – Entrevista a Factores Vinculados.
Objetivo: Conocer una serie de aspectos relacionados con el accionar en este marco.
1- Datos Generales:
a) Función ________________________________
b) Experiencia en la actividad _________
1. ¿Qué opinión tiene en cuanto a cómo se manifiesta la Educación Sexual en el consejo popular?
2. ¿Cómo valora el conocimiento y comportamiento de los jóvenes del consejo popular respecto a esta temática?
3. ¿Qué causas considera motivan el comportamiento sexual de los jóvenes?
4. ¿Se materializa en la comunidad el vínculo de trabajo entre Promotores de Salud y Profesionales de la Cultura Física para el desarrollo de actividades relacionadas con la temática en el marco comunitario? Argumente.
5. ¿Se han tratado temas de educación sexual en actividades realizadas en la comunidad. ?
6. ¿Considera de aceptación las actividades físico-recreativas que se organizan en la comunidad?
7. ¿Qué actividades sugiere se puedan realizar para trabajar la Educación Sexual desde la comunidad?
8. ¿Qué sugerencias daría para trabajar la Educación Sexual desde la comunidad?
Anexo #4. Criterio de Especialistas.
Estimado (a) Colega:
Es de nuestro interés someter esta propuesta a criterios de especialistas, por lo que hemos pensado en usted entre los que consultemos. Para ello necesitamos como paso inicial después de manifestada su disposición de colaborar en esta investigación, realice una valoración de la propuesta teniendo en cuenta los aspectos que le relacionamos a continuación:
Datos generales.
Nombres y Apellidos:
Años de experiencia:
Función:
ASPECTOS A VALORAR POR EL ESPECIALISTA SOBRE EL PROGRAMA O PROPUESTA PRESENTADA.
A) Efectos: Vistos estos como resultados de una acción que produce una serie de consecuencias en cadena, las que pueden ser buenas o malas, tener consecuencias favorables o desfavorables, obtenerse los resultados previstos o tener efectos contraproducentes.
B) Aplicabilidad: Si los resultados son satisfactorios puede que sean aplicables tal como se propone, aplicarse parcialmente o haciendo modificaciones.
C) Viabilidad: Está relacionado con la aplicabilidad, pero se precisa más, porque depende de si por circunstancias presentes, tiene probabilidades o no de poderse aplicar, así, puede ser que una metodología sea aplicable y con ella obtener resultados muy satisfactorios, pero en las condiciones actuales de desarrollo de los docentes o por cuestiones económicas no sea viable su aplicación.
D) Relevancia: Cualidad o condición de relevante importancia, significación en la esfera donde se investiga, novedad teórico y práctica que representa la futura aplicación del resultado que se valora.
Anexo #5 Programa, argumentos para su organización
Según el Programa de Recreación Física: En los sistemas de planeación estratégica hay que identificar los siguientes momentos o etapas: plan, programa, proyectos, actividades, tareas.
Un programa es un medio, no un fin; la elaboración de una planificación es el inicio del proceso planificador y no su final y para que esto suceda debe existir voluntad y decisión política. Sin la decisión política de llevar los programas adelante, éstos se convierten en adornos.
Según el concepto citado del Diccionario Latinoamericano de Educación (2001) Programa: Es una acción pensada y estructurada juiciosamente, dirigida a la organización y ejecución de una tarea específica con el cual se espera lograr un propósito. En el programa se deben establecer los objetivos a lograr, los pasos a realizar, los materiales y recursos a utilizar, los métodos y técnicas a implementar y la distribución del tiempo, con el fin de obtener resultados positivos o realizar un trabajo más eficiente.
También plantea la anterior fuente de información que Programa: Es un conjunto amplio de fines, objetivos, medios, instrumentos, metas, recursos, etc. para lograr el desarrollo de un área o de un sector más o menos amplio (país, región, provincia, comunidad)
Microsoft® Encarta® 2009 reconoce el programa como: Actitud o propósito. Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla.
Resulta de particular interés la estructuración de los programas en forma de planes, con sus determinadas estrategias. Aldo Pérez (2003), Fundamentos Teóricos Metodológicos tomo I Pág. 87
Estos planes se realizan a corto y largo plazo. El contenido de los mismos son una responsabilidad de los organismos e instituciones que los planifican:
a) Planes o programas a corto plazo: Hablan del perfeccionamiento para el año cronológico, planificando las actividades recreativo-físicas en dependencia de las condiciones existentes para este período.
b) Planes o programas a largo plazo: Conforman las perspectivas de un centro recreativo, demarcación poblacional, centro laboral o de estudios, en períodos más largos que un año e incluyen:
_ Construcción de terrenos.
_ Compra de nuevos equipos.
_ Preparación de técnicos
_ Contratación de trabajadores.
_ Investigación de las necesidades sociales y la introducción de nuevas formas de trabajo.
El programa de actividades físicas-recreativas es el resultado de la programación y las características del grupo objeto de investigación, para ello se deben tener en cuenta sus gustos y preferencias, por lo cual la autora asume los criterios de Aldo Pérez (2003) para argumentar los elementos esenciales que se debe tener en cuenta para la elaboración de este programa, a partir del conocimiento de que lo planteado por el nombrado autor se refiere principalmente a características de programa y considera que para la elaboración de un programa de actividades físico-recreativas también se ajusta la importancia de que contenga los siguientes cinco enfoques, siendo equilibrado e integral, no debiéndose emplear un solo enfoque, sino la combinación de ellos:
a. Enfoque Tradicional: Se buscan en el pasado las respuestas a los problemas del presente y se trata de imitar o mantener los éxitos alcanzados en otra época. Se supone que lo realizado es correcto y se profesa una devoción ciega al pasado.
Se basa en la actividad o conjunto de ellas que se han realizado.
b. Enfoque de Actualidad: Está basado en el contexto, retomando aquellas actividades o servicios que están de moda, es decir, por imitación se adoptan las actividades novedosas.
c. Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en el usuario o en la población de la que, a través de encuestas o inventarios, se obtienen datos sobre las actividades recreativas que éstos deseen realizar.
d. Enfoque Autoritario: Está basado en el programador. La experiencia del especialista y sus opiniones, vertidas en un plan cuentan. El dirigente, voluntario o profesional, toma las decisiones basado en sus opiniones y experiencias personales. Esto genera un programa con actividades uniformes dentro de un marco sumamente limitado.
e. Enfoque Socio-Político: Basado en la Institución, de quien se derivan líneas y normas para la formación de planes de actividades físicas-recreativas. Este debe contener todas las áreas de expresión para ser considerado integral, sin embargo y de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.
Instrumentación y Aplicación del Programa
Esto implica proveerlo de condiciones (espacios donde se desarrollen las actividades y recursos necesarios para su ejecución, que es donde se lleva a cabo el programa). Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores y líderes o activistas, quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades para animar y dirigir actividades y los propios participantes.
Encuesta #1 Valoración del Programa de actividades físico-recreativas por los jóvenes.
Estimados jóvenes:
La presente encuesta se corresponde con la investigación que se viene realizando sobre la educación sexual de los jóvenes de 20-24 años de la circunscripción No. 166, del consejo popular Celso Maragoto Lara, en la cual se ha instrumentado un nuevo Programa de actividades físico-recreativas. Sobre dicha actividades es que deseamos una vez más nos preste su colaboración, ofreciendo sus valiosos criterios.
1. ¿Has observado algún cambio en la oferta de actividades físico- recreativas para una mejor orientación sexual?
Sí ___ No ___
2 ¿Conoces las nuevas actividades físico-recreativas que se están ofertando u organizando en tu circunscripción?
Sí ___ No ____
a) Menciona algunas de ellas:
_______________________
3. ¿Has participado en algunas de estas actividades?
Sí ___ No ___
4. ¿Sientes satisfacción por las actividades realizadas?
Todas _____ Algunas _____ Ninguna _______
5. Menciona las actividades que más y menos te han gustado.
Más Gustadas Menos Gustadas
__________________ ____________________
__________________ ____________________
5. Expresa tu opinión sobre el Programa de actividades físico-recreativas que ofertamos.
DEDICATORIA
• A mis HIJOS por ser la fuente de mi inmensa felicidad y amor.
• A la memoria de mi madre y a mi padre por impregnarme deseos de superación y quererme tanto.
• A mi esposo por su constante preocupación y apoyo en todos los aspectos de mi vida personal y profesional.
• A mis hermanos , familia , vecinos y amigos por la ayuda que me han ofrecido, por acompañarme en este momento y demostrarme lo que represento para ellos..
• A la Revolución ,la cual hace posible el desarrollo educacional y científico del país y nos da el derecho a todos a superarnos
AGRADECIMIENTOS
En repetidas ocasiones mientras concluía este trabajo me hacía la pregunta ¬¬-Que palabras utilizar para expresar mi agradecimiento a todos y cada uno de los que de una forma u otra tuvieron que ver con el logro de mis aspiraciones. Contribuyendo así a mi correcta formación para llegar a ser útil a la sociedad. Por lo tanto entre otros agradezco
• Al magnifico claustro de profesores de la Facultad de Cultura Física de Pinar del Río.
• A mi tutor y co autor que con su abnegación contribuyeron a la realización de este trabajo.
• A todas las personas que han hecho posible la culminación de este trabajo con su apoyo incondicional.
• A la Revolución cubana y en especial a nuestro invicto Comandante Fidel Castro Ruz que me ha permitido ser partícipe de su brillante obra revolucionaria y hacer realidad este sueño.
A todos muchas gracias
DECLARACIÓN DE AUTORIDAD
Los resultados que se exponen en el presente Trabajo de Maestría se han alcanzado como consecuencias de la labor realizada por el autor y asesorado y/o respaldado por la Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza".
Por tanto, los resultados en cuestión son propiedad del autor y el centro antes mencionado y solo ellos podrán hacer uso de los mismos de forma conjunta y recibir los beneficios que se deriven de su utilización.
Autor:
Lic. Grisel Concepción Zamora
Enviado por:
Rafael Alum Carderin
Tutor: Msc. Salvador Enrique González Armas
Co Tutor: Carlos Luís Maya Camejo
Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
2011
AÑO 53 DE LA REVOLUCIÓN
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |