INTRODUCCION En el siguiente trabajo veremos el estudio de la evolución de las empresas españolas, considerando este período de la historia moderna, como el más trascendente e importante para la expansión y presencia internacional de la economía y las empresas españolas especialmente en América Latina. Es por consiguiente, el momento de hacer balance y reflexionar sobre estos años que se concentran en la década de los noventa. Por consiguiente, es pertinente abrir concluida la década dorada, un marco reflexivo a la vez que analítico, en el cual se sintetice con claridad el porqué de estos notorios cambios estructurales, y extraer lecciones útiles para el desempeño actual y futuro de las multinacionales españolas.
EL PASADO RECIENTE Y LA EVOLUCION ACONTECIDA Pasado Reciente Todo esto coincidió con una fase cíclica de prosperidad de la economía británica impulsada por el rápido desarrollo de la industria textil algodonera, columna vertebral de la primitiva revolución industrial. La expansión económica fue estimulada a su vez por la introducción de nueva tecnología en otros campos: los primeros trenes de pasajeros, empresas navieras de vapores y compañías de luz y de gas. Tales innovaciones atrajeron el interés de pequeños y grandes inversionistas de toda Inglaterra que colocaron sus capitales en los nuevos negocios, algunos sólidos, otros obviamente fraudes. Este resumen se realiza debido a que para entender la situación actual de América Latina en el ámbito económico es necesario considerar el pasado reciente y la evolución acontecida a lo largo de los últimos tiempos. En la mañana del 9 de diciembre de 1824, dos ejércitos se enfrentaron en un pequeño valle de los Andes Peruanos. La acción militar duró apenas una hora y, a su término, las tropas patriotas conducidas por el general Antonio Sucre, habían aniquilado al ejército realista dirigido por el virrey La Serna1. La batalla de Ayacucho, constituyó la culminación de la lucha por la independencia latinoamericana2. Quince años de guerra y revolución, marcaron el fin de tres siglos de dominio imperial sobre un vasto territorio que se extendía desde Colorado y California, hasta Tierra del Fuego. Sin embargo, la conquista de la independencia política no implicaba el logro de la independencia económica, pues si bien Latinoamérica rompió sus antiguos lazos con las monarquías ibérica vínculos comerciales con el mundo exterior…
EL PASADO RECIENTE Y LA EVOLUCION ACONTECIDA La Evolución Acontecida La demanda de exportaciones y las entradas de capital tuvieron un impacto profundo en las diversas estructuras económicas, sociales y políticas de América Latina durante este periodo. Influyeron asimismo tanto la «lotería de los productos básicos»5 como el tamaño, por lo que se entiende la dimensión económica efectiva de un país en función de la población, el ingreso y la extensión territorial. La geografía, el legado político y las características sociopolíticas subyacentes fueron otros aspectos importantes respecto a las naciones europeas, la rápida expansión del comercio mundial también resultó una de las características de la aceleración del crecimiento económico de estos países, cuya industrialización fue intensa durante el siglo XIX. Uno de los rasgos más destacables durante todo este período, es la alta proporción de materias primas, como una de las constantes del comercio mundial. Hasta la Primera Guerra Mundial, otra característica notable fue el predominio de Europa Occidental, sobre todo de Gran Bretaña, aunque el equilibrio se fue desplazando gradualmente hacia Estados Unidos. De los países pequeños, tanto Uruguay, que se benefició de la inversión extranjera al mismo tiempo que Argentina, aunque no en igual medida, como los países abiertos a la inversión de Estados Unidos en la actividad azucarera, a saber, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, son las excepciones a la regla. En otras palabras, el tamaño de por sí no determinó el interés del inversionista. La geografía, las relaciones y la estabilidad política también influyeron; los países que acababan de salir de las turbulencias del siglo XIX quedaron al final de la lista.
EL PASADO RECIENTE Y LA EVOLUCION ACONTECIDA TABLA I. EXPORTACIONES Y TASA DE CRECIMIENTOS DEL PIB: 1900 – 1929 (Promedios Anuales, En Porcentajes)
DEL CRECIMIENTO HACIA FUERA AL CRECIMIENTO HACIA ADENTRO Se ha descrito habitualmente la depresión de 1929 como el momento decisivo de la transición de América Latina desde un crecimiento económico hacia fuera, basado en la exportación, hacia un desarrollo hacia dentro, sustentado en el modelo conocido como Industrialización mediante la Sustitución de Importaciones (ISI). Es indudable que a lo largo de estos años, surgieron en muchos países nuevas fuerzas económicas, sociales y políticas, que en última instancia darían un perfil muy diferente al modelo latinoamericano de desarrollo económico. Los años setenta llegaron con una acusada inestabilidad de la economía mundial, intensificada por el primer aumento considerable del precio del petróleo (1973) y con ello, la necesidad del reciclaje de los abundantes recursos financieros
DEL CRECIMIENTO HACIA FUERA AL CRECIMIENTO HACIA ADENTRO TABLA II. CRECIMIENTO DEL PIB: MUNDO Y MAYORES REGIONES, 1820-1998
DEL CRECIMIENTO HACIA FUERA AL CRECIMIENTO HACIA ADENTRO Tasas de crecimiento anual promedio ponderado
DEL CRECIMIENTO HACIA FUERA AL CRECIMIENTO HACIA ADENTRO GRÁFICO I. CICLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA 1997-2001 Incluye Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela.
DEL CRECIMIENTO HACIA FUERA AL CRECIMIENTO HACIA ADENTRO TABLA III. AMÉRICA LATINA. PRODUCTO INTERIOR BRUTO 1970-1999 (En porcentajes)
EL CONSENSO DE WASHINGTON. UNA NUEVA POLITICA ECONOMICA El Consenso de Washington El Consenso, se elaboró para encontrar soluciones útiles sobre la forma de afrontar en la región la crisis de la deuda externa, y establecer un ambiente de transparencia y estabilidad económica. Se explicara en primer lugar el contenido y los objetivos de dicho Consenso; veremos los efectos de la aplicación de dichas medidas, y después los principales problemas que se derivaron de la puesta en práctica de estas políticas de reformas, para, finalmente, estudiar en qué medida un «Nuevo Consenso» que reforme y amplíe dichas reformas podría mejorar la situación actual y posibilitar un crecimiento enconó-mico estable y sostenido.
LAS FORMULACIONES DEL CONSENSO DE WASHINGTON
APLICACIÓN DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON Durante los años 90, la dirigencia tecnócrata y política de América Latina aplicó con firmeza el paquete de reformas económicas del Consenso de Washington. Los cambios de política en la región recibieron un vigoroso respaldo de las instituciones financieras internacionales, y se reforzaron con créditos «vinculados a las reformas» y condicionados a su aplicación, lo cual alimentó la esperanza de los líderes, de hacer retornar el capital privado a la región después de los desastrosos años 80 (mientras tanto las políticas económicas comunistas fracasaban estrepitosamente, y el fin de la historia parecía próximo). LOS FALLOS DEL CONSENSO DE WASHINGTON
LAS TRANSACCIONES INCOMPLETAS El cambio en el crecimiento y en la estructura de la población, la reforma del Estado, el comercio intrarregional, los ajustes macroeconómicos, el cambio en las políticas comerciales y la apertura comercial y financiera fueron las principales reestructuraciones ocurridas en el proceso de transición en casi todos los países de América Latina. Los aspectos más generales de este cambio se pueden dividir en: 1. La transformación demográfica La población de América Latina se triplicó en los últimos 50 años, pasando de menos de 170 millones de habitantes en 1950 a un total calculado en más de 500 millones en el 2000. En el grafico se muestra la tasa de crecimiento de la población ha caído sistemáticamente desde los años 60 debido principalmente a la disminución de las tasas de fecundidad.
LAS TRANSACCIONES INCOMPLETAS 2. La Reforma del Estado La reforma del Estado constituye un área de cambios estructurales paradigmáticos en la región. La liberalización de mercados y precios, junto al papel prominente asumido por el sector privado en el campo económico, significaron un cambio correlativo y fundamental en la dimensión y funciones del Estado. TABLA IV. AMÉRICA LATINA: INVERSIÓN BRUTA FIJA 1977-1999 (% Del PIB) El Estado cambió su carácter de agente central y rector del funcionamiento de las economías, que lo realizaba desde la Gran Depresión, como ente subsidiario de la actividad pública. Sucesivamente, gran cantidad de empresas estatales fueron privatizadas, así como numerosos mecanismos de control y regulación desmantelados.
LAS TRANSACCIONES INCOMPLETAS 3. La integración económica La apertura de las economías regionales integró a América Latina de manera más profunda en la economía mundial, llevando a los productores internos a aumentar sus niveles de competitividad. Mientras la apertura de los mercados financieros facilitaba la entrada del capital extranjero necesario para el crecimiento de las inversiones. La integración económica regional también avanzó de manera considerable en este período como lo demuestra el crecimiento del flujo de exportaciones en la región. Las exportaciones intrarregionales crecieron del 11,1% de las exportaciones totales en 1985 hasta más del 21% en 1999. Reestructuración industrial GRÁFICO IV DE COMPOSICIÓN DEL PIB DEL MUNDO Y DE AMÉRICA LATINA
LAS TRANSACCIONES INCOMPLETAS Además de los anteriormente nombrados, se encuentran otros aspectos como los siguientes:
DESAFÍOS PARA COMPLETAR LAS REFORMAS El gran desafío al que se enfrenta América Latina, es complementar la transición en la estrategia general de desarrollo interrumpida por la crisis financiera asiática (1998), conciliando la eficiencia económica con mayor justicia social. La priorización de las inversiones y un esfuerzo social conjunto de incorporación de una gran parte de la población actualmente marginada del proceso productivo, igualmente pueden y deben dar como resultado una mejor distribución del ingreso y una reducción de la pobreza en la región. El crecimiento con mayor justicia es un problema antiguo que exige soluciones nuevas y creativas.
DESAFÍOS PARA COMPLETAR LAS REFORMAS
Panorama de la Economía Latinoamericana Fondo Monetario Internacional (FMI) Preveía un aumento promedio de alrededor del 4,3% para el 2000 y del 4,5% en el 2001. Además, la austeridad fiscal y monetaria, ha tenido como resultado una inflación decreciente en la región, como lo muestra el Gráfico. Esto junto al favorable contexto económico internacional, posibilitaron una rebaja de déficit fiscal al situarlo en el 2,4% del PIB, frente al 3% del año anterior. GRÁFICO VI. DE EVOLUCIÓN RECIENTE Y PROYECCIONES DEL PIB Y DE LA INFLACIÓN EN AMÉRICA LATINA PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA
Tabla VI Crecimiento del PIB por País A pesar de las perspectivas positivas, existen riesgos de corto y mediano plazo que podrían afectar negativamente la capacidad de recuperación y crecimiento de las economías de América Latina. Por ejemplo, los países en su mayoría son importadores de petróleo y sus economías se verán afectadas si el precio del petróleo aumenta nuevamente y se mantiene por mucho tiempo más. PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Las perspectivas económicas del Banco Mundial pronostican una década de crecimiento moderado y sostenido en el contexto económico internacional, con un incremento previsto del 4,1% del PIB en el año 2001 y un potencial para duplicar el crecimiento per cápita de la pasada década, gracias a la estabilización de los mercados financieros internacionales y al florecimiento del comercio mundial. Las previsiones económicas a largo plazo, según el informe, están sustentadas en la tendencia hacia la aplicación de políticas de mercado en las economías más grandes, la posibilidad de aprovechar los avances tecnológicos y el incremento de la inversión extranjera directa. Banco Mundial (BM)
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Evolución económica en América Latina América Latina se enfrentó durante el 2001 a un escenario externo más adverso que el percibido a finales del 2000. Debido a condiciones externas mucho menos favorables que las previstas originalmente y a situaciones internas adversas (problemas de abastecimiento de energía eléctrica en Brasil, demandas internas débiles y problemas políticos en otros países como Argentina para finalmente situarse en un 0,5%) siendo probable que el año 2001 resulte decepcionante para América Latina. Se esperaba para 2001 una expansión del PIB del 2%, tras las diversas revisiones a la baja realizada lo que supone la mitad del crecimiento logrado en el año 2000.
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Evolución económica en América Latina Los puntos más sensibles y que inciden negativamente sobre el desenvolvimiento económico en toda la región son:
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Evolución económica en América Latina Los puntos más sensibles y que inciden negativamente sobre el desenvolvimiento económico en toda la región son:
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA CEPAL- Situación de la Economía Latinoamericana después del 11-S (Gp:) El nivel de actividad de las economías de América Latina y el Caribe creció escasamente en el 2001, con lo que se trunca la satisfactoria recuperación iniciada en 2000. (Gp:) A pesar de los excelentes augurios del FMI que preveía un 4,5% en el aumento del PIB. Este deterioro se fue manifestando a lo largo del año, dada la disminución del crecimiento económico mundial y el agravamiento de la crisis en Argentina hasta desembocar en la suspensión de pagos. (Gp:) Por su parte, el ingreso nacional no varió, en vista de la disminución de la relación de intercambio y el aumento en el pago neto de factores al exterior.
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA CEPAL- Situación de la Economía Latinoamericana después del 11-S
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA CEPAL- Situación de la Economía Latinoamericana después del 11-S
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA CEPAL- Situación de la Economía Latinoamericana después del 11-S Tabla VII. América Latina y el Caribe. Principales Indicadores Económicos
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA CEPAL- Situación de la Economía Latinoamericana después del 11-S Posible Recuperación de la Economía Americana tras el 11-S (Gp:) Los consumidores americanos recuperan paulatinamente su confianza y lo están haciendo con fuerza en el mes de diciembre, al registrar la mayor subida desde febrero de 1998, esperándose que esta tendencia continúe y cierre la caída que se venía registrando desde junio de 2001 antes de los atentados del 11 de septiembre. (Gp:) En los seis primeros meses, afortunadamente, la economía americana evolucionó favorablemente, hasta el punto que se advierte un sostenimiento en la recuperación y con ello una salida de la crisis, entrando en un periodo de crecimiento aunque con reducción del empleo. Los analistas han estimado un crecimiento eufórico del PIB para el primer trimestre del 2002 en torno al 5% ó 6%. (Gp:) El índice de confianza del mes de diciembre se sitúa en el nivel 93,7, muy superior al 84,9 registrado en el mes de noviembre. Las señales de reactivación también se dejaron sentir en la industria. Han sido argumentos de peso en esta euforia consumista la devolución de impuestos, la renegociación a la baja de las hipotecas y el relativamente bajo coste de la energía
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Vulnerabilidad de la economía latinoamericana después del 11 de septiembre (Gp:) El Informe Económico del BID es un referente para el análisis, pues transcurrido el impacto económico y emocional del 11 de septiembre, fijaba con claridad las incertidumbres que acechan a la región. Ello demuestra una vez más que la vulnerabilidad y dependencia económica y financiera siguen presentes. (Gp:) El desempeño económico de América Latina y el Caribe desde 1997 comprende tres fases definidas por sucesos externos. La crisis de las economías emergentes de Asia a mediados de 1997 marcó el comienzo de una fase de desaceleración. La crisis rusa, un año más tarde, precipitó a toda la zona en una recesión, que culminó con el inicio de una fase de recuperación a mediados de 1999. (Gp:) Esta fase, impulsada por el dinamismo de Estados Unidos, llegó a su fin hacia mediados del 2000. Desde entonces, la actividad económica de América Latina y el Caribe ha estado estancada. A continuación se analizan los aspectos clave para la economía de América Latina el 11 de septiembre.
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Vulnerabilidad de la economía latinoamericana después del 11 de septiembre
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Vulnerabilidad de la economía latinoamericana después del 11 de septiembre
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Vulnerabilidad de la economía latinoamericana después del 11 de septiembre TABLA VIII EL ENTORNO EXTERNO (PORCENTAJES)
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA FMI revisa a la baja sus proyecciones económicas (Gp:) Se ha deteriorado el panorama para el período 2001-02 y han aumentado los riesgos de que los resultados sean más desfavorables que los proyectados debido a los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos (Gp:) Posteriormente, el FMI revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para casi todas las regiones como reflejo de distintos factores, entre los que destacan: repercusiones de la desaceleración mundial más graves de las previstas, el retraso de la recuperación de Estados Unidos, el aumento más débil de la demanda interna y de confianza en Europa, las perspectivas de un período de crecimiento más lento en Japón, dado que este país sigue emprendiendo reformas estructurales (Gp:) La continua contracción del gasto en tecnología de la información, que afecta en particular a Asia, y el deterioro de las condiciones de financiamiento en los mercados emergentes, sobre todo en América Latina
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA FMI revisa a la baja sus proyecciones económicas
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA TABLA IX PROYECCIONES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL FMI revisa a la baja sus proyecciones económicas
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA FMI revisa a la baja sus proyecciones económicas
PANORAMA DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA FMI. Respuesta Internacional Coordinada tras los Atentados Terroristas del 11 de Septiembre (Gp:) El FMI puede adoptar varias medidas concretas para ayudar a los países miembros. En las economías avanzadas recae la responsabilidad clave de aplicar políticas macroeconómicas y financieras que respalden el pronto restablecimiento de un crecimiento económico sostenible y una situación financiera sólida (Gp:) El FMI puede: 1) alentar a los países que cumplan los requisitos pertinentes, a que consideren la posibilidad de solicitar líneas de crédito contingente (servicio precautorio que tiene por objeto ayudar a los países miembros con políticas y sistemas financieros vigorosos a resistir el contagio de las perturbaciones que alteran los mercados de capital); 2) estudiar la posibilidad de adoptar nuevos programas respaldados por el servicio de complementación de reservas o acuerdos de derecho de giro, y 3) considerar las posibilidad de ampliar el acceso a sus recursos o modificar las etapas de dicho acceso para los países que tengan acuerdos vigentes con el FMI. (Gp:) El FMI está reforzando aun más el papel que cumple en esta tarea. Por todo lo cual, la comunidad internacional deberá reunirse «para orientar este programa coordinado de respuesta frente al deterioro de la situación mundial». Por ello, reiteró su respaldo a la celebración, lo antes posible, de las reuniones del Comité Monetario y Financiero Internacional y del Comité para el Desarrollo. FMI revisa a la baja sus proyecciones económicas
ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA