Descargar

La utilización de las habilidades tifloinformáticas básicas, en función de los escolares ciegos


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Adaptaciones para personas ciegas y adaptaciones para personas con baja visión
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

Este artículo surgió como resultado de una experiencia pedagógica, la cual tuvo como premisa demostrar que la preparación informática de los escolares ciegos constituye hoy una prioridad, a partir de las exigencias que impone la vida moderna y las oportunidades que la misma puede ofrecer. Además su integración curricular, facilita que el niño se inserte a entornos escolares inclusivos, con todos sus derechos y en la medida de sus posibilidades.

Introducción

La educación tiene como encargo social la formación y preparación de las nuevas generaciones de ciudadanos para vivir, trabajar y desarrollarse en el seno de la sociedad contemporánea, en la cual la ciencia y la técnica han alcanzado un alto nivel, poniendo en manos del hombre de hoy novedosos recursos técnicos, tanto para las actividades laborales como domésticas y en las que tiene un significativo peso la electrónica y la informática.

El desarrollo alcanzado por la informática y sus aplicaciones a nivel mundial, en diferentes esferas de la vida, en particular en la educación, y la experiencia nacional acumulada en este campo, plantean la necesidad de solucionar los problemas inherentes al proceso de enseñanzaaprendizaje de la misma, según el avance de las tecnologías, el desarrollo de la sociedad cubana y el contexto de su aplicación. Sin lugar a dudas, las tecnologías forman parte constitutiva de la sociedad actual, por lo que puede asegurarse que las personas que no tengan una relación normalizada con éstas corren el riesgo de quedar excluidas o marginadas de la misma. Tradicionalmente, las tecnologías han sido concebidas, proyectadas, producidas y aplicadas con arreglo al patrón de la persona media, con muy poca atención a las particularidades que se derivan de la concurrencia de características significativamente diferentes a la "norma".

El desarrollo tecnológico introduce cambios en la vida de las personas. En general, hay una tendencia a pensar que las nuevas tecnologías tienen un efecto positivo e inciden en una mayor calidad de vida, aunque no siempre es así y, por el contrario, en ocasiones tiene efectos perjudiciales para algunas personas o colectivos específicos. Que la tecnología se convierta en una ventaja o desventaja depende de la separación que esa tecnología produzca entre los que tienen acceso a ella y los que no lo tienen. No obstante a lo planteado, las nuevas tecnologías han sido una oportunidad, que ha abierto entornos y ha generado posibilidades de participación y relación a personas que de alguna manera, históricamente han estado excluidas de su medio.

Las mismas han abierto horizontes a las personas ciegas, pero por sí solas no van a resolver las dificultades de integración de éstas; esto dependerá de la gestión, en su sentido más amplio, que se haga de ellas. La introducción de las nuevas tecnologías confronta dos realidades: teniendo en cuenta el distinto efecto que éstas tienen en la vida de las personas ciegas. Mientras en algunos casos es beneficiosa, ya que incrementa su independencia y su integración en las estructuras económicas y sociales del entorno, en otros puede convertirse en un elemento de discriminación que introduce nuevas barreras a la igualdad.

El objetivo de este trabajo es demostrar la importancia que tiene la introducción de la informática en la educación, para potenciar la actividad de los escolares ciegos permitiendo la interacción de este con el docente y con sus pares y la comprensión de los contenidos curriculares. Se asume el método dialéctico- materialista como método general de la ciencia y en la orientación metodológica de la investigación se emplean además, los de investigación los teóricos, analítico – sintético, inductivo-deductivo y en los empíricos la observación, la entrevista Para asumir esos retos con una actitud transformadora se necesita de un personal con una alta preparación.

Desarrollo

Con la generalización en la década de los 80 del siglo XX de los microprocesadores y la microelectrónica, se popularizó la utilización de los ordenadores personales tanto en el trabajo como en la vida. Sin embargo, las personas con ceguera encontraron en éstos una nueva barrera, pues se habían diseñado sin tener en cuenta sus circunstancias específicas de desarrollo, lo que motivó la necesidad de buscar adaptaciones que les permitieran utilizar esa nueva tecnología y acceder a los programas más usuales de la misma. Vigotski sobre los niños con defectos y en especial sobre la ceguera; en este sentido planteó:"…la ceguera es no sólo la falta de la vista (el defecto de un órgano particular), sino que además provoca una gran reorganización de todas las fuerzas del organismo y de la personalidad". Y añadió: "La ceguera, al crear una formación peculiar de la personalidad, reanima nuevas fuerzas, cambia las direcciones normales de las funciones y, de una forma creadora y orgánica, rehace y forma la psiquis de la persona. Por lo tanto, la ceguera no es sólo un defecto, una debilidad, sino también en cierto sentido una fuente de manifestación de las capacidades, una fuerza. ¡Por extraño y parecido a una paradoja que sea!" (Vigotski, 1995).

Hasta que no se realizaron las adaptaciones de los lectores y descriptores de pantalla, las personas con ceguera vieron cómo la nueva tecnología y su diseño original, al no tener en cuenta la diversidad de los usuarios, les impedía su integración e igualdad en la sociedad. Tradicionalmente las nuevas tecnologías para las personas ciegas se han desarrollado a través de la adaptación posterior de las tecnologías globales, del ajuste de una tecnología general a las necesidades de estas personas. Tales modificaciones tecnológicas están basadas en la incorporación de los principios de diseño para todos, accesibilidad universal y usabilidad general. En tanto a la par ha existido y existe una tecnología específica en este ámbito (la tiflotecnología), que muchas veces ha ido por detrás de las tecnologías generales.

Según José Antonio España Caparrós, citado por Arregui (2004), se entiende por tiflotecnología al conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a los ciegos o deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología, con el fin de favorecer la autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa. Cuando se hace referencia a adaptaciones tiflotecnológicas para escolares se habla genéricamente de la adecuación mecánica, electrónica o informática de todas las herramientas utilizadas en el proceso de formación del alumno ciego (Arregui, 2004).

Al clasificar las adaptaciones tiflotécnicas, el especialista reduce el amplio espectro de las mismas a las aplicaciones de tipo informático, al plantear que: "Podemos hacer una diferenciación entre los equipos tiflotécnicos más usuales en la actualidad. Así, los ciegos recibirán la información normalmente a través de los ordenadores, bien a través de una síntesis de voz, bien mediante una línea Braille". Es reconocido el papel de la informática como eje vectorial que se encuentra presente en la mayoría de las adaptaciones técnicas contemporáneas, pero estas lo rebasan en su contenido, por lo que no se considera prudente identificarlas como una unidad conceptual.

El término tifloinformática, etimológicamente definido, es el resultado de la unión del vocablo tiflo con el de informática. Tiflo proviene del griego y significa ausencia de luz o ceguera. En la actualidad el prefijo no solo es utilizado para precisar el carácter específico de una determinada ciencia o rama de la ciencia encargada de asociarse a personas ciegas, sino que engloba a toda una gama de deficiencias visuales, de tal modo, por ejemplo, por Tiflopsicología se entiende aquella rama de la psicología que estudia las particularidades del desarrollo psíquico de las personas ciegas y de vista escasa (Litzvak, 1990). El Diccionario de la Real Academia Española define la informática como: la ciencia del tratamiento racional (por máquinas) de la información, considerada como soporte de los conocimientos humanos en los campos técnico, económico y social, que está permitiendo en la actualidad, a costos cada vez más bajos obtener calidades superiores en un menor tiempo y con un menor esfuerzo.

En las consultas realizadas en Internet existen múltiples alusiones al término tifloinformática; éstas están utilizadas para designar listas de discusión por e-mail, para nombrar sitios Web, blog y FTP donde se alojen software que pueden ser utilizados por personas ciegas. Entre las más reconocidas se encuentran:(http://www.manolo.net, http://www.funcaragol.org). Por otra parte, al consultar los buscadores de Yahoo (http://www.yahoo.com), Alta Vista (http://www.altavista.net), y en particular Google, (http://www.google.com), se pudo constatar que no existen documentos indexados en la Web que contengan tal definición.

El investigador chileno Iván Tapia define el término Tifloinformática como: "el uso de la computación por lo ciegos, es decir el computador adaptado, con lector de pantalla, voz sintética e impresora Braille" (Tapia, 2005). Esta definición se considera restringida, pues solo incorpora al concepto los aspectos relacionados con las adaptaciones técnicas que se le han de hacer a los ordenadores para que puedan ser utilizados por los usuarios ciegos o los recursos informáticos de uso prioritariamente específicos, que son utilizados por estas personas quedando fuera de la misma, elementos de vital importancia tales como:

– Todos aquellos conocimientos y habilidades necesarias para utilizar eficientemente, tanto las adaptaciones de hardware, como los recursos y programas informáticos accesibles, que constituyen el basamento para poder operar con las aplicaciones informáticas estandarizadas y las de propósito específico.

– No se incluyen recursos de hardware universalmente utilizados en el contexto informático, que pueden representar beneficios inestimables para los usuarios ciegos de ordenadores, como pueden ser: los escáneres, MODEM o impresoras convencionales que no sean Braille.

– Ausencia de las adaptaciones informáticas necesarias para que las personas deficientes visuales no ciegas puedan acceder a la información a través de los ordenadores.

Las autoras, en investigaciones precedentes sobre la temática ha podido constatar afiliación a la concepción antes descrita, en especialistas que reducen la enseñanza de la tifloinformática al adiestramiento de los ciegos en el manejo de los sistemas descriptores y lectores de pantalla, como el JAWS para Windows (González, 2006).

Tal situación se identifica como una de las posibles causas que de manera determinante influye en que algunos ciegos no desarrollen habilidades en el manejo de los ordenadores y/o la utilización de las aplicaciones informáticas, así como la desmotivación por el aprendizaje de la misma.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y los estudios previos realizados por las autoras, se retoma el concepto de habilidad tifloinformática, quedando de la manera siguiente: es el componente del contenido informático, que caracteriza las acciones psíquicas y motoras, ejecutadas por los ciegos en el trabajo interactivo con las adaptaciones técnicas y recursos informáticos de carácter general o específicos, con el fin de resolver problemas con ayuda de los ordenadores en diferentes contextos de actuación (González, 2008).

Las autoras consideran necesario, resaltar algunas características peculiares de esta definición, teniendo en cuenta sus propias particularidades:

1) Las habilidades tifloinformáticas constituyen un componente del contenido de la disciplina Informática para esta Educación.

2) Se sistematizan no solo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la informática, sino también, a través de actividades extradocentes y extraescolares.

3) Se aprenden a través de la realización de actividades prácticas, ya sea, en la clase de computación, en el tiempo de máquina o en cualquier otro tipo de forma de organización de la enseñanza, que utilice ordenadores en la solución de problemas relacionados con la actividad escolar o personal de los alumnos (clase de biblioteca, tratamiento logopédico, etc.).

4) Expresan el dominio de acciones de carácter intelectual o prácticas, a las cuales se llega a través de la sistematización.

5) La habilidad tifloinformática en sí se relaciona con el fin: garantizar que los escolares ciegos puedan operar eficientemente los ordenadores en pos de compensar las dificultades generadas por su ceguera. En tanto las operaciones que integran éstas, se relacionan con las condiciones necesarias para el aprendizaje de las mismas.

6) La acción como habilidad encierra la tarea que se realiza a través de diferentes operaciones, que exige del trabajo interactivo con el ordenador, y responde a un determinado objetivo.

  • 7) Su aprendizaje trasciende y es transferible a otras situaciones de trabajo con el ordenador.

Sin lugar a dudas, las tecnologías forman parte constitutiva de la sociedad actual, por lo que puede asegurarse que las personas que no tengan una relación normalizada con éstas corren el riesgo de quedar excluidas o marginadas de la misma.

Tradicionalmente, las tecnologías han sido concebidas, proyectadas, producidas y aplicadas con arreglo al patrón de la persona media, con muy poca atención a las particularidades que se derivan de la concurrencia de características significativamente diferentes a la "norma".

En Cuba se reconoce el término por el Ministerio de Educación, para definir las acciones correspondientes a la introducción del programa de la computación a la enseñanza para ciegos; en este sentido, se han desarrollado cinco talleres de Tifloinformática desde el año 2003 hasta junio de 2007, con los siguientes objetivos:

1) Orientar los lineamientos didácticos a tener en cuenta en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la informática en las escuelas para ciegos.

2) Propiciar el intercambio entre docentes que imparten la computación en las escuelas para ciegos del país.

3) Actualizar a los docentes que imparten la computación a personas ciegas con las nuevas herramientas informáticas disponibles para este fin.

4) Fomentar la cooperación entre instituciones y especialistas que se dedican a esta área de investigación.

5) Promover el debate sobre las experiencias desarrolladas en cada territorio.

Teniendo en cuenta los elementos anteriormente planteados y en correspondencia con la importancia que se le atribuye al término las autoras consideran pertinente precisar el concepto de tifloinformática de la manera que sigue: es la rama de la tiflotecnología que agrupa al conjunto de adaptaciones técnicas, así como a todos aquellos recursos informáticos de carácter general o específicos, encaminados a procurar a los ciegos o deficientes visuales los conocimientos, las habilidades y los medios oportunos para la correcta utilización de la informática, con el fin de favorecer la educación, la autonomía personal y la plena integración social.

Como puede apreciarse, en la definición anterior se intenta equilibrar el valor de los aspectos técnicos específicos con los de tipo universal, cuestión esta de enorme repercusión cuando se aspira a una verdadera integración social de la persona ciega.

A la vez, en esta definición, por una parte, se incluyen los conocimientos relacionados con el funcionamiento y configuración de los diversos software que permiten el acceso a la información a través de los ordenadores, así como las particularidades del hardware y sus posibles adaptaciones, en tanto, por la otra, se significa la repercusión del dominio de las habilidades, como elemento esencial a la hora de operar con eficiencia un ordenador.

Estos elementos de carácter específicos le imprimen a la disciplina Informática desde el punto de vista didáctico, una particular repercusión en la estructuración del proceso de enseñanza- aprendizaje de la misma.

En otras palabras, se aspira a que el escolar ciego utilice la informática como un medio eficiente para su aprendizaje, como un excelente instrumento de trabajo que facilita la compensación y como objeto de estudio en sí misma; reconociendo que para ello es necesario tomar en cuenta factores que son inherentes a las particularidades con que aprenden y se desarrollan los niños ciegos.

En el caso particular de las adaptaciones técnicas, es necesario destacar que, generalmente, éstas son identificadas con elementos de hardware, mientras los recursos informáticos de propósito general o específico, con los software o las opciones dentro de éstos, que favorecen el acceso a las diversas aplicaciones.

Teniendo en cuenta el tipo de usuario, las adaptaciones tifloinformáticas pueden clasificarse en:

Adaptaciones para personas ciegas y adaptaciones para personas con baja visión

Adaptaciones para personas ciegas:

Síntesis de voz: Inicialmente la síntesis de voz estaba compuesta por un sintetizador externo, que recibía la información procedente del ordenador y la convertía en una señal audible.

En la actualidad se utilizan los sintetizadores por programación a partir de las posibilidades que ofrecen las tarjetas de sonido; de ellos existen numerosas variantes creadas en varios idiomas, algunas de ellas muy potentes y con capacidades a veces curiosas en la interpretación de las lenguas como es el caso del aplicativo Eloquence, fabricado por Eloquence Technologies y distribuido por la casa IBM como parte del paquete ViaVoice.

Línea Braille: Dispositivo que, conectado a un PC, le permite al ciego la lectura de la información de la pantalla del ordenador a través de una línea con células Braille donde se transfiere el contenido de la pantalla línea a línea. Consta de una línea de lectura Braille de 80 celdas más cuatro celdas de datos donde el ciego puede conocer la posición del cursor en la pantalla, etc.

O.C.R. (Reconocimiento Óptico de Caracteres): Se basa en la captura de un texto impreso sobre papel para pasarlo al ordenador, con la ayuda de un escáner. Es una herramienta imprescindible a la hora de acceder a información impresa.

Adaptaciones para personas con baja visión:

Los ampliadores o magnificadores de pantalla: Este tipo de adaptación es tal vez la primera que apareció en el mercado. Lo que este método consigue es agrandar los caracteres y demás contenidos de la pantalla desde el doble hasta niveles a veces muy altos (más de cincuenta aumentos, donde una sola letra de tamaño reducido apenas cabe entera en pantalla).

Otro criterio válido para clasificar las adaptaciones tifloinformáticas es el brindado por Meaux (2002), quien se desempeña como especialista de la catalana Fundación de Ciegos Manuel Caragol.

Este autor hace una clasificación atendiendo a los niveles o grados de interdependencia entre las aplicaciones, planteándose que: "El campo de las soluciones informáticas para personas ciegas o con baja visión es muy extenso, pero básicamente lo integran dos categorías: las adaptaciones propiamente dichas (que denominaremos "adaptaciones de bajo nivel") y las aplicaciones de soporte para ellas (que llamaremos "adaptaciones de alto nivel", y que se dividen en tres grandes grupos:

  • 1- Los revisores de pantalla.

  • 2- Los revisores de documentos.

  • 3- Los tomadores de notas.

Tal clasificación es compartida por las autoras por considerarla coherente, en tanto permite entender con claridad las diferentes adaptaciones tifloinformáticas, así como la base en la diversidad de recursos que pueden ser utilizados por los ciegos en el manejo de los ordenadores.

Por tanto se ha podido establecer con gran acierto que las leyes generales que rigen el desarrollo de los niños deficientes no se diferencian de aquellos considerados como normales. Por consiguiente, siempre que el medio social provea los recursos, las ayudas y las oportunidades para que los primeros se desarrollen, éstos podrán alcanzar la plena integración social.

Conclusiones

Se puedo destacar que son muy diversas y en ocasiones significativamente específicas las aplicaciones informáticas que pueden utilizar las personas ciegas para operar con eficiencia los ordenadores. Este hecho conduce a la valoración de la importancia del aprendizaje de las habilidades tifloinformáticas desde las primeras edades en los niños ciegos para que puedan utilizar los beneficios de ésta en función de garantizar la plena integración social.

Bibliografía

  • 1. Abreu, E. (1990). Diagnóstico de las desviaciones en el desarrollo psíquico. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 2. Arias, H. (1995). La Comunidad y su estudio. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 3. Arregui, B. y otros (2004). Tecnología y discapacidad visual. Necesidades tecnológicas y aplicaciones en la vida diaria de las personas con ceguera y deficiencia visual. Editorial de la O.N.C.E., Madrid.

  • 4. Barraga, N. (1985). Disminuidos visuales y aprendizaje. Editorial de la O.N.C.E., Madrid.

  • 5. Bell, R. (1997). Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 6. Borges, S. (2004). "Educación y Diversidad. Congreso Internacional de educación especial. La Habana". Material en soporte digital.

  • 7. Caballero, E. (compiladora). (2002). Diagnóstico y Diversidad. Selección de lecturas. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 8. Cacho, A. y otros (2004). Psicología y ceguera. Manual para la intervención psicológica en el ajuste a la discapacidad visual. Editorial de la O.N.C.E., Madrid.

  • 9. CESOFTE (2003). "Dificultades en el aprendizaje y diagnóstico: serie de Educación Especial". I.S.P. "Enrique José Varona", CompuME, La Habana.

  • 10. Colectivo de Autores. (2003).Compendio de Pedagogía. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 11. __________ (1980). Fundamentos de Defectología. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 12. __________ (2002). "Guía didáctica para el uso de las nuevas tecnologías en el proceso educativo. Dirección Nacional de Primaria, Especial y Preescolar. Dirección de Computación Educacional", Ciudad de la Habana. Material en soporte digital.

  • 13. __________ (2001). "Introducción a la Computación para Preescolar y Primaria. Programas, orientaciones metodológicas y propuesta metodológica de las clases. MINED", La Habana.

  • 14. __________ (2002). Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 15. __________ (2003). Por la vida: estudio psicosocial de las personas con discapacidad y estudio psicopedagógico, social y clínico-genético de las personas con retraso mental en Cuba. Casa Editora Abril, La Habana.

  • 16. Diachkov, A. (1982). Diccionario de defectología. 1ra. y 2da parte. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 17. Expósito, C. y otros (2001). "Algunos Elementos de Metodología de la Enseñanza de la Informática". I.S.P. "Enrique José Varona", Facultad de Ciencias, La Habana.

  • 18. Formn, W. (1994). Tiflopedagogía. Editorial Pueblo y Salud. Berlín. Alemania.

  • 19. García, E. y otros (2000). CIPNI. "Cursos de informática para niños. Metodología y documentación". Ludosoft, La Habana.

  • 20. González, R (2005). Papel de la informática en la rehabilitación del ciego tardío. En 1era Conferencia Nacional de "Educación para la Diversidad en el siglo XXI", Camagüey.

  • 21. __________ (2006). "La tifloinformática en el ajuste a la ceguera". En el II encuentro iberoamericano: tecnología, informática y comunicación en la escuela, Camaguey.

  • 22. _______ (2007). CD ROM con documentos compilados acerca de la tiflosis. Material en formato digital.

  • 23. Litvak, A. (1990). Tiflopsicología. Editorial Vneshtorgizdat, Moscú.

  • 24. López, R. (2000). Educación de los alumnos con NEE. Fundamentos y actualidad. Pueblo y Educación. Madrid.

  • 25. Martín, D. M. (2003). Educación de niños con discapacidades visuales. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 26. Pujolas, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Aljibe, España.

  • 27. Rivera, C. (2000). "Las computadoras y los niños con problemas específicos". Universidad de San Ignacio Río Piedra, Puerto Rico, Material en soporte digital.

  • 28. Rodríguez, R. y otros (2000). "Introducción a la Informática Educativa". Universidad de Pinar del Río "Hermanos Sainz". Instituto Superior Politécnico "José A. Echeverría", La Habana.

  • 29. Rosa, A. y Esperanza Ochaíta (1993). Psicología de la ceguera. Alianza Editorial, Madrid.

  • 30. Sánchez, R (2004). Ordenador y discapacidad: Guía práctica de apoyo a las personas con necesidades educativas especiales. Editorial de la O.N.C.E., Madrid.

  • 31. Torres, P. (2003). "Didáctica de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Curso 46, Pedagogía 2003", La Habana. Material en soporte digital.

  • 32. Vigotski, L. S (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica, La Habana.

  • 33. __________ (1995). Obras Completas. Pueblo y Educación, La Habana.

 

 

Autor:

MSc Ilcia Reyes Escalona

Licenciada en Historia – Marxismo. Profesora Asistente.