Descargar

Plan de comunicación de riesgo biológico

Enviado por Yoima Leyva Estevez


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación teórica
  4. Métodos y Técnicas
  5. Análisis de los resultados obtenidos a partir de los métodos y técnicas aplicados
  6. Prácticas y procedimientos
  7. Cronograma de actividades
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Resumen

El tema del Plan de comunicación de riesgo biológico, cobra importancia por la vinculación que tiene la percepción de riesgos y de riesgo biológico, con la situación que presentan los trabajadores expuestos de las diferentes áreas o departamentos que trabajan a diario en higiene, epidemiología microbiología como el resto de la comunidad están expuestos al contagio con peligrosas patologías, y es insuficiente el nivel de información y comunicación de riesgo biológico para estar preparados ante un brote epidemiológico e infeccioso.

El artículo tiene como tema el diseño de un plan de comunicación de riesgo biológico, para prevenir el deterioro de la salud de los trabajadores que se encuentran expuestos en el Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología en la provincia Guantánamo, por lo que constituye una investigación.

PALABRAS CLAVES:

Comunicación de riesgos, Riesgo biológico, Plan de Comunicación de riesgo biológico, mensaje.

Title: Plan of communication of biological.

Abstract

The topic of the Plan of communication of biological risk, importance charges for the link that has the perception of risks and of biological risk, with the situation that there present the exposed workpeople of the different areas or departments that are employed every day at hygiene, epidemiology microbiology as the rest of the community they are exposed to the contagion with dangerous pathologies, and there is insufficient the level of information and communication of biological risk to be prepared before an epidemiologic and infectious sprout.

The article takes as a topic the design of a plan of communication of biological risk, to prepare the deterioration of the health of the workpeople who are exhibited in the provincial Center of hygiene, epidemiology and microbiology in the province Guantanamo, therefore it constitutes an investigation.

KEYWORDS:

Communication of risks, biological Risk, Plan of Communication of biological risk, message.

Introducción

Durante la pasada década, la comunicación sobre riesgos para la salud ha jugado un papel importante en los esfuerzos para prevenir o mitigar consecuencias adversas para la salud humana, relacionados con el manejo y exposición de sustancias peligrosas.

Los miembros de la comunidad, el personal local, los grupos de ciudadanos, los profesionales de la salud, y os representantes del gobierno estatal y local, son recursos inapreciables para obtener la información necesaria para que pueda comunicar eficazmente los riesgos para la salud, relacionados con la exposición a sustancias peligrosas.

Estas personas pueden proporcionar información sobre el historial de un lugar, las preocupaciones sobre la salud comunitaria, los datos demográficos, el uso de terrenos y recursos naturales, la contaminación, las rutas de exposición ambientales y los efectos a la salud.

Existe un creciente interés de la ciudadanía por conocer los efectos en la salud que pueden ocasionar los ocasionar los diversos riesgos biológicos. Ese interés unido a la necesidad de involucrar a la sociedad en la gestión de los riesgos biológicos, ha propagado el desarrollo de la comunicación de riesgos.

La comunicación de riesgos se ha convertido en un proceso a través del cual se propicia el intercambio de información y opiniones entre individuaos, grupos e instituciones. Presenta tres facetas: como herramienta, como fenómeno y como planteamiento. Además, es un proceso que ha evolucionado desde ignorar al público en tiempos pasados hasta incluirlo como un legítimo colaborador en tiempos actuales.

La comunicación de riesgos se aplica en la elaboración de programas diseñados para enfrentar una crisis, en el cuidado de la salud y en la obtención de consenso sobre un tema particular.

En la comunicación de riesgos es fundamental la credibilidad de quien da la información, así como conocer al público objetivo y la forma de elaborar el mensaje. Este último puede ser entendido con facilidad si se transmite de manera simple y en términos accesibles a cualquier ciudadano para que pueda entender lo que significa el riesgo y cómo pueden participar en su protección personal.

Desde la perspectiva del gobierno, la comunicación de riesgos respeta al público (siendo participativa) su derecho a saber (siendo transparente) y reconoce las limitaciones de la respuesta gubernamental. El trabajo con los medios de comunicación tiene un protagonismo importante en la comunicación de riesgos, porque es el mecanismo a través del cual llega el mensaje a la audiencia blanco. Además los medios son una de las fuentes principales de información para conocer la percepción pública sobre los riesgos.

La planeación juega un papel importante en la comunicación de riesgos. Su éxito o fracaso puede depender de la definición de metas claras, las cuales varían según la naturaleza del riesgo y pueden incluir información, educación, persuasión, negociación, aseguramiento y prevención. En todo trabajo que implique la exposición de riesgo biológico de una población a algún peligro (físico, químico o biológico), la comunicación de riesgos es la herramienta que debe ser considerada para proveer información a los grupos afectados puesto que identifica las preocupaciones de la comunidad y responde a ellas, reduce la tensión entre la comunidad y el personal de la agencia o institución, y explica a la comunidad sobre el riesgo a la salud de forma efectiva.

Ofrece la oportunidad de comunicar los riesgos a la salud de manera planificada y a la vez sensible a las necesidades de la población, integra a la comunidad en el proceso de manejo del riesgo, ayuda a establecer la confianza, y alivia el miedo y la indignación. Es preciso reiterar que la comunicación de riesgos no es una receta sobre cómo hacer buenos mensajes para comunicar un riesgo. Es una metodología participativa para planificar y elaborar un plan de comunicación adecuado a las necesidades de las partes involucradas. Si el trabajo de planificación no está bien hecho, aunque se preparen buenos mensajes, no servirán de nada si la comunidad no los escucha.

En la actualidad existen numerosas técnicas que involucran el uso o la manipulación de agentes biológicos patógenos juegan un papel importante; en su gran mayoría estos están constituidos por virus, bacterias, hongos, protozoos, nematodos e insectos y han evolucionado a la par que el resto de los organismos vivos, manteniendo o elevando muchas veces las relaciones que han establecido los seres humanos, las plantas y los animales (García: 2009).

Estas relaciones han tenido diferentes connotaciones pues han sido de parasitismo, mutualismo, epifitismo y han obligado al ser humano a desarrollar procedimientos para evitar los daños que ocasionan, así como técnicas para su domesticación y utilización para la mejora de otros procesos, incluso de la salud humana.

Todavía se plantea un profundo análisis de las situaciones de emergencias biológicas y riesgo biológico en las que pueden estar involucrados los trabajadores de las instalaciones que manipulan y hacen uso de los agentes biológicos infecciosos, las comunidades humanas y otros componentes de la biodiversidad y el medio ambiente en sentido más amplio. Siempre en estos casos es menos costosos prevenir los accidentes al conocer la vulnerabilidad existente, así como, si se logra reducir y minimizar los riesgos reales y potenciales a partir del cumplimiento de las normas, requisitos y buenas prácticas, además de implementar el proceso de comunicación dentro de la gestión de riesgos.

Así, surgen nuevos caminos para logar la menor exposición a los factores adversos presentes en el entorno laboral y que, a su vez, posibiliten brindar servicios con mejor calidad y bajo riesgo, así como evitar condiciones de peligros tanto para sí como para la comunidad que los acoge. El personal de salud que trabaja directamente con pacientes que pueden presentar afecciones causadas por agentes infecciosos se expone al riesgo de adquirir una enfermedad infecciosa y convertirse en un agente trasmisor de la misma de no observar las medidas de prevención establecidas (García: 2009).

Hay que tener en cuenta que las enfermedades infecciosas tienen una mayor relevancia para el personal de la salud si se compara con cualquier otra categoría profesional, porque su práctica involucra una alta manipulación de elementos punzocortantes, así como por el manejo de líquidos orgánicos potencialmente infecciosos que pueden representar un riesgo para la salud (Días y Col: 2006). Las infecciones adquiridas en instalaciones con riesgo biológico son consideradas como un riesgo ocupacional para el personal que manipula agentes infecciosos o se expone a ellos, fundamentalmente de aquellos con una elevada patogenicidad, aunque existen informes sobre casos de infecciones con los agentes de escasa (García González, Hernández Faure: 2003).

En Guantánamo se desarrolla la política nacional para evitar riesgos biológicos en el personal de la salud, sustentada principalmente por los documentos regulatorios y la estrategia provincial. Tomando como base estos aspectos se ha hecho necesaria la tarea de implementar los mismos en los servicios que actualmente brindan en la salud pública. Cuando los riesgos son bien entendidos, predecibles y medibles, la comunicación de riesgos puede ser clara y directa. Sin embargo, los tomadores de decisiones se enfrentan con mayor frecuencia a la necesidad de informar a los ciudadanos sobre riesgos poco conocidos, impredecibles y respecto a los cuales existe desacuerdo entre los expertos.

La comunicación de riesgo es la forma de transmitir información a través de mensajes que permitan a una persona, a los interesados directos o a toda una comunidad a tomar las mejores decisiones posibles para su bienestar al momento de una situación de riesgo. En la provincia de Guantánamo, como en el resto del país, existe un Centro provincial de higiene, epidemiologia y microbiología, que pertenece a la Dirección Provincial de Salud Pública, con la finalidad de hacer diagnósticos certeros de distintas enfermedades contagiosas a pacientes que transitan desde el nivel primario de salud, consultorio, policlínicos, hasta el hospital general.

A diario los trabajadores del centro de higiene e epidemiología y Microbiología como el resto de la comunidad están expuestos al contagio con estas peligrosas patologías, y es insuficiente el nivel de información y comunicación de riesgo biológico para estar preparados ante un brote epidemiológico e infeccioso. Partiendo de lo antes planteado se pone de manifiesto el siguiente problema científico:

Problema científico:

¿Cómo se manifiesta la comunicación de riesgo biológico en trabajadores expuestos de salud pública del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología?

Objetivo general:

Diseñar un plan de comunicación de riesgo biológico, para la prevención del deterioro de la salud de los trabajadores que se encuentran expuestos en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Objetivos específicos:

  • Identificar la comunicación de riesgo biológico que presenta el público dentro de la organización.

  • Determinar el número de trabajadores expuestos a riesgo biológico en el Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología.

Premisa: El diseño de un plan de comunicación de riesgos, permitirá establecer mecanismos de prevención necesarios para evitar daños a la salud de los trabajadores expuestos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Fundamentación teórica

La investigación se fundamenta en el deterioro de la salud de los trabajadores expuestos, tomándose como referencia al Centro Provincial de higiene, epidemiologia y microbiología.

Categorías analíticas:

Comunicación de riesgos: Es un proceso interactivo de intercambio de información y de opiniones entre individuos, grupos e instituciones. Es un diálogo en el cual se discuten múltiples mensajes (Sadman, 2001).

Riesgo biológico: Son agentes infecciosos o biológicos, tales como bacterias, virus, hongos o parásitos, pueden transmitirse por contacto con material contaminado o con líquidos o secreciones corporales (por ejemplo, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); virus de la hepatitis B, C; bacilo de la tuberculosis) (Sadman, 2001).

Emergencia: Son eventos adversos de similares características a los desastres, con la diferencia que, la comunidad afectada está en la capacidad de controlarlas por sus propios medios (Sadman, 2001).

Desastre: Daño de gran magnitud que supera la capacidad de respuesta de la comunidad (Sadman, 2001).

Crisis: Es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo (Sadman, 2001).

Mensaje: Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o medio de comunicación (como el habla, la escritura, etc.); aunque el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información (Trelles, 2004).

Plan de Comunicación de riesgo biológico: integra las acciones comunicativas a través de las cuales se comunicarán los riesgos a una población o un público determinado que está siendo afectada o puede verse afectada por un riesgo. De esta forma los distintos medios y mensajes que se utilicen tendrán una mejor distribución y con ello un mayor impacto (Covello y Sadman, 2001).

Métodos y Técnicas

Se utilizaron métodos y técnicas de investigación:

  • Análisis documental: Permitió recopilar información y dar cumplimiento a las tareas investigativas ,dirigidas a la revisión de artículos publicados sobre el tema, así como reglamentos, normas y procedimientos para la seguridad biológica de los trabajadores del Centro Provincial de higiene, epidemiologia y microbiología.

  • Histórico-lógico: Permitió establecer y sintetizar los elementos aportados en la investigación sobre el plan de comunicación de riesgo adaptado a los trabajadores expuestos de salud pública determinando el deterioro de la salud de los mismos en el Centro Provincial de higiene, epidemiologia y microbiología.

  • Análisis–síntesis: Permitió determinar los elementos y herramientas epistemológicas que constituyen el problema de la investigación, mediante el diseño de un plan de comunicación para evitar daños en la salud de los trabajadores expuestos del centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología.

  • Observación no participante: Para la información primaria relacionada con la percepción, actitudes, comportamientos de los directivos y trabajadores ante la problemática de la seguridad biológica, a través de numerosas visitas al Centro Provincial de higiene, epidemiologia y microbiología.

  • Observación participante: Para la obtención de información del problema a partir de procedimientos tales como la selección, vigilancia y registro sistemático de la conducta y acciones de los actores, así como la comunicación de riesgo con los involucrados en la problemática y la evaluación del estado de las acciones individuales y colectivas en torno a la seguridad biológica.

  • Encuestas: Se utilizaron para conocer y compilar información acerca del nivel de conocimientos sobre seguridad biología a trabajadores expuestos a riesgo biológico del centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología.

  • Entrevista: Se realizaron en expertos que elaboran en instalaciones con riesgo biológico, especialista en bioseguridad y otras personalidades que se han destacado en la prevención y comunicación de riesgo.

Población y muestra

El universo de estudio quedó constituido por un total de 57 trabajadores expuestos a riesgos biológicos para aplicar las técnicas y métodos de investigación, a través de un plan de comunicación de riesgo biológico en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

La muestra escogida es aleatoria de 27 trabajadores, de ellos 19 son trabajadores y 8 expertos, se recogerán los resultados en el capítulo del análisis de los resultados obtenidos a través de entrevista, encuestas y otros métodos y técnicas.

Se utilizó el método de triangulación metodológica el cual permitió identificar las fortalezas y debilidades, utilizando los criterios de los grupos focales creados y de los expertos para el procesamiento de las mismas atendiendo a los requerimientos de la metodología.

Tipo de investigación

El estudio propone estudiar cómo se manifiesta la comunicación de riesgo biológico en trabajadores expuestos en salud pública del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, capaz de sustentar una acción de intervención a través de la propuesta de un plan de comunicación de riesgo biológico, prevaleciendo el enfoque desde la perspectiva cualitativa-cuantitativa. Se realizó un estudio descriptivo, para evaluar la percepción de riesgo biológico que poseen los trabajadores expuestos.

Análisis de los resultados obtenidos a partir de los métodos y técnicas aplicados

Se escogió una población de 57 trabajadores expuestos a riesgos de todo tipo para aplicar las técnicas y métodos de investigación, a través de un plan de comunicación de riesgo biológico en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Se trabajo con una muestra aleatoria de 27 trabajadores, de ellos 19 son trabajadores del laboratorio y 8 expertos en ciencias médicas.

Al aplicar una encuesta a 8 expertos en ciencias medicas de la provincia se arrojaron los siguientes resultados: el 100 % de los encuestados expresó que sí conocen sobre las regulaciones en materia de bioseguridad, y el 87.5 % opinó que existe confianza de la sociedad en las regulaciones vigentes, pero estiman que existe la necesidad de un sistema de clasificación de riesgos.

En la encuesta aplicada a los trabajadores acerca de cómo califican el nivel de conocimientos sobre seguridad biológica y percepción de riesgos y percepción de riesgo biológico se arrojaron como resultados los siguientes:

Nivel de conocimientos sobre seguridad biológica: En el análisis cuantitativo se pudo observar que el 89.47 % opinó que no se realizan discusiones sobre aspectos de seguridad biológica, el 78.94 % opinó que la capacitación es insuficiente y el 63.15 % expresó que hay poca disponibilidad de medios de protección colectiva.

En los criterios de los grupos focales coinciden las respuestas relacionadas con las debilidades y fortalezas analizando las respuestas negativas y los criterios de votación de cada grupo focal. De esta manera pudimos identificar las debilidades en materia de seguridad biológica, citando las siguientes:

  • Nivel de conocimientos sobre seguridad biológica.

  • Divulgación sobre el tema de seguridad biológica.

  • Discusiones sobre aspectos de seguridad biológica.

  • Capacitación.

  • Disponibilidad de medios de protección individual.

  • Uso de medios de protección individual.

  • Nivel de conocimientos sobre medios de protección colectiva.

  • Disponibilidad de medios de protección colectiva.

  • Uso de medios de protección colectiva.

En tanto que las fortalezas se encuentran en menor porciento de prevalencia, identificándose solo tres:

Ejecución de Buenas Prácticas de Laboratorio

Nivel de conocimientos sobre medios de protección individual

Importancia de la disciplina.

Estos resultados acerca del análisis de las fortalezas y las debilidades, así como oportunidades y amenazas pueden servir como base si se pretendiera realizar en un futuro una estrategia para gestionar la reducción del riesgo biológico.

Relacionado con la percepción de riesgos y de riesgo biológico se puede señalar que las respuestas negativas predominaron sobre las positivas.

De los 19 trabajadores encuestados el 84.21 % opina desconocer qué riesgos existen en sus puestos de trabajo y el 78.94 % opina desconocer cuáles son los riesgos biológicos a los que se exponen, y señalan entre ellos al uso de medios de protección individual y los derrames de materiales infecto-contagiosos.

En este sentido se conoce la existencia de dos debilidades y ninguna fortaleza:

Percepción de riesgos

Percepción de riesgo biológico

Esto demuestra el bajo nivel de percepción de riesgos, lo cual compromete seriamente el cumplimiento de adecuadas prácticas de laboratorio y de trabajo, así como provoca el incumplimiento de lo establecido en la legislación nacional vigente en materia de bioseguridad.

Al no percibir los riesgos a los que se exponen los trabajadores de instalaciones con riesgo biológico, se infiere que no se adoptan correctas medidas de protección individual y colectiva, con ello aumenta el riesgo de adquirir enfermedades infecciosas transmisibles, poniendo en riesgo, la salud de los trabajadores del Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología.

Del resultado de las inspecciones de seguridad biológica realizadas por la Unidad de Medio Ambiente, de la Delegación Territorial del CITMA en Guantánamo, desde el año 1999 hasta marzo del 2015 se puede señalar que los avances se distinguen poco, comprobando, de manera general, diversas deficiencias que constituyen violaciones de la legislación vigente en Cuba en materia de seguridad biológica, entre las que se señalan las siguientes:

Prácticas y procedimientos

No existen condiciones de seguridad para la transportación de muestras y materiales peligrosos procedentes de locales con riesgo biológico.

No existen condiciones para la clasificación, el tratamiento y la disposición temporal /final de desechos peligrosos.

Se pipetea con la boca para el montaje de hemoglobina.

No utilización de algunos de los medios de protección individual existentes.

No uso correcto de equipos de protección colectiva (autoclaves, equipos de climatización y extracción de aire, hornos)

Mala manipulación de otros equipos como las centrífugas

Equipos de seguridad:

No existen suficientes medios de protección individual: guantes por pacientes, nasobucos, gafas protectoras, batas y calzado cerrado, entre otros.

Diseño de la Instalación:

No se cumplen los requisitos de diseño y construcción establecidos en la Resolución 103 del 2002, incluso en aquellas entidades ya remodeladas.

Los problemas principales se presentan en el diseño de la instalación inadecuado, debido a que las instalaciones son viejas, con problemas de filtraciones, roturas de puertas y mesetas, carpintería de madera, fregaderos en mal estado, ausencia de filtros sanitarios, baños y lavamanos para la desinfección del personal. Paredes no resistentes a incendios. Áreas separadas entre sí. Ausencia de sistemas de ventilación. Redes con residuales líquidos peligrosos unidos a los no peligrosos. Ausencia o inefectividad de barreras de contención y en la esterilización, así como la falta de seguridad.

En cuanto a prácticas y procedimientos inapropiados se observa que existen insuficientes medios de protección individual (sobrebatas, guantes, botas de goma, caretas antipolvos, caretas antisalpicaduras. Ausencia de registro de accidentes e incidentes o su inutilización, manipulación inadecuada de objetos punzocortantes. Ausencia de procedimientos operacionales escritos. Pipeteo bucal. Ausencia de registro de agentes biológicos manipulados. Transportación inadecuada de muestras biológicas peligrosas. No descontaminación de las superficies de trabajo. No segregación entre los desechos biológicos peligrosos de los no peligrosos. Desconocimiento de la ruta y disposición final de estos desechos

También se detectaron insuficientes equipos de seguridad biológica tales como la ausencia de dispositivos de pipeteo. Autoclaves sin calibración ni control biológico. Ausencia de recipientes para desechar el material biológico, malas condiciones para su manipulación fuera de la instalación.

Se observó en el mismo estudio el insuficiente conocimiento de la legislación, dado por el desconocimiento total de lo legislado, así como de reglamentos, normas y procedimientos para la seguridad biológica del personal. No percepción del riesgo biológico. No identificación de las áreas de acuerdo a su nivel de riesgo. No establecimiento de niveles de seguridad biológica. No identificación de los problemas relacionados con la seguridad biológica o no tramitación para su solución. Ausencia de programas de seguridad biológica. Se atribuye la responsabilidad de la seguridad biológica a los funcionarios y no a los directores de las instalaciones. No se solicitan autorizaciones para las actividades que lo requieren (disposición de los desechos biológicos y enterramiento de restos humanos).

Propuesta de un plan de comunicación de riesgo:

El diseño del plan de comunicación de riesgo del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología consta de 5 etapas:

1. Etapa de Preparación:

El plan de comunicación de riesgo debe plantear:

Síntesis del diagnóstico

 Los trabajadores del Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología, a diario están expuestos al contagio con estas peligrosas patologías, y es insuficiente el nivel de información y comunicación de riesgo biológico para estar preparados ante un brote epidemiológico e infeccioso.

Objetivos

1. Diseñar un plan de comunicación de riesgo biológico, para la prevención del deterioro de la salud de los trabajadores que se encuentran expuestos del Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología.

2. Identificar la comunicación de riesgo biológico que presenta el público dentro de la organización.

Relacionar las enfermedades profesionales por agentes biológicos reportadas.

Trabajadores expuestos de salud pública del Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA:

Serán principalmente de carácter educativo, propagandístico e informativos.

Estarán orientados tanto a los medios de alcance Nacional, Provinciales y Municipales.

PRENSA ESCRITA:

Mantener en los Órganos Provinciales, de manera sistemática la cobertura de la divulgación de un plan de comunicación de riesgos biológicos .

TELEVISIÓN:

La emisión y transmisión de los spots sobre el tema de comunicación de riesgos biológicos.

Realizar la cobertura planificada y constante de forma unificada, oportuna y clara, sobre el conocimiento de la comunicación de riesgos biológicos en los trabajadores expuestos.

RADIO:

Realizar la emisión y transmisión de spots radiales acerca de los problemas que inciden en la comunicación de riesgos biológicos.

Mantenerlos como tema general en la programación de la emisora provincial CMKS Radio Trinchera Antiimperialista.

Cronograma de actividades

Actividad # 1

Desarrollar charlas y conferencias para capacitar y concientizar los trabajadores expuestos de salud pública del Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología

Fecha de inicio : 2/7/2015

Fecha de Cumplimiento : 1/2/2016

Responsable : Profesores de la Universidad de Ciencias Médicas y especialistas en riesgos biológicos .

Actividad # 2

Realizar seminarios y otras actividades con todo el personal de la comunidad respecto a las medidas sanitarias a mantener.

Fecha de inicio : 10/7/2015

Fecha de Cumplimiento : 10/2/2016

Responsable : Profesores de la Universidad de Ciencias Médicas y especialistas en riesgo biológicos

Actividad # 3

Distribución de revistas, boletines y folletos del Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología

Fecha de inicio : 23/7/2015

Fecha de Cumplimiento : 7/8/2016

Responsable : Especialistas en comunicación institucional .

Actividad # 4

Proyección de videos del proceso de accidentes de riesgos biológicos.

Fecha de inicio : 1/8/2015

Fecha de Cumplimiento : 1/8/2016

Responsable : Profesores de la Universidad de Ciencias Médicas y especialistas en riesgo biológicos

Actividad # 5

Planificación del Presupuesto

Fecha de inicio : 1/5/2015

Fecha de Cumplimiento : 18/7/2016

Responsable : Directivos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología, con especialista de salud pública.

2. Etapa de Inicio de la emergencia o desastre:

Se activa la parte del plan de comunicación destinada a responder a la emergencia. La principal meta es lograr una comunicación eficaz para crear, mantener o restablecer la confianza de la población.

a) Se coordinan las acciones, se recopilan, sistematizan y circula la información estratégica con los actores clave de la gestión de riesgo.

b) Se identifican las necesidades de información de los públicos afectados y del personal de salud en la atención directa, y se adecuan los mensajes claves.

Tema 1: Comunicación de riesgo biológico

Acciones:

1. Mensaje Clave 1

Es la probabilidad de la ocurrencia y magnitud de las consecuencias de un evento adverso relacionado con el uso de agentes biológicos que pueden afectar al hombre, la comunidad y el medio ambiente

Factor 1-1

"Es el riesgo derivado de la manipulación o exposición a agentes patógenos, que trae como consecuencia la infección del personal expuesto con o sin manifestación de la enfermedad."

Factor 1-2

Existen dos formas de exposición:

Directa: Manipulación directa de los agentes a través de las técnicas o procedimientos establecidos.

Indirecta: Ejecución de procedimientos, Accidentes, Evacuación de desechos.

Factor 1-3

Vías de infección

O Respiratoria

O Oral

O Por contacto

O Inoculación

O ocular

Mensaje Clave 2

Si ocurre un brote de enfermedad infecto-contagiosa por la ocurrencia de evento no deseado muchos nos veremos afectados seriamente .

Factor 2-1

Los centros que poseen locales con riesgo biológico deben colaborar en cuanto a la formación y capacitación de los trabajadores para poder adoptar medidas necesarias para hacerle frente a la amenaza de un posible accidente.

Factor 2-2

Procedimientos que generan aerosoles

  • Pipeteo

•Centrifugación

•Agitación de tubos

•Homogeneización

•Incineración de asas

Muestreo con agujas y jeringuillas

•Fugas de fluidos

•Derrame de material biológico

Factor 2-3

El riesgo de adquirir una enfermedad ocupacional existe y no existen medidas de profilaxis y control en algunos casos de contaminación.

Mensaje Clave 3

Debemos prepararnos para responder con la implantación de un plan de prevención de riesgo biológico .

Factor 3-1

Debemos aumentar el nivel de conocimientos acerca del riesgo biológico, sus características, prevención y cuidado de casos.

Factor 3-2

Debemos participar en entrenamientos o simularos de emergencias ante la posible diseminación de un agente biológico.

Factor 3-3

Debemos prepararnos para prevenir y/o mitigar los efectos adversos que pueden provocar determinado riesgo biológico.

Tema 2: Parasitismo Intestinal

Acciones: Mensaje Clave 1

Son los parásitos intestinales de mayor tamaño. Miden de 20 a 30 cm de longitud. Son de color rosado o blanco amarillento.

Factor 1-1

Hábitat: Intestino delgado

Forma infectante: Huevo embrionado

Vía de transmisión: Vía oral

Factor 1-2

  • La sintomatología puede ocurrir en cualquier momento, aún en infecciones leves.

  • Dolor abdominal difuso, distensión y obstrucción intestinal.

  • La migración puede ocasionar oclusión del tracto biliar o expulsión oral de los gusanos.

  • Retardo del crecimiento, malnutrición

Factor 1-3

Epidemiología y prevención.

? Es una parasitosis cosmopolita transmitida a través del suelo.

? Fuentes de infección son: alimentos, el agua y las manos.

? La pobreza, la falta de educación sanitaria, y las malas condiciones socioeconómicas favorecen su diseminación.

Mensaje Clave 2

Diagnóstico:

? Diagnóstico de los parásitos adultos y de los huevos

? Observación macroscópica del parásito adulto.

? Examen directo: huevos fértiles e infértiles

? Métodos de Concentración:

? Ritchie y Kato katz

? Radiografías de abdomen con contraste

? Colangiografía

? Acto quirúrgico

Factor 2-1

Epidemiología y prevención.

? Es una parasitosis cosmopolita transmitida a través del suelo.

? Fuentes de infección son: alimentos, el agua y las manos.

? La pobreza, la falta de educación sanitaria, y las malas condiciones socioeconómicas favorecen su diseminación

Factor 2-2

?Tratamiento

?El tratamiento de elección se realiza por 1-3 días. Debe repetirse tras 1 o 2 meses.

?Albendazol- 400 mg, dosis única o por 3 días

?Mebendazol- 100 mg 2 veces al dia por 3 días en niños mayores de 2 años.

?Pamoato de Pirantel-11 mg x Kg.(provoca su expulsión sin estimular su migración)

?Flubendazol: 300 mg al día por 2 días.

?Citrato de Piperacina: 75 mg x Kg durante 2 días.

Factor 2-3

Medidas de Prevención.

Hervir el agua de consumo. Buen lavado de verduras y frutas. Correcta disposición de las excretas. Control de los vectores mecánicos. Buena higiene personal. Educación sanitaria.

Mensaje Clave 3

Si ha ocurrido un evento no deseado y cree pueda haberse contaminado, reporte el mismo en sus registros e informe a su jefe inmediato superior.

Factor 3-1

Si usted cree haberse contaminado, contacte el médico de salud ocupacional de su centro laboral y hágase las pruebas necesarias para su identificación.

Factor 3-2

Busque información adicional necesaria acerca de cómo manejar el riesgo de exposición y limitarlo.

Tema 3: Necator americanus y Ancylostoma duodenale

Acciones: Mensaje Clave 1

Es la segunda infección helmíntica más común en el hombre

Factor 1-1

Hábitat: Intestino delgado,

Forma infectante: Larvas filariformes envainadas (L3)

Vía de transmisión: A través de la piel.

Factor 1-2

Las personas quedan infectadas con estos parásitos al penetrar las larvas filariformes L3 por la zona de la piel expuesta al suelo contaminado

Factor 1-3

Los lugares de entrada más frecuentes son los pies, las manos y la región glútea.

Mensaje clave 2

Las larvas filariformes envainadas viajan desde la puerta de entrada a los vasos sanguíneos y linfáticos y de ahí a corazón derecho, capilares pulmonares, acceden el alveolo, ascienden por el árbol respiratorio hasta la faringe donde son deglutidas y llegan al Intestino delgado donde se convierten en adultos.

Factor 2-1

Epidemiología y control:

Es una parasitosis cosmopolita transmitida a través del suelo.

Fuentes de infección son: alimentos, el agua y las manos.

La pobreza, la falta de educación sanitaria, y las malas condiciones socioeconómicas favorecen su diseminación.

Factor 2-2

Medidas de prevención:

Hervir el agua de consumo. Buen lavado de verduras y frutas. Correcta disposición de las excretas. Control de los vectores mecánicos. Buena higiene personal. Educación sanitaria.

Factor 2-3

Se pueden reducir las manifestaciones clínicas si se toma en las 24 horas que le siguen a la aparición de los primeros síntomas

 Tema 4: Trichomonas spp.

Acciones

Mensaje Clave 1

Localización: Vagina, glándulas prostáticas, orina

Factor 1-1

– Se destruye por: Elevadas Temperaturas, Desecación, Luz solar

Factor 1-2

Sobrevive en:

– Esponjas húmedas (varias horas)

– Orina 24h.

– Agua a 21 °C. 12h

Factor 1-3

Reservorio: hombre

Fuente de infección: Hombre enfermo, Portador asintomático

Mensaje Clave 2

Mecanismo de transmisión:

§ Directo: – ETS

§ Madre a recién nacido

§ Indirecto: fomites.

Factor 2-1

Factores de riesgo:

§ Múltiples compañeros sexuales

§ Historia previa de ITS

§ Infección coexistente con N. Gonorrhoeae.

§ No uso de preservativo

Factor 2-2

Período de transmisibilidad: Lo que dura la infección persistente, a veces años.

Factor 2-3

Período de incubación: De 4 a 20 días, con un promedio de 7 días; muchas personas son portadoras asintomáticas durante años.

Mensaje Clave 3

Susceptibilidad y resistencia: La susceptibilidad a la infección es general, pero la enfermedad clínica afecta más bien a las mujeres.

Factor 3-1

Tratamiento específico: el metronidazol (Flagyl), el tinidazol (Fasigyn) o el ornidazol (Tiberal) por vía oral son eficaces en los hombres y en las mujeres;

Factor 3-2

Están contraindicados durante el primer trimestre del embarazo.

Factor 3-3

Cabe usar cotrimazol, que producirá alivio sintomático y puede curar hasta 50% de los pacientes. Deben tratarse conjuntamente a las parejas sexuales para evitar la reinfección. La resistencia al metronidazol es poco común, pero se han notificado algunos casos.

Tema 5: Algunos microorganismos a los que nos exponemos

Acciones Mensaje Clave 1

Salmonella Typhi: 29- 70 días

 Factor 1-1

Leptospira interrogans: 15- 43 días

Factor 1-2

Protozoarios: 25- 40 días

Factor 1-3

Virus de la poliomielitis: 20-70 a días

Mensaje Clave 2

Entamoeba hislolytica: 8-12 días

Factor 2-1

Mycobacterium tuberculosis: 150- 180 días

Factor 2-2

Ascaris lumbricoides; 2 500 días

Factor 2-3 VIH no sobrevive más de 15 minutos a exposición con etanol al 70 % y sobrevive solo de 3 a 7 días a temperatura ambiente, es inactivado a 56 grados

Mensaje Clave 3

Hepatitis B persiste en el aire seco y puede sobrevivir varias semanas sobre una superficie.

Factor 3-1

Hepatitis B puede resistir una exposición corta en agua hirviendo y sobrevivir por encima de 10 horas a una temperatura de 60 grados

Factor 3-2

Hepatitis B puede sobrevivir a la exposición de algunos antisépticos o al etanol al 70%

Factor 3-3

Una dosis infectiva de los virus de la Hepatitis B o C puede sobrevivir por encima de una semana en una gota de sangre dentro de una aguja de una jeringuilla.

Tema 6: Desechos biológicos peligrosos

Acciones Mensaje Clave 1

Son aquellos desechos que contienen agentes biológicos, organismos y fragmentos de éstos con información genética, que representen un peligro real o potencial para la salud humana y el medio ambiente en general.

Factor 1-1

Puede penetrar al organismo a través de:

?Absorción a través de una rotura o cortada en la piel.

?Absorción a través de las membranas mucosas.

?Por inhalación

?Por ingestión

Factor 1-2

Factores que influyen en el riesgo:

?Trabajar con objetos punzocortantes

?Carecer de facilidades y recursos para el manejo de los DBP

?No contar con suficiente capacitación y entrenamiento.

Factor 1-3

Algunas medidas de Bioseguridad para los manipuladores de desechos.

? Colocar el símbolo universal de riesgo biológico

? Para los corto-punzantes, se coloca además una leyenda que indique:

PELIGRO CORTOPUNZANTES

Embalar e identificar los DBP que van a ser trasportados para autoclaveado o incineración, etc.

?Entrenamiento y capacitación, que le permita conocer, prevenir, eliminar o minimizar el riesgo biológico.

?Exámenes periódicos de salud

?Medios de protección adecuados: Anteojos de protección.

Vacunación

?Medios de protección adecuados:

Partes: 1, 2
Página siguiente