Estrategia lúdica para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 3 y 4 años
Enviado por Luis Ramon Arredondo bravo
- Resumen
- Tareas Científicas
- Fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños y niñas de 3 y 4 años
- Conclusiones del capítulo I
- II. Propuesta de la estrategia para favorecer al desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 3 y 4 años que asisten a las vías no institucionales de educación
- Juegos musicales
- Juegos de movimientos
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
La investigación se desarrolló en el período 2011/12 con el objetivo de elaborar una estrategia que favoreciera el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas que asisten a las Vías no Institucionales de Educación, en el sector "El Refrán" del municipio sotillo del estado Anzoátegui, en la Republica Bolivariana de Venezuela. Primeramente se fundamentó el sustento teórico del desarrollo de las habilidades motrices básicas y las características de estas en los niños y niñas de 3 y 4 años. Se utilizaron métodos del nivel empírico como encuestas, entrevistas, la observación y estudio de caso, del teórico histórico lógico, análisis y síntesis, inducción y deducción y dentro de los matemáticos – estadísticos el Método inferencial. Wilcoxon Método descriptivo. Distribución de frecuencias (frecuencias relativas), media, cuartiles y gráficos de barras. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se presentó una estrategia que favoreció el desarrollo de las habilidades motrices básicas. La misma contiene un conjunto de juegos concebidos con un lenguaje directo, claro y asequible. A la vez favorece el protagonismo de la familia en el sentido amplio. La estrategia en sí constituye un valioso material de consulta para investigadores u otras personas interesadas en la temática.
La educación en Venezuela se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos. La necesidad de responder con éxito a las demandas de una sociedad cada día más exigente y cambiante han llevado a las organizaciones educativas a realizar esfuerzos por mejorar las relaciones de trabajo en la búsqueda de la calidad total en todos los contextos laborales, adaptando nuevos conceptos y esquemas teóricos válidos, orientados hacia la reestructuración funcional formal y la implementación de estrategias en el manejo de los recursos materiales y muy especialmente de los humanos.
Es el subsistema de educación básica el encargado de ofrecer la atención educativa del niño y la niña entre cero (0) y seis (6) años de edad, o hasta su ingreso al subsistema siguiente, concibiéndolo como un sujeto de derecho y ser social integrante de una familia y de una comunidad , que posee características personales sociales, culturales y lingüísticas propias y que aprende y se desarrolla en un proceso constructivo e integrado en lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia, a fin de garantizar su desarrollo integral.
La finalidad principal de este nivel de educación es iniciar la formación integral de los niños y las niñas en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
En tal sentido alcanzar el máximo nivel de desarrollo físico motor contribuye también a la formación integral de los niños y niñas.
El nivel de Educación Inicial Bolivariana se caracteriza por propiciar espacios para la recreación, el respeto al ambiente y al ser humano, en los cuales es preciso incentivar la participación de los padres, las madres y la comunidad.
Puntualmente en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 15 de septiembre de 1999: (Artículo Nº16, Capitulo I Educación Preescolar), se plantea que: la educación preescolar estimulara la incorporación de la familia para que participe activamente en el proceso educativo, a tal fin, se promoverán cursos y otras actividades sobre diversos aspectos relacionados con la protección y orientación del niño y su ambiente familiar y social. Igualmente, se propiciará la participación y colaboración de la comunidad a través de asociaciones, agrupaciones e instituciones, así como el uso y aprovechamiento de los medios de comunicación social.
A partir de la idea anterior se infiere que los profesores de educación física como docentes de instituciones educativas son agentes o factores que pueden apoyar el trabajo integrador y comunitario para el desarrollo y atención de los niños y niñas desde la edad inicial sobre todo en aquellos casos que no reciben atención por la vía institucional.
Constituye una realidad social para el sistema educativo venezolano la existencia de niñas y niños de cero a seis años que no reciben ningún tipo de atención ni por la vía de la estimulación desde la familia y tampoco por entidades a las cuales se les ha encomendado este objetivo. Pues que en el (Artículo Nº15 Capítulo I Educación Preescolar) se plantea: que los niños ingresan a los establecimientos a los 5 años preferentemente, antes de esa edad podrán ser atendidos por instituciones de atención integral y de protección al niño.
Como respuesta a la afirmación anterior es que se crean los Simoncitos para atender a los niños y niñas de cero a cinco años de edad, por la razón que la educación inicial tiene carácter obligatorio a partir de los cinco años.
El considerar que cada niña y niño al nacer (sano) está en óptimas condiciones para desarrollar al máximo sus potencialidades, si el entorno así lo favorece, sitúa en un lugar cimero a la familia, imprescindible para velar por su supervivencia y promotora de ese desarrollo y hace, además, volver la vista hacia el contexto sociocultural en que ésta interactúa, el cual es una condición determinante, ya que la sociedad representada en cada lugar y región de una manera especial, influye como un todo en la educación de sus miembros. Ello se une a la consideración de que los primeros años de la vida son decisivos para toda la ulterior formación integral de la infancia, pues en ellos se crean las bases del desarrollo físico, motor, psíquico y social.
Todos los agentes sociales pueden ser potenciadores del desarrollo de la familia, de la infancia. Ahora bien, en la sociedad hay factores más directamente relacionados con la educación, la salud, la nutrición, la cultura y la protección de la infancia, los cuales pueden, incluso, tener programas bien pensados, dirigidos a cumplir su objetivo, sin embargo, si realizan sus acciones de forma aislada.
En realidad cada miembro de la colectividad debe asumir responsabilidad para con los demás de forma cotidiana, en sus actividades profesionales, culturales, sociales y de consumidor.
Por consiguiente, hay que preparar a cada persona para la participación informándoles y orientándoles a conocer sus derechos y deberes, pero también desarrollando sus competencias sociales y fomentando el trabajo en equipo en la escuela, ya que la preparación para una participación activa en la vida comunitaria se ha convertido en una misión educativa.
De tal manera, en la investigación se presenta como un espacio fundamental desde el punto de vista teórico y práctico el relacionado con la actividad de educación física como vía para incidir en el desarrollo físico motriz de los niños y las niñas.
De igual forma, es válido reconocer la importancia que tiene la labor que realiza el docente de educación física insertado en la labor social en un contexto determinado, sobre todo a nivel social, al promover desde el ámbito educativo actividades de participación social familia- escuela- comunidad, centrada en las necesidades y aspiraciones sentidas en lo relativo a la preparación y desarrollo de los niños y niñas desde el punto de vista físico motor a partir de la búsqueda de alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social.
La educación física se contempla como un concepto amplio que trata el desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad, dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física está vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona. (Sánchez Buñuelos,1966). El profesor de Educación física se convierte en un experto observador de las conductas motrices de sus alumnos, y una vez catalogadas y sistematizadas, trata de sugerir o plantear las situaciones motrices que provocan la optimización de las conductas observadas en función de un determinado proyecto pedagógico y de aquello que sea de mayor interés y congenien para la persona afectada (lagartera, 2000).
Por tanto, con la participación e interacción entre el docente de educación física y las familias en el contexto comunitario, se creará las condiciones necesarias a fin de lograr un desarrollo integral y armónico que garantiza el aprendizaje significativo y permanente, que contribuye al desarrollo físico motriz del niño y la niña, donde el conocimiento parte de la necesidad de la acción del sujeto sobre su realidad circundante. Fortaleciendo así, la transformación que requiere el sistema educativo y la estructura social.
La problemática que se aborda en la investigación en lo relativo de asegurar y potenciar el máximo nivel de desarrollo de los niños y niñas, en el orden físico motriz ha sido objeto de estudio para muchos investigadores a nivel mundial, los cuales a través de diversas metodologías utilizadas han logrado demostrar la influencia que tiene el docente líder en el trabajo comunitario y otros agentes en dicho proceso de formación. De allí, que los estudios realizados hacen referencia al protagonismo del docente de educación física y su actuación dentro del contexto escolar desarrollando un estilo de liderazgo que se orienta a transformar, gestionar y organizar el ambiente de enseñanza y aprendizaje y su entorno social.
Un referente teórico importante desde la actividad científica lo constituye el aporte de las investigadoras, Calderín Rodríguez A. L. y Colomar Rubio.(2007) los cuales asumen que la práctica de las actividades motrices adquiridas, es fundamental para que el niño descubra otras más coordinadas, como correr, saltar, trepar, subir y bajar escaleras, etc. De igual forma definen el neurodesarrollo como un proceso evolutivo, multidimensional e integral, con adquisición de habilidades y respuestas cada vez más complejas, para el logro de independencia y capacidad de interactuar con el mundo y transformarlo.
De las anteriores ideas se puede inferir que la estimulación temprana es la administración de apoyo a la familia de niños nacidos en riesgo para influir directa o indirectamente en el funcionamiento de los padres, la familia y el niño, viendo la estimulación como proceso activador de funciones biológicas, psicológicas y sociales mediante el binomio actividad – estímulo en las primeras etapas de la vida, teniendo en cuenta la importancia de considerar a la madre como el principal rehabilitador.
A nivel internacional se han realizado investigaciones que sustentan la importancia y relevancia del estudio puntualmente es significativa la experiencia generalizada y validada desde la práctica por investigadores cubanos a través del Programa "Educa a tu Hijo", está dirigido a lograr el desarrollo integral de los niños y niñas que no asisten a instituciones infantiles, desde antes del nacimiento hasta su ingreso a la escuela, tiene un carácter comunitario y eminentemente intersectorial y toma como núcleo básico a la familia, la que orientada, es la que realiza las acciones educativas con sus hijos desde las primeras edades en el hogar.
El modelo de educación cubano por vía no institucional es el resultado de una investigación científica realizada durante más de 10 años, que permitió demostrar la factibilidad de lograr el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 6 años, mediante su educación en las condiciones del hogar, por la influencia sistemática y organizada de acciones educativas conducidas por los miembros de la familia, la participación comprometida y responsable de otros agentes comunitarios y de representantes de los diferentes sectores, instituciones y asociaciones civiles vinculadas con el desarrollo de la infancia de estas edades y de sus familias.
Este modelo constituye un verdadero Programa Social de Atención Educativa. En él participan representantes de los distintos organismos estatales y organizaciones sociales (Salud, Cultura, Deporte, Federación de Mujeres Cubanas, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, entre otras), que operan en la comunidad, integrados en un Grupo Coordinador o Comité Gestor que coordina Educación, que es el que concibe, diseña, organiza y plasma en la práctica el Programa "Educa a tu hijo", conforme a las particularidades y condiciones concretas de cada región.
Investigaciones realizadas han constatado que la preparación del docente para la conducción de la actividad de Educación Física ha sido un elemento poco explorado y los datos son muy incipientes, tal es el caso de Pérez Catena, 1997 la cual reafirma la necesidad de sistematizar propuestas de trabajo que se orienten a la preparación de la familia para favorecer el desarrollo de sus hijos a través de la actividad física. Por otra parte en el material ¨.Las tendencias contemporáneas de la educación Preescolar: una necesidad de superación del ISP Enrique José Varona (CNESEDA) se reafirma la idea anterior como una necesidad sobre todo en los países de América como una propuesta para elevar la calidad de la educación.
Las autoras Fleites Guevara, Rodríguez Contreras, 2006 en su propuesta: ¨Los juegos de movimientos para el desarrollo de habilidades motrices básicas en el cuarto ciclo de la Enseñanza Preescolar realizan una propuesta de procedimientos metodológicos para la dirección de la actividad programada de educación Física en el cuarto ciclo.
De dicho análisis se pudo constatar que existe la necesidad de realizar propuestas desde la actividad científica en el área de la Educación Física que se orienten a favorecer el desarrollo motriz de los niños y niñas desde las edades tempranas, desde un enfoque integrador comunitario , aprovechando las potencialidades del docente de física, el logro de este fin proporcionaría una mejor preparación del niño y la niña para asumir las tareas educativas y docentes que se le encomienden en el contexto escolar en grados posteriores, aún más cuando en la nación venezolana se intenciona y fortalece el trabajo educativo desde lo comunitario en aras de elevar la calidad de la educación.
Como resultado de la experiencia práctica del investigador a través de la observación, visitas a diferentes contextos comunitarios y el intercambio con familias y agentes educativos de la comunidad, se pudo corroborar que:
No existe un programa dirigido para las ejecutoras encaminado al desarrollo de las habilidades motrices en los niños – niñas de 3 y 4 años.
Limitado desarrollo de las habilidades motrices básicas de niños y niñas de 3 y 4 años.
Pobre precisión del lanzamiento y atrape de la pelota y la conducción producto a las posiciones de brazos y piernas.
Pobre fluidez en la carrera, el salto, lanzamiento, atrape y conducción, lo cual afecta el ritmo de las acciones.
Pobre ejecución combinada de las habilidades, a partir de sus acciones como la manifestación más elemental.
Limitada bibliografía que trate el tema de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación.
Los padres, madres y representantes de los niños y niñas muestran poco nivel de formación(conocimiento) en función de estimular a sus hijos en el orden físico motor.
No se realizan acciones de orientación a las familias para el desarrollo integral de sus hijos en el aspecto físico motor.
Existen familias con bajo nivel cultural y de formación que desconocen la importancia de estimular y desarrollar a los niños y niñas desde las edades tempranas en el aspecto físico motor
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se define como Problema Científico de la presente investigación:¿Cómo favorecer al desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui?
Objetivo: Elaborar una estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas de los niños y niñas de 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación, en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui?.
Objeto de estudio: Habilidades motrices en niños y niñas de 3 y 4 años.
Campo de acción: El desarrollo de las habilidades motrices básicas de los niños y niñas de 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui?
Para orientar la solución del problema científico y el cumplimiento del objetivo se proponen las siguientes Preguntas Científicas:
1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 3 y 4 años?
2. ¿Cómo se comporta el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui?.
3. ¿Qué estructura debe tener una estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui?
4. ¿Cómo valorar la factibilidad de la estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui?
Tareas Científicas
1. Determinar los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 3 y 4 años.
2. Caracterizar el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui.
3. Elaborar una estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui.
4. Valorar la factibilidad que posee la estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas 3 y 4 años que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui.
Para la realización de esta investigación se emplearon métodos de investigación, teóricos, empíricos y matemáticos – estadísticos, que permitieron penetrar en la esencia del problema, además de la obtención y análisis de la información para el desarrollo de las habilidades motrices básicas, los cuales serán explicados a continuación
Del nivel teórico:
Análisis-síntesis: La revisión bibliográfica, permitió la caracterización científica de los fundamentos teóricos del desarrollo de las habilidades motrices básicas llegado a sintetizar sus regularidades.
Inductivo-deductivo: Permitió la elaboración del marco teórico mediante el cual se procedió a la caracterización del desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños y niñas que asisten a las vías no institucionales y al diseño de la propuesta. Además se establecieron generalizaciones y conclusiones.
Histórico-lógico: Posibilitó conocer la evolución y desarrollo de las principales tendencias que han sustentado el proceso de las habilidades motrices básicas en la Enseñanza Preescolar, así como la manifestación de las principales regularidades.
Dentro de los métodos empíricos.
Análisis de documentos: Se utiliza para valorar las orientaciones e indicaciones de carácter teórico-metodológico respecto desarrollo infantil. Se consideran como fuentes documentales: Ley Orgánica de Educación, El Reglamento de la Ley Orgánica de la Educación , El Diseño Curricular de la Educación Inicial, entre otros.
Observación: Permitió verificar la existencia del problema y su diagnóstico, así como la eficiencia de las acciones de la estrategia en la práctica.
Entrevista y encuesta: Aportaron criterios acerca de la organización, orientación, ejecución y control del proceso desarrollo de las habilidades motrices básicas en el programa "Simoncito".
Métodos Matemáticos – Estadísticos: Método descriptivo. Distribución de frecuencias (frecuencias relativas), media, cuartiles y gráficos de barras (se utiliza para caracterizar la muestra)
Método inferencial. Wilcoxon( se utiliza para probar la efectividad de la aplicación de la propuesta)
Diseño muestral: Para la investigación realizada en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui?, se utilizó una población de 69 niños-niñas de 3 y 4 años, se seleccionó una muestra intencional de 69 niños y niñas atendiendo los siguientes criterios de inclusión.
Asistencia sistemática al programa "Simoncito".
Tener edad comprendida entre los 3 y 4 años.
Además del interés del investigador.
Aporte práctico: Esta dado por una estrategia conformada por un conjunto de juegos para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas que asisten a las Vías no Institucionales de Educación y acciones para la preparación de las ejecutoras del programa y la familia, en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui.
La tesis está estructurada de la siguiente forma: Introducción, Capítulo 1, Capítulo 2, Conclusiones, Recomendaciones, bibliografías y Anexos.
Capítulo 1. En este capítulo se abordan los elementos teóricos a tener en cuenta para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños y niñas de 3 y 4 años, su evolución la importancia de estas; los juegos como elemento importante en esta actividad, así como las estrategias, su origen, evolución y la utilización de estas como resultado científico de la investigación educativa.
Capitulo 2. En correspondencia con el objetivo de esta investigación, en este capítulo se plantea una estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas niños y niñas que asisten a las Vías no Institucionales de Educación en el sector "El Refrán" del Municipio Sotillo del estado de Anzoátegui. La propuesta se sustenta en los resultados obtenidos en el capítulo precedente de este trabajo.
CAPITULO I.
Fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños y niñas de 3 y 4 años
Epígrafe 1.1 Evolución de las teorías que sustentan el desarrollo de las habilidades motrices.
En este estudio se requiere profundizar en el desarrollo de las habilidades motrices básicas dada su importancia para estas edades, por lo que se analizarán los factores que las originan y sus fundamentos, básicamente pedagógicos y psico sociales vinculados al desarrollo motor.
Es necesario tener en cuenta, al adentrarse en el análisis de las acciones motrices, al movimiento con sus estudios y teorías aportadas en diferentes modelos explicativos, las teorías del desarrollo motor, todos con amplias referencias de fundamentos y concepciones que intentan demostrar la lógica de su proceso, siempre desde sus respectivos enfoques.
Uno de los enfoques que mayor auge ha tenido se ha encaminado a la primacía de los aspectos físicos, motrices y perceptivos, reflejados en los objetivos, contenidos, que tratan principalmente de ampliar el acervo motor, habilidades deportivas fundamentalmente y perfeccionar y progresar en su ejecución.
Esta comprensión, es entendida a partir de aquellos aspectos de importancia para la táctica en los juegos deportivos y su contexto de rendimiento, que ponen al niño-niña a tono con un mundo de acciones diferentes que deben ser ajustadas y adaptadas a las demandas de las numerosas y variables situaciones del juego, propios de la competitividad y comparaciones en la eficacia a lograr.
Independientemente que no existe una concepción teórica que aborde la esencialidad del desarrollo de las habilidades motrices básicas, existe una tendencia al estudio de ellas por el valor que ello implica en la motricidad humana en general; así como toda su influencia en el desarrollo integral de la personalidad.
Al realizar una síntesis de la evolución histórica del aprendizaje motor hay que reconocer que las teorías partieron desde su base de la psicología aplicada, cuestión que atribuía un fuerte fundamento psicológico al contexto educativo, en los que se pueden reconocer fundamentos como el conductismo, explicando la regulación de la conducta humana.
La fundamentación de los aportes se basan en: las curvas de aprendizajes, se valora el ritmo con que el aprendizaje se produce para obtener rendimiento; el conocimiento de los resultados (como refuerzo); la distribución de la práctica, relacionado más para la producción industrial que para la esfera educativa. La transferencia entre aprendizajes, con los aportes de la teoría de los elementos idénticos, la retención; las diferencias individuales; el tiempo de reacción; los métodos de aprendizajes; y desde la fisiología los relacionados con el acto motor o la propiocepción
El autor de esta investigación reconoce a este aprendizaje, como la interacción del conocimiento, las acciones y el sujeto con el medio social, pues el conocimiento ocurre a través del proceso de apropiación, como categoría psicológica esencial, por medio de acciones y operaciones cognoscitivas, coordinativas, que se inducen en la interacción social del sujeto. Aspectos que favorecen un aprendizaje desarrollador, al plantearse al educando interrogantes, reflexionar y aplicar como ser protagónico y ente activo con los instrumentos mediadores del aprendizaje.
Los procesos humanos que se interponen entre las acciones pedagógicas y los resultados del aprendizaje se identifican por una parte, las actividades motrices específicas para el objetivo a alcanzar y por otra parte, la actividad cognitiva y motivacional relativa a la tarea a efectuar. Estos mediadores permiten declarar para su funcionamiento las características de los niños y niñas preescolares en tres ámbitos:
El ámbito cognitivo, sobre las cualidades intelectuales y de proceso de la información.
El ámbito motor, se refiere a sus características de movilidad y su potencial físico y técnico.
El ámbito afectivo, donde los aspectos de interés y de sensibilidad cuentan para las disposiciones afectivas en el aprendizaje hacia la práctica física.
Esta perspectiva es consecuente con el enfoque histórico cultural, donde el desarrollo de las habilidades motrices básicas como herramienta mediadora del proceso educativo, estimula en la zona de desarrollo próximo no solo los aspectos físicos y motrices, sino también los aspectos cognoscitivos y socio afectivos.
La ley dinámica del desarrollo o situación social de desarrollo, presupone para la pedagogía el tratamiento a la dialéctica que incluye lo biológico, el desarrollo psíquico y toda la gama de influencias significativas en un momento histórico concreto en el preescolar y la sociedad. Se refleja en el dominio de la interacción de los factores internos y externos que ocurren en el niño – niña en una etapa concreta de su vida y que condicionan el aprendizaje y desarrollo de las acciones y operaciones de las habilidades motrices básicas con el medio cultural, resultados que se observan en el origen social de los procesos psicológicos superiores de los niños – niñas preescolares (comunicación, juego).
La ley genética fundamental del desarrollo: El proceso de las acciones y operaciones de las habilidades motrices básicas promueven el desarrollo físico y cultural de los niños – niñas preescolares, su socialización y crecimiento, como resultados de las relaciones sociales internalizadas de las funciones psicológicas superiores, pues su doble formación precisa la dependencia de lo interpsicológico y lo intrapsicológico, con primacía del primero.
Sustentar la lógica del objeto de investigación implica seguir los planteamientos que expone la teoría de Vigotsky al marco de la educación, como modelo que se aspira, reconociéndose la participación de componentes psicológicos en la regulación de la conducta humana, tales como la esfera motivacional, "la enseñanza de la Educación Física debe tomar muy en cuenta el efecto motivacional, y no solo el factor físico-motriz", la memoria, la imaginación, el pensamiento, la disposición psíquica para la acción, que confirman la importancia de las influencias previas condicionadas socialmente. El carácter concatenado y sistemático explica el rol de la experiencia e intereses previos a la actividad y su carácter determinado en la obtención de resultados positivos y estables.
En el aprendizaje motor es la interacción con el medio lo que provocará que el sujeto, o bien emplee de manera estratégica sus recursos de acción (conocimientos), refinándolos en términos de precisión y economía (habilidad) o que constituya nuevas respuestas ante situaciones nuevas, aspecto que refleja el nivel de asimilación aportado por el sujeto.
Estas posiciones psicológicas ayudan a esclarecer la naturaleza de las habilidades en la edad preescolar. Pero sólo en la interrelación con posiciones pedagógicas que abogan por un proceso de formación activa, socializadora y dialéctica, que declara la estructura organizativa de las acciones, métodos y niveles de desarrollo, y no en un proceso de entrenamiento mecánico y repetitivo, es necesario entenderlo.
Los planteamientos de la teoría Vigotskyana al marco de la educación, como concepción que se aspira, al diseñar una concepción teórico – metodológica que reconoce, "…el fenómeno físico educativo en su contexto histórico-social como objeto de estudio, trazándose como objetivo contribuir a la formación integral de la personalidad y al mejoramiento de la calidad de vida, bienestar físico y psicosocial de las personas, a través de contenidos de tareas motrices significativas, simples y complejas, individuales y grupales, de solución de problemas en situaciones de juegos, en correspondencia con el desarrollo de los alumnos, buscando que la relación profesor alumno sea en un marco de sujeto-sujeto, con comunicación y colaboración cognitivo-afectiva…"
Partiendo del análisis de las definiciones anteriores se pueden establecer los rasgos más comunes que caracterizan el contenido del concepto habilidad motriz básica:
Son parte del desenvolvimiento natural, con la participación activa del aparato locomotor,
El movimiento no es más que un aspecto instrumental de la habilidad, que posibilita dar respuesta eficaz al cumplimiento del fin,
Persiguen la creación de una amplia base motriz inespecífica, basado en la generalidad de las acciones,
Manifestación consciente de las acciones en su realización.
Implica la relación directa del sujeto con el objeto dentro de la tarea planteada.
Su carácter general y básico se toma en eslabón para aprendizajes más complejos y específicos.
La evolución por las etapas de desarrollo de las habilidades motrices permite confirmar el criterio de que tanto los hábitos como las habilidades motrices, constituyen fenómenos complementarios, no excluyentes e imprescindibles a toda acción motora, de lo cual pueden deducirse paralelismos que explican cómo a medida que se desarrolla la ejercitación práctica en determinadas condiciones, se van produciendo cambios morfo- funcionales y psicológicos de carácter interno y de naturaleza refleja, capaces a su vez de explicar sus manifestaciones externas, observables.
Por lo que se puede expresar que en el desarrollo de la habilidad se potencian dos aspectos en un proceso, aquellos que son observables, es decir, externos, en los que el adulto lo reconoce y modifica de acuerdo a su magnitud y experiencia, y el aspecto interno, como los fenómenos psíquicos en los que actúa un programa interno como reflejo y resultado de los aspectos externos.
El desarrollo de los fundamentos teóricos realizados sobre el hábito motor y las habilidades motrices básicas, le imprimen un carácter especial a las Vías no Institucionales de Educación.
Los objetivos del programa educa a tu hijo se convierten en significativos, cuando existe una combinación efectiva entre el proceso mediante el cual se va adquiriendo el dominio de las habilidades y así se le ofrece al niño-niña la posibilidad de desarrollarse en este y otros aspectos.
El juego como el contenido esencial para esta edad y medio para el desarrollo de las habilidades, se reafirma como el aspecto de mayor trascendencia para este proceso, por su gran valor demostrado en la literatura pedagógica. Es de significar también, que la conducta del niño-niña de este contexto necesita estar dirigida al cumplimiento de acciones que manifieste el dominio del conocimiento en la ejecución de la habilidad motriz básica y la significatividad que tendría para su educación.
Epígrafe 1.2 Importancia de la actividad motriz en la etapa preescolar.
La infancia, desde el nacimiento hasta los seis años, edades comprendidas en la etapa preescolar constituyen la de mayor importancia en el desarrollo del ser humano, por cuanto en la misma comienza a formarse y desarrollarse la personalidad de los pequeños, por lo que se le ha de prestar la adecuada atención y educación desde primeras edades.
La Educación Preescolar es determinante en la formación del niño y la niña, lo cual constituye un antecedente para el éxito. El desarrollo motor en la infancia es la base y tiene una gran influencia en el desarrollo general de los pequeños, por cuanto el movimiento es la primera forma fundamental de comunicación humana con el medio. El desarrollo motor forma parte del desarrollo humano, el cual supone el desarrollo de capacidades coordinativas esenciales para el movimiento y la posterior adquisición de habilidades motrices que se produce ya sea por imitación o libremente como un proceso natural muy importante, sin embargo es prudente brindarle la ayuda necesaria, tanto en el hogar como en las instituciones infantiles para que el proceso de formación y educación de habilidades y capacidades motrices se produzca en óptimas condiciones.
Epígrafe 1.3 Las habilidades motrices en la etapa preescolar.
Herminia Watson Brown plantea en su libro "Educación de la motricidad infantil en la Etapa Preescolar" que las habilidades motrices son acciones o movimientos fundamentales que se incluyen en el proceso de enseñanza aprendizaje de 0-6 años, muy vinculada al desarrollo de las capacidades motrices coordinativas y la flexibilidad. Por las características de estos movimientos, intervienen en mayor o menor grado en las actividades que suponen un gasto de energía y constituyen uno de los contenidos fundamentales del programa para el área correspondiente al desarrollo de la motricidad en la etapa preescolar. Estas son: caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, rodar, golpear, cuadrupedia, reptar, trepar, escalar y sus combinaciones.
Al seleccionar varias acciones para una actividad física, se debe tener en cuenta el trabajo de los diferentes planos musculares y alternarlas de manera que exista un balance adecuado para evitar la carga física en una parte de organismo infantil. Ejemplo: Al incluir dos habilidades puede ser los saltos y lanzamiento y atrape.
Mediante estas tareas motrices y otras de carácter locomotor, de manipulación y sus combinaciones, se desarrolla la habilidad motriz con determinado nivel de eficiencia, unido a la habilidad de percibir su propia acción y el entorno en un contexto dinámico.
Hay que señalar como aspecto importante, que en el desarrollo de las habilidades perceptivo motrices debemos considerar en el niño-niña, la percepción de sí mismo con sus propias posibilidades de movimiento y la percepción del entorno, por cuanto todo movimiento supone una estrecha relación entre uno y otro aspecto perceptivo, por cuanto todo movimiento del ser humano implica por una parte, la modificación del entorno y por otra, que los movimientos que se ejecutan a partir de estímulos que emanan del entorno.
A partir del nacimiento en los niños – niñas, se pueden observar movimientos locomotores que surgen como consecuencia del desarrollo infantil, es decir los cambios que el ser humano experimenta a lo largo de su existencia. Algunos de los reflejos incondicionados en el recién nacido se asemejan a patrones locomotores voluntarios, reflejos condicionado, adquiridos posteriormente.
En la medida en que madura el sistema nervioso y el organismo infantil se fortalece y estabiliza, permitirá al niño-niña sostener mayor peso sobre sus piernas, por lo que realiza intentos imprecisos hasta que más adelante camina, con la ayuda del adulto mediante el agarre con ambas manos. Posteriormente, con mayor desarrollo, logra alejarse de los puntos de apoyo y caminar de manera independiente, sin embargo, la inestabilidad y falta de coordinación dan lugar a las frecuentes caídas. Los patrones básicos de locomoción son los siguientes. Caminar, correr, saltar, reptar y cuadrupedia.
Caminar: Es un movimiento de locomoción, que le permite al niño-niña desplazarse de un lugar a otro, recorriendo su espacio circundante, a la vez que aprende a conocer las características del mismo. También, le hará formarse una serie de nociones que el adulto le ayudará a definir con mayor claridad para alcanzar determinada experiencia motriz, a través de la ejercitación sistemática.
Correr: Implica movimientos muy semejantes al de caminar ya que el cuerpo se impulsa trasladando su peso de un pie a otro, pero precisamente después del impulso con un pie, se pierde el contacto con el suelo antes de volver a caer con el otro, lo que constituye la fase de vuelo.
Página siguiente |