Impacto de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la economía colombiana
Enviado por Mónica Jiménez Barros
- Introducción
- Aspectos Conceptuales y teóricos de la Inversión Extranjera Directa
- Contexto internacional: Flujos de inversión extranjera directa
- Tendencia, Evolución, origen geográfico y distribución sectorial de la IED
- Políticas e incentivos de la inversión extranjera directa en Colombia
- Impacto de la Inversión Extranjera Directa
- Conclusiones
- Metodología para análisis de la literatura científica
- Implicaciones de los resultados del análisis para la ciencia, para la práctica y para la sociedad a nivel nacional e internacional
- Referencias Bibliográficas
Introducción
La inversión extranjera directa (IED) se define generalmente como la inversión de una empresa de un país (país de origen) en otro país (país receptor), en donde el inversionista extranjero posee al menos el 10% de la empresa en la que se realiza la inversión. Esta inversión implica la existencia de una relación estratégica de largo plazo entre la empresa inversora y la filial, así como un grado significativo de influencia en la gestión de la empresa. La inversión directa comprende tanto la transacción inicial entre las dos entidades, como las operaciones posteriores de capital entre ellas y entre empresas filiales, constituidas o no en sociedad (OCDE, 2011).
La apertura económica globalizó el mundo en menos de una década gracias a ello, se crearon bloques económicos, tratados de libre comercio, entidades internacionales regulatorias, estándares internacionales de comercio y una integración regional, que hasta entonces sólo había sido el sueño de grandes personalidades como Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte y Simón Bolívar. Las facilidades que brindó esta apertura impulsaron la economía en Colombia. La libre trazabilidad, la eliminación de fronteras, las políticas de cielos abiertos, los bloques económicos mismos como la Unión Europea, NAFTA y Mercosur, y una sociedad multicultural (emanada de los inmigrantes que huyeron de sus países durante las guerras del siglo XX), fueron catalizadores en el crecimiento exponencial de la economía en cada uno de sus sectores. (Naciones Unidas, 2010).
La IED tiene un papel preponderante dentro de las estrategias de desarrollo de muchos países para complementar y fortalecer los recursos que tienen las economías emergentes y para garantizar el crecimiento sostenible. Colombia tiene un compromiso muy grande con la IED y por lo tanto ha implementado muchas reglamentaciones para poder atraer mayor inversión extranjera. El tratamiento favorable a las empresas extranjeras está motivado por la creencia de que la presencia de las empresas multinacionales no solo atrae capital al país anfitrión sino también aumenta el empleo, las exportaciones, la productividad y la competitividad.
1.1 Abstract.
This paper seeks to examine the impacts of Foreign Direct Investment in Colombian economy. There has been a worldwide trend of an increase in FDI and subsequently countries have been implementing stronger policies and introducing initiatives to ensure that they are able to attract high quality investors. FDI can contribute to economic development not only by being a source of foreign capital, but also by providing employment opportunities, increasing competition, and most importantly transferring skills and knowledge. In Colombia, the case has been no different as Foreign Direct Investment has had a positive impact on the country and has contributed to the stability of the economy.
Key words: Foreign Direct Investment;, economic policy, economic openness, Colombia, economy, regulatory framework.
Objetivo General.
Examinar las tendencias de la IED en Colombia, las políticas e incentivos que han sido implementados por el gobierno de Colombia y el impacto que ha tenido en el desarrollo de la economía colombiana
1.3 Objetivos Específicos.
a). Revisar la historia de la IED y los beneficios y ventajas para las economías emergentes y su importancia en la economía colombinas en términos de desarrollo sostenible.
b) Identificar la posible influencia que la IED tiene en las decisiones de Colombia en cuanto a los incentives y políticas y como esto afecta a las entradas de capital extranjera.
c) Examinar las tendencias y los impactos de la IED en Colombia durante la última década.
Aspectos Conceptuales y teóricos de la Inversión Extranjera Directa
2.1 Que es la Inversión Extranjera Directa?
La IED se define generalmente como la inversión de una empresa residente de un país en otro país, en donde el inversionista extranjero posee al menos el 10% de la empresa en la que se realiza la inversión[1]Como resultado de esta inversión, se establece una relación estratégica de largo plazo entre la empresa inversora y la filial, así como una influencia significativa en la gestión de la empresa. Esta inversión incluye tanto la transacción inicial entre las dos empresas, como las operaciones posteriores de capital entre ellas y entre las filiales, constituidas o no en sociedad (OCDE, 2011).
La IED puede entrar a un país extranjero de diversas maneras. Por ejemplo, por medio de la creación de nuevas sociedades con su propia producción en el exterior (greenfield investment). También por medio de fusiones y adquisiciones (F&A), cuando una empresa asume el control de una empresa extranjera existente; o la inversión también puede tomar la forma de una alianza estratégica internacional (joint venture), es decir una asociación entre una empresa extranjera y una empresa del país anfitrión (Lahiri, 2009). Las inversiones directas (ID) pueden clasificarse en inversión en el exterior (IDE) o inversión extranjera en el país (IED).
2.2 La Inversión Extranjera Directa como instrumento de la Política Económica
Para muchas economías emergentes, la inversión extranjera directa es el motor principal que impulsa el crecimiento económico reflejado en varios sectores productivos y de servicios que son la fortaleza de estas economías. Con base en esto, los gobiernos están focalizando cada vez más las políticas que estimulan la IED con el objetivo de promover oportunidades de inversión que están presentes en el país. Sin embargo, mientras que los beneficios de la IED no son automáticos para el país receptor, son muy numerosos y no hay duda de que la competencia para atraerla se requiere estrategias asertivas de comercialización de aquellos países que desean atraer a los altos niveles de inversión. Como un estímulo positivo y adicional al rápido aumento en los niveles mundiales de IED, el fenómeno de la globalización y la expansión de la producción internacional ha sido caracterizado en gran medida por la liberalización de los mercados nacionales, los rápidos cambios tecnológicos y la intensificación de la competencia, algo que obliga a las empresas a explorar nuevos maneras de aumentar la eficiencia mediante la ampliación de su alcance internacional, llegando a nuevos mercados y a la búsqueda de técnicas eficaces de producción[2]
En general, los principales motivos para la búsqueda de IED son: impulsar la productividad, fomentar el empleo, estimular la innovación y la transferencia de conocimientos y tecnología y apoyar el crecimiento económico sostenible. Sin embargo, los efectos subyacentes de la situación macroeconómica de un país no deben ser ignorados en razón a que la entrada de fondos extranjeros puede ayudar a superar la brecha persistente entre los recursos necesarios para el crecimiento y la capacidad de ahorro interno de un país, lo que permite a los países crecer más rápido sin sacrificar el consumo actual[3]
La IED suele traer capital estable y duradero que se canaliza como activo de largo plazo y contribuyen al crecimiento de la demanda agregada de la economía. Al atraer capital extranjero, el potencial de crecimiento de un país podría elevarse sin incurrir en las vulnerabilidades que normalmente están asociados con una carga de deuda externa.
En las cuentas externas de un país, existen tres tipos principales de rubros relacionados con la IED[4]En la balanza de pagos se encuentran los flujos de IED, reportados en la cuenta de capital y financiera, y las utilidades derivadas de la IED, que se registran en la cuenta corriente. Finalmente, en la posición de inversión internacional se presenta el acervo de IED (OCDE, 2011). En cuanto a
los flujos de IED, estos se registran de forma neta, es decir la diferencia entre los ingresos y egresos brutos por este concepto. Los ingresos brutos son los aportes de capital bajo las modalidades de divisas, bienes, servicios, reinversión de utilidades y préstamos, entre otros. Por su parte, los egresos brutos corresponden a capitales enviados a las casas matrices principalmente por concepto de liquidación total o parcial de las inversiones y préstamos, entre otros (Banco de la República, 2010).
En cuanto a las utilidades asociadas a la IED, estas se dividen en distribuidas y reinvertidas. Las primeras son los giros de las filiales a las casas matrices mientras que las segundas son las utilidades causadas en un período, y que por decisión corporativa se reinvierten en la empresa y se constituyen nuevamente como parte de la IED. Por último, el acervo de IED refleja el valor total acumulado de estas inversiones en el país y está compuesto por los flujos de IED, sus valorizaciones y algunos ajustes estadísticos adicionales[5]
Contexto internacional: Flujos de inversión extranjera directa
En la última década se ha profundizado los vínculos entre países mediante su participación creciente en los mercados mundiales de capitales, de bienes y de servicios. Esta globalización ha sido impulsada por la reducción de las barreras a la entrada y salida de productos, servicios y flujos financieros en la mayoría de países, y por las nuevas tecnologías que han hecho posible la implementación de un sistema financiero y de producción integrado internacionalmente (UNCTAD, 1995). Dentro de este esquema, las empresas transnacionales (ETN) y sus inversiones directas han jugado un papel determinante como mecanismo de financiación de la nueva estructura de la economía global. Estas inversiones han tenido cambios importantes en los últimos 10 años, durante los cuales se pueden identificar aspectos de importancia que se detallan a continuación:
Período: 2001-2010.
Durante esta década se consolidaron algunas tendencias observadas en años anteriores y se presentaron cambios importantes en los flujos de IED a nivel mundial. Las variaciones más significativas estuvieron relacionadas con el comportamiento cíclico de la IED, la intensificación de las inversiones en la explotación de recursos naturales, dados los altos precios de las materias primas, y la aparición de algunas restricciones y regulaciones a las inversiones extranjeras con destino a sectores estratégicos para los países receptores. Por su parte, se mantuvo y profundizó la participación de los países en desarrollo en los flujos de IED, la concentración de las inversiones en el sector servicios y en cabeza de pocas firmas, la importancia de las ETN en la producción y comercio mundial, y el fortalecimiento de la globalización económica por medio de numerosos acuerdos comerciales y tributarios, además de modificaciones de los regímenes nacionales de inversión a favor de la IED.(Banco de la Republica, 2012).
El comportamiento cíclico de la IED en el decenio anterior se inició luego de un período de crecimiento sostenido hasta el año 2000 (Ver Gráfico 1) La primera caída se observó entre los años 2000 y 2003, cuando los ingresos y egresos de IED se redujeron más de la mitad. Pese a que la IED venía siendo jalonada por determinantes estructurales y de largo plazo, relacionados con la liberación económica, la competencia y el desarrollo tecnológico, durante los primeros años de la década se vio afectada por el debilitamiento coyuntural de la economía mundial, especialmente de los principales países desarrollados donde se concentraban gran parte de los flujos de IED. De hecho se observaron varios elementos que desincentivaron la IED tales como la caída del precio de las acciones, las menores utilidades de las firmas y la reducción en la reestructuración de las organizaciones (UNCTAD, 2005).
Grafico1 – Crecimiento Anual de los Flujos Mundiales de IED -(Fuente UNCTAD 2012
De 2004 a 2007 se recuperó la tendencia creciente de estos capitales, alcanzando su máximo histórico en este último año. La reactivación de la IED estuvo asociada con el mejor comportamiento bursátil y las mayores utilidades de las firmas. Adicionalmente, los bajos intereses y la liquidez en el mercado financiero internacional facilitaron la financiación de estas inversiones con efectivo y deuda, en contraste con lo observado en la década anterior cuando predominó el intercambio de acciones (UNCTAD, 2005). La tasa de interés de los bonos americanos se mantuvo relativamente baja entre 2004 y 2006, lo cual impulsó las inversiones directas por su mayor rentabilidad. En este período, se destaca la mayor participación de fondos de capital privado y soberanos en las inversiones directas. Estos últimos se apalancaron con los recursos provenientes del gran incremento del precio de los recursos naturales y se destinaron a realizar compras estratégicas en el sector financiero y otros servicios a nivel mundial (UNCTAD, 2008).
Finalmente, de 2008 a 2009 la IED se vio fuertemente afectada a nivel mundial por la crisis financiera internacional originada en el último trimestre de 2007 en Estados Unidos. La IED se redujo en todos sus componentes incluyendo la inversión en capital social, los préstamos y la reinversión de utilidades. La drástica disminución del acceso a la financiación, pese a las bajas tasas de interés, impactó negativamente los nuevos flujos de inversión y las F&A, incentivando a las filiales a dar liquidez a sus casas matrices vía reembolsos de capital y desinversiones. (UNCTAD, 2010).
Debido a que los flujos de IED aumentaron de forma significativa en el período de auge y que disminuyeron, aunque se mantuvieron positivos, en los años de crisis, las ETN se consolidaron su posición en el panorama económico mundial. Su producción y ventas representaron cerca del 10% y más del 50% del PIB mundial, respectivamente. Por su parte, las exportaciones de estas firmas han sido equivalentes a la tercera parte del total mundial y se han mantenido como grandes empleadores durante los últimos diez años (Gráfico 2).
Grafico 2 . Indicadores económicos de las empresas transnacionales – Fuente UNTAC
En términos regionales, se consolidó la tendencia de la redistribución geográfica de la IED a favor de los países en desarrollo, con lo cual algunos de estos se convirtieron en receptores importantes de flujos de IED y en emisores de los mismos debido a que sus ETN se han consolidado internacionalmente9. Dentro de estos países se destacan China, Singapur, México y Brasil (Cuadros 1 y 2). Esta tendencia dio origen a los flujos de capitales sur-sur fuera del esquema tradicional compuesto por la triada de países de Europa, Norte América y Japón. Las dificultades económicas, especialmente las de los países desarrollados, intensificaron la competencia entre las ETN e impulsaron a estas firmas a dirigir sus inversiones a mercados emergentes con costos salariales más bajos, rápido crecimiento del mercado interno y mejor desempeño económico (UNCTAD, 2005). Adicionalmente, los mayores precios internacionales de las materias primas incentivaron las inversiones en la explotación de recursos naturales con alta presencia en los países en desarrollo.
Cuadro1. Ingresos de IED por principales países receptores – Fuente: UNCTAD 2010.
Cuadro2. Egresos de IED distribuidos por principales países emisores (Millones de USD)- – Fuente: UNCTAD 2010.
Otro aspecto que se mantuvo fue la tendencia creciente del sector servicios como receptor de la mayor parte de las inversiones directas. Cifras recientes señalan que los ingresos por IED destinados a este sector pasaron de representar el 49% de estos flujos en 1990 al 63% en 2009. Para este período el acumulado nominal de ingresos de IED para el total del sector servicios creció cerca del 1,000%. Los servicios que ganaron más participación han sido las actividades de negocios, transporte almacenamiento y comunicaciones y electricidad, gas y agua, aunque siguen siendo muy importantes los servicios financieros y el comercio.
Este resultado ha respondido a la mayor importancia de los servicios en la economía mundial y a su naturaleza de prestación local. En cuanto a esto último, una buena parte de los servicios (electricidad, gas y agua, telecomunicaciones y financieros, entre otros) se prestan y se contratan en un mismo lugar, por tal razón el capital extranjero se traslada en forma de IED a un determinado país para participar de este tipo de negocios. Las inversiones directas en este sector pueden traer algunas dificultades en el balance externo de los países ya que la mayoría de los servicios prestados por las multinacionales no generan ingresos en divisas provenientes de las exportaciones pero si egresos al exterior por pagos de utilidades; por tal razón es de suma importancia establecer una regulación acertada para obtener el máximo beneficio de estos capitales. En cuanto a la regulación de cada país, luego de que casi la totalidad de las modificaciones realizadas en los años noventa favorecieron a la IED, en esta década, pese a que se mantiene esa tendencia, se percibió un aumento de regulaciones o restricciones a estos capitales
Las restricciones a la IED están asociadas con la necesidad de algunos países de proteger sectores estratégicos y de aumentar su participación en la explotación de recursos naturales. El primer punto se relaciona con los fondos soberanos de inversión, los cuales manejan grandes volúmenes de recursos y buscan inversiones directas estratégicas, lo que ha generado algunas restricciones en los
países receptores de estos capitales aduciendo potenciales problemas de seguridad nacional al ceder activos claves a extranjeros (UNCTAD, 2009). Por su parte, los altos precios de los bienes básicos incentivaron a algunos países (Venezuela, Ecuador y Bolivia) a aumentar su participación en la explotación de sus recursos naturales vía restricciones y reducción drástica del capital extranjero en estas actividades.
Por otro lado, la legislación internacional concerniente a los tratados de libre comercio y doble tributación mostró una tendencia al incremento de este tipo de acuerdos. La competencia de los países por atraer más IED los ha llevado a una carrera por disminuir los costos locales de producción. En este aspecto los tratados de libre comercio juegan un rol determinante pues facilitan la reducción de las barreras arancelarias lo que permite menores costos en los insumos importados y acceso a los mercados internacionales a precios más competitivos.(Banco de la República, 2013).
Tendencia, Evolución, origen geográfico y distribución sectorial de la IED
Durante los últimos treinta años la IED en Colombia ha registrado una tendencia creciente (Gráfico 3) y su evolución como porcentaje del PIB puede dividirse en tres períodos. En el primer período, entre 1980 y 1992, esta relación alcanzó un promedio de 0.9% y fue impulsada por la explotación de recursos naturales y en menor medida por la actividad manufacturera. En el segundo período, entre 1993 y 2003, este promedio fue de 2.3%; la industria y otros sectores ganaron importancia como destino de las inversiones. Finalmente, entre el 2004 y el segundo trimestre de 2011, la IED superó en promedio el 4% del PIB concentrándose nuevamente en la actividad de petróleo y minería (Gráfico 4).
Grafico 3. Inversión extranjera en Colombia. Fuente: 1980-1993 Departamento de Cambios Internacionales Banco de la República, 1994-2011 Balanza de Pagos Banco de la República.
Grafico 4. Inversión extranjera directa en Colombia: Distribución sectorial (%).
El sector petrolero continúa siendo el principal receptor, seguido por minas y canteras. Pero los niveles varían entre el 2009 y el 2010, siendo este último un año de disminución de IED. Por el contrario, en el sector de comerciales, restaurantes y hoteles casi que se duplicó en el último año, superando en posición al sector de transportes, almacenamiento y comunicaciones Después de décadas de rezago, actualmente Colombia se encuentra en un punto de transformación óptima, donde gracias a los esfuerzos del gobierno, el sector privado, la ciudadanía, los gobiernos extranjeros y las organizaciones internacionales, Colombia ha ganado una nueva reputación. La trasformación de imagen y la recuperación de la confianza inversionista le han permitido al país trascender en su economía de muchas maneras, y una de ellas es la IED.
Antes de 2006 los flujos de inversión extranjera directa en el sector de hoteles y restaurantes eran inferiores a 9.1 millones de dólares. A partir de 2007, la afluencia de capital extranjero al sector presentó niveles superiores a 26.4 millones de dólares. Sin embargo, a pesar del dinamismo que muestran estas cifras, la participación anual promedio de la IED en el sector, con respecto al total de IED, no ha superado el 1%, lo que significa que el país necesita continuar posicionándose y atraer mayor inversión al sector.
De otra parte, el origen geográfico de la IED se concentró en los Estados Unidos, España y los centros financieros (Panamá, Islas Caimán, Islas Vírgenes y Bermudas); estos últimos son ampliamente utilizados por las ETN para administrar sus recursos dadas las ventajas tributarias que ofrecen (Grafico 5 y Gráfico 6). La metodología internacional para el cálculo de la IED sugiere que el país que se registra como origen de la inversión es aquel desde donde se giraron los recursos (Fondo Monetario Internacional, 1993). Esta particularidad en la compilación de las estadísticas de la IED limita su uso dado que no se conoce la residencia de la empresa que realiza la inversión
Grafico 5.Origen geográfico de la IED en Colombia. entre 1993-2004 (%). Fuente Banco de la República 2007
Grafico 6. IED por País de Origen (1996-2011) – Fuente: Banco de la República (2012)
4.1 Casos Recientes de Inversión Extranjera Directa en Colombia
Sector Financiero: La empresa estadounidense de la gestión de activos, Lender Systems, invirtió 3 millones de dólares en la creación de la empresa Intellitech especialista en la gestión de la cartera de crédito.
Turismo: La cadena hotelera estadounidense, Starwood Hotel and Resorts, invirtió aproximadamente EE.UU $62.5 millones en la apertura de sus nuevos hoteles en el país.
Agro-Industria: La compañía italiana de productos lácteos, Parmalat, invirtió $3.2 millones de dólares en adaptar su plantar en Chía, Cundinamarca
Políticas e incentivos de la inversión extranjera directa en Colombia
Las políticas para atraer la inversión IED se han vuelto comunes en la mayoría de los países a pesar de su nivel de desarrollo económico, ubicación geográfica o la estructura de sus industrias. El objetivo de estas políticas es esencial para proporcionar a los inversionistas un ambiente sano en el que puedan llevar a cabo su negocio de forma rentable sin incurrir en riesgos innecesarios mientras que están maximizando los beneficios al largo plazo. Los incentivos pueden servir como complemento a un entorno ya atractivo y propicio para la inversión o como compensación por las imperfecciones del mercado que no pueden ser mejorados[6]Por ejemplo, algunos países han ofrecido bajas tasas de impuestos a las empresas extranjeras con el fin de atraer su inversión mientras que impulsan a las empresas nacionales a permanecer en operación.
En términos generales, las empresas extranjeras que buscan expandir sus operaciones en el extranjero suelen tener en cuenta los siguientes factores:
Un entorno normativo previsible y justo sin la molestia de las barreras administrativas innecesarias.
Los recursos adecuados y asequibles, incluyendo la correspondiente infraestructura y capital humano.
Un entorno macroeconómico estable, incluyendo el acceso a participación
en el comercio internacional.
Cuadro 3. Tipo de políticas usados para atraer IED en Colombia.
5.1 Fases en el desarrollo de las políticas de la Inversión Extranjera Directa en Colombia.
Fase I: Industrialización por Substitución de Importaciones
Como muchos otros países de América Latina en esa época, se implementó la estrategia de la industrialización por substitución de importaciones con la intención de ayudar al país a ser más autosuficiente y menos vulnerable mediante la creación de puestos de trabajo y dependiendo menos de otras naciones. El Estado lleva el desarrollo económico a través de la nacionalización, la subvención de las industrias vitales (como la agricultura y la generación de electricidad), el aumento de los impuestos para financiar a las organizaciones gubernamentales, además de la implementación de políticas comerciales altamente proteccionistas. De acuerdo con esta estrategia, el desarrollo debía provenir de la producción local de productos industrializados y la inversión extranjera sólo se permitía en sectores limitados (Fedesarrollo 2007)[7]
Fase II: Apertura-Liberalización Económico sin Incentivos.
Esta nueva estrategia de desarrollo se basó en la aplicación de los programas de reforma estructural y se caracterizó por la liberalización de los regímenes de inversión, así como los mercados de divisas y la eliminación de políticas proteccionistas anteriores[8]La Constitución de 1991 reformó la legislación sobre la IED, eliminando las restricciones y permitía al capital extranjero en los sectores que históricamente estaban reservados para los inversionistas nacionales, teniendo en cuenta un principio general de tratamiento igual de todos los inversionistas
Fase III: Liberalización Económica con Incentivos y Políticas Atractivas
La Ley 9 de 1991 que desarrolla la Constitución de ese mismo año, regula el marco normativo para la inversión internacional en Colombia y se caracteriza por políticas más activas para atraer IED. Esta fase se basa fundamentalmente en cuatro principios específicos de igualdad, universalidad, la aprobación automática de la inversión y la estabilidad. El 29 de diciembre de 2010, el gobierno de Colombia expidió el Decreto 4800 como una enmienda a varios artículos del Decreto 2080 del año 2000 con el fin de promover el acceso de los inversionistas internacionales en el mercado público de valores mediante la actualización de sus normas sobre las inversiones de cartera, dado que Colombia recientemente se hizo miembro del mercado latinoamericano integrado, una coalición de los mercados de valores en Colombia, Chile y Perú.
Uno de los cambios más importantes de esta legislación es el artículo 26 que suprime la obligación de ir a un fondo de capital extranjero para hacer una inversión de este tipo, ya que establece que los administradores de inversiones pueden ser corredores de bolsa, sociedades fiduciarias y compañías de gestión de inversiones e introduce nuevas obligaciones para ellos.
5.2 Tipos de Incentivas ofrecidos en Colombia.
5.2.1 Zonas Francas.
Las Zonas Francas no son sólo un instrumento para atraer nuevas inversiones e incentivar la creación de empleo, sino un medio para desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos con un componente de innovación tecnológica considerable. En diciembre de 2005, el Gobierno aprobó un nuevo reglamento de zonas francas que puede crear un mejor marco para atraer inversiones y generar empleo en el país.
5.2.2 Contratos de Estabilidad Jurídica.
La ley 963 sobre los Contratos de Estabilidad Jurídica fue adoptada el 8 de julio de 2005 e implementada por el Decreto 2950 de 2005 y el Decreto 1474 de 2008. Contratos de Estabilidad Jurídica protegen contra los cambios desfavorables en la leyes o reglamentos detallados en los contratos entre el gobierno y las empresas (tanto extranjeras como nacionales, en consonancia con el principio de igualdad) y están destinadas a garantizar a los inversionistas de más de US$1.490.000 millones que si cambian las normas o interpretaciones que están específicamente identificados en los contratos como determinantes de la inversión, no afectarán a la inversión. Los contratos podrán tener una duración de 3 a 20 años, el precio por cual es una prima anual de 1% de la cantidad de fondos a ser invertidos En la actualidad los Contratos de Estabilidad Jurídica se encuentran disponibles para las inversiones en las siguientes áreas: turismo, actividades industriales, actividades agrícolas, las zonas francas y zonas de petróleo, las actividades forestales para la evolución de las exportaciones, la minería, las telecomunicaciones, la construcción, los puertos y el ferrocarril, proyectos eléctricos de generación de energía, el riego y uso eficiente de los recursos de agua.
5.2.3 Incentivos Fiscales por actividades de exportación orientados al
Página siguiente |