Descargar

Aventuras con el Colegio Nacional San Luis Gonzaga (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Ahora realizaremos la presentación de las distintas familias que han educado a sus hijos en el colegio Nal. San Luis Gonzaga .Para ello hemos segmentado la información a fin de que se tenga una visión más clara de todos los elementos que han participado como alumnos La información fue recolectada en la Secretaria del Colegio Nal. San Luis Gonzaga de Túquerres (Colaboración P. del Carmen Gustín), partiendo desde la primera promoción de graduandos que se inicia en el año de 1923, con 15 alumnos graduados, hasta la promoción del año 2000…24

En el grafico tres A, se presenta la distribución de la educación a partir de la existencia del Colegio Nacional San Luis Gonzaga; un total de 224 familias han participado de los beneficios de la educación media hasta el año 2000, para un total de 2292 alumnos graduados, se puede observar: el grado de incidencia que ha tenido éste en la población Tuquerreña masculina, la femenina, se refleja cuando se convierte en colegio Mixto.

Es de observar que en los gráficos 3(A-F) las generaciones estudiadas son exactamente iguales. Sobre las ordenadas se indica el número de individuos graduados, y en las abscisas se detalla la familia estudiada, asi por ejemplo, desde el año 1923, cuando se gradúa la primera promoción, al año 2000 han transcurrido 4 generaciones de 25 años cada una, en las cuales, se han graduado 2292 estudiantes, para un total de 573 bachilleres

24 Esta investigación Documentos Archivo graduados San Luis Gonzaga.

graduados por cada 25 años, con un promedio de 23 alumnos por año; con valores medios de 10 Bachilleres por familia. Por ejemplo en ese lapso de tiempo la Familia Álava, graduó 12 bachilleres dos más por encima de la media y lograron ingresar a la universidad 6; La familia Eraso en cambio, alcanza a superar estos valores muy por encima, esto se debe a que es una familia de vieja data en la zona y sus descendientes son numerosos, y sus progenitores fincaron sus esperanzas en la educación media, como medio de proyección familiar.

Cuadro N°1 Número de personas con tres grados de educación por familia.

FAMILIA

Generaciones

Primaria

Bachiller

Universitaria

Aguilera

1

1

1

1

Aguirre

4

6

6

2

Andrade

4

4

4

1

Álava

4

12

12

6

Almeida

4

4

4

3

Álvarez

4

20

20

4

Albán

5

9

5

5

Araujo

4

8

8

5

Arciniegas

4

33

33

5

Arévalo

4

30

30

6

Arias

4

6

6

3

Arroyo

4

7

7

4

Arteaga

4

32

32

12

Ascuntar

4

44

44

12

Bacca

4

12

12

6

Bastidas

4

48

48

24

Basante

4

23

23

4

Belalcázar

5

16

16

9

Benavides

2

47

47

28

Benavides

4

59

59

30

Bernal

4

1

1

Es muy notorio que las familias con más raigambre Tuquerreña son las que más han participado de la educación del Colegio San Luis Gonzaga; sin embargo Familias tan tradicionales con los Belalcázar o los Álava su participación ha sido muy pequeña.

Cuadro # 2 Número de personas con tres grados de educación por familia. Generación Primaria Bachiller Universitario Betancourt 4 12 12 7 Bolaños 4 37 37 30 Bravo 1 47 47 30 Burgos 4 3 3 2 Burbano 4 15 15 10 Cabrera 4 39 39 20 Cadena 1 1 1 Caguazango 4 1 1 Caicedo 4 46 46 30 Calbache 4 6 6 3 Calderón 4 15 15 10 Castillo 4 20 20 12 Calpa 2 2 2 2 Campiño 1 1 1 Caguazango 2 2 2

Caiza

2

2

2

Caratar

1

1

1

1

Caranguay

2

2

2

2

Casseta

3

3

3

1

Castro

4

4

4

4

Castañeda

4

7

7

3

Carrillo

4

1

1

Caviedes

4

10

10

6

Caiza

4

6

6

5

Cerón

4

17

17

6

Cerón

4

7

7

7

Córdoba

4

14

14

5

Cordero

4

6

6

3

Otra de las razones es: la migración hacia otras ciudades, y la pérdida del apellido paterno.

La anterior información, presentada en gráfico, indica visualmente las familias que han participado más activamente con la educación en el Colegio San Luis Gonzaga.

Gráfico#1-.3.A

edu.red

Cuadro #°3 Número de personas con tres grados de educación por familia. Apellidos Generación Primaria Bachiller Universitaria Cifuentes 4 5 5 4 Caviedes 4 1 1 Chaucanes 4 17 17 7

Chacón

3

3

3

Chamorro

4

9

9

7

Chávez

4

5

5

5

Cuasquen

4

4

4

2

Cuaspud

1

1

1

Cuellar

4

2

2

Dávila

4

5

5

2

Dávalos

4

5

5

3

Delgado

4

17

17

12

De la Vega

4

1

1

1

Enríquez

4

11

11

3

Eraso

4

96

96

5

Escobar

4

17

17

5

España

4

6

6

5

Estrada

1

28

28

3

Fajardo

4

14

14

6

Feuillet

4

3

3

3

Figueroa

4

18

18

6

Florez

4

12

12

3

Gráfico. #2-3B.

edu.red

Fig. #3.-Grafico 3C

edu.red

Cuadro #4- Número de personas con tres grados de educación por familia. Familia Generación Primaria Bachiller Universitaria Franco 1 1 1 Fuertes 4 10 10 3 Garcés 4 1 1 1 García 4 4 4 1 Garzón 4 18 18 10 Gómez 4 7 7 4 González 4 7 7 4 Goyes 4 4 4 4 Guanchá 4 1 1 1 Guaquespud 4 1 1 Guzman 4 5 5 2 Guerrero 4 40 40 4 Gustín 4 5 5 5 Hämmerle 4 3 3 3 Hernández 4 17 17 8 Herrera 4 3 3 2

Guevara

4

1

1

Ibarra

4

9

9

5

Imbacuan

4

4

4

Izquierdo

4

4

4

4

Jurado

4

4

4

3

Lasso

4

30

30

15

Lagos

4

1

1

1

Lazo

4

3

3

2

López

4

45

45

15

Leitón

4

21

21

6

León

4

25

25

5

Lombana

4

8

8

3

Lucero

4

2

2

1

Luna

4

12

12

5

Fig#4-.3.D

edu.red

Cuadro # 5 – Número de personas con tres grados de educación por familia Familia Generación Primaria Bachiller Universitaria Madroñero 4 1 1 1 Mainguez 3 3 3 Marcillo 2 2 2 Martínez 4 24 24 6 Maya 4 23 23 6

Materon

4

3

3

1

Medina

4

5

5

4

Mejía

4

1

1

1

Meneses

4

5

5

4

Melo

4

6

6

5

Mera

4

37

37

5

Merlo

4

1

1

1

Meza

4

3

3

2

Mier

4

1

1

1

Molina

4

20

20

3

Moncayo

4

7

7

3

Montenegro

4

3

3

1

Montero

4

3

3

2

Mora

4

66

66

12

Morales

4

1

1

1

Moreno

4

14

14

6

Morillo

4

8

8

1

Moscoso

4

3

3

2

Muñoz

4

21

21

5

Narváez

4

12

12

6

Nates

4

1

1

Noguera 4 6 6 2 Fig. 5. Grafico 3E.

edu.red

Cuadro # 6 – Número de personas con tres grados de educación por Familia Familia Generación Primaria Bachiller Universitaria Noguera 4 6 6 2 Ñañes 4 1 1 Olaya 4 1 1 1 Oliveros 4 3 3 2 Olmedo 4 6 6 2

Ordoñez

4

4

4

1

Ortega

4

29

29

1

Ortiz

4

7

7

1

Osejo

4

10

10

4

Otero4

1

1

1

Oviedo

4

15

15

4

Padilla

4

6

6

3

Pabón

4

1

1

1

Palacios

4

20

20

8

Pantoja

4

69

69

6

Paredes

4

18

18

3

Pasos

4

2

2

2

Pasquel

4

1

1

Patiño

4

30

30

6

Paz

4

11

11

4

Pazos

4

3

3

2

Peña 4

2

2

1

Pérez

4

13

13

3

Ponce

4

3

3

2

Portilla

4

21

21

6

Pérez

4

5

5

3

Pascal

4

2

2

2

Piarquizan

4

1

1

1

Proaño Fig. # 7.-3F

4

2

2

1

edu.red

Cuadro # 7- Número de familias con tres alternativas de educación Familia Generación Primaria Bachiller Universitaria Quimbiamba 4 4 4 4 Quaquespud 4 2 2 Ramírez 4 3 3 1 Reina 1 1 1 1

Regalado

4

1

1

1

Revelo

4

2

2

1

Rey

4

7

7

3

Reyes

4

4

4

1

Rivera

4

2

2

2

Riascos

4

5

5

1

Ríos

2

2

2

2

Ramírez

1

1

1

1

Reina

2

2

2

2

Rivadeneira

4

2

2

2

Rodríguez

4

75

75

21

Rosales

4

1

1

8

Rosas

4

3

3

3

Rosero

4

22

22

18

Rojas

4

2

2

Romero

1

1

1

Romo

4

3

3

1

Ruano

4

28

28

9

Rúales

4

8

8

6

Ruiz

4

11

11

6

Saavedra

1

1

1

Saldaña

4

4

4

2

Salazar

4

12

12

5

Sánchez

4

24

24

9

Santacruz

4

9

9

5

Santiusty

1

1

1

1

Sapuyes

1

1

1

Segovia

4

1

1

1

Sepulveda

4

5

5

3

Solarte

4

7

7

3

Tejada

4

1

1

1

Tello

4

1

1

1

Tarapues

1

5

5

Thomas

1

1

1

1

Tobar

4

5

5

Torres

4

2

2

1

Tello

1

3

3

Trejo

1

5

5

Tulcán

1

2

2

Unigarro

4

4

4

3

Urbano

4

5

5

1

Vaca

4

1

1

Valencia

1

3

3

Vallejo

1

18

18

3

Vargas

4

10

7

2

Vega

1

1

1

Vela

4

8

8

2

Velazco

4

1

1

1

Velázquez

4

8

8

Vidal

1

3

3

Vilañez

4

2

2

1

Villareal

1

1

1

Villota

4

19

19

4

Viteri

4

10

10

3

Yarpaz

1

2

2

Yola

4

3

3

1

Zambrano

4

5

5

1

Zurata

1

1

1

Zúñiga

4

3

3

1

Fig. # 73G

edu.red

En cambio en el cuadro dos se reseñan desde la fundación de la ciudad. Asi mismo se detalla algunos profesionales identificados, después de la salida del Colegio, es probable que no estén identificados todos que existan más, debido a que muchos Tuquerreños viven fuera del departamento y algunos graduados del Colegio corresponden a los pueblos circunvecinos de Túquerres (Samaniego, Ospina, Sapuyes, Guaitarilla).

De la información recopilada, se puede obtener perfectamente un Sistema educativo(de la población estudiada), de tres niveles bastante definidos ;1-) Los Bachilleres formados por los primeros Profesionales que llegaron y se residenciaron en Túquerres, los cuales no eran educadores, pero que demostraron una gran mística por la enseñanza; quienes se basaron en los textos de estudio y apuntes personales de su carrera para el proceso de enseñanza: se dice que muchos de ellos, eran tan exigentes, que en Matemáticas deberían conocer casi de memoria las tablas de logaritmos. Y la relación alumno profesor era de mucho respeto, poca convivencia familiar .La mayoría de exámenes finales se hacían orales, ante la comunidad profesoral 2526Los alumnos llevaban cuadernos de cada asignatura, los cuales eran revisados por los respectivos profesores.27En esta primera Fase se cuenta que el Dr. Manuel Benavides Campo, y el Dr. Félix Benavides Profesor de Lengua francés proporcionaron muchos de sus textos que estaban en francés y los traducían para sus alumnos.

2-)La segunda fase se da (1930-1950), cuando la educación se constituyó en un problema de orden nacional, es cuando e activa los métodos pedagógicos de la Escuela Activa europea,28 es cuando aparecen los textos de estudio, recordemos en Primaria a ?Rin Rin ?Que a nivel de bachillerato se empleaba el Texto de Aritmética de M. Bruño; Algebra de M Bruño, Curso de Historia de Colombia de Henao y Arrubla29, Curso de Historia Universal, Curso de Filosofía Palabras Homófonas, Método Francés por C. Godard .Primer libro y Segundo libro Edit. Progreso Curso de Inglés de Hamilton Primer libro y segundo libro., Curso de Latín Ed. Eudístas .Español y Literatura. Curso de Anatomía y Fisiología Humana de Vidal; Química de J. M Quiroga. Biología de Claude Ville. Los programas de estudio responden ya a contenidos dados por el Ministerio de Educación para todos los Colegios de bachillerato y los profesores en algunos colegios los exigen como texto de estudio. A partir de esta época se fomenta las bibliotecas, las cuales fueron dotadas con obras editadas por el Ministerio, las publicaciones cubrían cuatro series de cartillas nociones básicas sobre agricultura, alimentación e higiene, carpintería, literatura universal con obras como el quijote, la divina Comedia, la Odisea, La Ilíada, la Eneida En esta etapa los graduandos se caracterizan por su juventud, comparada con los graduandos de las primeras promociones en las cuales se observan ya como verdaderos adultos,

edu.red

Alumnos primeras promociones.

edu.red

3-) La tercera etapa o Ciclo de formación educativa en el Colegio Nacional San Luis Gonzaga, está dada por la presencia de Licenciados en Educación, parte desde el año 1958 cuando llegan los primeros licenciados en: Filosofía Segundo Lagos P; Licenciado en lenguas Modernas Julio Florez Padilla ; Licenciado en Educación Física Francisco Garzón, y posteriormente los de Química Edgar Paz Y de Física Buenaventura López .Sociales Everardo Cortez, este ciclo se caracteriza por una educación Dinámica, más participativa ,existen los textos clásicos de Educación que son utilizados por los estudiantes ,hay consulta en las bibliotecas, se realizan demostraciones de las reacciones químicas en laboratorio, y el Medico Profesor de Anatomía, Dr. Horacio Noguera, se caracteriza por la enseñanza de la Anatomía activa; quienes fueron sus alumnos, muchos hoy en día son Médicos, porque exigía llevar un cuaderno de dibujo en el cual se dibujaban todos los Sistemas del cuerpo Humano30, especialmente los huesos que forman el esqueleto humano. Esta preparación Tanto en Ciencias, Química Y Física, hace que los estudiantes empiecen a vislumbrar otro paisaje en sus fronteras profesionales; es la época durante la cual los bachilleres salieron de Colombia a Profesionalizarse en el Extranjero, unos lo hicieron a EEUU, (Eraso y Cerón), otros a España, (Caviedes, Caicedo, Santacruz) otros a la URSS (Osejo, Eraso, Álava) Alemania (Mora), Ecuador (López, Eraso, España, Coral,)

Esta tercera etapa, considerada también como la de la apertura, porque dio origen a que el Colegio tuviese un ciclo Mixto y desde allí ha continuado proyectándose a diferentes niveles, ya que decide asimilar la educación Primaria como parte de su eje formativo.

El hecho de que la Universidad Mariana en un comienzo abriese un ciclo de educación superior Desescolarizada31, dio origen a que muchos de los bachilleres masculinos y femeninos, optaran por titularse como Licenciados en Educación. Posteriormente, la Universidad de Nariño abrió una seccional en Túquerres, donde inicialmente los alumnos eran de la Facultad de Educación, razón por la cual esto se refleja en el grafico tres (A-F) con una alta proporción de Licenciados.

De aquí se desprende que las familias de Túquerres han cumplido con el deseo de ver a sus hijos formados como bachilleres, con la esperanza de contar con un mejor mañana en su ingreso a la Universidad .La cual muchos aun la ven muy lejana, dado la poca disponibilidad de cupos en las Regionales y en la sede central de Pasto, donde tienen que competir con otros alumnos, que han sido preparados en igual manera o talvéz más actualizados con la tecnología educativa.

Sin embargo, observamos el conjunto de la ciudad y el Municipio como un todo, y encontramos que el esfuerzo realizado por nuestros ilustres antepasados, por fundar el Colegio en los años 1900, cubrieron sus expectativas, y dejaron una necesidad más apremiante, la evolución Empresarial e Industrial de la Ciudad.

Cuando analizamos el grafico uno, realizado con datos del Colegio y varios censos y adiciones propias de este estudio, encontramos:

a-) La mayoría de los egresados (40%) se han perfeccionado en la Universidad como Licenciados en educación, en diferentes matices. b-) Un porcentaje del 10% han realizado estudios de Ingeniería c-) Un 30% de los egresados cursaron Abogacía en la Universidad y muchos de ellos residen en la Zona.

d-) Un 20% del restante son Profesionales de diferentes disciplinas, unos Médicos, Biólogos, Geógrafos, Físicos. Químicos.

La población que ha retornado a la ciudad es muy escasa, razón por la cual no se observa, crecimiento Industrial, Empresarial, prefieren vivir como empleados en otras ciudades de Colombia.

Ante esta expectativa el Colegió San Luis Gonzaga, o mantiene sus Status de formador de educación media o se diversifica; se plantean dos premisas: Modificar el currículo del Bachillerato para acortar la brecha de la formación Empresarial desde la Universidad, o crear una Universidad de Formación auténticamente Empresarial. Túquerres no puede permitirse el lujo de ver salir sus productos fuera de su casa sin ser transformados en Ella. Los bachilleres necesitan trabajar y ganar experiencia en un trabajo para ampliar sus conocimientos a nivel universitario, o de lo contrario, como la Universidad no está formando Empresarios, modificar el currículo del Bachillerato a 13 grados, con el propósito de sacar un BACHILLER EMPRESARIO, autosuficiente, capaz de crear y dirigir su propia empresa

EDUCACION EN LOS TIEMPOS MODERNOS

Las oportunidades educacionales y económicas de los grupos étnicos son distintas dentro de un mismo país, y también entre estos. En tal sentido, el acceso y la calidad de la educación forman parte de los principales factores que influyen en la situación de inequidad y pobreza de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Los bajos porcentajes de personas de estos grupos étnicos con educación primaria completa, especialmente en las edades más avanzadas, son un reflejo de esta inequidad y exclusión.

Debido a las desventajas socioeconómicas que afectan a los niños indígenas desde su nacimiento, y en menor medida a los afrodescendientes, tienen mayor probabilidad que los niños de otros grupos étnicos de no acceder a la escuela, repetir los grados en el nivel primario y desertar del sistema escolar.

La relación distinta que establecen los niños indígenas con la educación formal no solo obedece a ciertos aspectos culturales, también a factores prácticos como las distancias entre sus comunidades y las escuelas más próximas y la integración más temprana a las actividades que desempeñarán como adultos. La escasa oferta estatal de establecimientos bilingües que entreguen educación intercultural de calidad es otro factor que aleja a los niños indígenas de las escuelas, o bien impide su retención en el sistema escolar por más tiempo.

De todos modos, para afrontar las brechas educativas que separan a estos grupos étnicos del resto de la población no es suficiente con garantizar el acceso. También es preciso considerar el tipo de educación que se entrega —que debería ser intercultural—, su calidad y la existencia de algún rezago etario entre los que tienen acceso a ella, entre otros elementos.

Para examinar la situación educativa del departamento de Nariño se analizan tres indicadores: el porcentaje de jóvenes con primaria completa, la tasa de analfabetismo de los jóvenes y el porcentaje de asistencia de niños y jóvenes a un establecimiento educacional. El examen de estos datos se realiza considerando las dimensiones territorial, étnica y de género, y comparando los datos departamentales con los nacionales.

Mediante la observación del porcentaje de jóvenes con primaria completa se busca verificar el logro del segundo ODM: que los niños y las niñas terminen el ciclo de enseñanza primaria. Para esto se examina la situación de una cohorte cercana a la edad oficial de finalización del nivel educativo primario (15 a 19 años).

Los datos muestran que en Nariño los porcentajes de jóvenes con primaria completa son mayores en el sector urbano (véanse el cuadro 3). Las brechas étnicas del departamento Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico son altas, y los afrodescendientes se encuentran en muy peor situación que los indígenas y el resto de la población (63,2% frente a 78,1% y 87%, respectivamente). Las diferencias urbano-rurales son muy significativas, principalmente entre los afrodescendientes, entre los que superan los 30 puntos. La comparación con los indicadores nacionales muestra que los afrodescendientes están en mejor situación a ese nivel, lo contrario que sucede con los indígenas. Por lo tanto, las políticas deberían focalizarse con urgencia en las poblaciones afrodescendientes rurales, cuya tasa de conclusión de la escuela primaria entre los jóvenes de 15 a 19 años no llega al 50%. Con relación al tema de género, es importante notar que las mujeres presentan mayores porcentajes de finalización de la educación primaria o bien registran diferencias insignificantes en el sentido contrario.

Las mayores tasas de analfabetismo de los jóvenes de 15 a 24 años se concentran principalmente en el sector rural y entre los afrodescendientes, tanto en los hombres como en las mujeres. En el caso de Nariño, la tasa de analfabetismo de los hombres afrodescendientes rurales casi llega al 20%. Al comparar con los datos de Colombia se observa que las personas de este grupo étnico están en mejor posición a nivel nacional, mientras que en los indígenas la situación es la inversa, ya que en ese caso son ellos los que presentan tasas cercanas al 20%. El análisis sugiere la urgente la necesidad de focalizar las políticas de erradicación del analfabetismo entre las y los jóvenes afrodescendientes de Nariño y los indígenas colombianos, especialmente en el sector rural.

CUADRO 3 NARIÑO Y COLOMBIA: PORCENTAJE DE JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS CON PRIMARIA COMPLETA SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2005 País / Condición étnica / Área de residencia Total Hombres Mujeres Nariño

Indígena

78,1

77,6

78,6

Urbana

93,1

93,8

92,4

Rural

76,0

75,5

76,5

Afrodescendiente

63,2

58,9

67,2

Urbana

77,9

74,9

80,7

Rural

46,2

41,6

50,9

Resto

87,0

85,6

88,4

Urbana

95,6

94,9

96,2

Rural

77,4

75,7

79,2

Colombia

Indígena

64,3

64,1

64,4

Urbana

88,8

88,6

89,0

Rural

57,1

57,5

56,7

Afrodescendiente

85,0

82,5

87,6

Urbana

89,6

87,6

91,7

Rural

72,2

69,4

75,5

Resto

90,8

88,8

92,8

Urbana

94,4

93,2

95,6

Rural

77,8

74,4

81,8

Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.

De acuerdo a datos tomados del plan de desarrollo municipal 2008- 2011, la población del municipio en el año 2008 ascendió a un total de 41.219 personas, de las cuales 16.496 (40.02% del total) habitan la cabecera municipal y 24.723 (59.98% del total) habitan en la zona rural. Del total de su población el 49,1% son hombres y el 50.9% son mujeres. En total el municipio de Túquerres contiene el 3% de la población total del departamento. Las tasas de alfabetismo registradas por el censo adelantado por el DANE en el año 2006 arrojan que el 88.4% de la población de 5 y más años sabe leer y escribir. El 59,3% de la población residente en Túquerres ha alcanzado el nivel de formación básica primaria y tan solo el 20,4% secundaria; un bajísimo porcentaje del 2,5% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,5% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es del 10,9%.32

La población del municipio mantiene una tendencia registrada a emigrar a la ciudad de Pasto, Cauca, Valle del Cauca, Ecuador y Putumayo, siendo ésta última región la preferida por la población rural dado el alto precio del jornal pagado. La población en edad de trabajar (entre los 19 a 59 años) asciende a un 84.5% del total de la población cuya edad es superior a los 10 años. Del total de la población activa, el 61% son obreros empleados, el 3.7% son patrones y el 28% son trabajadores independientes.

En el último boletín estadístico del DANE se puede leer el progreso académico que ha tenido Túquerres a la fecha: El 59,3% de la población residente en Túquerres, ha alcanzado el nivel básico primario y el 20,4% secundaria; el 2,5% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,5% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 10,9%.33

El Colegio en el Año 2012 alcanza su máximo reconocimiento al estar en el Pódium de las Instituciones Nacionales, con formación de los mejores bachilleres del año.

Túquerres, en los años 1986 fue la primera ciudad del Departamento en estrenar un Programa de educación Desescolarizada, ofrecida por la Universidad Mariana en las instalaciones del Colegio Teresiano, donde se graduaron dos promociones de Licenciados en Educación. Anteriormente se había hecho el esfuerzo de tener una Universidad Local, y funcionó un semestre bajo la dirección del Dr. Luciano Mora O.

Podría decirse que en la época Moderna, la vanguardia educativa está centrada en la educación media, con la existencia de varios colegios en el Municipio, que fortalecen el desarrollo social. Para una mejor calidad de vida, ya que el Bachiller de alguna manera incide en el comportamiento de la sociedad moderna, ya sea como empleado municipal, maestro de Primaria. Los que verdaderamente se proyectan con el nuevo modelo educativo profesional a Distancia o semipresencial, adquieren mayores vínculos de responsabilidad con la sociedad. El estudiante estudia por necesidad de ser algo en la vida y mejorar su condición de vida.

Con el aumento de la Población de bachilleres, ahora Túquerres dispone de Programas Universitarios in Situ, logrando que las personas de escasos recursos, verdaderamente tengan acceso a la Universidad.

HISTORIA DEL COLEGIO SAN LUIS GONZAGA

La necesidad de contar con un plantel educativo, que cubriera las expectativas de la juventud tuquerreña por los años 1900,dio origen a que en el año 1.903,siendo presidente del Cabildo de Túquerres, hoy concejo municipal: el General Don Primitivo Quiñones, de una existencia en el Tesoro Municipal ,en la caja de guerra que no gastaron-se aprobó el proyecto creación del Colegio "San Luis Gonzaga ?y empezaron a adquirir los terrenos para su construcción– se encargó para la dirección del colegio al señor José María Velasco Castillo, a quién no pudieron pagarle el sueldo y renuncio- Luego se encargó el Sacerdote Tuquerreño Reinaldo Rivera, de la –

edu.red

FIG. .1- Fotocopia Autorizacion Municipio de Túquerres para crear el Colegio San Luis Gonzaga Los primeros datos obtenidos sobre la creación del colegio San Luis Gonzaga del municipio de Túquerres (Nariño), se encuentran consignados en el decreto Gubernamental No117 del 24 de octubre de 1907, en el cual se hace mención, que el 19 de noviembre de 1903, según acuerdo No 7, el Colegio Municipal de Túquerres crea un Instituto de secundaria denominado SAN LUIS GONZAGA; destinando para su sostenimiento la suma de ciento cincuenta pesos plata, con lo que atendería todas sus necesidades, es decir, funcionamiento y demás gastos requeridos. Recordemos que, entonces, pertenecía la región al Departamento del Cauca y era muy poco el interés que se prestaba a la provincia. Además, la reciente Guerra de los Mil Días había dejado amargura, luto y resentimiento pero bien valía la pena luchar por la paz y el engrandecimiento de la región y ello motivó a los Tuquerreños a sellar alianzas y desplegar acciones en pro del bien común y qué mejor hacerlo por la juventud, estableciendo un centro de educación de esta magnitud.

El Departamento del Cauca, aplaudiendo su gestión, la aprobó y auxilió al mismo tiempo con una pequeña cantidad de cien mil pesos plata mensual, que no fueron suficientes para su normal funcionamiento y se tuvo que suspender las labores. Se sabe por testimonio oral que el primer rector fue el Sacerdote Reinaldo Rivera, y los primeros profesores, el Doctor Manuel Álava y Don Arcesio Rosero. Pero la lucha no termina, los deseos de salir adelante y las buenas intenciones del Cabildo Municipal hicieron del Colegio su bandera. Afrontando las dificultades y alimentando su esperanza.

edu.red

Fig.2 – Fotografía del día de San Luis Gonzaga año 1924 4° fila sentados en el centro están entre otros: de Izquierda a Derecha: Manuel Benavides Campo – Dr. Fortunato Pereira Gamba – Dr. Víctor Sanchis Montenegro – Fray Fernando de Túquerres – Fray Heliodoro de Túquerres – Fray Bernandino de San Isidro.

edu.red

Fig. 3 – Fotografía Primera Promoción de Bachilleres San Luis Gonzaga. 1923 Rafael Vallejo Salazar-Jorge Salazar-Luis Rivadeneira -Eustorgio Cerón Álvarez- Carlos López-Luis Erazo Saray-Avelino de la Vega-José Ignacio Ortiz-Manuel Garzón M.-Julio C. Rodríguez.-

edu.red

Fig. 4 – Fotoscopia Creacion Colegio San Luis Gonzaga por Depto. del Cauca

Siempre con entusiasmo se continuó la lucha. Así en 1907 se volvió a las labores y con mejores perspectivas; recordemos que, para entonces, también comenzaba la vida del nuevo Departamento de Nariño y esta nueva entidad política administrativa favorecía a la provincia y el Colegio San Luis Gonzaga era una de las obras prioritarias. El entonces Gobernador Don Julián Bucheli dicta el respectivo decreto No 117 de octubre 24 de 1907 con el cual vuelve el plantel a su normal funcionamiento, al tiempo que nombra la junta del Colegio, responsabilidad que cayó en las personas de: Pbro. Don Reinaldo Herbrand, Dr. Luis F. Guerrero y Don. Ricardo Garzón.

edu.red

Fig. 5.- Fotografía portada del Colegio San Luis Gonzaga

Esta junta quedaba autorizada para nombrar Rector y profesores, demás empleados y provisión de fondos. Igualmente establece el plan de estudios "Por lo tanto, la instrucción que se dará en el aludido plantel, será la TECNICA, conforme a los artículos 117 y 118 del Decreto Ejecutivo No 421 de 1904, reglamentario de la Ley 39 de 1903, sobre instrucción pública" (Dcto. 117 de oct.1907). El 11 de noviembre, una reunión de padres de familia en acuerdo con el concejo, nombre una comisión, la que se encargó de arrendar la casa del Sr. Miguel Chávez para las instalaciones. Así después de una solemne fiesta inaugural y bajo la dirección del Pbro. Dr. Teófilo Albán P. y con los profesores Manuel María Álava y el Pbro. Sr.

Reinaldo Herbrand, el Colegio volvió a funcionar; por ese entonces tenía una renta de $550 pesos derivados de los auxilios municipales y departamentales; además el Departamento de Nariño cedió los pontazgos de Sapuyes y Cualanquizán, según acuerdo No 11 del 27 de noviembre de 1907 y algunas rentas propias. Por consideraciones especiales, en el año de 1910, el municipio otorgó a la Institución un terreno en el punto denominado Alpán, que más tarde fue vendido en $3.140 pesos plata que se destinaron a la construcción de la obra.

El padre Albán dirigió el Colegio hasta 1911, siendo remplazado por el Pbro. Dr. Néstor Ordoñez, de quien se dice trajo la imagen del Santo patrono; SAN LUIS GONZAGA desde Barcelona (España), continuando su obra hasta 1913 cuando vuelve al rectorado el padre Albán. Para 1914 se presenta una época de crisis; la dirección pasa de mano en mano. Los datos se pierden, se sabe que se suspendieron labores hasta 1917, durante este tiempo se destinan las rentas a la construcción del edificio, para su terminación en octubre de ese año. Entonces el Colegio ya gozaba de un alto prestigio en todo el Departamento de Nariño.

edu.red

Fig. 6- Foto de Bachilleres 1.926…cuarta promoción – Empezando desde arriba lado izquierdo: Efraín Almeida – Alberto Cevallos – Efraín Coral – Horacio Coral Rueda – Segundo Coral – Juan José Jurado – Luis H. López – Eduardo Melo – Braulio Montenegro – Abelardo Regalado – Camilo Revelo – Fray Bernandino de San Isidro…Rector….Fray Fernando Mora de Túquerres…Vicerrector…coordinado académico……AÑORANZAS TUQUERREÑAS

edu.red

FIG.7- Fotografía del Primer grupo de alumnos graduados del San Luis en 1923 :Rafael Vallejo Salazar-Jorge Salazar-Luis Rivadeneira-Eustorgio Cerón Álvarez-Carlos López-Luis Erazo Saray-Avelino de la Vega-José Ignacio Ortiz-Manuel Garzón M.-Julio C. Rodríguez.- PROFESORES: Rafael Coral-General Alejandro Quintero- Dr. Enrique Mera Llorente-Padre Bernardino de San Isidro, Rector. -Ricardo Garzón Maya- Cerbelión Mora .Con resolución 052-Octubre 7 de 1922

En 1917 la comunidad de los padres capuchinos se hace cargo de la Institución, por contrato celebrado con el Departamento de Nariño. Se nombró como Rector al Reverendo Fray Bernardino de san Isidro, filósofo, eminente humanista, pedagogo, literato y orador de quien se ha dicho que es "el más grande exponente de la cultura del sur del país".

edu.red

Fig.8 – Fotografía edificio del Colegio San Luis Gonzaga en 1923

Hacia la comunidad. Correspondió a los padres Capuchinos graduar a los primeros bachilleres en número de 15 estudiantes. La comunidad mantuvo su contrato hasta 1929 y durante ese tiempo ejercieron la rectoría Fray Eliodoro de Túquerres, el padre Demetrio Guerrero y el padre Ángel María Medina, para entonces, como ya anotábamos anteriormente, la institución contaba con edificio propio y un auxilio de $ 5656 pesos anuales.

Desde 1930 hacia 1935, la dirección estuvo a cargo del doctor Ernesto Caviedes Arteaga, quien fue reemplazado por el doctor Eleazar Benavides. Estos hombres ilustres trabajaron encomiablemente para dar realce a la Institución que bien se lo merecía. El Dr. Benavides terminó el año lectivo y renunció por cuanto la ciudad había comenzado una época trágica de terremotos y catástrofes y ningún lugar, incluyendo el colegio, ofrecía seguridad. Para atender los destrozos e iniciar la reconstrucción se hizo necesario traer un ingeniero jefe; sin embargo, el año siguiente fue tan desastroso que la edificación quedó en ruinas. A pesar de la catástrofe, los ánimos de la población no menguaron y a principios del año 38, el concejo directivo contrató la construcción de un pequeño pabellón de cemento. En septiembre de este año se confió la dirección al Dr. Manuel Benavides Campo, quien reanudó labores inmediatamente con 78 estudiantes con los que fue dándole una nueva vida. El plan de estudio conforme a las exigencias del Ministerio y siguiendo los programas de Dr. López de Meza.

Durante el año de 1939, una comisión de inspectores visitó al Colegio y confirmó sus facultades. Las instalaciones contaban con: biblioteca, salón de actos, partidas para la adquisición de algunos elementos de física y química, una academia de historia, periódico mensual, caja de ahorros, un pequeño almacén escolar y grupos deportivos. La tercera época transcurre hasta 1953, pasando la dirección, además de los ya citados, por los señores: Dr. Jorge Moncayo Guerrero, 1941. Dr. Alberto Paña 1942. Jorge Arévalo, 1943. Dr. Gerardo de la Rosa, 1944. Sr. Guillermo Cerón M. 1944. Dr. Juvenal Paredes, 1945. Dr. José Marcial Córdoba, 1946. Sr. Clímaco Castillo, 1948 y Dr. Juan Solarte Álava, 1944 – 1952.

edu.red

Fig.9 – Fotografía Banda de Guerra el Colegio San Luis Gonzaga invitados a la ciudad de Pasto para participar en el desfile por la llegada del Sr presidente de la República: General Gustavo Rojas Pinilla y fueron aplaudidos por el público y elogiados personalmente por el mismo mandatario,

El 25 de septiembre de 1953 el Honorable concejo de Ministros aprobó la NACIONALIZACION del Colegio, debidamente ratificada por el señor Presidente de la República: Teniente General: Gustavo Rojas Pinilla, dando así vigencia al contrato, que se había firmado el 24 de mayo de 1953, gracias a la gestión del entonces Gobernador de Nariño doctor Aurelio Caviedes Arteaga, el rector de la Institución Lic. Miguel Ángel Domínguez y la comunidad tuquerreña en general. A partir de entonces se logran cambios sustanciales permitiéndole mayor funcionalidad, ya que el gobierno se obliga a invertir en su sostenimiento.

edu.red

Fig. 10.- Fotografía Graduados del año 1953

edu.red

Fig.11 Fotografía con el Plantel de Profesores del Colegio san Luis en 1955.- Arriba los profesores: Lucio Castillo – Segundo Lagos – Miguel Garzón…secretario – Carlos Guerrero Matta – Arévalo – Julio Flores Padilla – Jorge Vicente Paz Gómez – -Abajo. Padre Alfredo de Pasto – Señorita: María de Los Ángeles Garzón – Martín Feuillet – Guillermo Cerón Mora – Dr. José Félix Benavides

edu.red

Fig.12 – Fotografía alumnos graduados 1954

Para el año de 1968, el Colegio se hace mixto ("Colegio Nacional Mixto San Luis Gonzaga"), por consideraciones que así lo recomendaban, permitiendo mejorar la calidad educativa y en general lograr mayor cobertura. En esta época es ampliamente reconocida su labor y se consagra el Colegio como uno de los mejores centros educativos del Departamento.

edu.red

Fig. 13 – Fotografía Plantel de Profesores año 1963

Siendo entonces Rector el Lic. Diógenes Burgos López, gestionó la construcción del teatro con el instituto de construcciones escolares ICCE y nuevas aulas en bloque en terrenos del Colegio. Entre los años de 1953 hasta 1975 ejercieron la rectoría de la Institución: Lic. Miguel A. Domínguez, 1952. Lic. Julio César Feuillet, 1954. Dr. Servió Tulio Dorado, 1957. Sr. Luis Felipe Solarte, 1958. Lic. Carlos Garzón Thomas, 1966. Lic. Diógenes Burgos López, 1967. Lic. Segundo Lagos Burgos, 1970. Lic. Emilio Perlaza, 1972. Lic. Evelio Casanova, 1973. Lic. Alonso Urbano Leitón 1974.

edu.red

Fig.14 – Fotografía-Segunda Promoción Bachillerato Mixto San Luis Gonzaga 1970

Corría el año de 1975, estando al frente de la rectoría el Lic. Ismael Efrén Benavides, se implementó la doble jornada de trabajo de forma que se trabajaría con horarios de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:00 p.m. a 6:30 p.m., logrando así mayor cobertura, pero sin solventar todas las necesidades que se presentaban respecto a plazas o cupos; sin embargo, si se atendió y se dio mayor acceso a la comunidad rural. Además debido a su posición geográfica el Colegio es considerado Centro Piloto y a él acuden estudiantes de los diferentes municipios de la ex provincia de Túquerres. Gracias al interés de directivos docentes y comunidad tuquerreña se logró ampliar y adecuar nuevos espacios, terminación del teatro, dotación de laboratorios, arreglo de patios y unidades sanitarias. Esfuerzos estos que han permitido presentar la institución con orgullo al sur colombiano.

A partir del 21 de noviembre de 1977, se nombra en una forma muy acertada al Mg. LUIS ALVARO LEGARDA MERA para la rectoría, cargo que ejerció hasta noviembre de 2011, desde entonces el Colegio está abierto a las exigencias culturales del momento y se proyecta hacia la sociedad moderna; ha adquirido renombre nacional; tanto que el mismo MEN ha reconocido la eficiente labor. La fructífera gestión del rector Mg: Luis Álvaro Legarda le permite al colegio gozar de excelentes y modernos servicios, ya que su iniciativa ha permitido grandes alcances, reconociendo sus obras en más de 30 años de servicio, como el polideportivo de la institución que lleva su nombre; logrando importantes figuraciones académicas a nivel municipal, departamental y nacional. Es así como la institución educativa San Luis Gonzaga ha logrado ubicarse entre los mejores 100 colegios oficiales de Colombia según los resultados de las pruebas "Saber 11" en clasificación publicada por la revista "Dinero".

edu.red

Fig.15 – Fotografía de la Banda de Guerra del Colegio San Luis Gonzaga.

edu.red

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente