- Editorial
- Antecedentes a la creación del colegio
- Análisis de la información colectada
- Educación en los tiempos modernos
- Historia del colegio San Luis Gonzaga
- Características académicas del colegio San Luis Gonzaga
- Aventuras en el colegio Nal. San Luis Gonzaga
- Personajes de tuquerres graduados en el colegio
- Bibliografía
La escritura de este libro obedece al deseo del autor de resaltar algunas notas de la Historia de Túquerres, sus costumbres ,el esfuerzo que realizó un grupo de ciudadanos para lograr la creación del Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Túquerres y porque no decirlo de las vivencias de un grupo de alumnos del Colegio Nacional San Luis Gonzaga, que se esforzaron por tener una juventud sana y con gratos recuerdos al futuro.
Las estadísticas de la población fundacional son relativas, dado que en la Iglesia de San Pedro se encuentran Bautizados y casados no solo los habitantes de la ciudad sino del Municipio de Túquerres, de igual manera al censar la población de Profesionales existen la misma pauta. De allí que está representado El Municipio en su devenir Histórico a través de su educación en el San Luis Gonzaga, hasta que este existió como único colegio masculino (1968)
Comentarios. Buenas tardes Harold:
Recibe mi saludo cordial y mis felicitaciones por haber construido tan importante obra. No la he leído en su totalidad, pero me impresiona la envergadura del trabajo y tu excelente memoria.
Yo también llevo al colegio San Luis Gonzaga en mi corazón. Trataré de hacer memoria de algunos momentos. Yo creo que ese esfuerzo lo podíamos hacer todos los ex-alumnos. Me gustaría que tú hicieras la invitación formal para que todos cuenten en una cuartilla sus experiencias. Tú mismo podrías centralizar ese esfuerzo colectivo y editarlo como bien lo hacen con tus propios escritos.
Te agradezco en particular por haberme reenviado el texto de tu nuevo libro y el haberme incluido en él, como profesional destacado. Eres muy generoso conmigo.
Te mando un fuerte abrazo de amistad.Tu amigo y paisano, Eduardo Rosero Pantoja Emoción, recuerdos ,orgullo , reminiscencias….que linda obra sobre nuestro Colegio ,como todas las que has publicado…Felicitaciones Amigo Harold, por tu enfoque cultural que por intermedio de tus libros, hace revivir nuestra Hidalga historia Tuquerreña y a nuestra gente linda Sabanera—Saludos ……un Abraso .Mono Lasso Harold-Sí me dí cuenta, el reconocimiento es más que merecido, no faltaba más!!!! No todos los días, se encuentra una persona con su talento, que se dedique con tanto empeño y capacidad, a escudriñar en los recuerdos de la vida y de su tierra natal. Por eso y mucho más, es digno de admiración y respeto. Piedad del Carmen Gustín Hoy he estado leyendo la publicación y memorias de tu escrito del Colegio San Luis Gonzaga , me ha parecido muy interesante su lectura y todos los datos que aportas me han hecho transportar a aquellos tiempos de colegial y claro dan un poco de nostalgia de nuestra juventud que vivimos en Túquerres,………… que tiempos aquellos !!! ….. y saber de muchas cosas y datos que no conocía , digo de la historia del colegio, y me ha hecho mucha gracia y risa de las pilatunas y anecdotas que cuentas de todos tus compinches – la cafila – : Me he pasado un buen rato . Me ha gustado y te agradezco que me hayas hecho un ladito en toda esa historia. Francisco Santacruz Moncayo
ANTECEDENTES A LA CREACION DEL COLEGIO
Para comprender el desarrollo de la Educación en el Sur de Colombia, especialmente la zona de Túquerres, nos hemos basado en el estudio de Las Genealogías de: La Familia Benavides, Genealogía de los Álava, Garzón y Thomas ??Genealogía de Los Sánchez?, ?La familia Santacruz y su Tejido Social en Colombia? donde se encuentra una base de datos muy importante sobre el origen de estos pueblos y el grado educativo que tenían algunas familias en la época1
Haremos un recuento histórico de los aconteceres para observar que ha quedado de todo ese esfuerzo humano.
Los Conquistadores Españoles, comandados por Don Pedro de Añasco y otros; entraron desde el Ecuador, surcando los caminos del Inca ,que hoy en día se conoce como el Camino ?Viejo? pasando del Rio Carchi a Guachucal ,llevando provisiones ,semillas, jamelgos y materiales de carpintería y de labranza para la tierra, desde su entrada de Quito al Valle del chota, comenzaron a observar que a lado de las montañas existían agrupaciones de indígenas cuyos bohíos eran de bareque y techados de paja; así avistaron el primer pueblo de la entrada de la sabana ,el cual estaba habitado por los Pasto y allí decidieron fundar una población: el 7 de Diciembre del año 1535 siendo fundada por Don Pedro de Añasco la población de Guachucal2. En 1539 constituida encomienda de Diego de Benavides.
Con ciento diecinueve indios tributarios, en 1727 gobernaba al pueblo Miguel Díaz Lucena contando con setenta y un campesinos tributarios.
En tiempos de la conquista española de América, Don Sebastián de Belalcázar al aproximarse en su viaje de Quito, llegó a divisar en su marcha por el camino de herradura, el trayecto que atraviesa lo que hoy es la estrella hídrica de Paja Blanca, un asentamiento de pequeñas casas; adentrándose hasta la población comprobó que eran indígenas Paguayos, dependientes del cacique Sapuyana (más tarde Oliva) y éste a su vez del cacique Colimba3
Su población se hallaba diseminada desde las faldas del Chiltazón, hasta gran parte de la sabana que bordea el extinto Lago4, que en época prehistórica existió entre la Cordillera occidental y las montañas del Chiltazón, uno de cuyos ramales servía de lazo de unión por el norte de la Cordillera Occidental.
De forma pacífica estos indígenas se sometieron y Belalcázar fundó en las laderas del sitio de Paja Blanca la población de Sapuyes, nombre dado en honor al cacique que los comandaba, a fecha 15 de septiembre de 1543.5
Sapuyes, comenzó su crecimiento convirtiéndose en paso obligado para los viajeros que iban de Popayán a Quito; sin embargo años más tarde la población fue consumida por varios incendios cuya consecuencia directa fue la decadencia de la ciudad y el traslado como centro económico importante hacia Túquerres.6
La fundación de Túquerres no es clara debido a la existencia de poblaciones indígenas en el territorio lo que podría dar pie a establecer una fecha de fundación anterior a la conquista – probablemente hacía 1529-; sin embargo, oficialmente se atribuye a Don Miguel Muñoz quien el 17 de diciembre de 1541 gestionaría el reconocimiento de la villa ante la Real Audiencia de Quito. Con posterioridad, Túquerres sería ascendida a la categoría de ciudad pasando el cantón de Túquerres a ser la capital de la provincia del mismo nombre.
Según Fray Fernando de Túquerres, Miguel Muñoz funda la población de Túquerres en 1541. En 1573 se creó la parroquia de San Pedro7; en 1776 fue erigido corregimiento; en 1792 fue erigido en Cantón. Mediante ley 28 del 8 de junio de 1864 se creó la Provincia de Túquerres y en 1933, fue erigido en municipio.
Don Miguel Muñoz se estableció en este lugar, porque encontró en estas tierras una cierta similitud a su tierra Cantarria, provincia de Vizcaya (España), por esto y por la organización comercial del mencionado lugar con la zona tuquerreña se conoció a sus habitantes ?cantarranos?, nominación que ha quedado hasta la presente.
Durante el primer medio siglo de la dominación española se trató de fomentar la formación de pueblos y la creación de actividades económicas estables (cultivos, ganadería, algunas granjerías), para combatir las migraciones debidas a los nuevos descubrimientos, y para ir consolidando las fundaciones consideradas importantes por la situación geográfica, estratégica o por otras causas. De este tipo son las ofrecidas a los labradores profesionales peninsulares que pasaran a las Indias a ejercer su oficio, como las que se concedieron en 1518 para la isla Española, y que al renovarse en 1546 y en otras oportunidades, demostraron su poca eficacia (Ots, 1946, SD, 45-46). Del mismo tipo son las que se dieron a los pobladores de Santa María del Darién; en este caso se estipuló que no se repartieran solares a quienes los tuvieran en otras partes (Medina, 1914, I, 111; Serrano y Sanz, 1918, 285; 524-527; Álvarez Rubiano, 1944, 52, 248, 438, 559).
Fig.1-Los predios de Chillanquer mostrando a lo lejos la zona de los Pasto.
Los principios educativos que comenzaron a regir en las nuevas colonias, estaban basados en la tradición escolástica y el humanismo latino, sin empacho de imponer de manera brutal un régimen de producción esclavista. Dicho en otros términos, la sociedad novohispana se formaba por dos grandes grupos sociales:
los gobernantes y los gobernados que poseían el ?estatus? de ciudadanos. De este esquema, quedaban excluidos los indios y los esclavos africanos, quienes eran considerados como no humanos.
Con los años, se incorporaron nuevas congregaciones religiosas al proceso educativo de las comunidades de la Nueva España, adquiriendo diferentes enfoques, acordes con las necesidades productivas de las clases en el poder. Así, se empezó a educar a determinadas minorías directivas entre los indígenas, más como un instrumento de control social que por otras razones. En medio del proceso educacional en la sociedad colonial, primaba el objetivo evangelizador y la consolidación del cristianismo.
La llegada de los jesuitas, hacia 1572, marca un hito en la historia educativa colombiana, porque instrumentan el ?Método Ratio?, dividiendo a los alumnos por grupos con un maestro, que incorporaba lecturas de fragmentos selectos de textos clásicos, fomentando debates abiertos, cosa inadmisible para los grupos religiosos conservadores.
Las riquezas acumuladas por la Compañía, así como el dominio intelectual que ejercía, le convirtieron en una amenaza para las clases dominantes, dado que, su reforma educativa, emprendida desde mediados del Siglo XVIII, incluía una modernización de los estudios, orientada hacia la depuración de los abusos del escolasticismo en la filosofía y, sobre todo, porque incorporaba los principios científicos, (como el método experimental en las ciencias). En 1767 el rey Carlos III expulsa a los jesuitas de todos los dominios españoles8.
El desarrollo económico y político de la Colonia, tiende a parecerse al de la Metrópoli, en tanto que, en los aspectos cultural y social, va aplicar el pensamiento rector de la monarquía española, es decir, por un lado, tiende a restar poder político a la Iglesia Católica y, por otro, se comienza a gestar una pugna de carácter ideológico entre criollos y peninsulares, por la consecución de cargos en la administración pública, que exige un cierto grado educacional.
Hacia finales del siglo, los estudiantes del nivel superior (Bachiller superior) son obligados a asistir a misa diariamente, a diferencia de la tendencia casi de laicismo en las principales universidades europeas y al originarse una nueva y pujante cultura criolla y mestiza, producto de los deseos de libertad social, de autonomía territorial y de independencia política y económica, arrancarán a la empobrecida corona española su mayor y más rica posesión colonial.9 .
Después de los judíos, los sacerdotes eran las personas más cultas de la época; por eso, la enseñanza tuvo una sólida base religiosa. Ellos impartían la enseñanza, destinada a los niños de las familias adineradas. Se destacan también en este periodo en la educación las órdenes de los mercedarios y franciscanos (Capuchinos) y los hermanos Maristas en Túquerres (1890-1936)
Soldados, músicos y misioneros llegaron en las primeras expediciones de la conquista. Por lo menos tenían una educación primaria. Los misioneros utilizaron la música como medio de evangelización de los nativos, de ahí pasó a formarse los coros y las escuelas musicales en las iglesias y catedrales. Aunque en un principio esta educación musical fue elitista y racista, en algo dejo el aprendizaje musical en los indígenas que la aprendían muy rápido10. Según el padre Sepp en 1662, dice: ?Los indios fabrican muy buenos instrumentos musicales, entre ellos: Flautas, trompetas, clarinetes, arpas clavicordios Etc…Resultando la producción tan perfecta como los que traje de Europa.?
Así también podemos apreciar que algunas imágenes de la Colonia neogranadina nos permiten observar los discursos de la diferencia que se promovieron en este momento, a través de ellas se puede ver la forma como fue concebida la diferenciación social y la manera como se formó la otredad, a través del reconocimiento del uno en oposición al otro11. Las pinturas son igualmente un documento a través del cual se entiende la formación de la conciencia de la diferencia, entre colonizadores y colonizados, una diferencia jerarquizada, que además de ser una lucha de poder en lo económico también lo fue, y de manera aguda, en el campo de la representación, de lo simbólico, de las maneras como se vive y construye la realidad. La canción de Antonio Machín, reproduce en sus Angelitos negros la necesidad de los negros.
Si analizamos sin ninguna prevención el entramado social de las actividades profesionales en Colombia, desde la época de la colonia, observaremos que en la sociedad han primado socialmente la representación del Sacerdote, el Abogado, el Médico y el Maestro en cada pueblo El Sacerdote es el director espiritual del pueblo, el dueño de las Almas, el Abogado es el Alcalde Municipal porque es el que entiende de normas, leyes y manejo administrativo. Él Médico es el sanador de las enfermedades y dolencias de los enfermos de la comunidad. Él maestro es el encargado de educar el direccionamiento de la niñez en busca de un futuro mejor y del incremento del acervo cultural Los padres de familia desde luego son los responsables de la buena o mala educación que demuestre el alumno en la escuela y por lo tanto junto con el maestro le dan cierta celeridad al aprendizaje, a veces motivatorio otras con el slogan ?la letra con sangre entra ?De la observancia de la vida en esta comunidad el alumno aprendió su comportamiento social, si el Alcalde era una persona instruida que se interesaba por la presentación adecuada del pueblo ,aprendió el orden y la pulcritud; si el sacerdote era un metódico evangelizador de él aprendió a ser cristiano; si el médico cuidaba su salud oral y corporal , aprendió la salubridad y asepsia.
Citando las propias palabras de María Teresa Alvares Hoyos ?La generación de 1904, una generación decisiva en la historia del sur de Colombia, estuvo conformada por un grupo de intelectuales de la Provincia de Pasto que inició su formación en las dos últimas décadas del siglo XIX y cuya acción y pensamiento fueron definitivos para introducir procesos modernizadores a comienzos del siglo XX12. En la gestación de esta generación jugaron papel fundamental el deseo de lograr la autonomía para la región, la necesidad de reivindicar la posición de Nariño en la Independencia.
?Esta élite colocada en un poco accesible espacio de los Andes, se dedicó a pensar en la región, a construir pensamiento que permitiera romper las amarras a las que habían estado atados tradicionalmente y a establecer que la educación es la única salida a la pobreza y el respaldo a ocupar cargos en el gobierno.
Cabe mencionar aquí que después de que Túquerres fuese fundada, pasaron algunos años ,hasta que Miguel Muñoz quien el 17 de diciembre de 1541 gestionaría el reconocimiento de la villa ante la Real Audiencia de Quito; escasamente era una población de casas de paja y de tapia, fue creciendo la ciudad con la llegada de nuevos colonos llegados de Quito, porque de la zona Norte, Popayán era más dificil la llegada, pero asi tenemos los apellidos Ladrón de Guevara, Molina, que se asentaron por los años 1750 y asi se fue dando la forma de una pequeña ciudad, más tarde, la llegada de algunas personas muy importantes para el desarrollo de la ciudad, sin cuya participación no habría sido posible el cambio fundamental a un pueblo de casas de tapia, donde se carecía de acueducto, alcantarillado y se la calificaba antiguamente como la ciudad de las tres F .Estos personajes son; Don Simón Rodríguez, ciudadano Venezolano, Preceptor de Bolívar, (1846-1848) Don Julio Thomas, Don Alfonso Álava, Don Aníbal Feuillet y Don José María Garzón Sarasty y el Dr. Pereira Gamba. Los hijos de la ?Elites afincadas en Túquerres disponían de una educación Familiar Tutorial, a veces el padre otras veces la madre se encargaba de enseñarles a leer y a escribir, y luego salian a los colegios de Quito. Asi ocurrió con los Muñoz, Los Rosero, los Mora.
Don Julio Thomas un hombre educado en Francia, que decidió sentar sus raíces en este territorio, (1860-1870) y como un hombre preparado, Universitariamente, decidió compartir sus conocimientos con la comunidad y en compañía de Don Simón Rodríguez (Maestro masón, Venezolano) decidieron establecer un centro educativo en la ciudad de Túquerres y sus hijos alcanzarían a participar de este proceso educativo, con algunos de los niños de la comunidad Tuquerreña13.
.De igual manera con Don José María Garzón Sarasty quien tuvo que adaptarse a las formas de vida de la comunidad tuquerreña, dedicarse a la agricultura intensiva para surtir de productos a la zona de Barbacoas y de allí surgir con su Familia para entroncar con los Thomas y los de Alfonso Álava, que también llegaron por esa época y decidieron dedicarse a la ganadería, a la medicina y farmacia14y participar en algunos procesos educativos.
Estos profesionales de alguna manera estuvieron ligados a los procesos educativos, quienes junto a los criollos raizales de Túquerres arrancarían con la creación de un Colegio que brindara una educación menos elitista, en la cual participaran los criollos y los mestizos e indígenas .Los frailes capuchinos lograron traer a Túquerres la comunidad de hermanos Maristas, que provenían de Francia y estaban asentados en Popayán, quienes fundaron en 1898 la ?Escuela San José?15
La participación de los hermanos Maristas con su famosa escuela, quienes cimentaron unas 16 promociones de niños de primaria, base para el despegue del San Luis Gonzaga. También hay que resaltar, la formación vocacional, impulsada por Fray Bernardino de San Isidro, quien impulsado por el padre Reinaldo Herbrand, trajo de España el instrumental necesario para organizar y formar la Primera ? Banda de San Antonio?, se dedicó a reclutar a los mejores músicos, entre ellos cabe mencionar a:Manuel Rosero, Fridolín Hämmerle, Conchita Muriel, quién fuera más tarde profesora de Matemáticas e idiomas, Víctor Muriel (elaboraba Violines ,saxofones),Patrocinio Martínez, y sus hermanos Gonzalo y Rafael, Eduard Dekiert ,Rubén Eraso, José Elías Rivadeneira; Don Eliseo Feuillet, Mesías Cerón, Ángel Muñoz, Miguel Ángel Aguilar, Julian Jácome, César España, Alfonso Cifuentes Moncayo, Joaquín Martínez López.
Finalmente resaltamos la labor desarrollada por las personas que desempeñaron el honroso cargo de rector del Colegio y que se listan a continuación:
Pbro. Reinaldo Rivera 1903 1905 Pbro. Teófilo Albán 1.907 1.911 Pbro. Néstor Ordóñez 1.991 1.913 Pbro. Teófilo Albán 1.913 1.915 Fray. Bernardino de San Isidro 1.917 1.929 Fray. Eleodoro de Túquerres 1.929 1.930 Pbro. Ángel María Medina 1.930 1.931 Dr. Ernesto Caviedes A. 1.931 1.935 Dr. Alberto Álvarez Rosero 1.935 1.936 Dr. Eleazar Benavides 1.936 1.937 Dr. Manuel Benavides Campo 1.938 1.940 Dr. Jorge Moncayo Guerrero 1.941 1.942 Dr. Alberto Peña Martínez 1.942 1.943 Lic. Jorge Arévalo 1.943 1.944 Dr. Gerardo de La Rosa 1.944 1.945 Sr. Guillermo Cerón M 1.944 1.945 Dr. Juvenal Paredes 1.945 1.946 Dr. José Marcial Córdoba 1.946 1.948 Sr. Clímaco Castillo 1.948 1.949 Dr. Juan Solarte Álava 1.949 1.952 Lic. Miguel Ángel Domínguez 1.952 1.954 Lic. Julio César Feuillet 1.954 1.957 Dr. Servio Tulio Dorado 1.957 1.958 Sr. Luis Felipe Solarte 1.958 1.959 Lic. Carlos Garzón Thomas 1.959 1.961 Lic. José Buenaventura López 1.961 1.966 Lic. Carlos Garzón Thomas 1.966 1.967 Lic. Diógenes Burgos López 1.967 1.972 Lic. Emilio Perlaza 1.973 1.974 Lic. Evelio Casanova Lagos 1.973 1.973 Sr. Alfonso Urbano Leytón 1.974 1.975 Lic. Ismael Efrén Benavides 1.975 1.976 Sr. Edgar Bacca Arteaga 1.976 1.976 Mag. Luis Álvaro Legarda Mera 1.976 —— Muchos de ellos son egresados de este Colegio.
Cuadro N° 1 Distribución educativa de las familias en 17 generaciones de existencia 1984 Familias Generación Primaria Bachiller Unive. Abogacía Medicina Educador Álava 8 8 6 6 1 2 8 Albán 8 7 5 3 1 10 Almeida 10 9 7 6 1 2 9 Álvarez 8 9 5 5 1 1 9 Albán 6 9 7 5 3 1 9 Arteaga 12 9 5 5 2 1 9 Bastidas 10 8 6 4 Basante 8 17 15 10 1 2 8 Benavides 9 8 7 6 2 10 Benavides 12 10 9 8 2 2 9 Castillo 12 9 8 7 3 2 9 Cerón 9 8 7 6 1 1 10 Cerón 12 10 9 9 3 2 2 Córdoba 6 5 4 3 7 Ceballos 8 12 10 7 1 9 Coral 12 15 14 12 2 2 9
Cifuentes | 10 | 10 | 9 | 8 | 1 | 3 | 8 | |
Caviedes | 8 | 16 | 14 | 9 | 2 | 1 | 10 | |
De la Vega | 12 | 15 | 13 | 9 | 3 | 2 | 10 | |
Eraso | 12 | 15 | 12 | 9 | 2 | 3 | 9 | |
España | 10 | 9 | 8 | 7 | 2 | 1 | 10 | |
Fajardo | 8 | 7 | 6 | 6 | 3 | 1 | 10 | |
Feuillet | 8 | 7 | 6 | 6 | 2 | 2 | 10 | |
Garzón | 9 | 6 | 6 | 3 | 1 | 2 | 7 | |
Guzman | 10 | 12 | 10 | 4 | 7 | |||
Guerrero | 10 | 12 | 10 | 2 | 2 | 2 | 7 | |
Guevara | 12 | 12 | 8 | 3 | ||||
López | 14 | 10 | 10 | 9 | 7 | |||
León | 12 | 10 | 9 | 7 | 1 | 4 | ||
Materon | 8 | 8 | 6 | 2 | ||||
Medina | 8 | 8 | 7 | 5 | 3 | |||
Meneses | 10 | 7 | 5 | 3 | 4 | |||
Molina | 10 | 15 | 13 | 12 | 2 | 3 | 5 | |
Moncayo | 9 | 7 | 7 | 3 | 2 | 5 | ||
Muriel | 12 | 16 | 15 | 12 | 3 | |||
Muñoz | 10 | 9 | 8 | 7 | 7 | |||
Narváez | 10 | 16 | 14 | 10 | 7 | |||
Ordoñez | 11 | 11 | 10 | 8 | 1 | 4 | ||
Paredes | 11 | 14 | 12 | 8 | 2 | 1 | 7 | |
Ortiz | 10 | 11 | 10 | 8 | 7 |
Pérez | 10 | 9 | 9 | 7 | 5 | ||||||||
Quiñonez | 10 | 8 | 7 | 3 | 1 | 4 | |||||||
Ramírez | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | ||||||||
Rodríguez | 10 | 16 | 14 | 12 | 2 | 2 | 9 | ||||||
Rosero | 12 | 13 | 11 | 9 | 9 | ||||||||
Ruiz | 10 | 13 | 10 | 9 | 7 | ||||||||
Rivadeneira | 5 | 12 | 10 | 6 | 2 | 2 | 4 | ||||||
Rodríguez | 9 | 14 | 12 | 10 | 2 | 2 | 7 | ||||||
Salazar | 10 | 15 | 11 | 10 | 5 | ||||||||
Sánchez | 12 | 14 | 10 | 10 | 4 | 2 | 6 | ||||||
Santacruz | 9 | 11 | 10 | 10 | 6 | ||||||||
Solarte | 8 | 9 | 8 | 7 | 7 | ||||||||
Villota | 10 | 9 | 6 | 2 | 2 | 3 | |||||||
Velazco | 9 | 9 | 5 | 1 | |||||||||
Zambrano | 11 | 9 | 5 | 4 |
Esta tabla se elaboró teniendo como fuente: Archivos Parroquiales Iglesia San Pedro de Túquerres para las familias.-.-Censos1.825-1985 DANE. Archivos Mono Lasso; .Archivos Graduados UNIMAR 1984-1988 sede Túquerres; información familiar, información juzgados, información docentes Túquerres.
Grafico #1-Familias de Túquerres con diferentes grados educativos desde 1550- 2000
Fuente: esta investigación .genealogías de familias Álava, Garzón, Thomas, Sánchez, Moncayo, Santacruz, Los Benavides. Para lograr este diagnóstico, decidimos realizar una investigación sobre los apellidos de Túquerres desde su fundación hasta el año 1999 con lo cual se obtuvieron los apellidos fundadores y sus generaciones de existencia y también, nos basamos en datos de Censos de los años 1825-35-43-51-64-70 y de los años 1905-12- 18-28-38-51-64-73-85,extrayendo las profesiones; lista de maestros del municipio, lista de docentes hasta el año 1986,jueces nombrados a Túquerres, fotos de mosaicos(Mono Lasso) de allí se conformó el cuadro número uno ;Con los datos de Bachilleres graduados en el Colegio San Luis Gonzaga desde 1923 al 2000 donde figuran los apellidos y el número de generaciones que se encontraron como habitantes de Túquerres y su perfil educacional de primaria, Bachillerato y con los datos de la estudiantes de la extensión Universitaria de la Universidad Mariana y de UDENAR se ubicaron algunos de los bachilleres que se profesionalizaron como educadores, el resto se obtuvo por indagación personal familiar..
En el cuadro anterior se analizan las familias fundadoras de la zona, se sabe con precisión que los primeros españoles que llegaron aquí a la zona de Túquerres, algunos tenían cierto grado de educación primaria, por lo cual fueron llamados a ocupar cargos administrativos en la época de la Conquista y de allí se desprende este estudio, haciendo continuidad con los que llegaban más tarde.16
Para leer el grafico número uno, sitúese en la parte inferior, allí observara, las características: Generación, primaria, bachiller, universitaria, coloreados en distintos tonos.
La primera línea delgada en azul, colocada de primera posición destaca las generaciones, o sea tiempo de residencia en Túquerres, una generación equivale a 25 años; luego aparece el color rojo, que indica la educación primaria, lograda a través del tiempo de residentes; luego aparece una franja verde, que indica la formación de bachilleres, luego la franja lila que describe la formación universitaria alcanzada por la Familia en los años de existencia.
Algunos apellidos en Túquerres, según archivos de la Parroquia de San Pedro y los Censos realizados en años anteriores. Son más recientes, de ahí que figuren con: 5 generaciones, 8 generaciones o 12 generaciones los más antiguos .Existen algunos apellidos duplicados .Los Benavides, Los Rosero, los Mora, los Cerón de diferente origen y parentela, Recordando que la anterior Provincia de Túquerres abarcaba zonas de Guaitarilla, Imués, Sapuyes. Por ejemplo: La familia Sánchez, los parientes de Santa Teresa de Jesús son los más antiguos, le siguen, Los Muñoz, los Eraso, los Rosero, los Cifuentes, los Moncayo, los Santacruz, los Villota.
Los Cifuentes tienen su origen en Pasto en 1761 y de alla se desprende una rama en 1793.
Los Muriel, forman parte de la sociedad tuquerreña en un comienzo, y luego desaparecen después de los terremotos del 36, lo mismo lo Díaz, los Álvarez Los Benavides por ejemplo tienen dos orígenes de llegada a Túquerres, los descendientes del conquistador Capitán Diego de Benavides en 1539 y los que provenían de Quito como inmigrantes .De igual manera con los Cerón de Albán y los de Túquerres.
Los Moncayo que descienden de Don Alonso Vásquez Moncayo Hernández y que llegaron a Túquerres por Don Francisco de Paula Moncayo, casado con Doña Encarnación Cifuentes en 1841 17Los Santacruz que llegaron a Colombia en 1660 y se asentaron en Pasto en 1708, de donde llegan a Túquerres en 1783.Los Santacruz aparecen formando parte ya, desde los juicios a los Clavijo en Túquerres.
ANALISIS DE LA INFORMACION COLECTADA
En nuestro estudio, tenemos dos apreciaciones: la colectada por información tradicional y la registrada por entidades educativas; se presentan las dos versiones, a fin de destacar, que anteriormente al Colegio Nacional San Luis Gonzaga existían bachilleres y profesionales que dieron sus frutos y en parte son los coautores de la fundación de este centro educativo, ya que muchos de ellos participaron como docentes inicialmente, antes de la llegada de los Licenciados en Educación.
Analizando el gráfico #.1, se puede apreciar que en la época de la conquista la educación familiar no pasaba de ser la primaria, destacado en color rojo: muy pocas familias Tuquerreñas podían darse el lujo de enviar a sus hijos al colegio a completar los estudios secundarios, destacado en color verde.18 Debieron pasar varias décadas para que la educación básica fuese más social que la primaria, la cual si fue ofertada mucho tiempo antes. Esa es la razón por la que entre 1767 a 1867 proliferasen en Nariño, una serie de Bachilleres especializados en diferentes actividades, unos en latinidad, otros en español, en Contabilidad. (Graduados fuera de Túquerres)19 Estos bachilleres gozaban de conocimientos en Contabilidad, idiomas, escribían muy bien el Español, porque leían obras traídas desde Francia y traducidas por el Dr. Benavides Campo. Los abogados existentes eran graduados fuera de las fronteras de Colombia, España, Ecuador, así mismo lo médicos.20
La presencia de Foráneos nacionales y europeos aporta a la cultura el manejo de tecnologías, otras visiones del mundo, creando un ambiente modernista.21
Cuando aparece la oferta Universitaria, puede observarse en el grafico como la cuarta línea de color lila, los estudiantes lo hacían en el Cauca por los años 1827; en Bogotá, mediante Ley 66, el 22 de septiembre de 1867 el Congreso de la República creo la Universidad Nacional. La Universidad Central del Ecuador, remonta sus orígenes a la Universidad Central de Quito. La cual se originó de la unión de las Universidades: San Fulgencio fundada en 1586 por los Agustinos, San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681 por los Dominicos. Sobre la base de la Real Universidad Publica Santo Tomas se fundó la Universidad Central de Quito22. Lugares preferidos por los alumnos Tuquerreños para estudiar medicina y leyes. Para en el año 1836, mediante decreto del presidente Vicente Rocafuerte se cambia la palabra Quito, por Ecuador y surge ya de forma definitiva la Universidad Central del Ecuador (UCE). , en Cali, según ordenanza 12 de 1945 se funda la Universidad del Valle Los profesionales más destacados de la época, entre los cuales mencionaremos a Los hermanos León se educaron de Ingenieros en Europa, lo mismo los Osejo, los Mora en Europa, los Benavides (Francia).Álava, Albán, Ordoñez y Garzón (Ecuador).23 Túquerres tiene algo muy suyo, en el siglo pasado, era la única ciudad con dos Hidroeléctricas montadas sobre el rio Sapuyes por sus propios dueños: los ingenieros eléctricos: el Dr. Hernán Osejo y el Dr. Alberto León Mantilla.
Página siguiente |