Descargar

Entrenando en tanatología, ¿un apoyo de acercamiento a la muerte? (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Antecedentes

  • El vocablo TANATOS deriva del griego Thanatos, nombre que en la mitología griega se le daba a la diosa de la muerte, hija de la noche. LOGOS deriva del griego Logos, tiene varios significados: palabra, razón, estudio, tratado, discurso, sentido, etcétera. La gran mayoría de los filósofos griegos le daban la acepción de sentido. De ahí que la Tanatología pueda definirse etimológicamente como "la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte".
  • Tanatología, "La ciencia de la muerte", fue consolidada en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff. En ese momento la Tanatología fue considerada como una rama de la medicina forense que trataba de la muerte y de todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista medico-legal.
  • En 1930, como resultado de grandes avances en la medicina, empezó un período que confinaba la muerte en los hospitales, y en la década de 1950 esto se generalizó cada vez más. Así el cuidado de los enfermos en fase terminal fue trasladado de la casa a las instituciones hospitalarias, de modo que la sociedad de la época "escondió" la muerte en un afán de hacerla menos visible, para no recordar los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
  • Después en la década de 1960, se hizo creer a todos que la muerte era algo sin importancia, ya que al ocultarla se le despojaba de su sentido trágico y llegaba a ser un hecho ordinario, tecnificado y programado, de tal manera que fue relegada y se le consideró insignificante.
  • A mediados del siglo pasado los médicos psiquiatras Eissler y Elisabeth Kübler-Ross dieron a la Tanatología otro enfoque que ha prevalecido en la actualidad. La Dra. Elisabeth Kübler-Ross (2002) define a la Tanatología moderna como "una instancia de atención a los moribundos"; por ello, es considerada la fundadora de esta nueva ciencia. Con su labor, la Dra. Kübler hace sentir a los agonizantes que son miembros útiles y valiosos de la sociedad, y para tal fin creó clínicas y hospices cuyo lema es "ayudar a los enfermos en fase terminal a vivir gratamente, sin dolor y respetando sus exigencias éticas".
  • La nueva Tanatología tiene como objetivo fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea de contrarrestar los efectos destructivos de la "cultura de la muerte", mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad. (2006, http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art62/ago_art62.pdf).

¿Qué significa tanatología?

Tanatología es el estudio de la muerte y del proceso que lleva a ella.

  • Es la disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos y está enfocada, no sólo, a establecer entre el enfermo en tránsito de muerte, su familia y el personal médico que lo atiende, un lazo de confianza, sino también, esperanza y buenos cuidados que ayuden a morir con dignidad.
  • Los objetivos de la tanatología se centran en la calidad de vida del enfermo, deben evitar tanto la prolongación innecesaria de la vida como su acortamiento deliberado. Es decir, deben de propiciar una "muerte adecuada", que se puede definir como aquella en la que hay:

Ausencia de sufrimiento.

Persistencia de las relaciones significativas del enfermo.

Intervalo permisible y aceptable para el dolor.

Alivio de los conflictos.

Ejercicio de opciones y oportunidades factibles para el enfermo.

Creencia del enfermo en la oportunidad.

Consumación, en la medida de lo posible, de los deseos predominantes

y de los instintivos del enfermo.

Comprensión del enfermo de las limitaciones físicas que sufre.

Todo lo anterior, será dentro del marco del ideal del ego del paciente.

  • De esta manera, se llega a la conclusión de que el deber de la tanatología como rama de la medicina, consiste en facilitar toda la gama de cuidados paliativos terminales y ayudar a la familia del enfermo, a sobrellevar y elaborar el duelo producido por la muerte. También, es obvio, se encarga como rama de la Medicina Forense, de estudiar y determinar las causas de la muerte. Sus mecanismos, su data de producción, etcétera. La fisiopatología en suma de la muerte. Es la parte de la medicina forense que se ocupa del individuo muerto.
  • Existe en España una perversión lingüística consistente en aplicar el término únicamente a las prácticas de conservación y embalsamiento de cadáveres. Lo cual es indicativo de un tremendo desconocimiento e incultura de los que así utilizan la palabra. (2004, ).

Medicina Paliativa

  • Es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales, es decir, aquellos que padecen una enfermedad incurable y cuyo estado de salud se ha deteriorado al punto de requerir cuidados permanentes.
  • Se ha desarrollado a partir de distintas especialidades médicas que han enfrentado la cercanía de la muerte y el manejo del sufrimiento, como la geriatría, la anestesiología, la medicina interna, la psiquiatría.
  • Su desarrollo ha tenido especial importancia en la discusión con respecto de la eutanasia, ya que gran parte de la dificultad en lograr una muerte digna, radica en la falta de capacidad del equipo médico en enfrentar la complejidad de estas situaciones. (http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_Paliativa).

Miedo a la muerte

  • "Morir es trasladarse a una casa más bella, se trata sencillamente de abandonar el cuerpo físico como una mariposa abandona su capullo de seda". Estas palabras de gozo son las que pronuncia cada día la doctora Elisabeth Kübler-Ross (2002) junto a la cabecera de sus enfermos.
  • Las experiencias científicas de la doctora Kübler-Ross permiten confirmar la existencia de una vida después de la muerte. Sólo se trata del pasaje a un nuevo estado de conciencia en el que se continúa existiendo, comprendiendo, y en el que el espíritu tiene la posibilidad de proseguir su crecimiento. Ella ha comprendido que los seres que están en el umbral de la muerte no "alucinan"cuando ven a personas que ya murieron venir a buscarlos. Y pretende demostrar en su libro "Lecciones de vida" (2002) que la muerte es un renacimiento, un nuevo amanecer.
  • Al igual que la doctora Kübler-Ross, desde las antiguas religiones hasta los pensadores contemporáneos, el objetivo de los filósofos ha sido también dilucidar el significado de la muerte y auxiliar al ser humano en su temor frente a ella. Sócrates y Platón, por ejemplo, señalaban que la tarea del filósofo no era otra que la de estudiar el problema de la muerte.
  • Mientras tanto, muchos de nosotros, especialmente aquellos que nos hemos desarrollado a la sombra del pensamiento científico de la era moderna, hemos abandonado, o al menos hemos encontrado difícil adherirnos a una creencia religiosa o filosofía espiritual, ya que ésta al estar fuera de toda comprobación, cuantificación u objetividad, queda excluida de nuestra estructura de pensamiento. Desde el plano de lo racional, la idea de alcanzar algún conocimiento o intuición respecto del fenómeno de la muerte siempre ha sido algo complejo.
  • Por este motivo, la ciencia tradicional, ya sea desde la psiquiatría o de la psicología, ha incursionado poco en el tema. Es una zona tabú, que aparentemente no admite una explicación científica convencional, y las ideas referidas a ella provienen y permanecen en el campo de la filosofía o de la religión. Tal vez podamos decir que los conceptos básicos de nuestra ciencia moderna, su terminología y su manera de pensar no son suficientes para describir el fenómeno de la muerte, particularmente desde el punto de vista psicológico.
  • Sin embargo, algunas visiones de la ciencia actual comienzan a ofrecernos hipótesis interesantes. Fritjof Capra, por ejemplo, físico, estudioso de las filosofías orientales, desarrolla en profundidad la posibilidad de un encuentro entre las ciencias exactas actuales, tales como la física, y las antiguas filosofías orientales y la espiritualidad.
  • La postura científica tradicional, nos propone la muerte del cuerpo físico como el fin absoluto, mientras que el nuevo modelo o paradigma de la ciencia, nos ofrece otras alternativas.
  • En efecto, las recientes investigaciones sobre tanatología, proponen la posibilidad de otro tipo de existencia después de la muerte física. Poco sabemos aún sobre las distintas energías que componen lo que conocemos como la materia y en ella, al ser humano. Hemos ahondado en la investigación del cuerpo físico, en lo medible y observable, desde su biología hasta su química, desde sus músculos hasta la composición química de sus genes, pero poco o nada sabemos de lo que las distintas culturas de todos los tiempos han llamado espíritu.
  • Recién estamos dando los primeros pasos, aún con enormes prejuicios y con mucho temor de ver caer nuestras supuestas sólidas estructuras de pensamiento racional. Sin embargo un enorme espacio de investigación se abre ante nosotros.
  • Aceptar emocionalmente la existencia de la muerte no es algo habitual en nuestra cultura, y es poco frecuente que las personas sientan libertad para hablar sobre este tema. En la muerte no se piensa, y de ella, preferentemente no se habla. Normalmente es un hecho que se oculta, y a pesar de que sucede todo el tiempo, no se ve. Cuando alguien muere en el hospital, es rápidamente retirado y llevado a la morgue, es decir se quita la evidencia del hecho para que las personas del entorno no se sientan mal.
  • Difícilmente en un ámbito como éste, pueda la ciencia interrogarse e investigar sobre la muerte con libertad y profundidad. A pesar de esto, en los últimos años han surgido una serie de médicos y psicólogos que desafiando los tabúes y sus propios miedos referidos al tema, han desarrollado la investigación en el campo de la tanatología. Esto significa, no sólo un intento de aunar los criterios de investigación de la ciencia contemporánea y el conocimiento intuitivo, sino también un gran avance en el hecho de la aceptación de la existencia de la muerte.
  • La ciencia occidental ha rechazado tradicionalmente la idea de la existencia de otra vida, alegando que simplemente está basada en la fantasía y la superstición. La ciencia actual investiga el tema, permitiéndonos así ponerlo al servicio del conocimiento de todos, pero convirtiéndolo en una herramienta al servicio de los pacientes críticos, sus familiares y personal que lo asiste. Este conocimiento abre la posibilidad de ampliar el nivel de conciencia de las personas y de disminuir el nivel de ansiedad que lleva a tanta inútil patología. (2007, http://latanatologia.blogspot.com/).

La aceptación de la muerte

  • La aceptación de la muerte como parte del proceso de la vida, es sin lugar a duda, una de las condiciones para que exista una buena calidad de vida; para un buen acercamiento a la propia muerte; y por supuesto, para desarrollar la tarea de acompañamiento de un paciente crítico. Si no existe esa aceptación, es muy probable que el proceso se convierta en una "Lucha a muerte contra la muerte", que seguramente dejará exhaustos tanto al paciente, como al terapeuta.
  • La relación de ayuda que nos ocupa se produce, por tanto, en el proceso del "morir" de una persona, con todo lo que tal realidad conlleva.
  • El "morir" -muerte es, o debería ser, un acto plenamente humano, posiblemente uno de los más fundamentales, si no el supremo, de cada persona. La muerte, así entendida, es un fenómeno único, irrepetible, e intransferible, en el que se plasma y desemboca toda la existencia de la persona, para el que unos llegan mejor preparados que otros, en función de su propia dedicación anterior a la misma. Ser capaz de "morir" humanamente requiere haber prestado antes una cierta atención previa al hecho de morir, porque -como dice José Hierro, en su poema "La Muerte Tarde", "la muerte no se da al que sale tarde en su busca".
  • Un dato importante, por consiguiente, a resaltar en el escenario de un enfermo terminal, es que la muerte forma parte de toda la vida y es un capítulo más -muy importante- de la misma.
  • Cuando una persona que muere, aún si es alguien a quien conocemos o amamos, muchas veces comprobamos que no se nos da casi ninguna idea acerca de cómo asistirla y, tras su muerte, no se nos alienta a pensar en su futuro, en cómo va a continuar ni en cómo podemos seguir prestándole nuestra ayuda. De hecho, cualquier reflexión de este tipo corre el riesgo de ser desechada por absurda y ridícula.
  • Lo que todo esto nos muestra con dolorosa claridad es que ahora más que nunca necesitamos un cambio fundamental en nuestra actitud hacia la muerte y el morir.

Afortunadamente, empieza a haber un cambio de actitud. El movimiento de los hospicios, por ejemplo, está realizando un maravilloso trabajo para ofrecer cuidados prácticos y afectivos. Sin embargo, los cuidados prácticos y afectivos no bastan; personas que se hallan a las puertas de la muerte necesitan amor y cuidados, pero también necesitan algo todavía más profundo. Necesitan descubrirle un sentido auténtico a la muerte y a la vida. Sin ello, ¿cómo ofrecerles verdadero consuelo?

  • Es un asunto alentador ver cómo en estos últimos años se ha abierto en Occidente toda la cuestión de la muerte y el morir, (gracias a pioneros como Elisabeth Kübler Ross y Raymond Moody). Contemplando detenidamente la manera en que cuidamos de los moribundos, Elisabeth ha demostrado que, con amor incondicional y una actitud más comprensiva, morir puede ser una experiencia serena e incluso transformadora. Los estudios científicos sobre los numerosos aspectos de la experiencia de casi muerte que siguieron al trabajo de Raymon Moody han ofrecido a la humanidad la esperanza de que la vida no termina con la muerte, y que hay una vida después de la vida. (Rimpoché, 1994).
  • Así mismo, la aceptación de la enfermedad y de la muerte, debería ser algo independiente del hecho de que el paciente sea o no terminal, que muera o continúe viviendo, e implica elaborar el miedo a la muerte, tanto por parte del paciente, como de su familia, e idealmente por todo el equipo de asistencia.

Elizabeth Kubler Ross describe cinco etapas en el camino de elaboración de la enfermedad y de la muerte que llama respectivamente:

  1. La negación, primera reacción normal del psiquismo frente a una información repentina y dolorosa, lleva tiempo de elaboración dependiendo de cada paciente, y algunas personas no salen nunca del estado de negación.
  2. El enojo, que surge posiblemente motivado por la impotencia que produce el no poder cambiar el curso de acontecimientos altamente frustrantes.
  3. La negociación, un intento de hacer un trato con Dios o con el destino para conseguir un cambio del estado de cosas.
  4. La depresión, que puede llegar a ser la antesala de la aceptación. En este estado la persona comienza a conectarse con la realidad y esto le produce un intenso dolor y desesperanza.

    • Según esta autora, el objetivo para los psicoterapeutas, no será nunca, llevar al paciente a pasar por todas las etapas de elaboración de la muerte para poder llegar a la de aceptación, ya que esto es poco factible. Estas etapas se presentan, en realidad, de manera desordenada, y hasta pueden coexistir, incluso puede haber regresiones a una etapa que aparentemente está superada. En segundo lugar, el objetivo concreto es facilitar las necesidades del paciente, averiguando por qué etapa está transitando y ver entonces la mejor manera de acompañarlo respetando ese momento.
    • Por último Dice Kübler Ross respecto de la aceptación de la muerte: (en "On death and dying")

    …"Creo que todos deberíamos prepararnos para el hecho de la muerte desde temprana edad, visitando asilos de ancianos, hospitales de crónicos y pacientes terminales, pensando en nuestra propia muerte, haciendo nuestro testamento y conversando estos temas con la familia y con los amigos cercanos. Pero todo esto debería ser hecho mucho antes de estar enfermo. Deberíamos permitir que los niños visitaran pacientes internados y asistieran a velorios y entierros. También podríamos acercarnos al tema de la muerte, leyendo literatura o poesía sobre el tema, contemplándola a través del teatro, de la música o del arte en general…..

    …Deberíamos poder enseñar a nuestros niños y a nuestros jóvenes a mirar la realidad de la muerte. De esta forma no tendrían que pasar por todos los estados previos a la aceptación de la muerte cuando están tan cercanos a ella, y cuando el tiempo es demasiado corto para lidiar con una tarea tan larga. Se vive una distinta calidad de vida cuando uno enfrenta y acepta su finitud desde el comienzo de la vida"…. (2007, http://latanatologia.blogspot.com/).

    Definiciones operacionales

    • Tanatología:
    • Conjunto de conocimientos médicos relativos a la muerte.
    • En medicina legal, estudio de los efectos que produce la muerte en los cuerpos.

    Tanatología. Consultado en abril, 25, 2008 en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tanatología.

    • Curso:
    • Tratado sobre una materia explicada o destinada a ser explicada durante cierto tiempo.
    • Estudio sobre una materia, desarrollada con unidad.

    Curso. Consultado en abril, 25, 2008 en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=curso.

    • Muerte:
    • Cesación o término de la vida.

    Muerte. Consultado en abril, 25, 2008 en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=muerte.

    Hipótesis:

    Un curso de tanatología al ser administrado en un grupo de personas conlleva a un cambio de actitud hacia la muerte.

    Operacionalización de variables:

    Variable dependiente: Actitud

    Variable independiente: Curso de tanatología

    Metodología

    Diseño: A, B, A, experimental.

    Participantes: 14 sujetos femeninos

    Escenario:La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del CEDECO # 10 (Centro de Desarrollo Comunitario) de los Grupos de Superación del DIF Monterrey

    Instrumentación:Escala de reversión A, B, A, con contenido de N ítem todos ellos bajo la alternativa de respuesta libre y de opinión.

    Procedimiento:

    Etapa 1: Diseño de contenido estratégico de la investigación (tema, problema, justificación, marco teórico, hipótesis, etc.)

    Etapa 2: Diseño experimental de reversión A, B, A

    Etapa 3:Aplicación de pre-test a 14 sujetos femeninos de 39 a 75 años de e

    Etapa 4: Aplicación de curso de Tanatología

    Etapa 5: Aplicación de post-test a 14 sujetos femeninos

    Etapa 6: Descripción comparativa de antes y después en gráficas

    Etapa 7: Presentación de resultados

    Análisis y discusión de los resultados

    1. ¿Preparado para la muerte?

    SI

    10

    10

    NO

    4

    4

     

    B) ¿Preocupación por muerte?

    SI

    4

    5

    NO

    10

    9

     

    C) Reacción al tema de la muerte.

    Miedo

    5

    4

    Tranquilidad

    7

    7

    Intranquilidad

    2

    3

    D) Imaginar forma de morir.

    SI

    7

    7

    NO

    7

    7

    E) ¿Dificultad para asimilar una pérdida?

    SI

    9

    9

    NO

    5

    5

     

    F) ¿Hay forma de recuperarse de una pérdida?

    SI

    64

    64

    NO

    36

    36

     

    G) ¿Cómo resentir menos una pérdida?

    Orando

    9

    7

    Estar bien consigo mismo

    2

    4

    Distraerse

    1

    1

    Olvidando

    1

    1

    De ninguna forma

    1

    1

    H) ¿La cultura influye en la actitud hacia la muerte?

    SI

    9

    9

    NO

    5

    5

    1. ¿El apego influye en el tiempo de duelo?

    SI

    11

    11

    NO

    3

    3

    J) ¿Amar/depender influyen en el proceso de duelo?

     

     

    SI

    13

    13

    NO

    1

    1

    K) Forma para no prolongar el duelo.

    Oración

    4

    6

    Ayuda psicológica

    1

    1

    Asimilarlo

    2

    1

    Ninguna

    7

    6

    Conclusiones y recomendaciones

    La nueva Tanatología tiene como objetivo no tan solo apoyar a los enfermos terminales en su proceso de enfermedad y a sus familiares sino también fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea de contrarrestar los efectos destructivos de la "cultura de la muerte", mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad. Es aquí donde nosotras como equipo de trabajo, queremos darle ese giro positivo a esa "cultura de la muerte" a través de un programa definido que nos ayude a presentar, aplicar y comprobar que a través de un diseño experimental A B A, configurado a base del sentido de la vida y de contenido humano, nos va a ayudar a tener otra actitud hacia la muerte.

    De acuerdo al análisis y discusión de resultados antes presentados, nos damos cuenta de que no estamos preparados para afrontar los duelos, sin embargo la mayoría consideran que están preparados para la muerte, así mismo saben que hay maneras de recuperarse, pero no saben cuales son.

    Sabemos que el tema mueve fibras emocionales, sobre todo porque no estamos acostumbrados a hablar sobre la muerte. A esto le agregamos que el tiempo fue insuficiente como para afianzar conceptos tales como: reacciones, formas de enfrentar los duelos y la propia muerte, ya que este nuevo vocabulario puede crear confusión o intranquilidad y lo podemos comprobar a través de la gráfica C que nos permite ver que el miedo al tema de la muerte disminuyó, pero la intranquilidad aumentó. En la gráfica H tanto antes y después nos arroja un resultado igualitario referente a que la cultura y las creencias influyen en la actitud que tenemos hacia la muerte de tal manera que esta no la podemos cambiar de la noche a la mañana. Tendremos que valernos de otras estrategias para seguir difundiendo el tema en cuestión.

    También mencionan que están de acuerdo en que el apego influye en el tiempo del proceso de duelo, pero no distinguen bien la diferencia en cuanto no estar tan apegado o dependiente de algo o alguien.

    Ante la pregunta ¿Qué haría usted para resentir menos la pérdida de algo muy valioso para usted? Se reflejó unanimidad, pues tanto antes como después la respuesta fue "la oración", o "me acercaría más a Dios", esto nos hace pensar que al no tener una respuesta ante el dolor, buscamos en el "Todopoderoso" El que todo lo puede y todo lo sabe, y al que podemos recurrir porque no tenemos la explicación de algunos sucesos.

    Finalmente vemos la utilidad de este estudio porque podemos comprobar que en los resultados tanto cualitativos como cuantitativos nos demuestran que en general en nuestra población y cultura no estamos acostumbrados a escuchar, mucho menos abordar este tipo de temas, como son: proceso de duelo y el tema de la muerte.

    Las reacciones observadas fueron de resistencia, ya que algunas respuestas, fueron las mismas tanto en el pre test como el pos test, esto es indicativo de que nuestros esquemas no son fáciles de cambiar. Sabemos que estos esquemas llevan tiempo para modificarse, por lo tanto nuestra recomendación sería, la de hacer extensivos estos cursos para implementar esta nueva cultura que sería de gran utilidad y trascendencia para cada uno de nosotros y nuestra familia.

    Bibliografía

    Administrador (2004). ¿Qué es la tanatología? Consultado en abril, 5, 2008 en http://tanatologia.net/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=2&Itemid=1.

    Bravo, M. (2006). ¿Qué es la tanatología? Revista Digital Universitaria. Consultado en abril, 6, 2008 en http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art62/ago_art62.pdf.

    Curso. Consultado en abril, 25, 2008 en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=curso.

    Kübler E. y Kessler D. (2002). Lecciones de vida. Barcelona, España: Ediciones B, S. A.

    Medicina paliativa. Consultado en abril, 12, 2008 en http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_Paliativa

    Meyrialle, C. (2007). Tanatología. Consultado en abril, 9, 2008 en http://latanatologia.blogspot.com/.

    Muerte. Consultado en abril, 25, 2008 en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=muerte.

    Rimpoché, S. (1994). El libro tibetano de la vida y de la muerte. Edicciones Urano, S. A.

    Tanatología. Consultado en abril, 25, 2008 en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tanatología.

    Zapata, J. (2008). Tanatología: cómo superar la pérdida. El porvenir. Consultado en abril, 4, 2008 en http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=187246.

    Anexos

    Anexo 1 Cuestionario

    Anexo 2 Cartas descriptivas

    Encuesta sobre la actitud hacia la muerte

    I.- Datos de identificación.

    Nombre:_______________________ Edad:______________ Sexo:_______________

    II.- Instrucciones generales.

    A continuación se le presentará una serie de preguntas que investigaran acerca de la actitud con respecto a la muerte. Esto con el fin de tener una noción que nos lleve a entender la opinión acerca de la misma. Le solicitamos contestar lo mas sincero posible.

    III.- Encuesta

    1. ¿Considera usted que está preparado para la muerte?

    2. ¿Le preocupa el tema de la muerte?

    3. ¿Qué reacción suele tener al tocar el tema de la muerte?

    4. ¿Ha imaginado la manera en que preferiría morir?

    5. En este momento, ¿le cuesta trabajo asimilar una pérdida que considera importante?

    6. ¿Cree usted que hay una manera de recuperarse del sufrimiento que provoca una pérdida?

    7. ¿Qué haría usted para resentir menos la pérdida de algo muy valioso?

    8. ¿Considera que la cultura y/o creencias de cada persona, influyen en la actitud hacia la muerte? ¿Por qué?

    9. ¿Cree usted que el apego a las personas y/o cosas materiales influye en el tiempo que dura el proceso de duelo? ¿Por qué?

    10. ¿Considera usted que la diferencia entre estos dos términos (Amar, Depender) influyen en el sufrimiento y en el tiempo del proceso de duelo?

    11. ¿Cree que exista alguna manera para que el proceso de duelo no se prolongue? ¿En qué consiste?

    CARTA DESCRIPTIVA

    Objetivo General: Otorgar información acerca del tema de la muerte, en un breve curso de tanatología, a fin de evaluar la actitud con respecto a esto y su posible cambio.

    # Sesión

    Tema

    Objetivo especifico

    Materiales

    Actividad

    Tiempo

    Integrantes

    1

    "Introducción al tema de la muerte"

    Que los participantes

    sepan que hay diferentes formas de enfrentar la muerte

    Infocus

    (Presentaciones PP)

    Motivar a los asistentes para que nos compartan su opinión en los siguientes temas

    ¿Qué es la muerte?

    ¿Qué es para ti la muerte?

    Encuesta I. 15`

    Dinámica 10´

    Introducción 10´

    Desarrollo 20´

    Cierre 5´

    Aide

    Cinthia

    Nieves

     

    Partes: 1, 2, 3, 4

    CARTA DESCRIPTIVA

     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

Ver mas trabajos de Psicologia

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional© edu.red S.A.