Descargar

Estudio para el diseño de un Programa de educación ambiental sobre el agua del río Puercos. Comunidad Manuel Sanguily (página 2)


Partes: 1, 2

MATERIALES Y MÉTODOS.

El área de estudio.

El estudio se desarrolló en la Comunidad Manuel Sanguily que cuenta con una superficie de 45,5 hectáreas, y tiene 7833 habitantes, los cuales en su mayoría dependen económicamente de la Empresa Agropecuaria del mismo nombre. Esta comunidad está situada al norte del Municipio La Palma. La altitud es de 20,43 m sobre el nivel del mar, sobre un suelo Pardo sin carbonatos, en un relieve totalmente llano.

Figura 1. Situación de la comunidad Manuel Sanguily.

La comunidad Manuel Sanguily, perteneciente al municipio La Palma, surge como batey de los trabajadores del central Manuel Sanguily (Antiguo Niagara), a mediados del siglo XX, en la actualidad este central se encuentra inactivo, convirtiéndose en una Empresa Agropecuaria.

Características físico- geográficas.

Las características físico-geográficas del area de la Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily se destacan por su complejidad, causada por los procesos que han actuado durante su formación.

Geología: El área está ubicada dentro de la zona tectónica facial de Guaniguanico, formada por el complejo de la unidad conocida por la Sierra de Guacamaya (Gutiérrez y Rivero, 1995).

Relieve: De acuerdo al valor hipsométrico, se distinguen dos tipos de relieve: llanuras y depresiones, esto le confiere al área una muy variada topografía (Novo, 1996).

Clima: La caracterización climática está basada en los valores medios de la Estación Meteorológica de La Palma, tomadas en el período 1995-2005 (tabla 1).

Tabla 2.1. Características climáticas del área de estudio en el periodo 1995-2005.

Variables

Características

Ciclones

1x dos años, durante Junio-Octubre, 50% en Octubre.

Sures

Diciembre- Mayo, mayor incidencia en Marzo.

Vientos

Velocidad media anual de 4,8 Km./h, Dirección media: noreste Julio- Enero, este- noreste Febrero -Junio.

Precipitaciones

lluvias (Mayo-Octubre, 72%), 1800 mm y pocas lluvias- (Nov.-Abril, 28%) promedio de 419 mm.

HR Media

Lluvia- 79%, Poca lluvia-75%.

Temperatura

Media anual

24,8ºC.

Mínimas

Enero-18,2ºC.

Máximas

Julio y Agosto-27,9 ºC.

Horas sol

2687 promedio en los últimos 10 años.

Nubosidad

Promedio anual- 122 días nublados y 49 despejados

Al analizar la tabla 2.1, se puede expresar que el área de estudio, el clima es tropical con épocas secas y húmedas bien pronunciadas, que se corresponde con la región climática Cuba centro occidental (Samek y Travieso, 1968).

Para Borhidi, 1996 el bioclima que corresponde a la región, es el termoxerochiménico de las variedades, seco (5-6 meses seco), medianamente seco (3-4 meses secos) y semiseco (1-2 meses secos), con temperaturas promedio anual que oscilan entre 24.0 y 25.8 ºC.

Samek y Travieso (1968), concluyen en sus investigaciones que la provincia de Pinar del Río y la Isla de la Juventud, están comprendidas en la clima región "Cuba- Centro- Occidental", subtipo "Típico". Para esta parte del archipiélago cubano, los promedios anuales de precipitación fluctúan entre 1062 mm y 1569 mm y la temperatura media anual en toda la región, oscila entre 24.8 grados Celsius.

Hidrografía: Desde el punto de visita hidrográfico, el área es de extraordinaria importancia, ya que está contenida en varias cuencas y sub– cuencas, formadas por el río Puercos y arroyos como afluentes. Como consecuencia de las precipitaciones que ocurren en el área y el predominio de los suelos arcillo–arenosos, que ocupan el 70% de su territorio, se ha favorecido la existencia de un alto escurrimiento superficial, dando lugar a ríos, cañadas y arroyos, siendo interrumpido el escurrimiento superficial por la presencia de zonas calcáreas, que dan lugar a las cuencas endorreicas, que posibilitan la efluación (formación de corrientes de aguas subterráneas) de las aguas (Novo y Luis, 1989).

Muestreo y análisis químico.

Los datos que se procesan con estos análisis proceden de tres puntos situados en el curso del río Puercos, a su paso por la comunidad, estos puntos estaban situados en:

1. Entrada de la comunidad: Paso del Soldado.

2. Centro de la comunidad: Puente de Ceiba.

3. Final de la comunidad: Paso del Mango.

Las muestras correspondientes a estos puntos son tomadas dentro del período de sequía (Febrero del 2008) y llevadas al laboratorio de química de la Facultad de Química de la Universidad de la Habana para su posterior análisis mediante las técnicas correspondientes, dentro de las 24 horas posteriores a su recogida.

Material de muestreo.

Todo el material que se utilizó en la toma de muestras estaba perfectamente limpio. Antes de proceder a la recogida de la muestra se enjuagaron varias los recipientes con el agua a muestrear. Para el análisis general se utilizaron botellas de plástico ya que ciertos tipos de botellas de vidrio pueden aportar boro a la muestra.

Tipo de Muestreo.

El tipo de muestreo utilizado fue el siguiente:

Muestras simples.

Conservación de las Muestras: Debido a que los análisis de agua no se realizan en la mayoría de los casos inmediatamente después de las tomas de muestras, es necesario el empleo de técnicas de conservación. Estas, nunca pueden conseguir la estabilidad completa de todos los componentes de la muestra, aunque si retrasaran los inevitables cambios físicos, químicos y biológicos que en ella se producen después de su toma. En general, cuanto menor es el intervalo de tiempo entre la toma de muestra y su análisis, más fiable será el resultado de esta.

Las muestras simples de agua que se tomaron son representativas de las condiciones del área de estudio. Dicha muestra se manejó de tal forma que no se produjeron alteraciones significativas en su composición antes de que se realizaran los análisis correspondientes.

La diversidad de condiciones en las que se realizó la toma de muestra hace que resulte imposible recomendar un procedimiento único, debiendo tener en cuenta las determinaciones a realizar y la finalidad de los resultados. Así pues, antes de proceder a la toma fue necesario consultar al laboratorio para establecer el procedimiento a seguir, cantidad a tomar y los métodos analíticos a utilizar, ya que determinados análisis requieren una preparación especial de la muestra o subdivisión de esta en varias submuestras.

La toma de las muestras se realizó de la siguiente forma, primeramente los puntos se escogieron por su situación dentro de la comunidad, la toma de las muestras se efectuó con pomos plásticos, posteriormente se llevaron las muestras al laboratorio antes mencionado, con el objetivo de determinar la demanda química y bioquímica de oxígeno.

Además se determinó en cada uno de los puntos in situ: Conductividad, Temperatura y pH.

Los equipos utilizados para los mismos fueron:

  • Peachímetro Portátil (PHBJ-260).
  • Conductímetro Portátil (DDBJ-350).

Características físicas.

Ya en el laboratorio se tomará nota de todas las características físicas del agua como ser:

Aspecto: este puede ser límpido, opalescente (lechoso), levemente turbio, o coloreado de algún tono en particular.

Sedimentos: Se observa en un recipiente con un diámetro aproximado de 10 c ó en un "cono de Imhoff", puede o no contener, Si los contuviera, se recomienda observar microscópicamente el sedimento.

Caracteres organolépticos: En este punto se describirán el color, sabor y olor de la muestra.

Análisis bacteriológico: Este tipo de análisis se realizó en el laboratorio del MINSAP y se utilizó el método de microbiológico para la determinación y enumeración de bacterias coliformes y coliformes fecales en aguas el procedimiento de tubos múltiples, basado en la propiedad que tienen los microorganismos coliformes de fermentar la lactosa con la producción de ácido y gas a temperatura entre 35ºC y 39ºC en un período de 24 a 48 horas y los coniformes fecales de hacer lo mismo, a una temperatura de 44,5ºC en 24 horas. Se hace la prueba presuntiva positiva y a continuación la confirmativa. La densidad probable de microorganismos coliformes y coliformes fecales se efectúa combinando los resultados positivos y negativos según la tabla de NMP.

Los medios de cultivo utilizados son:

•  Caldo lactosado (producto deshidratado BIOSEM) •  Caldo lactosado con bilis verde brillante (producto deshidratado BIOSEM) •  Caldo EC (producto deshidratado MERCK) •  Se utilizó incubadora (cuarto casero) ajustado a 35 o C, incubadora marca SAKURA ajustada a 44.5 o C, balanza digital TECHNICA, pHmetro METHROHM y autoclave SAKURA.

En total se tomaron tres muestras en cada uno de los puntos, a una distancia de 10 m una de otras, todas el mismo día y, aproximadamente a la misma hora, además se cumplieron las normativas de toma de muestras anteriormente citadas.

Determinación de los posibles contaminantes del agua.

Las posibles fuentes de contaminación del agua fueron determinadas por encuestas entre los pobladores de la comunidad, eligiendo preferentemente a los que residen en las márgenes del río y otros que tienen o habían tenido relación con la actividad de acueductos, riego u otras afines, utilizando en las encuestas el método de entrevista tipo "cara a cara", estandarizada y exploratoria (Ibarra et al., 2002), siguiendo los siguientes pasos:

  • Presentación.
  • Explicación de los propósitos y objetivos de la entrevista.
  • Explicación del método de selección de los encuestados.
  • Presentación de la entidad gestora de la entrevista.
  • Explicar que se garantizaba el anonimato.

Estas personas se eligieron en el área de estudio mediante investigaciones previas realizadas por el autor a los delegados del Poder Popular, técnicos de la Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily, presidentes de CPA y presidentes de UBPC, todos residentes de la comunidad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Análisis de los resultados del muestreo.

Una vez de recolectadas las muestras y llevadas al laboratorio, se determinaron los resultados de las características físicas, que se detallan a continuación.

Aspecto: De opalescente (lechoso) a levemente turbio.

Sedimentos: Presenta sedimentos.

Caracteres organolépticos:

Color: Blando lechoso.

Sabor: Levemente ácido.

Olor de la muestra: No presenta olor

Los caracteres organolépticos reportados coinciden de modo general con los obtenidos por MINSAP (2005) en otras localidades del país.

Resultados de los análisis fisicoquímicos.

Demanda Química y Bioquímica de oxigeno.

Los resultados de las demandas químicas y bioquímicas de oxígeno, se resumen seguidamente, agrupándose teniendo en cuenta los puntos muestreados.

Tabla 3.1. Resultados del análisis químico y bioquímico.

PUNTOS

Muestras

DQO

DBO

1

1

5,7

4,9

2

5,6

4,6

3

6,3

5,3

Promedio

5,87

4,93

2

1

5,8

4,9

2

6,7

5,6

3

6,9

5,2

Promedio

6,47

5,23

3

1

5,5

4,2

2

6,2

4,6

3

6,8

4,9

Promedio

6,14

4,53

Promedio total por variante

5,99

4,69

Simbología: Entrada de la comunidad: Paso del Soldado (P1, P2 y P3). Centro: Puente de Ceiba (P4, P5 y P6). Final de la comunidad: Paso del Mango (P7, P8 y P9).

El resultado de este análisis de la DBO, expresa que si se consideran los valores permisibles para el consumo humano y para el riego que son entre 3,5 y 6 mg/l, entonces se puede plantear que, aunque se afectan las propiedades de oxigenación del agua, ya que los valores son altos, llegando casi al limite, se consideran aptas para el consumo tanto humano como para las plantas (Milanés, 1995). .

En cuanto a la DQO, el resultado de este análisis expresa que los valores son también altos en la zona de estudio. Esta medida corresponde a una estimación de las materias oxidables presentes en el agua, cualquiera que sea su origen, orgánico o mineral (hierro ferroso, nitritos, amoniacos, sulfuros y cloruros), comparable incluso con los principales vertido más aptos para producir valores altos de DQO, y en consecuencia producir anoxia, son todos aquellos que aporten grandes cantidades de materia orgánica y fertilizantes químicos, como las aguas residuales urbanas, los residuos ganaderos, los afluentes de mataderos e industrias alimentarias, los residuos agrícolas y los abonos, entre otros, iguales planteamientos realizaron García, et al., (2002). .

En general, se puede establecer que en los intervalos estudiados, los procesos geoquímicos (DQO y DBO) que han tenido lugar en el sector hidrogeológico de la parte superior de la cuenca del río Puercos, han estado controlados por el grado de contaminación de las aguas, el aporte de materia orgánica por parte de las zonas agropecuarias, así como la explotación del mismo por el hombre. De forma general el análisis demuestra altos valores de DQO y DBO (Fiandor 2003).

Es preciso señalar que en el punto 3 (Salida de las aguas de la comunidad), se observan los valores de DQO y DBO mas altos, lo que demuestra a las claras el contenido de contaminación de las aguas estudiadas.

Estos valores nos dan una idea de la mala calidad de las aguas estudiadas, tanto para el consumo humano, como para el riego de cultivos agrícolas y forestales, conociendo que el rango óptimo para el consumo humano y parar el riego esta entre los valores de 3.5 y 6 mg/l.

Análisis del comportamiento de la conductividad.

El término salinidad, representa la cantidad y el tipo de sales disueltas en el agua de riego. Su valor se determina normalmente mediante la conductividad eléctrica del agua (CE). Cuanto más salada es un agua mayor es su conductividad (Del Puerto 1989).

Los valores que se muestran en el grafico 1 están referidos a la media de los datos de los muestreos de conductividad en cada uno de los puntos desde la entrada del río Puercos a la comunidad hasta su salida.

Fig. 3.1. Comportamiento de la conductividad en los puntos de muestreo.

Simbología: Igual a la tabla 1.

Según las directrices para evaluar la calidad del agua de riego referidos por Moreno et al., 1996 y Mora et al., 2005 para la conductividad, los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 el grado de restricción de uso es ligero o moderado con valores por debajo de 300 µS/m, mientras que en los puntos 7, 8 y 9 es elevado.

Según las Normas Riverside (California) en 1954 las aguas se dividen en cuatro clases con respecto a su conductividad, siendo los límites de división entre dichas clases 100, 250, 750, 2250 microsiemen/cm. Aplicando esta escala se obtuvieron como resultado que los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 es bajo el peligro de salinidad, mientras que en los puntos 7, 8 y 9 es medio el peligro de salinidad. Por lo que no se dificulta la toma de agua por parte de la planta y por ende no origina alteraciones en la absorción no selectiva de nutrientes.

Análisis del comportamiento del pH.

El pH es un parámetro indicativo del grado de acidez o basicidad del medio. En el caso de las aguas de riego, el pH normal está comprendido entre 6,5 y 8,5. Un pH fuera de un intervalo normal, es un buen indicador de una calidad anormal del agua o de la presencia de un ión tóxico. La detección de un valor anormal del pH debe considerarse como una advertencia de que es necesario realizar una evaluación detallada del agua y efectuar las correspondientes correcciones (Cánovas, 1994).

Fig. 3.2. Comportamiento del pH en los puntos de muestreo.

Simbología: Igual a la tabla 1.

Aplicando las directrices para evaluar la calidad del agua de riego (Cardona et al., 1995), el pH no es un factor limitante que pueda restringir el uso del agua en ninguno de los puntos de muestreo del río Puercos a su paso por la comunidad Manuel Sanguily, comportándose como se puede apreciar entre un rango de valores entre 6.9 y 8.4.

Todos los valores de pH obtenidos están por encima del valor 7 y según los resultados de las investigaciones de Moreno, et al., 1996, el pH de las aguas naturales se debe a la composición de los terrenos atravesados, el pH alcalino indica que los suelos son calizos, los resultados de la presente investigación corroboran esta afirmación.

Análisis del comportamiento de la temperatura.

El aumento de la temperatura, aumenta la solubilidad de las sales, ocasionando cambios de la conductividad y el pH determinando la evolución o tendencia de las propiedades físicas, químicas o biológicas (Sáez et al., 1993). Pudimos comprobar en el área de estudio que los valores de temperatura no varían significativamente.

Fig. 3.3. Comportamiento de la temperatura en los puntos de muestreo.

Simbología: Igual a la tabla 1.

En la figura anterior se muestran los resultados del comportamiento de la temperatura en cada uno de los puntos, por lo tanto estas aguas de escorrentía pueden ser clasificadas como Hipotermales según las normas de Armijo – Venezuela y San Martín, 1994.

Análisis Bacteriológico del agua.

Los resultados recibidos de los laboratorios son los siguientes:

Los parámetros bacteriológicos, NMPT (Número más probable totales) y NMPF (Número más probable fecales) que en el conteo de número total de bacterias, un número elevado no indica que sean necesariamente peligrosos, pero las aguas naturales de buena calidad contienen pocas bacterias por ser pequeño el número de ellas que viven en el agua. Un conteo elevado es indicio de polución por bacterias del suelo), materia orgánica o por excretas. La presencia de coliformes en el agua constituye un índice de polución por residuales humanos y el número más probable en que estén presentes indica el grado de polución. La investigación de coliformes tiene mayor significado sanitario que la búsqueda directa de gérmenes patógenos, ya que comprobada la polución por residuales humanos se tiene que suponer que haya organismos patógenos, aunque en el examen no se indique que esta agua se clasifique como potencialmente contaminada. Los límites permisibles para la presencia de coliformes en el agua se expresan en Número Más Probable de coliformes/100 cm 3 y a través del número de resultados positivos verificados en series de experimentos. En esta investigación están por debajo de los valores establecidos por las normas para fuentes de abasto, cuyas aguas pueden distribuirse a la población con la sola aplicación de cloro, coincidiendo con los resultados de Alarcón et al., (2005).

Se determinó que los principales contaminantes del agua son los siguientes:

• Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).

• Agentes infecciosos.

• Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.

Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.

Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.

Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

• Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las calles y los derribos urbanos.

El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de la planta de hielo hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.

Análisis de los resultados de las encuestas.

Las encuestas realizadas arrojaron los siguientes resultados.

Fuentes contaminantes.

Al analizar los resultados de las encuestas (anexo 1), las principales fuentes de contaminación acuática se clasificaron en urbanas, industriales y agrícolas.

Residuos urbanos:

  • Aguas residuales de los hogares.
  • Aguas residuales de los establecimientos comerciales.

Residuos industriales.

  • Restos de los vertidos del Central Azucarero.

Residuos de la agricultura y la cría de animales (vacuno, porcino y aves de corral).

  • Sedimentos procedentes de la erosión de las tierras de cultivo.
  • Residuos animales.
  • Residuos de los fertilizantes.

Vertimientos de combustibles y lubricantes.

  • Residuos de los talleres.
  • Residuos del fregado de maquinaria agrícola.

Los resultados de las encuestas (anexo 1), demuestran que la mayoría de los pobladores consideran que los residuos urbanos son los principales agentes productores de contaminación de las aguas del río Puercos, a su paso por la comunidad Manuel Sanguily, semejantes resultados obtuvo Arellano y Benamar (2000), en sus investigaciones en Cuba.

Efectos de la contaminación del agua.

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El cadmio presente en el agua y procedente de los vertidos industriales, de tuberías galvanizadas deterioradas, o de los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones (ECO, 1995).

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE EL USO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD MANUEL SANGUILY.

En el presente trabajo se presenta una metodología de educación ambiental, sobre el agua del río Puercos en la comunidad Manuel Sanguily, con el incentivo de preparar a la población de ese territorio de manera que pudiera convertirse en un defensor de las medidas de uso, manejo y protección del agua del río Puercos a su paso por la comunidad.

La Educación Popular Ambiental es hoy en día un conjunto de ideas y prácticas en creciente construcción, nacidas en el seno de la sociedad y que forma parte del movimiento ambientalista, cuyo desarrollo en los diversos contextos socioeconómicos y en especial en América Latina, tiene su expresión en diferentes planes, programas, y proyectos

Aunque la Educación Popular Ambiental sintetiza los planteamientos de la Educación Ambiental y la Educación Popular, tiene su propio perfil desde el punto de vista de sus temas y contenidos educativos, sus aspectos metodológicos y sus consideraciones sobre el saber ambiental.

La Educación Ambiental Popular implica desarrollar contenidos que faciliten a las organizaciones de base interpretar su realidad, desde una perspectiva ambiental.

En el aspecto metodológico y pedagógico esta retoma una serie de postulados de la Educación Popular que le imprimen a los procesos educativos un espíritu de participación. Se plantea que el entorno socioambiental debe ser considerado un relevante objeto y herramienta de conocimiento, respetando siempre las diferentes formas de acceso a este, las cuales están relacionadas con las características propias de la cultura de cada región.

La naturaleza y las condiciones del desarrollo de acciones de Educación Popular Ambiental han sido objeto de tratamiento en los trabajos de numerosos autores latinoamericanos, los cuales en su esencia concuerdan en que el proyecto debe contemplar: el contexto donde se desarrolla el mismo, los sujetos participantes y diferentes fases o etapas para su implementación (previa o de detección del problema; de planeación y elaboración del proyecto y de ejecución, evaluación y sistematización).

En el caso de investigadores cubanos que han abordado la educación comunitaria (Cardona, Méndez,Castellanos, Mc Pherson, Milanés y otros) se plantea como elemento esencial convertir a la escuela en centro promotor de la cultura ambiental en el seno de la comunidad, criterio que es compartido también por otros autores latinoamericanos.

El análisis del contenido de muchos de los proyectos elaborados evidencia la introducción de la investigación – acción en el tratamiento de los problemas de la Educación Popular Ambiental.

Esta alternativa es de gran aceptación en el campo de la investigación social y en la educativa, por el interés de variar la práctica tradicional de concebir las investigaciones bajo la óptica del paradigma positivista de las Ciencias Naturales.

Materiales y métodos.

Esencialmente la propuesta metodológica para elaborar el proyecto de Educación Popular Ambiental consta de tres etapas: previa o de elaboración de la estrategia local, de planeación y de ejecución – evaluación.

La etapa previa incluye los siguientes aspectos:

  • Caracterización del contexto territorial.
  • Selección de los objetos de estudio ambiental.
  • Determinación de los organismos e instituciones responsabilizados con la divulgación del objeto de estudio y las vías para su organización.
  • Selección de las poblaciones metas.
  • Selección de los centros que intervendrán en el proyecto.

Para el análisis del contexto territorial en los aspectos histórico- cultural y natural se deben realizar estudios teóricos documentales y consultas a especialistas que permitan caracterizar el área donde se desarrollará el proyecto.

A través de este propio análisis se podrá indagar los principales problemas y necesidades de la comunidad o territorio y a partir de aquí determinar aquellos objetos que por su importancia serán abordados.

Los objetos de estudio ambiental deben ser seleccionados a través de consulta de fuentes bibliográficas, a especialistas y pobladores en general tomando en consideración:

  • Significado del objeto desde el punto de vista histórico-cultural o natural.
  • Grado de amenaza o deterioro que podría presentar.
  • Comportamiento favorable o desfavorable de la población ante ellos.
  • Nivel de prioridad que debe conferirse a los mismos.
  • Importancia para la comunidad en general.

Una vez concluido este paso se determinarán aquellos organismos e instituciones que se encargarán tanto de la coordinación de las actividades a realizar como del asesoramiento a los centros docentes, al mismo tiempo que puedan convertirse ellos mismos en comunicadores de las temáticas ambientales.

Estos organismos e instituciones se elegirán teniendo en cuenta: su participación en la ejecución del proyecto, su carácter de objeto, sujeto de la influencia.

En tal sentido es conveniente la inclusión de los Sectoriales de Educación, Salud Pública y Cultura, la Casa de Cultura, los medios masivos de comunicación, las Comisiones de Flora y Fauna y de Ciencias Sociales del CITMA, la Comisión de Educación Ambiental territorial, la Comisión de Historia del PCC y la Asamblea del Poder Popular por medio de los Consejos Populares, en especial la subcomisión de acción comunitaria.

Con posterioridad se seleccionarán las poblaciones metas como objetos- sujetos de influencia de la acción ambiental (que se propone sean los miembros de los CDR, por ser esta la organización que agrupa a los miembros de todos los sectores poblacionales del territorio). Como último paso se escogerán las escuelas participantes.

Algunas de las características a tener en cuenta para la selección de los centros docentes se relaciona con: su ubicación e influencia en la actividad comunitaria integral; su cercanía a los objetos medioambientales de interés en la comunidad que se integran como contenidos del proyecto; el sentido de identidad presente en estudiantes y profesores de dichas escuelas y que se manifiesta culturalmente en el interés y significado que confieren a figuras, hechos, fenómenos, objetos, propios del territorio y que los una a toda la comunidad; la experiencia pedagógica del colectivo del centro, y que se manifiesta en sus relaciones con la familia y el resto de los factores comunitarios; los maestros y fundamentalmente los escolares que ejercerán la función de comunicadores ambientales.

La etapa de planeación comprende la elaboración de los programas de acción educativa ambiental y la preparación de los comunicadores ambientales.

El contenido de los programas comprende los objetos de estudio ambiental así como la metodología para su implantación y considera el siguiente algoritmo de trabajo:

  • La investigación acerca de los objetos de estudio medioambientales seleccionados.
  • El procesamiento de la información recopilada durante el proceso investigativo.
  • La elaboración de los mensajes básicos que se constituyen en el núcleo de aquellos aspectos que encierran conocimientos o planteamientos acerca de los cuales se debe orientar al comportamiento de las poblaciones metas.

Estos mensajes (orales, escritos o pictóricos) convidan a la adopción de posiciones alrededor de las temáticas que reflejan.

La información complementaria pretende ampliar y explicar aquellos aspectos de los mensajes básicos necesarios para una comprensión más integral del problema y que debe ser de dominio de los comunicadores.

La determinación de las vías y formas para divulgar los mensajes se debe realizar teniendo en cuenta: las poblaciones metas a los que van dirigidos, el tipo de mensaje que se emite y los medios de comunicación a emplear (locuciones, encuentros con pobladores, concursos, competencias, conversatorios, exposiciones, dramatizaciones, creación de rutas ambientales, entre otros).

La puesta en práctica del proyecto requiere la preparación de los comunicadores ambientales que actuarán sobre las poblaciones metas a través de la ejecución de las actividades previstas en los programas de acción educativa.

Aunque la concepción del proyecto no traza una línea divisoria entre los comunicadores y la población ya que estos se interrelacionan en el proceso de acción educativa comunitaria con eje en lo ambiental, de forma particular es importante diseñar un sistema de capacitación para profesores y estudiantes seleccionados como comunicadores ambientales que incluya cuatro fases para el personal docente y uno para los escolares.

  • 1ra fase: sensibilización de los dirigentes educacionales con los programas de acción educativa a desarrollar en los niveles de territorio y escuela.
  • 2da fase: ejecución de un taller para la instrumentación de los programas.
  • 3ra fase: capacitación sistemática a través de conferencias, videos, asesoramiento técnico, elaboración de instrumentos, etc.
  • 4ta fase: se ejecuta a través de las sesiones de trabajo previstas de forma sistemática y en las cuales se concreta la parte informativa previa a la ejecución, y la propia del intercambio participativo durante el desarrollo de las actividades.

Concluidas estas acciones se pasará a la etapa de ejecución y evaluación: la puesta en práctica de las actividades educativas contenidas en los programas, está relacionada con las vías seleccionadas y en la misma se atiende a:

  • el auditorio participante.
  • Los recursos disponibles.
  • El marco en que se desarrolla.
  • El objeto ambiental al que se refiere.
  • El nivel de participación a que se aspira, entre otros aspectos.

De esta forma se pueden realizar: reuniones públicas, secciones radiales, competencias, ferias y otras actividades de participación comunitaria y/o poblacional en general.

La evaluación del proyecto:

El aspecto evaluativo del resultado alcanzado con el desarrollo del proyecto, desde el punto de vista del comportamiento de las personas no puede realizarse en corto tiempo, no obstante se puede valorar a partir de los siguientes indicadores:

  • Calidad de las actividades realizadas.
  • Participación de la población en las actividades y grado de preparación alcanzada.
  • Forma favorable de participación de los representantes de organismos incluidos en la estrategia local propuesta.
  • Decisión de los comunicadores de aplicar el proyecto.
  • Criterios de padres y maestros.
  • Incorporación de nuevos ciudadanos, centros y organismos.
  • Apoyo brindado por los organismos e instituciones a las actividades.

Resultados.

Diseño del proyecto de educación ambiental.

Los resultados del planeamiento del proyecto de educación ambiental en la comunidad Manuel Sanguily se especifican a continuación.

Etapa previa.

Caracterización del contexto territorial. Apuntes históricos y sociales sobre el municipio La Palma y la comunidad Manuel Sanguily.

El territorio que hoy ocupa el municipio de La Palma, estuvo poblado, antes de la llegada de los conquistadores españoles, por grupos aborígenes Guanahatabeyes, los más atrasados de la Isla de Cuba, no obstante, han aparecido, de manera esporádica, algunos indicios sobre la presencia de Ciboneyes y Taínos en la zona. La localización hasta el momento de 34 sitios aborígenes da fe de lo expuesto con anterioridad.

La primera mención del territorio fueron algunos lugares costeros del municipio que aparecen señalizados en varios de los primeros mapas de la Isla, como es el caso de Río Puercos, mencionado en el de Vaz Dourado, de 1540.

En la segunda mitad del siglo XVI, comienza el proceso de mercedación de la tierra. La primera de estas mercedes data del año 1569 (17 de junio), y fue la otorgada a don Pedro Menéndez de Avilés, en aquel entonces Capitán General de Cuba. El lugar se bautizó como Sabanas Nuevas, zona cercana al Río Puercos y la hecha a Nicolás Acosta, el 16 de octubre de 1573 y a Fernando Manrique de Rojas, el 14 de septiembre de 1575, del corral nombrado Río de Puercos.

Estas son algunas de las más remotas mercedaciones de que se tienen noticias, y que confirman la aparición hispánica en la zona desde fechas tan tempranas.

Río Puercos resultó también uno de los dos lugares escogidos en Cuba para formar parte de un sistema defensivo de vigilancia, ante el peligro de ataque a La Habana por parte de Francis Drake, en el año 1585.

En 1774 nace el Partido de Consolación del Norte, con sus límites geográficos desde el río Malas Aguas hasta el Guacamaya o Blanco, constituye un espacio esencial de lo que en época posterior será el municipio de La Palma, incluyendo al actual pueblo cabecera, en aquel momento, y hasta mucho después, un corral de crianza, en especial de ganado menor. Por otra parte, como resultado del empuje que trae aparejado el fomento del cultivo del tabaco, aparece el pueblo de La Palma (en el lugar que ocupa hoy día), aunque sólo como un pequeño caserío, en el período comprendido entre los años 1848-1852.

Es de destacar la visita de José Martí a territorio del actual municipio de La Palma, en 1879, en medio de la preparación de la Guerra Chiquita, y como consecuencia directa de sus labores conspirativas.

También el desembarco por las cercanías de la comunidad Manuel Sanguily, el 26 de abril de 1896, de la goleta Competitor, que es interceptada y atacada por fuerzas terrestres, lo que provoca el combate de Río Blanco.

Entre los hechos más significativos, desde el punto de vista económico y social esta inicio de los trabajos de construcción del central Niágara (actualmente Manuel Sanguily), en el año 1916 y su inauguración, en el año 1921, del central Niágara, que fue y sigue siendo la principal industria con que cuenta el municipio, este fue visitado, en 1940 por el líder obrero Lázaro Peña.

Con la llegada de la revolución, cambiaron las condiciones socioeconómicas de la comunidad, se construyeron edificios, se inaugura el acueducto que trae agua potable desde la Presa Mártires de La Palma, construcción de la infraestructura social (cine, mercado, carretera, alcantarillado).

El río Puercos divide la comunidad en dos partes casi iguales, su agua se usa por los pobladores para labores de limpieza, lavar, fregar pero no para beber ni cocer los alimentos, este la toman del acueducto proveniente de la presa Mártires de La Palma.

Selección de los objetos de estudio ambiental.

El objeto de estudio sería el río Puercos a su paso por la comunidad Manuel Sanguily.

Determinación de los organismos e instituciones responsabilizados con la divulgación del objeto de estudio y las vías para su organización.

Los organismos responsabilizados en la organización del proyecto son los siguientes: Universidad de Pinar del Río. MINAZ. Poder Popular. MINED. MINSAP. CDR. FMC. MINAGRI. ANAP. Empresa Flora y Fauna. CITMA.

Selección de las poblaciones metas. Comunidad Manuel Sanguily, perteneciente al municipio La Palma, provincia Pinar del Río.

Selección de los centros que intervendrán en el proyecto: SUM La Palma. Facultad de Agronomía de Montaña San Andrés. Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily. UBPC Hermanos Cruz. Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily.

Problema: Desconocimiento, por parte de los pobladores de la comunidad Manuel Sanguily, del estado actual de las aguas del río Puercos y de las medidas de protección a este elemento del medio ambiente.

Objeto: Río Puercos a su paso por la comunidad Manuel Sanguily.

Este río es importante como única vía de agua natural existente en la comunidad, en la actualidad se encuentra en proceso de deterioro producto de los vertimientos de contaminantes en su lecho, a este problema se debe dar un alto grado de prioridad debido a su tendencia a agravarse.

Etapa de planeación: Se ha realizado la investigación acerca del estado actual de las aguas del río Puercos a su paso por la comunidad.

Los mensajes básicos deben estar orientados a explicar en forma sencilla y amena el estado actual de esa vía de agua, las medidas para su protección y el rol de cada poblador en la protección de este recurso natural.

Los mensajes serán orales (a través de la radio base de la Empresa Agropecuaria), escritos o pictóricos (murales de CDR, delegaciones de la FMC, centros de trabajo y estudio) todos con el objetivo de brindar información sobre la adopción de posiciones sobre la protección de las aguas del río Puercos.

Se realizaran las siguientes actividades:

  • Locuciones a través de la radio base en los matutinos de la Empresa Agropecuaria.
  • Encuentros con pobladores, aprovechando las reuniones de las organizaciones de masa (CDR, FMC, OPJM, FEEM, FEU, CTC, etc).
  • Concursos de dibujos y composición en las escuelas y concursos de décimas en las Cooperativas.
  • Competencias de dibujos para los niños.
  • Conversatorios en las actividades de los pobladores.
  • Creación de la ruta ambiental Conozcamos nuestro río.
  • Otras actividades.

La preparación de los comunicadores (estudiantes de la SUM y la FAMSA, principalmente) se realizará según el siguiente cronograma.

Tabla 2. Cronograma del desarrollo del proyecto.

No

Actividad

Fecha de ejecución.

1

Sensibilización de órganos de dirección con las actividades a desarrollar en el presente programa.

Febrero_ Abril- 2008

2

Realización del taller para la instrumentación del programa.

Mayo_ 2008

3

Capacitación sistemática de los comunicadores.

Todo el período.

4

Sesiones de trabajo sistemática previas a la ejecución e intercambio participativo durante el desarrollo de las actividades.

Todo el período.

Etapa de ejecución y evaluación.

La puesta en práctica de las actividades contenidas en el programa se tendrán en cuenta a:

Auditorio participante: Los pobladores de la comunidad.

Recursos disponibles: Estos serán puestos a disposición de los ejecutores del proyecto por la Universidad de Pinar del Río, la Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily, el CITMA, la ANAP y el Poder Popular del municipio La Palma.

Marco en que se desarrolla: Comunidad Manuel Sanguily del municipio La Palma

Objeto ambiental: Río Puercos a su paso por la comunidad Manuel Sanguily.

Nivel de participación a que se aspira: Todos los habitantes de la comunidad.

Otros aspectos: En la ejecución del proyecto participará también la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna por deseo expreso de sus representantes en el municipio La Palma.

Evaluación del proyecto.

Por parte de los asesores del proyecto se evaluaran los siguientes indicadores:

  • Calidad de las actividades realizadas.
  • Participación de la población en las actividades y grado de preparación alcanzada.
  • Forma de participación de los representantes de organismos incluidos en la estrategia propuesta.
  • Disposición de los comunicadores de aplicar el proyecto.
  • Razonamientos de padres y maestros.
  • Incorporación de nuevos ciudadanos, centros y organismos.
  • Apoyo brindado por los organismos e instituciones a las actividades.

Este proyecto cumple con los principales objetivos de la educación ambiental, ya incluyendo la adquisición de conocimientos sobre el problema de contaminación de las aguas del río Puercos, propicia la interdependencia entre desarrollo social y ambiental, ayuda a descubrir los valores que subyacen en las acciones que se realizan en relación con el medio y orienta y estimula la participación social y la toma de decisiones tanto para demandar políticas eficaces en la conservación y mejora del medio y de las comunidades.

CONCLUSIONES.

  • El análisis de algunos de los indicadores Químicos, Físicos y Biológicos del agua de del río Puercos demuestra que el grado de contaminación de este medio es baja y, por lo tanto, reversible.
  • El agua del río Puercos a su paso por la comunidad Manuel Sanguily es utilizable para el riego y el uso en el hogar, con acepción de cocer los alimentos y beber.
  • .Los pobladores de la comunidad Manuel Sanguily cuentan con pocos conocimientos sobre el manejo del agua del río Puercos.
  • La metodología propuesta para el desarrollo de la Educación Ambiental en el área, comprende una estrategia local donde se articulan armónicamente los objetos medioambientales a estudiar, los factores que participan en la puesta en práctica de las acciones educativas y la población a las que estas van dirigidas.

RECOMENDACIONES

Para preservar la calidad de las agua del río Puercos se debe observar un estricto cumplimiento de las normas establecidas.

  • No aplicación de plaguicidas, fertilizantes y otras sustancias químicas.
  • No vertimientos de residuales líquidos o desechos sólidos.
  • No se debe permitir la presencia de animales.
  • En el área no debe existir disposición de residuales líquidos o desechos sólidos sin tratamiento adecuado.
  • Se deben realizar actividades de educación ambiental en la población, con el objetivo de disminuir los posibles factores de riesgo contaminantes de las aguas y aumentar la exigencia por parte de los órganos y personas decisores involucrados en la preservación de estos recursos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Alarcón MA, Bertrán M, Cárdenas M, Campos M. (2005). Recuento de determinación de giardia spp. y cryptosporidium en aguas potables y residuales en la cuenca alta del río Bogotá. Biomédica. 25(3): 353-65
  • Álvarez, E. (1990). Oficial Methods of Análisis 15th. AOAC. Standard Methods of Water Analysys, 10° ed.-. 244 pp.
  • Arellano A, Benamar B. (2000). Manejo de los Recursos Hídricos: Módulo de formación ambiental básica. Camagüey: GEF. p.1-6
  • Borhidi, A. (1996). Phitogeography and vegetation ecology of Cuba. Academii Kiodo. Budapest. Hungary. 60 pp.
  • Caduto, M.J. (1992). Guía para la enseñanza de valores ambientales. Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA. Junta de Castilla León. 7 (15). 33.
  • Canovas, J. (1994). La calidad del agua para usos agrícolas en la legislación española. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. 266 pp.
  • Cañas R, Del Puerto C. (1992). El agua y su influencia en la salud. La Habana:Ciencias Médicas.
  • Cardona, J. M y Col. (1995). Contribución del ISP "José Martí" a la EA en la provincia de Camagüey en Seminario Taller Regional de Educación Ambiental. ICCP-UNESCO, Ciudad de la Habana.
  • Castillo M. (1988). Epidemiología. La Habana: Pueblo y Educación.
  • Castro, F. (1992). Conferencia de la ONU sobre medio ambiente y desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, Julio/ 1992. Granma, 31 de Marzo de 1992. 2-3.
  • Castro, F. (1994). Ecología y desarrollo. Ed. Política. La Habana. 120 pp.
  • Ceyes AG. (2003). Medio Ambiente. Impacto y Desarrollo. La Habana: Científico-Técnica. p.105
  • Del Puerto C. (1989). Higiene. La Habana: Pueblo y Educación. 234 pp.
  • ECO. (1995). Glosario de términos en Salud Ambiental. México: ECO. 27 pp.
  • Ecología y Ambiente Nº 9 (1995). Educación Ambiental para la vida. Biblioteca Nacional, INPARQUES, MARNR. Ediciones Divulgativas. Caracas, Venezuela.
  • Fariñas A. (2005). La Vigilancia en Salud. La Habana: Facultad de Salud Pública. 20 pp.
  • Fiandor R. (2003). Higiene y Epidemiología. La Habana: Servigraf. p.148-65
  • González, I. Malvin N. (1994). Una experiencia de organización comunitaria en Montevideo en Educación Popular Ambiental en América Latina. REPEC/ CEAAL, México.
  • Gutiérrez, Y. (1995). Sobre el agua dulce y potable. Edit. Ministerio del Medio Ambiente. Madrid. España. 166 pp.
  • Gutiérrez. R. D y G. M. Rivero. (1995). Mini geografía de Cuba. Ed, Ciencia y Técnica. La Habana. Cuba. 28-32.
  • Ibarra, M. F. y colaboradores. (2002). Metodología de la investigación social. Ed. Félix Varela. La Habana. 204 pp.
  • INHEM/FNUL. (2000). Manual de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo. La Habana: INHEM. 239 pp.
  • Machado, R. (1996). Manual de comprensión de uso y cuidado de las corrientes de agua. Edit. Ministerio del Medio Ambiente. Vol. 1. 122 pp.
  • Milanés, J. (1995). La EA: escuela y proyección en la comunidad, en Seminario Taller Regional de Educación Ambiental. ICCP-UNESCO, Ciudad de la Habana.
  • MINSAP. (2005). El Sistema de Vigilancia en Salud en el Nivel Primario de Atención. Área de Higiene y Epidemiología. La Habana: UATS; 2005
  • MOPTMA (1994). Tratado sobre educación ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global, en Construyendo el futuro. Foro internacional de ONG y Movimientos Sociales. Tratados alternativos de Río 92. Vol. 3 (12). 23.
  • Moreno, L. (1996). Basura que no es basura: educación ambiental en Brasil, en Estableciendo la agenda de EA para la década de los noventa. NAEE, Washington, pp 191.
  • Novo, R. y A. Luis (1989). Análisis del relieve de una zona de la Sierra de los Órganos. Tesis en opción al grado de Master en ciencias naturales. Facultad de Geografía. UH. 89 pp.
  • OPS. Empresa de Acueductos y Alcantarillados. (2004). Análisis Sectorial de Agua Potable. Managua,Nicaragua: ENECAL.
  • Portuguez B, Mora A, Brenes S. (2003). Calidad microbiológica del Río Grande de Tirraba período 2002. Rev Cortarrie Salud Púb. 1 /2(23): 11-21.
  • Quintana C. (2005). Manual de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo. Colombia: Lada. p.36-60
  • Reyes, R: (1994). La Educación Popular y la dimensión ambiental del desarrollo en Formación Ambiental, Vol 5 PNUMA, México, oct- dic de 1994.
  • Sáez, M. y col. (1993). Estudio de la calidad del agua en la cuenca del río segura para su uso agrícola. Tecnología del agua. 110. 24_32.
  • Salas H. (1989). Manual de evaluación y manejo de sustancias tóxicas en aguas superficiales. Lima: CEPIS. 67 pp.
  • Samek, V. y A. Travieso. (1968). Climaregiones de Cuba. Rev. Agr. 2(1):5-23.
  • Snell, F. D. (2005). Colorimetric methods of analysis. Edit. Espasa Calves. Madrid. 297 pp.
  • UNESCO. (1999). Estrategia Internacional de Acción y Formación Ambiental para los años 1990- 99. en Contacto, Vol XIV, Nº 4.
  • Vogel, A. (1999). Química Analítica Cuantitativa Vol I y II, Ed. Kapelutz, 198 pp.
  • WWF/Adena. Madrid. (1990). Cómo proteger la naturaleza desde nuestra casa. Revista Ciclos. Gea, nº 1. Valladolid. 14 (9). 25.

ANEXOS.

Anexo 1: Encuesta sobre el estado actual de las aguas del río Puercos.

  1. Zonas de residencia

    Femeninos

    Masculinos

    Total zonas

    18-30

    31-61

    + 61

    14-17

    18-30

    31-61

    + 61

    Comunidad

    9

    51

    9

    2

    53

    116

    24

    274

    Otros

    3

    41

    3

    6

    16

    43

    12

    124

    Total

    12

    92

    12

    8

    79

    159

    36

    398

  2. Encuestados por zonas de residencia.
  3. Escolaridad, sexos y edades de los encuestados.

 

Femeninos

Masculinos

Total

18-30

31-61

+ 61

14-17

18-30

31-61

+ 61

Escolaridad

        

Primaria

5

53

9

2

6

61

27

163

Secundaria u obrero calificado

7

28

3

5

28

72

4

147

Preuniversitario o técnico medio

0

7

0

1

19

19

2

48

Superior

0

4

0

0

26

7

3

40

Total

12

92

12

8

79

159

36

398

3. Encuestados por profesiones y sexos.

Profesiones

Sexos

Total

F

M

Guardabosques

11

11

Obreros agrícolas

17

28

45

Obreros forestales

9

21

30

Campesinos

18

37

55

Estudiantes

26

34

60

Profesores

7

25

32

Técnicos y profesionales

11

19

30

Amas de casa

43

43

Jubilados

10

22

32

Miembros de las FAR o MININT

4

14

18

Desocupados

8

20

17

Otros

11

14

25

Totales

116

282

398

Encuestador: El Autor

Método: Preguntas directas.

Pregunta 1: ¿Para que se usa el agua del río Puercos? (Usos).

Resultados

  1. Para limpiar la casa—————- 102 —– 25,6 %
  2. Para lavar la ropa——————- 80——20,1%
  3. Riego———————————–40——-14,6 %
  4. Para fregar los equipos————75——-18,8 %
  5. Otros usos—————————–46———11,8 %
  6. No se—…………………………..55——–13,8 %

Nota. La pregunta 2 es excluyente.

Pregunta 2. ¿Cuál es el estado actual de las aguas del río Puercos a su paso por la comunidad Manuel Sanguily?:

  • Contaminado…….: 295 personas.
  • No contaminado…..35 personas.
  • No se……………….68 personas.

Nota: A partir de la pregunta 2 se continúa la encuesta a las 295 personas que contestaron positivamente.

Pregunta 3: ¿Que contamina el agua del río Puercos en esta comunidad?

  • Aguas residuales de los hogares: 58 personas.
  • Restos de los vertidos del Central Azucarero: 42 personas.
  • Residuos animales: 46 personas.
  • Residuos de los fertilizantes: 39 personas.
  • Residuos del fregado de maquinaria agrícola: 31 personas.
  • Aguas residuales de las empresas: 26 personas.
  • Residuos de los talleres: 17 personas.
  • Sedimentos procedentes de la erosión de las tierras de cultivo: 19 personas.
  • Aguas residuales de los establecimientos comerciales: 4 personas.
  • Otros contaminantes: 13 personas.

Pregunta 4: ¿Sabe usted que es Educación Ambiental?

Resultados

Si————————- 232

No————————- 55

Pregunta 5: ¿Considera usted necesario un proyecto de Educación Ambiental sobre el agua del río Puercos en la comunidad Manuel Sanguily?

Si————————– 287

No————————–9

 

 

 

Autor:

Ing. Héctor Gallardo Pimentel.

Dr. C. Omar Pimentel Pimentel.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente