Descargar

Cuadro comparativo de los trastornos generalizados del desarrollo

Enviado por sandy_santamaria


    CONTENIDO

    TGD

    ELEMENTOS

    AUTISMO INFANTIL

    AUTISMO ATÍPICO

    TRASTORNO DESINTEGRATIVO

    CONCEPTUALIZACIÓN

    Trastorno generalizado del desarrollo definido por la presencia de un desarrollo alterado o anormal, que se manifiesta antes de los tres años y por un tipo característico comportamiento anormal que afecta a la interacción social, a la comunicación y a la presencia de actividades repetitivas y restrictivas. El trastorno predomina en los niños con una frecuencia de tres a cuatro veces superior a lo que se presenta en las niñas.

    Trastorno generalizado del desarrollo que difiere del autismo en que el desarrollo anormal o alteración se presenta únicamente después de los tres años de edad o en que faltan anomalías suficientemente demostradas en una o dos de las tres áreas de psicopatologías requeridas para el diagnóstico de autismo (interacción social, el trastorno de comunicación y el comportamiento restrictivo, estereotipado y repetitivo), a pesar de la presencia de características de una o dos de las otras áreas.

    Suele presentarse en individuos con un retraso profundo cuyo bajo nivel de rendimiento favorece las manifestaciones del comportamiento desviado específico requeridos para el diagnóstico del autismo. También sucede en individuos con graves trastornos específicos del desarrollo de la comprensión del lenguaje.

    Trastorno profundo del desarrollo definido por la presencia de una etapa previa de desarrollo normal antes del comienzo del trastorno, por una fase bien definida de perdida de capacidades previamente adquiridas, que tiene lugar en el curso de pocos meses y que afecta como mínimo a varias áreas del desarrollo, junto con la aparición de anomalías típicas del comportamiento social y de la comunicación. Con frecuencia hay un período prodrómico de la enfermedad poco definido, durante el cual el niño se vuelve inquieto, irritable, ansioso e hiperactivo, a lo que sigue un empobrecimiento y una pérdida del lenguaje y del habla, acompañado por una desintegración del comportamiento. En algunos casos la pérdida de capacidad tienen una progresión continua, pero con mayor frecuencia el deterioro progresa sólo durante unos meses, se estabiliza y más tarde tiene lugar una mejoría. La mayoría de los individuos quedan afectados de retraso mental grave

    CARACTERÍSTICAS

    • De bebés arquear la espalda alejándose de su cuidador para evitar contacto físico y anticipar cuando lo van a cargar (poniéndose inquieto).
    • Pueden ser bebes excesivamente pasivos o excesivamente agitados. Un bebé pasivo es aquel que está callado la mayor parte del tiempo, exigiendo nada o poco a sus padres. Un bebé excesivamente agitado se refiere a un infante que llora bastante, a veces sin parar, durante las horas en que permanece despierto.
    • Durante su infancia, muchos comienzan a mecerse y/o golpear la cabeza en la cuna; pero este no siempre es el caso.
    • En los primeros años de la vida, algunos niños autistas alcanzan puntos claves del desarrollo, como es hablar, gatear y caminar mucho antes que un niño promedio; otros están considerablemente retrasados.
    • Aproximadamente una tercera parte de los niños autistas se desarrollan normalmente hasta alrededor de los 18 meses a los 3 años de edad; entonces comienzan a surgir los síntomas del autismo.
    • Durante la infancia pueden quedarse atrás del grupo de niños de la misma edad respecto a la comunicación, las habilidades sociales y la cognición.
    • Pueden comenzar a aparecer, como conductas auto estimulantes (conducta repetitiva no dirigida a una meta, como mecerse y gesticular), autolesionarse, (morderse la mano, golpear la cabeza), problemas al dormir o comer, contacto ocular pobre, insensibilidad al dolor, hiperactividad y trastornos de atención.
    • Insistencia del individuo en la uniformidad, esto es, la conducta perseverante.
    • Muchos niños llegan a insistir excesivamente en rutinas; si se cambia una, aunque sea un poco, el niño puede ponerse trastornado y hacer un berrinche.
    • A veces tienen dificultades con la transición a la pubertad.
    • Aproximadamente el 20% tienen ataques de epilepsia por primera vez durante la pubertad que pueden deberse a cambios hormonales.
    • Presencia de un desarrollo aparentemente normal hasta al menos los dos años, seguido por una clara pérdida de las capacidades previamente adquiridas, la cual se acompaña de un comportamiento social cualitativamente anormal.
    • Suele presentarse una regresión profunda o una pérdida completa del lenguaje, una regresión de las actividades lúdicas, de la capacidad social y del comportamiento adaptativo.
    • Con frecuencia se presenta una pérdida del control de esfínteres y a veces más control de los movimientos.
    • Suele presentarse una pérdida de interés por el entorno, por manierismos motores repetitivos y estereotipados y por un deterioro de la comunicación e interacción social.
    • Por lo general no se presenta una falta o daño cerebral identificable.

    FACTORES QUE LA PRODUCEN

    • Genéticas: Existe una base genética asociada a trastornos cromosómicos, siendo frecuente el síndrome del cromosoma X frágil.
    • Biológicas:
    1. Estudios de neuro-imágenes muestran diferencias en algunas estructuras del cerebro, como en los ganglios básales, lóbulos temporales, etc.
    2. En autopsias se ha comprobado un menor desarrollo del sistema límbico (relacionado con la parte social).
    3. Se han observado deficiencias en el sistema inmunológico, acompañada de frecuentes alteraciones en los niveles de Serotonina (sustancia que ayuda a la comunicación de las células cerebrales).
    • Otras:
    1. Se investiga por qué se presentan con más frecuencias casos de autismo en familias con individuos afectados por el Síndrome, o con enfermedades de tipo esquizofrénico y trastorno bipolar.
    2. Se explora la posible conexión de este síndrome con un virus como la rubéola o el herpes, o con causas ambientales.

    Se desconoce que factor lo produce, pero se ha asociado a patologías neurológicas, como trastornos convulsivos y esclerosis tuberosa. No se ha identificado ningún marcador o causa neurobiológica específica. Se ha informado acerca de estresares psico-sociales en asociación con el inicio o empeoramiento del trastorno desintegrativo de la infancia.

    MANIFESTACIONES CONDUCTUALES

    Comunicación:

    1. Es incapaz de iniciar o mantener una conversación.
    2. Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla en absoluto.
    3. Repite palabras.
    4. Invierte los pronombres.
    5. Utiliza rimas sin sentido.
    6. Se comunica con gestos en vez de palabras.

      Interacción social:

    7. Tiene un período de atención corto
    8. Muestra falta de empatía.
    9. Tiene dificultad para hacer amigos.
    10. Es retraído.
    11. Prefiere pasar el tiempo solo y no con otros.
    12. Tiene menor respuesta al contacto visual o a las sonrisas.

    Respuesta a la información sensorial:

    1. Presenta aumento o disminución en la sensibilidad ante los sentidos de la visión, oído, tacto, olfato o gusto.
    2. Parece tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor.

      Juego:

      1. Muestra poco juego imaginativo o actuado.
      2. No imita las acciones de otras personas.
      3. Prefiere el juego ritualista o solitario
    3. No se sobresalta ante los ruidos fuertes

    Comportamientos:

    • Utiliza movimientos corporales repetitivos.
    • Muestra gran necesidad por la monotonía.
    • "Se expresa" con ataques de cólera intensos.
    • Tiene intereses muy restringidos.
    • Demuestra perseverancia (un interés obsesivo en un solo objeto, idea, actividad o persona).
    • Exhibe una aparente falta de sentido común.
    • Muestra agresión a otras personas o sí mismo.

    Es demasiado activo o demasiado pasivo.

    • Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros dos años posteriores al nacimiento, manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiado a la edad del sujeto.
    • Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10 años de edad) en por lo menor dos de las siguientes áreas:
    1. Lenguaje expresivo o receptivo.
    2. Habilidades sociales o comportamiento adaptativo.
    3. Control intestinal o vesical.
    4. Juego.
    5. Habilidades motoras.
    • Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas:
    1. Alteración cualitativa de la interacción social: alteraciones de comportamientos no verbales, incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros, ausencia de reciprocidad social o emocional.
    2. Alteraciones cualitativas de la comunicación: retraso o ausencia del lenguaje hablado, incapacidad para iniciar o sostener una conversación, utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje, ausencia de juego realista variado.
    3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, en los que se incluyen estereotipias motoras y manierismos.
    • El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno generalizado del desarrollo o esquizofrenia.

    ABORDAJE TERAPEUTICO

    • Terapias Conductuales: Pueden resultar muy importantes para controlar síntomas no deseados, promover las interacciones sociales, incrementar la auto-confianza y facilitar la exploración (la conducta de búsqueda de lo nuevo). Resultan básicos la educación especial, el entrenamiento vocacional, la enseñanza de las habilidades adaptativas, y la ayuda en el manejo de acontecimientos importantes de la vida.
    • La medicación: Puede utilizarse para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos concurrentes, para el manejo de las crisis epilépticas o controlar los síntomas conductuales.
    • Terapias de Apoyo: principalmente dirigida a los padres, ya que a veces hacen del niño crónicamente afligido el centro emocional de sus vidas. Aunque esta atención puede tener algunos efectos beneficiosos para el niño, normalmente es conducida por una culpa injustificada. Los padres pueden contribuir en el aprendizaje del niño, su autosuficiencia y las habilidades adaptativas, en la disposición de la educación especial y el trato con escuelas y otras entidades.

    El abordaje terapéutico del trastorno desintegrativo de la infancia son esencialmente comparables al enfoque del trastorno autista, aunque se necesita un soporte mucho más activo, tratamiento conductual, cuidados neurológicos y control médico.

    ABORDAJE EN EL AULA

    Algunas de las estrategias que se pueden emplear en el aula para el trabajo con niños autistas son las siguientes:

    • Ser lo más positivo posible: Ser sincero y celebrar al estudiante con frecuencia. Fijarse en las cosas buenas y tratar de ignorar las cosas de poca importancia. Muchos estudiantes con autismo están condicionados a reaccionar negativamente a un "NO". Con frecuencia estas palabras indican que alguien está enfadado o que algo no está bien, pero no informan como remediar el problema.
    • Enseñar a los estudiantes a escuchar: La repetición frecuente de las instrucciones enseña a los estudiantes con autismo a no escuchar. Es recomendable decir por ejemplo: "Jaime ven a la mesa" acompañando la orden con un dibujo o gesto. Luego esperar de 3 a 5 segundos. Repetir la frase con el dibujo o gesto. Si no viene, es necesario acercarse al estudiante para acompañarle amablemente a la mesa. Hay que asegurarse de captar la atención del estudiante y comprobar que se cumpla la instrucción.
    • Hay que saber que es lo que queremos que la persona haga: Es necesario que la personas que dé las instrucciones entienda claramente qué es lo que quiere que los estudiantes hagan y porqué. Hay que ser razonable en lo que se pide y asegurarse que los estudiantes sean capaces de hacerlo.
    • Ofrecer la información adecuada: Anticiparle a los estudiante lo que va a suceder. Si surgen cambios, informarles y permitirles tomar parte de los planes. Hacerles saber lo que va a sucedes y cómo deberán portarse. Utilizar palabras, dibujos y gestos que ellos entiendan.
    • Utilizar lenguaje sencillo, claro y breve: La gran mayoría de las personas con autismo suelen comprender solo una parte del mensaje dirigido a ellos. Es preferible ser conciso, demasiadas instrucciones y explicaciones crean frustración y confusión. Casi siempre se necesita instrucciones individuales en vez de grupales.
    • Ser neutral en el momento de dar las instrucciones: El tono de voz, la expresión facial, o una palabra con varios significados puede cambiar el sentido de una pregunta, una instrucción o una frase. Al dar instrucciones, es necesario explicar lo que se tiene que hacer y evitar desafiar al estudiante.
    • Identificar sentimientos: A la gran mayoría de los estudiantes con autismo les cuesta trabajo reconocer los sentimientos de otras personas y expresar sus propios sentimientos. Dándoles un nombre a los sentimientos ayudamos a los estudiantes a informarse sobre ellos.
    • Evitar: Las críticas, los reproches y las amenazas.
    • Estructurar el ambiente, organizando el aula estableciendo límites visuales claros que le permitan al estudiante que se espera de él en cada área.
    • Cada vez que inicie una actividad estar seguro de que el estudiante está prestando atención y de que comprende las instrucciones.
    • Establecer metas a corto plazo que puedan ser alcanzadas por el estudiante.
    • Alabar con frecuencia al estudiante.
    • Evaluar continuamente los progresos, dificultades que se presentan durante el proceso de integración y comunicárselo a los padres y equipo de integración para poder hacer un buen seguimiento y lograr las metas propuestas con éxito.

    IMPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO POR PARTE DEL DOCENTE

    La importancia del conocimiento por parte del docente del autismo recae en el trato especial que se debe tener con los alumnos en el momento que se desea obtener aprendizajes significativos para los mismos. Los problemas de comunicación son centrales en el autismo, por lo tanto los docentes deben esforzarse por saber que es lo que cada estudiante entiende y como proporcionarle un mensaje claro.

    Cuando el docente cuenta con las herramientas y el conocimiento necesario para el trato con niños autistas, le resultará mucho más sencillo el trato con los mismos, logrando de esta manera una relación de respeto con el alumnado.

    Es importante el conocimiento por parte del docente ya que se debe realizar un trabajo conjunto entre los docentes, personal de la institución y los padres; los cuales deben tomar en cuenta determinados aspectos para lograr con éxito la adaptación del estudiante a su aula.

    TGD

    ELEMENTOS

    TRASTORNO HIPERQUINÉTICO CON R.M. Y MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS

    TRASTORNO ESQUIZOIDE

    SÍNDROME DE ASPENGER

    SÍNDROME DE RETT

    CONCEPTUALIZACIÓN

    El trastorno hiperquinético es el más aparente de los trastornos de la conducta, no solo se trata de una inquietud reconocible, sino de un verdadero estado de movilidad permanente.

    También se lo conoce con el nombre de Trastorno por Déficit de Atención, y la prevalencia es del 1 al 3 por ciento de los niños. Es más común en los varones.

    Generalmente, el trastorno comienza precozmente, con síntomas crónicos, frecuentes y en situaciones diversas. Es importante recordar que el problema está caracterizado por la falta de control de los actos y no por la cantidad exagerada de actividades.

    Es una condición psiquiátrica caracterizada por un patrón vitalicio de indiferencia hacia los demás y de aislamiento social.

    Este trastorno puede estar asociado con esquizofrenia y comparte con ésta muchos de los factores de riesgo comunes. Sin embargo, este trastorno no es tan profundamente incapacitante como la esquizofrenia, ya que no está caracterizado por alucinaciones, delirios ni la desconexión completa de la realidad que se presenta en los casos de esquizofrenia que no se han tratado o que son resistentes al tratamiento.

    El Asperger describe la parte más moderada y con mayor grado de funcionamiento de lo que se conoce normalmente como el espectro de los trastornos generalizados del desarrollo (o espectro autista). Se cree que el Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo con base neurológica y de cause desconocido en la mayoría de los casos, en el cual existen disfunciones en tres amplios aspectos del desarrollo: relaciones y habilidades sociales, uso del lenguaje, características del comportamiento relacionado con rasgos repetitivos o perseverantes, así como una intensa pero limitada gama de intereses.

    La presencia de estos síntomas, cuyo grado puede variar de leve a severo, caracteriza a los trastornos generalizados del desarrollo que oscilan desde el asperger hasta el autismo clásico, sin embargo, pese a todas estas similitudes no está del todo claro que el síndrome de asperger sea sólo una forma moderada de autismo o que estén relacionados entre sí por algo más que no sea su semejanza clínica en sentido amplio.

    Es un trastorno del desarrollo que empieza en la primera infancia. Afecta principalmente a las niñas, aunque en la actualidad se ven que también hay varones afectados. Los bebes con el síndrome de rett nacen y se desarrollan con normalidad (o casi normalidad) hasta los 6-18 meses de vida, después siguen varios estadios:

    1. Estadio I: (6-18 meses) desinteres por las actividades de juego; hipotonía.
    2. Estadio II: (1-3 años) Regresión rápida, irritabilidad, síntomas parecidos al autismo.
    3. Estadio III: (2-10 años) Convulsiones severas, retardo mental, hiperventilación, bruxismo (rechinar los dientes), aerofagia.
    4. Estadio IV: más 10 años): Escoliosis (curvatura de la columna), debilidad muscular, rigidez, mejoría en el contacto ocular.

    CARACTERÍSTICAS

    El niño o adolescente, entonces, necesita estar en un ambiente calmo; usualmente pide que se le repitan las cosas; se distrae fácilmente; confunde los detalles; no termina lo que comenzó; oye pero parece que no está escuchando; muestra una gran impulsividad; grita fuerte y hace barullo; no consigue esperar su turno; habla excesivamente; molesta a los otros niños y su hiperactividad es casi continua.

    De manera general se puede decir que los niños que presentan trastornos hiperquinéticos con R.M. presentan las siguientes características:

    • Falta de Atención.
    • Dificultad para el aprendizaje.
    • Problemas de conducta.
    • Falta de madurez.
    • Impulsividad.
    • Problemas con el medio que le rodea.
    • Bajo autoestima.

    Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:

    • Incapacidad para sentir placer (anhedonia).
    • Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo.
    • Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los demás.
    • Respuesta pobre a los elogios o las críticas.
    • Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la edad).
    • Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva.
    • Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias acompañada de una actitud de reserva y de introspección.
    • Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se limitan a una sola persona o el deseo de poder tenerlas.
    • Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da lugar a un comportamiento excéntrico.
    • Relaciones y habilidades sociales: La falta de socialización, las dificultades para hacer amigos y relacionarse con los demás es una de las características más significativas. Se observa dificultad para mantener contacto ocular, una expresión facial adecuada, seguimiento de determinadas normas sociales, escucha activa, así como el no ser capaces de ponerse en el lugar del otro: La mayoría expresa su deseo de tener amigos, por lo cuanto esta situación resulta en muchos casos frustrante.
    • Lenguaje: A pesar de tener un desarrollo normal del lenguaje, aparecen una serie de características particulares en su manera de usar el lenguaje y que afecta tranto a su prosodia (volumen, entonación, ritmo…), como a su comprensión, teniendo problemas para entender conceptos abstractos. Muchos niños con asperger usan un lenguaje demasiado formal, no usan modismos o los usan mal o interpretan las cosas de forma demasiado literal. También presentan problemas a la hora de ceder turno de palabra, sostener el ritmo, cambiar de tema, etc.
    • Áreas de "Especial Interés": Las personas con asperger muestran áreas de interés, a medida centradas en áreas intelectuales específicas, mostrando un interés obsesivo en áreas como las matemáticas, aspectos de la historia o la geografía, mapas, medios de transporte. En algunos casos, estás áreas de interés cambian con el tiempo, pasando de una a otra, en otros casos, las mantienen hasta la edad adulta.
    • En algunos casos puede aparecer dificultad motora.

    Las características principales que se presentan en el síndrome de rett son las siguientes:

    • Disminución del peso del cerebro.
    • Reducción del volumen en regiones claves, tales como el córtex frontal y el núcleo caudado.
    • Disminución de la melanina en la sustancia negra.
    • Las neuronas son más pequeñas.
    • Muchas de las funciones controladas por el cerebro (desde la respiración hasta la forma del lenguaje) están afectadas por el síndrome de rett.

    La mayoría de las niñas afectadas pro el síndrome de rett están por debajo de los 18 años de edad. Un joven con síndrome de rett tiene alrededor del 95% de oportunidades de sobrepasar los 25 años de edad. Las causas de la muerte a menudo están relacionadas con las convulsiones o con problemas respiratorios (infecciones).

     

    FACTORES QUE LA PRODUCEN

    Según los expertos, las posibles causas son: hereditaria, lesiones orgánicas, inhibición del lóbulo frontal, carencias y privaciones en edad precoz y conflictos sociales.

    La causa del trastorno esquizoide de la personalidad se desconoce y se estima que su incidencia varía.

    Actualmente se desconoce la causa de este trastorno, pero la similitud con el autismo ha hecho que se propongan hipótesis genéticas, metabólicas, infecciosas y perinatales.

    Existen diversas teorías en cuanto a los factores que la producen, destacándose el factor genético (mutación del cromosoma X) como el elemento con mayor fuerza entre las investigaciones.

    MANIFESTACIONES CONDUCTUALES

    • Da indicios de intranquilidad, como moverse en el asiento, jugar con las manos y mover los pies.
    • Se levanta de su asiento cuando debe permanecer sentado.
    • Corre de una parte a otra o se trepa a lugares inapropiados.
    • Se le hace difícil jugar con tranquilidad y calma.
    • Está en actividad generalmente y se mueve como impulsado por un motor.
    • Suele hablar en exceso.
    • Contesta las preguntas antes de que se le hayan terminado de hacer.
    • Se le hace difícil esperar su turno.
    • Una persona con trastorno esquizoide de la personalidad:
    • No desea ni disfruta de relaciones cercanas, incluso con miembros de la familia.
    • Evita las actividades sociales que involucren contacto interpersonal significativo.
    • Se manifiesta distante y desconectada.
    • Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos,
    • Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia.
    • Escoge casi siempre actividades solitarias.
    • Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
    • Disfruta con pocas o ninguna actividad
    • No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado.
    • Se muestra indiferente a los halagos o a las críticas de los demás.
    • Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad.

     

    • Aislamiento social, egocentrismo y falta de interés por las ideas o sentimientos de los demás.
    • Marcado predominio de varones.
    • Ausencia de utilización del lenguaje con fines comunicacionales, inversión pronominal, discurso pedante, tendencia a inventar palabras, lenguaje idiosincrático, y ecolalia.
    • Alteraciones en la comunicación no verbal, como pobre contacto ocular, escasa expresión gesticular y entonación peculiar.
    • Ausencia de juego imaginario y flexible.
    • Patrón de actividades repetitivas e intereses restringidos, destacando preocupación por la invariabilidad del entorno, apego por determinados objetos y movimientos estereotipados.
    • Los primeros síntomas de la enfermedad se inician con una pérdida del contacto visual, del uso de las manos para coger objetos y detención del crecimiento de la cabeza (microcefalia).
    • Después de los 4 años se desarrollan hiperventilaciones, bruxismo y convulsiones.
    • Pérdida de las habilidades manuales adquiridas entre los 5 y 30 meses de edad con movimientos estereotipados.
    • Pérdida de la capacidad de conexión social.
    • Pobre coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco.
    • Severo retardo psicomotor.
    • Lenguaje expresivo y receptivo severamente afectado.
    • Movimientos repetitivos de las manos (estereotipias), entre los que se cuentan: lavado de manos, chupárselas, dar palmadas, etc. Movimientos que pueden ser constantes mientras está despierta.
    • Problemas en el torso, que pueden llegar a implicar las extremidades, particularmente cuando está alterada o excitada.
    • Si es capaz de camina, lo hace de manera inestable, con una base amplia, piernas rígidas y caminando de puntillas.

    ABORDAJE TERAPÉUTICO

    El tratamiento se realiza a partir de una educación especializada con orientación familiar, técnicas de psicoterapia, principalmente psicoterapia familiar, donde se discuten los secretos familiares. El abordaje de los disturbios en el comportamiento permiten tener buenos resultados con el niño. El abordaje cognitivo es positivo en el trabajo con los padres.

    Por otro lado el tratamiento por excelencia con el que ha sido abordado el problema de la hiperactividad es el farmacológico. Desde luego, este enfoque se basa en el modelo médico y considera al trastorno como una enfermedad que debería ser tratado con medicamentos.

    El medicamento psico-estimulante cuyo empleo se ha generalizado en el tratamiento del déficit de la atención con trastorno de la hiperactividad, es el conocido comercialmente como ritalin cuyo componente activo es el metilfenidato (MF). El diccionario de especialidades médicas señala que se recomienda su uso específicamente para este trastorno.

     

    Las personas con este trastorno rara vez buscan tratamiento y se sabe muy poco acerca de terapias efectivas. Es posible que la terapia con el uso del habla no sea efectiva dado que las personas con este tipo de trastorno tienen dificultades para relacionarse bien con los demás.

    Este trastorno es una enfermedad crónica con un pronóstico desalentador y el aislamiento social característico de este trastorno a menudo impide que otros ofrezcan la ayuda o el apoyo que potencialmente podría mejorar el resultado.

    • Los tratamientos más efectivos suelen incluir :
    • Orientación a padres en el manejo de conductas problemáticas.
    • Psicoterapia individual de orientación cognitivo- conductual.
    • Tratamientos pedagógicos o de apoyo escolar.
    • tratamiento psico-farmacológico
    • Terapia Ocupacional.
    • Terapia del habla (logopedia).
    • Apoyo nutricional.
    • Apoyo ortopédico.
    • Control de las convulsiones.
    • Prevención de las conductas auto-lesivas.
    • No existen fármacos que hayan conseguido con éxito mejorar los síntomas del síndrome, excepto la medicación para el control de las convulsiones.
    • Se recomienda la fisioterapia lo más precoz e intensa posible para prevenir: escoliosis, rigidez, pie esquino, etc., y favorecer la movilidad.
    • La terapia musical ha sido empleada en Europa desde 1.972 con éxito.

    ABORDAJE EN EL AULA

    El tratamiento propuesto por Cruishank (1975) incluye los siguientes aspectos:

    • Reducción de estímulos auditivos y visuales no esenciales, para que el niño pueda concentrarse en los estímulos relevantes a la tarea que va a desempeñar.
    • Reducción del espacio ambiental. Se propone que el pupitre y, en general, todas las estructuras ubicadas en el lugar de trabajo sean del mismo color, colocando el pupitre hacia la pared.
    • Proceder de acuerdo a un programa diario estructurado.
    • Aumentar el valor de estímulo de los materiales didácticos. Para esto, se sugiere que el material didáctico sea intensificado en los campos visual y táctil.

    Por otra parte la metacognición propone los siguientes aspectos para trabajar en el aula de clases con niños con trastorno de hiperquinético:

    1. Entrenamiento en relajación.
    2. Entrenamiento en reducción de la tensión y ejercicio físico.
    3. Entrenamiento en inhibición perceptivo-muscular.
    4. Entrenamiento en atención y concentración con estrategias metacognitivas.

    Se recomienda que estas sesiones de trabajo se lleven a cabo diariamente en el orden siguiente:

    • Al inicio de clases: entrenamiento en relajación.
    • Durante el recreo: entrenamiento en reducción de la tensión y ejercicio físico.
    • Después del recreo: entrenamiento en inhibición perceptivo-muscular y entrenamiento en atención y concentración con estrategias metacognitivas.

      

    Resulta sumamente complicado el abordaje por parte de los docentes a aquellos niños que presentan trastorno esquizoide, ya que son renuentes a las relaciones personales.

    Uno de los puntos primordiales que se deben trabajar es la socialización del niño, tratando de ganar confianza y agrado por parte del mismo. De la misma manera se debe de manejar la interacción con el resto del grupo en donde se encuentre el niño.

    Se debe tratar de lograr la participación del niño con trastorno esquizoide con R.M. en la mayor cantidad de actividades grupales posibles, tratando de esta manera de que se lleve a cabo la interacción social con el medio y el mundo que le rodea.

    • Las rutinas de las clases deben ser tan consientes, estructuradas y previsibles como sea posible.
    • Las reglas deben aplicarse con cuidado y deben estar claramente expresadas, preferiblemente por escrito, a la vez que deben aplicarse con cierta flexibilidad.
    • Se debe aprovechar al máximo las áreas de interés especial del niño.
    • Se puede recompensar al niño con actividades que sean de interés especial para él cuando haya realizado de manera satisfactoria otras tareas.
    • Por lo general los niños con asperger responden muy bien al uso de elementos visuales: horarios, esquemas, listas, dibujos, etc.
    • De manera general procurar que las enseñanzas sean concretas, evitando lenguajes que puedan ser malinterpretados.
    • Las estrategias de enseñanza explícitas y didácticas pueden ser de gran ayuda para que el niño aumente su capacidad en áreas "funcionales ejecutivas", tales como la organización y hábitos de estudio.
    • Asegurarse de que el personal del colegio fuera del aula estén familiarizados con el estilo y las necesidades del niño.
    • Se debe evitar las luchas de poder creciente.

    Se cree que es beneficioso las estereotipias manuales y aumentar la atención de la niña y la búsqueda del contacto visual. Es importante favorecer la marcha y todo movimiento voluntario, así como insistir sobre la importancia de ejercicios de reeducación funcional, que permitan limitar las deformaciones y mantener al máximo posible la independencia, facilitando potenciar todas sus posibilidades, tendiendo a conseguir el óptimo de "calidad de vida".

    IMPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO POR PARTE DEL DOCENTE

    La importancia radica en que el docente debe llevar a cabo estrategias especiales para tratar a los niños que presenten un trastorno hiperquinético con R.M. y movimientos estereotipados, ya que puede ser que el resto del aula de clases se vea afectado por el comportamiento conductual del niño en cuestión.

    El niño que presente trastorno hiperquinético puede correr gran riesgo, ya que en muchas ocasiones atentan en contra de su propia seguridad, por lo tanto debe tener una supervisión continua, dentro y fuera de la institución.

    Es de gran importancia en el caso de los niños que tengan trastorno esquizoide la conciencia por parte del maestro o docente de las características de la enfermedad, tanto para su supervisión como para la ayuda que el mismo le pueda ofrecer.

    El trabajo docente debe ser llevado a cabo de manera conjunta con los padres o representantes, para que de esta manera se puedan lograr resultados más óptimos.

    Resulta sumamente complicado el manejo de esta enfermedad, ya que la parte social afectada no permite grandes acercamientos.

    Es importante ya que el docente debe emplear "un sistema de amigo" ya que estos niños no se relacionan bien de uno en uno.

    De igual manera los profesores pueden aprovechar las importantes habilidades académicas que muchos niños con el síndrome de asperger poseen, para ayudarles a ganarse el aprecio de sus compañeros.

    Con el conocimiento adecuado del profesor, a medida que el niño avanza en su educación escolar es la mejora de interacciones sociales y ayuda a que el niño se adapte mejor socialmente.

    La importancia del conocimiento de la enfermedad por parte del docente radica en la gran atención que la misma necesita, empezando por la terapia física.

    El docente debe tener el conocimiento suficiente acerca de la enfermedad para poder conseguir óptimos resultados en beneficio del niño.

    Se le debe de brindar un ambiente adecuado, en donde el niño con síndrome de rett tenga la oportunidad de crecer de la manera más adecuada, y llegar a desarrollar su psicomotrocidad en la mayor medida posible.

     

    Sandra Santamaría

    Lia Milazzo

    Raiza Rodríguez

    María Quintana

    UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS

    FACULTAD DE EDUCACIÓN – MENCIÓN PREESCOLAR

    CÁTEDRA: ALTERACIONES DEL DESARROLLO

    Caracas, 08 de Abril de 2005