Descargar

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por latiniando


    Las víctimas:

    El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuels de los campos de concetración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a ala vida civil.

    La destrucción:

    Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.

    Los vencidos:

    Alemania debió aceptar la rendición incodicinal y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscripto por la U.R.S.S.

    Alemania sufrió el esmantelamiento de su aparato industrial.

    Los cambios territoriales:

    Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países.

    Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.

    Los cambios políticos:

    Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de italia, yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista"extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se palnteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los cumistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror".

    La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional

    Las divergencias y los diferentes puntos de vista entre las naciones no impidieron buscar una fórmula de compromiso que analizara las relaciones entre los países.

    Cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los aliados determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la colaboración entre las naciones.

    Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de esta entidad internacional se elaboraron en la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China.

    La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco, por los representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la Carta, el 24 de ocutbre del mismo año.

    Propósitos fundamentales de la O.N.U:

    -Mantener la paz y la seguridad internacional.

    -Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional.

    -Promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden económico, social y cultural.

    La Guerra Fría: tensión entre las potencias

    La derrota del totalitarismo nazi-facista no garantizó las buenas relaciones entre las potencias vencedoras. Los enfrentamientos ideológicos, mantenidos latentes entre los "tres grandes"durante la guerra, afloraron apenas ésta terminó. El año 1947 se señala como el de la inciación de la "guerra fría", expresión usada para definir la tensión entre los bloques opositores (la U.R.S.S. y las llamadas "democracias populares" frenta a las democracias occidentales). Ambos bloques iniciaron una carreara armamentista que llegó al borde de a "guerra caliente", mediante un espionaje internacional organizado, permanentes reclamos diplomáticos, y una eficiente propaganda.

    La "Doctrina Truman"

    Muerto el presidente Roosevelt, quien matuvo una política de concesiones frente a la U.R.S.S., las relaciones ruso-norteamericanas fueron variando. Truman replanteó la política de su país: para ello, tuvo en cuenta los exitosos avances soviéticos sobre Europa Oriental y Central y en ciertas regiones de Asia, que perturbaban peligrosamente el equilibrio del poder. En consecuencia, la "doctrina Truman" bscó reforzar una política de contención de la influencia soviética.

    El bloqueo de Berlín

    Un episodio culminante de la "guerra fría" tuvo lugar en la ciudad de Berlín, situada dentro de la zona soviética; pero ocupada por norteamericanos, rusos, franceses y británicos. De hecho, esta ocupación se agrupó en dos sectores: el occidental (nortemaericano, británico y francés) y el oriental (soviético). Las diferencias culminaron cuando los rusos retiraron su delegado ante el Estado Mayor Aliado y dispusieron el bloqueo de la ciudad hacia Berlin Occidental (23 de junio de 1948). Cerrados todos los accesos, los aliados se vieron obligados a intrumentar un "puente aéreo", que permitió el abastecimiento de la ciudad y, con el cual, se eludió el bloqueo. La situación se tornó muy tensa dasta el 12 de mayo de 1949, fecha en que los rusos levantaron el bloqueo.

    El mundo al borde de otra guerra

    En Cuba triunfó una revolución encabezada por Fidel Catro contra el dictador Fulgencio Batista (1956). En 1961, el líder cubano proclamó la República Socialista y se adhirió al marxismo-leninismo. La asistencia económica, técnica y militar de la U.R.S.S. fue, cada vez, más efectiva.

    En 1962, ante la evidencia de la instalación de misiles atómicos (de origen soviético) en aquella nación antillada, los E.E.U.U., a través de su presidente John F. Kennedy, exigieron el retiro del armamento. Tras angustiosas tratativas, que colocaron al munso al borde de una nueva guerra, los rusos se vieron forzados a desmantelar su aparato bélico.

    El "Plan Marshall": la asistencia económica norteamericana

    Finalizada la guerra, los países europeos presentaban un cuadro económico ruinoso que amenazaba provocar serios conflictos sociales. Ante la presunción de que tales perturbaciones pudieran ser aprovechadas por el comunismo, los E.E.U.U. estudiaron la posibilidad de efectivizar un crédito para sus aliados.

    En 1947, el Secretario de Estado norteamericano, general George Marshall, presentó un proyecto de ayuda económica al cual se le adhirieron 16 paises europeos.

    Cómo funcionó el plan Marshall:

    -Los E.E.U.U. fijaron la cantidad de 17 mil millones de dólares para distribuir en cuatro años. El 80% sería entregado en donativos, y el 20%, en préstamos.

    -Los países más beneficiados fueron Gran Bretaña y la república Federal Alemana.

    -El gobierno norteamericano compraba mercaderías y las donaba a los países beneficiarios; éstos las revendían en el mercado interno. Los recursos obtenidos debían utilizarse en promover el desarrollo interno y en la lucha contra la inflación.

    Sistema de alianzas militantes

    Los aliados reforzaron sus vínculos entre sí y con los E.E.U.U. al promover un sistema de alianzas militares:

    -Organización del Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.): Suscripto al 4 de abril de 1949 por los E.E.U.U., Gran Bretaña, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Portugal, Canadá e Islandia. Posteriormente, se adhirieron Gracia, Turquía y la República Federal Alemana.

    Mantiene un ejército común con el aporte de todos los países miembros. La comandancia queda reservada a un militar norteamericano.

    -Organización del Tratado del Sudeste Asiático (S.E.A.T.O.), suscripto en Filipinas en 1954 por los E.E.U.U., Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Paquitán y Thailandia. Es su finalidad contener la creciente influencia comunista de la República Popular China.

    -Pacto de Bagdad (febrero de 1955). Tratado de defensa mutua suscripto, inicialmente, por Irak y Turquía. Luego se incorporaron Gran Bretaña, Paquistán, Irán y Los E.E.U.U.

    La réplica comunista: El Pacto de Varsovia

    Desde el punto de vista geopolítico, este sistema de alianzas procuraba cercar a la unión Soviética y a la República Popular China.

    La réplica comunista se concretó en el pacto de Varsovia (mayo de 1955), integrado por Albania (separada en 1962), Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, República Democrática Alemana, Polonia, Rumania y Unión Soviética. La República Popular China, Corea del Norte y Vietnam del Norte tenían delegados observadores.

    Sistemas de alianzas económicas

    También en el orden económico se crearon organismos de cooperación. Los más importantes fueron:

    -Organización Europea de Cooperación Económica (O.E.C.E.) vinculada al Plan Marshall.

    -Benelux, suscripto por Bélgica, Holanda y Luxemburgo (enero de 1948), con la intención de crear una unión aduanera.

    Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo (marzo de 1957). Creado con la intención de fortalecer las relaciones económicas de los Estados miembros y eliminar la competencia de otros países a través de la imposición de tarifas comunes y de la liberación de las aduanas.

    Las grandes potencias occidentales

    -E.E.U.U.: al finalizar la Segunda Guerra Mundial, este país se constituyó en el verdadero vencedor. Su territorio no fue tocado por la conflagación y su economía prosiguió un notable ritmo expansivo, ya que su industria de guerra se convirtió en una industria de paz estimulada por la demanda interna y por el pedido de mercaderías destinadas al Plan Marshall.

    Así, los E.E.U.U. se convirtieron en el Estado más rico del mundo: con

    el 7% de la población mundial, consume el 45% de sus riquezas.

    -Europa occidental: Las dos superpotencias (EEUU y URSS) desplazaron a los países de Europa occidental de la conducción política del mundo, tarea que detentaban desde varios siglos atrás.

    El principial esfuerzo de los Estados Occidentales se canalizó hacia la recostrucción y al restablecimiento de la producción. Desde el punto de vista político mantuvieron el sistema de gobierno que tenían antes de la guerra (activas democracias parlamentarias).

    En Francia, se instauró la IV República (1947) y, ocho años después, luego de superar una grave crisis, el general Charles De Gaulle dio nacimiento a la V República.

    En Gran Bretaña, el Partido Conservador, conducido por Winston Churchill, fue derrotado por el Partido Laborista, de tendencia social-demócrata, que encabezaba Clement Attlee.

    Alemania quedó dividida en dos estados: la República Democrática Alemana (tendencia comunista) y la República Federal Alemana (adherida a las democracias occidentales). Este último país se recuperó rápidamente y comenzó a gravitar en Europa, incorporándose al sistema de alianzas.

    En italia, un plebiscito realizado en 1946 abolió la monarquía e instauró la República.

    El Bloque Oriental: La U.R.S.S. y las "Democracias Populares"

    Al terminar la guerra, la política exterior soviética impuso "Estados satélites" que bordearon sus fronteras:

    -Bulgaria y Polonia fueron las primeras en sovietizarse.

    -Luego de la participación ade Alemania, lo hizo la República Democrática Alemana.

    -Después de ofrecer una enérgica resistencia, Hungría, Checoslovaquia y Rumania, integraron en la órbita marxista.

    -Yugoslavia y Albania ingresaron al bloque oriental: pero luego se separaron para iniciar una política comunista desvinculada de las directivas de Moscú.

    1956. En Hungría estalló un movimiento popular antisoviético que fue reprimido sangrientamente, mediante la intervención de las fuerzas rusas.

    1968. En Checoslovaquia, el gobierno intentó liberalizar su política comunista. Las fuerzas coaligadas en el Pacto de Varsovia penetraron en territorio checo e impusieron un gobierno pro-soviético.

    El Bloqueo de los "No Alineados"

    Entre la bipolaridad occidental y oriental, algunos Estados de África, Asia y América latina, constituyeron el bloque de países "no alineados". Estos países tienen, en general, algunos rasgos comunes:

    -son subdesarrollados o en vías de desarrollo.

    -muchos de ellos son naciones coloniales, independizadas después de la guerra.

    -tienen un conjunto de problemas sociales y económicos más o menos semejantes.

    -sin embargo, no contituyen un grupo homogéneo, como prueba la presencia de naciones tan diferentes como India, Arabia Saudita, Congo, Túnez, Ghana o Yugoslavia.

    En la actualidad, el grupo de los "no alineados" contaba con un buen número de votos en la ONU, y por lo tanto, desempeñaba un papel cada vez más importante en la política internacional.

    La descolonización: El "Mundo Colonial" se conmociona

    El fin de la guerra trajo como consecuencia la decadencia de los imperios coloniales, creándose las condiciones que favorecieron al proceso de descolonización.

    Las potencias colonialistas comprendieron los riesgos que significaba enfrentar las tendencias emancipadoras y debieron ceder a las pretensiones de sus colonias.

    La prédica de la O.N.U., fue favorable a la descoloniazación. En sus asambleas generales se expresaron, a favor de este movimiento, E.E.U.U., U.R.S.S., los países latinoamericanos y los Estados árabes, asiáticos y africanos que habían ido incorporándose.

    Hubo dos períodos de descoloniazación: gran oleada en Asia (llegó hasta la década del 50') y segunda oleada (a partir de 1955, que tuvo por centro la región africana).

    Entre amabas etapas se ubica la Conferencia de Bandung (Indonesia), celebrada en 1955, con la participación de casi una treintena de Estados asiáticos y africanos. Tuvo el histórico significado de permitir expresarse a pueblos hasta hacía poco dependientes, deseosos de "afirmar su dignidady su existencia ante las grandes potencias de ayer y de hoy".

    Independencia de la India, Ceilán, Birmania y Malasia: duro golpe al colonialismo inglés

    -En la India, el movimiento nacionalista fue conducido por Gandi (1869-1948), partidario de la técnica de "no cooperación" con los ingleses dentro del principio de la no violencia. Finalmente, el 3 de junio de 1947, el enviado británico Lord Mountbatten propuso un plan de partición de la India en dos Estados siguiendo un criterio de separación religiosa. Surgieron así, la Unión India (cuyo gobierno fue asumido por el Patido del Congreso, dirigido por Ghandi) y Paquistán (integrado por musulmanes).

    -La isla de Ceilán también obtuvo su independencia de Gran Bretaña en diciembre de 1947.

    -Birmania, ocupada durante la guerra por los japoneses, volvió a ser ocupada por los británicos. Surgió, entonces, una Liga Antifascista por la Independecia del Pueblo, integrada por partidos de diversas tendencias. Esta Liga condujo las negociaciones que culminaron con la independencia (4 de enero de 1948).

    -En Malasia la descolonización fue más lenta debido a los intereses económicos ingleses (plantaciones de caucho y minas de estaño). Por otra parte, no existía una población homogénea (40% de chinos, 40% de malayos y 20% de indios), hecho que acentuaba los conflictos raciales.

    Loa británicos comenzaron por reconocer a la Federación Malaya (1948); pero esto no significó la independencia, pues los resortes del poder permanecieron en manos inglesas. Ante el continuo estado de insurrección, Gran Brateña decidió reconocer a la Federación Malaya como un Estado independiente (agosto de 1957).

    Indonesia: fin del colonialismo holandés

    Indonesia (ex Indias Orientales Holandesas), archipiélago integrado por ;as islas de Java, Sumatra, parte de Borneo, Célebes y un conjunto de islas menores, presentaba una gran variedad étnica, lingüística y cultural.

    En 1941 se produjo la invasión japonesa y, producida la capitulación nipona, asumión un papel preponderante el Partido Nacional Indonesio (conducido por Ahmed Sukarno) que declaró la independencia. Holanda, sin embargo, no aceptó esta decisión e inició operaciones militares. Finalmente, la situación indonesia fue tratada en la O.N.U. hasta que se llegó a un acuerdo, por el cual Holanda reconoció la soberanía de la República Indonesia (1949), aunque ligada económicamente a su antigua metrópoli. En 1954, indonesia se desviculó totalmente de Holanda.

    El Cercano y Medio oriente: estratégicazona de conflictos

    Factores diversos que contribuyeron a crear focos de fricción en el cercano Oriente:

    -El enfrentamiento franco-británico en el Levante.

    -Las grandes reservas petrolíferas.

    -La estratégica importancia del canal de Suez.

    -La independencia en Palestina de Jordania (ex Transjordania), en 1946.

    -El surgimiento de un Estado judío en Palestina (1948).

    -El creciente interés de los E.E.U.U. y la U.R.S.S. por hacer prevalecer sus influencias.

    En 1945 se formó la Liga Árabe, integrada por Egipto, Irak, Siria, El Líbano, Arabia Saudita, Transjordania y Yemen. Tiempo después, se incorporaron Libia, Sudán, Marruecos, Kuwait y Argelia. Fue el primer intento de unificación de los pueblos árabes.

    Creación del Estado de Israel: aumentan las fricciones áraba-israelíes

    Según una decisión de la Sociedad de las Naciones, los británicos tenían un mandato sobre Palestina

    África del Norte: se disipa el Imperio colonial francés

    -Marruecos. Estre protectorado entró en conflicto con su metrópoli cuando los elementos nacionalistas, dirigidos por el sultán Mohamed Ben Yusseff, plantearon sus ambiciones de independencia. El problema fue llevado ante las Naciones Unidas, aun cuando los franceses no estaban dispuestos a transigir.

    En 1953, Ben Yusseff fue separado del trono y reemplazado por un sultán pro-francés.

    Los movimientos insurreccionales aumentaron, el líder marroquí debió ser repuesto en su cargo (1955) con la promesa de reconocer la independencia del país, hecho que se efectuó un año después.

    -Túnez. En este país, el moimiento nacionalista fue conducido por habib Burguida. Las Naciones Unidas recomendaron negociaciones directas entre los franceses y los tunecinos (1952); dos años después, Francia aceptó la autonomía de Túnez. En marzo de 1956 fue proclamada su independencia y, poco después abolida la monarquía. Burguiba fue elegido presidente de la nueva república.

    -Argelia. En esta región, la lucha por la independencia fue mucho más violenta, ya que los franceses argelinos defendieron con armas sus pretendidos derechos en el país.

    Los nacionalistas se agruparon en el Frente de Liberación Nacional y protagonizaron una guerra no exenta de atentados terroristas. El ejército francés inició una fuerte represión cuyos resultados influyeron en la política interna de Francia. Al proclamare la V República, el general De Gaulle ordenó el cese de la lucha. A través de un plebiscito, celebrado el 1 de julio de 1962, el 99% del pueblo argelino se pronunció por la independencia, se proclamó la República, y el líder nacionlista, Ben Bella, fue designado presidente.

    El despertar de África negra

    Situación colonial de África negra después de la guerra:

    -Población:

    Alrededor de 150 millones de habitantes.

    Gran variedad étnica, lingüística y cultural.

    Predominio de cuadros sociales tradicionales (tribus).

    Carencias en el ámbito educativo y sanitario.

    -Situación política:

    El control político estaba en manos europeas, en especial de Gran Bretaña y de Francia.

    -Economía:

    Los territorios conquistados por los europeos constituían una valiosa fuente de materias primas, y un mercado de productos manufacturados.

    -Vida esperitual:

    Las religiones indígenas, de carácter animista, fueron reemplazadas, en gran parte, por e; islamismo y, en menor parte, por el cristianismo.

    Las aspiraciones independentistas comenzaron a manifestarse en los centros urbanos: se exigió igualdad de razas y se reivindicaron los valores del África tradicional. Surgieron partidos políticos y sociedades secretas. La descolonización se consiguió, en forma pacífica.

    El Lejano Oriente

    -China al terminar la guerra. Al producirse la capitulación japonesa, el litoral del Mar Amarillo, así como las ciudades de Pekín y nankín, estaban todavía en manos niponas.

    La región Sudoeste se encontraba controlada por las fuerzas nacionalistas de Chiang Kai-Shek, reconocido internacionalmente como jefe del gobierno chino. Extensos territorios del oeste se hallaban bajo el control del movimiento comunista, dirigido por Mao-Tse-Tung.

    -La lucha por el poder. Se planteó una verdadera "carrera" entre nacionalistas y comunistas por el dominio del territorio. Mientras las fuerzas de Chiang Kai-Shek obtuvieron el apoyo norteamericano, las comunistas consiguieron ayuda de los soviéticos establecidos en Manchuria. Las entrevistas celebradas entre Mao-Tse-Tung y Chiang Kai-Shek, con el objeto de formar un gobierno de coalición, terminaron en más violentos.

    La ofensiva llevada a cabo por los comunistas obtuvo buen éxito e importantes ciudades fueron cayendo bajo su control. Chiang Kai-Shek, con su ejército derrotado, ocupó la isla de Formosa (con la protección norteamericana) y declaró a Taipet capital de China.

    Mao, por su parte, proclamó en Pekín la República Popular China (1 de agosto de 1949). Así, 600 millones de chinos quedaron incorporados a la órbita comunista.

    Con la toma del poder por los comunistas, se abrió una nueva etapa en China Popular. Ésta estuvo caracterizaa por el cumplimiento de drásticos programas de socialización de la tierra y de la economía, así como de planes de industrialización. La burguesía y los pequeños propietarios fueron eliminados, registrándose un elevado número de ejecuciones. En 1954 se aprobó una Constitución que reorganizó los poderes del Estado.

    Uno de los últimos fenómenos de la política china fue la llamada "revolución cultural", que enfrentó a distintas líneas de la conducción del partido e impuso nuevas concepciones doctrinarias.

    El concilio chino-soviético

    En 1959, comenzaron a adherirse diferencias entre ambas naciones, las cuales culminarían en un serio deterioro de la relación chino-soviética. Este conflicto tuvo un punto de partida en los diferentes modos de enfocar la acción política tendiente a lograr la hegemonía en el movimiento comunista internacional.

    El Japón moderno: la democratización

    Derrotado en la guerra, Japón debió aceptar los efectos de la ocupación norteamericana.

    Con tal fin, se desmantelaron las instalaciones militares, se castigó a los responsables por los delitos de guerra, se reprimió el militarismo y las organizaciones ultranacionalistas, se dictó una nueva Constitución (1947), se implantó una legislación laboral diferente, y se llevó a cabo una profunda reforma educacional.

    En el orden político, si bien se mantuvo el imperio, se institucionalizó una fuerte democracia parlamentaria, en tanto que en el aspecto económico, se experimentó un crecimiento cada vez mayor. El incremento industrial, notable, colocó a Japón entre las primeras potencias del mundo.

    Dos trágicos conflictos en Oriente

    -Guerra de Corea. Luego de la capitulación japonesa, la península de Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas (al Sur) y soviéticas (al norte), delimitadas por el paralelo 38º. Después de infructuosas conversaciones acerca de la unidad territorial, se produjo la evacuación de ambas potencias (1949) y quedaron constituídos dos Estados independientes: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (pro-occidental).

    Muy pronto se produjeron incidentes a lo largo del paralelo 38º que delimitaba a ambos Estados. En junio de 1950, contingentes del norte invadieron Corea del Sur y se inició una cruenta contienda. Las Naciones Unidas calificaron de agresor a Corea del Norte, y el Consejo de Seguridad (al que no asistía el delegado soviético) confió al general norteamericano Mac Arthur, la dirección de las fuerzas que actuarían bajo la bandera de la O.N.U. En rápida contraofensiva estas fuerzas hicieron retroceder a los comunistas. Se produjo, entonces, la intervención de la República Popular China, bajo la forma de "cuerpos voluntarios" y se reinició una lucha enconada que obligó a las tropas de la O.N.U. a retroceder hasta más al Sur del paralelo 38º.

    Se llegó a plantear la posibilidad de emplear armamento atómico, con lo cual podría provocarse el estallido de una tercera guerra mundial. El presidente Truman dispuso el relevo del general Mac Arthur (1951) y lo reemplazó por el general Ridway.

    A patir de entonces, las operaciones se estabilizaron, entablándose, después, negociaciones en Panmunjon, que condujeron al armisticio (1943). Por el pacto, se mantuvo la delimitación del paralelo 38º para ambas naciones.

    -Guerra de Vietman. La Indochina francesa estaba integrada por los territorios de Tonkín (norte); Annam (centro); Conchinchina (sur) (que su conjunto constituyen el Vietnam) y las regiones de Laos y Camboya.

    Durante la guerra, los vietnamitas condujeron la resistencia contra la ocupación japonesa a través del movimiento Viet-Minh, dirigido por el comunista Ho-Chi-Minh . Producida la capitulación japonesa, este grupo ocupó Hanoi y proclamó la independencia de la República Democrática de Vietnam (1945).

    Con el objeto de controlar la rendición nipona, los aliados establecieron dos zonas: una al Norte del paralelo 16º (donde la misión sería llevada a cabo por los chinos), y la otra, al Sur (donde los ingleses desempeñarían la misma tarea).

    Los franceses, por su parte, no reconocieron la independencia e intentaron retomar el control de la situación, razón por la cual se agudizaron los incidentes militares.

    Finalmente , los vietnamitas obtuvieron una resonanate victoria en Dien Bien Phu (1954) sobre las fuerzas francesas, y se iniciaron negociaciones en Ginebra (con la intervención de las grandes potencias, China continental incluída). Las tratativas condujeron a aceptar la división de la ex Indochina francesa en tres Estados independientes: Camboya, Laos y Vietnam.

    En este último país subsistían dos gobiernos: Vietnam del Norte (comunista) con capital en Hanoi, y Vietnam del Sur (bajo influencia norteamericana) con capital en Saigón.

    Estaba previsto realizar elecciones para la unificación de ambos territorios; pero el Sur no accedió. La negativa fue el comienzo de una guerra civil con la participación de guerrilleros comunistas. Los E.E.U.U. se comprometieron en el conflicto mediante el envío de tropas. Se generalizó una trágica contienda, con terribles bombardeos, en la que murieron miles de vietnamitas y norteamericanos.

    En los E.E.U.U. la guerra fue impopular. Al no hallarse una solución bélica a la lucha, se iniaron conferencias en parís que condujeron a la paz (1973). Después del retiro de los efectivos norteamericanos, los comunistas extendieron su dominio sobre todo el Vietnam.

    El Concilio del Vaticano II: La renovación de la Iglesia

    A partir de la Segunda Guerra Mundial se aceleraron los cambios sufridos por la sociedad internacional. La Iglesia Católica reconoció la necesidad de adaptarse a esos cambios y amoldarse de esa manera a la realidad del momento. La Iglesia inició así un proceso de "puesta al día".

    Esta obra la llevaron a la práctica dos pontífices renovadores: Juan XXIII y Pablo VI. El primero expresó sus afanes reformistas y los manifestó con claridad a través de dos encíclicas: Madre y Maestra (Mater et Magistra) -en la que trata la doctrina social de la Iglesia- y Paz en la Tierra (Pacem in Terris) -en la que aboga por la convivencia entre pueblos y Estados-.

    En 1959, Juan XXIII convocó al Concilio Vaticano II (reunión de las altas jerarquías de la Iglesia para tratar asuntos eclesiásticos) para discutir sobre temas de orden teológico y social con el fin de rejuvenecer y actualizar la postura de la Iglesia. Al mismo tiempo se inició un movimiento de apertura hacia los cristianos no católicos , las demás religiones del mundo y aun los no creyentes. Tras largos años de cuidadosa preparación, el Concilio (que constó de cuatro etapas) comenzó en Roma en 1962. A las sesiones concurrieron 2.300 obispos del mundo, delegados de las Iglesias protestantes, anglicana y ortodoxa; laicos, mujeres y periodistas.

    Al morir Juan XXIII, el nuevo pontífice, Pablo VI, continuó su labor en relación al Concilio, que conluyó en 1965. En él se determinó la adaptación de la Iglesia y su liturgia a los nuevos tiempos, a través del uso de las lenguas vernáculas así como de un lenguaje más simple: la propuesta de una mayor participación del laico en la iglesia; el acercamiento a las demás religiones mediante la práctica del ecumenismo, y la salvación del mundo por medio de la proyección de la Iglesia en él. Así se inició una nueva etapa en su historia.