- Diagnóstico del aprendizaje
- Enfoque tradicional
- Enfoque contemporáneo
- Finalidad del diagnóstico de aprendizaje
- Importancia de la labor del educador
- Conclusión
- Referencias
La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de métodos de intervención psicológicas que permitan el control de la conducta para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal.
Desarrollo histórico de la modificación de conducta
La exposición de este desarrollo histórico se dividirá, de forma un tanto arbitraria, en tres periodos:
1. Antecedentes (1896-1938). Este periodo se caracteriza a nivel teórico por el desarrollo de las leyes del condicionamiento clásico, por Pavlov, y la formulación de la ley del efecto de Thorndike, lo que constituirá el marco de referencia teórico sobre el que posteriormente se desarrollará la modificación de conducta. El objeto de la psicología es la conducta y la forma de estudiarla sigue los pasos desarrollados por Pavlov y Thorndike.
2. Surgimiento (1938-1958). En este periodo tiene lugar en el contexto teórico el desarrollo de las grandes teorías neo conductistas del aprendizaje: Hull, Mowrer y Tolman.. De acuerdo con Skinner, la conducta debe ser explicable, predecible y modificable atendiendo a las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales. La modificación de conducta surge como una alternativa innovadora, válida y eficaz, fundamentada en un cuerpo teórico sólido, capaz no sólo de explicar los trastornos del comportamiento sino de presentar soluciones eficaces para ellos.
3. Consolidación (1958-1970). En los años 70 la modificación de conducta se aplica con gran éxito a problemas que hasta ese momento eran refractarias al tratamiento Las técnicas operantes se aplican con éxito a la implantación del lenguaje, retraso mental, autismo, y delincuencia, al igual que se aplica a problemas en el aula y trastornos de la conducta en niños normales; se desarrollan nuevas técnicas como la economía de fichas y se mejoran los procedimientos existentes. Las técnicas de alivio de aversión y técnicas adversivas. El énfasis en esta fase se centra en el campo de la aplicación, no en el teórico. En estos momentos hay una disociación entre la investigación básica en psicología y la aplicación de la modificación de conducta. La psicología experimental pasa de centrarse en el aprendizaje y en los modelos de condicionamiento a dirigirse a procesos cognitivos (memoria, percepción, atención).
Las características fundamentales de esta orientación son los siguientes:
1. La regulación de la conducta depende de tres sistemas: a) los estímulos externos que afectan a la conducta., b) las consecuencias de la conducta y c) los procesos cognitivos mediacionales.
2. La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por los procesos cognitivos que determinan la percepción o interpretación de aquél y/o variables del sujeto.
3. El énfasis en el constructo de autoeficacia, que se refiere a los juicios personales acerca de la propia capacidad para realizar la conducta necesaria para obtener un resultado deseado.
4. El énfasis en la autoregulación y autocontrol.
5. En relación a las técnicas empleadas integra los métodos basados en el condicionamiento clásico y operante con el aprendizaje vicario y los métodos de autorregulación.
Diagnóstico del aprendizaje
El diagnóstico es un proceso con carácter instrumental, que permite recopilar información para la evaluación e intervención, en función de transformar o modificar algo, desde un estadio inicial hacia uno potencial, lo que permite una atención diferenciada.
El diagnóstico deberá ser integral, de manera que incluya al alumno, el maestro, la institución escolar, la familia y la comunidad.
Todos los que intervienen de una forma u otra sobre la escuela (docentes, supervisores, dirigentes educacionales), deben partir para incidir en la misma, de diagnosticar lo que en ella ocurre, lo que permite, cuando más objetivo sea (porque llegue a acercarse a la realidad que se estudia), dirigir científicamente la institución escolar.
Toda la influencia del diagnóstico y la utilidad de lo que se logre con el mismo, debe permitir un desarrollo eficiente de la clase, como la célula básica del trabajo de la escuela, ya que es en la misma en la que se garantiza el éxito de todo proceso educativo con los estudiantes.
Enfoque tradicional
La escuela tradicional se sustenta a partir de los planteamientos del iniciador de la Pedagogía moderna: J. A. Comenio (1592-1670). En sentido general considera que la enseñanza debe ser directa, simultánea, en salones de clases con grupos de estudiantes, enseñarle por igual "todo a todos", el centro del proceso es el maestro y la materia de enseñanza.
En la didáctica tradicional se provoca básicamente la formación de un pensamiento de tipo empírico, el alumno al aprender es pasivo y el maestro al enseñar es activo, el saber se incorpora por aproximaciones sucesivas, de ahí que se plantee la existencia de la "clase frontal" (el docente frente a los estudiantes y estos generalmente en bancas individuales), como forma esencial de organización (J. F. Herbart), el conocimiento se da como verdades acabadas, – ya que se sustenta que el alumno nace con la mente como una página en blanco-, generalmente existe insuficiente o ningún vínculo con la vida.
Los aspectos señalados para este tipo de enseñanza provocan que surjan los "llamados factores no cognitivos que bloquean la inteligencia. Niños capaces, pero sin canalización de sus impulsos, carentes de perseverancia y de compromiso con la tarea, con baja intensidad de logro e iniciativa, con baja inteligencia práctica y temerosos ante el fracaso, los retos y las burlas de sus compañeros."
Para los seguidores del conductismo o behaviorismo (J.B. Watson, E. Tolman, C.L. Hull, F.B. Skinner), lo que importa es el resultado del proceso de enseñanza y no lo que ocurre dentro de la persona durante el aprendizaje; se apoyan en el positivismo y reducen al sujeto a un "elemento pasivo" ya que el papel activo lo desempeña el medio, aportando los estímulos (E-R).
Un proceso de enseñanza aprendizaje concebido bajo la óptica conductista, insiste en la repetición de acciones por parte del alumno para que llegue a fijar una conducta, sin que este participe o razone con respecto al "camino" para llegar al conocimiento.
Enfoque contemporáneo
La escuela contemporánea La sociedad continúa centrando su atención en el papel de la escuela en la formación de las nuevas generaciones.
En todo el mundo se plantean nuevas exigencias a la institución docente y en muchos casos, existe inconformidad con los resultados en el aprendizaje de los alumnos.
El proceso de enseñanza aprendizaje transcurre fundamentalmente en las asignaturas que integran el currículo, aunque debemos considerar que hoy este proceso no deberá desarrollarse sólo en los salones de clases, sino incluir el trabajo en la casa y la comunidad; su propósito fundamental es contribuir a la formación integral de los estudiantes con orientaciones valorativas expresadas en sus formas de sentir, pensar y actuar, que estén en correspondencia con el sistema de valores de cada sociedad.
Diversas investigaciones apuntan hacia que en la escuela actual persisten elementos negativos de una "enseñanza tradicional", que se evidencia en que los docentes enfatizan la transmisión y reproducción de los conocimientos; centran ellos la actividad y se anticipan a los razonamientos de los alumnos, no propiciando su reflexión; tratan el contenido sin llegar a los rasgos de esencia; controlan atendiendo al resultado, no al proceso para llegar al conocimiento o la habilidad; absolutizan el método de trabajo con el libro de texto, utilizando este de manera "esquemática", se centran en lo instructivo por encima de lo educativo, entre otros elementos.
Estamos asumiendo por currículo no sólo las asignaturas docentes, sino también todo el conjunto de actividades extraescolares y extra docentes en las que intervienen las alumnas y alumnos, dirigidas por la institución docente, que en sentido general se proponen fomentar la cultura en ellos.
Finalidad del diagnóstico de aprendizaje
El diagnóstico del aprendizaje se plantea a partir de lo que se formó en cada alumno y por lo tanto, son considerados muy efectivos los Test de inteligencia, los que algunos autores llegan a absolutizar como los únicos medios para diagnosticar con eficiencia a los estudiantes.
Diagnóstico de la preparación y desarrollo del alumno.
1. Estructurar el proceso a partir del protagonismo del alumno en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje, orientado hacia la búsqueda activa del contenido de enseñanza.
2. Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, desde posiciones reflexivas del alumno, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su independencia cognoscitiva.
3. Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia.
4. Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo.
5. Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas.
6. Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando la adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje.
7. Atender las diferencias individuales en el tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira.
8. Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social y estimular la valoración por el alumno en el plano educativo.
En las exigencias expuestas se evidencia la concepción adoptada y experimentada de una enseñanza y un aprendizaje desarrollador, la que tiene en cuenta promover el desarrollo potencial de los estudiantes.
La utilización de técnicas diagnósticas que conocen los docentes en su formación profesional, no las utilizaran en la labor cotidiana (por ejemplo, la observación, la conversación o las técnicas sociométricas), tampoco elementos de trabajo común en el salón de clases parecen ser que sean empleados con carácter diagnóstico, como por ejemplo, la revisión de libretas de notas, la participación de los alumnos en clases, entre otras.
El conductismo se ocupa sólo del resultado del producto. Para esta corriente pedagógica no tiene sentido el diagnosticar potencialidades internas, sino solamente lo que estuviera relacionado con resultados finales.
Importancia de la labor del educador
La labor del docente es mediar los aprendizajes del los alumnos (as) a través del los conocimientos previos considerando ritmo de aprendizajes porque no todos los alumnos (as) aprender al mismo tiempo. Su rol también está relacionado con la interacción que tiene con la comunidad educativa ya sea directores, profesores, apoderados, alumnos para lograr en conjunto metas para el desarrollo integral del educando.
El docente debe tener la capacidad de preparar el espacio, los recursos, las actividades distribuyendo el tiempo, creando un ambiente afectuoso donde estén los estímulos necesarios para sus aprendizajes considerando la evaluación como un proceso de inicio, desarrollo y termino. Es importante que el profesor reflexione diariamente sobre la labor que esta ejerciendo en el aula y fuera de ella, siendo un crítico constructivo dispuesto al cambio. Si hablamos de las metodologías que debe ocupar el docente en el aula esta deben ser de carácter significativo acorde a la realidad social y cultural de los alumnos.
Además, es válida una reflexión interesante, la gran mayoría de los docentes en ejercicio, han recibido en su formación profesional muy pocos elementos que les permitan medir de forma óptima la eficiencia de su labor educativa, predominando en muchos casos enfoques "academicistas", dirigidos sólo hacia lo cognoscitivo.
Según García Arturo Ramo: Se ha escrito sobre tres formas de educar: la espontánea, que consiste en "dejar hacer" al educando, en no intervenir, ni orientar, ni estimular. El chico se mueve según sus propias normas de conducta. En ocasiones, detrás de esta actitud está el abandonismo y el dimitir de las responsabilidades de educador. Otra forma es el voluntarismo, según la cual el educando se auto-educa con esfuerzos personales, fortaleciendo su fuerza de voluntad. El educando no se dirige a lo que le gusta o apetece, sino a lo que a la larga es mejor para él. Esta forma de educar es aconsejable, aunque sin caer en los excesos. La tercera forma de educar sería la vía intermedia entre las dos anteriores. El chico conoce y viven unas normas de conducta claras en la familia, en la escuela y en la sociedad y a la vez desarrolla su libertad responsablemente.
Conclusión
Actualmente la aplicación de las ciencias cognitivas a las didácticas ha permitido que los nuevos modelos didácticos sean màs flexibles abiertos y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizajes.
La historia de la educación muestra variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraba en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto) los aspectos metodológicos, el contexto y especialmente el alumnado, quedaban en un segundo plano.
La utilización del diagnóstico en la preparación del estudiante es un aspecto esencial en el desarrollo del proceso docente educativo, un buen diagnóstico influye en el mejoramiento de la calidad del aprendizaje. En la actualidad el diagnóstico se convierte en el ejercicio estéril, pierde su carácter transformador, al no seguirse la concepción y las técnicas apropiadas.
Para realizar cualquier actividad docente hay que tener en cuenta un buen diagnóstico y de este depende el resultado efectivo de la actividad. La renovación conceptual a la que se somete el diagnóstico pedagógico exige un considerable enriquecimiento de los contextos sobre los que se extiende la caracterización y en última instancia el diagnóstico, de los criterios con que se realizan juicios de valor y de las decisiones que se adoptan en relación con ellos.
Es necesario estudiar además de la esfera intelectual del alumno, con sus habilidades, actitudes, su mundo afectivo. Es necesario también conocer las características de los procesos y no solo los resultados.
Por otra parte el diagnóstico ha de abarcar además de las tareas del maestro, la influencia de la familia, la comunidad y todos los contextos organizacionales y ambientales que rodea al alumno.
En resumen el diagnóstico del estudiante constituye un componente primordial del necesario proceso de evaluación de la calidad de la evaluación. Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales, los modelos activos (característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación.
Referencias
MINED. VI Seminario Nacional para Educadores. Ministerio de Educación. La Habana. Noviembre 2005.
Álvarez de Sayas, C.: Dirección del Proceso Docente-Educativo en la Educación Superior Fundamentos Teóricos de la Educación Cubana. ED. EMPES, MES. Ciudad de La Habana, 1990.
Buisan Serradel, Carmen y María Ángeles Marín García. ¿Cómo realizar el Diagnóstico Pedagógico? Colección de
Ciencias de la Educación, Madrid, 1987.
Coll César. "Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento". Madrid, Paidós. 1991
Fernández Ballesteros, R. Evaluación Psicológica I Editorial Pirámides, Madrid, 1992.
López Hurtado, Josefina y otros. Temas de Psicología Pedagógica para Maestros I. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1987.
López Machín, Ramón y otros. Educación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Fundamentos y Actualidades. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2000.
No 257, abril 1997 p.70
Molina García, Santiago. Deficiencia Mental. Aspectos Psicoevolutivos y Educativos. Editorial Aljibe, Málaga, 1994
Educativo. (Curso 20 Pedagogía 99).
Verdugo, Miguel. Evaluación Curricular. Una guía para la Intervención Psicopedagógica. Siglo Veintiuno Editores SA, Madrid 1994.
"Corrientes Didácticas contemporáneas," Paidòs, 1988.
Vázquez F. (2006) "Modernas estrategias para la enseñanzas". Editorial.
Autor:
Orta Yelitza
Marcano Norelkys
Facilitadora:
Lic. Alida Aponte
Psicopedagogía
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR
ALDEA JUAN GERMAN ROSCIO
MISION SUCRE
MAIQUETÌA, JUNIO DE 2011