- Introducción
- Identificación del problema
- Marco teórico
- Diseño metodológico
- Resultados y análisis de la información
- Conclusiones
- Bibliografía
- Presupuesto
- Anexos
Introducción
La presente investigación se realizó en la escuela Bautista Ebenezer de Educación Secundaria del municipio de Corn Island y tiene por nombre: "Practicas de valores que demuestran los y las estudiantes del décimo grado en el proceso de enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura de la escuela Bautista Ebenezer del municipio de Corn Island en el segundo semestre 2011".
Contexto político y sociocultural
a. Contexto político- nacional
La educación se considera esencial para el desarrollo integral y como una vía eficaz para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos nicaragüenses. La inestabilidad política de los últimos años está asociada con los planes de educación y por ende los intereses de la comunidad educativa.
En 1987 la Constitución Política estableció que las elecciones presidenciales y de los representantes de la Asamblea Nacional se realizarían en un periodo de seis años. En este documento se refleja el contexto político nacional desde el año 1990 hasta el año 2010.
En 1990 las elecciones presidenciales fueron ganadas por la Sra. Violeta Barrios de Chamorro, las inversiones públicas de educación fueron reducidas en el gasto del gobierno, el analfabetismo sufrió un ascenso hasta de un 29.07% en la zona urbana y en las zonas rurales hasta de un 46%.
En 1996 asume la presidencia el Dr. Arnoldo Alemán Lacayo. En este periodo el Ministerio de Educación puso en marcha el Programa Educativo Bilingüe (PEBI) en las dos Regiones Autónomas dando una cobertura educativa a las etnias miskitas de la RAAN, a los creoles (de preescolar a sexto grado) y a los sumus (de preescolar a cuarto grado) de la RAAS. En este periodo el analfabetismo tiene una pequeña disminución a nivel nacional.
Enrique Bolaños Geyer (2000-2006) promovió la lucha en contra de la corrupción social y económica por la que atraviesa Nicaragua. En este periodo se inició la reforma del Plan Nacional de Educación cuya misión es formar a cada uno de los educandos mediante un proceso educativo de calidad integral equitativa y pertinente conforme lo establece en la Constitución Política de Nicaragua en los artículos 116 al 121. (Ver Anexo).
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ofrece educación gratuita, pretende mejorar las escuelas y la contratación de nuevos/as docentes ante un aumento del 30% en la matricula según las autoridades de educación. Se inicia la campaña nacional de alfabetización de Martí a Fidel mediante el programa Yo sí puedo, con el fin de declarar al país libre de analfabetismo en tres años, enseñando a Leer y Escribir a más de 870,000 personas iletradas. Este programa incluye a más de 5000 invidentes y sordomudos iletrados que son atendidos por el Sistema Braile y lengüaje de señas.
b. Contexto económico y socio-cultural
Nicaragua es uno de los países más pobre de América latina. Casi el 48% de la población vive por abajo del umbral de pobreza y cerca del 17% vive en condiciones de pobreza extrema. Las personas más empobrecidas se encuentran en su mayoría en las zonas rurales.
Hace menos de 15 años la economía del país se vino abajo a causa de la hiperinflación, la deuda externa superaba a once millones de dólares. En 1993, después de varios años de estancamiento la Economía Nacional comenzó a dar muestra de recuperación a consecuencia de un programa de estabilidad y ajuste estructural llevado a cabo con fondos importantes procedentes del exterior.
Durante los años de los noventa Nicaragua realizó esfuerzos considerables para reducir la violencia civil, crear estabilidad económica y restablecer el crecimiento agrícola. A pesar de los éxitos meritorios conseguidos en muchas ocasiones, en Nicaragua la pobreza sigue creciendo lenta y generalizada en todo el ámbito nacional.
En el año 2000 el problema económico persiste por los bajos índices de productividad y competitividad exterior, altos niveles de pobreza, desempleo y una importante carga de la deuda externa. La economía en esta ocasión es altamente vulnerable y depende prácticamente de la ayuda internacional y de las remesas de los emigrantes.
A partir del año 2001 el principal objetivo de Nicaragua ha sido de aumentar el acceso a la educación primaria del 75% en 1999 al 83% para el año 2005 y al 90% para el año 2015.
En el año 2006 el Gobierno de don Enrique Bolaños, en materia de educación pretende combinar la inversión del material en las aulas con la inversión intelectual en la formación del profesorado y una reforma global de la enseñanza secundaria y técnico tomando en cuenta las consideraciones necesarias para las zonas rurales. Se da una pequeña reducción de la inflación típica de un país exportador de productos agrícolas. Cerca del 30% del plan de inversión nacional procede de las actividades del sector agrícola, este sector representa más del 40% del empleo, pero sorprendentemente un 68.7% viven debajo del umbral de pobreza en las zonas rurales y el 30.5 en las zonas urbanas.
La situación social actual depende de la intensidad que alcancen las medidas de las políticas económicas para consolidar los programas de ajustes que permitan evitar la inestabilidad y la inflación. Lamentablemente un gran sector de la población nicaragüense ha tenido que ir a vivir a otros países como Costa Rica y los Estados Unidos donde se han violentado sus derechos humanos, a todo esto le agregamos la amenaza latente de la deportación masiva realizada el mes de agosto del 2008. Han tenido que soportar el rechazo y penurias en otro país porque el suyo no les provee de los medios necesarios para vivir.
Con el nuevo Gobierno que inicia en el año 2007- 2011 se estimaba que la economía del país crecería en un 4.2%, sin embargo la economía continuo desacelerándose; primero por la caída tan fuerte que ha tenido la construcción, pero que se ha visto grabado por la ejecución incompleta del programa de inversión pública. También el colapso de la cosecha del café que representa alrededor de un tercio del valor agregado de la agricultura y finalmente el impacto de la fuerte crisis energética.
c. Contexto donde se desarrolló la investigación
Corn Islands (islas de maíz) es una pequeña gema de arena blanca y agua azul del mar de Caribe la isla q se encuentra a 75 Kilómetros de Bluefields, viven 8000 personas que descienden de los Miskitos, piratas de Europa y esclavos de África que naufragaron con sus navíos en esta agua y mestizos que han emigrado de la zona central del país.
Corn Island está ubicada entre las coordenadas 12° 10´ de latitud norte y 83° 03´ de longitud oeste, limita por todos lados con el Océano Atlántico (Mar Caribe). Extensión territorial 13.1 km², las vías de acceso a la ciudad son aérea y fluvial, el costo del transporte es extremadamente alto y esto ha causado que el costo de vida sea más el elevado de Nicaragua. La economía se basa en la actividad pesquera, comercio y turismo, ésta última se considera una alternativa económica que actualmente se desarrolla con fuerza en el municipio.
Existen varias religiones donde las diferentes etnias están aglutinadas la predominante es la religión Católica, y otras como la Morava, Adventista, Bautista y Anglicana en menor cantidad.
d. Descripción del estudio
Los valores son principios, reglas o normas establecidos en nuestras vidas desde que nacemos. La formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida.El aprendizaje de conocimientos teóricos que el individuo como futuro profesionista recibe, es básico para el correcto desempeño de sus funciones. Una base sólida de conocimientos, otorga al profesional la certeza de sus actuaciones. Pero no lo es todo, requiere contar con la madurez suficiente para combinar sus habilidades y capacidades con un conjunto de valores morales.Un profesionista completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Prudencia al ser auténtico, capaz de ponderar y dar prioridad a los aspectos importantes de la vida, dejando a un lado lo superfluo. Autogobierno para realizar su tarea diaria mostrando empatía hacia los demás, contar con la estudiosidad necesaria sin dejar de ser humilde y generoso.
Justificación
a. Pedagógica
Desde el punto de vista pedagógico, la formación de nuevos valores humanos constituye un reclamo del mundo actual. Los cambios que se han venido produciendo en la sociedad, aumentan la importancia y necesidad de promover valores y actitudes que deben ser reforzados en la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes tales como: responsabilidad, solidaridad, libertad, justicia social, ética, conservación del medio ambiente y una cultura de paz.
La educación se ha ido transformando en un proceso limitado al aula, centrado en el profesor y a la municipalización; cuyos escenarios son el marco propicio para la formación de un profesional de perfil amplio, con sólidos conocimientos científicos y humanísticos, sin embargo en la familia es donde debe cultivarse dichos ejemplos o modelos de conducta.
En la mayoría de los países del mundo se sueña con profesionales nuevos, integrales y más humanos. Existe una necesidad urgente de que todos los y las docentes se apropien de la importancia y práctica de valores éticos, morales en la formación de los y las estudiantes y que sus educandos tengan conocimiento de la importancia de los valores para mejorar la convivencia humana.
b. Científico-técnico
La práctica de valores en los y las estudiantes del décimo grado permite que estos sean individuos capaces de enfrentar en una ambiente de paz los conflictos de la convivencia humana. Lengua y Literatura es una disciplina que favorece la apropiación de estos valores mediante la implementación de estrategias metodologícas que permite a los discentes aprender nuevos saberes poniendo en práctica los valores adquiridos en el hogar. Por tal razón planteamos la siguiente interrogante.
¿Qué estrategia metodologíca es la más adecuada para el desarrollo de valores en los y las estudiantes del décimo grado de la escuela Bautista Ebenezer del municipio de Corn Island?
c. De beneficio
La aplicación de nuevas estrategias de enseñanza en todas las áreas contribuye a dar respuesta a dificultades que se ha venido presentando desde hace muchos en el ámbito de la educación tales como la comprensión de los contenidos del plan de estudio, la motivación y el interés por aprender de los y las educando.
En nuestro trabajo investigativo tenemos dos tipos de beneficiarios: directos e indirectos. Los beneficiarios directos son los y las estudiante de décimo grado de la escuela Bautista Ebenezer de Corn Islan, los beneficiados indirectos son padres y madres de familia, cuerpo docente, dirección del centro y por ende la educación en la comunidad y la Región.
Consideramos que este trabajo en términos generales vendrá a beneficiar a todas las personas involucradas en la investigación incluyendo los investigadores. Mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes es una opción que facilita la a los y las estudiantes la compartir sus experiencias y expectativas en cuanto a las practicas de valores de igual manera, también facilita el trabajo del docente en el proceso de construcción del conocimiento de sus estudiantes, contribuyendo positivamente a la relación escuela y comunidad.
Antecedentes
La practica de volares en jóvenes y adolescentes es un tema que afecta a la sociedad a nivel mundial, centroamericano y nacional; Corn Island no es la excepción. A medida que el tiempo transcurre hemos podido darnos cuenta de la perdida de valores cívicos, éticos, morales, religiosos, entre otros valores. En la época de los 90´ aproximadamente la comunidad contribuía con la educación de los jóvenes quienes tenían el compromiso de respetar a las personas que formaban parte de su educación, padres, madres de familia, representantes políticos, religiosos, vecinos y personas mayores eran cómplices en el rescate de valores en niños, niñas y adolescentes, podíamos vivir con mayor seguridad, en armonía y respeto.
Ahora nuestra realidad es otra, motivo por el cual nos hemos propuesto promover la practica de valores en jóvenes y adolescentes del colegio Bautista Ebenezer de Corn Island mediante la integración de padres, madres de familia y comunidad educativa en general.
Identificación del problema
Formulación del problema central
La dificultad mas común en los y las estudiantes del décimo grado de la escuela Bautista Ebenezer es la necesidad de promover la practica de valores, dicho problema se ha ido incrementando y se refleja en la conducta, comportamiento y actitudes de los y las jóvenes del centro escolar.
¿Lograran las estrategia metodológica implementadas por los docentes estimular la practica de valores en los y las estudiantes del décimo grado mediante el proceso de enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura en la escuela Bautista Ebenezer del municipio de Corn Island?
II. OBJETIVOS
A. Objetivo General
Contribuir en la practicas de valores los y las estudiantes del décimo grado en el proceso de enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura de la escuela Bautista Ebenezer del municipio de Corn Island en el segundo semestre 2011.
B. Objetivos Específicos
1. Identificar valores y antivalores que demuestran los y las estudiantes del décimo grado en el proceso de enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura de la escuela Bautista Ebenezer.
2. Describir los procesos pedagógicos para la promoción de valores, mediante el proceso educativo de Lengua y Literatura del décimo grado de la escuela Bautista Ebenezer.
3. Promover la práctica de valores en estudiantes, a través del proceso enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura del décimo grado en la escuela Bautista Ebenezer.
4. Proponer estrategias que contribuyan a la práctica de valores en los y las estudiantes, mediante el proceso de enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura del cuarto año en la escuela Bautista Ebenezer.
Marco teórico
Definir lo que se entiende por valor se hace difícil aunque algunos autores lo definen como que todo lo bueno o malo que aprendemos en el transcurso de nuestras vidas. Por otra parte, Pascual Acosta 1992 define los valores como ideales que actúan al modo de causas finales, esto es, son, por una parte, el motor que pone en marcha nuestra acción y a la vez, la meta que queremos alcanzar una vez puestos los medios adecuados. Por lo tanto, los valores son finalidades y no medios y, por ello, estimables por si mismos y no con vistas a alguna otra cosa.
De manera tal, que los valores se adquieren y se mantienen a través del aprendizaje desde que se nace y se interioriza y se asumen como propios, cuando el individuo asume los valores como suyos y estos coinciden con los intereses de la sociedad en la que viven, nace y se establece la estabilidad social.
A medida que el ser humano crece y se desarrolla, los valores personales entran en conflicto con los valores de los demás y con los de la sociedad, necesitando un continuo refuerzo y afianzamiento de los mismos, igualmente se debe buscar, encontrar y establecer la forma en que los valores individuales se compenetren con los sociales sin anular ninguno de ellos. Entonces los valores son movibles, evolucionan y se modifican, aun cuando sean perdurables, de manera tal que son flexibles con el fin de que el individuo pueda adaptarse socialmente y aceptar los cambios sociales, de tal manera de lograr una continua retroalimentación entre la sociedad y el individuo.
Al referirse a los valores humanos, se hace necesario enfocarlos desde tres dimensiones diferentes: Desde el punto de vista filosófico, desde el punto de vista de las comunicaciones, y desde el punto religioso.
Origen de los valores.
La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín estimable que le da significación etimológica al término primeramente sin significación filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano, que tiene lugar en los principales países de Europa, adquiere su interpretación filosófica. Aunque es sólo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término axiología (del griego axia, valor y logos, estudio).
En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal".
Los estoicos se preocuparon por explicarse la existencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la esfera ética y en estrecha relación, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como dignidad, virtud.
Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el hombre y fuera de él"
En el Modernismo resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis aristotélicas. Hobbes en esta etapa expresó: "Lo que de algún modo es objeto de apetito o deseo humano es lo que se llama bueno. Y el objeto de su odio y aversión, malo; y de su desprecio, lo vil y lo indigno". Pero estas palabras de bueno, malo y despreciable siempre se usan en relación con la persona que los utiliza. "No son siempre una regla de bien, si no tomada de la naturaleza de los objetos mismos".
En la segunda mitad del siglo XIX, con la agudización de las contradicciones propias de la sociedad capitalista, es cuando el estudio de los valores ocupó un lugar propio e independiente en la filosofía burguesa convirtiéndose en una de sus partes integrantes.
Max Scheler fue el filósofo que más abordó el tema en esta etapa. Para él los valores son cualidades de orden especial que descansan en sí mismos y se justifican por su contenido. El sentimiento de valor es una capacidad que tiene el hombre para captar los valores. Para Scheler: "el hombre es hombre porque tiene sentimiento de valor".
A fines del siglo XIX y principios del XX con estos aportes del marxismo se comienza a abordar el concepto de valor sobre la base de la relación sujeto-objeto, de la correlación entre lo material y lo ideal. De ahí que la filosofía marxista leninista establezca el análisis objetivo de los valores, a partir del principio del "determinismo aplicado a la vida social, donde se gesta el valor y las dimensiones valorativas de la realidad", es decir, esa capacidad que poseen los objetos y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer alguna necesidad humana.
Aún cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.
Pero ¿Qué se entiende por valores?: Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad. Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
La esencia de los valores es su valer, el ser valioso. Ese valor no depende de apreciaciones subjetivas individuales; los valores son objetivos, situados fuera del tiempo y del espacio.
Los valores se perciben mediante una operación no intelectual llamada estimación. Todo valor tiene una polaridad, ya que puede ser positivo y negativo; es valor o contravalor.
Cualquier valor está vinculado a la reacción del sujeto que lo estima. Hay unos más estimables que otros, les otorgamos una jerarquía. Según ésta, los valores pueden clasificarse en vitales, materiales, intelectuales, morales, estéticos y religioso.
Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adherida a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades."
Características de los valores
Una de las características de los valores es la que se denomina polaridad, ello significa que a cada valor corresponde un antivalor, a aquello que posee un sentido valioso para la existencia se opone el significado de lo que no tiene sentido para la misma. El filósofo español José Ortega y habla de los valores y de sus contrarios.
La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores.
Algunos de esos criterios son:
Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.
Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.
Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un contravalor.
Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.
Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.
Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.
Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.
Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
Los valores pueden categorizarse obteniendo cierto rango, ya que no todos poseen la misma importancia. Por ello decimos que se jerarquizan los valores, es decir, se sitúan en niveles superiores, intermedios, inferiores o similares a otros. Dependen de las decisiones que partan de un valor supremo, del cual se desprenden otros para ordenarse en forma concatenada.
La apropiación moral, los actos y la sociedad en que se vive poseen normas de conducta; ese conjunto de normas es justamente, lo que se llama «moral». Se puede, pues, llamar «moral» al código de normas acerca de lo que se considera «bueno».
Tipos de valores
a. Valores Religiosos
Hemos visto que en el tema de los valores, la religión juega un papel muy importante, ya que de ella, muchos valores son conocidos y aprendidos. La religión plantea la idea de los valores tanto para un objetivo que es Dios, más que nada, y un fin subjetivo, la santidad. Pero para llegar a estos fines es necesario realizar ciertas actividades que comprometan al sujeto a llevar una vida armoniosa, tanto con su Creador como con sus demás seres del mundo actividades muy imprescindibles que son el culto interno (personal) y el culto externo (comunitario) y, por sobre todo, la práctica de las virtudes sobrenaturales.
En este caso la persona debe dejarse guiar por lo que dice la fe. Busca la realización del hombre para que éste a su vez pueda llegar "ser santo", es decir, la autorrealización personal de cada individuo religioso.
b. Valores Morales
Además de los valores religiosos nos encontramos con estos tipos de valores (los morales) cuya vital importancia radica en el hecho de que con finalidad objetiva busca la bondad del hombre y también su felicidad. Para ello es se hace imprescindible la incorporación de las virtudes humanas dentro del mundo de actitudes que poseemos como seres humanos. La preponderancia de la práctica de estos valores es que la libertad esta dirigida por la razón y también busca, más que nada la autorrealización de los hombres; busca hacer del ser humano un ser íntegro y con pautas de conducta establecidas que regulan el comportamiento pero que no tienen una obligación pero que requiere de una disposición ante ellos.
c. Valores Estéticos
Este tipo de valor cuenta con un objetivo primordial que es la belleza. Con ellos busca establecer una armonía perfecta en el universo y para ellos propone la contemplación, la creación y la interpretación de todo cuanto se encuentre a su alrededor como actividad para llegar a ella.
d. Valores Intelectuales
La búsqueda constante de la verdad forma parte del objetivo fundamental de este tipo de valor; la sabiduría como fin subjetivo, que hace a cada persona, se consigue por medio de la abstracción y construcción de los conocimientos y la adquisición de nuevas ideas teóricas que fundamenten los previos conocimientos. Para ello es necesario la razón, pero no un tipo de racionalidad cualquiera, sino aquel que ayude a la elevación de la intelectualidad del hombre.
Así encontramos una serie de tipos de valores que, de una u otra manera, nos facilitan la actividad cotidiana en lo que respecta al bienestar personal y social de cada uno. Entre los ya citados podemos destacar además los valores afectivos que busca más que nada el amor, el placer, el afecto; los valores sociales que son estereotipos que la sociedad planta como modelo de vida basado en el poder, en la fama y en el prestigio y que busca más que nada la interacción de los seres humanos dentro de un contexto social; los valores físicos, que ante cualquier otra lo que busca es el bienestar físico o corporal de las personas por medio de la salud y la higiene; por último podríamos hablar de los valores económicos, que más que nada lo que busca es el bienestar, la riqueza a través de las cosa que tienen un valor convencional por medio de negocios y la correcta administración de los bienes.
Normas, Valores y Conciencia
Actos, actitudes y carácter representan el aspecto personal de la estructura moral. Las normas y los valores son, en principio, supra-personales; parecen tener carácter «objetivo», y se «interiorizan» por medio de la conciencia.
Acerca de las normas morales (la «moral» como código), son necesarias, no solo para la sociedad, sino también para el individuo, especialmente en sus primeros años de vida, de lo contrario puede producirse la anomia que provoca desconcierto en él y dificulta su integración social. Los valores morales, por ejemplo: la justicia, la veracidad y el altruismo, trascienden las normas. Es decir, nunca una norma puede agotar el contenido de un valor, es que los valores son ideales que conllevan una exigencia de realización. Representan el deber ser, no el ser o el hecho. Los valores, al ser exigencias, se convierten en llamadas hacia lo mejor, el deber ser.
Los valores legitiman las normas, pero la aplicación de éstas puede hacerse de dos maneras: rígida y flexiblemente. La conciencia moral representa la personalidad de las normas y los valores, y la posibilidad de la autonomía moral. Sin embargo, se trata de un concepto que se usa frecuentemente con enorme ambigüedad y que necesita ser aclarado. La conciencia moral no es una «cosa» o una «entidad» misteriosa que habita dentro de nosotros, como parecen sugerir expresiones como «el gusano de la conciencia» o «la voz de la conciencia».
Pero no existen tales afirmaciones. La conciencia es, simplemente, la capacidad de juzgar acerca del valor moral de los propios actos. Cuando las normativas se cumplen surge la moralidad. Es la puesta en práctica de lo propuesto por una sociedad. Desacatar las normas de la ley es estar sujeto a alguna pena o castigo, posee una fuerza que se impone en forma obligatoria, por ejemplo, la ley dice que la persona que cometa violación o crimen alguno será condenada a tantos años de prisión.
Moral y ética: Valores absolutos y relativos
La moral es un conjunto de normas y modelos de vida, establecido dentro de un sistema que regla la conducta del varón y la mujer. Esa serie de normas tiene como objetivo dirigir el sentimiento, el pensamiento y las acciones de las personas, brindando modelos de los comportamientos ideales.
Las acciones acometidas deben implicar la asunción libre y responsable de ciertos valores en pos de hacer el bien. El varón y la mujer son completamente libres para decidir, es decir, existe una autonomía moral sujeta a lo que él o ella decide hacer o no hacer. Cada varón y mujer, de acuerdo con ciertas situaciones, decidirán qué hacer. La teoría opuesta a ésta es la heteronomía moral; la misma considera verdadera la existencia de un orden moral objetivo.
A modo de conclusión, es fundamental decir que los seres humanos creen tener conciencia, sin dejar de aceptar que tienen también una parte que no es consciente, fuerzas que inciden sobre su conciencia.
La conducta moral del ser humano moderno está influenciada por la secularización y el secularismo, busca justificarse ante sí mismo, no precisa hacerlo ante nadie, especialmente ante la religión.
La Ética de los valores
Apareció en Alemania con la obra de Max Scheler El Formalismo en la Ética y la Ética material de los valores (1916). El título da a entender que Scheler va a presentar, frente a la ética formal de Kant, una ética material o de contenidos, esos contenidos son los valores.}
a. La ética de Scheler
Niega que el «valor» sea una cualidad «natural». Afirma que es el «valor» una cualidad sui géneris que solo puede ser captada por un tipo especial de intuición. Las filosofías del valor, que surgieron a finales del siglo XIX, pueden dividirse según el modo como responden a esta pregunta: ¿Tienen las cosas valor porque las deseamos (subjetivismo), o las deseamos porque tienen valor (objetivismo)
b. Teorías subjetivistas
Los valores carecen de realidad objetiva. Es el ser humano quien da valor a las cosas, éstas valen solo en la medida en que son apreciadas, deseadas, etc. Estas teorías son, en general, psicologistas, irracionalistas y relativistas: explican la creación de los valores por procesos psicológicos (individuales o colectivos) de tipo sentimental (irracional); ello hace que las cosas «valgan» para aquellos que les conceden valor y en la medida en que se lo conceden.
Posiblemente, la obra sistemática más importante es la Teoría general del valor de R.B. Perry, para quien nada posee valor hasta que no se presta interés. Y ya que cualquier tipo de interés puede dirigirse hacia cualquier objeto y convertirlo por ello mismo en valioso, no tiene sentido investigar qué cualidades ha de tener un objeto para que pueda llegar a ser valioso.
En Francia, E. Durkhein desarrolla una explicación sociológica del origen de los valores. Sartre, en cambio, defiende una concepción muy individualista que parte de un ateísmo consecuente. «Es muy incómodo que Dios no exista, porque con él desaparece toda posibilidad de encontrar valores en un cielo inteligible, por lo que cada ser humano se encuentra solo con su libertad y con la obligación de crear sus propios valores. Ahora bien, decir que nosotros creamos los valores no significa nada más que esto: la vida a priori no tiene sentido: le corresponde a cada uno darle sentido, y el valor no es sino ese sentido que se elige».
Pero Sartre corrige este exagerado individualismo al afirmar con Kant que el individuo debe hacerse responsable de su elección, como si eligiera para toda la humanidad.
c. Teorías objetivitas
Los valores son independientes del ser humano, que no los crea, sino únicamente los descubre. También son independientes respecto a las cosas mismas, con lo cual se afirma la existencia de un ámbito de la realidad distinta de la naturaleza. Scheler es el que mayor repercusión tuvo en este ámbito.
d. La teoría de los valores de Scheler
Para Scheler, el ser humano se encuentra rodeado de un «mundo de valores». Los valores son totalmente objetivos: la persona no los inventa, no los crea, porque son independientes de ellos. Las cosas son únicamente «portadores» de valores, y éstos están en las cosas, pero no son producidos por la cosas. Scheler proclama la plena autonomía de los valores.
Antivalores
Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos.
Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al entorno social. El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad
Importancia de práctica de valores
La educación en valores debe concretarse en la cotidianeidad. Con referencia al compromiso, ésta hace que una actitud de carácter general (valor) se aplique a una realidad particular o concreta, así por ejemplo, si se mantiene una actitud de justicia (valor), las personas se comprometen con la solución de los problemas de injusticia, por lo menos hasta su alcance.
La vida es un permanente campo de lucha en el que a las mejores aspiraciones se les oponen grandes y pequeños obstáculos que no dejan prosperar, y frente a ellos es necesario forjarse una voluntad fuerte para lograr los objetivos propuestos (valores).
Se llega así, a la definición de virtud como la apropiación y realización de un valor, de tal modo que una persona virtuosa es aquella que se esfuerza en su vida diaria por realizar el bien, la verdad, el amor, la ayuda mutua, entre otros.
La virtud es una fuerza que motiva a realizar permanentemente solo lo que es debido. Recuerda que los valores o virtudes engendran deberes, y que la práctica de éstos se constituye en llevar una vida virtuosa.
La solidaridad es un elemento esencial de toda relación humana; ya que ella es la que da sentido a la dimensión del ser humano como ser en relación con los otros. El ser humano existe en el mundo acompañado de otros, semejantes a él.
Se deduce, por tanto, que en orden a la apropiación de los valores tanto para el grupo como para el individuo, es necesario concretar las actitudes en compromisos, así por ejemplo, el respeto a las personas implica aceptar sus forma de ser, sus puntos de vista, sus quejas, sus derechos, etc.
El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.
Es importancia destacar en este aspecto, que las prácticas de valores producen en el hombre un equilibrio tanto personal como social. Ante esto, podemos decir que los contravalores o Antivalores son el retroceso hacia una sociedad primitiva en donde solo reinaba la desigualdad entre otras muchas características que podemos mencionar ante esto. Es decir, la práctica de valores nos ayuda a construir, en cambio los contravalores destruyen y producen una sensación de insatisfacción en el hombre.
Enfoque Metodológico de la Transformación Curricular del MINED
El enfoque metodológico del Ministerio de Educación es el constructivismo. Desde la perspectiva constructivista, el MINED ha realizado innumerables esfuerzos por capacitar a docentes en el marco filosófico y la fundamentación teórica sobre el constructivismo en las aulas de clase.
Las estrategias de aprendizaje constructivista se caracteriza por presentar escenarios de aprendizajes agradables y diversificados que permita hacer uso de todos los medios posibles para aprender; rescatar y valorar las experiencias previas de los y las estudiantes; crear condiciones que permite a educandos "actuar" y reflexionar sobre lo aprendido; permite que los discentes desarrollen capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores en la elaboración de productos simbólicos o concretos.
El Enfoque metodológico constructivista ofrece opciones para la atención personalizada tomando en cuenta estilos y ritmos de aprendizaje "inteligencias diversas" de los y las estudiantes, le da tratamiento al contenido educativo en las tres dimensiones: conceptos (saber – saber), procedimientos (saber-hacer) y actitudes (saber-ser); estimula tanto el trabajo individual como el cooperativo y solidario; propicia la vivencia de relaciones docente-estudiante, estudiante-estudiante como un procedimiento para aprender por el ejemplo y orientados por la experiencia de personas adultas o de compañeras y compañeros más avanzados; estimula la convergencia, la divergencia, el enfrentamiento crítico y la integración de las expresiones de la cultura cotidiana, con las expresiones de la cultura sistematizada, en vez de proponer el memorismo rutinario.
El y la docente constructivista cumple un papel preponderante en la concreción del currículo, su papel es relevante como fuente de información y conocimiento, en el entendido que no es la única fuente de información a la cual accede la o el estudiante, es un mediador entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento, propone situaciones de aprendizaje, que generen retos cognitivos, toma en cuenta las experiencias previas de aprendizaje de las y los estudiantes, para rescatar, sistematizar y aplicar los conocimientos.
Página siguiente |