Descargar

Las coreografías de baile, una alternativa para el trabajo de la resistencia aerobica (página 2)

Enviado por Adrián Mesa Lima


Partes: 1, 2

En los años 80 – 81, en Cuba, a partir de un trabajo encaminado a la práctica de ejercicios con acompañamiento musical como vía de incrementar la intensidad de los ejercicios y de motivación a la población a ejercitarse, se propuso realizar esta variedad de la gimnasia con el nombre de aeróbicos, gimnasia aerobia o aeróbicos de salón, que consiste en una combinación de ejercicios de alto y bajo impacto así como pasos auxiliares de baile (cha, cha, cha, mambo, salsa, merengue etc.) acompañado musicalmente.

Han pasado más de 29 años de la práctica de las clases de gimnasia musical aerobia de salón en nuestro país y nos proponemos buscar nuevas formas de trabajo que motiven a la población a la práctica de esta modalidad.

Por lo que teniendo en cuenta que en nuestras clases no se utilizan las coreografías de bailes para el trabajo de la resistencia aerobia.

Este material expone como utilizar las coreografías de bailes para el trabajo de la resistencia aerobia en las clases de gimnasia musical aerobia de salón, facilitará a profesores y practicantes de una forma amena la orientación adecuada y una vía para garantizar el uso de las coreografías bajo una planificación y organización científicamente diseñada. El mismo explica de forma bien clara y asequible la metodología a seguir para la planificación de la clase y cuenta con ejemplos utilizando diferentes ritmos musicales que ayudaran de una forma u otra a quien se decida a utiliza este estilo dentro de sus clase.

Problema Científico: ¿Cómo trabajar la resistencia aerobia a través de las coreografías de bailes?

Objeto de estudio: Proceso de enseñanza y aprendizaje de las coreografías de baile en la clase de aerobio de salón.

Campo de Acción: El trabajo de la resistencia aerobia.

Objetivo: Crear coreografías de baile para trabajar la resistencia aerobia en la clase de GMA de Salón.

Preguntas Científicas.

  • ¿Cuáles son los antecedentes teóricos que sustentan el trabajo de la GMA de Salón?

  • ¿Qué características poseen las practicantes de GMA de Salón objetos de nuestra investigación actualmente?

  • ¿Qué elementos deben ser incluidos en las coreografías de Baile?

  • ¿Cuál es la efectividad de las coreografías creadas?

Tareas.

  • Elaboración de los presupuestos teóricos que sustentan el trabajo de la GMA de Salón objeto de nuestra investigación.

  • Diagnóstico de la muestra escogida.

  • Creación de coreografías de Baile, para las clases de Aerobio de salón.

  • Aplicación de las coreografías de Baile.

Métodos

La induccióndeducción, para el razonamiento de los casos particulares a uno más general y establecer las generalizaciones sobre la base de este estudio.

El histórico – lógico nos brindó la posibilidad mediante el estudio de los programas, orientaciones metodológicas, libros especializados, documentos normativos, y otras fuentes de conocimiento histórico, conocer el tratamiento que se le ha dado en el mundo y en nuestro país a la temática abordada, el desarrollo de las principales tendencias sobre la utilización del baile en las clases de GMA de salón.

Como método fundamental el experimental, con el objetivo de comprobar que con la utilización de diferentes coreografías se puede trabajar la resistencia aerobia.

La medición: Para comprobar el tiempo empleado en la carrera por cada estudiante.

La encuesta a profesores para determinar el nivel de conocimiento y aceptación de la aplicación de la alternativa.

El cálculo porcentual utilizado para la tabulación de los resultados de las encuestas y las pruebas realizadas.

Criterio de expertos; para valorar las opiniones emitidas por un grupo de especialistas sobre la alternativa aplicada en las clases de GMA de salón.

Población y muestra.

El trabajo se desarrolló en el municipio Camagüey, específicamente en el distrito Julio Antonio Mella, tomándose como referencia para la propuesta el salón de la Bolera Casino situado en el combinado deportivo Vista hermosa la Yaba.

Para la aplicación de la alternativa se tomaron como muestra los cuatro turnos de clases que se imparten en el salón diariamente los cuales se desglosan de la siguiente forma.

No

Grupo

Cantidad de Practicantes

Practicantes Muestreados

%

1

8 – 9

19

19

100

2

9 – 10

19

19

100

3

4 – 5

15

15

100

4

5 – 6

19

19

100

5

Total

72

72

100

En este salón los practicantes tienen un promedio de edad de 29 años y 3 años de experiencia en la práctica de actividad física aeróbica, predominando el sexo femenino, aunque participan del sexo masculino no se tomó en cuenta ya que su participación es de forma eventual.

Criterios para la selección de la muestra:

  • Que fuesen practicantes sistemáticas con más del 80 % de asistencia a las frecuencias semanales.

  • Que llevasen más de 2 años de prácticas.

  • Que presentaran edades comprendidas entre 18 y 30 años.

Novedad Científica.

Esta dada en el estudio y búsqueda de una nueva forma de trabajo para los profesores de actividad física comunitaria contribuyendo al proceso de preparación a partir de incidir en la dimensión cognitiva, física durante el tratamiento de los contenidos.

Valor Práctico.

La utilización de coreografías de baile en las clases nos permite desarrollar una forma de ejercitación física que agrade y motive a nuestra población a la práctica de ejercicios físicos, que coadyuve a contrarrestar la inactividad física y el sedentarismo, además de combatir los factores de riesgos y así prevenir las principales enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a la población estando presente en: Hipertensión Arterial, Diabetes, Obesidad, Enfermedades Respiratorias entre otras.

Desarrollo.

Fundamentación teórica

Bailar significa entrar en un estado de dinámica, significa movilizar estructuras corporales, significa imprimir movimiento al cuerpo, pero este hecho no puede verse sólo desde el punto de vista de la estructura y la función mecánica de hacer praxis, ya que son movimientos acompañados de un determinado ritmo impuesto por el tipo de música que se baile, donde éstos se sincronizan, armonizándose la fisiología del organismo como un todo único. Como otro elemento distintivo a resaltar, es lo relacionado con la parte recreativa; conocido es que en el proceso de recreación los humanos restablecen y recuperan tanto las energías físicas como las psíquicas, pérdidas durante la productividad del trabajo, por lo que al hacer movimientos con las diferentes partes del cuerpo y al ejecutarlos con determinada música, no solamente se ejercita el soma, sino que también la mente, relajándolos y lográndose una mejor predisposición psicológica para la realización de las actividades físicas.

Beneficios de bailar

Los beneficios reportados por la práctica de este ejercicio son diversos y residen principalmente en la reducción de peso. En una sesión pueden quemarse entre 500 y 1000 calorías dependiendo de cómo funcione cada metabolismo y al mismo tiempo pueden obtenerse, si la persona es constante, un satisfactorio endurecimiento y fortalecimiento de los muslos, pantorrillas y glúteos. También se evidencia una gran mejoría de la capacidad pulmonar, la resistencia aeróbica, y la actividad cardiovascular, debido a la constante oxigenación de las células del cuerpo.

Fundamentación biológica de los bailes

Bailes Dinámicos (Mambo, Pilón, Mozambique, Cha cha chá, Merengue, Zamba, Cumbia, Rumba, Salsa, Lambada, Conga y Otros).

Nos brindan una serie de movimientos dinámicos y coordinados, comenzando desde la cabeza hasta los pies, estos hacen que los músculos tomen fuerza, aumentando el tono muscular, resistencia aerobia .Permiten aumentar la intensidad y elevar las pulsaciones.

Bailes Posturales: (Danzón, Son, Contradanza, Zapateo, etc.).

La característica fundamental de estos bailes le permite al joven adoptar una correcta postura, desarrollar todos los músculos de la cadena posterior.

Bailes de Relajación: (Música instrumental, son, contradanza, habaneras, etc.). Garantiza el descenso de las pulsaciones y la relajación de los músculos.

Características de la resistencia aerobia

RESISTIR: Es una palabra que se nos hace cotidiana, ha estado unido a los hombres en el propio desarrollo de la humanidad, expresado en decenas de lenguas o dialectos, unida en la entereza, firmeza de lucha de los hombres contra el hombre, las enfermedades, en las guerras de conquista defendiendo cada pedazo de su tierra:

En el argot deportivo esta capacidad humana tiene vital importancia ya que determina la fiera lucha contra la fatiga, por mantenerse con alta disposición entrenando o enfrentado a sus rivales sin afectar los componentes fundamentales de la preparación deportiva.

Según el Manual de Educación Física y Deportes y Técnicas de Actividades Prácticas, la Resistencia es considerada en general, como la capacidad psíquica y física que poseen las practicantes para resistir la fatiga, estudiada como la disminución transitoria de rendimiento , desde el punto de vista bioquímico, la resistencia se determina por la relación entre la magnitud de las reservas energéticas accesibles para su utilización y la velocidad de consumo de energía durante la práctica de la actividad física, es la capacidad de resistir psíquica y físicamente a una carga durante un largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio insuperable debido a su intensidad y duración. El objetivo fundamental del trabajo de la Resistencia Aerobia es adquirir una adaptación orgánica máxima, en particular del sistema cardiorespiratorio. Los efectos del trabajo de Resistencia Aerobia están dados por:

  • Hipertrofia cardiaca.

  • Disminución de la frecuencia cardiaca, tanto en reposo como situación de esfuerzo.

  • Mayor capilarización a nivel de los tejidos, incremento del volumen de cada capilar y del número de capilares. El volumen capilar puede aumentar sobre el trabajo 240 veces a su volumen de reposo, en aquellas personas que se encuentran altamente entrenados, es resistencia.

  • La provisión de O2 por los músculos se vuelve mayor como consecuencia de una mayor capilarización de los grupos musculares entrenados. También los productos metabólicos de desechos son eliminados con mayor facilidad.

  • Aumento de irrigación muscular.

  • Aumento del volumen sanguíneo.

  • Aumento de la cantidad de glóbulos rojos (hemoglobina) y consecuentemente, de la tasa de O2, transportado por la sangre.

  • Incremento de la mioglobina.

  • Aumento de las sustancias "tampones" (reservas alcalinas) que son necesarias para el equilibrio ácido básico del organismo.

Metodología

Primeramente se calculó la MFC a las practicantes a través de la prueba de laboratorio 220-edad (anexo1). Posteriormente fue aplicado el Test de los 1000 metros con el objetivo de medir la capacidad de resistencia aeróbica que consistió en: Luego de realizado un previo calentamiento recorrer en una pista marcada metro a metro la distancia de 1000 metros, para controlar la distancia y el tiempo de ejecución del recorrido registrando los datos, este test se realizó en tres momentos, en la primera semana de Octubre, en la última semana de Diciembre y en la última semana de Marzo. (Anexo 2).

Después de realizado el diagnóstico hicimos una distribución de la propuesta de trabajo a realizar, esta se distribuyó de la siguiente forma:( Anexo 3).

En la primera semana se aplicó el test de los 1000 mts, posteriormente comenzamos a realizar nuestras clases como están concebidas en el programa de EFA y Promoción de Salud. Teniendo en cuenta las características que presentan las mismas, en esta primera etapa se realizaron controles de las 5 tomas de pulso para en primer lugar comparar la toma No 3 con respecto a la MFC y en segundo lugar observar la posible estabilización que se debe lograr entre la toma No 2, 3 y 4 en cada clase (anexo 4). De la misma manera esto se aplicó en la segunda etapa a partir del mes de Enero donde comenzamos aplicar la propuesta de las diferentes coreografías de baile que a continuación mostramos:

  • Merengue: Paso básico de merengue en 4 tiempo, paso básico cruzado con movimiento de brazos 4 a un lado y alternar el movimiento, en 4 tiempo realizar pasos laterales con pierna izquierda flexionada al frente y realizar una palmada al terminar y alternar al otro lado, V al frente y al unir realizar un salto con palmada, realizar paso merengue a tiempo con el pie derecho y alternar dos repeticiones y realizar vuelta, volver al inicio y dar vuelta al otro lado.

Observación: se realizará primero paso a paso y luego se unirán uno con otro hasta formar la coreografía.

  • Samba: Paso básico de talón talón, punta punta, luego desde el metatarso realizarlo 4 repeticiones a los laterales, a ritmo lento primero y luego más rápido realizándolo sencillo sencillo doble doble, paso samba adelante y atrás primero a la derecha y alternar el movimiento en 4 tiempo al llegar al extremo vueltica.

Observación: se realizará primero paso a paso y luego se unirán uno con otro hasta formar la coreografía.

  • Calipso: Desde metatarso paso básico, toque al frente con movimiento de brazos alternando los pies, paso scuach con medio giro y brazos laterales, hop con movimientos de cadera y de brazos en 4 tiempo y pequeños saltillos con giro a la derecha y alternar en movimiento.

Observación: se realizará primero paso a paso y luego se unirán uno con otro hasta formar la coreografía.

  • Conga: Paso básico conga a la derecha e izquierda, luego arrollar al frente y atrás y repetir lo mismo al otro lado en 4 tiempo. Paso básico con elevación de las rodillas y alternar con un saltillo, combinar con medio giro y luego con giro completo. Se arrollará realizando evoluciones en el terreno en parejas y tríos.

Observación: se realizará primero paso a paso y luego se unirán uno con otro hasta formar la coreografía.

  • Hip- Hop. Paso básico con marcha y diferentes posiciones de brazos se realizaran movimientos del tronco en combinación con los brazos arriba y abajo 4×4, paso sencillo sencillo y doble doble con desplazamiento a los laterales, paso cruzado por el frente realizando flexión de rodillas y movimiento de brazos, toque de la pierna al frente, lateral y atrás con palmada y alternar el movimiento.

Observación: se realizará primero paso a paso y luego se unirán uno con otro hasta formar la coreografía.

  • Salsa: Paso básico de salsa en el lugar. Colocarle el movimiento de brazo, paso cruzado de salsa por delante a un lado y al otro, pasillos al frente en el metatarso con movimientos de caderas y brazos en 4 tiempo al frente y 4 tiempos atrás, uno dos tres rodilla alternando el movimiento, salsa con flexión de rodillas al frente y atrás.

Observación: se realizará primero paso a paso y luego se unirán uno con otro hasta formar la coreografía.

  • Rock and Roll: Shui en 4 tiempo, lo mismo pero elevando la pierna en el tiempo 4 y alternar, bajar en shui y subir en 8 tiempo con pequeños desplazamiento, paso con apoyo atrás y un cuarto de giro del tronco los brazos cierran y abren cuando la pierna se apoya atrás, pasitos en el metatarso al frente y atrás en 4 tiempo. Shui con toque de talón por delante y por detrás con desplazamientos a un lado y al otro, en L etc.

Observación: se realizará primero paso a paso y luego se unirán uno con otro hasta formar la coreografía.

  • Chachachá: Uno, dos chachachá en el lugar repetir pero con chacé y movimientos de brazos combinarlo con medio giro y giro completo, al llegar al centro barrer 4 tiempo al frente y 4 tiempo atrás, paso básico al frente y barrer atrás, chachachá con scuach con manos en la rodilla.

Observación: se realizará primero paso a paso y luego se unirán uno con otro hasta formar la coreografía.

Para la selección de los ritmos musicales se tuvo en cuenta las características de las clases de Aerobic de Salón en cuanto a su aumento gradual de la intensidad en cada parte de la misma ya que desde el calentamiento se utilizaron ritmos media para preparar el organismo, en la tanda aeróbica los ritmos comenzaban con intensidad media, alta y en los minutos finales una ligera disminución para la etapa del enfriamiento, después de la toma de pulso se seleccionó ritmo de intensidad media para la tanda localizada y para la parte final se seleccionó un ritmo de intensidad baja para la disminución de las pulsaciones y la recuperación de las practicantes.

Al finalizar la propuesta de trabajo en la semana 4 se les realizó el Test de Lían con el objetivo de conocer el grado de entrenamiento de las practicantes así como el grado de actitud cardiovascular (anexo 5), en la última semana del mes de Marzo se les aplicó una encuesta a las practicantes con el objetivo de conocer el nivel de aceptación de la propuesta así como los criterios y sugerencias de la misma (Anexo 6).

Análisis de los resultados

Test de los 1000mts.

Tiempos realizados en el Test de los 1000 metros

(Octubre, Diciembre y Marzo).

Test de los 1000mts.

Octubre

Diciembre

Marzo.

Promedio de los tiempos realizados.

6.52

6.15

5.07

En el resumen de la tabla número 2 nos muestra el promedio de los tiempos obtenidos por las practicantes en la medición realizada en el mes de Octubre, que fue de 6.52, al compararlas con los valores de los meses Diciembre y Marzo, apreciamos como disminuye el tiempo, Todo esto quiere decir que de una medición a la otra, en la medida en que avanzamos de Octubre a Marzo disminuye el tiempo a recorrer en la distancia de 1000 metros, por tanto mejora el incremento de la resistencia aeróbica, produciéndose un aumento de la capacidad de trabajo, además de mejorar la oxigenación en las practicante, favoreciendo todo esto nuestro presupuesto teórico de que las Coreografías de Baile contribuyen a incrementar el desarrollo de la Resistencia Aeróbic.

Análisis comparativo de las Pulsaciones.

Grupo

Primera Etapa

Segunda Etapa

MFC

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

8-9

183

167

167

168

176

176

181

9-10

185

163

166

164

174

177

182

4-5

189

166

166

166

166

177

181

5-6

192

167

167

168

174

178

183

Analizando la tabla número 3 que nos muestra el promedio de las pulsaciones obtenidas en cada turno de clase podemos observar que en la primera etapa aunque no es significativo las pulsaciones están por debajo de la MFC y en la segunda se ve como estas se acercan más a la MFC lo que nos demuestra que la propuesta de trabajo aplicada está en correspondencia con las características de las clases de GMA de salón de igual forma cuando impartimos el estilo de coreografías tradicional de Aerobic como el Baile observamos que existió una estabilización entre las pulsaciones después del calentamiento, la tanda Aerobia y la tanda localizada lo que le llamamos meseta y es otro aspecto que debemos tener en cuenta en nuestras clases para cumplir con los objetivos.

Test de Lían.

En cuanto a los resultado del Test de Lían podemos plantear que un 50 % de las practicantes fueron evaluadas de Muy Bueno ya que estas se recuperaron en el segundo minuto después de haber aplicado el trote, un 39% evaluadas de Bueno y el 11% aceptable no existiendo ninguna practicante evaluada ni de Pobre ni Malo según la escala evaluativa del test, lo que demuestra que la aplicación de la propuesta mejora el grado de actitud cardio vascular y el nivel de entrenamiento de las practicantes.

Por último consideramos que las encuestas jugaron un papel fundamental en nuestro experimento al realizar la tabulación de los datos obtenidos, los resultados finales de la encuesta nos arrojan lo siguiente; respecto a la pregunta número uno al computar los resultados obtuvimos que de un total de 72 encuestados 67 les agrada otros tipos de ritmos en las clases y 5 a veces par un 93% de aceptación. Respecto a la pregunta número dos el 83% valoró la idea de excelente, utilizar el baile en las clases y el 17% de bien. Haciendo un resumen de la tercera pregunta sobre los beneficios que le ha proporcionado la propuesta de trabajo, los practicantes son de la opinión:

  • Mejora el estado de ánimo y relaja el cuerpo.

  • Da coordinación, resistencia, alegría y estimula y ejercita la memoria.

  • Ayuda a mantener el ritmo cardiaco.

  • Cambia el estilo de la clase.

  • Nos brinda conocimientos de los distintos ritmos musicales

  • Mejora la circulación capacidad pulmonar, se ejercita más el cuerpo y se suda más.

  • Sirve para el que padezca de cualquier enfermedad, te mantiene saludable, fuerte y más joven.

  • Ayuda a la concentración y contribuye a la pérdida de peso.

En cuanto a la cuarta pregunta un 56% desea que las clases de bailes se realicen dos veces a la semana, un 28% tres veces, un 10% una vez a la semana y un 6% todos los día a la semana. A continuación haremos referencia al orden de preferencia de los ritmos musicales propuestos en la pregunta cinco.

  • 1. Merengue. 5.- Chachachá. 9.- Reguetón

  • 2. Salsa. 6. Calipso. 10.- Pilón.

  • 3. Tambor. 7.- Mambo 11.Mozambique.

  • 4. Conga. 8.- Cumbia

En la pregunta seis nos dieron sugerencias para mejorar la propuesta las cuales fueron:

  • Realizar varias ediciones con varios ritmos musicales, que sea más masivo y se realicen festivales y encuentro entre gimnasios.

  • Que se combinen con otros estilos de clase para que sea más variado.

  • Que se realice dos veces a la semana porque se gasta mucha energía.

  • Dejar una pausa entre un ritmo y otro para que dé tiempo a incorporarse.

Conclusiones

  • 1. Los presupuestos teóricos de la investigación están dados por:

  • Surgimiento de la Gimnasia Musical Aerobia de Salón.

  • Objetivos de la clase de Gimnasia Musical Aerobia de Salón.

  • Características de la clase de Gimnasia Musical Aerobia de Salón.

  • Estilos de clases que se pueden utilizar.

  • 2. Las practicantes motivo de nuestra investigación antes de aplicar las coreografías creadas presentaron inestabilidad en la frecuencia cardiaca, bajo nivel de resistencia, y poca motivación al realizar la actividad por la cotidianidad de las clases.

  • 3. Las coreografías creadas quedan conformadas por distintos ritmos musicales y sus paso fundamentales combinados con los pasos básicos de la Gimnasia Musical Aerobia.

  • 4. Todas las opiniones de las practicantes sobre las coreografías creadas y aplicadas son favorables pues plantearon que se sienten más motivadas, se trabaja con más interés, se gasta más energía sin sentir y llegar al agotamiento, disminuye el stress, mejora el estado de ánimo y relaja el cuerpo, da coordinación, resistencia, alegría y estimula y ejercita la memoria y cambia el estilo de la clase.

Recomendaciones

La realización de un experimento más complejo, con una muestra mayor y con el control de más indicadores, para en un futuro valorar las posibilidades de generalización de la propuesta de Coreografías de Baile para las clases de G.M.A de Salón en la provincia de Camagüey.

Bibliografía

1.- Albaladejo, Louren (2000) Aeróbic. Madrid, Editorial Gymno.300 p

2. – Cooper, Kenneth. H (1991) MD KIA Fitness. New Cork, a Complete Shape-

Up School.517p

3.- _______ (1998) Conferencia. Nutrición, Vida Sana y Ejercicio Físico. Lima,

Perú.

5.- Charola, Charola (1993) Manuel Práctico Aerobic Deportivo. Madrid,

Editorial Gymnos. 200p.

6.- Colectivo de Autores del departamento de EFA y Promoción de Salud. (2005-

2008). Orientaciones Metodológicas. Cuba, Editorial. 177p.

7.- Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. (2002)

Educación Física Comunitaria. Cuba Editorial. 93p.

8.- Enciclopedia (2002) Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y

Actividades Prácticas.Capítulo Atividades Físicas Deportivas. 474-479p.

9.- Isabel Fleitas (1992) Teoría y Práctica de la Gimnasia Básica. La Habana,

Editorial Ministerio de Educación Superior.206p

10.- Libro Digital Aeróbico Charly. Madrid. 208p.

11.- Navarro (1983) Gimnasia Básica para la Mujer. La Habana, Editorial Pueblo y

Educación.86p

12.- _______ (1985) Programa Gimnasia Musical Aerobia.

13.- _______ (2007) Gimnasia Aerobia. La Habana, Editorial Deportes. 49-55p

Direcciones de Electrónicas:

14.- Aerobic y más. (s.f.) Disponible en http://

Consultado el 5 de septiembre 2007.

15.- El control del Aeróbic. (s.f.) Disponible en: http://

 

 

Autor:

Lic. Yanet Castellón Muñoz

MsC. Zaida Carlos Rodríguez

MsC. Ricardo Femenías Horta

Enviado por:

Adrián Mesa Lima

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente