Hacia una verdadera activación del Proceso Docente Educativo (página 2)
Enviado por Aurelia Trenzado Mendoza
Lámina 2
Desarrollo
Aprendizaje Desarrollador (A.D)
Tal como se ha planteado un (AD.) debe potenciar en los estudiantes/las la apropiación activa y creadora de la cultura. Representa además aquella manera de aprender y de implicarse en el propio aprendizaje, que garantice el tránsito de su control por parte del docente, al control del proceso por parte de los aprendices, y por ende conduce al desarrollo de actitudes, motivaciones, así como de las herramientas necesarias para el dominio de aquello que llamamos aprender a aprender y aprender a crecer de manera permanente. (Castellanos, 1999 y Buron 1993)
Dentro de las alternativas para promover un aprendizaje desarrollador, tenemos que referirnos a una de sus dimensiones:
Actividad productiva desarrolladora y su vinculación a lo académico y laboral.
Teniendo en cuenta este análisis no es posible que los estudiantes se apropien del conocimiento de forma activa y conciente si durante cualquiera de las actividades (escolares, extraescolares) no utilizamos un método activo.
Para definir el Método de enseñanza debemos tener presente, qué es:
1. Un conjunto de procedimiento del trabajo docente.
2. Una vía mediante la cual el profesor conduce a los estudiantes.
3. Una forma del contenido de la enseñanza.
4. Una actividad de interrelación alumno-profesor en determinados objetivos.
Para llegar a la esencia del método debemos considerar los procedimientos y operaciones lógicas que transcurren en el proceso docente enseñanza-aprendizaje y a la función didáctica que responderá.(Syr, 2000)
En la actualidad las diferentes escuelas no se han puesto de acuerdo en cuanto a la clasificación para determinar el carácter activo del mismo, no resulta siempre sencillo, pues en ocasiones hay en apariencia una actividad grande de los educandos (se trasladan en el espacio, interaccionan con medios complejos y sofisticados, etc.) más en verdad, solo tienen que reproducir (con o sin ayuda del educador) los conocimientos y habilidades al nivel elemental.
Para hablarse de métodos activos si el estudiante moviliza su mente, expresa habilidades físicas e intelectuales complejas en su estructura, resuelven situaciones donde primen los niveles de aplicación y creación. El problema sería entonces, vincular el resto de sus componentes: objetivos, contenido, medios y evaluación; teniendo en cuenta las funciones de cada uno, su interrelaciones e independencias, las entradas y salidas y su mecanismo autoregulador, para poderlos vincular a las técnicas y procedimientos que apoyen durante las interacción alumno-profesor y permitan a los primeros una participación activa y conciente durante todas las actividades de formación vocacional.
Dinámica de Grupo
La dinámica de grupo es el conjunto de fuerzas positivas y negativas que actúa sobre el grupo, tanto al nivel interno (componentes del grupo) como externo (otros grupos ambientes). Las mismas actúan a lo largo de toda la existencia y dan origen a un comportamiento propio de grupo, donde cada grupo tienen su propia dinámica que depende de la interacción de sus componentes, de la estructura y la organización interna, de la interrelación con otros, y de la comunicación que ellos mantienen entre sí y con los otros.
Técnicas de Grupos:
Son las maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar, desarrollar la actividad del grupo, sobre la base del conocimiento suministrados por la teoría de la Dinámica Grupal, es decir son los medios o métodos empleados en situaciones de grupo para lograr la acción del mismo. Los profesores(as) deberán insistir cómo para la elección de dichas técnicas existen unas series de factores que son necesarios tenerlos en cuenta para obtener los resultados esperados. Estas técnicas, producto de la experiencia y maestría pedagógica de cada profesor/profesora en su diario quehacer, pueden realizar adaptaciones a las mismas y utilizarlas en combinaciones de forma tal que podamos alcanzar nuestras metas docentes durante cada actividad, desde el ejercicio magistral.
Por último haremos mención de algunas de las que proponemos, en este material, con el fin de ofrecer una visión de la diversidad de los mismos, dejando la posibilidad de la búsqueda individual para aumentar sus conocimientos en cuanto a aplicación, ya que estas están basadas en la dinámica de grupo.
a) Técnicas para la primera exploración de un tema:
Lluvia de ideas
Entrada al azahar
Detección de expectativas
Diálogo con el lápiz
Cuento colectivo.
b) Apertura o iniciación
Crear sociabilidad
Crear interés
Romper tensión
Modificar status
Provocar interés sobre un tema
Ronda de memoria
Los refranes
El rompecabezas
Hallar la mitad
Presentación por parejas
La triple I ( importante, imprescindible, interesante )
La telenovela
c) Técnicas que suponen la presencia de expertos
Simposio
Mesa Redonda
Panel
Entrevista colectiva
d) Técnicas que facilitan el diálogo y la discusión
La conversación
El cuchicheo
La discusión
El debate
Exposición
La frase célebre
Juegos roles
e) Las frases célebres
Simulaciones
El afiche
La bandeja problema
f) Técnicas activas con dramatización
Socio drama
La alusión
La discusión improvisada
Pantomima
g) Técnicas auditivas y visuales
Trabajos con dibujos
Grabaciones dramatizadas
Análisis de textos
Estudio de caso
La encuesta
Cadena de asociados
Trabajo con lápiz y papel
Precauciones para su aplicación
El profesor debe estudiar bien las normas generales y características del grupo al cual se le aplicará, para que resulte eficiente.
Antes de aplicar cualquier modalidad debe conocer las posibilidades docentes del grupo, y las dificultades de su aplicación.
Estas técnicas deben ser aplicadas con objetivos bien definidos, las circunstancias precisas para que los alumnos no pierdan su interés y actúen como "puntos muertos" durante las actividades, sino que realicen sus tareas y progresen educativamente.
En el grupo en que se vayan a aplicar estas se le debe propiciar un ambiente de cordialidad, tolerancia y comprensión para que se pueda usar con máxima libertad, con un trabajo común de cooperación. Es necesario que la participación sea franca, leal, sin apelar al uso de subterfugios o sofismos.
Tomar medidas para que todos los educandos participen activamente en los trabajos.
Finalizada la actividad y siempre que sea posible deben aplicar una técnica de evaluación para tener en cuenta de forma crítica los conocimientos que nos fallaron, con el fin de perfeccionar la técnica para otras actividades.. Ello nos permite también el progreso de los miembros del equipo de estudio.
Recordar que estas actividades son medios para determinados fines, no un fin en sí mismo.
Es fácil abusar de determinadas técnicas por lo que deberá evitarse que esto suceda ya que su uso reiterado puede destruir el valor de la misma.
La selección debe ser adecuada al grupo y la temática a desarrollar.
Las técnicas cuya finalidad sea invadir cualquier forma de la personalidad de un individuo, debe ser utilizada con extrema habilidad y discreción.
Nunca deben aparecer como dirigidas hacia alguien en particular sino que deben aplicarse a todos los integrantes de un grupo o subgrupo por igual.
Reflexiones
Al finalizar cada técnica el facilitador ( profesor (a) ) ayudará al grupo a reflexionar sobre:
a. Cómo se sintieron durante la práctica del ejercicio.
b. Utilidad que encuentran a la técnica
c. ¿Cómo se sienten?
d. Enseñanza extraída de sus vivencias
e. Aplicación práctica para sus actividades.
Algunos ejemplos de cómo utilizar estas técnicas (proceso)
La frase célebre
Forma de aplicación durante la actividad
1.- El profesor explicará cómo desarrollará la intervención de los estudiantes y la disciplina que deben mantener durante el proceso.
Objetivos: Presentación por parejas
Formar equipos
Materiales: Escribir varias frases célebres en cartulina (11×7). Dividir cada refrán en 2 o más, teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes en el equipo (no debe sobrepasar la cifra de 4)
Una vez escrito el refrán, por el lado extremo se confeccionarán preguntas o situaciones sobre los que trabajarán el equipo.
Proceso: Cada estudiante debe escoger un fragmento de la tarjeta, después tratarán de unirlas como un rompecabezas, la frase debe quedar clara.
Un relator leerá en voz alta como quedó completada la misma.
Se unirán ya conformado el equipo
Se le asigna un tiempo razonable para conformar las respuestas.
Posteriormente, cada facilitador leerá en voz alta las preguntas, asignando a un estudiante a que responda ( del mismo equipo) todos deben de llegar a la misma conclusión antes de responder.
Si algún aspecto no ha quedado claro se da oportunidad a otros estudiantes a intervenir y que fundamente su respuesta, si su respuesta es correcta se le otorgará puntos adicionales, si es incorrecta, la (el) profesor (a) debe realizar la aclaración y señalar una tarea adicional para todos los que tuvieron dificultades en la respuestas.
Precausión
No consumir tiempo innecesario tratando de que todos los alumnos intervengan, por lo que el profesor(a) debe estar atento para comprender cuan grado de dificultad hay (en todos los alumnos) con las respuestas correctas.
Situaciones Difíciles
1.-El (la) profesor (a) deben plantear una situación problémica sobre dificultades que presentan durante el desarrollo de un procedimiento, donde deba tomarse decisiones con alternativas válidas para su aplicación posterior.
Objetivos: Buscar criterios novedosos.
Procesos: Explicar a los estudiantes cómo va a desarrollarse la actividad.
1. Debe formar equipos y repartir los casos de problemas reales, dar tiempo prudencial de 5 a 10 minutos para que se produzca el intercambio en cada grupo (análisis y aceptación de ideas) para validar sus propuestas. No necesariamente todos tienen que aceptar una idea o solución. En cada equipo pueden plantearse varias alternativas.
2. Posterior al tiempo de análisis el relator o jefe de equipo plantea el problema y el resto la forma en que puede resolverse.
3. Se somete a votación y el profesor acepta o refuta la alternativa fundamentada a favor o en contra de la misma y teniendo en cuenta, sí dará o no resultado en la práctica y si es factible su aplicación según riesgos o beneficios del paciente.
Precausiones: No confundir esta técnica con las tormentas de ideas. Sí puede combinarse con la votación.
El Cuchicheo
Proceso: explicar en qué consiste la actividad, dividir el grupo en tres equipos.
Precaución:
1. No debe superar el máximo de 6 estudiantes por subgrupos.
2. Cada equipo debe diferenciarse (con colores, números).
3. El que comienza a contestar se colocará al frente del resto de los estudiantes por parejas. Estas parejas estarán formadas por un alumno(a) de bajo rendimiento y el otro más aventajado.
4. Se formula la pregunta y se le dará prioridad al estudiante menos aventajado para que responda, si no lo hace bien y quedan aspectos por precisar, el padrino cuchichea a su oído la respuesta y debe completarla en voz alta.
5. El profesor irá tomando notas de cada participación, orientando al padrino aquellos aspectos que su compañero tiene deficiente para que sea tenido en cuenta durante el repaso individual posterior.
6. Siempre en cada equipo los alumnos más aventajados tienen la posibilidad de aportar respuestas más concretas y el profesor profundizará sobre los mismos en caso necesario.
7. Esta técnica no es conveniente aplicarla en grupos numerosos si el tiempo destinado a la actividad no es adecuado.
Los Números
Objetivos: reafirmar de forma práctica los cálculos de dosis, goteos , escalas, conversiones. Demostrar habilidades de relacionar dosificación y cantidad de solución.
Procedimiento:
1. Se dividen a los estudiantes en subgrupos de 4
2. Cada subgrupo se le dará ámpulas , bulbos de medicamentos reales ( preferentemente vencidos) además de frascos de venoclisis con soluciones que no puede continuar usándose por razones determinadas.
3. A todos se les pedirá que formulen en sus cuadernos los cálculos de dosis y cantidades a administrar y resuelvan los mismos.
4. Después pedir a sus compañeros disuelvan los bulbos y extraigan las cantidades que ellos han calculado en dosis. O de lo contrario, extraigan medicamentos de las ámpulas hasta completar la dosificación que debe administrar.
Ejemplo:
Si un medicamento X está dosificado en un gm, en cuántos ml deben disolverlo para administrar 250 mlg tomando un ml.
Si el ámpula de dipirona está dosificado en 500mlg y contiene 2ml de solución, cuanto debo de cargar para administrar 150 mg.
Si deseo administrar 200 mg de un medicamento cada hora, cuánto ml debemos pasar en ese tiempo.
Precauciones
Los ejemplos a utilizar deben ser de la práctica diaria del estudiante, durante la administración de medicamentos por vía paracoteral, teniendo en cuenta la indicación médica. Por lo que antes de la ejercitación, se pedirá a cada estudiante, vengan preparados con varios ejemplos reales de sus pacientes u otros que estén ingresados en sus servicios.
Bibliografía
1. Alvarez, Carlos/ Elvira M. González 1998. Lecciones Didáctica General. Ed. Edilnaco. Ltda. Colombia.
2. Bello Dávila, Zoe. 2005. Psicología Social. Ed Félix Varela. Habana. Cuba.
3. Buron, Javier. 1993. Aprender a Aprender: Introducción a la Metacognifición. Ed Mensajero. Bilbao, España. pp 94
4. Bermúdez Moris, Raquel y Coautores. 2002. Dinámica de Grupo en Educación, su facilitación. Editorial Pueblo y Educación La Habana Cuba.
5. Calviño, Manuel 2004. Acto de Comunicación desde el compromiso y la esperanza. Ed Logos. Habana. Cuba.
6. Colectivo de Autores, material impreso de apoyo de didáctica para profesores (as) de la Facultad de Enfermería 2005-09 ed. Folleto Bibliografiado, Facultad Dr. Salvador Allende. Gosens "Habana. Cuba".
7. Colectivo de autores. Educación para la Salud 1992. Técnicas Participativas. Ed Pueblo Y Educación Habana. Cuba.
8. González López, Carlos 2001. Didáctica Núcleos Fundamentales. Ed Universidad Santiago de Compostela España.
9. Hernández Sampier, Roberto 2003. Medios de Comunicación en la Empresa y Metodología de la Investigación. Ed Félix Varela. Habana. Cuba.
10. Jefter, Susan. 2007 Aunque parezca difícil, sí puedes hacer amigos.Ed Robin Bood.
11. Marfull, Sansivens 1988 Hacia una Pedagogía de la Comunicación. Ed Paidos. Madrid. España.
12. Minuján Zmed, Dra. Alicia/ Mirabent Pedroso, Dra. Gloria, 1989 Cómo estudiar las experiencias. Pedagógicas de Avanzada Editorial Pueblo y Educación La Habana Pp29…58.
13. Orozco, Guillermo 1991. La Audiencia frente a la pantalla. Ed Revista Diálogo de la Comunicación. Lima Perú.
14. García Otero, Julia 2002 Selección de Lectura sobre Medios de Enseñanza. Ed. Pueblo y Educación. Habana .Cuba.
15. Rivera Michelena, Dra. Natacha 2000. Fundamentos Metodológicos del Proceso Docente Educativo. Ed Instituto Superior Enrique José Varona. Habana. Cuba.
16. Toledo Curbelo, Gabriel/Sánchez Santos Leonardo 1999. Guiones Metodologico Generales Ed. Instituto Superior de Ciencias Médicas. Habana. Cuba.
17. Power, Bárbara 2007. Las relaciones Interpersonales Ed. Urano. España.
Otras Bibliografías Consultadas
Alternativas para promover un aprendizaje desarrollador. 2000 Módulo 3 Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Diplomado Docencia Superior FCMM.
Curso Básico Pedagogía, 1997 Conferencias Técnicas Grupales FCMM Cuba.
Introducción a la Educación para la Salud 1992 Conferencia sobre Técnicas Participativas ISP "Gabriela Arias" Cárdenas Matanzas.
Post Grado Pedagogía Básica 1997 Taller Métodos y Medios de Enseñanza FCMM.
Técnicas de estudio Paso a Paso 2006 Editorial Océano Barcelona España.
Autora:
Lic. Aurelia M. Trenzado Mendoza
Profesora Auxiliar
Diplomada en Educación Superior
Miembro Titular de la Sociedad Científica de Enfermería.
Profesora Principal Enfermería Médico-Quirúrgica.
Fundamentos de Enfermería y Medios Diagnósticos.
Colaborador: Diego E Valdés Pérez
Categoría Docente: Profesor Asistente.
Año 2008
"Año 50 de la Revolución"
Filial de Ciencias Médicas "Gabriela Arias", Cárdenas
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |