Descargar

Sistema de Alerta Temprana y Monitoreo de deslizamientos de tierra en Nicaragua


  1. Flujograma de monitoreo y procedimiento de deslizamientos
  2. Área de Proyecto (San Cristóbal y Concepción) su preparación de deslizamiento
  3. Recurso institucional de Ineter incluye humano, presupuesto, mapeo…etc.
  4. Ocurrencia de deslizamientos en Nicaragua

Flujograma de monitoreo y procedimiento de deslizamientos

Esta fase consiste en 05 etapas (Figura No.1) que se detallan a continuación:

Monitoreo: Control y registro del desarrollo de los deslizamientos de tierra en un área geográfica considerada.

Pronostico: Conocer las características y parámetros que condicionan o desencadenan un deslizamientos de tierra para anunciar o avecinar posible comportamiento semanal, mensual, y anualmente.

Emisión de alerta: período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones generales, para

evitar la existencia de posibles desgracias. Generalmente, hay tres estados de conducción en la fase de emergencia, la alerta amarilla, verde y roja, el cual se detalla en la Ley No. 337, Ley creadora del SINAPRED.

Comunicación alerta: Sistema mediante el cual se hace saber a las autoridades nacionales, municipales, locales y público en general sobre potencial ocurrencia de un deslizamientos de tierra a través de medios escritos, radiales o televisivos.

Evacuación: acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado ante emergencias causadas por desastres naturales. La finalidad en cada uno es salvaguardar la integridad física de las personas involucradas.

edu.red

Figura No.1. Mostrando esquema de los componente de monitoreo y procedimiento de un SATD en Nicaragua

1.1. Flujograma de ocurrencia de deslizamientos de tierra o flujos, y lahares (Figura No.2).

Se considera que los lahares o flujos de detritos son los tipos de deslizamientos que más víctimas causan y por eso los esfuerzos de los SATD deberían concentrarse en ellos. Hay otra razón de trabajar preferiblemente en ellos: En el caso de los lahares y flujos de detritos hay una buena posibilidad de hacer una predicción del impacto de del fenómeno, que no es posible o mucho más difícil con otros tipos de deslizamientos.

Tienen alta energía y se propagan rápido porque se inician cerca de la cumbre de cerros empinados y/o s volcanes altos y la gravedad de la tierra los acelera mucho. Otra característica es que son recurrentes, se pueden identificar los sitios donde ocurren una y otra vez. Es posible detectar su inicio en la zona fuente. Entre el comienzo de un deslizamiento en la zona alta del relieve y su impacto debe puede recurrir varios kilómetros hasta decenas de kilómetros. Para eso las masas necesitan cierto tiempo que se puede aprovechar para dar una alerta.

El Esquema consiste de pluviómetros, laharímetros, sismómetros, cámaras Web, un sistema de comunicación de datos, un centro de registro y alerta, dispositivos de alarma, software para el manejo de todo el sistema y para facilitar ayuda para la conciencia de la situación y la toma de decisión

edu.red

Figura No.2. Mostrando esquema de ocurrencia y procedimiento de un deslizamiento o flujo en Nicaragua

  • Tabla de cargos de los institutos involucrados de deslizamiento

Instituciones

Qué trabajos realizan en Deslizamientos

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter)

edu.red

Generando y poniendo a disposición de toda la sociedad, información básica (Cartográfica, Catastral, Meteorológica, Hidrológica, Geológica y otras) y los estudios e investigaciones del medio físico que contribuyan al desarrollo socioeconómico y a la disminución de la vulnerabilidad ante desastres naturales y vigilando permanentemente a los fenómenos naturales peligrosos.

Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED)

edu.red

  • 1. La reducción de riesgos, la respuesta eficaz y oportuna, la rehabilitación y la reconstrucción de las áreas afectadas por un desastre.

  • 2. La definición de las responsabilidades y funciones de todos los organismos, sean estos públicos o privados en cada una de las diferentes fases.

  • 3. La integración de los esfuerzos públicos y privados requeridos en esta materia, el uso oportuno y eficiente de todos los recursos requeridos para este fin

Instituto de Geología y Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (IGG/UNAN, Managua)

edu.red

Realizar investigaciones y proyectos en el área de las Ciencias de la Tierra (Geociencias) y Riesgos a Desastres.

Promover, organizar y administrar la realización de programas de estudios y cursos de grado, posgrado y especialización. Formar y capacitar a investigadores y docentes en el área de las Ciencias de la Tierra y Riesgos a Desastres.

Prestar asistencia y asesoramiento a organismos nacionales e internacionales, instituciones públicas y privadas, entidades y comunidades, a través de servicios profesionales.

Contribuir en la proyección de la Universidad en el ámbito económico-social, producto de la investigación científica y docencia.

 

Garantizar la transferencia de conocimiento para contribuir a la formación de nuevos profesionales investigadores en el campo de las Ciencias de la Tierra.

Divulgar información especializada, de interés público, resultados de estudios e investigaciones realizadas.

Centro Humboldt

edu.red

Promoción del Desarrollo Territorial concreta el ámbito de actuación, y establece el carácter y el marco del programa a nivel institucional. Esta primera etapa organizativa está orientada a la consolidación y desarrollo programático, con actividades dirigidas a la sistematización de los procesos técnicos e instrumentales usados en la planificación y el ordenamiento territorial, en fortalecimiento de capacidades locales y organización social y participación ciudadana.

Defensa Civil del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua.

edu.red

Organizar y preparar a la población en estructuras de dirección, (regional, departamental, municipal y local), en función de preservar la vida y bienes, dotando a los actores locales de conocimientos esenciales que les permitan identificar sus vulnerabilidades e incidir sobre éstas, para así transformar las zonas de riesgo existentes y promover una cultura de prevención en nuestro país.

Así mismo, en conjunto con la población, elaborar planes específicos ante desastres, con elementos de prevención y mitigación. Estos planes son incorporados a los planes de desarrollo en todos los niveles.

Organizar y capacitar los Comités de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (a todos los niveles) con enfoque de Gestión del Riesgo.

Organizar y capacitar las Brigadas Comunitarias, con la participación activa de adolescentes y jóvenes.

Realizar ejercicios y simulacros de preparación ante desastres.

Realizar el monitoreo y seguimiento, en coordinación con INETER, de los fenómenos

 

que pueden causar desastres en todo el tendido territorial.

Al presentarse un evento, proponer la activación del Sistema de Alerta Temprana. Administrar el Centro de Operaciones de Desastres (CODE).

Coordinar la Comisión de Operaciones Especiales (COE), por medio de la cual se efectúan labores de protección a la población.

Activar la Unidad Humanitaria de Rescate para efectuar la búsqueda, salvamento y rescate de víctimas a través del Alto Mando del Ejército de Nicaragua.

Colaborar con el traslado del Suministro de Ayuda Humanitaria.

Apoyar la activación de los Centros de Albergues para la población evacuada.

Elaborar y ejecutar los diferentes Planes Contingentes (Plan ante Terremotos, Plan Invierno, Plan de Prevención y Control de Incendios Forestales, Plan ante Erupciones Volcánicas, etc.).

Realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)

edu.red

  • 1. La promoción del Enfoque Integral de Reducción de Vulnerabilidad como elemento indispensable de los procesos de desarrollo, lo cual implica el enfoque sistémico en la institucionalidad nacional, la promoción sectorial, regional y nacional, y la adecuación de normativas.

  • 2. La ampliación de la participación hacia otros sectores institucionales y de la sociedad civil.

  • 3. El fortalecimiento de capacidades locales para la reducción del riesgo.

4.

El fortalecimiento a las capacidades de respuesta en los niveles local, nacional y regional.

Área de Proyecto (San Cristóbal y Concepción) su preparación de deslizamiento

  • Volcán Concepción

Volcán Concepción

Latitud: 11º53´ N, Longitud: 85º65´O Elevación: 1610 msnm.

Es un estrato Volcán-Cono perfecto. Conforma junto con el volcán Maderas la Isla de Ometepe, en el centro del Lago de Nicaragua. Está ubicado a 80 km en línea directa a Managua. Se conocen 20 erupciones, siendo la última en febrero del 2007. Los tipos de erupciones han sido Plineana, Estromboliana y Freatomagmática. Un nuevo proceso eruptivo dio inicio en agosto del 2005, con procesos de intervalos de relativa calma con meses de duración.

En este mes se registraron 6 microsismos. El tremor sísmico se mantuvo en 15 unidades RSAM, con frecuencias de 0.6Hz. El día 10 de julio ocurrió una explosión a las 07:01 am, hora local.

Durante el mes de Julio los días 24 y 25 de Julio, el personal de la Dirección de Vulcanología de INETER, Ángelica Muñoz, Eduardo Mayorga y Pedro Pérez, en compañía del Geólogo Arnaud Vallée y el estudiante Sauvin Guillaune, ambos de nacionalidad francesa, se realizó un reconocimiento geológico / vulcanológico en la parte Suroeste del volcán Concepción y la parte Sur del Volcán Maderas. Esta visita también tuvo como objetivo recopilar información de la actividad volcánica del volcán Concepción, registrada el 10 de julio a la 7:01 hora local del año 2007 (comunicado sismológico, INETER 2007).

Durante el recorrido se observaron depósitos de tefras intercaladas con flujos piroclásticos (1271206 N 649979E) ver foto 1; así como fallas geológicas tipo normal que afectan a los depósitos de pómez (1275624 / 643382E) ver foto 2, la flecha indica la orientación de esta falla. También se observaron a la orilla del gran lago de Nicaragua sedimentos lacustres plegados; este plegamiento se presume ser producto de la carga litostática derivada del peso del volcán Concepción y materiales emanados por el mismo volcán. Estos materiales y estructuras han sido estudiadas por Borgia A., Wyk van de Vries B., and Baxter, P. (1993): Detailed description of crater Concepción; Global volcanism newsletter, Smithsonian Institute; Wyk van de Vries B., (1993). Tectonics and magma evolution of Nicaragua volcanic systems. Unpublished Ph.D. tesis. and Delgado H., Navarro M., Abimelec Farraz I. (2002): Mapa de Amenaza volcánica del Volcán Concepción III.

edu.red

edu.red

El volcán Concepción es uno de los dos volcanes de la isla de Ometepe, en el Lago Cocibolca, en el departamento de Rivas, Nicaragua. El otro es el madera.

Tiene 1610 metros de altura sobre el nivel del mar y es el más perfecto cono volcánico del país; aunque su amplia base está ocupada por cultivos y áreas boscosas, sus laderas y cumbres están desnudas por las escorias rojizas y lavas formando túmulos, resultado de sus recientes erupciones. Originalmente se llamaba Omeyatecigua, pero en la época de la conquista en el siglo XVI, los frailes franciscanos lo bautizaron así por la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Sus erupciones, aunque bastante frecuentes no han sido muy violentas; casi todas son de tipo explosivo y la ceniza volcánica ha caído sobre los pequeños pueblos al oeste de la isla y los situados más allá del lago, en el istmo de Rivas; sin embargo sobre las faldas se reconocen correntadas de lava de antiguas erupciones de los siglos pasados. En 1957 hizo erupción la cual de noche parecía juegos pirotécnicos y más recientemente en los años 2006 y 2007 el Concepción entró en pequeñas erupciones, sin mayores daños, la lluvia de ceniza llegó hasta Rivas.

El área protegida comprende las faldas del volcán Concepción, iniciándose arriba de los 850 metros sobre el nivel del mar. Dentro del área protegida solo hay arena volcánica, por un error notorio en la definición de los límites se dejó la curva de nivel de los 800 msnm como límite inferior. Las áreas boscosas que deben ser objeto de conservación inician a partir de los 500 metros o más abajo, por lo que se requiere una revisión urgente de esta situación en vista que los peligros de deslizamiento de esta arena volcánica son inminentes.

Durante muchos años el volcán estuvo tranquilo, pero a partir de 1883 inició una serie de erupciones espaciadas, con proyección de cenizas y lavas, la última de las cuales bajó por las laderas del volcán en 1957.

Existe un peligro potencial de una erupción del volcán y la proyección de cenizas en dirección oeste, así como de emisión de coladas de lavas que pongan en peligro a los pueblos vecinos. Una amenaza real es la erosión de la inclinada ladera sur del volcán, donde un sismo o una temporada de lluvias pudieran provocar una avalancha de rocas y lodo en dirección a la población de San José del Sur.

La precipitación pluvial anual promedia entre los 1,300 mm³ en Moyogalpa y 1,600 mm³ en Altagracia. Sobre la ladera oriental del volcán, la humedad se condensa y la vegetación asciende a mayor altura. Los vientos alisios son especialmente fuertes en los meses de enero y febrero.

La temperatura anual en la base del volcán es de unos 27º centígrados y disminuye aproximadamente en un grado por cada 150 metros de elevación.

Amenazas a la integridad de la zona protegida Los principales problemas y amenazas para la conservación de la reserva natural pueden resumirse en la siguiente forma: Recursos Naturales: Amenaza latente de desarborización de la zona. Por tanto, la arborización prevendría aludes a las comunidades aledañas que con frecuencia ocurren alrededor del volcán.

Vulnerabilidad: Existe un peligro potencial de una erupción del volcán y la expulsión de cenizas en dirección oeste, así como la emisión de coladas de lavas que pongan en peligro a los pueblos vecinos. Una amenaza real es la erosión de la inclinada ladera sureña del volcán, donde un sismo o un temporal pudieran provocar un alud de piedras y lodo en dirección a las poblaciones ubicadas al sur de éste. Hay una capacidad limitada para evacuar a los 36.000 de la isla en caso de una severa erupción volcánica.

edu.rededu.red

Volcán San Cristóbal

El Volcán San Cristóbal es el volcán más alto de Nicaragua. Se ubica en el noroeste del país, y hace una linda escena para los habitantes del municipio de Chichigalpa, Chinandega. Es también uno de los volcanes más activos de Nicaragua, debido a que se erupciona a menudo (aunque sea liviano).

San Cristóbal es parte de un complejo volcánico de cinco miembros que comparta con él el mismo nombre. El Chonco se ubica a 4 km al oeste, y el Moyotepe está a 4 km al noreste.

El Volcán Casita está conjunto a la costilla oriental del volcán, lo cual enterró a un pueblo con un derrumbe catastrófico de tierra en el 1998. Se ven todavía hoy las marcas del dicho derrumbe en la faz del Casita. Por fin, La Pelona cae al lado oriental del complejo

El San Cristóbal es el volcán más joven de su complejo. Es un estratovolcán casi simétrico, y se eleva en forma de cono. El declive del suroeste es el más largo, y el punto del cráter en ese lado se eleva 140 metros sobre el del lado noreste, debido a que los vientos soplan predominantemente en ese dirección y distribuyan los productos volcánicos al suroeste.

El cráter tiene las dimensiones 500×600 m. Aunque en un tiempo el volcán estaba cubierto en bosques verdientes, esos ya se han muerto por causa del gas y humo que expulsa constantemente

edu.rededu.red

Mapa mostrando flujos o lahares recientes en Volcán San Cristóbal.

Historia de erupciones

1685

Erupcionó tan fuerte que el acontecimiento mereció preservación en los anales de historia.

Agosto de 1919

Produjo retumbos y se sintieron leves sismos en sus cercanías.

Mayo de 1971

Se oyó retumbos y explosiones.

Marzo de 1976

Salieron grandes y altas columnas de humo, y produjo a la vez leves sismos y explosiones que ocurrían cada tres minutos.

c. Diciembre de 1986

Marcada expulsión de gases.

  • c. Enero de 1987

Expulsó vastas cantidades de gases.

Mayo de 1997

Entró en un nuevo período eruptivo, echando gases, arena, ceniza y causando leves sismos.

Diciembre de 1999

Lanzaba gases, ceniza y arena.

Mayo y agosto de 2001

Reactivación.

Abril de 2006

Moderada erupción freática.

Septiembre de 2012

Serie de explosiones y emisiones de ceniza, arena y gases que alcanzan varios kilómetros de altura, visibles desde gran parte del Pacífico de Nicaragua

Diciembre de 2012

Explosión y emisión de cenizas

Abril de 2016

Serie de explosiones de gases, cenizas y fragmentos de rocas

Actividad actual

El San Cristóbal permanece bastante activo, expulsando constantemente grandes cantidades de gases y humo. Tan reciente como abril de 2006, se reportó que las aguas de lluvias fuertes penetraron hasta el magma en el centro del volcán, causando estorbas sísmicas y la expulsión de mucho vapor.

En años recientes se han multiplicado las rutas de turismo de aventura que incluye escalar varios de los volcanes que constituyen la cordillera de los Maribios. Es muy común encontrar turistas extranjeros y nacionales recorriendo estas rutas volcánicas.

edu.red

Recurso institucional de Ineter incluye humano, presupuesto, mapeo…etc.

  • Recursos humanos de la Dirección de Geología y Geofísica

Dirección General de Geología y Geofísica/Ineter

Cantidad

Profesión

Geología Aplicada

04

03 Ingenieros

Geólogos; 01 especialista en Deslizamiento de tierra

Vulcanología

04

02 Técnicos;

02

especialista en volcanes

Sismología

08

08 Técnicos en sismología

SIG-Geo riesgo

05

Especialista en SIG

Total

21 (estimación)

Nota. El personal que se indica en Tabla, son funcionarios que diariamente trabajan en Ineter, no considerando funcionario de ONG o personal de Agencias de Cooperación Internacional que apoyan a la institución.

edu.rededu.red

  • Estudios Realizados

Trabajo realizado

/Institución

Año

Finalidad

Estudio de mapas de peligro por

deslizamiento y derrumbes en la carretera Managua- el espino. Ineter/ Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México)

2,009

Reconocer y mostrar condiciones de inestabilidad del terreno capaces de generar movimientos de masas a fin de asegurar el buen estado de la carretera y normar la circulación de los vehículos que la transiten. Con todo esto, se contribuye a la consolidación de la cultura de protección civil, sobre la cual se habrán de sustentar las acciones en pro de la prevención de desastres en obras vial propuesta con base en conocimientos ecuánimes.

Centro de

Investigación Geo científica/Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN, Managua)

2,008

Inestabilidad de Laderas en Cerro Tisey-Estanzuela (Estelí, Nicaragua)

Instituto Nicaragüense de Estudios

Territoriales (Ineter)/la

BGR.

2,008

Inventario de Deslizamiento para el control y registro de 17,000 procesos de inestabilidad de laderas en zonas volcánicas y regiones montañosas de Nicaragua.

Ministerio de

Transporte e Infraestructura (MTI)- Nicaragua.

2,007

Reglamento Nacional de la Construcción Vigente (RNC) para diseños estructurales.

Ministerio del Agua y Recursos Naturales (MARENA); Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter); Embajada de la República de China-Taiwán.

2,009

Proyecto "Aplicación de Sistema de Información Geográfica (SIG) para mejorar el monitoreo de la sostenibilidad ambiental y fenómenos naturales de Nicaragua".

Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE, Nicaragua)

2,012

Marco de Gestión Ambiental y Social (MAGAS).

Proyecto MET ALARN/ Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter)/ Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

2,005

Inestabilidad de Laderas: Mapas de amenazas –Recomendaciones técnicas para su elaboración.

Proyecto MET ALARN/ Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter)/ Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

2,004

Inestabilidad de Ladera en el Municipio de San Nicolás (Departamento de Estelí, Nicaragua)

Proyecto ALARN, COSUDE

2,002

Instrumentos de apoyo para el análisis y gestión de riesgos naturales,

Guía Metodológica para Especialistas

Universidad de los Andes, Bogotá Colombia-CEDERI

2,001

La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo.

Centro de Investigación Geocientífica (CIGEO, UNAN, Managua)

2,006

Avalancha de Rocas y escombros en Volcán Mombacho (Granada, Nicaragua)

Ineter/ University of Oslo, Norway

2,008

Estudio de distribución, características y mecanismos de los deslizamientos en Nicaragua.

Ineter

2,005

Amenaza por deslizamientos en Cerro Musum. Reporte técnico. Dirección de Geología Aplicada.

Ineter/Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México)

2008

Amenaza potencial por lahares en Volcán Concepción.

Ineter/Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México)

2008

Amenaza potencial por lahares en Volcán San Cristóbal.

Universidad Internacional de Andalucía.

2016

Deslizamientos de Tierra y Sistema de Alerta Temprana en Nicaragua. Por Tupak Ernesto Obando Rivera. Editorial Publicia. Alemania.

Ineter

2016

Mapa de Deslizamiento Volcán Concepción, Isla de Ometepe. Dirección General de Geología y Geofísica. Fecha edición: 20/01/2016

Ineter

2016

Mapa de Deslizamiento Volcán San Cristóbal (Chinandega). Dirección General de Geología y Geofísica. Fecha edición: 20/01/2016

Observación: En esta tabla anterior están contenidos los principales estudios realizados en materia de deslizamientos de tierra en Nicaragua, algunos de ellos asistidos por la cooperación internacional. Es preciso indicar que hay muchos estudios locales, y municipales dirigidos a estudiar deslizamientos pero no han sido desarrollados por el Ineter, sino por otras instituciones del país.

  • Equipos y medios empleados

Aparatos electrónicos

Software

Hardware

Pluviómetro DAVIS

Registro local, alarma local y transmisión inalámbrica con Wifi o sistema celular. En una casa, ubicada a unos

300 m del deslizamiento, se instaló una base de

Medición y registró con paneles solares generador eólico, computadora de campo, inversor 12V-110V. Como sensores se instaló un pluviómetro DAVIS

Incluye el cono del pluviómetro, las púas para protegerlo de pájaros, el sistema de balancines, cable y los elementos de montaje para el soporte.

Especificaciones del sensor

  • Área de recolección: 200 cm2

  • Resolución: 0,2 mm

  • Precisión: ±4% Especificaciones eléctricas

  • Señal de salida: interruptor reed

Especificaciones mecánicas

  • Material: plástico ABS resistente a los rayos UV

  • Dimensiones: Ø 165 x

240 mm

  • Peso: 1 Kg

Sismómetro SARA

Los datos se registraron en la computadora del campo. La medición del movimiento se iba a hacer con un medidor eléctrico sencillo (Potenciómetro, la transmisión del sensor a la computadora por cable, la digitalización con una tarjeta de digitalización. También cuenta con el apoyo de software de Seislog y Seiscomp.

SARA SR-04 Digitalizador sísmico de 24 bits: Permite digitalizar señales análogas y convertirlas en señales digitales para ser grabadas en una computadora PC. Tiene alta velocidad y alta resolución de digitalización, un receptor GPS de precisión y de cronometraje para sincronización y puede digitalizar señales de 1a 3 sensores de 4.5Hz. Diseño para ser usado con un sistema de adquisición de datos en una computadora personal. El software de fábrica para esta unidad es Seismowin y Seismowin-Pro.

Ocurrencia de deslizamientos en Nicaragua

  • 1. Estadísticas

Datos sobre deslizamientos en Centroamérica y evaluaciones estadísticas se encuentran en la página del proyecto CAPRA http://www.ecapra.org/capra_wiki/es_wiki/ , con excepción de Panamá. Pero esta base contiene pocos eventos. Una base más completa se encuentra en la página de Desinventar http://www.desinventar.org/ (pero no incluye Nicaragua). De publicaciones sobre Nicaragua se elaboró la siguiente tabla sobre la ocurrencia y afectación de deslizamientos en el país:

edu.red

Estadística para Nicaragua

Periodo: 1570-2003

Número total de deslizamientos en Nicaragua: aprox. 17000

(fotos aereas, imagenes de satelites y analisis documentos históricos) De estos:

Número de deslizamientos causados por el Huracán Mitch: 10683 Deslizamientos con fechas conocidas antes y después del Mitch : 224 Número de deslizamientos de los cuales no se conocen la fecha: 1135 (sea prehistóricos e históricos, solo registrados vía fotos aéreas) Número de deslizamientos sin fecha averiguada (o no actualizada): 5082

Un extensa estadística con clasificación según tipo de deslizamiento – ver Dévoli et al. (2007) y 2007a).

Eventos históricos importantes son el colapso del Volcán Mombacho en 1570 (Feldman 1993, Incer (1990), Siebert et al 2006, ver anexo 4) y el aluvión de Managua en 1876, Halftermeyer (1971).

edu.red

edu.red

edu.red

edu.rededu.red

edu.red

 

 

 

Autor:

Tupak Ernesto Obando Rivera,

Experto en Deslizamientos, y lahares volcánicos

Apoyo Técnico del "Proyecto de Aumento de capacidad en uso de Sistema de Información Geográfica en Centroamérica".

Fecha: 12-05-2016