Descargar

Sociedad de la Tumba Francesa en Guantánamo (página 2)


Partes: 1, 2

Entre los toques que más se destacan de la Tumba Francesa podemos encontrar:

  • Masón: Interviene toda la orquesta. Se utiliza para el baile de cuadro y la Cinta (Baile que se caracteriza por el tejido de una cinta)
  • Yubá: Interviene el catá, bulá, premier y second. Se utiliza para el baile principal de la Tumba Francesa.
  • Frenté: Interviene el catá, premier y second. Es el baile que se realiza frente al tambor.

Entre los elementos conservados hasta el momento se encuentran los instrumentos musicales de origen africano: catá, masón, tumbadora, chachas. El conjunto instrumental acompaña al composé (solista), quien después de una primera exposición de su canto comienza a alternar, sobre el sostén rítmico de los tambores, con un coro de mujeres que repite el estribillo presentado por él.

Instrumentos:

  • Catá: Instrumento xilófono de madera.

Es un tronco de árbol hueco de origen congo. De superficie cilíndrica y desnuda. Su caja es abierta por ambos lados. Establece el ritmo básico de la orquesta. Se toca con dos baquetas también de madera.

  • Bulá: Tambor unimembranófono o de un solo parche

Es polirritmico. Su ritmo es básico entre los demás tambores, apoyado por el ritmo del catá; posee una cuerda de guitarra sobre el parche, que al golpearlo produce más vibración.

  • Premier o mamonier (Tambor Mayor): Instrumento unimembranófono. Lleva el ritmo del bulá. Cuando se ejecuta este toque se crean variantes rítmicas. En el baile Frenté, la música insita al bailador y subraya los pasillos.
  • Second o Secondier: Tambor unimembranófono.

Es similar al bulá, lleva su ritmo pero con más énfasis.

  • Tamborita o tambor: Tambor bimembranófono o de dos parches.

Interviene solamente en el Masón y establece el ritmo conjuntamente con el catá.

  • Maruga o chachá: Instrumento sacuditivo

Los ejecutantes de las tumbas reciben el nombre de mamanier, al tocador del premier (tambor madre), secondier, el que toca el segón, bulayé o bulayer, al del bula, y catayé o catayer, al del catá. Evidentemente la terminación –er se corresponden con las influencias lingüísticas de los vocablos franceses mientras que las terminaciones –ye se asemejan con algunos vocablos de la fonética bantú.

Las Sociedades de Tumba Francesa constituyen una fuente constante de elementos culturales del folclor primario cuya interacción conformó los primeros rasgos de la cultura cubana. Fundamentalmente la música y la danza, que caracterizan a ese sector, han llegado a constituir no sólo un elemento peculiar de la cultura cubana sino además han influido de forma directa e indirectamente en otras manifestaciones pertenecientes a las áreas denominadas por Argeliers León como "factor urbano primario y factor urbano elaborado"

Estas fiestas, sin perder su esencia de "franceses", adoptaron rasgos peculiares del medio sociocultural donde se desenvolvían, hasta convertirse en elementos de un folclor netamente cubano. Después de una época de florecimiento, ocurrida a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del XX, las sociedades entraron en una fase de decadencia que la redujo a las únicas tres que llegaron a nuestro tiempo.

De esas sociedades artísticas solo perviven tres en la Isla: La Caridad de Oriente, de Santiago de Cuba; Bejuco, de Sagua de Tánamo, en Holguín; y Pompadour-Santa Catalina de Ricci, en Guantánamo. Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, que se le otorgó en el 2003 por la UNESCO.

La Tumba Francesa Pompadour Santa Catalina de Riccis radica, en la actualidad, en la Loma de Chivo, situada en la parte Este de la ciudad, sin perder de vista que en años anteriores existieron otros puntos donde habían sociedades de este tipo: La Caridad en Luz Caballero y el 3 Norte y en el Barrio Bayazo, antigua zona de tolerancia.

Ésta tiene un salón principal decorado con retratos de generales mambises, fotos de reinas, bailadores y músicos de fama en la sociedad. La bandera cubana está presente y tiene además, en uno de sus extremos, una estampa de la Santa Patrona.

Las bailadoras y cantadoras utilizan batas largas, adornadas con encajes, cuello, cintas de colores y llevan en la cabeza pañuelos, completan el vestuario con callares, aretes y pulsos. Los hombres se presentan con pantalón y camisas generalmente blancas.

Desafiando el tiempo y las adversidades, la Sociedad Santa Catalina de Riccis sigue constituyendo la gran reliquia de nuestro folclor guantanamero. A pesar de que son pocas las improvisaciones que realiza el composé, sus cantos han quedado grabados como parte del singular movimiento danzario, además reflejan el proceso de transculturación donde los haitianos residentes en Cuba, señalan en sus manifestaciones artísticas, elementos de nuestra historia, como la acción de los cubanos Evaristo Estévez, Pedro Ivonet, así como la presencia de los americanos y la lucha de los cubanos por la conquista de la verdadera independencia.

A partir de los 90 comenzó a experimentar un renacimiento. En un intento para salvar la organización los jóvenes reciben entrenamiento en el arte de la improvisación vocal y la ejecución de ritmos musicales de la tumba. Siguiendo los pasos de sus fundadores: José Sue, Julio Sayú, Negro Sayú, Pablo Valier, Clara Terry, Chica Quiala, Emeregildo Videaux, entre otros.

Sus bailes, conceptos éticos y la forma de hacer música han enriquecido manifestaciones del acervo tradicional del país. Con el cursar de los años, han contribuido en gran medida en la evolución de nuestra cultura nacional.

Como institución y agrupación sociocultural ha logrado como aporte a la cultural popular tradicional su continuidad histórica a partir de la influencia micro y macro social lograda.

Dentro de sus resultados más relevantes podemos señalar que ha sido y es escuela de muchos bailarines y compañías de danza profesionales y aficionados del país que han tenido en ella la fuente primaria para el estudio y montaje de obras a partir del complejo músico danzario franco – haitiano, dentro de estos podemos mencionar:

  • Conjunto folklórico nacional (Ciudad Habana)
  • Conjunto danzario 3 de Diciembre (Santiago de Cuba)
  • Grupo Ballet folklórico Babúl (Guantánamo)
  • Conjunto danza libre (Guantánamo)
  • Conjunto danzario Jagüey (Guantánamo)
  • Conjunto Danza Fragmentada (Guantánamo)
  • Conjunto Folklórico Band Rá – Rá (Ciudad Habana)

Con su accionar comunitario ha contribuido a que el componente artístico y sociocultural se interrelacionen en los marcos del desarrollo del trabajo comunitario.

  • Ha participado en más de 20 ediciones de la Semana de la Cultura Guantanamera, Jornadas de la Cultura de comunidades como: Argeo Martínez, Honduras, Paraguay, Jamaica, entre otras.
  • Ha realizado giras a La Ciudad de la Habana, Bayamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Guisa y Sagua de Tánamo.
  • Ha sido invitada a participar en diversos Festivales de la Cultura de Origen Caribeño o Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba y Guantánamo.
  • 1er Festival Internacional de folklore de La Habana / 1993.
  • 1ra fiesta de la rumba y el tambor en Matanzas.
  • Fiesta Nacional de la Cubanía, Granma/2000.
  • Ferias provinciales y nacionales de Arte Popular, Guantánamo -Ciego de Ávila/2000.
  • Han participado en las ediciones de la "Fiesta a la Guantanamera". En la fiesta del año 2000 se le realizó un homenaje a las hermanas Terry (Clara y Leonor) miembros de la Tumba Francesa en su condición de personalidades de la Cultura.

Dentro de los reconocimientos obtenidos podemos señalar:

  • Ostenta la Orden por la Cultura Nacional.
  • Reconocimiento por su activa y destacada participación en la atención al grupo FAM de la agencia ORSA de viajes y turismo de Venezuela (CADENA DE TURISMO ISLAZUL, División Guantánamo).
  • Reconocimiento por su destacada labor en el apoyo a las actividades culturales durante el año 2000 y la promoción y disfrute de los más auténticos valores cubanos y universales (Dirección Municipal de Cultura, Guantánamo/2000)
  • Reconocimiento por su labor de animación sociocultural y revitalizaron de las tradiciones artísticas y culturales, año/2000, Casa de Cultura "Rubén López Sabariego".
  • Obtuvo el Premio Provincial de Patrimonio Cultural / 2001.
  • Alcanzó el Premio Provincial y Nacional de la Cultura comunitaria / 2001.
  • Premio "Memoria Viva" que otorga el Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana "Juan Marinello" 2000. En la categoría preservación de tradiciones.
  • Obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO/2003

Entre lo más relevante de la Tumba Francesa es la fusión de ambos continentes, es la mezcla de lo real maravilloso como bien dijera el ilustre escritor cubano, Alejo Carpentier. La Tumba también ha regalado a la llave del golfo un reconocimiento oficial de la UNESCO a través de su director general Koichiro Matsuira.

Conclusiones

A partir del estudio realizado se puede concluir que realmente es de suma importancia abordar temas como las Sociedades de Tumba francesa en Cuba por ser una de las mayores fuentes de enriquecimiento de nuestra cultura nacional. En el caso de Guantánamo, pertenecemos a una sociedad heterogénea en cuanto a las tradiciones culturales por lo que es preciso realizar mayor cantidad de estudios en pos de una búsqueda de nuestras raíces africanas y franco-haitianas.

Bibliografía

  • Alen, Olavo: La música en las sociedades de tumba francesa. Casa de las Américas, Ciudad de La Habana,1986
  • __________: "Las Sociedades de Tumba Francesa en Cuba", en Revista Santiago. Revista de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, No. 25, marzo, 1977 pp. 193-209
  • __________ : "Tumba y cantos para una fiesta de 'franceses'"
  • Andrews Thomas, Jorge Matos: "La Tumba Francesa, Santa Catalina de Riccis. Símbolo de perdurabilidad", en Guantánamo, Cultura y Vida. Año III, No. 1, Diciembre, 2006 pp. 30 y 31
  • Armas Rigual, Nieves: Los Bailes de las sociedades de tumba francesa. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1991.
  • Fernández Rojas, Olga: A pura guitarra y tambor. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1984
  • Ramírez Hodelín, Yordalis: "Perdurabilidad de la Sociedad Tumba Francesa POMPADOUR Santa Catalina de Riccis de Guantánamo". Examen estatal. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Oriente, 2003
  • Sánchez Abillud, Eusebia: "La Pompadour: algunas reflexiones sobre la tumba francesa", en Revista el Mar y la Montaña. Guantánamo, No. 2, 1987 pp.57-58.
  • Sevillano Andrés, Bernarda: Trascendencia de una Cultura marginada. Presencia haitiana en Guantánamo. Editorial El Mar y la Montaña, Guantánamo, 2007
  • Purón Fonseca, Víctor Hugo: "Nueva Reina de la Tumba Francesa de Guantánamo" en
 

 

Datos del autor:

Lic. Manuel Coca Izaguirre

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Santiago de Cuba; 12/11/ 1981

CIUDADANÍA: Cubana

TITULO ACADEMICO: Licenciado en Letras, en la Universidad de Oriente.

CATEGORÍA DOCENTE: Instructor.

ESTUDIOS REALIZADOS:

2005 Posgrado de problemas sociales y de la ciencia y la tecnología.

2006 Curso de página Web

2006 Curso de Didáctica

2006 Curso Básico de Computación

2006 Diplomado de Redacción y Estilo:

2007 Curso Básico de Inglés

2007 Posgrado de semiótica y teoría de la comunicación.

2007 Posgrado de Lingüística textual.

2007 Posgrado de Metodología de la investigación social, lingüística y la literatura.

2007-2010 Cursa un Doctorado Conjunto Universidad de Oriente – Universidad de Valencia de Semiótica y teoría de la comunicación: Literatura y lingüística, para alcanzar el título de Doctor en Ciencias Filológicas.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2005-2006 Profesor de Gramática Española y Redacción y Estilo en las carreras de Estudios Socioculturales y Derecho en la Universidad de Guantánamo.

2006-2007 Profesor de Cultura latinoamericana, Apreciación literaria, Literatura Cubana, Literatura Latinoamericana, Literatura Cubana en la carrera de Estudios Socioculturales.

2006 Especialista de literatura en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas en el CUG.

2006 Tutor de Trabajo de Diploma "Literatura en Guantánamo desde el triunfo de la Revolución hasta nuestros días".

INVESTIGACIONES REALIZADAS.

2005 "Desarrollo del Trabajo Editorial en Guantánamo (1985-2004)" para alcanzar el título de Licenciado en Letras.

2006 "Literatura latinoamericana y sus retos".

2007 "Análisis de Nuestra América de José Martí desde el punto de vista Gramatical".

2007 "Análisis Narratológico de los cuentos de Onelio Jorge Cardoso y Juan Rulfo".

2007 "Estudio de la Literatura Cubana (1900-2000)"

2007 "Cien años de literatura en Guantánamo".

2007 "Tratamiento de la oralidad en la Tumba Francesa Pompadour-Santa Catalina de Ricci".

2007 "Tradición oral en las comunidades del municipio de Guantánamo".

2007 "La pragmática y sus principales teorías de desarrollo".

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS.

2002 Tribunal en el Forum Científico Estudiantil de la carrera de Letras, en la Universidad de Oriente.

2002-2003 Tribunal en el XVI y XVII Taller Provincial de Estudios Filosóficos – Económicos y de la Educación Comunista, en Santiago de Cuba.

2006 III Taller Nacional de Cátedras Martianas de los CES.

2006 I Taller "Dos Épocas y un solo pensamiento"

2006 Forum de Base de las Brigadas Técnicas Juveniles.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente