Resumen:
El estudio trata aspectos relacionados con la Tumba Francesa Pompadour Santa Catalina de Riccis en Guantánamo, Cuba. El mismo destaca la importancia del aporte de la inmigración haitiana y su trascendencia. Muestra, además, una estructura sincronizada desde la llegada de los emigrantes franco-haitianos a la isla en el siglo XVIII a raíz de la Revolución Haitiana, situación geográfica que ocupan en Guantánamo y tratamiento de uno de los aportes culturales más importantes en la zona oriental del país: Sociedades de Tumba Francesa.
Introducción
El trabajo que se presenta: Sociedad de la Tumba Francesa en Guantánamo, trata aspectos relacionados con su constitución a partir de la inmigración haitiana en Cuba y su estructura como sociedad de recreo y ayuda mutua.
El estudio pretende retomar una de las mayores influencias culturales en Guantánamo a partir de los bailes y canciones que lleva a cabo la Tumba francesa Pompadour Santa Catalina de Riccis, así como mostrar un texto referativo que reúna toda la información de estudiosos guantanameros y de otras partes del país dispersa en libros y revistas.
Para la realización del mismo me he apoyado en gran medida en la ayuda de Emiliano Castillo, investigador y compositor de la Tumba francesa en Guantánamo y otras personas que de manera incondicional aportaron textos de su propiedad para la búsqueda de información al respecto.
Igualmente, resaltar que este trabajo es el comienzo de un proyecto de doctorado que se lleva a cabo en búsqueda de nuestras raíces franco-haitianas en la provincia Guantánamo.
Desarrollo
A finales del siglo XVIII se produce en Haití una Revolución encabezada por Toussaint L´Ouverture lo que determinará que se efectúe la entrada casi masiva de franceses residentes en dicho país, en la isla de Cuba. Estos entran por Oriente asentándose en las montañas de Santiago, Holguín y Guantánamo.
El grupo de emigrantes estaba integrado por colonos, administradores, técnicos mayorales y negros esclavos con gran experiencia en el manejo de los cafetales e ingenios haitianos, que en su época constituían la vanguardia económica de la región.
Estos conocimientos fueron aplicados a algunas regiones como la franja montañosa de la Sierra Maestra y en la cordillera de Nipe-Sagua-Baracoa. Esta región queda comprendida en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
La emigración benefició no solo desde el punto de vista económico sino también cultural. Las clases ricas de Santo Domingo habían ejecutado las danzas de la corte de Versalles y por ser menos los blancos y mulatos pobres de Haití se empeñaban en bailar francés, al tiempo que los esclavos imitaban los refinamientos de sus amos en los toques de los tambores.
Al llegar a Cuba, los emigrados continuaron desarrollando tales prácticas. Los esclavos aprendieron el francés -y no el español– como lengua de comunicación y adquirieron de sus amos franceses comportamientos sociales y culturales que nada tenían que ver con España ni con lo que ocurría en la isla en esa época. Sus patrones o modelos de vestir, comer, en las artes e incluso en las formas de relacionarse entre sí, evidenciaron siempre su origen francés.
Surgen de esta forma las llamadas Sociedades de Tumba Francesa, las cuales tenían como objetivo aparente momentos de recreo y ayuda mutua aunque en el fondo era un símbolo de tenaz resistencia de un grupo poblacional que a pesar de su raza ostentaba el apelativo de "francés".
Esta se bailó por primera vez en los cafetales fomentados por los colonos en el extremo oriental de la isla mientras el composé narraba en legítimo creole los hechos ocurridos en sus tierras.
Aunque no todos los esclavos formaron parte de la membresía de las Sociedades de Tumba Francesa. Muchos se fueron apartando de las fiestas iniciales y se incorporaron de una forma más directa a la población cubana, perdiendo así los vínculos con las tradiciones culturales traídas desde Haití y abandonando incluso su lengua materna
Desde entonces se conjugó el vestuario y los giros de los bailes de corte, con el agresivo toque de tambor africano. También, estos grupos, que actualmente subsisten en Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo como conjunto folclórico, se integraron en sociedades de socorro mutuo, semejante a los cabildos africanos y de igual manera prestaron incondicional ayuda a la lucha por la independencia de Cuba.
Cuenta Pablo Valier, hijo de mambí y sobrino de Maceo, que en los tiempos de la guerra el gobierno español autorizaba a la Tumba Francesa a celebrar su fiesta, pues creía inocente esta reunión. No sospechaban que después de concluir, a altas horas de la noche, se transportaban a pie, en el fondo de los tambores, las armas solicitadas por el Ejército Libertador que operaba en los montes vecinos.
Según el origen de las palabras, tumba, significa tambor (toque de tambor) y se le llama francesa por la procedencia del modelo de fiesta. La misma está compuesta por:
- Rey o Presidente: representa a la Sociedad
- Vicepresidente: Atiende la Sociedad cuando falta el Presidente.
- Reina o Presidenta: Está relacionada con las mujeres y orienta al vocal para que cite a los miembros de la Sociedad cuando el presidente se lo comunica.
- Secretario: Organiza el trabajo
- Vocal: Cita a los socios de la Sociedad, sirve de enlace con los miembros.
Existen otras personalidades importantes dentro de la organización del baile, también por orden jerárquicos:
- Mayor o Mayora de Plaza: Dirigen y gobiernan el baile
- Composé: Compositor, cantante solista
- Reina Cantadora: Cantante guía del coro
El composé es el cantante solista de la fiesta. El mismo, a veces improvisa o canta un texto creado por él o por otro composé. El pasaje puede estar cantado en español, en creole y bien puede tener ligados vocablos de ambas lenguas para transmitir el mensaje de su canto.
Este cantante da inicio a todos los bailes y organiza y dirige el coro, formado por las tumberas, las que empuñando un chachás (marugas) recorren la sala de un lado a otro, cuando el baile lo requiere. El canto es un elemento cohesivo. Dentro de las jerarquías de la Sociedad, el composé es una de las altas, es elegido por la destreza que tenga para improvisar y por la buena voz. Este es el líder de los de los cantadores, una especie de compositor –cantor.
Página siguiente |