- Teoría de Modigliani y Miller
- Teoría de Gordon y Litner
- Teoría de la agencia
- Teoria de la firma
- Estructura de propiedad de la empresa
- Costos de transacción de la empresa y del mercado
- Costo de capital
- Estructura de capital
- Estructura financiera apalancada y no apalancada
- Apalancamiento
- Estructura óptima de capital
- Valor de una empresa apalancada
- Política de dividendos
- Factores influyentes en la política de dividendos
- Distribución de divdiendos y estructura de capital
- Bibliografía
La teoría de Modigliani y Miller: (1958) es la pionera de la estructura de capital de la empresa. En ella participan las variables de ingresos, costos variables, costos fijos, depreciaciones, intereses financieros, impuestos, costos de deuda, costos de capital. Todas estas variables interrelacionadas permiten definir la rentabilidad financiera de la PYME. La tesis de M&M se fundamenta en tres proposiciones las cuales son: Proposición I de M&M. Explica que el valor de la empresa sólo dependerá de la capacidad generadora de renta de sus activos sin importar en absoluto de dónde han emanado los recursos financieros que los han financiado; es decir, tanto el valor total de mercado de una empresa como su costo de capital son independientes de su estructura financiera, por tanto, la política de endeudamiento de la empresa no tiene ningún efecto sobre los accionistas.
Proposición II de M&M. Explica que la rentabilidad esperada de las acciones ordinarias de una empresa endeudada crece equitativamente a su grado de endeudamiento; es decir, el rendimiento probable que los accionistas esperan obtener de las acciones de una empresa que pertenece a una determinada clase, es función lineal de la razón de endeudamiento. Proposición III de M&M. Explica que la tasa de retorno de un proyecto de inversión ha de ser completamente independiente a la forma como se financie la empresa, y debe al menos ser igual a la tasa de capitalización que el mercado aplica a empresas sin apalancamiento y que pertenece a la misma clase de riesgo de la empresa inversora; es decir, la tasa de retorno requerida en la evaluación de inversiones es independiente de la forma en que cada empresa esté financiada.
El Modelo de Gordon (MG):A grandes rasgos, el MG es uno de los métodos más utilizado por los administradores y gerentes financieros para evaluar el valor teórico de la empresa. Parte de la idea de que la política de dividendos sí afecta al valor de las acciones de la empresa, para ello, acepta que el valor de la empresa es igual al valor actual de todos los dividendos futuros que se paguen durante la vida de la empresa, que se supone sea infinita. Así pues, el hecho de observar a la empresa como un todo en el tiempo, sea el que mayor aplicación tenga para los administradores financieros. El MG parte de la situación de una empresa en el instante actual: t = 0, e intenta averiguar qué destino debe darse, en el contexto de un horizonte de planificación ilimitado, al resultado neto después de impuestos; esto es, si debe repartirlo en forma de dividendos o si es mejor retenerlo en el interior de la empresa para financiar ulteriores procesos de inversión.
El Modelo de Lintner: Lintner, que realizó este modelo a través de una serie de entrevistas con directivos, llegó a la conclusión de que la mayoría de las empresas tienen unas tasas "marco" (de referencia) de reparto de dividendos a largo plazo a las que suelen ajustarse. Todo ello porque dichos ejecutivos partían de la base de que los accionistas tenían derecho a una parte razonable de las utilidades de la empresa, así como que preferían un crecimiento constante de los dividendos, esto es, aunque las utilidades creciesen fuertemente, los dividendos crecerían un ritmo más lento, con el objeto de evitar recortes de los mismos en los años en los que la utilidad fuese menor del esperado.
Así, una empresa que permanece siempre fiel a sus razones financieras objetivo de pago de dividendos siempre tendrá que cambiar su cuantía si cambian las utilidades o ganancias. Sin embargo, según los aspectos anteriores, los directivos creen que los accionistas prefieren una progresión estable de los dividendos, y por tanto, si las circunstancias permiten garantizar un gran incremento de los dividendos, no ofrecerán más que parte del nivel al que tiende el ratio objetivo.
La teoría de la agencia es un método de desarrollo empresarial mediante un sistema de subcontratación de diversas tareas de nuestra empresa para conseguir una correcta adecuación de dicho trabajo. Este acuerdo, a pesar de ser aceptado por una segunda empresa, tendrá la validez legal y real como si lo hubiéramos hecho nosotros en primera persona.
Esta teoría de la organización empresarial ha sido estudiada en los entornos financieros para conseguir una aplicación directa en la estructura y puntos intermedios del proceso productivo: si subcontratamos puede que consigamos un mejor resultado. Realizar, por ejemplo, una actividad de distribución, según comenta la teoría de la agencia, podría ser otorgado a una distribuidora que trabajara en nuestro nombre para gestionar el reparto y localización de nuestros productos. Un modelo empresarial basado en la teoría de la agencia puede ser muy beneficioso mediante el uso de la subcontratación. Un ejemplo de ésto puede ser el uso de una gestoría externa a nuestra empresa que nos ayude a presentar nuestros informes contables y fiscales. Para nosotros el beneficio consiste en ahorrarnos una cantidad monetaria gracias a contar con este agente que nos realiza estas funciones, en vez de gastar una mayor cuantía de dinero en uno o varios empleados especialistas en contabilidad o en el apartado fiscal.
La aplicación real de la teoría de la agencia aplicada a un entorno empresarial podría describirse de la siguiente manera: una situación en la que una persona física o jurídica (llamada principal) realiza un encargo de tipo laboral a otra persona (o agente), a través del cual se determinan los aspectos cualitativos y cuantitativos del cometido que tendrá que realizar el agente en nombre del principal.
En definitiva, cuando hablamos de la teoría de la agencia, hablamos de un modelo en el que se enfocan algunos acuerdos empresariales o laborales para conseguir un objetivo común que beneficie a ambas partes.
En su laureada contribución, Coase (1937) establece que las actividades a realizar por una firma vienen dadas por la comparación entre dos tipos de costos, el de coordinación de los recursos a través de transacciones de mercado, llamados también costos de transacción, y su contraparte, los costos de coordinar los recursos internamente. El costo de producir internamente no solo incluye el costo de producción sino que también el costo de organizar la producción y de encontrar y negociar con los proveedores. Por otra parte, entre los costos de transacción más importantes de pasar por el mercado están los de negociar y firmar contratos, y los de informarse, buscar y seleccionar precios y calidades de productos. En general, mientras los costos de transacción de usar el mercado disminuyen a medida que aumenta la integración de procesos dentro de la misma empresa, llegando a cero en el caso de que toda la línea insumo – producto esta integrada, los costos de coordinación interna aumentan con la integración de procesos dentro de la organización.
Resumen de principales "teorías de la firma" y su relación con el trabajo de Coase
Estructura de propiedad de la empresa
La propiedad de la empresa está representada por los titulares de la misma. Dadas las características y necesidades de la empresa actual, generalmente con una personalidad jurídica de sociedad anónima o por acciones, la propiedad de su capital puede estar repartida en muchas manos, pero, aunque esté concentrado en pocas o en determinados grupos, es evidente que existen diferencias entre unas y otras clases de propietarios.
En consecuencia, se puede definir la estructura de propiedad de la empresa como la forma en que se distribuyen los títulos o los derechos con que se representa el capital, en una o en varias personas físicas o jurídicas. La concentración menor o mayor del capital dará lugar a la existencia de uno o varios grupos de propiedad, lo que tendrá una clara influencia para el ejercicio del poder económico, bien directamente o a través de determinada coalición de intereses.
Las investigaciones y estudios llevados a cabo han puesto de manifiesto la existencia de diferentes grupos de propiedad. Estos grupos pueden presentarse en la práctica independientemente o conjuntamente, según cuales sean las dimensiones de aquéllas y la composición de su capital o de su accionariado. Éstas pueden ser:
Particulares. Dentro de éstas existen dos tipos:
Las residentes: representan a los propietarios tradicionales que residen en el país, a título particular o formando un patrimonio o grupo familiarNo residentes: tiene igual naturaleza pero representa a los inversores extranjeros a capital extranjero de particulares.
Empresas industriales y de servicios. Dentro de éstas están:
Nacionales: se conoce como grupo de capital empresarial, y responde normalmente a inversiones en sociedades del grupo o participaciones en otras empresas a más o menos plazo.
Extranjeras: tiene igual naturaleza pero representa la inversión de las empresas multinacionales
Entidades financieras. Pueden ser:
Nacionales: se como grupo de capital bancario, característico de los llamados grupos financieros o bancarios
Extranjeras: tiene igual naturaleza, pero representa inversión de la banca extranjera
Por último está el sector público que representa la propiedad pública o también llamado de capital público. Si dicha propiedad permite el control, las empresas se denominan públicas.
En consecuencia, los distintos grupos de propiedad se pueden clasificar también de esta forma:
Sector privado: Familias, Particulares, Empresas industriales y de servicios, Entidades financieras
Sector público. Capital extranjero: Particulares, Empresas industriales y de servicios, Entidades financieras.
Estas categorías de propiedad presentan diferencias dependiendo de si son residentes o no residentes y dependiendo de que su interés sea el de simples inversores o el de inversores que persiguen el control de la empresa.
Costos de transacción de la empresa y del mercado
La aparición de un término como el de los costes de transacción, vigente para el mundo de la economía digital en el que vivimos, se debe al economista y premio Nobel Ronald H. Coase. En concreto, en la terminología de Coase, los costes de transacción vendrían a ser los costos asociados a la utilización y el cálculo del mecanismo de precios de mercado.
Para entender el concepto es importante pensar en lo que se tiene que hacer en una empresa para suplirse de cualquier insumo de oficina o productivo, donde es importante comenzar por negociar el precio, escribir una orden de compra o un contrato, inspeccionar el material que llegó y eventualmente, invocar al sistema legal. Los costos acarreados en todo el proceso, son añadidos al producto.
Hay seis tipos básicos de costos de transacción:
Costos de búsqueda: son los esfuerzos realizados por compradores y vendedores para encontrarse unos a otros, dentro de un mercado abierto que cada vez es más amplio y desorganizado.
Costos de Información: para los compradores, el tratar de aprender acerca de los productos y servicios de los vendedores y la base de sus costos, margen de ganancia y calidad. Para los vendedores, tratar de aprender acerca de legitimidad, condición financiera y necesidades que pueden llevar a ofrecer un precio mayor o menor al comprador. Costos de Convenios: cuando los compradores y los vendedores acuerdan sus términos para la venta o para contratar los servicios, lo que puede incluir reuniones, llamadas telefónicas, cartas, faxes, correos electrónicos, intercambio de datos técnicos, catálogos, entretenimiento y costos legales de contratar negociaciones.
Costos de Decisión: para los compradores, evaluar los términos del vendedor comparados con los de otro potencial vendedor y procesos internos como aprobación de compras, diseñadas para asegurar que se está cumpliendo con las políticas de la organización. Para los vendedores, evaluar si vender a un comprador en vez de a otro o a ninguno de ellos.
Costos de Póliza: cuando los compradores y vendedores se encuentran en los pasos necesarios para intercambiar los bienes o servicios, y los términos bajo los cuales la venta se efectuó pueden haber sido ambiguos o hasta no especificados. En este caso deben efectuarse las aclaratorias cuyos costos son trasladados a los bienes o servicios intercambiados. Costos de Refuerzo: son compradores y vendedores asegurándose que los términos insatisfechos son remediados. Esto puede estar en el rango comprendido entre un arreglo mutuo en un descuento u otras penalidades con los frecuentemente altos costos de litigación, usando a un tribunal para que decida sobre las disputas asociadas con la transacción.
Coase llegó a la conclusión que las empresas son creadas para que el costo adicional de organizar y mantener la estructura para efectuar muchas transacciones, sea menor que el costo de hacerlo individualmente. La empresa deberá expandirse hasta el punto en el cual el costo de organizar una transacción extra dentro de la empresa, sea igual a la de hacer la misma transacción fuera de ella, en el mercado abierto.
Capital es toda aquella cantidad de dinero o riquezas de la que dispone una persona o entidad. Existen dos tipos:
Aportaciones de capital: Consiste en todos los fondos a largo plazo que suministran los dueños a la empresa. Este tiene tres fuentes principales de obtención de recursos: las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una con un costo diferente y asociado con cada una de ellas.
Capital por deuda: Este incluye cualquier tipo de fondos a largo plazo que se obtengan por préstamos, con o sin garantía, por medio de venta de obligaciones o negociado. Una empresa puede utilizar solamente una cantidad dada de financiamiento por deuda a causa de los pagos fijos relacionados con ella.
El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversión. La determinación del costo de capital implica la necesidad de estimar el riesgo del emprendimiento, analizando los componentes que conformarán el capital (como la emisión de acciones o la deuda). Existen distintas formas de calcular el costo de capital, que dependen de las variables utilizadas por el analista. En otras palabras, el costo de capital supone la retribución que recibirán los inversores por aportar fondos a la empresa, es decir, el pago que obtendrán los accionistas y los acreedores. En el caso de los accionistas, recibirán dividendos por acción, mientras que los acreedores se beneficiarán con intereses por el monto desembolsado (por ejemplo, aportarán 10000 dólares y reciben 12000, lo que supone un interés de 2000 dólares por su aporte) La evaluación del costo de capital informa respecto al precio que la empresa paga por utilizar el capital. Dicho costo se mide como una tasa: existe una tasa para el costo de deuda y otra parea el costo de capital propio; ambos recursos forman el costo de capital.
La estructura de capital hace referencia a la forma o composición de la financiación de los activos de la empresa distinguiendo esencialmente entre pasivo exigible (recursos ajenos) y no exigible (recursos propios). De manera implícita, la estructura de capital supone un acuerdo entre los proveedores de capital financiero sobre cómo repartir los flujos de caja que los activos producirán en el futuro. Tradicionalmente se distingue entre acreedores y accionistas, aunque en la empresa moderna es habitual la utilización de instrumentos híbridos que complican sensiblemente el análisis. En la inversión inmobiliaria directa, es menos frecuente la utilización de dichos instrumentos por lo que el análisis clásico simplificado no pierde realismo. Las decisiones de financiación tienen una gran importancia en la gestión empresarial; de ellas dependen en gran medida la viabilidad y rentabilidad de los negocios. Una de las interrogantes clave en finanzas es, por tanto, la existencia o no de una estructura de capital óptima y cómo se localiza. Existen 4 factores fundamentales que influyen sobre las sea decisiones de estructura de capital:
a) Riesgo de negocio de la empresa, si no usara deudas, mientras más alto sea el riesgo del negocio, más baja será su razón óptima de endeudamiento.
b) Posición fiscal de la empresa, el interés es deducible, lo cual disminuye el costo efectivo de las deudas. Si tiene una tasa fiscal baja la deuda no será ventajosa.
c) Flexibilidad fiscal o la capacidad de obtener capital en términos razonables.
d) Actitudes conservadoras o agresivas de la administración
Estructura financiera apalancada y no apalancada
Una empresa con estructura financiera apalancada se refiere a que se financia en parte con acciones y en parte con deuda. Mientras que una empresa con estructura financiera no palancada quiere decir que se financia únicamente por las aportaciones de los accionistas.
COSTOS DE LAS FUENTES DE CAPITAL A continuación se presenta un pequeño acercamiento teórico de los costos de estas fuentes, pero se debe tener en cuenta que el estudio de cada uno de estos costos tiene connotaciones más profundas en su aplicación.
Costo de endeudamiento a largo plazo: Esta fuente de fondos tiene dos componentes primordiales, el interés anual y la amortización de los descuentos y primas que se recibieron cuando se contrajo la deuda. El costo de endeudamiento puede encontrarse determinando la tasa interna de rendimiento de los flujos de caja relacionados con la deuda. Este costo representa para la empresa el costo porcentual anual de la deuda antes de impuestos.
Costo de acciones preferentes: El costo de las acciones preferentes se encuentra dividiendo el dividendo anual de la acción preferente, entre el producto neto de la venta de la acción preferente. C.A.P.= Dividendo anual por acción/Producto neto en venta de A.P.
Costo de acciones comunes: El valor del costo de las acciones comunes es un poco complicado de calcular, ya que el valor de estas acciones se basan en el valor presente de todos los dividendos futuros se vayan apagar sobre cada acción. La tasa a la cual los dividendos futuros se descuentan para convertirlos a valor presente representa el costo de las acciones comunes. Comentario: El costo de capital de las acciones comunes usualmente es calculado por el "modelo Gordon" Costo de las utilidades retenidas: El costo de las utilidades retenidas esta íntimamente ligado con el costo de las acciones comunes, ya que si no se retuvieran utilidades estas serían pagadas a los accionistas comunes en forma de dividendos, se tiene entonces, que el costo de las utilidades retenidas se considera como el costo de oportunidad de los dividendos cedidos a los accionistas comunes existentes
El apalancamiento es la relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.
Tipos de apalancamiento Apalancamiento operativo: Se deriva de la existencia en la empresa de costes fijos de operación, que no dependen de la actividad. De esta forma, un aumento de ventas supone un incremento de los costes variables, pero no de los costes fijos, por lo que el crecimiento de los costes totales es menor que el de los ingresos, con lo que el beneficio aumenta de forma mucho mayor a como lo haría si no existiese el apalancamiento (por ser todos los costes variables). El apalancamiento operativo suele determinarse a partir de la división entre la tasa de crecimiento del beneficio y la tasa de crecimiento de las ventas.
El apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y vender, esas herramientas son las maquinarias, las personas y la tecnología. Las maquinarias y las personas están relacionadas con las ventas, si hay esfuerzo de marketing y demanda entonces se contrata más personal y se compra mayor tecnología o maquinaria para producir y satisfacer las demandas del mercado.
Cuando no existe apalancamiento, se dice que la empresa posee capital inmovilizado, eso quiere decir, activos que no producen dinero Apalancamiento financiero: se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. Esta deuda genera un coste financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa.
Un ejemplo de la utilidad de este concepto se ha encontrado en la especulación experimentada por el mercado de la vivienda. Los inversores adquieren una vivienda, pagan una pequeña parte y el resto lo financian a intereses muy bajos (en torno al 4% anual). Al cabo de pocos meses, la vivienda se ha revalorizado enormemente.
La estructura óptima de capital es la mezcla de financiamiento (obtención de dinero) que minimiza el costo del capital y por lo tanto maximiza el valor de la entidad que utiliza dicho capital (dinero) para llevar a cabo sus actividades. También tiene importantes aplicaciones para las finanzas personales y los inversionistas principiantes.
En otras palabras es aquella que produce un equilibrio entre el riesgo del negocio de la empresa y el rendimiento de modo tal que se maximice el precio de las acciones Los factores que influyen en la estructura óptima de capital son:
Ventas: Un comportamiento relativamente inestable de las ventas, no asegura el cubrimiento efectivo de los costos y gastos fijos. Por lo tanto, las herramientas financieras como el apalancamiento operativo, el punto de equilibrio y el margen de seguridad, suministrarán información que, de no ser analizada con cautela, podrán llevar a decisiones equivocadas y llenas de riesgo. Cuando un negocio presenta estabilidad en sus ventas, puede asumir con mayor seguridad mayores costos y gastos fijos, producto de inversiones a largo plazo y del uso de deudas. Los indicadores antes mencionados, mostrarán comportamientos uniformes y la toma de decisiones será mucho más efectiva.
Estructura de activos: Muy importante para determinar la estructura óptima de capital es conocer la estructura de inversión de una compañía. A través de un análisis vertical podrá determinarse la importancia relativa de cada rubro de los activos y su incidencia en el endeudamiento de la firma. En teoría, los activos fijos como edificios y maquinaria, podrán ser prenda de garantía para aquellas empresas que adquieren deuda en montos importantes y a largo plazo. Algunos activos corrientes como las cuentas por cobrar y los inventarios, también son rubros interesantes a la hora de buscar alternativas de financiamiento pues en muchas ocasiones son inversiones que pueden servir como garantía colateral para préstamos a corto plazo. Apalancamiento operativo: Los gastos financieros se consideran gastos fijos. En consecuencia, cuando una empresa tiene un bajo apalancamiento operativo producto de un buen comportamiento en las ventas y una excelente estructura de costos, los negocios podrán incrementar su apalancamiento financiero con el fin de incrementar sus ventas buscando un incremento en sus utilidades operacionales y un positivo comportamiento sobre los flujos netos de efectivo. Tasa de crecimiento: Las empresas con rápido crecimiento deben acudir a fuentes externas de financiamiento. Se ha comentado que el financiamiento a través de recursos propios de los inversionistas, es más costoso que el financiamiento a través de terceros debido a que los accionistas siempre buscarán tasas de rentabilidad superiores o iguales al costo de la financiación externa. Por otra parte, el financiarse a través de nuevas acciones, traerá consigo incrementos en el costo de financiación producto del costo de emisión o flotación de los nuevos títulos emitidos.
Rentabilidad: Cuando los negocios generan altas tasas de rentabilidad productos del buen comportamiento de las utilidades, las empresas pueden financiarse a través de su propia generación interna de recursos. Cuando esto sucede, las empresas reducen su nivel de endeudamiento gracias al comportamiento que sufre el patrimonio como consecuencia del incremento de las utilidades retenidas.
Impuestos: Colombia presenta una tasa impositiva relativamente alta comparada con la tasa de impuestos de otras naciones. En consecuencia, cuando la tasa de impuestos es alta conviene una estructura de capital donde predomine el financiamiento a través de entidades financieras debido al beneficio tributario que tienen los intereses.
Control: Cuando se habla de control se hace referencia al dominio que puede tener la administración de la empresa en el negocio mismo. Una emisión de deuda no traerá consigo la pérdida del control administrativo a no ser que se presenten problemas de liquidez y que a la postre se transforme en incumplimiento. Una emisión de acciones puede conducir inclusive a que la administración pierda el control sobre la votación y por lo tanto en la toma de decisiones.
Actitudes de la gerencia: El modelo mental de la Alta Administración juega papel importante a la hora de definir la estructura de capital. Un modelo mental conservador, donde la aversión por el riesgo es alta, puede obligar a la empresa a optar por una estructura más patrimonial y en consecuencia, a presentar retornos bajos sobre su capital. Un modelo mental agresivo buscará financiarse preferiblemente a través de terceros buscando incrementar sus utilidades y por consiguiente, a presentar retornos muchos más atractivos.
Expectativas de la empresa: Cuando los negocios abren su inventario de habilidades y expectativas a través de la formulación y evaluación de nuevos proyectos, y cuando éstos se llevan a cabo debido al buen comportamiento de las utilidades de la firma en un futuro no lejano, la administración seguramente optará por buscar financiamiento a través de deuda en espera de que los resultados de los nuevos proyectos incrementen sus utilidades y, en consecuencia, un incremento del precio de la acción.
Valor de una empresa apalancada
Existen tres modelos estándar de valoración con apalancamiento:
Valor Actual Ajustado (APV): El valor de una empresa con deuda o apalancada (VC/D) equivale al valor de la empresa sin deuda o no apalancada (VS/D), más el valor actual del beneficio tributario que se genera por el ahorro en el pago de impuestos (VABT), debido a que el pago de intereses sobre la deuda se deduce de la utilidad afecta al pago de impuesto, haciendo que la empresa pague menos impuestos. Así:
El método del flujo de capital (FAC): Este método requiere descontar el flujo de caja del proyecto destinado a los accionistas de la empresa apalancada con la tasa de costo patrimonial de una empresa endeuda, Ke. Así, este método implica tres pasos:
El cálculo del flujo de caja apalancado destinado a los accionistas, el cual incluye el pago de los intereses y la amortización de la deuda. Calculo de la rentabilidad exigida sobre el patrimonio de una empresa apalancada, Ke. Estimar el valor de la compañía, utilizando la expresión:
Promedio Ponderado del Costo de Capital (WACC): El método del costo de capital promedio ponderado (WACC, en su sigla en inglés) implica descontar el flujo de caja sin deuda de la empresa (FCS/D) con el costo del capital promedio ponderado, WACC.
Así:
Dividendos: Son utilidades que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión. La política de dividendos de una empresa es un plan de acción que deberá seguirse siempre que se decida en torno a la distribución de dividendos. La política debe considerarse tomando en cuenta dos objetivos básicos: maximizar el beneficio de los propietarios de la empresa y proporcionar suficiente financiamiento. Tipos de Dividendos
La razón de Pago: Que se calcula dividiendo el dividendo en efectivo por acción de la empresa entre sus utilidades por acción, indica el porcentaje por unidad monetaria percibida que se distribuye a los accionistas en forma de dividendos. Uno de los inconvenientes de esta política es que si las utilidades de la compañía decaen, o si ocurre una pérdida en un periodo dado, los dividendos pueden resultar bajos o incluso nulos.
Política de dividendos regulares: Se basa en el pago de un dividendo fijo en cada periodo. Esta política proporciona a los accionistas información generalmente positiva, indicando que la empresa se desempeña correctamente, con lo que se reduce al mínimo toda incertidumbre.
Política de dividendos regulares bajos y adicionales: Algunas empresas establecen una política de dividendos regulares bajos y adicionales, con la que pagan un dividendo regular bajo, complementado con un dividendo adicional, cuando las utilidades lo justifican.
Dividendos en acciones: Un dividendo en acciones es el pago de dividendos en forma de acciones a los propietarios existentes. Las empresas recurren a menudo a este tipo de dividendo como una forma de reemplazo o adición de los dividendos en efectivo. Aunque los dividendos en acciones no tienen un valor real, los acciones pueden concebirlos como algo de valor que les ha sido proporcionados y que antes no tenían.
Factores influyentes en la política de dividendos
Comprenden las restricciones legales, contractuales e internas, las perspectivas de crecimiento de la empresa, las consideraciones y, por último, las consideraciones de mercado.
Restricciones legales. En la mayoría de los países se prohíben a las corporaciones el pago de cuales quiera parte del capital legal en formas de dividendos., tal capital legal se mide por el valor contable de las acciones comunes.
Restricciones Contractuales. A menudo la capital de la empresa para pagar dividendos en efectivo se ve restringida por ciertas provisiones en un acuerdo de préstamo.
Restricciones Internas. La capacidad de la empresa para distribuir dividendos se ve a menudo restringida por la cantidad de efectivos en exceso disponible.
Perspectivas de Crecimientos. Los requerimientos financieros de la organización de negocios guardan una relación directa con el grado de expansión o adquisición de activos proyectados.
Consideraciones de los Propietarios. Al establecer una política de dividendos, el objetivo primero de la empresa debe ser el de maximizar el beneficio de los propietarios.
Consideraciones de Mercado. Debido a que el beneficio de los propietarios de una empresa se refleja en el precio de mercados de las acciones, se deberá conocer la probabilidad de respuesta del mercado respecto de ciertos tipos de políticas al formular una política de dividendo adecuada.
Distribución de divdiendos y estructura de capital
Algunas políticas de distribución de dividendos
Se reparten todos los beneficios: El ratio de distribución de beneficios es del 100%, basándose en la idea de que lo único que desean los accionistas son los dividendos. Los directivos, que necesiten financiación propia, deberían convencer a los accionistas de que los proyectos de inversión van a proporcionarles aumentos en su riqueza para, de esta forma, animarles a invertir en la empresa. En todo caso, las empresas no suelen seguir esta política de distribución.
No se reparten dividendos: Es la política opuesta a la anterior, y se basa en que dada la fiscalidad y los costes de transacción existentes, los dividendos son un lujo que ni los accionistas, ni las empresas, pueden permitirse (un euro vale más para la empresa que el mismo, menos los impuestos, para el accionista). A pesar del argumento, muy pocas empresas siguen esta política de no reparto de dividendos.
Tanto fijo sobre los beneficios: Del total de ganancias anuales la empresa distribuye un porcentaje fijo. Esta política, más lógica que las anteriores, es poco usual en las empresas, puesto que como los beneficios son una variable aleatoria, los dividendos también lo serán, lo que suele repercutir desfavorablemente en la cotización de las acciones (aumento del riesgo económico de la empresa.
Dividendo como residuo: La teoría residual de los dividendos sugiere que las empresas deberían acometer todas las inversiones que aumentasen la riqueza de los accionistas, es decir, aquellas que tienen un VAN positivo. Por lo tanto, cualquier exceso de liquidez debería ser devuelto a los accionistas vía dividendos, o recomprándoles sus acciones. El problema que subyace en esta teoría es que si los beneficios o las oportunidades de inversión varían de año a año un estricto cumplimiento de esta teoría implicaría una variabilidad de los dividendos, lo que haría aumentar el riesgo y, por ende, la rentabilidad exigida por los accionistas.
Dividendo anual constante ajustado: Antiguamente muchas empresas pagaban un dividendo constante si parecía claro que los beneficios futuros eran suficientes para mantenerlo así. Un corolario de esta política era el intento de evitar el tener que reducir los dividendos. Debido a que la inflación ha impulsado al alza el valor de los beneficios ha surgido la denominada "política de la tasa de crecimiento estable", en la que la directiva marca una tasa marco de crecimiento de los beneficios e intenta ajustarse a la misma. Se juega con las reservas para compensar el dividendo en los años malos (se distribuyen con cargo a las mismas) o para acumular el excedente de ganancias no distribuido, en los buenos.
Dividendo arbitrario o errático: Cada año se reparte un dividendo, que no sigue ninguna de las políticas anteriores. Esta política, por llamarla de alguna manera, es seguida por empresas que se encuentran a la deriva en el mercado y no han conseguido estabilizarse en el mismo.
¿Qué diferencia existe entre una empresa que tiene una estructura financiera apalancada y no otra que posee la estructura no apalancada? Una empresa con estructura financiera apalancada se refiere a que se financia en parte con acciones y en parte con deuda. Mientras que una empresa con estructura financiera no palancada quiere decir que se financia únicamente por las aportaciones de los accionistas.
¿Cuál es la importancia de establecer una política de dividendos? En general, los directores financieros prestan mucha atención a la elección de la política de dividendos de la empresa, porque entre otros motivos, los inversores consideran la variable dividendos a la hora de decidir en que activos financieros invierten para adoptar mejor decisión. Además el reparto de dividendo es un factor importante a tener en cuenta dentro dela política de financiación de la empresa ya que afecta si estructura de financiación
¿Cuáles son los factores fundamentales que influyen sobre las decisiones de estructura de capital?
Riesgo de negocio de la empresa, si no usara deudas, mientras más alto sea el riesgo del negocio, más baja será su razón óptima de endeudamiento, Posición fiscal de la empresa, el interés es deducible, lo cual disminuye el costo efectivo de las deudas. Si tiene una tasa fiscal baja la deuda no será ventajosa, Flexibilidad fiscal o la capacidad de obtener capital en términos razonables, Actitudes conservadoras o agresivas de la administración
http://www.ucm.es/info/jmas/temas/divid.pdf
http://www.ucm.es/info/jmas/finemp/dt/0402.pdf
http://autorneto.com/negocios/empresas/la-estructura-de-la-propiedad-de-la-empresa/
http://www.soltec.com.ve/Leyes.htm
http://definicion.de/costo-de-capital/
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA FINANCIERA
Capital y estructura:
Dividendos y políticas.
Puerto Ordaz, 22 de Enero de 2010.
Profesor: Ing. Andrés Blanco.
Autor:
Cerretani, Giordano.
García, Nathaly.
Massiah, Gregory.
Rondón, Liseth.