Descargar

El camino de las palabras. Estrategias para mejorar la comprensión de la lectura y la redacción

Enviado por Jesus antonio mendez


    Introducción

    Los resúmenes y ejercicios contenidos en esta obra fueron elaborados para apoyar a los alumnos que cursan la materia de Lectura y Redacción y como guía para la elaboración de cualquier trabajo escrito.

    Esta asignatura está incluida en el área general de todos los planes de estudio de licenciatura que se imparten en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y tiene como objetivo que los alumnos mejoren su competencia comunicativa. Este amplio concepto puede definirse como "la habilidad para expresar, interpretar y negociar significados socioculturales en la interacción entre dos o más personas o entre una persona y un texto oral o escrito, de forma tal que el proceso de comunicación sea eficiente y esté matizado por modos de actuación apropiados"1.

    Con la intención de satisfacer las necesidades específicas de nuestra población escolar2, el contenido de la asignatura y el material de consulta, han sido motivo de diversas adecuaciones que fueron solicitadas expresamente por los alumnos que han llevado este curso, y sugeridas por docentes especializados en el área, tanto de esta Casa de Estudios como de otras Instituciones de Educación Superior. A todos ellos, nuestro sincero agradecimiento.

    De acuerdo con el modelo educativo Institucional y la premisa de que el estudiante participe activamente en la construcción de su propio conocimiento incorporando lo aprendido con anterioridad,3 los temas considerados en este programa buscan que los alumnos se interesen por entender qué es un texto y cómo está constituido, a fin de que comprendan su contenido y sean capaces de redactar en forma consciente, fundamentada y crítica.

    A partir de este esquema, los temas se han dividido en siete Unidades con orden secuencial para que sus respectivos conceptos y ejercicios permitan a los estudiantes avanzar en la comprensión y elaboración de textos cada vez más complejos.

    Se han agregado también varios Anexos con temas que, a pesar de ser básicos, dan lugar a dudas frecuentes. De esta forma, se puede combinar la gramática textual4 con el programa de Lectura y Redacción.

    Esperamos que sea de utilidad para los usuarios y facilite el trabajo en el aula.

    Primera Unidad

    Lectura de comprensión

    Objetivo General

    Mejorar la comprensión lectora del alumno.

    Concepto

    En términos generales, podemos definir la lectura como el acto de pasar la vista por un escrito, reconocer los signos gráficos y traducirlos mentalmente en sonidos y palabras. Sin embargo, existe una profunda diferencia entre la simple identificación de los términos y la interpretación completa del mensaje, ya que la operación de reconstruir el sentido integral del texto implica una actividad compleja que incluye habilidades intelectuales como reconocer, clasificar, asociar, analizar, sintetizar, comparar, inferir, contextualizar y asimilar.

    Cuando se logra una verdadera comprensión, los libros pueden darnos acceso al pensamiento, experiencias e imaginación del hombre y de la sociedad en cualquier época y lugar. Entonces, leer deja de ser una obligación y se convierte en la forma más agradable para acercarse al idioma y a la cultura universal.

    Dentro del proceso educativo, la lectura comprensiva nos permite asimilar el texto como una unidad conceptual que podemos relacionar con conocimientos anteriores, experiencias y percepciones, para seguir aprendiendo (construcción cognitiva).

    Por ejemplo, cuando leemos que:

    En la República de Zimbabwe, situada al sur de África, los nativos aún habitan en chozas construidas totalmente de barro…

    Iniciamos un proceso mental para convertir los signos gráficos en palabras y reconocer su significado. Posteriormente, podremos relacionar los conocimientos que ya tenemos con la nueva información, porque sabemos lo que significa sur y que África es un continente, pero a través de la lectura incrementamos nuestro acervo cuando nos enteramos de que existe una república llamada Zimbabwe.

    También se establecen nuevas relaciones entre elementos ya conocidos, al saber que hay casas construidas sólo con barro y que algunos nativos de África todavía viven en tales condiciones. Y, dependiendo del interés del lector, este proceso de aprendizaje podría continuar si se busca mayor información sobre Zimbabwe5.

    Como hemos visto, la lectura comprensiva es un ejercicio dinámico que enriquece intelectualmente al individuo y lo ayuda a desarrollar una buena comunicación o competencia comunicativa, concepto que se define como la habilidad para producir e interpretar mensajes y negociar su significado en un determinado contexto cultural.

    En síntesis, podemos decir que la comprensión de los textos es parte esencial del aprendizaje formal porque:

    Mejora la capacidad de organización mental.

    Ayuda a desarrollar habilidades críticas y creativas. Proporciona información.

    Amplía el horizonte cultural. Enriquece el vocabulario.

    Y permite asimilar estructuras sintácticas adecuadas.

    Microhabilidades

    Aunque es posible entender los textos gracias a una lectura cuidadosa y la práctica constante, se logran mejores resultados mediante un aprendizaje sistemático y razonado que desarrolle de manera consciente la capacidad de comprensión.

    Para dominar este proceso se requiere una serie de microhabilidades que pueden dividirse en dos categorías:

    1. Decodificación del texto

    Distinguir las letras del alfabeto y reconocer (decodificar) el significado de las palabras que forman al unirse.

    Entender frases y oraciones.

    Identificar las categorías y funciones gramaticales.

    2. Comprensión e interpretación del texto

    Utilizar el contexto de la oración para descifrar el significado de un término desconocido.

    Reconocer las relaciones semánticas entre las diferentes partes del texto (vincular los temas que se tratan en los distintos párrafos).

    Comprender el tema o mensaje global. Identificar la idea central.

    Saber localizar información específica (cómo, cuándo y dónde sucedió algo). Distinguir entre las ideas principales y las ideas secundarias.

    Deducir las ideas que están implícitas. Distinguir entre información y opiniones. Entender cómo está estructurado el texto.

    La mayor parte de estas microhabilidades se adquieren durante la educación básica y media, las más complejas deben desarrollarse a través de ejercicios especializados, como los que se ofrecen en este curso, para que los alumnos sean capaces de hacer suyos los conocimientos y expresarlos con sus propias palabras.

    En función de la capacidad que posee el lector, los especialistas han considerado varios niveles de comprensión de la lectura:

    1. Nivel de lectura literal

    El individuo entiende las palabras, frases e información que le proporciona el texto y es capaz de resumirlo.

    2. Nivel de lectura inferencial

    Permite al lector entender lo que dice el texto de manera explícita y deducir aquello que está implícito. Si el personaje de una novela dice: "Desde que vivo en esta colonia no salgo de noche", se infiere que hay alguna razón que lo lleva a cambiar sus hábitos, por ejemplo, que el lugar es peligroso.

    3. Nivel de lectura crítica

    Supone los conocimientos y capacidad del lector para analizar un texto y compararlo con otros. La evaluación puede hacerse en función del contenido (información y conceptos), de la estructura gramatical (lenguaje y sintaxis) o bien de acuerdo a las características del género (literario, periodístico, académico).

    Planos textuales

    Todos los mensajes escritos, desde una oración hasta un libro completo, están constituidos por dos planos:

    El fondo o contenido (lo que se dice) La forma o estructura (cómo se dice)

    Para entender mejor en qué consisten, podemos recordar, por ejemplo, que cuando se acerca el Día de San Valentín encontramos multitud de artículos, crónicas noticias y poemas que se refieren al amor. Por lo tanto, todos los conceptos relacionados con este sentimiento constituyen el fondo de los textos, y la forma es el género literario o periodístico que se utiliza para expresarlos.

    Estos dos componentes son inseparables, como las caras de una moneda, pero pueden estudiarse de manera independiente para desarrollar una mayor comprensión de la lectura.

    Intencionalidad del texto

    La selección y construcción de cada uno de estos planos depende del objetivo del autor, es decir a quién quiere dirigirse y para qué.

    Características externas

    De la misma forma que el nombre y la ocupación de una persona nos proporcionan una información esencial para empezar a conocerlo, existe una serie de datos que nos permiten el primer acercamiento a los textos para saber qué estamos leyendo. Estas características externas son:

    Título.

    Nombre del autor.

    Tipo de texto (si es un artículo, informe, manual, novela etcétera).

    Extensión total (número de páginas o de párrafos si se trata de un texto corto). Existencia de cuadros, gráficas o ilustraciones.

    Datos editoriales.

    Características internas

    Después de reconocer las características externas, nos involucramos en la lectura y comprensión del contenido.

    El primer paso para la interpretación del texto, consiste en establecer la materia o asunto general que se estudia. En segundo término, tratamos de entender cuál es el aspecto específico que aborda el autor y, siguiendo con ese orden, se buscan los conceptos esenciales y los secundarios.

    Por tanto, el lector debe acostumbrarse a reconocer el tema, definir la idea central y localizar las ideas principales.

    Tema

    Es el concepto, disciplina o hechos de los que se habla en general. Se refiere a la idea global que determina el texto, le da sentido y guía su desarrollo. Para identificarlo, el alumno tiene que preguntarse ¿de qué trata esta lectura? ¿Cuál es el concepto o situación que no puede eliminarse sin que el texto pierda su objetivo y coherencia?

    El tema puede estar constituido por una ciencia, un fenómeno social, alguna condición humana o situación específica que pude expresarse con una palabra como Biología, Turismo, Educación, o bien mediante una frase6, como Vida animal, Desarrollo sustentable, Medicina alternativa y Tradiciones. Machismo en todas las culturas, Disminución de la convivencia familiar…

    Para ilustrar este concepto con ejemplos conocidos, podríamos decir que el tema de Romeo y Julieta es el "Amor y rivalidad familiar", porque el argumento se basa en dos jóvenes que se aman y en las respectivas familias que se oponen, es decir, que estas pasiones son los elementos que dan lugar a la historia.

    Sin embargo, hay que hacer énfasis en que se mencionan los sentimientos de manera general y cuando se habla de amor, no se especifican los nombres de Romeo y Julieta, pues la historia sería la misma aunque los personajes se llamaran de otro modo.

    En las narraciones infantiles es fácil reconocer el tema porque estos relatos están hechos para transmitir un valor o una enseñanza que ha de presentarse de manera muy clara para los niños.

    En el cuento de La Caperucita Roja, el tema es la desobediencia y en el de Blanca Nieves, la envidia, ya que son las debilidades humanas que dan origen a los conflictos y permiten que se desarrolle una historia.

    Idea central o tesis

    Es lo que se dice de manera específica sobre un tema, el aspecto o punto de vista desde el cual se aborda una materia. Este enfoque se expresa mediante una oración7.

    Por ejemplo, si queremos determinar la idea central de un ensayo que habla sobre la violencia, tendremos que preguntarnos ¿qué se dice de este tema? o ¿cuál es la tesis que defiende el autor al respecto?

    El enfoque podría ser: "Los problemas que provoca la violencia intrafamiliar", "Incremento de la violencia verbal en las telenovelas", "Violencia entre .los menores de edad" o "La violencia en la época feudal". Porque los autores casi siempre se refieren a una variante particular de esta conducta o a su manifestación en un tiempo y lugar específico.

    En el ejemplo señalado de La Caperucita Roja, la idea central sería ?La desobediencia puede provocar graves problemas?, para formar una oración en la que se incluye el tema y lo que se dice sobre él.

    Ideas principales

    Independientemente de que se trate de un texto administrativo, periodístico o académico, las ideas principales desarrollan el tema y fundamentan la idea central.

    En el relato infantil que comentamos, las ideas principales serían:

    La abuela de Caperucita vive sola y está enferma. Hay dos caminos que llegan a la casa de la abuela.

    El camino corto atraviesa el bosque donde vive un astuto lobo. Hay un leñador que trata de cazar al lobo.

    Ideas secundarias

    Cada idea principal puede tener una o varias ideas secundarias asociadas que la complementan y le dan seguimiento con información, ejemplos y argumentos.

    Así, la idea principal:

    La abuela de Caperucita vive sola y está enferma.

    Se redondea con varias ideas secundarias:

    La abuela de Caperucita es anciana y necesita ayuda.

    La madre de Caperucita se preocupa porque la abuela no puede cocinar y prepara pasteles para enviárselos.

    La madre le pide a Caperucita que visite a la abuela y le lleve los pasteles.

    Los alumnos que nunca han hecho este ejercicio pueden confundirse entre idea central e ideas principales. Por lo que se recomienda enlistar las propuestas que hayan seleccionado y buscar aquella que englobe o subordine a las demás, pues muchas veces aparece la misma noción dicha con otras palabras. También deben considerarse otras características internas, como:

    Relación de la idea central con el título del texto

    De manera general, los títulos nos ayudan a conocer el tema sobre el cual tratan los textos, aunque a veces, de acuerdo al criterio del autor o porque se trata de un fragmento, hay muy poca relación del título con lo que estamos leyendo. En cualquier caso, sólo se debe analizar si es adecuado y sirve para expresar el tema.

    Objetivo del texto

    De acuerdo con la intención del autor, el texto puede estar hecho para informar, denunciar, convencer, divertir, analizar, describir o promover, entre otras muchas opciones.

    Destinatario

    Se entiende como el tipo de lector al que se dirige la obra, que podrían ser adultos con educación superior, adolescentes aficionados a la lectura o personal de una empresa

    Género textual

    Ya sea literario, periodístico, científico, académico, comercial, administrativo, etcétera.

    Tratamiento del tema

    Los temas pueden estar escritos desde un punto de vista objetivo y entonces el lector va a encontrar hechos y características que son comprobables. En tanto que habrá un enfoque subjetivo si el escritor incluyó comentarios o juicios personales.

    Por ejemplo, si leemos que: "En 1492 los españoles descubrieron América", estamos ante una mención de carácter objetivo porque es un hecho documentado históricamente. Por el contrario, si se agregan calificativos como afortunado o desdichado, estamos ante un texto subjetivo porque se trata de una opinión. Es común encontrar mezclados los dos aspectos.

    Tipo de lenguaje utilizado

    Puede ser un lenguaje formal, literario, técnico, científico, coloquial, regional, didáctico, etcétera. Para reafirmar estos conceptos, se sugiere leer en el aula el siguiente texto y responder por equipos el cuestionario que aparece posteriormente.

    Ejercicio 1 – UI

    Literatura y subliteratura (incluido en Literatura universal) Alicia Correa Pérez y Arturo Orozco Torre

    La literatura es un arte que presenta los diversos sentimientos y pasiones del ser humano, con toda la fuerza y la intensidad que concede el poder de la palabra escrita. La subliteratura, en cambio, está formada de clichés y lugares comunes; las historias se repiten constantemente, pues van dirigidas al sentimentalismo vulgar del lector.

    La subliteratura está concebida para sectores populares que no tienen una espiritualidad educada y se conforman con cartabones o modelos reiterativos de elementales historias de amor, por ejemplo. Éstas se caracterizan por un contexto de orden melodramático en el que los personajes aludidos son tipos caracterológicos que no tienen personalidades relevantes de acuerdo con una verdadera psicología humana. De esta manera, siempre se encuentra la muchacha incauta, la intrigante enemiga, el galán pérfido, el príncipe azul, la madre inquisitiva, la amiga comprensiva y el infortunio general.

    En la verdadera literatura, las personalidades humanas superan estos esquemas para combinar las muy distintas facetas que conforman o que pueden conformar al ser humano. La historia literaria que en ella se cuenta busca la originalidad y no la repetición infinita de una forma mecánica.

    La subliteratura siempre presenta lo mismo; la literatura es original en el tratamiento de sus temas: la subliteratura puede contar una historia de amor, de aventura o, simplemente cómica, que busca distraer superficialmente al lector poco entrenado; la literatura es un testimonio del hombre y de la sociedad que la produce. La subliteratura es un fácil alimento para el alma humana en el que no se advierte el seguimiento de las grandes instituciones sociales; la gran literatura siempre nos da testimonio de la evolución misma de las sociedades con un sentido crítico; el avance o el deterioro de la vida humana colectiva está presente en ella como cimiento de su profundidad artística.

    Las formas de la subliteratura pueden alcanzar gran penetración dentro de un contexto masivo, tener un gran público, pero esto no es el ideal preferente para los perfiles sociales, ya que mientras más subliteratura se consuma, menor nivel cultural se advierte en la sociedad.

    Si hay algún término que no entiendas consulta el diccionario para lograr la mayor comprensión posible del tema y responde las siguientes preguntas:

    Características externas

    Título

    Autor

    Tipo de texto

    Extensión

    Número y extensión de los párrafos

    Existencia de cuadros, gráficas o ilustraciones

    Presentación, aspectos ortográficos y tipográficos

    Características internas

    Tema general

    Idea o tesis central

    Cada una de las ideas principales con sus respectivas ideas secundarias

    Relación de la idea central con el título del texto

    Género textual

    Objetivo del texto

    Destinatario

    Tratamiento del tema

    Tipo de lenguaje utilizado

    Para desarrollar una adecuada comprensión de textos, se debe realizar este ejercicio con cada lectura.

    Análisis de la estructura interna de los párrafos

    Los párrafos son apartados que se establecen dentro del texto para conceder un lugar específico a los diferentes conceptos que desea plantear el autor respecto a un tema. Esta división interna permite separar las ideas principales y que cada una de ellas vaya acompañada de la información y los argumentos que las sustentan y redondean.

    En función de su objetivo final, cada autor imprime un estilo especial a lo que escribe, de modo que, en cada párrafo, escoge el planteamiento que le parezca más adecuado para expresar su mensaje.

    De acuerdo con su estructura interna los párrafos se clasifican en:

    Párrafo de ejemplificación. Se presenta un concepto y se plantea una situación que ilustra o sustenta la tesis.

    Párrafo de enumeración. Ofrece un listado de datos o propiedades que describen un objeto, hecho o idea. Puede incluir una frase organizadora.

    Párrafo de secuencia. Es semejante al párrafo de enumeración, pero brinda una explicación. Los elementos se ordenan con un criterio explícito, por ejemplo cronológico. Es frecuente en los textos científicos, en las instrucciones, etcétera.

    Párrafo de comparación-analogía. Indica las semejanzas entre ámbitos o cosas que son diferentes entre sí.

    Párrafo de comparación-contraste. Indica las semejanzas y variaciones entre dos o más objetos, ideas o personas, que son parecidos pero no iguales.

    Párrafo de desarrollo de un concepto. Se da una idea principal que se reafirma o explica por medio de ejemplos o argumentaciones.

    Párrafo de enunciado o solución de un problema. Se plantea un conflicto y la solución, puede incluir también los antecedentes y el contexto.

    Párrafo de causa y efecto. Presenta un acontecimiento y las razones que lo han ocasionado8.

    Los siguientes fragmentos proponen distintos ejemplos de análisis de los párrafos de un texto de acuerdo con su contenido:

    Párrafo de ejemplificación

    "El ataque a los libros es un problema de cultura. Generalmente, los libros de texto gratuito están diseñados para que los niños escriban en ellos, lo que les va creando la idea de que se puede y debe escribir en el mismo libro. Eso lo debemos erradicar, porque es cultura de deterioro que se extiende hasta el nivel profesional".

    Párrafo de enumeración

    "Por desgracia, el agente más nocivo para el libro es el ser humano, que se ensaliva el dedo para pasar la página, lo raya y lo mutila. En mi amplia experiencia como restaurador de libros, explica Salas Estrada, he encontrado libros con chicles pegados, restos de comida, boquitas pintadas, boletos de metro, retratos olvidados, dibujos y –en el mejor de los casos– una flor marchita".

    Párrafo de comparación o analogía

    "En Ciudad Universitaria hay bibliotecas preciosas en las que los libros están expuestos a la luz que entra por los ventanales. Así como al ser humano el sol le puede ocasionar manchas en la piel, al papel le provoca sequedad y manchas, que resultan en un problema acumulativo e irreversible".

    Párrafo de comparación o contraste

    "Para Salas Estrada, una biblioteca no debe contemplarse como un museo, tienen funciones distintas; en la primera hay un acercamiento, el usuario debe entrar en contacto directo con el objeto que ofrece y presta; en el segundo, la prohibición de no tocar es el requisito fundamental que debe cumplirse".

    Párrafo de secuencia

    "La historia del libro, que abarca más de 5,000 años, no ha estado exenta de la barbarie. Miles, tal vez millones de libros han sido destruidos o quemados por la acción del hombre, que en la conquista de pueblos convertía en inmensas hogueras bibliotecas enteras. La quema de la Biblioteca de Alejandría es, sin duda la más conocida. Después, por motivos religiosos, como el que protagonizó el reformador y fraile dominico italiano, Giacomo Savonarola, quien mandó quemar miles de libros por considerarlos contrarios a su filosofía ascética. En la actualidad, la destrucción en piras ha desaparecido, pero persiste la agresión contra los libros".

    Párrafo de causa y efecto

    "Los antecedentes de la restauración en nuestro país se remontan a 1942, con la llegada del maestro Juan Almela Melía, un refugiado español que fue ministro de cultura del rey Alfonso XIII. Preocupado sobre qué se hacía con los textos antiguos, muchos de los cuales sobrevivieron a las piras y al abandono, Almela Melía comenzó a rescatar "los papeles viejos", cuyo destino generalmente era la basura. El ex-ministro español acudió a los libreros de aquella época, entre ellos los Porrúa, para pedirles material viejo y demostrarles que podía ser restaurado. Con ello, se convirtió en maestro de Jorge Salas Estrada, decano de los restauradores en México".

    Párrafo de pregunta o respuesta

    "¿Cómo se realiza la restauración a mano? Es un trabajo artesanal. Se realiza con lupa, mesas de luz, cuchillas –algunas adaptadas por nosotros mismos–, pinceles, pequeñas brochas y algunas herramientas de odontología. El restaurador debe utilizar guantes y cubrebocas, porque en ocasiones mientras se está pegando, el aliento levanta el papel".

    Párrafo de juicio de valor

    "Contra la actividad avasallante y cotidiana de destruir los libros, es necesario –acota Salas Estrada– educar a la niñez y a la juventud. Para avanzar, es necesario hacer conscientes a los estudiantes sobre el proceso que se sigue para obtener el papel, informarle de los miles de árboles que se derriban para sacar este producto, el tiempo que lleva la reforestación; y, quizás lo más importante, la función del libro como memoria de nuestra civilización".

    Ejercicio 2 – UI

    Se sugiere formar equipos para analizar y clasificar los párrafos de la siguiente lectura o del texto Literatura y Subliteratura (Ejercicio 1-UI).

    Metamorfosis de la Cultura Liberal (fragmento) Gilles Lipovetsky

    Las técnicas de comunicación de masas han favorecido los nuevos modos de vida individualistas de un modo más ?mecánico?. Así, la difusión de la televisión en los hogares ha acelerado la erosión de ciertas formas de sociabilidad tradicional, como la vida de barrio, la calle, el café.

    La televisión ha puesto fin a la frecuentación regular del bar del barrio por parte de los hombres, tal como ha hecho caer las salas de cine. Los rituales del café y del cine se han visto sustituidos por el del telediario o la película del domingo por la tarde. En Nochebuena ya no se va a la misa de gallo, se enciende la tele. Del mismo modo, cada vez se sigue más el deporte en la pequeña pantalla.

    Hoy en día, los franceses dedican más tiempo al consumo de audiovisuales en casa (televisión, radio, discos) que al trabajo; cuarenta y tres horas semanales como término medio para las personas que ejercen una actividad profesional. Los lugares tradicionales de sociabilidad (trabajo, iglesia, sindicatos, cafés) ceden por doquier terreno al universo privatizado del consumo de objetos, de imágenes y de sonidos.

    Esta tendencia a la individualización se acrecienta todavía más con el multiequipamiento de los hogares en materia de receptores y de equipos de alta fidelidad, con el video, los videocasetes, los lectores de discos compactos, el cable, la multiplicación de las cadenas de televisión… Otras tantas tecnologías que permiten una mayor individualización de los hábitos, mayor desincronización de las costumbres, más posibilidades para cada cual elegir sus programas, de liberarse de las obligaciones colectivas o semicolectivas (familia) relativas al espacio y el tiempo.

    A este respecto, pese a sus límites de sobra conocidos, la fórmula de MacLuhan –el medio constituye el mensaje– sigue siendo acertada; cualesquiera que sean los programas difundidos, los medios, en las sociedades democráticas trabajan por privatizar los comportamientos, por individualizar las costumbres, por privilegiar lo individual en detrimento de lo colectivo: Se trata de un individualismo desregulado, desincronizado, a la carta, que la galaxia de la mass-media no cesa de favorecer.

    Ejercicio 3 – UI

    Responde de manera breve las siguientes preguntas:

    ¿Qué se entiende por competencia comunicativa?

    ¿Cuáles son las microhabilidades necesarias para la comprensión de la lectura?

    ¿Cuál es el objetivo general de esta Primera Unidad?

    Anexo 1 – UI Acentuación

    En la lengua española existen palabras que se escriben igual pero se pronuncian de manera diferente porque tienen distinto significado, y para evitar confusiones en la semántica y la pronunciación se utilizan los acentos.

    Conceptos generales

    Todas las palabras están formadas por conjuntos de letras divididas en sílabas. Se le llama sílaba al conjunto de vocales y consonantes que se pronuncia en una sola emisión de voz. Cabe señalar que todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza, a la cual se le llama sílaba tónica. Las que se pronuncian con menor fuerza se llaman sílabas átonas. En una palabra puede haber varias sílabas átonas, pero sólo una tónica. La sílaba tónica de las siguientes palabras es la que aparece subrayada:

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.