Descargar

Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional de la Sala de Prensa (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5
sí se utilizan en muchas investigaciones y a partir de ella se hacen inferencias sobre la población”. (Hernández, 1998)

El autor sostiene que la escogencia de este tipo de muestras se debe al diseño de estudio seleccionado, el cual “requiere no tanto una representatividad de elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas características”.

Alva (2005) resalta que para llevar adelante una evaluación heurística existen diferentes alternativas respecto al número de evaluadores. Nielsen (1994) señala que el número de evaluadores debe estar entre tres y cinco, fundamentando que una mayor cantidad de evaluadores reduce el beneficio drásticamente y que la proporción de rentabilidad es más alta cuando se emplean tres o cuatro evaluadores. Quinn (1996) por su parte establece que el número óptimo de evaluadores se encuentra entre seis y ocho.

edu.red

78 Profesión Ingeniero de Sistemas

Ingeniero de Sistemas Especialidad Usabilidad Web y Arquitectura de la Información Programación y desarrollo de aplicaciones Experiencia 14 años

6 años Organización AIT Metropolitano – PDVSA

Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba / Asesor de la Misión Portal de PDVSA Licenciado en Computación Licenciado en Comunicación Social Licenciado en Comunicación Social Diseño gráfico para medios digitales Arquitectura de la Información. Gestión de Información. Medios Digitales y Comunicación Corporativa 5 años

6 años

7 años AAPP Corporativo – PDVSA AAPP Corporativo – PDVSA

AAPP Corporativo – PDVSA Evaluación de expertos El proceso de evaluación de la usabilidad de la Sala de Prensa del www.pdvsa.com, según la metodología desarrollada basada en principios universalmente reconocidos, como en experiencias de los asesores de la Misión Portal, consiste en la observación directa y participante de grupo de cinco analistas de diferentes áreas relacionadas al medio digital, capacitados previamente en el uso de la guía estructurada de parámetros e indicadores que se describe más adelante.

Fueron convocados funcionarios de la Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos (AAPP); y en la Dirección de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) de PDVSA, con el fin de conocer su percepción sobre la presencia de la Corporación en Internet. Se estableció que la muestra perteneciera a estas organizaciones, por considerarse como el personal más capacitado sobre los objetivos que persigue la representación digital de PDVSA en el área comunicacional, y por sus evidentes fortalezas en las áreas técnica e informática.

Cuadro 3. Perfil de los expertos encargados de analizar la usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web de PDVSA

edu.red

79 Área Agencia de Noticias

Digital

Impreso

Radio

Televisión Medio Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) w ww.petroleum-world.com

El Diario de Caracas

Circuito Unión Radio Noticias

Radio Caracas Televisión (RCTV) Especialidad

Economía

Energética Economía

Economía

Economía Experiencia

4 años

7 años 15 años

6 años

5 años Evaluación de usuarios La evaluación de usuarios sobre la usabilidad de la Sala de Prensa del www.pdvsa.com, según la metodología desarrollada, consiste en la observación directa de un determinado grupo de usuarios del sitio Web de PDVSA, para lo que se seleccionó –igual que en el caso de los expertos- una muestra no probabilística, o muestra escogida. Se utilizó el muestreo de juicio o de selección intencional, debido a que nos permite obtener las opiniones de usuarios reales de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA.

Entre el universo de periodistas que cubren la fuente petrolera en los diferentes medios de comunicación social nacionales, fueron seleccionados cinco profesionales del área para la realización del análisis de usabilidad con el instrumento diseñado para tal fin. Se procuró que los analistas seleccionados, si bien coincidían al ser periodistas especializados en la fuente petrolera, representaran cada una de las ramas de la comunicación social.

El perfil de los profesionales que integran esta muestra, se presenta a continuación:

Cuadro 4. Perfil de los usuarios seleccionados para analizar la usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web de PDVSA

edu.red

80 Técnicas de recolección de datos En la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de Petróleos de Venezuela, se tomaron como referencia los resultados arrojados por las herramientas automatizadas de evaluación de usabilidad aplicadas por la Dirección de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) de PDVSA, que proporcionan estadísticas sobre qué visitan nuestros usuarios y qué camino han seguido en su navegación, datos útiles no sólo para evaluar la usabilidad, sino también para detectar fortalezas o debilidades en cuanto a la arquitectura de información. Con miras a maximizar la efectividad del análisis de usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web Corporativo de PDVSA se desarrolló una herramienta de análisis, adaptada al perfil de los evaluadores (usuarios/expertos). Los esfuerzos de esta investigación se basaron en escoger las técnicas más económicas y sencillas de aplicar, que a la vez arrojen datos de relevancia para los objetivos del estudio. En la definición de la metodología utilizada para realizar la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA por parte de expertos y usuarios fueron revisados los principales métodos universalmente aceptados, así como las técnicas de recolección de datos en que se apoyan. Gamberini (2003) explica que la aplicación de cuestionarios en la evolución de usabilidad permite obtener información sobre las opiniones, deseos y expectativas de los usuarios potenciales. Al respecto, Alva (2005) sostiene que los cuestionarios son creados y formulados de acuerdo al conocimiento que el equipo de diseñadores

edu.red

81 Técnica Método en el que se usa Técnica de complemento Etapas en el desarrollo Web Número de evaluadores necesarios Cuestionarios

Encuesta – Inspección – Indagación – Experimento -Inspección – Indagación – Experimento -Encuesta – Entrevista estructurada

Cuestionario -Prueba -Desarrollo

-Requisitos -Prueba 6 ó más

Cientos Entrevista -Indagación – Análisis de tarea -Desarrollo -Diseño – Código -Prueba -Desarrollo 6 ó más Grupo De enfoque -Indagación -Prueba – Think Aloud – Co- descubrimiento -Requisitos -Prueba De 6 a 9 Pensando en voz alta -Prueba -Entrevista -Desarrollo -Diseño – Código 1 Co- Descubrimiento -Prueba – Entrevista -Prueba -Desarrollo -Diseño – Código -Prueba 2 -Desarrollo

Para llevar adelante el análisis de usabilidad de la Sala de Prensa del pdvsa.com se elaboró un cuestionario siguiendo estándares internacionales de usabilidad. En la preparación de este instrumento se contó con la asesoría de un equipo de expertos de la Universidad de La Habana y el Centro de Investigación para la Prensa de Cuba, quiénes sirvieron como asesores externos de la Misión Portal. considera útil para desarrollar el producto Web. Los cuestionarios deben ser llenados por los usuarios y enviados de vuelta a los responsables del estudio. (Floria, 2000)

Cuadro 5. Principales características de las técnicas de recolección de datos utilizadas por los diversos métodos de evaluación de usabilidad (Alva, 2005)

edu.red

82 El diseño de la evaluación está basado en una serie de principios heurísticos, que son guías de gran relevancia para la búsqueda de problemas en la interfaz de usuario. Además, por ser la Arquitectura de Información uno de los asuntos por estudiar, se incorporan al cuestionario elementos para medir la disposición de los contenidos según sugiere Orihuela (2004), a fin de establecer si la organización de los contenidos es la más adecuada para el usuario. Para el estudio por parte tanto de expertos como de usuarios se construyó un cuestionario único de evaluación, adaptado a los objetivos comunicacionales que persigue la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA, los principios de usabilidad propuestos por Nielsen (2002), Codina (2000) y presentados por Reyes (2005). También se tomó como referencia el estudio realizado por IBM España (2005) donde se evalúan salas de prensa de distintas Web empresariales. Para efectos de la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa del www.pdvsa.com, se tendrán como “parámetros” los aspectos que se quiere evaluar, mientras que los “indicadores” responderán a la interrogante: ¿cómo evaluar? En consecuencia, en el diseño del cuestionario (Ver anexo B) para evaluar la usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA resultaron propuestos un total de seis parámetros con 26 indicadores, cuya relación se expresa a continuación: 1.- Autoridad (AUT): Grado de identificación de la fuente 1.1.- Título de la publicación. 1.2.- Autoría. 2.- Calidad y cantidad de información (CCI) 2.1.- Propósito y audiencia. 2.2.- Nivel de actualización. Periodicidad. 2.3.- Exigencia de originalidad.

edu.red

83 2.4.- Titulación. 2.5.- Calidad en la redacción. Exactitud. 2.6.- Contextualidad del ente informativo. 2.7.- Idiomas. 2.8.- Calidad de elementos audiovisuales. 3.- Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) 3.1.- Organización, etiquetado y presentación de la información. 3.2.- Sistema de navegación y accesibilidad. 3.3.- Sistema de búsqueda. 3.4.- Registro de usuarios. 3.5.- Claridad. 3.6.- Legibilidad. 3.7.- Formatos de los artículos. 3.8.- Velocidad de acceso. 4.- Luminosidad (LUM) 4.1.- Enlaces a recursos externos. 5.- Visibilidad (VIS) 5.1.- Enlaces de otras Webs hacia la publicación. 5.2.- Auto descripción. 5.3.- Metadatos. 6.- Servicios de valor agregado (SVA) 6.1.- Comunicación personalizada y acceso selectivo a la información. 6.2.- Acceso a la comunicación retrospectiva (archivos). 6.3.- Acceso a recursos de información relacionados. 6.4.- Promoción de eventos afines con el propósito y audiencia. 6.5.- Servicios adicionales.

edu.red

84 Parámetro 1: Autoridad (AUT)

edu.red

85 Parámetro 2: Calidad y cantidad de información (CCI)

edu.red

86

edu.red

87

edu.red

88

edu.red

89

edu.red

90 Parámetro 3: Funcionalidad y Facilidad de Uso (FFU)

edu.red

91

edu.red

92

edu.red

93

edu.red

94

edu.red

95 Parámetro 4: Luminosidad (LUM) Parámetro 5: Visibilidad (VIS)

edu.red

96

edu.red

97 Parámetro 6: Servicios de Valor Agregado (SVA)

edu.red

98

edu.red

La evaluación Siguiendo la metodología de evaluación propuesta por Reyes (2005) los parámetros son categorías lógicas a las cuales se les asigna uno o varios indicadores que asumen determinados valores. En este estudio se asignaron valores de 0 a 3 puntos a cada uno de los indicadores según su adecuación a la situación óptima. Aquellos indicadores de naturaleza binaria –se cumplen o no se cumplen- recibieron los valores máximos o mínimos (3 y 0). Cada indicador tiene asociado un peso fijo determinado por el grado de relevancia previsto para cada parámetro: Tal como explica Reyes (2005) la puntuación global se obtiene mediante la sumatoria de los productos de la evaluación de cada indicador por su peso, dividida por la sumatoria de sus pesos. A la resultante se le aplica –de manera fija- una cuota porcentual que permita establecer los límites de la valoración final. Al aplicar la regla matemática, y siendo 3 el valor máximo, por tanto igual al 100%, los rangos de valoración quedan determinados como sigue: Para validar los resultados obtenidos con los métodos de recolección de datos utilizados, se analizó la convergencia de los datos arrojados por la evaluación de usuario y la de experto, utilizando un núcleo común de aceptabilidad.

99

edu.red

100 Fase II Diagnóstico funcional de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA (www.pdvsa.com) Para realizar una propuesta de optimización de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA, además de analizar la usabilidad de la referida sección, es necesario realizar un diagnóstico que arroje las principales fortalezas y debilidades de ese espacio digital, y permita a aproximarse a la forma en que la Corporación utiliza los recursos que le ofrece el medio digital para el logro de sus objetivos comunicacionales. Estos resultados, junto a los datos obtenidos en la primera fase de este estudio, constituyen el punto de partida para la elaboración de una propuesta de optimización de la Sala de Prensa digital de PDVSA, orientada a potenciar su efectividad comunicacional. Tipo de investigación El diagnóstico funcional de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com corresponde a un diseño de campo, pues es precisamente la que permite recoger los datos de la realidad empírica. En este particular el tipo de investigación es un diseño de campo tipo encuesta, donde la utilización de dicho instrumento permite la recolección de información estandarizada a partir de una muestra representativa de las unidades que componen el universo. (Sabino, 1987) Ahora bien, es importante resaltar que como en esta fase del estudio no se consideran los errores que puedan derivarse de la veracidad de los datos suministrados por la población, ni aquellos intrínsecos en las apreciaciones particulares de los individuos encuestados, esta investigación es en definitiva un diseño de campo tipo encuesta, no probabilística.

edu.red

101 Método de evaluación El uso de Internet como herramienta de comunicación corporativa es un aspecto tradicionalmente poco analizado. Si bien es cierto que a través de la World Wide Web las organizaciones tienen el poder de trasmitir palabras, imágenes, vídeo y sonidos a sus públicos, el aprovechamiento de las bondades del medio digital como herramienta de interacción de las empresas con los medios de comunicación ha sido subestimado, según se desprende del estudio efectuado a finales de 2005 por IBM España. Aproximarse a la forma en que PDVSA utiliza el recurso digital como herramienta de interacción con los representantes de los medios de comunicación que cubren la fuente energética, es la inspiración del diagnóstico realizado a la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de la empresa. A su vez, los resultados de este diagnóstico servirán de base al intento de visualizar tendencias futuras de la utilización de Internet por parte de las corporaciones, a través de una propuesta de optimización a la Sala de Prensa digital de PDVSA. Durante la fase de conceptualización del estudio y luego del análisis de la situación y la revisión bibliográfica correspondiente, se realizaron discusiones y entrevistas con grupos de periodistas que usan el www.pdvsa.com como fuente de información corporativa, con la intención de levantar datos y aspectos cualitativos que permitieran la investigación cuantitativa posterior. Universo y muestra En esta etapa del estudio se seleccionó una muestra no probabilística de tipo intencional, que tal como explica Goode (1976) procura ser representativa e influida por tendencias específicas. En consecuencia, se consultó a los 25 periodistas que cubren la fuente petrolera en los principales medios de comunicación nacionales tanto

edu.red

102 Área Agencias De Noticias

Alternativos y Digitales

Impresos

Radio

Televisión Medio Agencia Bolivariana de Noticias

www.petroleumworld.com.ve www.vep.com.ve www.aporrea.org El Diario de Caracas El Mundo El Nacional El Nuevo País El Universal Tal Cual Últimas Noticias Vea FM Center Radio Caracas Radio Radio Continente Radio Nacional de Venezuela (RNV) Radio Rumbos Unión Radio YVKE Mundial CMT Globovisión RCTV Televen Venevisión

VTV Especialidad Economía

Energética Energética Alternativo Economía Economía Energética Economía Energética Economía Economía Economía Economía Economía Economía Economía

Economía Economía Economía Economía Economía Economía Economía Economía

Economía Experiencia 3 años

7 años 2 años 4 años 15 años 5 años 25 años 3 años 5 años 2 años 6 años 8 años 14 años 3 años 5 años 6 años

8 años 3 años 4 años 2 años 5 años 4 años 4 años 9 años

1 año impresos como audiovisuales, por ser el público principal al que se dirige la Sala de Prensa de www.pdvsa.com. El perfil de la muestra queda representado a continuación:

Cuadro 6. Perfil de los usuarios seleccionados para analizar las fortalezas y debilidad de la Sala de Prensa del sitio Web de PDVSA como fuente informativa de la Corporación

edu.red

103 Técnicas de recolección de datos Con el apoyo del equipo de asesores de la Misión Portal y tomando como referencia el estudio realizado en 2005 por IBM España donde analizaron la forma en que 170 empresas alrededor del mundo utilizan la Sala de Prensa de su sitio Web corporativo, se elaboró un cuestionario (ver anexo c) orientado a detectar, además de las fortalezas y debilidades de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, las expectativas de los profesionales que cubren la fuente energética y tienen en este espacio digital una importante fuente de información corporativa. El instrumento combinó preguntas cerradas y abiertas orientadas a recoger las impresiones de los usuarios de la Sala de Prensa digital de PDVSA, datos de gran relevancia para el desarrollo de la propuesta de optimización orientada a potenciar la efectividad comunicacional de www.pdvsa.com. Fueron identificados cuatro parámetros de evaluación, con 8 indicadores, cuya relación se muestra a continuación: 1. Interactividad: 1.1.- Existencia de vías de contacto. 1.2.- Herramientas de información adicionales. 1.3.- Alertas informativas. Suscripciones. 2. Información retrospectiva: 2.1.- Archivos de noticias. 2.2.- Archivos de imágenes y fotografías. 3. Autoría y actualización: 3.1.- Identificación del autor de los materiales publicados. 3.2.- Periodicidad de actualización de la información.

edu.red

104 4. Recursos multimedia: 4.1.- Calidad de recursos audiovisuales disponibles.

Parámetro 1: Interactividad (ITR)

edu.red

105 Parámetro 2: Información retrospectiva (IRS)

edu.red

106 Parámetro 3: Autoría y actualización (AA)

edu.red

107 Parámetro 4: Recursos multimedia (RMM)

edu.red

108 La evaluación Según la metodología de evaluación desarrollada para el diagnóstico de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, los datos recogidos a través de instrumento se analizaron en forma cuantitativa y cualitativa, y dichos resultados se presentan en el siguiente capítulo de esta investigación.

Luego del proceso de análisis propio de los resultados obtenidos en esta segunda fase del estudio, se tomaron en consideración las recomendaciones efectuadas por los profesionales de la comunicación social de los medios tanto impresos como audiovisuales que cubren la fuente petrolera, para elaborar la propuesta de optimización de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, orientada a mejorar el uso que la Corporación hace del medio digital como herramienta de interacción y comunicación.

edu.red

109 Capítulo IV:

Resultados

El análisis de usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA (www.pdvsa.com) por parte tanto de expertos como de usuarios arrojó los resultados que se presentan en este apartado de la investigación. Los datos cuantitativos y cualitativos que resultaron del diagnóstico funcional realizado por los periodistas al referido espacio del sitio Web de PDVSA son analizados en la segunda parte de este capítulo y en conjunto, ambas fases del estudio constituyen una aproximación a la forma en que la Corporación utiliza el medio digital en el logro de sus objetivos comunicacionales..

edu.red

110 Fase I

Análisis de usabilidad de la Sala de Prensa

del sitio Web Corporativo de PDVSA

Los resultados obtenidos a través del análisis de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com se tabulan de acuerdo a los parámetros e indicadores especificados para tal fin.

Cabe recordar que según la metodología propuesta por Reyes (2005) y adoptada en esta fase de la investigación, los parámetros que obtengan puntuaciones iguales o superiores a 2,7 califican como excelentes; los que obtengan rangos entre 2,4 y 2,7 están valorados como correctos; califican como suficiente los parámetros cuyos valores oscilen entre 2,1 y 2,4; mientras que aquellos que obtengan puntuaciones por debajo de 2,1 son considerados como insuficientes.

La puntuación global se obtuvo promediando los resultados de cada uno de los parámetros de usabilidad definidos en la evaluación de usuarios y expertos, analizando la convergencia de los datos para alcanzar una visión integral de la usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA.

edu.red

Gráfico 13. Relación de los parámetros de evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com por parte de expertos y usuarios

Se observa que los parámetros de Autoridad, Facilidad y Funcionalidad de uso, y Luminosidad entran en un rango de valoración que los califica como suficiente; mientras que el correspondiente a la Calidad y Cantidad de Información califica como excelente. Sin embargo, los parámetros de Visibilidad y Servicios de Valor Agregado resultaron calificados como insuficientes.

111 2 1,5 1 0,5 0 Parámetro evaluado Autoridad (AUT) Calidad y cantidad de información (CCI) Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) Luminosidad (LUM) Visibilidad (VIS) Servicios de valor agregado (SVA) Rango de usabilidad

3 2,5 Puntación obtenida AUT CCI FFU LUM VIS SVA Parámetros de evaluación Puntuación 2,1 2,5 2,6 3 1,5 2,4 2,8

Autoridad (AUT)

Calidad y cantidad de Información (CCI) Funcionalidad y facilidad de uso (FFU)

Luminosidad (LUM)

Visibilidad (VIS) Servicios de valor agregado (SVA) Resultados generales sobre los parámetros evaluados Los resultados correspondientes a la evaluación de usabilidad realizada tanto por los usuarios como por los expertos se muestran según los valores obtenidos por los parámetros determinados para tal fin:

Cuadro 7. Parámetros de evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

edu.red

Valor Agregado (SVA) correspondiente primordialmente a servicios de comunicación personalizada que ofrece la Sala de Prensa digital de PDVSA. Se mantienen las calificaciones a los parámetros de Autoridad, Facilidad y Funcionalidad de uso, y Luminosidad, como suficiente; mientras que el

112 Gráfico 14. Relación de los parámetros de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com por parte del grupo de expertos

En el caso específico de la evaluación de usabilidad por parte de expertos se observa firme la tendencia a calificar como insuficiente el parámetro de Servicios de 2 1,5 1 0,5 0 Parámetro evaluado Autoridad (AUT) Calidad y cantidad de información (CCI) Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) Luminosidad (LUM) Visibilidad (VIS) Servicios de valor agregado (SVA)

3 2,5 Puntación obtenida AUT CCI FFU LUM VIS SVA Parámetros de evaluación Puntuación obtenida 2,1 2,5 2,5 3 1,6 2,4

Autoridad (AUT)

Calidad y cantidad de Información (CCI) Funcionalidad y facilidad de uso (FFU)

Luminosidad (LUM)

Visibilidad (VIS) Servicios de valor agregado (SVA) Los resultados obtenidos luego de la aplicación del instrumento de análisis de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com por parte de los expertos se muestra a continuación:

Cuadro 8. Resultados del análisis de usabilidad de la Sala de Prensa por parte de los expertos

edu.red

2 1,5 1 0,5 0 Parámetro evaluado Autoridad (AUT) Calidad y cantidad de información (CCI) Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) Luminosidad (LUM) Visibilidad (VIS) Servicios de valor agregado (SVA)

3 2,5 Puntación obtenida AUT CCI FFU LUM VIS SVA Parámetros de evaluación Puntuación obtenida 2,2 2,7 2,4 2,5 1,9 1,8

Autoridad (AUT)

Calidad y cantidad de Información (CCI) Funcionalidad y facilidad de uso (FFU)

Luminosidad (LUM)

Visibilidad (VIS) Servicios de valor agregado (SVA) Gráfico 15. Relación de los parámetros de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com por parte del grupo de usuarios

Como se observa en la tabla de resultados y en el gráfico que muestra la relación entre los parámetros de usabilidad evaluados en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, las tendencias de valoración se mantienen entre los usuarios de manera similar a las arrojadas por la evaluación de expertos.

113 correspondiente a la Calidad y Cantidad de Información califica como excelente. Visibilidad es, en el caso de los expertos, valorada como correcta.

La aplicación del instrumento de análisis de usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA por parte de los usuarios, arrojó los resultados siguientes:

Cuadro 9. Resultados del análisis de usabilidad de la Sala de Prensa por parte de los usuarios

edu.red

114 Los datos demuestran que si bien los contenidos presentados la Sala de Prensa digital de PDVSA son valorados como excelentes, dado el alto puntaje obtenido por el parámetro Calidad y cantidad de información (CCI), la interactividad, uno de los principales atributos que distinguen al medio no es lo suficientemente explotado en la representación digital de PDVSA.

El hecho de que los indicadores contenidos en el parámetro de Servicios de Valor Agregado (SVA) hayan obtenido una calificación de insuficiente deja en evidencia importantes carencias en los servicios de comunicación personalizada (suscripciones, correos de contacto) y demuestran una importante falla estratégica de la Sala de Prensa digital.

El parámetro correspondiente a la Visibilidad (VIS) se referiere al posicionamiento de una sección principal del sitio Web de PDVSA en Internet, por lo que es preocupante que el análisis de usabilidad lo haya valorado como insuficiente. Al notar que en los buscadores más populares, www.pdvsa.com ocupa un lugar favorecido a la hora de efectuar una búsqueda, podríamos considerar este resultado como poco fiable, retomando la idea de que la usabilidad no es una ciencia exacta. El momento en que se realizaron las pruebas pudo haber incidido en el resultado, bien sea por un sobretráfico en los motores de los buscadores utilizados para tal fin.

El resultado global obtenido arroja que la Sala de Prensa de www.pdvsa.com tiene un nivel de usabilidad “suficiente” lo que constituye a su vez el punto de partida para la elaboración de una propuesta de optimización de la referida sección con miras a alcanzar un nivel de satisfacción de usuario que califique como “excelente”, al considerar que se trata del sitio Web de la empresa más importante del país y la tercera más importante del mundo en el sector energético.

edu.red

Experto

2,1 Usuario

2,2 Promedio

2,2

__Usuarios __Expertos __Promedio Parámetro

Autoridad (AUT)

2,2 2,18 2,16 2,14 Puntación 2,12 obtenida 2,1 2,08 2,06 2,04 Usuario Experto Promedio Evaluadores

Gráfico 16. Relación de las evaluaciones del parámetro Autoridad (AUT) de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

El parámetro Autoridad (AUT) se compone de los indicadores Título de la publicación y Autoría que se refieren a la identificación de la fuente. En la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com este parámetro recibió la

115 Resultados por parámetro analizado En el estudio de usabilidad de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA se identificaron seis parámetros con sus respectivos indicadores. A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos en cada uno de los parámetros identificados.

Parámetro: Autoridad (AUT) Correspondiente al grado de identificación de la fuente, este parámetro se estudió a través de dos indicadores: Título de la publicación y autoría de los materiales. A continuación los resultados arrojados por el análisis realizado tanto por expertos como por usuarios, y la convergencia de los mismos:

Cuadro 10. Valores obtenidos por el parámetro Autoridad (AUT) en la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

edu.red

116 calificación de suficiente. En la actualidad este aspecto se ve reforzado en todos los sitios Web de carácter oficial por disposición del Ministerio de Comunicación e Información (MINCI) a través de la presencia del cabezal identificador del Gobierno Bolivariano. El encabezado propio de www.pdvsa.com combina la utilización del logotipo y nombre de la organización con un banner en flash donde promocionan campañas de la Corporación. Este encabezado es común en todas las secciones del sitio Web de PDVSA, trayendo la ventaja de orientación para el usuario, que en todo momento tiene información sobre qué espacio en Internet que se encuentra visitando.

Es importante señalar, respecto a la autoría, el otro indicador que mide la Autoridad del sitio Web, que en todas las páginas aparece, en la parte inferior de la pantalla, la señal del copyright a favor de PDVSA. Gráfico 17. Copyright de www.pdvsa.com

Las noticias no aparecen firmadas por nadie en específico, sin embargo, el propio nombre de la subsección de la Sala de Prensa digital en que se encuentran: PDVSA Informa, da una clara atribución de autoría a la Corporación, quedando suficientemente claro que los contenidos allí aparecidos son de carácter oficial.

Respecto a la subsección Ámbito Petrolero está claramente definida la fuente de la que se extraen dichas informaciones, de hecho, en el www.pdvsa.com sólo se

edu.red

117 Parámetro

Calidad y cantidad de Información (CCI) Experto

2,5 Usuario

2,5 Promedio

2,5 coloca el titular de la noticia y un párrafo resumen que funciona como enlace a la publicación digital fuente de la información.

No sucede lo mismo con los Especiales, que pese a ser trabajos en profundidad sobre tópicos específicos del acontecer de la Corporación, no son firmados por ningún ente. Este aspecto dificulta la labor de los representantes de los medios de comunicación que cubren la fuente petrolera, ya que a la hora de requerir profundizar sobre la información presentada no saben a quién dirigirse. El apartado Forjadores, destinado a testimonios de trabajadores de la industria que participaron en la reanudación de las operaciones luego del sabotaje de diciembre de 2002, tampoco indica claramente la autoría de los materiales presentados.

La Sala de Prensa de www.pdvsa.com no indica la autoridad de la organización responsable de su actualización y mantenimiento. Internamente se conoce que la responsabilidad recae sobre la Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos en colaboración con la Dirección de Automatización, Informática y Telecomunicaciones, pero los usuarios externos no tiene forma de comunicarse con los garantes de la Web.

Parámetro: Calidad y cantidad de información (CCI) Se refiere al tratamiento de los contenidos presentados en la Sala de Prensa del sitio Web de PDVSA. Calificado como correcto por el análisis de usabilidad realizado tanto por los expertos como por los usuarios, el parámetro referente a la Calidad y cantidad de información (CCI) fue valorado como sigue:

Cuadro 11. Valores obtenidos por el parámetro Calidad y cantidad de información (CCI) en la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

edu.red

2,5 2 1,5 1 0,5 0 Puntación obtenida Usuario Experto Promedio Evaluadores

60 de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

El primer indicador del parámetro Calidad y Cantidad de Información es el Propósito y audiencia de la Sala de Prensa del sitio Web de PDVSA, y se refiere a la relación existente entre la amplitud de temas abordados, los objetivos y el público al que se destinan los contenidos presentados en la referida sección de www.pdvsa.com. Al observar el espacio en Internet, si bien es cierto que no existe declaración explícita de sus propósitos en la World Wide Web, queda evidenciado claramente que se trata del sitio oficial de la Corporación.

Otro de los indicadores que miden este parámetro es el referente al nivel de actualización y cumplimiento de periodicidad, vinculado a la correspondencia entre el momento en que ocurren los hechos y su publicación. Si bien es cierto que no se especifica la frecuencia de actualización de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, si se mantiene una coherencia sistemática con el acontecer. Además, se muestran indicadores de cotización semanal de la cesta petrolera venezolana.

Pese a la relativamente alta calificación que recibió este parámetro en la evaluación de usabilidad, cabe destacar que el aspecto referido a la exigencia de

118 __Usuarios __Expertos __Promedio

edu.red

originalidad de los materiales publicados en la Sala de Prensa digital de PDVSA no se cumplen a cabalidad. Muestra de ello es la frecuente repetición de materiales concebidos y publicados en el medio impreso que se llevan al espacio digital sin mayores variaciones que el establecimiento de relaciones hipermediales.

Igualmente es destacable que los productos que cuentan con un equivalente impreso no ofrecen ventajas en cuanto a facilidad de uso, tendiéndose a una utilización predominante de los archivos en formato PDF. Más allá de los Especiales realizados exclusivamente para el medio digital, los banners serían el único producto detectado en exclusiva para el www.pdvsa.com. Gráfico 19. Banners de campaña de www.pdvsa.com

Los indicadores correspondientes a la calidad de la redacción obtuvieron valores máximos, evidenciándose la excelencia con que es tratado el idioma en los materiales publicados en la Sala de Prensa digital de PDVSA, independientemente del formato en que se presentan. En los análisis efectuados no se detectaron errores ortográficos o gramaticales, ni erratas de tipo tipográfico. Así mismo, la información noticiosa es tratada de forma integral, permitiendo la continuidad y organización de los datos con ilación de principio a fin.

119

edu.red

120 La contextualidad con el ente informativo es otro de los indicadores que evalúa la Calidad y cantidad de información que presenta la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, y que se refiere a la posibilidad existente de contextualizar y dar seguimiento a temas específicos. Los especiales sobre los temas que están en la palestra son el recurso más utilizado para hacer seguimiento a las informaciones noticiosas. Se observa además el despliegue de campañas, no sólo en la Sala de Prensa sino en todo el sitio Web, sobre temas que la Corporación desea explotar comunicacionalmente, permitiéndose el acceso a la información a través de banners y botones en la página de inicio y enriqueciendo la información con recursos multimediales. Precisamente, uno de los aspectos evaluados por este parámetro es el referente a la calidad de los elementos audiovisuales incluidos en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com y que aborda la forma en que se difunden imágenes fijas, sonido y video a través de Internet. En este particular es de destacar que las imágenes que se presentan en el sitio Web están debidamente optimizadas y presentan buena resolución. Como recursos para comunicar información que conviven dentro de las masas de texto, las imágenes deben ser tratadas con sumo cuidado. En la Sala de Prensa digital de PDVSA y en todo el sitio Web en general se muestran imágenes a todo color, que respetan la realidad captada por lo que prescinden de efectos visuales que tiendan a distorsionarla. Es lineamiento para los medios digitales y para todas las publicaciones de la Corporación dar espacio al ser

edu.red

121 humano siempre que sea posible y enmarcar las imágenes con tres ángulos de 90 grados y una esquina con acuerdo de circunferencia. Gráfico 20 Tratamiento de las imágenes en www.pdvsa.com

Las fotografías que acompañan las noticias no incluyen leyenda o pie de foto, pero en la mayoría de los casos enriquecen el hecho noticioso. Se nota, sin embargo, una amplia tendencia a incluir fotos de archivo, sobre todo en informaciones que tienen que ver con operaciones propias de la industria. Este elemento no genera mayor conflicto siempre y cuando las imágenes no tiendan a descontextualizar las informaciones. Las imágenes que componen las fotogalerías son tratadas con los mismos principios de diseño que el resto de las fotografías.

edu.red

122 Gráfico 21. Presentación de las fotogalerías en www.pdvsa.com

En cuanto a los idiomas, es de destacar que el sitio Web tiene una versión en inglés que se corresponde en rasgos generales con la versión en español. Sin embargo, esto no es necesariamente una virtud, pues en todo caso deben reconocerse las diferencias entre los públicos anglo e hispano parlantes de cara al sitio Web. En este aspecto juega un papel fundamental el tratamiento de los temas dependiendo del público al que se dirigen, la contextualización más allá de la mera traducción, pues no es lo mismo hablar del Plan Siembra Petrolera a un público hispano, que además conoce los esfuerzos de PDVSA en materia de desarrollo social, integración energética y multipolaridad, que a un usuario del norte de Inglaterra, o de Suiza.

edu.red

Parámetro Experto Usuario Promedio Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) 2,5 2,6 2,6 2,6 2,58 2,56 2,54 2,52 2,5 2,48 2,46 2,44 Puntación obtenida Usuario Experto Promedio __Usuarios __Expertos __Promedio Evaluadores

Gráfico 22 Relación de las evaluaciones del parámetro Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

En general, la Sala de Prensa de www.pdvsa.com respeta la diagramación del sitio Web, que puede enmarcarse en una retícula de cuatro piezas básicas, muy utilizada en sitios Web comerciales, institucionales e informativos.

Desde el punto de vista de la organización de los contenidos, la Sala de Prensa de www.pdvsa.com presenta una diagramación bastante sencilla, permitiendo la

123 Parámetro: Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) Este apartado hace referencia a la organización y presentación de los contenidos, así como la forma en que los usuarios se moverán dentro de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo. El parámetro de Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) fue calificado como correcto por el análisis de usabilidad realizado tanto por los expertos como por los usuarios:

Cuadro 12.. Valores obtenidos por el parámetro Funcionalidad y facilidad de uso (FFU) en la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www pdvsa com

edu.red

124 adecuación de todos los elementos gráficos que intervienen dentro del espacio visual para transmitir un mensaje claro al espectador. La forma en que se dispone la información dentro de la Sala de Prensa digital del sitio Web corporativo de PDVSA permite a los usuarios reconocer fácilmente la forma en la que deben moverse para ir profundizando en el acceso a los contenidos.

En cuanto al sistema de navegación existen algunas dificultades en la Sala de Prensa digital de PDVSA por cuanto el mapa del sitio no responde a los contenidos que existen ni expone fielmente la estructura del árbol de navegación. En dicho mapa, además, se observan algunas inconsistencias en las etiquetas, donde el apartado de recursos audiovisuales de la Sala de Prensa es obviado por completo.

Sin embargo, el usuario de esta sección de www.pdvsa.com puede ubicarse fácilmente al momento de navegar porque cuenta con el recurso conocido como “rastro de migas” que le permiten orientarse en todo momento. Es de destacar que la barra de ayudas ubicada en el encabezado del sitio Web y que se mantiene en todas las páginas internas reviste de valor agregado el sistema de navegación del pdvsa.com. Lo mismo sucede con la posibilidad de regresar a la página de inicio del sitio desde cualquier página interna, sin importar su profundidad.

En la navegación por la Sala de Prensa de www.pdvsa.com se mantiene como fijo el submenú con las secciones que componen este apartado del sitio Web, de manera que si el usuario en un momento determinado está consultando un material en la subsección PDVSA informa y requiere visitar los contenidos disponibles en Especiales puede entrar a esa subsección conservando el camino de su navegación.

edu.red

125 “Rastro de migas” presente en la Sala de Prensa digital de PDVSA Submenú de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

Gráfico 23. “Rastro de migas” y submenú de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

El análisis realizado con los principales navegadores permitió determinar que la Sala de Prensa de www.pdvsa.com se visualiza correctamente, sin importar la resolución de pantalla que tenga configurada el usuario. De igual modo, las páginas pueden ser impresas sin mayores inconvenientes, conservando su diagramación, proporción y legibilidad.

En la evaluación de la calidad de la información presentada en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com cobra vital importancia el aspecto referente a la tipografía. La inclusión de fuentes corporativas en la Web es una necesidad para la conservación de la identidad visual de la empresa en su representación digital.

edu.red

En las pautas de identidad visual para PDVSA se designa la tipografía helvética (en sus diferentes variantes) para ser utilizada y asumida por toda la empresa en sus materiales de comunicación.

En el caso de www.pdvsa.com se asume la utilización de fuente helvética para los títulos y tahoma para los contenidos, a fin de facilitar la lectura de los usuarios. Se mantiene el principio de letras negras sobre fondos blancos, negritas para resaltar títulos y se presentan subrayados los enlaces.

El interlineado permite la lectura con facilidad y los espacios entre texto e imágenes garantizan la comodidad del usuario al momento de efectuar la lectura. La retícula de www.pdvsa.com mantiene un ancho de XX píxeles, lo que permite que la lectura de los contenidos se realice sin mayor esfuerzo.

En los títulos se adoptó la tipografía Helvética utilizada por lineamiento en todos los materiales de la Corporación El uso de la tipografía Tahoma para los textos busca facilitar la lectura de los usuarios, ya que en el puntaje en que se encuentran los textos, la helvética dificultaba la lectura

Gráfico 24. Tipografías utilizadas en los distintos materiales de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

126

edu.red

Otro indicador relacionado con este parámetro de evaluación de usabilidad es el referente a los sistemas de búsqueda, es decir, la forma en que se materializa la recuperación de la información en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com. Con la introducción de una palabra clave, el sistema de búsqueda de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA permite la recuperación de contenidos en todas las secciones del www.pdvsa.com

Gráfico 25. Detalle del sistema de búsqueda de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

Respecto a los formatos en los que se presentan los contenidos en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com se observa un predominio del lenguaje HTML con el correcto aprovechamiento de los hipertextos que brinda el medio digital. Los contenidos que no se encuentran en HTML son ofrecidos preferentemente en formato PDF y están claramente identificados, incluyéndose incluso una breve descripción de los contenidos de dichos documentos a fin de que el usuario los conozca sin necesidad de descargarlos en su máquina.

127

edu.red

128 Parámetro

Luminosidad (LUM) Experto

3 Usuario

3 Promedio

3 Se evidencia que los contenidos presentados en PDF son trabajados y optimizados para el medio digital, sacrificando en algunos casos calidad de imagen pero ganando velocidad en tiempo de descarga. Sin embargo, llama la atención que no se ofrece la posibilidad de descargar el programa asociado a los formatos que se ofrecen, lo que implica una limitación para el usuario que no tenga instalado dicho paquete.

En líneas generales el www.pdvsa.com tiene una velocidad de acceso óptima, no siendo la Sala de Prensa la excepción. En ninguno de los análisis efectuados se notó un tiempo de descarga de la página de inicio o home page de la referida sección del sitio Web de PDVSA mayor a 25 segundos, aún cuando presentaban varias imágenes y animaciones en flash. Debe acotarse que las pruebas se realizaron con conexiones con y sin banda ancha de Internet.

Parámetro: Luminosidad (LUM) Este parámetro se refiere específicamente a los enlaces que ofrece la Sala de Prensa de www.pdvsa.com hacia otros sitios Web relacionados desde el punto de vista temático, organizacional o de algún otro modo. A continuación los valores que recibió este aspecto particular en las evaluaciones realizadas tanto por expertos como por usuarios y la convergencia entre ambas:

Cuadro 13. Valores obtenidos por el parámetro Luminosidad (LUM) en la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

edu.red

__Usuarios __Expertos __Promedio 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Puntación obtenida Usuario Experto Promedio Evaluadores

Gráfico 26 Relación de las evaluaciones del parámetro Luminosidad (LUM) de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

Este parámetro de evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com recibió la máxima calificación tanto por parte de los usuarios como de los expertos que se encargaron del estudio. Es importante destacar, sin embargo, que los enlaces a otros sitios Web son comunes a todo el www.pdvsa.com y no son un contenido específico de la Sala de Prensa digital.

El espacio destinado específicamente a los representantes de los medios de comunicación ofrece enlaces a recursos externos, principalmente a sitios de noticias, a través de la subsección Ámbito Petrolero donde se realiza un resumen de un párrafo de noticias del acontecer energético publicadas en otros medios digitales y se redirecciona a la fuente original. Los evaluadores tomaron este aspecto como un enlace a recursos externos.

En este parámetro se evalúa también la confiabilidad de dichos enlaces a recursos externos, y queda evidenciado que en el caso de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com dichas direcciones son seleccionadas y evaluadas previamente,

129

edu.red

130 siguiendo criterios de calidad y afinidad con el perfil del sitio Web corporativo de PDVSA. Los enlaces a recursos externos desde la Sala de Prensa de www.pdvsa.com se encuentran en la subsección denominada Ámbito Petrolero, donde se toman titulares de noticias relacionadas con el acontecer energético y se redirecciona al usuario a la fuente original de la información. Dichas selecciones se hacen basadas en criterios de calidad del sitio que se recomienda. Parámetro: Visibilidad (VIS) Este aspecto se refiere al posicionamiento del sitio Web evaluado en los principales buscadores de Internet. En el caso de la Sala de Prensa digital de PDVSA, se toma como referencia el resultado que arroje el sitio como tal, ya que dicha sección no tiene un URL de acceso directo que pueda ser utilizado a los fines de la Gráfico 27. Enlaces a recursos externos desde la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

edu.red

131 Parámetro

Visibilidad (VIS) Experto

1,6 Usuario

1,5 Promedio

1,6 link popularity ofrecida por MarketLeap en su sitio de Internet __Usuarios __Expertos __Promedio 1,6 1,58 1,56 1,54 1,52 1,5 1,48 1,46 1,44 Puntación obtenida Usuario Experto Promedio Evaluadores

Gráfico 28. Relación de las evaluaciones del parámetro Visibilidad (VIS) de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

La baja calificación que recibió este parámetro lo ubica como el único aspecto de usabilidad con que no cumple la Sala de Prensa de www.pdvsa.com. Este parámetro mide la cantidad de enlaces que otras Web realizan hacia el sitio evaluado y aporta datos importantes sobre el posicionamiento del sitio Web corporativo de PDVSA en la World Wide Web.

Este resultado del estudio de usabilidad fue contrastado con un análisis de popularidad comparada efectuada de manera automatiza a través de la herramienta evaluación. Los datos producto de la evaluación realizada por los usuarios y los expertos, se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 14. Valores obtenidos por el parámetro Visibilidad (VIS) en la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www pdvsa com

edu.red

132 URL List Total Google/ AOL HotBot MSN Yahoo!/ FAST/ AltaVista www.pdvsa.com www.citgo.com www.pemex.com www.texaco.com 12,769 13,451 5,932 31,461 461 267 176 589 461 267 176 589 6,757 8,107 3,850 19,783 5,090 4,810 1,730 10,500 En comparación con otras empresas del sector energético, el sitio Web de PDVSA se encuentra en un tercer lugar de popularidad para los buscadores de mayor uso en la World Wide Web. Sin embargo, el número de enlaces resulta bastante bajo, aspecto a considerar en la propuesta de optimización de la Sala de Prensa digital de la Corporación.

Otro de los indicadores relacionados con este parámetro es el referente a la llamada Autodescripción que se refiere al título incluido en el URL del sitio Web y que aparece en la barra del navegador. Se nota que en todas las páginas del sitio se conserva la dirección www.pdvsa.com, sin especificar en que sección se encuentra el usuario, lo que puede resultar una desventaja a la hora de querer conservar el URL de la navegación realizada. www.marketleap.com/publinkpop. Este instrumento es sumamente popular a la hora de medir el posicionamiento de un sitio Web en los buscadores de Internet. Al ser utilizado el 12 de abril de 2006, se obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro 15. Resultados del análisis automático de visibilidad de www.pdvsa.com al 12/04/2006

edu.red

Usuario

2,4 Promedio

2,4

__Usuarios __Expertos __Promedio Parámetro

Servicios de valor agregado (SVA)

2,5 2 1,5 Puntación obtenida 1 0,5 0 Usuario Experto Experto

2,4

Promedio Evaluadores

Gráfico 29 Relación de las evaluaciones del parámetro Servicios de Valor Agregado (SVA) de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

Este aspecto se refiere específicamente a los servicios que ofrece la Sala de Prensa de www.pdvsa.com más allá de la mera información de las actividades de la industria, orientados a explotar en su totalidad las bondades del medio digital, incluyendo las herramientas de interacción con los usuarios del referido espacio del sitio Web corporativo de PDVSA.

Actualmente la Sala de Prensa de www.pdvsa.com no ofrece la posibilidad de interactuar con el usuario. De hecho no existe en ninguna sección del sitio Web

133 Parámetro: Servicios de valor agregado (SVA) El cumplimiento de este parámetro de evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com fue calificado como correcto tanto por los usuarios como por los expertos que sirvieron como evaluadores. A continuación los resultados obtenidos por este aspecto:

Cuadro 16. Valores obtenidos por el parámetro Servicios de Valor Agregado (SVA) en la evaluación de usabilidad de la Sala de Prensa de www pdvsa com

edu.red

134 corporativo de PDVSA ningún apartado que especifique datos de contacto del responsable del espacio digital, bien sea para hacer aportes o rectificaciones, quejas, sugerencias o peticiones de información adicional. Considerando la importancia estratégica que significa la posibilidad de interactuar con el público al que se dirige la Sala de Prensa digital de la Corporación, es una gran falla que no se dispongan de canales para este tipo de contacto. Por su parte, los servicios de alerta informativa, a través de canales RSS no son aprovechados por la Sala de Prensa de www.pdvsa.com. El sitio Web corporativo de PDVSA tampoco brinda la posibilidad de intercambiar información adicional a través de foros interactivos, mensajería personalizada, Chat, libros de visitas, ni ningún otro canal de comunicación. La promoción que se realiza sobre diversos eventos de la Corporación, a través de banners, botones y llamados son valorados en este parámetro. Es el caso de las campañas desplegadas en el www.pdvsa.com sobre temas específicos relacionados con el acontecer de la industria. Un aspecto tomado en cuenta en la evaluación de los Servicios de Valor Agregado es la posibilidad que brinda la Sala de Prensa de www.pdvsa.com de Botón especial en la página de inicio (home page) de www.pdvsa.com relacionado a la campaña informativa sobre la migración de Convenios Operativos a Empresas Mixtas Gráfico 30 Botón promocional de campaña en www.pdvsa.com

edu.red

135 acceder a recursos de información relacionada. Desde una nota de prensa, por ejemplo, se puede acceder a otros contenidos ubicados en otras secciones del sitio Web, o bien enlazar con recursos de otros medios digitales.

La posibilidad de acceder a información retrospectiva es altamente valorada en los sitios Web corporativos. Este atributo se observa en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, que dispone de un archivo de notas de prensa del año 2003 hasta la actualidad en su subsección PDVSA informa. Las informaciones presentadas en Ámbito Petrolero también son archivadas, al igual que los Especiales. Sin embargo, se observa que en esta posibilidad de acceder a archivos no está disponible en los materiales audiovisuales ni gráficos.

La subsección PDVSA informa de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com ofrece un archivo de noticias ordenado cronológicamente desde el año 2003 hasta la actualidad

Gráfico 31. Archivo de noticias en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

En este apartado de la evaluación también se toman en consideración los servicios adicionales que el sitio pueda brindar a públicos con limitaciones físico- motoras, no existiendo actualmente este tipo de recursos en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com.

edu.red

136 Fase II

Diagnóstico funcional de la Sala de Prensa del sitio Web

Corporativo de PDVSA (www.pdvsa.com)

Conocer las expectativas de los profesionales que cubren la fuente energética en los distintos medios de comunicación social nacionales, resultaba un paso fundamental para aproximarse a la forma en que PDVSA utiliza el medio digital como herramienta de interacción y arma estratégica en el logro de sus objetivos comunicacionales.

Los resultados que se muestran a continuación servirán de base a la propuesta de optimización de la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA (www.pdvsa.com), con la intención de mejorar los servicios ofrecidos en el referido espacio, aprovechando para ello las plataformas tecnológicas disponibles y las potencialidades que brinda el medio digital, con lo cual se facilitará la difusión de la información hacia fuera de la Corporación.

El instrumento utilizado en esta fase del estudio incluyó preguntas abiertas y cerradas, por lo que los resultados arrojados deben ser interpretados en sus dimensiones cuantitativas y cualitativas. A continuación se presenta el diagnóstico de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com desde los parámetros identificados para tal fin, y su relación con las aspiraciones de los representantes de los medios de comunicación social consultados.

edu.red

Nº de 137 Sí

25 No

0 Respuestas

Número de Periodistas

25

20 15 periodistas 10 5

0 Sí (100%) No (0%) Respuestas Gráfico 32. Relación de las respuestas de los periodistas a la interrogante: “¿Una cuenta de correo de contacto con los responsables de la Sala de Prensa de pdvsa.com facilitaría la cobertura de su fuente?” Parámetro : Interactividad (ITR) La interactividad es una característica propia de la comunicación digital. Sin embargo es poco común en los sitios Web empresariales la existencia de recursos que faciliten la comunicación entre los usuarios y las organizaciones.

A los fines de este estudio, dicho parámetro fue analizado a través de tres indicadores: la existencia de vías de contacto; la disponibilidad de herramientas de comunicación propias del medio digital y la emisión de alertas informativas. En el caso de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, no existe un correo electrónico que facilite la interacción entre los responsables de la imagen e información de la empresa y los profesionales que cubren la fuente petrolera en los medios de comunicación nacionales. Sin embargo, todos los periodistas consultados manifestaron su interés por disponer de tal servicio, tal como se evidencia a continuación:

Cuadro 17. Respuestas de los periodistas a la interrogante: “¿Una cuenta de correo de contacto con los responsables de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com facilitaría la cobertura de su fuente?”

edu.red

Respuestas

Número de Certificación de datos 12 Solicitud de información adicional 13 No sabe/ No contesta 0 14 12 10 8 6 4 2 0 Periodistas

Nº de periodistas Certificación de datos (48%) Más información (52%) No sabe/No contesta (0%) Al solicitarles justificaran su respuesta, los profesionales consultados se inclinaron hacia dos razones fundamentales por las que la Sala de Prensa digital de PDVSA debería incluir este canal de contacto: la posibilidad de corroborar datos, y la solicitud de información adicional.

Cuadro 18. Justificación de la respuesta a la interrogante: “¿Una cuenta de correo de contacto con los responsables de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com facilitaría la cobertura de su fuente?” Respuestas

Gráfico 33. Relación de las justificaciones emitidas ante la interrogante: “¿Una cuenta de correo de contacto con los responsables de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com facilitaría la cobertura de su fuente?”

Un 52% de los profesionales de la comunicación consultados sostienen que la existencia de una vía de contacto con los responsables de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, a través de una cuenta de correo electrónico, facilitaría la realización de sus tareas de cobertura de la fuente al permitir el intercambio de información adicional sobre tópicos específicos.

El resto de los periodistas consultados (48%) afirman que este canal de comunicación permitiría maximizar la eficiencia de sus prácticas profesionales gracias a la posibilidad de corroborar datos o informaciones determinadas.

138

edu.red

Nº de 139 Sí

22 No

3 Respuestas

Número de Periodistas

25

20 15 periodistas 10

5

0 Sí (88%) No (12%) Otro de los elementos característicos de la interactividad del medio digital es la posibilidad de intercambiar información a través de canales de comunicación y recursos propios de la Web como foros interactivos, Chats, libros de visitas y otras vías de contacto directo con los usuarios. En el diagnóstico realizado a la Sala de Prensa digital de PDVSA se determinó que este espacio destinado a la comunicación con los medios no facilita ninguna de las vías señaladas.

Al respecto se consultó la opinión de los periodistas que cubren la fuente energética en los distintos medios de comunicación nacionales, quiénes en un 88% afirmaron que de existir algún sistema de información digital en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, la utilizarían; contrario al 12% que aseguró que no participaría en un foro interactivo.

Cuadro 19. Respuestas de los periodistas a la interrogante: “De existir en la Sala de Prensa algún sistema de información digital como foros interactivos, Chats, libros de visitas, etc. ¿usted los utilizaría?” Respuestas Gráfico 34. Relación de las respuestas a la interrogante: “De existir en la Sala de Prensa algún sistema de información digital como foros interactivos, Chats, libros de visitas, etc. ¿usted los utilizaría?”

edu.red

Respuestas

Número de Periodistas Foros

25 Chat

0 Libros de visita

0 Otros

0 25 20 15 10 5 0 Nº de periodistas Foros (100%) Chat (0%) Libros de visita (0%) Otros (0%) Ahora bien, aunque los sistemas de información digital son variados, los foros interactivos resultaron los preferidos por los profesionales consultados en relación a la Sala de Prensa de www.pdvsa.com. El 100% de los encuestados opinó que de existir alguna de estas herramientas en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, debería ser precisamente un foro, tal como se demuestra a continuación:

Cuadro 20. Respuestas al ítem: “De los siguientes servicios interactivos (foros, Chat, libros de visitas, otros) escoja el que considere debería incluirse en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com” Respuestas

Gráfico 35. Relación de las respuestas al ítem: “De los siguientes servicios interactivos (foros, Chat, libros de visitas, otros) escoja el que considere debería incluirse en la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de Petróleos de Venezuela (www.pdvsa.com)”

Precisamente, al consultar a los periodistas que cubren la fuente energética sobre los temas a abordar en un primer foro interactivo a incluir en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com se obtuvieron las opiniones más divididas. Lo referente a las

140

edu.red

Respuestas Plena Soberanía Petrolera Desarrollo Social Integración y multipolaridad Plan Siembra Petrolera Número de Periodistas 7 6 5 5 7 6 5 4 Nº de periodistas 3 2 1 0 Plena Soberanía Petrolera (28%)

Desarrollo Social (24%) Integración ymultipolaridad (20%)

Plan Siembra Petrolera (20%) acciones emprendidas en el marco del denominado “Plan Plena Soberanía Petrolera”, resultó atractivo para un 28% de los encuestados; seguido del impulso que PDVSA brinda al desarrollo social que despertó el interés del 24% de los profesionales abordados. La integración y multipolaridad y el Plan Siembra Petrolera, obtuvieron el 20% de las preferencias respectivamente. La relación de preferencias por los temas propuestos se muestra a continuación:

Cuadro 21. Preferencias de los periodistas sobre los posibles temas a incluir en un foro interactivo en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com Respuestas

Gráfico 36. Relación de las preferencias de los periodistas sobre los posibles temas a incluir en un foro interactivo en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

Además, los profesionales de la información consultados en esta investigación, propusieron una serie de temas a tener en cuenta a la hora de realizar un foro interactivo en la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA. Por

141

edu.red

142 Sección Seguridad Industrial

Recursos Humanos

Desarrollo de la Faja

Plan de Negocios

Investigación

Empresas Mixtas Temas Accidentes en plantas. Medidas de seguridad. Certificaciones de calidad Sistema de Democratización del Empleo (SISDEM). Ingreso de nuevos trabajadores. Absorción. Certificación de las reservas de la Faja del Orinoco. Explotación de recursos. Desarrollo de zonas aledañas. Iniciativas en las áreas de Exploración y Producción; Refinación y Comercialización Desarrollos y estudios en el ámbito científico impulsados por la Corporación desde su filial tecnológica, el Instituto Venezolano de Petróleo (Intevep). Migración de los Convenios Operativos a Empresas Respuestas

Nº de periodistas Seguridad Industrial 3 Recursos Humanos 5 Desarrollo de la Faja 1 Plan de negocios 3 Investigación

1 Empresas Mixtas 12 efectos prácticos dichos temas se agruparon, según sus características particulares y ámbito de acción, en seis secciones definidas como sigue:

Cuadro 22. Agrupación de los posibles temas a incluir en un foro interactivo en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com según las propuestas de los periodistas consultados Mixtas. Funcionamiento de estas nuevas empresas. Participación de operadoras privadas en la explotación de los recursos

La relación de preferencias entre los temas propuestos por los representantes de los medios de comunicación consultados en esta investigación, se presenta seguidamente:

Cuadro 23. Preferencias de los periodistas consultados respecto a los posibles temas a incluir en un foro interactivo en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

edu.red

12 10 8 6 4 2 0 Nº de periodistas Seguridad Industrial (12%) Recursos Humanos (20%) Desarrollo de la Faja (4%) Plan de Negocios (12%) Investigación (4%) Empresas Mixtas (48%) Respuestas

Número de Periodistas

143 Sí

18 No

7 Respuestas Gráfico 37. Relación de las preferencias de los periodistas consultados respecto a los posibles temas a incluir en un foro interactivo en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

En el diagnóstico de los recursos que faciliten la interactividad en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, destacó la ausencia de sistemas de alerta informativa que posibiliten la suscripción de los usuarios vía mensajería instantánea, informando en el preciso momento en que produzca una actualización en la Sala de Prensa digital, es obviada en www.pdvsa.com. El sitio Web corporativo de PDVSA tampoco ofrece la posibilidad de envío de nuevos titulares (tipo RSS), o alguna suerte de boletín informativo que aporte datos o servicios adicionales especialmente destinados a los periodistas.

Al respecto, el 72% de los profesionales de la comunicación consultados en esta investigación declararon estar interesados en la existencia de un servicio de alerta informativa, asegurando que de existir esta posibilidad en la Sala de Prensa digital de PDVSA, se suscribirían.

Cuadro 24. Respuestas de los periodistas consultados a la interrogante: De existir un servicio de alerta informativa, tipo RSS, en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, ¿usted se suscribiría?

edu.red

144 20

15

10

5

0 Nº de periodistas Sí (72%) No (28%) Parámetro : Información retrospectiva (IRS) En el diagnóstico de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com se evaluó la disponibilidad y existencia de un archivo de recuperación de noticias, imágenes y/o fotografías y recursos audiovisuales. Se observa de manera positiva la existencia de un archivo de noticias, ordenado cronológicamente, de libre acceso y fácil utilización. Respuestas

Gráfico 38. Relación de las respuestas de los periodistas consultados a la interrogante: De existir un servicio de alerta informativa, tipo RSS, en www.pdvsa.com, ¿usted se suscribiría? Gráfico 39. El archivo de noticias de www.pdvsa.com está ordenado cronológicamente y ofrece las notas de prensa de la Corporación desde el año 2003 en adelante

edu.red

Nº de 145 Respuestas

Número de Periodistas Sí

25 No

0 25

20

15 periodistas 10 5

0 Sí (100%) No (0%) Al respecto, los profesionales de la información consultados en esta fase del estudio destacaron la importancia que tiene para su trabajo diario esta herramienta que les brinda el sitio Web corporativo de PDVSA.

Cuadro 25. Respuestas de los periodistas a la interrogante: “¿Utiliza el archivo de noticias de la Sala de Prensa del www.pdvsa.com?” Respuestas

Gráfico 40. Relación de las respuestas de los periodistas a la interrogante: “¿Utiliza el archivo de noticias de la Sala de Prensa del www.pdvsa.com?”

Todos los periodistas encuestados aseguraron utilizar el archivo de noticias de www.pdvsa.com en el proceso de cobertura de su fuente, y destacaron lo valioso de este servicio de información retrospectiva al asegurar que de ser necesario se registrarían en la Sala de Prensa digital de PDVSA para poder disponer de dicho recurso.

edu.red

Nº de Sí

25 No

0 Respuestas

Número de Periodistas

25

20 15 periodistas 10 5

0 Sí (100%) No (0%) Cuadro 26. Respuestas de los periodistas al ítem: Si actualmente tuviera que registrarse para acceder a los materiales ofrecidos informativos en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, ¿lo haría?” Respuestas

Gráfico 41. Relación de las respuestas de los periodistas al ítem: “Si actualmente tuviera que registrarse para acceder a los materiales ofrecidos informativos en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, ¿lo haría?”

En la actualidad el archivo de noticias de www.pdvsa.com es de libre acceso tanto en su versión en español como en inglés. Sin embargo, la intención de los periodistas de registrarse previamente para poder acceder a estos contenidos es un claro indicador de la importancia estratégica que para ellos reviste, ya que es bien sabido en el mundo digital que los usuarios tienden a evitar cualquier forma de registro electrónico para “vacunarse de la información basura” que llega a través del correo electrónico (conocida como spam) y que frecuentemente se asocia con las inscripciones a servicios digitales.

Respecto a la existencia de un archivo de imágenes y gráficos en la Sala de Prensa digital de PDVSA, un 72% de los consultados opina que es importante que

146

edu.red

Respuestas

Número de Periodistas No

18 No

7 20

15

10

5

0 Nº de periodistas Sí (72%) No (28%) este servicio se incluya en el www.pdvsa.com, mientras que un 28% estima que no es necesario tal servicio de información retrospectiva, tal como se demuestra gráficamente a continuación:

Cuadro 27. Respuestas al ítem: “Considera importante que la Sala de Prensa digital de PDVSA disponga de un archivo de imágenes y gráficos” Respuestas

Gráfico 42. Relación de las respuestas de los periodistas al ítem: “Considera importante que la Sala de Prensa digital de PDVSA disponga de un archivo de imágenes y gráficos”

Debido a la proporción de las respuestas puede inferirse que las respuestas están relacionadas al medio al cual pertenecen los profesionales de la comunicación social consultados en esta investigación. La tendencia positiva coincide con la cantidad de periodistas que laboran en medios impresos y digitales, quiénes se supone saldrían más beneficiados si se incluyeran este tipo de archivos.

Por su parte, los profesionales de los medios audiovisuales se habrían mostrado menos atraídos por este servicio, dadas las propias características de sus actividades cotidianas.

147

edu.red

148 Respuestas

Número de Periodistas Sí

18 No

7 20

15

10

5

0 Nº de periodistas Sí (72%) No (28%) Al ser consultados sobre la posibilidad de registrarse para acceder a los archivos de imágenes y gráficos, se mantuvieron las tendencias:

Cuadro 28. Respuestas a la interrogante: “De ser necesario ¿usted se registraría para acceder a los archivos de imágenes?” Respuestas

Gráfico 43. Relación de las respuestas de los periodistas a la interrogante: “De ser necesario ¿usted se registraría para acceder a los archivos de imágenes?”

Actualmente la Sala de Prensa de www.pdvsa.com no dispone de un archivo o banco de imágenes (fotografías, logotipos, gráficos) que puedan ser utilizadas por los usuarios. Salvo las fotografías que acompañan las noticias de este espacio de la Web de PDVSA, las únicas imágenes presentes se encuentran en la subsección Fotogalerías de la Sala de Prensa digital.

edu.red

Las imágenes se presentan en grupos de cuatro, según el tema tratado La Sala de Prensa de www.pdvsa.com incluye cuatro fotogalerías que van cambiando periódicamente. No hay buscador.

Gráfico 44. Fotogalerías en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

Sin embargo, es importante destacar que dichos recursos fotográficos se agrupan por temas y se presentan en grupos de cuatro, por lo que no pueden considerarse como un archivo de imágenes. Tampoco existe un criterio de organización específico más allá del temático, ni un sistema de recuperación de las mismas (buscador).

Parámetro 3: Autoría y actualización (AA)

Según se desprende de estudios previos, los profesionales de los medios de comunicación demandan que las Salas de Prensa de las Web Corporativas sean atendidas por profesionales de la comunicación y las relaciones públicas que conozcan y manejen los criterios necesarios para atender y satisfacer efectivamente sus requerimientos informativos.

149

edu.red

150 Sí

13 No

12 8 6 4 2 Respuestas

Número de Periodistas

14 12 10 Nº de periodistas Sí (52%) No (48%) En el diagnóstico de www.pdvsa.com se consideró la autoría y la actualización como parámetro de evaluación, determinándose que un importante porcentaje de los periodistas consultados demanda la posibilidad de identificar al autor o autores de una información en particular permite su ubicación para consultas posteriores o para enriquecer los datos en ocasiones específicas.

Aunque un 52% de los profesionales de la comunicación social consultados en este estudio asume que la información publicada en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com tiene el respaldo de la Corporación y representa la posición oficial de PDVSA ante los hechos que recogen, un 48% de los encuestados declara no poder identificar claramente a los responsables de los contenidos, tal como se evidencia en la siguiente representación:

Cuadro 29. Respuestas a la interrogante: “¿Puede identificarse con claridad a los autores de determinada información?” Respuestas

Gráfico 45. Relación de las respuestas de los periodistas a la interrogante: “¿Puede identificarse con claridad a los autores de determinada información?”

edu.red

151 Sí

25 No

0 8 6 4 2 Respuestas

Número de Periodistas

14 12 10 Nº de periodistas Sí (100%) No (0%) Es evidente el valor estratégico que le confieren los profesionales de la comunicación consultados en este estudio a la posibilidad de identificar a los autores de los materiales informativos publicados en la Sala de Prensa del sitio Web corporativo de PDVSA. La mayoría de los encuestados sostiene que estos datos facilitarían su labor a la hora de profundizar en las informaciones que presentan la Corporación.

Si bien es cierto que en este aspecto de la investigación las opiniones de los consultados se encontraron divididas, todos los profesionales que participaron en este diagnóstico funcional de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com coincidieron en afirmar que es de suma utilidad para el proceso de cobertura de su fuente el conocer la autoría de los materiales publicados en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, tal como queda demostrado en la gráfica:

Cuadro 30. Respuestas a la interrogante: “¿Le parece necesario conocer la autoría de los materiales publicados en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com?” Respuestas

Gráfico 46. Relación de las respuestas de los periodistas a la interrogante: “¿Le parece necesario conocer la autoría de los materiales publicados en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com?”

edu.red

ú mero de periodistas Profundizar información 17 Corroborar datos 12 Otros

0 No sabe/ No contesta 0 14 12 10 8 6 4 2 Nº de periodistas Profundizar información (68%)

Corroborar datos (32%)

Otros (0%)

No Sabe/ No contesta (0%) Al respecto, cuando se invita a los encuestados a justificar su respuesta anterior, el 68% de los consultados aseguró que conocer la autoría de los materiales publicados en la Sala de Prensa digital de PDVSA le facilitaría el trabajo a la hora de profundizar sobre temas particulares, mientras que el 32% restante estuvo de acuerdo en que esta información le permitiría corroborar datos relacionados a los materiales en cuestión.

Cuadro 31. Justificación de los periodistas sobre la necesidad de conocer la autoría de los materiales publicados en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com Respuestas

Gráfico 47. Relación de las respuestas de la justificación dada por los periodistas sobre la necesidad de conocer la autoría de los materiales publicados en la Sala de Prensa de www.pdvsa.com

Otro aspecto evaluado en el parámetro Actualización y Autoría definido para el diagnóstico funcional de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, es el referente a la correspondencia entre el momento en que ocurren los hechos y su publicación en este espacio de sitio Web de la Corporación. Los profesionales de la información consultados en esta investigación estuvieron de acuerdo al afirmar que la Sala de Prensa de www.pdvsa.com mantiene una actualización visiblemente sistemática con el acontecer.

152

edu.red

25 No

0 8 6 4 2 Respuestas

Número de Periodistas

14 12 10 Nº de periodistas Sí (100%) No (0%) Cuadro 32. Respuestas de los periodistas consultados a la interrogante: “¿Considera que la Sala de Prensa de www.pdvsa.com mantiene una actualización visiblemente sistemática con el acontecer?” Respuestas Gráfico 48. Relación de las respuestas de los consultados a la interrogante: “¿Considera que la Sala de Prensa de www.pdvsa.com mantiene una actualización visiblemente sistemática con el acontecer?”

Es de destacar que todas las informaciones publicadas en la subsección PDVSA Informa de la Sala de Prensa y que replican en la página de inicio (home page), presentan la fecha de su incorporación en el sitio Web de la Corporación, lo que facilita la evaluación de la periodicidad de actualización de este espacio digital.

Parámetro 4: Recursos audiovisuales (RAV) La difusión de la información mediante recursos multimedia (imágenes, video y sonido) caracterizan a Internet. En el análisis de la Sala de Prensa de www.pdvsa.com se evaluó la calidad de los recursos audiovisuales presentes y su utilidad para los profesionales de la información que cubren la fuente petrolera en los medios de comunicación nacionales. Respecto a las imágenes disponibles en este espacio digital,

153

edu.red

17 No

8 8 6 4 2 Respuestas

Número de Periodistas

14 12 10 Nº de periodistas Sí (68%) No (32%) el 68% de los periodistas consultados considera que están debidamente optimizadas y presentan buena resolución, tal como se muestra a continuación:

Cuadro 33. ¿Las imágenes están debidamente optimizadas y presentan buena resolución? Respuestas

Gráfico 49. Relación de las respuestas de los profesionales consultados a la interrogante: “¿Las imágenes están debidamente optimizadas y presentan buena resolución?”

El lineamiento de imagen visual de www.pdvsa.com establece que, independientemente de su ubicación en el sitio Web corporativo, todas las imágenes contenidas deben estar en formato GIF o JPEG y a 72 dpi de resolución.

Sin embargo, aunque las imágenes de la Sala de Prensa digital de PDVSA cumplen con lo establecido en el reglamento interno para los medios digitales, la calidad de las imágenes en una publicación digital de este tipo viene dada por la posibilidad del uso por parte de los medios de comunicación social. En consecuencia, para determinar la calidad de los recursos visuales se tienen en cuenta tres parámetros diferentes: tamaño de la imagen, resolución y calidad de color.

154

edu.red

Respuestas

Número de Periodistas No

12 No

13 14 12 10 8 6 4 2 Nº de periodistas Sí (48%) No (52%) Sobre la utilidad que brindan las imágenes (fotografías, gráficos, tablas) que ofrece la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, un 48% de los profesionales consultados aseguró que estos recursos le han sido de utilidad en el proceso de cobertura de su fuente, tal como se evidencia en el cuadro:

Cuadro 34. ¿Las imágenes (fotografías, gráficos, tablas) que ofrece la Sala de Prensa del www.pdvsa.com, le han sido útiles en la cobertura de su fuente? Respuestas

Gráfico 50. Relación de respuestas de los periodistas a la interrogante: “¿Las imágenes que ofrece la Sala de Prensa del www.pdvsa.com, le han sido útiles en la cobertura de su fuente?”

Al invitar a los profesionales de la información consultados a sugerir acciones orientadas a la optimización del servicio de imágenes que ofrece la Sala de Prensa de www.pdvsa.com, el 44% afirma que incluir la posibilidad de descargar dichos recursos en alta resolución sería de gran utilidad para sus labores cotidianas, frente a un 40% que sostiene que debe mejorarse la calidad (aumentar resolución) de las imágenes disponibles.

155

edu.red

Mejor calidad (Más resolución) Aumentar el tamaño Posibilidad de descargarlas No sabe/ No contesta Número de periodistas 10 4 11 0 14 12 10 8 6 4 2 Nº de periodistas Más resolución (40%)

Aumentar el tamaño (16%)

Posibilidad de descarga (44%)

No sabe/No contesta (0%) Cuadro 35. Sugerencias de los peri

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente