Diseño del Sistema de Administración Financiera de la CUJAE (página 2)
Enviado por Jos� Antonio D�az Guzm�n
Estudios de factibilidad y evaluación de negocios. (3)
Ingeniería financiera. (3)
Planificación y control de inversiones. (2)
Sistematización. (3)
Como se observa solo el 10 % de los procesos que exige el contenido actual de la administración financiera se ejecutan en la actualidad de forma completa (aunque no está exento de deficiencias).
El resto se ejecuta con patrones que no responden a las exigencias actuales, el 40 % se ejecuta con patrones no actualizados y el 50 % no se desarrolla o ejecuta como actividad de la administración financiera.
Esta situación indica que la acción de la administración financiera ve afectada su efectividad por ser incompleta su ejecución e indica las direcciones para su perfeccionamiento.
Entre todos los procesos que no se ejecutan se encuentra uno que es clave para el funcionamiento de todo el sistema de administración financiera: el proceso de sistematización. El proceso de sistematización no es capaz de establecer procedimientos y mecanismos explícitos e inequívocos para ejecutar y registrar las operaciones financieras.
Si entramos a analizar la esfera del autofinanciamiento, desde el año 1996 comenzó a instrumentarse una nueva política nacional de financiamiento de la ciencia y la técnica, consistente en pasar del sistema anterior de ser presupuestada en la ciencia y técnica al sistema de financiarse programas nacionales a los que se accede. Con igual enfoque son los contratos de investigaciones con las empresas.
Mantener este esquema de gestión de las investigaciones en la situación actual está trayendo algunos problemas, como los que se listan a continuación:
- No se favorece el enfoque multidisciplinario en medio de una mayor necesidad de estas cualidades para enfrentar la competencia que se está incrementando y la mayor exigencia para obtener proyectos que van enfocados no a la especialización sino al problema científico que es multifacético, con el fin de buscar el autofinanciamiento.
- Solapadamente se utilizan recursos del presupuesto para ejecutar investigaciones y por lo tanto permite que se obvie la búsqueda de clientes realmente interesados.
- Se le restan recursos a la actividad docente.
- En tal caso se hace muy complejo un buen control financiero de las investigaciones.
Por lo general, en el ciclo de la gestión económica no está debidamente integrada la administración financiera (planificación, ejecución, control y análisis), lo cual trae como resultado que ocurran falta de control, incumplimiento de regulaciones, violaciones de presupuestos, disminución de eficiencia y otros fenómenos. A veces, se obtiene por resultado programas de acciones en la docencia, la investigación y la extensión universitaria, que en su ejecución requiere el violentar mecanismos, disminución de eficiencia en el uso de los recursos o incluso el fracaso de dicho programa.
La aplicación de la administración financiera en el desempeño de las actividades de esta universidad (docencia, investigación, extensión universitaria y servicios), adolece de la aplicación integrada y consecuente de un conjunto de mecanismos financieros, tales como:
- Elaboración y control de presupuestos y ajuste del desarrollo de la actividad a los presupuestos aprobados.
- Evaluación de proyectos.
- Planificación y control de flujos de caja.
- Gestión de proyectos.
- Programación.
- Ingeniería financiera.
- Análisis económico.
La aplicación de estos elementos financieros en la gestión de las actividades de esta universidad necesita adecuarse a la esencia de cada una y no puede aplicársele el mismo enfoque que se emplea en una empresa.
Es importante tener en cuenta que una de las herramientas claves para el adecuado funcionamiento de la actividad financiera lo constituye la informatización de sus procesos.
Desde mediados de los años 80 se diseñaron e introdujeron en el área financista, principalmente en el MES un conjunto de sistemas informáticos que dieron una primera respuesta, en el ámbito de toda la organización, al control financiero.
Indiscutiblemente que este proceso repercutió en más eficiencia en la toma de decisiones y mayores facilidades para el personal que trabajaba directamente en las áreas financieras. Ya, actualmente no existe en la CUJAE y ni siquiera a nivel de Ministerio un sistema informático que responda a las exigencias que se plantean anteriormente, esto se debe fundamentalmente a que no existe ningún modelo ni diseño del sistema de administración financiera como base para diseñar este sistema informático ya que todos los sistemas informáticos para que funcionen correctamente y sirvan como apoyo principal en el control de los recursos financieros deben estar regidos por procedimientos.
En este aspecto, en la actualidad nos encontramos ante la problemática siguiente:
- Con el transcurso del tiempo han variado los requerimientos por parte del Estado. Esto incluye las normas y procedimientos de carácter interno.
- Las aplicaciones financieras empleadas no responden a las nuevas exigencias, siendo prácticamente imposible su utilización en la toma de decisiones, ni su actualización, en primer lugar, puesto que el soporte de software ya se encuentra caduco.
- No se cuenta con las herramientas informáticas para la toma de decisiones eficaces, eficientes y efectivas, a partir de la información procesada.
Dentro de este listado de problemas en la esfera informática de la administración financiera, se destaca en primer término la urgente necesidad que existe de encontrar una solución técnica y económicamente satisfactoria a un sistema automatizado de la administración financiera para la CUJAE.
CAPITULO 3. PROCEDIMIENTO UTILIZADO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA. IMPLANTACIÓN. RESULTADOS OBTENIDOS DE ESTE PROCEDIMIENTO.
3.1 Introducción al capítulo.
En este capítulo se explica el procedimiento aplicado para el diseño del sistema objeto de estudio.
El procedimiento que se aplica es de enfoque de procesos, se utiliza este precisamente porque es el que se propuso aplicar para el diseño de los nueve sistemas de la Gestión Económica de la CUJAE, con el objetivo de llegar a una estandarización en el diseño de los sistemas que se analizan en el NMGEF.
Los pasos que se siguieron para diseñar los procesos de este sistema se reflejan en el siguiente diagrama:
Fig. 3 Pasos para diseñar los procesos del Servicio.
A continuación se explicará cada uno de esos pasos.
3.2 Pasos para diseñar los procesos del servicio.
3.2.1. Definir la Misión del Servicio
En primer lugar es muy útil establecer la misión del servicio o, en caso de tenerla definida, revisarla. La misión identifica el objetivo fundamental del servicio, su razón de ser. Conviene recordar que la misión debe tomar en consideración tres aspectos: qué se hace (los productos o servicios que se ofrecen), cómo se hace (qué procesos se siguen) y para quién se hace (a qué clientes se dirigen).
Fig.4 Aspectos a considerar en la Misión.
Por lo que teniendo en cuenta esos tres aspectos fundamentales se determinó que la misión del sistema o Servicio es: "Asegurar un flujo de caja favorable para la ejecución de las actividades del centro, así como el financiamiento de operaciones según los planes, objetivos, normas e indicaciones establecidas".
Posteriormente se procedió con el paso número 2
3.2.2 Identificar Clientes y sus Necesidades
El fin último de cualquier organización es satisfacer las necesidades de sus clientes. Para poder cumplir con ello es necesario primero identificarlos, saber quiénes pueden considerarse clientes. Conviene diferenciar entre dos tipos de clientes: los internos y los externos, aunque en el caso particular de este sistema, no existen clientes externos:
Clientes Internos: Individuos o Áreas dentro de la CUJAE que reciben los servicios que se ofrecen en la administración financiera, para utilizarlos en su trabajo.
Para identificar a los clientes basta con preguntarse ¿quiénes reciben los servicios? El objetivo de esta pregunta es conseguir un listado de clientes a partir de la cual se debe tratar de establecer qué necesidades tienen esos clientes, es decir, qué esperan los clientes que se les ofrezca.
Los clientes que se determinaron son:
- Trabajadores.
- Estudiantes.
- Grupos de investigaciones autofinanciado.
- Facultades y Centros.
- Áreas Administrativas.
- Áreas de Servicios.
A continuación se identificaron los procesos
Un proceso son los pasos que se realizan de forma secuencial para conseguir elaborar productos o servicios de valor para el cliente (Salidas) a partir de determinadas entradas al sistema que pueden ser materiales o información; a continuación se muestran los pasos a seguir durante esta etapa de diseño:
a) Identificación de procesos.
b) Construcción del mapa de procesos.
c) Asignación de procesos a sus responsables.
d) Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos.
Procesos definidos:
Código | |
03101 | Gestión de pagos |
03102 | Anticipos para viajes |
03103 | Proyectos de Inversión |
03104 | Transferencias internas |
03105 | Pagos menores |
03106 | Pagos de impuestos |
03107 | Depósitos en caja |
03108 | Pagos a privados |
03109 | Conciliación bancaria |
03110 | Gestión del flujo de caja |
03111 | Análisis financiero |
03112 | Administración del Fondo Central |
03113 | Administración de la disponibilidad financiera |
03114 | Gestión de préstamos internos |
03115 | Gestión de créditos |
03116 | Gestión de fondos de caja |
03117 | Pagos de salarios |
03118 | Pagos de estipendios |
03119 | Gestión de créditos a trabajadores |
03120 | Depósitos en banco |
Una vez definidos y clasificados los procesos del sistema se deben asignar los Responsables y los participantes de los mismos. Los responsables son los encargados de la supervisión y control de los procesos, es decir, los que se responsabilizan de su correcto funcionamiento.
Los procesos deben desarrollarse de forma que quede suficientemente claro qué pasos deben darse para realizarlo. Es decir se hace necesaria una explicación fase por fase de las actividades que componen el proceso, a fin de establecer un procedimiento de ejecución.
3.2.4 Establecer el Plan de Análisis de Datos.
Una cuestión fundamental previa a la mejora de procesos es la medición, y lo es porque no se puede mejorar aquello que no se conoce. Es decir, se hace necesario establecer una serie de elementos o indicadores relacionados con el proceso que se desea medir.
Los pasos a seguir son:
a) Desarrollo de criterios e indicadores.
b) Diseño de un calendario de recogida de datos.
c) Recolección y codificación de datos.
Los procesos no se pueden medir de forma general, sino que hay que medir diferentes aspectos de los mismos que reporten su situación en cada momento; para ello se definen criterios e indicadores para cada proceso con el fin de establecer determinado control sobre aquellas variables de mayor interés que garantizan un funcionamiento saludable, y efectivo del proceso en cuestión.
Criterio: Aspecto no medible del proceso que interesa evaluar.
Indicador: Variable medible relacionada directamente con el criterio.
Puede haber más de un indicador para cada criterio, una vez definidos todos los indicadores para cada proceso, se confecciona el Tablero de Control y se establece un plan de recogida de datos, especificando fecha y responsable (Anexo 2).
Se determinaron dos grupos de indicadores:
Indicadores de organización del proceso.
Indicadores en relación al estado de las finanzas.
Como indicadores de organización del proceso se encuentran:
- Ciclo de Cheques.
- Porciento cheques cancelados.
- Porciento cheques aprobados.
- Porciento cheques liquidados.
- Porciento de cheques emitidos sin fondo.
Como indicadores en relación al estado de las finanzas se encuentran:
- Disponibilidad en banco.
- Índice de solvencia.
- Liquidez.
- Nivel de cumplimiento del presupuesto.
- Flujo de caja actual Visto desde el punto de vistas de Moneda Nacional (MN) y Divisa (CUC).
- Flujo de caja futuro.
- Capital de trabajo
Como se menciona anteriormente se realiza un tablero de control con estos indicadores (Anexo 2)
.2.5 Análisis y Mejora del Proceso.
Una vez recogida la información de los indicadores se procede a la monitorización de los mismos a través del tablero de control, lo cual resulta muy útil para su análisis. La monitorización se realiza mediante gráficos de barras y tablas interactivas que son herramientas que muestran toda la información relevante de un indicador en un espacio reducido.
3.3 Caracterización del sistema.
La administración financiera cuenta con un conjunto de técnicas, mecanismos, medios y procedimientos de análisis, valoración, planeación, evaluación y control financieros de los recursos escasos para la toma de decisiones de inversión y financiación que tienen lugar en la Organización. El Sistema de Administración Financiera implantado en el Instituto se encuentra diferenciado por tipo de actividad y por tipo de moneda:
Fig. 5 Sistema de Administración Financiera del ISPJAE
El sistema de administración financiera del Instituto tiene como misión:
Asegurar un flujo de caja favorable para la ejecución de las actividades del centro, así como el financiamiento de operaciones según los planes, objetivos, normas e indicaciones establecidas.
Para ello cuenta con una gama de servicios que cubre todas las necesidades financieras del Instituto:
Oferta de Servicios:
- Financiamiento de las compras.
- Financiamiento de los viajes.
- Servicio de registro de operaciones financieras internas.
- Servicio de cobros y depósitos.
- Pago de salario y estipendio.
- Pago de impuestos.
- Tramitación de crédito a trabajadores y estudiantes.
Clientes:
- Trabajadores.
- Estudiantes.
- Grupos de investigaciones autofinanciado.
- Facultades y Centros.
- Áreas Administrativas.
- Áreas de Servicios.
Como base de soporte principal que garantiza el correcto funcionamiento del Servicio de Finanzas se encuentran los Procesos, Actividades y Procedimientos que establecen como se debe ejecutar o proceder en cada caso, según el servicio que se brinde. A continuación se muestran los procesos de Finanzas:
- Gestión de pagos.
- Anticipos para viajes.
- Proyectos de Inversión.
- Transferencias internas.
- Pagos menores.
- Pagos de impuestos.
- Depósitos en caja.
- Pagos a privados.
- Conciliación bancaria.
- Gestión del flujo de caja.
- Análisis financiero.
- Gestión de préstamos internos.
- Gestión de créditos.
- Gestión de fondos de caja.
- Pagos de salarios.
- Pagos de estipendios.
- Gestión de créditos a trabajadores.
- Depósitos en banco.
- Administración del Fondo Central.
- Administración de la disponibilidad financiera.
Las fuentes principales de captación se ven complementadas con el aporte de otras entidades empresariales, con el resultado del esquema parcial de autofinanciamiento en divisa aprobado, donativos, proyectos internacionales y otras vías.
Tesorería interna: La tesorería interna dos aspectos fundamentales:
- Esquemas financieros en divisas.
- Ejecución y control de los presupuestos en moneda nacional.
Además este Sistema abarca aspectos de tesorería interna, elaboración y evaluación de proyectos, presupuestación financiera, análisis económico financiero y financiamiento externo. La presupuestación y el análisis económico financiero se desagregan por área de responsabilidad y por actividades; aunque la desagregación por actividades debe ser un proceso flexible y sistémico adecuado a las condiciones del entorno y a las particularidades y estrategias del centro.
La tesorería en divisas dentro del Sistema de Administración Financiera se fundamenta en el manejo de una subcuenta en divisas en el Banco Financiero Internacional (BFI) que pertenece a la cuenta central del MES. Existe en el Instituto un esquema financiero central que establece el sistema de aportes a las facultades, al fondo central y al MES.
El Esquema Financiero en Divisas de la Universidad se basa fundamentalmente en tres aspectos principales:
- Distribución de los Ingresos.
- Distribución del Fondo Central.
- Transferencias Internas.
Distribución de los Ingresos
La Distribución de los Ingresos se planifica por el Consejo Universitario con una frecuencia anual y está sujeta principalmente al nivel de actividad de las Áreas y a las proyecciones estratégicas de la CUJAE. En la siguiente tabla se aprecian los diferentes conceptos de ingreso, así como las tasas de descuento relativas al Aporte al MES, al Fondo Central, al Área y al Área beneficiada, además se muestran las áreas beneficiadas correspondientes a cada concepto de ingreso (tabla 1):
Tabla 1. Plan de Distribución de los Ingresos 2004.
Concepto de Ingreso | Aporte al Mes | Fondo Central | Área | Área Beneficiada | Total | Nombre Área Beneficiada |
Hoteles | 40 | 00 | 55 | 05 | 100 | Alimentación |
Transporte | 40 | 00 | 40 | 20 | 100 | Transporte |
Turismo Estudiantil | 00 | 00 | 100 | 00 | 100 | — |
Paquetes Turísticos | 00 | 20 | 60 | 20 | 100 | Área Promotora |
Eventos | 40 | 00 | 60 | 00 | 100 | — |
Software | 40 | 30 | 30 | 00 | 100 | — |
Consultoría | 40 | 30 | 30 | 00 | 100 | — |
Proyectos | 40 | 30 | 30 | 00 | 100 | — |
Servicio Científico-Técnico | 40 | 30 | 30 | 00 | 100 | — |
Postgrado Nacional | 40 | 30 | 30 | 00 | 100 | — |
Postgrado Internacional | 40 | 20 | 35 | 05 | 100 | VRIP |
Pregrado | 40 | 22 | 35 | 03 | 100 | DRI |
Producción | 20 | 20 | 60 | 00 | 100 | — |
Venta en Pesos con comp. Divisa | 00 | 05 | 95 | 00 | 100 | — |
Profesor Invitado | 40 | 27.5 | 27.5 | 05 | 100 | DRI |
Las Áreas Captadoras ingresan dinero a través de los diferentes conceptos que se muestran en la tabla, este dinero posteriormente es distribuido a las Áreas Beneficiadas o Receptoras según las tasas establecidas en cada caso, así por ejemplo:
Si por concepto de hoteles se ingresa determinada cantidad de dinero, esta Área (Hoteles) retiene el 55 % de los ingresos, entregan un 40 % al MES y además un 5 % al Área Receptora beneficiada en cuyo caso es alimentación.
Distribución del Fondo Central
Como se aprecia en la Tabla 1, existen 15 conceptos de ingreso, de los cuales 11 ingresan porcientos elevados al Fondo Central que representa una cuenta de propósito general del Instituto, o sea que está destinada a financiar diferentes actividades que pueden estar previstas o surgir de repente y que sean de interés de la organización. Esta distribución del Fondo Central también se planifica anualmente por el Consejo Universitario y está sujeto principalmente al Plan Estratégico del Instituto y al Nivel de actividad de cada concepto, en la tabla 2 se aprecian los diferentes conceptos previstos por el Fondo Central para su financiamiento:
Tabla 2 Propuesta de Plan de Fondo Central 2004.
Concepto. | Musd. | Observaciones. |
Proyectos por Concurso. | 0.0 | |
Investigaciones Priorizadas. | 8.0 | El resto lo aporta CETA con negocios propios. |
Atención a Delegaciones y Visitas. | 5.0 | |
Fondo de Incentivos y Premiaciones. | 60.0 | |
Aseo. | 20.0 | |
Ropa de Profesores. | 0.0 | |
Premios Colectivos. | 7.7 | Facultades (2.2) Centros (1), Forum (2.5), otros (2). |
Financiamiento Actividades Seleccionadas: | — | |
a) Transporte Obrero. | 20.0 | |
b) Protección Física. | 18.0 | Áreas asumen pagos de sus postas. |
c) Extensión Universitaria. | 1.0 | |
d) Becas a CES del interior. | 0.0 | Áreas asumen becados que reciben. |
e) Becas a Extranjeros por Convenio. | 4.0 | |
f) Reuniones Nacionales en el ISPJAE. | 2.0 | |
g) Reforzamiento de Alimentación (condimentos). | 1.0 | Pendiente aprobación central. |
h) Mantenimiento de Casa en la Playa. | 1.5 | |
i) Ediciones Centrales (agendas, pleno, etc.). | 4.0 | Incluye impresión de títulos graduados. |
j) Autos Conveniados. | 2.5 | |
k) Actividades de la FEU. | 4.0 | |
l) Promoción y divulgación del ISPJAE (VREU). | 1.0 | |
m) Pago Organizaciones Internacionales (OUI, ATEI y OUIR) | 3.5 | |
n) Financiamiento de Delegaciones al Extranjero. | 5.0 | |
o) Módulo de Profesores. | 0.0 | Entregas por el MES. |
p) Aseguramiento Central de Tizas. | 5.0 | |
q) Centro Convenciones y Teatro Central. | 25.0 | |
r) Ampliación Capacidades de Beca. | 9.0 | Solo literas p/ ampliación. |
s) Mejoramiento de Comedores. | 14.0 | Incluye elevador. |
t) Aseguramiento a Sedes Municipales. | 1.0 | |
v) Aseguramiento Central de Papel p/ Docencia. | 0.0 | La financian las áreas. |
w) Implementos Deportivos. | 2.0 | |
x) Plan Vacacional (1ra y 22 y cuadros) | 8.0 | |
Tanque Agua. | 3.0 | |
y) Servicio de Correo. | 2.5 | |
Nevera y Fibra Óptica de ATM. | 20.0 | |
Gastos Financieros. | 3.0 | Áreas asumen 2 %, Banco (40.0 Musd) |
Fondo de Reserva. | 29.0 | |
Infraestructura de Informatización. | 9.8 | |
Áreas Administrativas. | 10.0 | |
Saldo | 0.0 | |
Total a Ejecutar | 309.5 | |
Demanda del Fondo Central. | 309.5 | |
Ingreso Bruto Total Demandado (mínimo). | 2000.0 |
En general los destinos de los fondos centrales que se conformen a partir de los aportes de las unidades captadoras de divisas deben ser los siguientes:
Financiar los gastos comunes y generales de todos los centros que, por su naturaleza, no es posible identificar o asociar con un centro determinado, así como el respaldo a estrategias nacionales, y que se revierten en beneficio directo o indirecto de los mismos.
Apoyar materialmente el financiamiento de aquellas entidades del MES que no logran, tanto por la vía estatal como de sus ingresos propios en divisas, satisfacer sus necesidades esenciales.
Contribuir al desarrollo de las funciones sustantivas en toda la Organización y dar apoyo a las tareas de significado estratégico para el MES.
Reservar fondos financieros de ayuda extraordinaria ante contingencias y catástrofes naturales. Posibilitar a la organización acciones inversionistas y de financiamiento de negocios, encaminadas al desarrollo de la educación superior.
Transferencias Internas
Las Transferencias Internas se encargan de financiar aquellas áreas que prestan servicios internos a la CUJAE, o sea estas áreas de Servicio (Mantenimiento, ATM, imprenta, etc.) no tienen asignación de presupuesto hasta que no brinden servicios a otra Área del Instituto, estas Áreas cobran a precio de costo más un 10 % de ganancia. De esta forma la asignación del presupuesto a estas áreas está sujeta al nivel de actividad que presenten.
El objetivo fundamental de la existencia de estas unidades de producción y servicios es el de asegurar el funcionamiento de la universidad en forma eficiente y efectiva, así como aportar determinados resultados a la economía nacional de acuerdo con el objeto social de la universidad. Las diferencias de calidad, estabilidad en el suministro y costos, con las empresas especializadas existentes en el país y/o en el territorio, pudieran indicar la necesidad de analizar la conveniencia de tercerizar esa producción o servicio.
Existe en la CUJAE la tendencia a tercerizar servicios, o sea solicitar servicios a proveedores externos que brinden mejores opciones y que garanticen mejores resultados. Esta política puede parecer contradictoria puesto que durante su aplicación se han presentado situaciones en las que aparentemente se han incrementado los costos, pero en realidad lo que antes sucedía era que se manifestaban costos ocultos de gran envergadura que no se contabilizaban.
Existe en el Instituto un autofinanciamiento parcial en divisas ya que existe un presupuesto que entrega el Ministerio de Educación Superior para la adquisición de libros, consumo energético y determinadas inversiones.
Más adelante los procesos se detallan en actividades y se muestran los procedimientos.
Las Áreas del Instituto se clasifican de diferentes formas:
Áreas Captadoras: Áreas del Instituto que captan divisas.
Áreas Receptoras: Áreas del Instituto que reciben divisas de las Áreas captadoras.
Áreas Promotoras: Encargadas de gestionar la comercialización y le corresponde un margen comercial, existen en el Instituto dos Áreas de este tipo, Buró de Turismo y CETA, que además constituyen Áreas Captadoras.
En el Anexo 3 se muestran los centros de costo y las áreas de responsabilidad del instituto los cuales están clasificados en unidades presupuestadas (UP) y Actividad de Cálculo Económico (ACE).
El dinero que ingresan las áreas captadoras entra a la facultad y esta se encarga de distribuirlo entre los departamentos según los porcientos propios establecidos en cada una. Existen áreas captadoras diferenciadas que manifiestan otro comportamiento; por ejemplo:
- Los centros de costo cuyo código comience con el número 13 corresponden a los Proyectos; todo el dinero que ingrese a través de ellos va directamente al centro de costo.
- Los centros de costo cuyo código comience con 16 representan grupos de investigación, el ingreso en moneda nacional entra directamente al centro de costo, mientras el ingreso en divisas se divide: una parte la retiene el área captadora para financiar sus gastos y la otra parte corresponde al Área donde pertenece el grupo de investigación para financiar actividades fundamentales.
- Los centros de costo cuyo código comience con el número 98 corresponden a eventos y se comportan de la misma forma que los Grupos de Investigación, o sea, el centro de costo recepciona todo el dinero que se ingrese en moneda nacional, mientras que el ingreso en divisa se divide: una parte la retiene el área captadora para financiar sus gastos y la otra parte corresponde al Área donde pertenece el grupo de investigación para financiar actividades fundamentales.
Las Áreas Captadoras (ACE) ingresan dinero a través de los diferentes conceptos que se muestran en la tabla, este dinero posteriormente es distribuido a las Áreas Beneficiadas o Receptoras según las tasas establecidas en cada caso, así por ejemplo:
Si por concepto de hoteles se ingresa determinada cantidad de dinero, esta Área (Hoteles) retiene el 55 % de los ingresos, entregan un 40 % al MES y además un 5 % al Área Receptora beneficiada en cuyo caso es alimentación.
Para el control de los ingresos y pagos se utiliza el Sistema Informático Finanzas. Este sistema lleva todo el control de los submayores de las áreas, así como el control de los ingresos y de los egresos por área y concepto (Remitirse al Sistema de Informatización)
El Departamento de Planificación y estadística que pertenece a la Dirección de Economía es el encargado de elaborar el anteproyecto del Plan de Presupuesto Anual del Instituto ( Tanto en Divisa como en Moneda Nacional); que constituye la Planificación económica y que cumple los siguientes principios:
- Máxima alineación del uso de las fuentes de financiamiento a los objetivos estratégicos y anuales
- Balance racional entre objetivos y recursos
- Integración del balance financiero y de capacidad.
- Efectividad y eficiencia en el uso del presupuesto
- Amplia participación de los ejecutores en la planificación
- Desarrollo de la base normativa
- Adecuado nivel de detalle en la distribución del presupuesto (ni muy global ni muy detallado)
- El objetivo central no es captar recursos, sino asegurar financieramente los objetivos de la universidad.
- Proceso de planificación continua en la universidad
- Análisis y actualización sistemática del plan
- Informatización de la planificación y el control
- Correspondencia de la estructura del presupuesto con la estructura de centros de costos y el plan de cuentas
- Adecuado y bien definido financiamiento de cada actividad o proyecto planificados
Esta planificación Económica debe estar estrechamente vinculada a la Planificación Estratégica del Instituto, de manera que garantice o asegure el financiamiento de los objetivos anuales de la Universidad.
Fig. 6 Relaciones de la Planificación Económica del ISPJAE
Para la efectiva realización de la Planificación Económica Anual, el Departamento de Planificación y Estadística lleva el control de una serie de Indicadores Económicos por cada concepto y por cada Área del instituto (Anexo 4) que junto al análisis estadístico del comportamiento de años anteriores le permite estimar el valor de presupuesto a utilizar en el año entrante.
En el caso de la Moneda Nacional se elabora el anteproyecto teniendo en cuenta la metodología elaborada por el MES, este anteproyecto de Presupuesto se eleva al MES, donde es analizado y evaluado por una comisión, esta propuesta puede ser aprobada o no según los resultados del análisis de la comisión; una vez que se aprueba el Plan de Presupuesto, se deposita el efectivo en el banco mensualmente en las cuentas de:
- Otros Gastos.
- Salario, Adiestrados y decreto Ley 91
El presupuesto se desagrega primero por actividades (Anexo 5) y después se desagrega por Áreas de Responsabilidad
La presentación del anteproyecto de presupuesto se presenta al MES con un formato específico, que también está previamente establecido en la "Metodología para la Elaboración del Anteproyecto del Presupuesto. Act. Presupuestada". (Consultar proceso 051 del servicio de Planificación).
Fig.7 Desagregación del Presupuesto.
A partir del momento que se aprueba el presupuesto, lo cual debe realizarse en el mes de noviembre del año en curso, comienzan los preparativos para comenzar a ejecutarlo en el mes de Enero.
Enseguida que comienza a ejecutarse el presupuesto, comienza el control. Siempre que un área va a ejecutar un pago (Ver proceso de Gestión de Pago, 03101 Anexo 6) se analiza:
Si el importe y destino solicitado corresponde con los presupuestos aprobados por actividades, Áreas y conceptos.
Si tiene la aprobación del área responsable de administrar el correspondiente presupuesto.
Si se aprueba la solicitud el Especialista debe escribir en la misma la correspondiente clasificación del Pago (actividad y conceptos).
Este control se realiza con la ayuda del Sistema Informático Presupuesto. Cada vez que se va a ejecutar un pago se consulta el Sistema en los reportes, el presupuesto disponible por concepto y por cuenta. Si el presupuesto no esta sobregirado en la ejecución de ese mes, se procede con el pago. Si el presupuesto está en el límite de ejecución de ese mes, no se procede con el pago.
En el caso de la presupuestación en CUC, se realiza la planificación (remitirse al Sistema de Planificación). También se hace una desagregación por actividades y conceptos, igual que en la moneda nacional, solo que se le incrementa una actividad que es Inversiones. Este presupuesto de Inversiones, también es desagregado a nivel de áreas. Y el control se realiza de la misma forma que en la moneda nacional.
En nuestro instituto se realizan aportes al presupuesto por concepto de:
- Decreto Ley 92.
- Cobro de Transporte.
- Ventas a trabajadores.
- Venta de las áreas presupuestadas.
A continuación se muestra el mapa de procesos del sistema de administración financiera donde se hace referencia a la misión del sistema, los clientes, los resultados que se obtienen, las actividades, los procedimientos, así como el esquema de los procesos. Cada uno de los procesos determinados están diseñados en el anexo 6.
031 | |
Responsable | J´ Departamento de Finanzas |
Participantes | Especialista en contabilidad, Cajera Pagadora, administradores, J’ de compra. |
Asegurar un flujo de caja favorable para la ejecución de las actividades del centro, así como el financiamiento de operaciones según los planes, objetivos, normas e indicaciones establecidas.
- Financiamiento de las compras.
- Financiamiento de los viajes.
- Servicio de registro de operaciones financieras internas.
- Servicio de cobros y depósitos.
- Pago de salario y estipendio.
- Pago de impuestos.
- Tramitación de crédito a trabajadores y estudiantes.
- Trabajadores.
- Estudiantes.
- Grupos de investigaciones autofinanciado.
- Facultades y Centros.
- Áreas Administrativas.
- Áreas de Servicios.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |