Descargar

Teoría de sistema y terapias complementarias (página 2)


Partes: 1, 2

 

Aquello que no tenga un cierto orden, una cierta organización, unas ciertas reglas de comportamiento, difícilmente puede asociarse a la idea de sistema. En todo caso, se podría hablar de agregado de cosas, pero no de sistema.

Esta idea de la organización es una de las bases fundamentales de la tecnología moderna y de los procesos a los cuales ella da lugar. La masificación de la producción o la producción en serie de bienes y servicios, ha hecho que la organización de un sector productivo, sea un imperativo de carácter técnico.

Entonces, un aspecto importante en la definición del sistema, consiste en descubrir su estructura, para ello es necesario haber encontrado las interrelaciones internas entre los subsistemas, y las interrelaciones de cada parte del sistema con su medio ambiente, cada interrelación implica un grupo de acciones, y cada grupo de acciones, requiere un protagonista; cada protagonista representa un elemento de la estructura del sistema.

Como objetivo importante a lograr con el estudio sistémico, es buscar la ¨maduración¨ de un sistema, entendiéndose por "maduración" de un sistema al pasaje de una situación de dependencia a una situación de independencia (autonomía). Para ello es necesario conocer las partes del sistema, y detectar en cual de ellas existe alguna deficiencia.

La "evolución" seria el equivalente humano de este proceso de maduración. Este consistiría en la corrección o rectificación de los errores o deficiencias en las diferentes partes del modelo cibernético, aplicado en lo humano.

El abordaje sistémico puede realizarse en múltiples áreas del conocimiento humano: Medicina, Biología, Derecho, Ecología, Economía, Física, Psicología, Matemáticas, Química, Administración, Sociología, Ingeniería, Defensa, etc.

Cibernética: ofrece los conceptos básicos para explicar el funcionamiento de un sistema.

CIBERNETICA: Del Gr: Kybernetiké (Techné), ciencia del que pilota.

Ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación de los animales y de las máquinas. (Norbert Wiener).

Es por lo tanto, una ciencia que da unidad al comportamiento de los Servomecanismos y sistemas de la Ingeniería de telecomunicaciones e igualmente muchos fisiológicos, neurológicos, psicológicos, sociológicos y económicos. Comprende la teoría de la información, estudiando el programa, la transmisión y la guía de acción, puede definirse como el arte de hacer eficaz la acción (Louis Couffignal).

La cibernética constituye actualmente, la base de la teoría de sistemas, y como técnica, es uno de los más poderosos recursos utilizados por la Ingeniería de Sistemas.

El término Cibernética fue utilizado por primera vez en 1947 por el matemático Norbert Wiener, en 1948 publicó su libro "Cibernética o control y comunicación en los animales y la máquina".

Representa una nueva teoría donde en sustancia, el objeto de estudio de la Cibernética, es un encuentro de varias ramas de la ciencia, interesadas por los problemas del control y de la comunicación, resultan asociados tres elementos:

a) El mecanismo = teoría de Servosistemas.

b) La información = teoría de la información y perturbación.

En cada uno de estos elementos se puede descubrir:

  • a)   EL QUIEN = cual es el mecanismo de acción.

  • b)   EL QUÉ = cuales son los contenidos informáticos manejados por el sistema.

  • c)   EL COMO = como son los mecanismos de transmisión de esta información.

SISTEMA DE MANDO EN CADENA ABIERTA:

Ejemplo: El objeto principal del sistema, es gobernar la variables C de una forma determinada por la acción de la señal E a través de los elementos del proceso que debe gobernarse.

Ilustrativo es, la regulación necesaria para mantener a un cierto nivel la temperatura de una sala. En este caso, la temperatura de la sala es la variable C, y para regularla debe aplicarse una señal apropiada, o señal de entrada E, al sistema de calefacción.

edu.red

SISTEMA DE MANDO EN CADENA CERRADA:

Para aumentar la precisión de un sistema de mando en cadena abierta debe establecerse un enlace entre las señales de entrada y de salida.

 

Por medio de este enlace, denominado comúnmente "Cadena de retorno", la señal de salida C (T), se introduce en el sistema después de compararse con la señal de entrada. La señal resultante de la diferencia entre la señal de entrada y la señal de salida debe actuar sobre al sistema a gobernar con el fin de corregir el error. Un sistema con una realimentación como la anteriormente descrita, se denomina sistema en cadena cerrada o servosistemas. El ser humano es, probablemente el servosistema más complejo y sofisticado que existe. Por ejemplo, cuando una persona va a tomar un libro de un escritorio, su sistema manda una señal a su brazo para que se dirija hacia el libro, y sus ojos actúan como detectores que indican constantemente al cerebro la posición de la mano. La distancia entre la mano y el libro es el error.

Ahora bien, si esta misma persona intenta tomar el libro con los ojos cerrados, solo puede alcanzarlos estimando su posición exacta, y es fácil que cometa un error considerable y no lo consiga. Al cerrar los ojos, se interrumpe la cadena de retorno, y la persona actúa como un sistema en cadena abierta. La teoría Cibernética añade que un fallo en cualquiera de los elementos de la cadena directa, o de la cadena de retorno, ocasiona la ruptura en el proceso de corrección de errores y perfeccionamiento que supone el sistema. Pasando a una condición de imperfección, desorganización o avería del sistema.

SISTEMAS DE MANDO EN CADENA CERRADA. (SERVOSISTEMAS)

edu.red

ELEMENTOS BASICOS DE SERVOSISTEMAS.

edu.red

Aplicaciones:

A continuación ilustraremos aplicaciones de teoría de sistema en tres métodos terapéuticos conocidos y ampliamente utilizados en la consulta moderna.

Medicina tradicional China:

La medicina tradicional china utilizada por el mundo oriental, desde hace muchos miles de años, ha sido importada a occidente, pero muy disminuida en sus contenidos, despreciando los aspectos filosóficos tan importantes para la comprensión del trabajo realizado. Se han eliminado el uso de sus métodos de observación y diagnóstico, el uso de plantas medicinales, y otras técnicas propias del sistema de diagnóstico y tratamiento integral denominado medicina tradicional china (M.T.C.), por tal motivo se ha perdido la perspectiva de su carácter sistémico; que significa esto?, que la medicina tradicional china nunca segmentó al ser humano, por lo tanto una consideración importante, es la aceptación de una estructura jerárquica, que determina el funcionamiento global de la unidad, y sus respuestas reguladoras con respecto a su intercambio con el ambiente donde vive. Esta estructura jerárquica contempla todos los niveles de existencia del ser, espíritu, alma y cuerpo, con lo cual a esta visión integrada no se le escapan partes, pudiéndose así observar el carácter total con el cual se observa y se aborda la unidad denominada hombre, propio de las consideraciones sistémicas.

 

Una segunda consideración, es que siempre ha tenido una visión, de que las subpartes del sistema denominado hombre, no pueden funcionar aisladas, sino; induciéndose cambios o modificaciones, producto de las interrelaciones e interdependencias entre las partes del sistema.

Tomando en cuenta los aportes de la cibernética, se puede ver que el organismo humano, esta conformado por una red de múltiples sistemas biocibernéticos que en distintos niveles determinan las respuestas adecuadas para la preservación del fenómeno denominado vida. Esto ha permitido estudiar y comprender mejor, los principios de operación de distintas técnicas terapéuticas, tanto las modernas del presente como las del pasado, usada para calmar o corregir las perturbaciones del estado de normalidad denominado salud.

La medicina tradicional china aporta un esquema de comprensión de cómo se encuentran relacionados todos los subsistemas orgánicos y sus niveles jerárquicos, mediante el cual podemos analizar cuales son los componentes del sistema necesario de abordar, a fin de cubrir todos los frentes posible de influencia o determinación del desequilibrio bioenergético causante de la afección.

ACUPUNTURA TRADICIONAL CHINA

edu.red

TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS

Con la utilización de este diagrama podemos entender, que la curación del Higado (elemento madera) depende del buen funcionamiento del Intestino grueso (elemento metal), ya que entre metal y madera hay una dominancia ("el metal corta la madera"). Otro ejemplo podría ser intestino grueso (elemento metal) en lo que es funcionamiento normal del organismo, recibe el producto del intestino delgado (elemento fuego); el intestino grueso no podrá curarse mientras el intestino delgado no se encuentre en perfectas condiciones de salud.

Los papeles del órgano protector también son muy importantes y determinantes; la vejiga (elemento agua), es el órgano causante del stress y disparador de los infartos al corazón (elemento fuego, acción de dominancia), pero no lo afectara mientras el hígado (elemento madera), este sano y protegiendo al corazón (elemento fuego, acción de generación).

Así cada uno de los componentes de este esquema de los cinco elementos, actúa generando y protegiendo siguiendo las reglas filosóficas indicadas desde épocas remotas por la filosofía de fondo de la medicina tradicional china.

Con respecto a la organización jerárquica es conveniente señalar que para la medicina tradicional china los meridianos triple calentador (endocrino) y pericardio (circulación sexualidad) (elemento éter), son circuitos que están por encima de todos los demás sistemas, esto implica que existe una determinación funcional; esto es, el sistema endocrino y el sistema nervioso muy estrechamente ligados controlan las operaciones de los demás sistemas. Con respecto al pericardio en los esquemas occidentales, este meridiano termina en las membranas exteriores del corazón, pero para la medicina tradicional china esta relacionado con aspectos emocionales (alma) y su depresión (vacío) determina depresión de todos los grupos orgánicos. El endocrino, asociado a las respectivas glándulas endocrinas, se encuentra asociado más a conductas espirituales, donde los aspectos éticos y morales, son los determinantes de su plétora o vacío, y estas desviaciones de la normalidad, son muy influyentes en el comportamiento del resto del sistema. El corazón ubicado en un nivel inmediato de jerarquía determina la producción de fuego en el intestino delgado y de su distribución y mantenimiento del calor corporal conformando muy bien el elemento fuego dador de vida, su buen funcionamiento es determinante para sostener la acción en los demás sistemas, la parálisis del corazón es el acontecimiento final para terminar la vida del ser, y es necesario su funcionamiento desde los primeros albores del desarrollo embrionario, en este concurso el procesamiento fermentativo de nutrientes en el intestino delgado es fundamental para mantener a los demás componentes del macrosistema. Así sucesivamente se pueden descubrir jerarquías determinantes si investigamos y ordenamos con esta intención; ejercicio que dejamos a los lectores participantes.

Para concluir podemos mencionar que la acupuntura, como parte de las terapéuticas de la medicina tradicional china utiliza la movilización de corrientes bioenergéticas a través de los "canales", mal denominados en occidentes como "meridianos". Con artificios mecánicos (punzadas, picadas, rotaciones) o térmicos (moxas), colocados en puntos muy específicos de estos canales denominados "resonadores" en la medicina china o puntos de acupuntura en occidente, se pueden mover o canalizar estas energías de acuerdo las necesidades de rectificar desviaciones desde la normoérgia (equilibrio bioenergético), con la finalidad de restablecer la salud. La naturaleza obrando restablece el órgano, a través de su acción energética, pero el operador decide el momento y la intensidad, para la modificación oportuna de esta actuación. Para los estudiosos de las artes de la medicina tradicional china, es bien sabido que existen técnicas muy profundas basadas en el conocimiento de las filosofías china, que permiten determinar cuantitativamente y aún cualitativamente la actuación de una determinada punzada sobre el canal.

Terapia neural.

Muy relacionado con la acupuntura tradicional china se puede mencionar la técnica de terapia neural, desarrollada por los hermanos Huneke en alemania, tanto que ha sido denominada "acupuntura alemana". Esta se basa en lograr activaciones de la transmisión nerviosa o romper campos de interferencia bioenergéticos, mediante la inyección de sustancias repolarizantes del nivel de membrana en los tejidos, acción que genera la reposición de la conducción e intercambio nervioso entre sistema nervioso central (inclusive autónomo) y tejidos, con las correspondientes beneficiosas consecuencias.

edu.red

La terapia neural hace uso de los múltiples microsistema cibernéticos integrados en intrincados complejos interactuantes en el ser humano, mediante la utilización de reflejos cuteo-nervo-viscera, concepto teórico practico que explica que cada víscera esta asociado a una zona refleja a nivel cutáneo o piel, conectado mediante el sistema nervioso, pasando por el sistema nervioso central, el cual determina que el sistema visceral requiere atención, cuando se estimula una zona refleja bien determinada en la piel, denominado área segmental:

edu.red

edu.red

reflejo cuteo – neuro – visceral.

Esta técnica permite reponer energía, en donde hay vacíos de ella, al permitir la permeación nerviosa, al producirse esta reinervación (fenómeno biológico), se logra romper interferencias bioenergéticas (fenómeno biofísico), que es uno de los factores determinantes del asentamiento de las enfermedades en ciertos sectores. Ambos aspectos; el de la permeación bioenergética y la inervación, van estrechamente ligado. Las consecuencias de esta acción, es causa del alivio de gran cantidad de dolencias, corrección de afecciones, y solución de múltiples problemas de salud, mucho de ellos no localizados exactamente en el lugar de la inoculación o inyección, denominados fenómeno a distancia, fenómeno que es muy bien explicado por la acción de romper la interferencia, que impide el flujo de la bioenergía a todas las partes del sistema.

Casi todos los efectos de la terapia neural, son logrados de inmediato, por tal motivo esta manera de actuar ya fue denominada por sus descubridores los hermanos Huneke, como "el fenómeno en segundos".

La terapia neural tiene un nivel de actuación mediante la reposición de uno de los susbsistemas orgánicos más elevados, que es el sistema nervioso, razón por la cual sus casos de aplicaciones son muy variados, por esta causa la citamos al lado de la acupuntura china, por que sus modos de actuar y efectos terapéuticos están asociados o muy relacionados.

Homotoxicologia de Hans Heinrich Reckeweg.

Otro concepto que puede citarse por contener un enfoque sistémico, con determinación jerárquica y descripción del proceso de involución-evolución de la enfermedad, es el desarrollado Dr. Hans Heinrich Reckeweg (Alemania).

El modelo considera, un nivel Jerárquico basado en niveles de tejidos, relacionados entre sí por su origen embriológico. Contempla los niveles ectodérmico, endodérmicos, mesenquímicos y mesodérmicos, manifiestos en el nivel embrionario, considerando que las enfermedades avanzan penetrando en el organismo y profundizando su acción desde los niveles ectodérmicos (más superficiales) hacia los niveles mesodérmicos (más profundos); denomina a este proceso vicariación progresiva, considerando que el fenómeno es agudizado por la administración de terapias retóxicas ( medicamentos o terapeúticas que compiten o bloquean lo mecanismos de acción natural ). Cualquier terapéutica que quiera ser beneficiosa, debe proporcionar recursos y estimular al organismo, para lograr pasar las afecciones desde los niveles mesodérmicos (más profundos), hacia los niveles ectodérmicos (más superficiales), a estos movimientos o migraciones se les denomina vicariaciones regresivas, considerando que el fenómeno se produce cuando usamos terapias biológicas (medicamentos o terapéuticas que estimulan o cooperan con los mecanismos naturales).

edu.red

Electroacupuntura de acuerdo a voll.

Es una técnica electrónica-médica desarrollada por el Dr. Reinhol Voll (Alemania), que permite realizar diagnósticos mediante la electromedición de los parámetros eléctricos de un canal de acupuntura. Adicionalmente puede realizar mediante ciertas técnicas propias del método, denominada el test de medicamentos, la recomendación de sustancias que ingeridas resultan beneficiosas para la afección, convirtiéndose en una terapia de medicamentos. Otras técnicas permiten detectar interferencias bioenergéticas, en los canales.

 

 

 

 

Autor:

Jesús Peña Veroes

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente