Descargar

Teoría de sistema y terapias complementarias


Partes: 1, 2

    1. Teoria general de sistemas
    2. El sistema y el medio ambiente
    3. Jerarquizacion, interdependencia y complementariedad
    4. Organizacion y complejidad
    5. Sistema de mando en cadena abierta
    6. Sistema de mando en cadena cerrada
    7. Medicina tradicional china
    8. Teoria de los cinco elementos
    9. Terapia neural.
    10. Homotoxicologia de Hans Heinrich Reckeweg
    11. Electroacupuntura de acuerdo a Voll

    Teoría de sistemas: ofrece los conceptos básicos para explicar la estructura y organización de un sistema.

    ¿QUE ES UN SISTEMA?

    El término sistema constituye actualmente uno de los conceptos más ampliamente utilizados en todos los campos fundamentales de la ciencia: en biología, física, química, matemáticas, lógica, cibernética, economía, sociología y en la mayoría de las ramas de la Ingeniería. Una de ellas la rama de la Ingeniería de Sistemas, tiene como objetivo la concepción, planificación, evaluación y construcción científica de sistemas hombremáquina.

    "Cualquier conjunto de elementos organizados y

    relacionados para cumplir un propósito o una

    actividad, constituyen un sistema."

    La Célula:

    edu.red

    TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

    Busca la formulación de principios y leyes válidos para sistemas en general, sea cual fuere la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o fuerzas reinantes en ellos.

     

    La búsqueda se basa en la hipótesis de que ciertas propiedades de los sistemas no dependan de la naturaleza especifica de éstos, sino que son comunes a sistemas de muy distinta naturaleza. Hay correspondencia entre los principios que rigen el comportamiento de entidades muy distintas.

    Con la aplicación de la visión sistémica se trata de aprender cualquier realidad no solo a través del estudio separado de sus partes, sino mediante un enfoque totalizador, donde juegan un papel importante las relaciones entre partes (interrelaciones) y el concepto de la organización Jerárquica, Estructural y funcional.

    EL SISTEMA Y EL MEDIO AMBIENTE.

    Cuando vamos a estudiar un sistema es necesario considerar ciertos aspectos del sistema como: su definición, la definición de su ambiente, las interrelaciones con ese medio ambiente, y su estructura.

    ¿Cuales son los límites o las fronteras del sistema? ¿Qué se va a estudiar o diseñar?, ¿Qué se incluye?, ¿Qué va a quedar fuera?, ¿Qué criterios aplicar para delimitar el sistema? Estas preguntas y otras similares que puedan hacerse, no tienen una respuesta sencilla y menos una respuesta única. Sin embargo, si se pueden precisar ciertas cuestiones, para ello acudimos a los conceptos desarrollados de la Cibernética Social, con el fin de ayudarnos a delimitar y encontrar las interrelaciones en sistemas sociales.

    El problema de establecer el sistema y sus límites con el medio ambiente, esta estrechamente ligado a la implantación de las metas y objetivos del sistema investigado o implementado. Mediante la utilización de este concepto, podemos definir:

    a) El medio ambiente serán aquellos sistemas que interactúan con el sistema en estudio.

    • b)  Los límites de un sistema están relacionados con el objetivo del sistema a diseñar o estudiar.

    JERARQUIZACION, INTERDEPENDENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD

    La gran complejidad que las modernas formas de organizaciones y desarrollos tecnológicos han ido adquiriendo, tanto en sus formas organizacionales como en los conocimientos que contienen, han generado por una parte, la organización y jerarquía como requisito técnico y al mismo tiempo la interdependencia y complementariedad como requisitos de funcionamiento.

    ORGANIZACION Y COMPLEJIDAD

    No es posible concebir ningún sistema sin pensar en un conjunto de elementos relacionados de diversas formas, que interactúan modificando su medio ambiente y modificándose a sí mismos.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente