Descargar

Actividades Físicas Recreativas para estudiantes que no cumplen con sus deberes escolares (página 2)

Enviado por


Partes: 1, 2

Desarrollo

Los primeros años del triunfo de la Revolución bolivariana se caracterizan  por un incremento  en las acciones de la oposición en función de recuperar las posiciones de privilegios que hasta el momento ostentaban, sucediéndose una serie de hechos que fue necesario enfrentar con determinación, lo que alcanza  sus niveles históricos más altos con los hechos del 2002 en el intento de golpe de estado que orquestó la oligarquía para recuperar el poder, lo que fue abortado por la participación activa y decidida del pueblo, después de lo cual no ha cesado en el empeño por desacreditar la revolución estimulando la violencia y la realización de acciones vandálicas de la población, a través de la manipulación en los medios de difusión.

Esta estimulación a las indisciplinas sociales se evidencia en las diferentes capas de la sociedad donde la juventud y la niñez se constituyen en el objetivo principal en función de desacreditar y evitar un proceso de concientización de estas capas sociales.

El gobierno bolivariano busca respuestas a esta problemática y promueve leyes (LOPNA) que protegen a la juventud y la niñez de estos males sociales heredados de años de capitalismo, lo que a juicio del autor del presente, hasta el momento, no ha sido lo suficientemente efectivo y, aunque se ha logrado disminuir las manifestaciones de conductas delictivas y hechos de violencia que constituyen hoy una problemática, se hace necesario buscar alternativas de tratamiento diversas, entre las que se ha considerado al deporte y la recreación física como una alternativa, por su conocido nivel de influencia educativa en las personas que la practican.

Para enfrentar esta situación se instaura un generalizador programa recreativo conjunto entre la dirección de la revolución bolivariana y cubana en función de mejorar el deporte, la recreación de los diferentes grupos sociales en las comunidades. Surge así las misiones sociales entre las que se destaca Barrio Adentro Deportivo desde el año 2002.

A tenor con estas transformaciones se aplican experiencias que, como la cubana, intenta buscar respuestas a las tendencias delictivas de la juventud y la niñez a través del deporte en coordinación con las diversas organizaciones comunales venezolanas, que como las Comisiones de Prevención de la Delincuencia de Menores posibilitó que se ampliaran las perspectivas de trabajo ejerciéndose un mayor control y chequeo de la actividad.

Estas comisiones se crearon con el objetivo de coordinar la labor de los organismos y organizaciones responsabilizadas con las diferentes tareas que coadyuvan en la labor de prevención de activistas sociales y de reeducación, contribuyendo notablemente a la definición de la responsabilidad de cada cual y al incremento de las tareas que se desarrollaban.

 La experiencia de estas comisiones demostró que, sin necesidad de creación de nuevas instituciones o aparatos sino basándose en la coordinación estrecha, se logran resultados integrales. Los organismos, organizaciones integrantes de estas comisiones trabajan intensamente en el análisis y búsqueda de soluciones a los problemas y se acumulan valiosas experiencias.

No puede dejar de mencionarse la labor que desarrollan los trabajadores sociales, que a similitud con experiencia desarrollada en Cuba se ejecuta y lleva a efecto en La República Bolivariana de Venezuela, sustentado en la acción social que organiza y hace posible, de manera sistemática, la labor preventiva y de atención social con aquellas personas, grupos y comunidades que necesitan orientación, con el fin de cambiar y transformar su situación actual.

Convencidos que las leyes no son el único instrumento eficaz en el sistema de prevención social, las comunidades se erigen como el complemento inseparable en cualquier programa de prevención social. Esto significa que en el accionar sobre las problemáticas de las conductas, según el autor mencionado que afectan los intereses populares, resultarán victoriosos sólo en tanto constituyan una tarea de todo el pueblo, jugando el papel que le corresponde dentro del Estado Socialista, lo que a juicio del autor del presente trabajo aún está lejos de materializarse en la sociedad venezolana actual.

Desde el enfoque de la Sociología y el trabajo social, las búsquedas bibliográficas apuntan a la conformación del concepto de prevención social, como un proceso construido conscientemente desde la política social, cuyo desarrollo comporta el compromiso de accionar transformadoramente sobre la realidad social.

Tipo de estudio. La investigación tiene un carácter cualitativo y parte de un paradigma interpretativo, desde la naturaleza del fenómeno objeto de estudio, que está encaminado al tratamiento y transformación del medio y la esfera de actuación del niño

Población y Muestra.

El trabajo investigativo está dirigido a una muestra intencional de 5 estudiantes de 10 y 11 años, del sexo masculino de la Comunidad Fundación Mendoza de la parroquia Catedral del municipio Iribarren.

Para la selección de está muestra se tuvo en cuenta, que los estudiantes presentaran características coincidentes con los elementos de interés en la investigación.

  • Estar en la misma escuela.

  • Ser del mismo grado.

  • Vivir en la misma comunidad y entorno.

  • Presentar problemática similar en el no cumplimiento de sus deberes escolares.

Metodología

Para la selección de la muestra se contactó con el colectivo pedagógico del centro y con la autorización de la familia, conscientes de la problemática que presentan y de la labor que desarrolla el Sistema de Prevención por lograr la modificación de la conducta por la que se controlan, así como con los representantes de la misión deportiva cubana en Venezuela en la comunidad y los profesores de Educación Física en la Escuela para aplicación de las actividades.

Para el trabajo con los estudiantes que no cumplen con sus deberes escolares, seleccionados para la investigación se recomendó tener presente en las actividades físicas recreativas planificadas los siguientes recomendaciones metodológicas para su tratamiento individualizado y diferenciado, sin que estos fueran aislados del grupo, ni del medio social donde se desarrollan, es importante señalar que estas indicaciones formarán parte de los indicadores a tener presente en el proceso de observación durante el desarrollo de la investigación:

  • Participación activa de los alumnos seleccionados en las clases o actividades comunitarias.

  • El tiempo y volumen de trabajo que realizan acorde a las características psicológicas y de personalidad. (definidas por los maestros.)

  • Tener precisión y claridad de las órdenes para la realización de las actividades.

  • Tener presente la activación de la actividad mental de los alumnos.

  • La gradual complicación de los ejercicios al repetir su ejecución.

  • Intensificar la atención de los alumnos.

  • Utilizar ejercicios de juego con un objetivo intencionado.

  • Introducir elementos de competencia en equipo para el desarrollo del colectivismo.

  • Exigir un estricto cumplimiento de todas las órdenes y tareas.

  • Estructurar las actividades de manera qué los ejercicios ejecutados por los estudiantes se realicen con diferentes variantes.

Métodos y Técnicas Estadística para el procesamiento de la información.

Métodos Teóricos:

Inducción – Deducción y Análisis – Síntesis: nos permitirán determinar los factores de riesgo que favorecen la manifestación del problema.

Sistémico Estructural: Con el objetivo de brindar una explicación y fundamento   al objeto de la investigación,  mediante  la elaboración de la Estrategia con actividades físicas recreativas y sus respectivas indicaciones metodológicas.

Métodos Empíricos:

Observación: permitió la percepción directa sobre el objeto de estudio de forma racional planificada y sistemática y determinar cómo se aplicará la Estrategia de Actividades Físicas Recreativas, esta se realiza en forma directa en observaciones de clases, comportamiento en la escuela y relación con sus compañeros y de forma indirecta para conocer el comportamiento social en la comunidad y en el ambiente familiar.

Para realización del diagnóstico, para no solo caracterizar los investigados sino adentrarse en el terreno y evaluar el comportamiento en las diferentes esferas de actuación del niño y le medio:

Para ello se empleó las siguientes variantes derivadas del método de observación:  

  • Observación no participante y estructurada: la cual fue ejecutada en los diferentes escenarios que a continuación se declaran las  Clases de Educación Física y las actividades en la Comunidad.

Entrevista: permitió valorar el criterio emitido por los entrevistados, obtener informaciones valiosas para la aplicación de la Estrategia de actividades físicas recreativas. Esta se aplicará a miembros de la comunidad, organismos, organizaciones políticas y de masas, medio familiar, a los estudiantes, lo que permite una participación activa de la comunidad en el diagnóstico, así como a los factores comunitarios que permiten determinar la factibilidad y pertinencia de las acciones que forman parte de la Estrategia.

Procedimiento Estadístico Matemático:

Estadística descriptiva

Cálculo porcentual: que permitió un adecuado análisis de los resultados, tanto cualitativos como cuantitativos.

Materiales utilizados durante el proceso: Hojas de papel,Lápices, Plumones, Local adecuado para intercambio, Calculadora de bolsillo, Modelo  de controles, protocolo de observación dirigido a la observación de los tres escenarios fundamentales donde se desarrolla la muestra.   Protocolo de entrevistas aplicado a todos aquellos factores que interactuaban con los estudiantes investigados. Computadora.

Resultados:

A partir de los instrumentos de medición aplicados al inicio del trabajo de investigación, en La comunidad Fundación Mendoza, durante la etapa correspondiente a los meses de noviembre del 2009 a marzo del 2010, se obtuvieron los siguientes resultados:

Resultados

Resultados de las entrevistas aplicadas a los miembros del Grupo de Trabajo Sistema de Prevención y Atención Social en el Consejo Popular. Fueron encuestadas un total de 7 integrantes del sistema, todos tienen nivel universitario de ellos, los 7, coinciden en la necesidad de aplicar una Estrategia para la atención a los estudiantes en la comunidad.

El 100 % coincidió en que los estudiantes controlados se les dan seguimiento por los factores de la comunidad y la labor aún cuando es individualizada y se desarrollan actividades, no están diseñadas para lograr un objetivo intencionado.

Resultados de las entrevistas aplicadas a los miembros del Sistema de Prevención y Atención Social a nivel comunitario.

Fueron encuestadas un total de 6 integrantes del sistema, 3 tienen nivel universitario y 3 de ellos preuniversitario, los 6, coinciden en la necesidad de aplicar acciones para la atención a los estudiantes en la comunidad. El 100 % coincide en que los estudiantes controlados se les dan seguimiento por los factores de la comunidad y la labor aún cuando es individualizada y se desarrollan actividades no están diseñadas para lograr un objetivo intencionado, lo que evidencia que lo planteado acerca de la falta de aplicabilidad de las estrategias de trabajo y su falta de viabilidad se manifiestan en las opiniones de los encuestados.

Resultados de las entrevistas aplicadas a los maestros.

Fueron encuestadas un total de 2 maestros, 1 director de escuela. El nivel cultural de estos: 1 tienen nivel universitario, 2 muestran diplomados en diferentes especialidades pedagógicas todos con más de 20 años en la actividad. El 100 % coincidió en que los estudiantes controlados se le da seguimiento, además de la escuela, por los factores en la comunidad, reconocen que el papel de la familias es valorado de muy pobre, pues muchas observan disfunciones, así como padres que cumplen condenas penitenciaras, lo que es preciso tener en cuenta que son factores que influyen negativamente en la conducta de los niños estudiados. De forma general se pudo apreciar que están presentes en las esferas de actuación de los estudiantes (familia – escuela- comunidad) las problemáticas antes mencionadas lo que conlleva a la necesidad del desarrollo del trabajo preventivo sustentado en un verdadero carácter científico con la aplicación de una Estrategia de actividades físicas recreativas.

Resultados de las entrevistas aplicadas a los padres. Fueron encuestadas un total de 10 padres para un 100%. El nivel cultural, fue el siguiente: 2 tienen nivel pre universitario lo cual representa el 20 %, 3 tienen nivel de bachiller 30 % y 3 tienen nivel de primaria para un 30 % y 2 no vencieron el nivel primario el 20 %.

El 100 % coincidió en que los estudiantes controlados se les da seguimiento por los factores de la comunidad, aun cuando demuestran no tener conciencia del fenómeno y ven la responsabilidad en la escuela y no se siente parte de la solución del problema, ni conocen que vía aplicar.

Entre las principales características del entorno familiar se comportó como relacionamos a continuación: Entre lo rasgos que han caracterizado al medio familiar (hijos de padres divorciados, familiares con antecedentes penales, consumo de bebidas alcohólicas con frecuencia, cigarros, drogas, violencia intrafamiliar, situación económica, suicidios etc.) se conocieron las siguientes.

  • Familiares con Antecedentes penales y delictivos: 4 casos el 80%.

  • Hijos de padres fallecidos: 0 casos 0 %.

  • Medio familiar con problemas de conducta: 3 casos para un 60 %.

  • Consumo de bebidas alcohólicas con frecuencia: 5 casos, el 100 %.

  • Violencia intrafamiliar: 3 casos el 60 %.

  • Familia con problemas económicos: 3 casos 60 %.

  • Hijo de padres divorciados: 2 casos el 40 %.

Los estudiantes seleccionados para la investigación se encuentran bajo las influencias de situaciones que, en el orden social, constituyen factores de riesgos con incidencias directas sobre ellos.

Después de aplicado la estrategia recreativa física se logran resultados alentadores como se plasma a continuación:

Después de 9 meses de haber iniciado con la investigación al culminar el 5to grado, se aprecia en los estudiantes una disminución en los indicadores afectados, se observa una modificación en su actuar y comportamiento, elementos que pudo comprobarse con la observaciones realizadas en las diferentes actividades que estos realizan, aún cuando se mantienen controlados para evaluar su comportamiento en una nueva de etapa, en el desarrollo del sexto grado. Si tenemos presente el comportamiento de los principios de intervención comunitaria en esta etapa, se ha visto que una vez realizado el trabajo en el contexto de la familia y de la comunidad se aprecia evolución positiva e interiorización de la necesidad de lograr transformación integral de la comunidad, así como elevar el papel de la comunidad en la transformación como una necesidad objetiva.

Conclusión

  • 1. La Estrategia de Actividades Físicas Recreativas, con vista al mejoramiento de la orientación conductual de los estudiantes de 10 y 11 años que no cumplen con sus deberes escolares logra resultados positivos en la disminución de las manifestaciones de incumplimiento de los deberes escolares en los niños estudiados.

  • 2. Se reconoce por los Recursos Humanos implicados en la gestión comunitaria de Prevención Social venezolana la efectividad de la propuesta de actividades físicas recreativas EN los niños estudiados demostrando el valor teórico, metodológico y práctico de la Estrategia.

  • 3. La aplicación parcial de la Estrategia de Actividades Físicas Recreativas permitió valorar la paulatina efectividad en la transformación conductual de los sujetos investigados una vez iniciada la intervención comunitaria desde la perspectiva propuesta.

  • 4. Los métodos y técnicas investigativas aplicadas facilitó la constatación de los estados de criterios de los factores comunitarios, entes gubernamentales y actores fundamentales, los cuales ratifican la factibilidad y pertinencia de la Estrategia asumida para la prevención y atención social de los estudiantes que no cumplen con sus deberes escolares, asumiendo la misma una concepción formadora e instructiva, no solamente para los investigados, sino para todos los participantes.

Bibliografía

1) Abalde Paz, E. y J. Miguel Muñoz (1992). Metodología de la investigación educativa. La Coruña, universidad de Coruña.

2) Alfaro Rodríguez, R. (2003). Juegos Cubanos. Ciudad de la Habana, Editora, Abril.

3) Alfonso García, María Rosa. (2004). Mini texto para el trabajo Investigativo. I.S.C.F. (V.C).

4) Algunas regularidades en el desarrollo de actividades recreativas en la Región Central del país. (1999).Informe de investigación. ISCF.

5) Antología de lectura para el estudio de la recreación. (2005). San Juan de Puerto Rico. Edit. CETIL.

6) Arciniega Dettenet, R. (1992) ¿Por qué [J; C, Por qué] Escalamos montañas?, México, Universidad Nacional Autónoma.

7) Bolaño Mercado y Barahona Moreira Ramón. (1966). La recreación como Fenómeno sociocultural. Tomás E. "Recreación valores". Colombia Armenía. p. 38.

8) Butler, George. (1998). Principios y Métodos de Recreación para la Comunidad. Ed. Buenos Aires. 80 p.Castellanos Simons, B. (1998):

9) Cerezal Mezquita, J. y otros:"Metodología de la investigación educativa", material base.

10) Cervantes G.J. L. (2004). Programación de actividades recreativas.México: Impresora Murguía. 151 p.

11) Cobas Mulet, R.R. (1999) Juegos pasivos. Tesis de Diplomado. Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".

12) Colectivo de autores. (1996). Expresiones de la recreación. Bogotá. FUNLIBRE CERLIBRE. 60 p.

13) Colectivo. Tiempo libre y personalidad. (1982). La habana. Edit.Ciencias Sociales. 120 p.

14) Comité Estatal de Estadística. Encuesta Nacional de presupuesto de Tiempo. (1990). La Habana. Edit. Estadística, 117p.

15) Cuba. INDER (1999) Orientaciones Técnicas metodológicas de la dirección nacional de recreación. Ciudad de La Habana.

16) Díaz Bordenave, J .E. (1985): Participación y Sociedad, Buenos Aires: Búsqueda.

17) Díaz Rodríguez, Ma.Del C. (2001). Juegos participativos. Trabajo de Diploma. Holguín, ISCF. Manuel Fajardo.

18) Dumazedier, Joffre. (1994). La revolución cultural del tiempo libre. Sao Pablo Brasil. Edit. Livros Studio Novel Ltda.199 p

19) El sistema cubano de la cultura física y el deporte (SCFD). (1999). Orientaciones y herramientas para el proceso de implementación del

20) Encisco, Martínez Hernández y Rico A.C.A. (1995). Educación para el Tiempo Libre. Colombia. Edit. CERLIBRE y FUNLIBRE (Fundación Colombiana para el tiempo libre). 83 p.

21) Estévez Cullel, Migdalia, M. Arrollo Mendoza y C. Gonzáles Terry. (2006). La investigación Científica en la Actividad Física. Su metodología. Ciudad de la Habana. Edit. Deportes.

22) Estudio del presupuesto tiempo en niños de 11 y 12 años. (1996). ISCF. Facultad de Villa Clara.

 

 

Autor:

Lic : Lester Manuel Ambrosio Marrero

Lic Lázaro Ordóñez Medina

lazaroordones[arroba]yahoo.es

Lic : Rosa Caridad Resto Gómez

rosycaridadrestogomez[arroba]yahoo.es

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente